Efectos económicos de las migraciones en los últimos 5 años, India.

Page 1

LOS EFECTOS ECONOMICOS DE LAS MIGRACIONES DURANTE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS EN LA INDIA.

GUATEMALA, MARZO 02, 2,019


DATOS DEL CURSO:

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DIRECCION DE POSGRADOS PLAN FIN DE SEMANA SECCIÓN "D", ECONOMIA EMPRESARIAL CATEDRÁTICO LIC. MYNOR ALDANY MEZA DUERING

NOMBRE

No. Nombre Completo 1 Luis Miguel Mázate Pérez

Carné 290-12-3187


ÍNDICE CAPITULO I …………………………………………………………………………………4 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................4 OBJETIVOS................................................................................................................................................5 GENERAL..............................................................................................................................................5 ESPECIFICOS........................................................................................................................................5 ANTECEDENTES..................................................................................................................................6 MIGRACION DE LA INDIA..................................................................................................................7 CAPITULO III..........................................................................................................................................10 INFLACIÓN EN LA INDIA.................................................................................................................12 COMPETITIVIDAD DE LA INDA......................................................................................................13 ANEXOS...................................................................................................................................................15 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................20


CAPITULO I GERERALIDADES INTRODUCCIÓN

El presente trabajo desarrolla una breve descripción de la migración india a todos los países y hacen todo lo posible por mejorar su calidad de vida debido a la superpoblación de India, junto con China.

Principalmente son los ricos y las personas de clase media los que se van al extranjero, mientras que los pobres abandonan sus pueblos para buscar trabajo en las grandes ciudades de la India, huyendo del trabajo en régimen de servidumbre y de la incertidumbre de los ingresos derivados de la actividad agrícola, pero los trabajadores emigrantes tanto en el interior del país como en el extranjero son vulnerables a la explotación y al abuso de los traficantes y empleadores fraudulentos.


OBJETIVOS

GENERAL

Exponer los que efectos ha generado las migraciones en el entorno económico y social de país, cuando ha beneficiado y afectado la economía del país de origen.

ESPECIFICOS 

Dar información real de la situación de las que ha causado la migración de los

individuos. Informar que lo efectos que están causando las migraciones en el país de origen.


CAPITULO II ANTECEDENTES

CONCEPTO

La migración es el movimiento de una población o grupo de personas que se mueve desde un lugar a otro y lleva consigo también un cambio de su entorno, las personas se despojan de su lugar de origen para adoptar otro con mejores condiciones para vivir y desarrollarse como individuos.

Las migraciones se dan de dos tipos estas pueden ser de una forma voluntario o forzada, ambas migraciones de individuos llevan a una sola situación la cual es el cambio total de la residencia por la búsqueda de una nueva con mejores facilidades, salud, servicios básicos, comida, educación entre otros. Estos grupos de personas son llamados de tal manera como corriente migratoria.

Nosotros los humanos no hemos caracterizado que desde nuestros orígenes hemos migrado de un lugar a otro en busca de mejores y más condiciones que nos favorecen y nos un nivel más apto para vivir. Cabe mencionar que desde sus orígenes el ser humano migraba desde pequeñas ares de áfrica hacia otros para ganar, descubrir y buscar mejores lugares dónde vivir.


MIGRACION DE LA INDIA

Debido al cambio climático en los últimos años los niveles del más están en constante movimiento este es un factor con mucha relevancia en la India por que incrementará las peleas por individuos de la india y procedentes de su vecino Bangladés. Solo con los efectos que el cambio climático ya está provocando en la región de la india ahora está provocando una serie de problemas que cada día agravan más la situación de la vida de los individuos, es por eso que la seguridad de las personas se convertirá en el punto más importante que se incluirá en la agenda de la India y Bangladesh.

El constante movimiento de migrantes procedente de la región de Bangladés que ingresa a la India son llamados Sundarbas estos ingresan de una forma ilícita al país debido a los cambios que están sucediendo en su país, pero este no es solo el motivo por lo cual deciden abandonar su país, sino que también por la crisis humanitaria que está pasando el país, razón suficiente para que los individuos decidan migrar de forma ilícita a India.

La india en los últimos años es considerada uno de los países con más emigrantes dispersos por el mundo, la emigración de los hombres es la más alta en el mundo, los principales destinos que podemos mencionar a los cuales llegan los indios son los siguientes:   

Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos de Norte América. Arabia Saudita.

Los migrantes de la india están en un crecimiento exponencialmente que no deja de crecer, considerando que la India es un país con alto crecimiento económico en los últimos años.


A través de una importante firma digital llamada The Wall Street Journal se generó un informe donde indica la clasificación de los migrantes indios como el sector más educado según la profesión y la visa extendida por trabajo, ya sea como médicos, ejecutivos, ingenieros u otros también que la cantidad de migrantes ha incrementado desde 2,009 a la fecha.

LA EDUCACION ANTE LA MIGRACIÓN

La india es un país rico en su cultura e historia lo cual hace que sea un país con alto valor. es considerado unos de los principales lugares aprendizaje por miles de años desde la antigüedad, a pesar de tener una historia llena de misticismo los retos que enfrenta para con la educación son gigantescos, una de las iniciativa de educación en la india es lograr que el 100% de alfabetización en los niveles de primaria, una de las reglas que establecen para que esta tenga efecto positivo en el entorno esa obligatoria, a pesar de los problemas que enfrenta la pobreza es uno de los factores que más impacto tiene sobre la educación de los niños.

La institución que se encarga de la supervisión de la educación en la india es el ministerio de desarrollo de recurso humanos y el departamento de educación escolar y alfabetización instituciones que son coordinadas y supervisadas por el gobierno de la india.


El Gobierno está estudiando como la inversión extranjera en su totalidad invierta en la educación superior para contribuir con el mejoramiento del país que a su vez es un bien que favorecerá a en todos los aspectos para el desarrollo económico que se está teniendo.

En 2,005 al, 2008 la tasa de alfabetización de la india fue de 63%, la matriculación de la enseñanza primaria en los años 2,005 a 2,015 fue del 83% lo cual ha dado como resultado que el gobierno de la india tenga más enfocado el aspecto de la educación primaria hasta la edad de los 14 años. No está de más mencionar que la alfabetización entre las mujeres tribales en Jharkand es del 9% datos que indico el Banco Mundial.

Tener una educación en la india es una cuestión problemática, datos muestran que es el país con mayor cantidad de analfabetos del mundo que da como resultado a 270 millones de individuos analfabetos. Problemática a la cual el gobierno intenta encontrar soluciones para disminuir el este número y genera mejor posibilidad de educción sobre sus habitantes.

Los índices altos de migrar a otros países donde se encuentre mejores oportunidades de trabajo hace que los habitantes dejen el país y vaya en busca de un trabajo que les dé para comer, uno de los países con alto nivel de migrantes indios es Los Emiratos Árabes unidos donde la mano de obra india es demandada en gran cantidad, pero el salario que se le devenga a cada obrero o trabajador es muy bajo. Esto implica explotación a la mano de obra. India es un país con alto crecimiento


económico, pero aun así la mano de obra emigra a otros países en busca de mejores y más oportunidades para vivir.

Los más afectados por la situación de migración en el país son los niños debido a su corta edad son más vulnerables a los cambios que se suscitan por parte de los padres que tiene que abandonar sus hogares para ir en busca de una oportunidad para poder vivir.

CAPITULO III EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y LA MIGRACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN EL PAIS DE ORIGEN.

La india es considerada la 6ta economía mundial con más crecimiento al pasar de los años, lo que ha dado como resultado que desplace a Francia según datos que el banco mundial señalo el año pasado, los principales índices de desarrollo que se verifican en un país para saber si ha tenido evolución en su economía es el PIB (Producto Interno Bruto) la India ha alcanzado 2.59 billones de dólares en comparación a Francia que frente de 2.58 billones, lo cual la India desplaza a Francia al séptimo lugar en la economía mundial.

La economía de la India ha crecido exponencialmente en un porcentaje del 7.7% en 2,018 por esto y su crecimiento acelerado en es la economía con más y rápido


crecimiento del mundo según indica HSBC. Según investigaciones el gobierno ha tenido gran importancia en el desarrollo de la economía debido a que el incremento en su gasto publico dio un empuje a la inversión privada que fue débil.

Un reciente estudio mostrado por el banco mundial mostro que la economía de la india tendrá una tendencia de del 7.3% para el año actual 2,019, comparando este dato con otros fuente como la de la reserva del banco de la India que muestra un dato de crecimiento que se sitúa en el 7.4% dato que no esta tan alejado al mostrado por el banco mundial.

La economía no solo se ve afectada por cuestiones de educación, salud y migración en el país de la india, un reciente estudio realizado por el banco mundial ha mostrado que el cambio climático será un factor importante que afectara a la producción del PIB en la inda dando como resultado que este tenga una disminución del 2.8% lo cual implica gastos también que están estimados en 1.1 billones de dólares afectando aún más los niveles de vida actuales.

El PIB no solo está constituido por la producción del país, sino que también están constituidas las remesas que se reciben de los migrantes dispersos por el mundo, las principales remesas que recibe el país son procedentes de los siguientes países:   

Emiratos Árabes unidos Estados Unidos de Norte América Arabia Saudita.


Estos son los principales países de los cuales se tiene un informe según datos que indico el banco mundial.

El aporte que los trabajadores migrantes envían a su país natal representa para el aporte familiar el 60% para el sustento de ellos, esta cantidad es una parte importante para la supervivencia, el total que todos los migrantes envía suma el 3% del PIB, Los trabajadores migrantes no solo proporcionan un apoyo vital a sus familiares en casa, por muy diminuta que se vea la cantidad esto también hace que la economía se mueva.

INFLACIÓN EN LA INDIA

El indicie de precios al consumidor está constituida por productos y servicios que adquieren los hogares en la india para el consumo diario, los precios son contantes dependiendo de la producción y acumulación que los hogares puede llegar a tener, lo cual puede genera un elevado incremento yo o caída en los precios y a esto le llamamos inflación, la inflación interanual de la India en los meses de junio del 2,018 tuvo una considerable alza que se situó en el 5 % tras subir más de una décima porcentual respecto al mes de mayo del mismo años. Esto genera impacto en la economía del país y más en el bolsillo de los individuos debido a que ellos son los que sufren del alza de los precios directamente.

La entidad Bancaria India lanzo un anuncio en un comunicado, tras haberse llevado acabo la sexta reunión de su respectivo comité, en espera que el crecimiento sea aumente y sea del 7,4% del PIB el próximo ejercicio a ejecutarse en los años 2017-2018, una décima restante a


lo que se había provisto en el presupuesto del estado el mismo presentado por el ejecutivo. Por ende, se ha tomado la decisión de estipular dos tipos de interés sin cambio alguno, los cuales estarán en un 6.25% esto se realizará con el objetivo de poder controlar la inflación y que esta se situé en un 5% en el último lapso del año fiscal 2016-2017 y a medio plazo en un porcentaje de 4%. Así mismo el ejecutivo realizo un comunicado hace aproximadamente un año donde indica que su meta para el déficit fiscal de los años 2017-2018 era de 3% que finalmente ha prolongado para los años 2018-2019.

COMPETITIVIDAD DE LA INDA

Alrededor del año 2018, India ha logrado obtener un puntaje de 62,02 en la estadística de Competitividad, el cual ha sido publicado en el Foro económico mundial ente encargado de medir la calidad de inversión que realiza con sus recursos así mismo la inversión para proveer a sus habitantes con la finalidad de aumentar el nivel de prosperidad, más sin embargo el año 2018 no ha sido el mejor del todo ya que en al año 2017 se obtuvo un puntaje de 65.57.

La India está ubicada en el puesto 58 de la escala de competitividad mundial que esta conformada por 140 países ya estudiados esto hace énfasis en la crisis por la cual está pasando el país ya que en el año 2017 se ubicaba en el puesto 40. Mientras tanto Brasil, la otra economía de importante este crecimiento que ha tenido problemas con su eficiencia, ha visto mejoras en su desempeño logístico, aunque ha caído en su competitividad económica global.


Los Estados Unidos, Suiza y Singapur estos países siguen siendo las mejores tres economías las cuales son las más competitivas en todo el mundo este análisis según el foro económico mundial esto indica que en general la mayoría de los países del sur de Asia continuaron con un alza de crecimiento altamente competitiva para desarrollarse como mejor economía mundial.

La entidad Bancaria Mundial o Banco Mundial clasifica el desarrollo del desempeño logístico en seis criterios: infraestructura, aduanas, envíos internacionales, seguimiento y localización, esto con el fin del cumplimiento de los plazos y a lo que deriva el nombre de ‘competencia logística’. Así mismo de avalúan diversos sectores de la industria es por ello que no se centran específicamente en la automoción.

Para la india es significativo que su infraestructura haya ascendido del puesto 58 al 36. Su mejor resultado lo obtuvo en el cumplimiento de los plazos.


ANEXOS

Fuente: India - Emigrantes totales. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/india. Grรกfica 1

Fuente: India - Emigrantes totales. Recuperado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/india.


Grรกfica 2

Fuente: India - Emigrantes totales. Recuperado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/india. Graficas 3

Fuente: India - Emigrantes totales. Recuperado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/remesas/india


Grรกficas 4

Fuente: India - Emigrantes totales. Recuperado: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/remesas/india Grรกfica 5

Index mundi. Recuperado de: https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=in&l=es


Tabla 1

Global rates.com, recuperado de: https://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-alconsumo/ipc/india.aspx Tabla 2

India - Ă?ndice de Competitividad Global. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/india


CONCLUSIONES 

Las migraciones son movimientos de personas, estas se pueden dar de dos formas, una migración forzada o voluntaria. Cada una de ella da como resultados variaciones en el área de donde se mueve y a donde se establece, estos cambios generan mejores y más posibilidades de desarrollo como también pueden hacer todo lo contrario debido a que se llega a un lugar a demandar más recursos y haciendo que las personas tengan menos de ellos.

La india es un país basto y lleno de culturas, es considerado uno de los países con más alto crecimiento económico en los últimos años, actualmente tiene una crisis migratoria a causa de su alto nivel de y cambios climáticos que están desplazando poco a poco a sus habitantes, un que es considerado su alto desarrollo económico su población está en pobreza, el acceso a la educación es limitado en el área más marginal.

BIBLIOGRAFIA Migración humana Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humana India - Emigrantes totales. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/india Indios superan a latinoamericanos en inmigraci贸n ilegal reciente. Recuperado de: https://es.panampost.com/ysol-delgado/2016/09/22/indios-superan-latinos-en-inmigracion/?cnreloaded=1 Sistema educativo de la India. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_India Derecho a la educaci贸n en la India. Recuperado de: https://mansunides.org/es/observatorio/derecho-educacion-en-india Derecho a la educaci贸n. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/india/ Remesas de migrantes. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/remesas/india Index mundi. Recuperado de: https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=in&l=es Expansi贸n en alianza.com. Recuperado de: https://expansion.mx/economia/2017/06/23/los-migrantes-del-mundo-enviaran-a-casa-450-000mdd-de-remesas-en-2017 Global rates.com. Recuperado de: https://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-alconsumo/ipc/india.aspx Indolink consulting. Recuperado de: https://indolinkspanish.wordpress.com/tag/inflacion/


India ya es la sexta economía del mundo. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/India-ya-es-la-sexta-economia-del-mundo20180710-0091.html Statburea. Recuperado de: https://www.statbureau.org/es/india/inflation India - Índice de Competitividad Global. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/india La India asciende puestos en los índices de competitividad. Recuperado de: https://automotivelogistics.media/es/sin-categorizar/india-makes-big-gains-competitivenessindices


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.