Revista

Page 1


Indice La Catedral de Puebla.........................................2 La Casa de los Hermanos...................................5 Complejo Cultural Universitario..............................7 Museo Amparo...................................................9 Museo Amparo y Casa del Alfe単ique ( Fotos)........10

i


REP ORT E HE C H O P O R : S I LV I O G Ó ME Z

La Catedral De Puebla En la ciudad de puebla de los ángeles nunca se había tenido planes para construir una catedral. Fue hasta el año de 1538 que cambio de sede el obispado de Tlaxcala y fue ahí cuando decidió fundarse en la ciudad de los ángeles construyéndose la catedral en la parte que se encuentra actualmente. La persona que se encargó de dar la orden de construcción fue el rey Felipe II, que firmo una cedula real donde ordeno la orden de una nueva catedral en puebla, dado que la otra catedral ya estaba muy dañada. La construcción tardo en empezar por la

te ya había trazado otros planos para pa-

compra de los terrenos y en conseguir el

ra construcciones de esa magnitud, co-

arquitecto y el personal para elaborarla. El

mo las catedrales de cusco y lima.

24 de Enero se designó el arquitecto de

La obra avanzaba lentamente por su gran

la construcción a Francisco Becerra, con-

magnitud y en un tiempo estuvo detenida

tratado por el entonces virrey, Martin Enrí-

entre los años de 1618 y 1640.

quez. El arquitecto Becerra anterior men2


DATO: La Catedral de Puebla es considerada una de las catedrales más bellas del mundo, por su arquitectura y por el acervo pictórico, escultórico, musical y documental que resguarda, además de tener las torres más altas de las catedrales del continente.

Fue hasta la llegada de Juan de Palafox

abre cada 25 años, por la muerte del arzo-

en 1640, que la construcción tuvo un

bispo o por un evento de mucha impor-

gran desarrollo, lo que permitió que se le-

tancia para la arquidiócesis. La puerta de

vantaran los muros y techumbres se termi-

la catedral se conoce como “Puerta del

naran en 1649.

Perdón”, nombrado así por estar enfrente del altar de la virgen del perdón. Sobre la

La construcción se consagro como cate-

puerta de la izquierda se colocó un relieve

dral el 18 de abril de 1649, aunque no se

de Santa Rosa de lima, primera santa na-

hubieran terminado las torres ni las facha-

cida en américa. Sobre la segunda venta-

das. El obispo Palafox traslado los restos

na se ventana se elaboró la fecha de finali-

de cinco de sus predecesores que esta-

zación de la fachada en 1664.

ban sepultados en la antigua iglesia y cambiados al altar mayor de la nueva ca-

En los nichos de la fachada se colocaron

tedral. En uno de los planes se encontró

las esculturas de los cuatro evangelistas y

que se quería construir cuatro torres, des-

sus atributos: San Mateo con el ángel,

de la calle 13 oriente se pude observar

San Juan con el águila, San Marcos con

los cimientos que resaltan de la tercera to-

el León y San Lucas con el toro.

rre. Las dos últimas solo fueron levanta-

La torre norte de la catedral fue la primera

das a la altura de las techumbres de la ca-

en terminarse en 1687.El arquitecto fue

tedral.

Carlos García Durango. En esta torre se

La fachada principal es de mucha impor-

conserva la conocida “La campana Ma-

tancia para la catedral, ya que solo se

ría”, que dice la leyenda que fue subida 3


DATO: La Capilla del Rosario es la máxima joya del barroco del siglo XVII de Puebla y de México, por lo que desde su apertura el 16 de abril de 1690, ha sido vista como única en su tipo por su simbolismo y por la calidad de su decoración, cubierta en su mayoría con lámina de oro. Se encuentra a unos metros de la Catedral.

por ángeles. La torre sur se terminó en

quias, sagrado corazón de Jesús y nues-

1768. Por increíble que parezca, estas to-

tra señora de dolores.

rres son las más altas de las catedrales

Altar de Los Reyes: La parte principal es

virreinales de América, con 73 metros de

obra del maestro Lucas Méndez, quien

altura. Y carece de campana por la falta

también hizo las pinturas para este reta-

de dinero en esa época para fundirlas.

blo.

El altar mayor fue obra del arquitecto va-

El Órgano, tiene tres órganos el coro, el

lenciano Manuel Tolosa en 1797 para rem-

menor es el más antiguo de finales de si-

plazar al original, pero la obra no la termi-

glo XVII. El órgano con su orquesta de án-

no él. La nave principal de la catedral está

geles que fue elaborado por Félix de Iza-

dividida en nueve tramos: dos del trasco-

guirre de 1710 a 1719. El órgano principal

ro , dos del coro, uno de planta cuadrada

data de 1973 y ostenta el escudo pontifi-

para la cúpula, dos para el presbiterio,

cio de Paulo VI.

uno que liga las naves procesionales con la cabecera y otro más ancho para la capilla real. Las capillas de la epístola o lado sur están bajo de nuestra señora de la soledad, sabana santana, el señor de la columna, San juan Nepomuceno; capilla de las reli4


NO T I CI A POR PA RT E D E: M O N S ERR AT G A R C ÍA

La Casa De Los Hermanos Serdán

MUSEO CASA DE LOS HERMANOS SERDÁN En esta página se expondrá una notica, el contexto social cuando se habitaba este hogar habitado por Carmen, Máximo y Aquiles Serdán ubicado hoy día en Calzada Ignacio Zaragoza 666, Maravillas, 72220 Puebla, Pue.

En 1865 cuando el ferrocarril llego a Pue-

sicionar a Puebla como una clave mercan-

bla, tuvo un gran impulso en el desarrollo

til importante en la región.

financiero y social en la expansión ideoló-

En 1901 Aquiles Serdán se dedicó al co-

gica, con el tiempo gracias a esto dio mu-

mercio de zapatos, lo cual se llamaba "la

chos giros el comercio y se abrieron en la

giralda", Aquiles Serdán se convirtió en

ciudad de Puebla camisetas, tienda de

agente viajero y se dedicó a distribuir la

abarrotes, baños públicos y tiendas de li-

mercancía en ciudades y pueblos vecinos

bros. Esta profusión de giros comerciales

mejorando la situación monetaria de la fa-

que logró la llegada del ferrocarril logro po-

milia Serdán. 5


Algunas fotos del lugar 6


CR ÓN I CA POR L U I S ME J I A

Complejo Cultural Universitario De Puebla

¿Qué es el Complejo Cultural? Es una universidad, biblioteca, cine, librería, zona de comida, auditorio. Se compone de eso y más así que no dudes en conocerlo. Complejo Cultural Universitario de Puebla,

áreas destinadas al arte, la cultura y a lo

así es conocido esta gran universidad de

académico.

la Benemérita Universidad de Puebla que

Al entrar a este lugar, se siente el arte, la

se construyó en Blvd Vía Atlixcáyotl 2299,

amabilidad y las ganas de progresar, en

San Andrés Cholula, 72810 Puebla, PUE,

su inicio fue pensado para crear faculta-

cuenta con un concepto único, no hay ni

des, una extensión del Centro Universita-

uno que se le compare en todo México y

rio, posteriormente se fue añadiendo más

Sudamérica puesto que integra diversas 7


LLENO DE ARTE En este lugar abunda el arte, en su máxima expresión, tanto para aprender didácticamente como para el simple gusto de llenarse de cultura pues cuenta con diversas clases de las cuales se destacan las musicales ya que hasta cuenta con su propia sala sinfónica y del otro lado, la biblioteca y su sala de cine en las cuales se pueden apreciar magníficas obras de arte ya sea de forma escrita o cinematográfica.

8


CR ÍT I CA POR C H R I S T I A N S A M P I ERI

Museo Amparo

A primera vista el Museo Amparo es sencillo a pensar que el museo no tiene mucho sentido o mínimo no logras entender que es lo que te quiere trasmitir, las piezas presentadas al ser hechas con objetos tan comunes no logran transmitirte un sentimiento gratificante o mínimo entendible. Pudimos ver que no es un arte sencillo en su estructura ni en su comprensión. Es claro que cada opinión puede variar in-

cuentran 3 galerías las cuales exponen di-

cluso habrá quienes si logren encontrar

versas piezas de arte pero temporalmen-

un sentido, por ello es importante tomarte

te, al observar alguna pieza te puedes dar

tu tiempo, ver cada ángulo y tratar de per-

cuenta que ninguna tiene sentido aparen-

cibir cuál es esa idea que intentan darte a

te, sin embargo, la intención del artista de

conocer. El ambiente es lo único que te

transmitir ciertos de angustia, estrés o in-

puede agradar de ese lugar ya que es

certidumbre queda al criterio del especta-

muy tranquilo, en ese mismo lugar se en-

dor. 9


FO T OGRAF Í A: C H R I S T I A N S A M P I ERI

Museo Amparo y Casa del Alfeñique

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.