2021_II_APA614A_DISEÑO PARAMETRICOA_PORTAFOLIO_20182184J_MINAYA GONZA LUIS FELIPE

Page 1





SÍLABUS








PRACTICA 1


PRACTICA 1.1 TURNING TORSO


TURNING TORSO UBICACIÓN El edificio Turning Torso se encuentra en una zona urbana residencial moderna, en Lilla Varvsgatan, Malmö, en el suroeste de Suecia. Cerca al puente que une Suecia con Dinamarca.

CONCEPTO El Turning Torso representa a un cuerpo humano girando su columna vertebrar. Una razón de la construcción del edificio fue tener un edificio representativo en la ciudad. Malmö consideraban que era importante tener un nuevo símbolo que remplazara la enorme grúa que había ahí, utilizada para la construcción de barcos.

FICHA TECNICA ARQUITECTO: Santiago Calatrava CONSTRUCTOR: Nordic Construction Company DISEÑADO: 1998 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2001-2005 ALTURA: 190m PISOS: 54 ASCENSOR: 5 AREA CONSTRUIDA: 13500 m2

ESPACIO La forma del edificio cuenta con 9 cubos, cada una de estas albergan 6 plantas. Los 2 primeros cubos (2 al 12) son destinados para oficinas, los demás cubos son destinados para viviendas, entre 45 y 190 m2, a excepción de las dos ultimas plantas son destinadas para reuniones, encuentros políticos y visitas oficiales.

ESTRUCTURA Y MATERIAL El edificio esta construido en acero, vidrio y hormigón armado. La estructura principal del edificio es el núcleo de hormigón armado de unos 10,6 m de diámetro que van variando desde los 2.5 m de espesor hasta 0.4m. El exterior del edificio se encuentra revestido con paneles de cristal y aluminio. Las losas estructural son ajustadas con el núcleo. Estos van rotando 1.6° en cada planta. En el exterior hay un exoesqueleto de acero reforzada con tensores en diagonal y horizontal que unidos con el núcleo de hormigón transfieren la fuerza

PRACTICA 1 TEMA TURNING TORSO

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


TURNING TORSO - PROCESO 1

Primero creamos las capas

2

PLANTA

Pegamos la imagen en la capa A-IMAGEN y calcamos la imagen en las capas A-CURVA y A-EJE

FRONTAL

3

Seleccionamos todo, rotamos desde el centro del circulo y lo escalamos.

4

Seleccionamos todas las línea y las unimos. Extruimos el volumen cian a la altura de un 189m y el núcleo central a 196m.

PRACTICA 1 TEMA TURNING TORSO

5

Una vez extruido los volúmenes ocultamos sus capas. En la capa de destajo creamos un volumen de 3.5m de altura y la multiplicamos 9 veces en el eje z con una separación de 21m. Luego hacemos una diferencia booleana, restamos al volumen mayor los nueve volúmenes menores.

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

6

Le aplicamos una conicidad al volumen y luego damos una torsión de 90 grados al volumen cian. Por ultimo creamos rectángulos y las extruimos para darle un contexto al proyecto.

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 1.2

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN


IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN

ANALISIS BIOCLIMATICO Tarde

FICHA TECNICA ARQUITECTO: DOS Architects UBICACIÓN: Victoria Garden City, Lekki, Lagos, Nigeria

Mañana

La orientación del edificio se encuentra de este a oste.

El sol ingresa dentro del edificio mayormente en las mañanas y tardes.

DISEÑADO: 2009

ESPACIO

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: S.C.

El proyecto consiste en una piel orgánica pasa a ser techo y muros exteriores que protegen el interior. El acceso principal se ubica en la parte baja del edificio, desde donde se llega a ambos niveles del templo. Con un gran atrio que atraviesa el edificio, se siente la gran escala interior del salón principal y la capilla de la Adoración Perpetua a cada lado. Mientras que los espacios para el sacerdote han sido diseñados para dar tranquilidad e inspiración. Por otro lado las grandes fachadas acristaladas al este y oeste proveen iluminación natural y grandes visuales a la puesta y ocaso del sol. El interior del recinto es simple, puro y sumamente espiritual; y el exterior es elegante. Todo esto refuerza el concepto de que la luz viene del cielo y llega a todos los creyentes.

TAMAÑO: 2000 asientos / 3275 m2

CONCEPTO El diseño principal de la iglesia está basada en los principios tradicionales de la Iglesia Católica, como el cáliz, la cruz latina, así como elementos de la eucaristía, entre otros. La formas es del espacio central es una cruz latina con un hall que cuenta con una nave y dos islas a cada lado que coinciden con el eje de mayor longitud de la cruz latina. Por otro lado usa iconografía representativa de animales de la religión católica como el pescado y la paloma, abstrayendo su forma.

SIMBOLISMO La Biblia

La Santa Trinidad

La Eucaristía: pan y vino

El milagro del pan y el pescado

Permeable 60% Protección de luz

Permeable 100% Deja pasar la luz

CORTE TRANSVERSAL

PRACTICA 1-2 PLANTA PRINCIPAL

TEMA

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN

PLANTA MESANINE

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

CORTE LONGITUDINAL

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J

+ La cruz

CICLO 2021-2


IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN - PROCESO 1

Insertamos y escalamos la imagen de referencia, paso siguiente trazamos los ejes transversales Luego insertamos el corte y escalamos a los ejes ya trazados (cada 6m). En el plano trazamos La curvar del borde del proyecto.

3

Con la herramienta curvas interpoladas generamos arcos, que toman como referencia la separación de los ejes verdes. Con la herramienta superficie desde red de curvas, creamos la cubierta. En la base creamos geometrías triangulares, las cuales con la herramienta barrido por un carril las extruiremos y le daremos volumen. Para la curva en la superficie se crea una curva y se corta en 3D directo a la superficie en frontal.

5

2

4

Hacemos la curvatura del techo y la línea de tierra, por la cual cortamos los ejes anteriores y luego lo rotamos en 3D. Alineamos las curvas del techo con la base.

Para el escalonamiento creamos el carril a partir de la planta y la sección a partir del corte. Luego lo barremos y cortamos los sobrantes, cerrando el volumen. Generamos los volúmenes de los pisos y los bloques de alrededor, así como el suelo del entorno.

Por ultimo en las partes de las ventanas, creamos arcos con líneas y luego con la herramienta de transición generamos planos que serán los vidrios. Luego con la herramienta Tuberías: Tapas planas, seleccionamos las lineas y le damos volumen, estos representaran el fierro que sostiene los vidrios. Por ultimo prendemos todas las capas y en la parte de layar seleccionamos materialidad y escogemos el material deseado.

PRACTICA 1-2 TEMA

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 1.3 IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN RENDERS


IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN - RENDERS

PRACTICA 1-3 TEMA

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 2


PRACTICA 2.1

CENTRO ACUATICO DE LONDRES


CENTRO ACUATICO DE LONDRES UBICACIÓN El Centro Acuático de Londres es un centro deportivo, y uno de los principales lugares de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012. Diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, el centro está ubicado en el Parque Olímpico en Stratford en el este de Londres

CONCEPTO

ESPACIO La piscina de entrenamiento se encuentra por debajo del puente que contiene las piscinas de buceo y competencia, localizadas en el hall cubierto de la gran piscina. La estrategia general consiste en enmarcar la base del vestíbulo de la piscina como un podio conectado al puente de la ciudad de Stratford. El podio surge de debajo del puente, en cascada en todo el pasillo de la piscina hasta el nivel inferior del nivel de canal lateral. El hall de la piscina se manifiesta sobre el podio mediante un gran techo con arcos a lo largo del mismo eje que las piscinas. Su forma es generada por el campo visual de los 17.500 espectadores en su modalidad olímpica.

El edificio inspira su forma en los remolinos y las geometrías complejas formadas por el agua en movimiento. Por otro lado la formas onduladas también eluden al sinuoso paisaje el Parque Olímpico.

PRACTICA 2.1 TEMA

CENTRO ACUATICO DE LONDRES

ESTRUCTURA Y MATERIAL FICHA TECNICA ARQUITECTO: Zaha Hadid ESTILO ARQUITECTONICO:

Deconstructivismo TIPOLOGÍA: Centro deportivo LARGO:160m ANCHO: 90m

El sistema estructural utilizado para el techo es completamente un sistema de truss. El techo está compuesto por una serie de cerchas onduladas. Hay 3 soportes para el techo: dos pilares de hormigón macizos en el extremo noroeste y un muro de hormigón en el extremo sureste. La cubierta se orienta según el eje principal de las piscinas, variando su inclinación y altura hasta transformarse en un voladizo de 30 metros que cubre la entrada al edificio, enfatizando así su carácter icónico.

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2011 CAPACIDAD: 3800 personas AREA CONSTRUIDA: 15950 m2

CICLO 2021-2


CENTRO ACUATICO DE LONDRES

5

Luego generamos los bloques de la base, contorneamos las figuras en planta y con extracción sacamos los volúmenes, luego para la gradería primero extraemos un volumen que son los camerinos y servicios de los concursantes, encima de estos van las graderías. En corte trazamos el contorno de las gradas, luego las ubicamos y movemos encima del volumen de los camerinos y comíamos varias veces con respecto al volumen. Luego con barrido por una curva hacemos el volumen final de la gradería y con el comando recortar cortamos el excedente.

6

Para el tema de los trampolines, se pega la imagen en vista frontal del trampolín y trazamos el contorno, luego rotamos en y la ubicamos con la imagen en planta. Luego trazamos la base del trampolín y la parte final, para luego con el comando barrido por una curva le de la forma.

PROCEDIMIENTO

1

2

Insertamos y escalamos la imagen de referencia con respecto a la piscina de 35x70m, paso siguiente trazamos el eje simétrico y la curvas de la cobertura. Trazamos línea referenciales tangente al la curva de cobertura y escalamos las otras dos imágenes (corte, longitudinal y transversal).

Luego de trazar la cobertura superior e inferior en los cortes la rotamos en 3D y la alineamos con el eje simétrico.

PRACTICA 2.1 TEMA

CENTRO ACUATICO DE LONDRES

3

Con el comando curva por dos vistas obtenemos el contorno de la cobertura, generamos los puntos en las curvas y con el comando de interpolar puntos, generamos varias curvas. Paso siguiente con el comando red de curvas generamos la superficie superior de la cobertura. Repetimos el mismo paso para hallar la cobertura inferior.

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A

7

4

Igual que en el paso anterior se crearan punto y se harán curvas con interpolar curvas, a diferencia de los anteriores se tendrá una curva adicional que dará el soporte a la estructura. Utilizamos red de curvas y generamos la superficie. Para el muro cortina trazamos el contorno, luego desfasamos 7.5m y lo elevamos y con transición generamos la superficie, luego de esto con el comando extraer isocurvas trazamos las líneas y con tuberías le damos grosor.

Por ultimo utilizamos los comandos el análisis de curvatura, ángulo de desmoldeo, mapeo de entorno y cebras. Luego como paso final se le da materialidad.

CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


CENTRO ACUATICO DE LONDRES

PRACTICA 2.1 TEMA

CENTRO ACUATICO DE LONDRES

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 2.1

METROPOL PARASOL DE SEVILLA


METROPOL PARASOL DE SEVILLA UBICACIÓN El Metropol Parasol fue levantado en un terreno rectangular de aproximadamente 15.000m2, correspondientes a la antigua Plaza de la Encarnación, en el centro del Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla, España, en el barrio Alfalfa.

ESPACIO El esquema del Metropol Parasol con sus impresionantes estructuras de madera, que se elevan sobre el nivel de calle, sumadas a los espacios ganados en las excavaciones, ofrece, tanto dentro como fuera de su estructura, numerosos espacios dedicados a la cultura, el comercio y el ocio. El Museo Arqueológico, un mercado, una plaza elevada con capacidad para conciertos o eventos, múltiples bares y restaurantes y una terraza panorámica en la parte superior de los parasoles. El diseño se compone de cuatro niveles permeables y entrelazados de forma continúa entre sí.

CONCEPTO La estructura de los Parasoles tiene la gran ventaja de dejar abierto un campo amplio de interpretaciones: sombrillas, setas, paisaje o nube. Representa una nueva identidad escultural arquitectónica para la ciudad de Sevilla. ofrece asociaciones con elementos tradicionales sevillanos: estructuras arbóreas milenarias en el centro de la ciudad o las bóvedas de la catedral.

PRACTICA 2.2 TEMA

METROPOL PARASOL DE SEVILLA

ESTRUCTURA Y MATERIAL

FICHA TECNICA ARQUITECTO: Jürgen Mayer TIPOLOGÍA: Cubierta LARGO:150m ANCHO: 75m AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2005 - 2011 ALTURA: 28,50m AREA CONSTRUIDA: 15950 m2

Fue realizada a partir de dos núcleos de hormigón, la estructura definitiva consistente en seis parasoles de grandes dimensiones apoyados sobre pilotes de hormigón armado. Los cálculos estructurales mostraron la necesidad de una construcción híbrida de madera y acero. Los seis parasoles de forma fúngica que forman la estructura aérea del proyecto tienen una medida de 150 metros de largo, 75 de ancho y 28 de alto, a partir de una retícula ortogonal de 1.5 x 1.5 metros.

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


METROPOL PARASOL DE SEVILLA

4

PROCEDIMIENTO 1

Insertamos y escalamos la imagen de referencia. Con curva interpolada trazamos el borde del parasol y agregamos 2 bases más. Luego trazamos las bases de los 8 puntos de apoyo. En otro layer trazamos con un óvalos las líneas magentas, que servirán para cortar el plano. Con gumball acomodamos las formas circulares y ovaladas.

2

Seleccionamos el contorno de la cubierta y la elevamos, luego completamos el plano y con el comando Mostrar Puntos de Control, nos saldrán un montón de puntos, los cuales modificaremos y le daremos la forma ondulada del parasol, hundiendo más en las partes de las bases.

3

Con el comando recortar, cortamos el planos ondulado de la cubierta con los óvalos de la base, dejando varios huecos. Luego extruimos las bases (azules) con 4m de altura. Para poder unir las bases con la cubierta se utiliza el comando Mezclar Superficies, y así se juntan la superficie de la cubierta con la de las bases. Por ultimo seleccionamos todo y lo unimos con el comando Unir.

Luego usamos el comando Desfasar Superficie y le damos un valor de 75cm. Para los bordes usamos el comando Mezclar superficie y para la base Tapar Agujeros Planos. Luego Unimos todas las capas. Con el comando Contorno trazamos las líneas en 45° y luego lo extruimos en 5cm a cada lado. Repetimos el mismo proceso peo en el otro ángulo.

5

PRACTICA 2.2

Luego de tener en las dos direcciones, las juntamos y ay tendríamos la cobertura. Para la base, hacemos el contorno de esta y al extruimos 4m, con las escaleras hacemos la sección y la extruimos también.

6

Por ultimo le agregamos materialidad, a la cubierta de madera y a la explanada de concreto.

TEMA

METROPOL PARASOL DE SEVILLA

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


METROPOL PARASOL DE SEVILLA

PRACTICA 2.2 TEMA

METROPOL PARASOL DE SEVILLA

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 2.1

METROPOL PARASOL DE SEVILLA GRASSHOPPER


METROPOL PARASOL DE SEVILLA

PRACTICA 2.3 TEMA

METROPOL PARASOL DE SEVILLA

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


LECTURA

DISEÑO PARAMETRICO



PRACTICA 3


PRACTICA 3.1

DISEÑO ARQUITECTONICO EN BASE A LA MORFOGÉNESIS


CUBIERTA PATIO FABLAB

PERFIL DE EDIFICIOS

El proyecto se encuentra Ubicado en el distrito de Rímac, en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes en el patio del FABLAB.

RECORRIDO SOLAR

RECORRIDO DE VIENTOS

ACTIVIDADES PRACTICA 3.1 TEMA

• El ingreso en desnivel es usado para armado de proyectos y exposiciones.

• Así también se aprovecha el escalonado como escenario para exposiciones o presentaciones.

• Las áreas verdes son usadas como espacios de ocio y descanso.

BOCETO DEL DISEÑO ARQUITECTONICO

CONCEPTO

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A

CURSO ARQ. JULIA BARRANTES ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J Zonas de actividad Flujos

CICLO 2021-2


PRACTICA 3.1

BOCETO DISEÑO ARQUITECTONICO EN BASE A LA MORFOGÉNESIS


PRACTICA 3.2 TEMA

DISEÑO ARQUITECTONICO EN BASE A LA MORFOGÉNESIS

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A

CURSO ARQ. JULIA BARRANTES ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J CICLO 2021-2


PRACTICA 4


PRACTICA 4

AVANCE DE LA PROPUESTA PARAMETRICA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO V


PRACTICA 4 TEMA

AVANCE DE LA PROPUESTA PARAMETRICA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO V

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A

CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J

CICLO 2021-2


PRACTICA 4 TEMA

AVANCE DE LA PROPUESTA PARAMETRICA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO V

CURSO DISEÑO PARAMETRICO A

CURSO ARQ. JULIA BARRANTES

ALUMNO MINAYA GONZA LUIS FELIPE 20182184J

CICLO 2021-2


PRACTICA 6

PROYECTO PARAMETRICO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO V


CICTEC LIMA ESTE

UBICACIÓN

DISEÑO PARAMÉTRICO CÁTEDRA: Arq. Julia Barrante ALUMNO: Minaya Gonza Luis

PLANTA DE TECHO

LOR

O

CERRO EL GALLO

RIO

HUA

YCO

SANTA ROSA DE HUACHIPA

CAMPOY RIO RIMAC

DETALLE CONSTRUCTIVO 2 capa: sección 80 x 50 mm

CORTE PARAMETRICO-PROYECTO Tirafondos de unión 2 capa-tacos

Pernos de conexión entre láminas inferiores

Taco rasante conector de láminas 1 capa: sección 80 x 50 mm

0.10 0.05

0.20

Sección 80 x 50 mm Liston de madera

Sección 80 x 50 mm Liston de madera

Perno de conexión 10 x 300 mm

Soporte de acero para hormigón

Soporte de acero

0.30

Taco rasante conector de láminas

1.15

Solado 1.00

0.76

0.17

0.28 0.03

1.06

1.21

Solado

Refuerzo horizontal #5 @ 15 cm

Concreto 210 kg/cm2 1.21

Tablon de madera contrachapada

0.10

1.06

Concreto 210 kg/cm2

0.35 1.00

1.00

2.75 1.00

0.10

0.10

3.75

3.75

VISTA PEATONAL

GRASSHOPPER

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=q2T58JzrYAw


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.