Gestión del Riesgo - Modulo2

Page 1

ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO 1. Organización internacional

MÓDULO 2

Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: En la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales celebraba en la ciudad de Kobe de la Prefectura de Hyogo del Japón del 18 al 22 de enero de 2005, aprobó el Marco de Acción para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. La Conferencia constituyó una oportunidad excepcional para promover un enfoque estratégico y sistemático de reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros y los riesgos que éstos conllevan. Señaló los medios de aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Este documento toma como referencia los compromisos y marcos relevantes, al igual que los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluyendo aquellos contemplados en la Declaración del Milenio. Por consiguiente este documento se constituyó en el instrumento más importante para la implementación de la Reducción del Riesgo de Desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas. Su objetivo principal es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, con un propósito explícito para el año 2015: alcanzar una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. La comunidad internacional es consciente de que los esfuerzos de reducción del riesgo de desastre deben integrarse sistemáticamente en las políticas,

los planes y los programas de desarrollo sostenible y reducción de la pobreza y recibir el apoyo de la cooperación y la asociación a nivel bilateral, regional e internacional. El desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, el buen gobierno y la reducción de los riesgos de desastre son objetivos que se refuerzan mutuamente. El Marco de Acción se centra en las siguientes prioridades de acción: 1. Garantizar que la reducción del riesgo de desastres-RRD- sea una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su aplicación. 2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas. 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes. 5. Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel. Algunas consideraciones generales del Plan de Acción 2005-2015: • Teniendo en cuenta la importancia de la cooperación y la asociación internacionales, recae principalmente en cada Estado la responsabilidad de perseguir su propio desarrollo sostenible y de adoptar medidas eficaces para reducir los riesgos de desastre, en particular para la protección de la población que se halla en su territorio, la infraestructura y otros bienes nacionales contra el impacto de los desastres. Al mismo tiempo, en el contexto de la creciente interdependencia mundial, se precisa de una cooperación internacional concertada y de un entorno internacional propicio para estimular y contribuir al desarro-

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

1


MÓDULO 2

llo de los conocimientos, las capacidades y la motivación necesarios para la reducción de los riesgos de desastre a todo nivel. • Se debe incorporar un enfoque integrado de la reducción de los riesgos de desastre que tenga en cuenta amenazas múltiples en las políticas, los planes y los programas relacionados con el desarrollo sostenible y las actividades de socorro, rehabilitación y recuperación posteriores a los desastres y a los conflictos en los países propensos a sufrir desastres. Es necesario intensificar la cooperación y la asistencia internacionales y regionales en materia de reducción de los riesgos de desastre entre otras cosas mediante: a. La transferencia de conocimientos, tecnología y personal especializado a fin de aumentar la capacidad para la reducción de los riesgos de desastre. b. El intercambio de los resultados de investigaciones, las experiencias y las prácticas óptimas. c. La recopilación de información sobre los riesgos y el impacto de desastres de todo orden de magnitud de modo que pueda aprovecharse en las actividades de desarrollo sostenible y de reducción de los riesgos de desastre. d. La prestación de apoyo apropiado para mejorar la gobernanza de las actividades de reducción de los riesgos de desastre, las iniciativas de concientización y las medidas de fomento de la capacidad a todo nivel a fin de aumentar la resiliencia de los países en desarrollo ante los desastres. e. La aplicación plena, expedita y eficaz de la Iniciativa Ampliada en favor los países pobres muy endeudados, teniendo en cuenta el impacto de los desastres en la sostenibilidad de la deuda de los países a los que está destinado este programa. f. La prestación de asistencia financiera para reducir los riesgos actuales y evitar que surjan nuevos riesgos.

• La promoción de una cultura de prevención, entre otras cosas mediante la movilización de suficientes recursos para la reducción de los riesgos de desastre, es una inversión a futuro muy rentable. Los sistemas de evaluación de los riesgos y de alerta temprana constituyen inversiones esenciales que protegen y salvan vidas, bienes y medios de subsistencia, contribuyen a la sostenibilidad del desarrollo y desde el punto de vista del costo resultan mucho más eficaces para reforzar los mecanismos para hacer frente a los desastres que la acción centrada principalmente en la respuesta y la recuperación después de ellos. América Latina y el Caribe es un espacio diverso tanto social, cultural como geográficamente, donde se manifiestan fenómenos naturales y socio-naturales, potencialmente destructivos como sismos, tormentas, tsunamis, huracanes, erupciones volcánicas, etc. Estas características asociadas a condiciones de vulnerabilidad, como altas tasas de pobreza, ocupación de territorios inseguros como lugares de vivienda, deficientes servicios de educación y salud e insuficientes espacios de articulación y participación social en los procesos de desarrollo, generan altas condiciones de riesgo. La integración del enfoque de la gestión del riesgo en el sector educativo es determinante para incrementar la concientización sobre el efecto y causa de los desastres, tomando en consideración el modelo de desarrollo en el que no se valore únicamente el crecimiento económico y los patrones de consumo actuales. Las escuelas que incluyen acciones de gestión del riesgo contribuirán a una cultura para la prevención, esencial en el proceso de desarrollo sostenible de los países, reduciendo los riesgos de desastres y fortaleciendo las capacidades de las comunidades más vulnerables y respondiendo a las emergencias. (http://www.unesco. org/new/es/santiago/education/disaster-risk-management-education/)

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

2


MÓDULO 2

De acuerdo a la Conferencia mundial, en su aplicación y seguimiento, se pide a las organizaciones regionales con competencia en materia de reducción de los riesgos de desastres, que lleven a cabo las siguientes tareas con arreglo a sus mandatos, prioridades y recursos: a. Promover programas regionales, entre ellos programas de cooperación técnica y fomento de la capacidad, la elaboración de metodologías y normas para la vigilancia y evaluación de las amenazas y la vulnerabilidad, el intercambio de información y la movilización eficaz de recursos, con miras a apoyar los esfuerzos nacionales y regionales para alcanzar los objetivos del presente Marco de Acción. b. Realizar y publicar evaluaciones de referencia regionales y subregionales de la situación en la esfera de la reducción de los riesgos de desastres, de conformidad con las necesidades establecidas y con arreglo a sus mandatos. c. Coordinar y publicar exámenes periódicos sobre los avances hechos en la región y sobre los obstáculos surgidos y las necesidades de apoyo, y ayudar a los países que lo soliciten a preparar resúmenes nacionales periódicos de sus programas y sobre los progresos realizados. d. Establecer centros especializados de colaboración regional o reforzar los ya existentes para que realicen una labor de investigación, formación, educación y fomento de la capacidad en materia de reducción de los riesgos de desastres. e. Contribuir al desarrollo de mecanismos y capacidades regionales para la alerta temprana de los desastres. Igualmente se pide a las organizaciones internacionales, incluidas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales, que lleven a cabo las siguientes tareas con arreglo a sus mandatos, prioridades y recursos:

a. Apoyar y aplicar plenamente la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres y cooperar en la promoción de enfoques integrales para aumentar la resiliencia de las naciones y comunidades ante los desastres, promoviendo una vinculación más estrecha, la coherencia y la integración entre las estrategias de reducción de los riesgos de desastres y las actividades en las esferas humanitaria y del desarrollo sostenible, tal como se establece en el presente Marco de Acción. b. Fortalecer la capacidad global del sistema de las Naciones Unidas para ayudar a los países propensos a desastres a reducir los riesgos de desastres mediante los medios y la coordinación apropiados y establecer y aplicar las medidas adecuadas para evaluar periódicamente sus avances en relación con los objetivos y las prioridades establecidos en el presente Marco de Acción, partiendo de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres. c. Determinar las medidas pertinentes para ayudar a los países en desarrollo que son propensos a desastres a aplicar el presente Marco de Acción; velar por que las medidas pertinentes se integren, según proceda, en los sectores, políticas, programas y prácticas de carácter científico, humanitario y de desarrollo de cada organización y porque se destinen fondos suficientes para su aplicación. d. Ayudar a los países en desarrollo propensos a desastres a establecer estrategias nacionales y planes de acción y programas para la reducción de los riesgos de desastres y a desarrollar sus propias capacidades institucionales y técnicas en materia de reducción de los riesgos de desastres, conforme a las prioridades establecidas en el presente Marco de Acción. e. Integrar las medidas de apoyo a la aplicación del presente Marco en los mecanismos de coordinación pertinentes, como el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Comité Perma-

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

3


MÓDULO 2

nente entre Organismos (sobre medidas humanitarias) f. En estrecha colaboración con las redes y plataformas existentes, cooperar en apoyo de la recopilación de datos y el pronóstico mundialmente coherentes en relación con las amenazas naturales, los factores de vulnerabilidad y los riesgos y el impacto de los desastres en todas las escalas. Esas iniciativas deben comprender la elaboración de normas, el mantenimiento de bases de datos, la elaboración de indicadores e índices, el fomento de los sistemas de alerta temprana, el intercambio pleno y abierto de datos y la utilización de la observación in situ y la teleobservación. g. Apoyar a los Estados prestándoles un socorro internacional apropiado, oportuno y bien coordinado, a petición de los países afectados y de conformidad con los principios rectores concertados para el socorro de emergencia y con las disposiciones de coordinación correspondientes h. Fortalecer los mecanismos internacionales para ayudar a los Estados asolados por desastres en la fase de transición hacia una recuperación física, social y económica sostenible y en la reducción de los riesgos futuros. Esa ayuda debería comprender el apoyo a las actividades de reducción de los riesgos en los procesos de recuperación y rehabilitación posteriores a los desastres y el intercambio de buenas prácticas, conocimientos y apoyo técnico con los países, los expertos y las organizaciones de las Naciones Unidas pertinentes. i. Fortalecer y adaptar el actual programa interinstitucional de formación en gestión de situaciones de desastre conforme a una visión estratégica interinstitucional común y un marco para la gestión del riesgo de desastres que englobe la reducción de los riesgos, la preparación, la respuesta y la recuperación.

El Marco de Acción de Hyogo - MAH, definió tres objetivos estratégicos para la toma de acciones: • La integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la planificación del desarrollo sostenible. • El desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidades para aumentar la resiliencia ante las amenazas. • La incorporación sistemática de los enfoques de la reducción del riesgo en la implementación de programas de preparación, atención y recuperación de emergencias. En este contexto y siguiendo la línea programática para el manejo de la prevención y atención de desastres a nivel nacional, regional y local, se definieron cuatro (4) ejes temáticos en la construcción de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo en Colombia, que se creó atendiendo los compromisos del Marco de Acción de Hyogo y del Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina. Los ejes en mención apuntan al logro de los objetivos del MAH, los cuales fueron: 1. Políticas, instrumentos de política, marco legal y aspectos financieros. 2. Planificación y ordenamiento territorial. 3. Educación y comunicación. 4. Conocimiento y monitoreo del riesgo. Los propósitos de estos ejes temáticos se basan principalmente en la promoción y articulación de los procesos tendientes al fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, considerando la institucionalidad existente y los avances logrados.

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

4


MÓDULO 2

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030: El 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Miyagi (Japón), fue celebrada la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres y allí se aprueba el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, donde se proponen las siguientes metas mundiales: a. Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por desastres para 2030, y lograr reducir la tasa de mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 20052015. b. Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr reducir la mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-2015. c. Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial para 2030. d. Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030. e. Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020. f. Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países en desarrollo mediante un apoyo adecuado y sostenible que complemente las medidas adoptadas a nivel nacional para la aplicación del presente Marco para 2030. g. Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre

amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030. h. Teniendo en cuenta la experiencia adquirida con la aplicación del Marco de Acción de Hyogo, y en aras del resultado esperado y del objetivo, los Estados deben adoptar medidas específicas en todos los sectores, en los planos local, nacional, regional y mundial, con respecto a las siguientes cuatro esferas prioritarias:

Prioridad 1: Comprender el riesgo de desastres Las políticas y prácticas para la gestión del riesgo de desastres deben basarse en una comprensión del riesgo de desastres en todas sus dimensiones de vulnerabilidad, capacidad, grado de exposición de personas y bienes, características de las amenazas y entorno. Esos conocimientos se pueden aprovechar para la evaluación del riesgo previo a los desastres, para la prevención y mitigación y para la elaboración y aplicación de medidas adecuadas de preparación y respuesta eficaz para casos de desastre. Para lograr comprender el riesgo de desastres se requieren de unas acciones a niveles Nacional y Local, por ejemplo: • Fomentar la recopilación, el análisis, la gestión y el uso de datos pertinentes e información práctica y garantizar su difusión • Elaborar, actualizar periódicamente y difundir, como corresponda, información sobre el riesgo de desastres • Reforzar la capacidad técnica y científica para aprovechar y consolidar los conocimientos existentes, y para evaluar los riesgos de desastres, las vulnerabilidades y el grado de exposición a todas las amenazas

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

5


MÓDULO 2

Igualmente se requieren acciones a niveles Mundial y Regional, como: • Potenciar el desarrollo y la difusión de metodologías y herramientas de base científica que permitan registrar y comunicar las pérdidas causadas por desastres y sus estadísticas • Promover iniciativas comunes en alianza con la comunidad científica y tecnológica • Preparar campañas como instrumentos para la sensibilización y educación públicas

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo La gobernanza del riesgo de desastres en los planos nacional, regional y mundial es de gran importancia para una gestión eficaz y eficiente del riesgo de desastres a todos los niveles. Es necesario contar con claros objetivos, planes, competencia, directrices y coordinación en los sectores y entre ellos, así como con la participación de los actores pertinentes. Por lo tanto, el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres para la prevención, mitigación, preparación, respuesta, recuperación y rehabilitación es necesario y fomenta la colaboración y las alianzas entre mecanismos e instituciones en la aplicación de los instrumentos pertinentes para la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible.

ponda, por medios reguladores y financieros, para que trabajen y se coordinen con la sociedad civil, las comunidades • Igualmente se requieren acciones a niveles Mundial y Regional, como: • Participar activamente en la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, las plataformas regionales y subregionales para la reducción del riesgo de desastres y las plataformas temáticas • Promover la cooperación transfronteriza para facilitar las políticas y la planificación

Prioridad 3: Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia Las inversiones públicas y privadas para la prevención y reducción del riesgo de desastres mediante medidas estructurales y no estructurales son esenciales para aumentar la resiliencia económica, social, sanitaria y cultural de las personas, las comunidades, los países y sus bienes, así como del medio ambiente. Estos factores pueden impulsar la innovación, el crecimiento y la creación de empleo. Esas medidas son eficaces en función del costo y fundamentales para salvar vidas, prevenir y reducir las pérdidas y asegurar la recuperación y rehabilitación efectivas.

Para lograr fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres se requieren de unas acciones a niveles Nacional y Local, por ejemplo:

Para lograr invertir en la reducción del riesgo de desastres se requieren de unas acciones a niveles Nacional y Local, por ejemplo:

• Incorporar e integrar la reducción del riesgo de desastres en todos los sectores • Adoptar y aplicar estrategias y planes nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres con diferentes calendarios de ejecución, con metas, indicadores y plazos • Facultar a las autoridades locales, como corres-

• Asignar los recursos necesarios, incluidos recursos financieros y logísticos a todos los niveles de la administración para desarrollar y poner en práctica estrategias, políticas, planes, leyes y reglamentos para la reducción del riesgo de desastres • Promover mecanismos para transferencia y seguros del riesgo de desastres

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

6


• Alentar la revisión de los códigos y normas de edificación y las prácticas de rehabilitación y reconstrucción existentes.

MÓDULO 2

Igualmente se requieren acciones a niveles Mundial y Regional, como: • Promover la coherencia en todos los sistemas, sectores y organizaciones relacionados con el desarrollo sostenible y con la reducción del riesgo de desastres. • Alentar la coordinación entre las instituciones financieras mundiales y regionales con miras a evaluar y prever los posibles efectos económicos y sociales de los desastres.

Prioridad 4: Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción El crecimiento constante del riesgo de desastres, incluido el aumento del grado de exposición de las personas y los bienes, combinado con las enseñanzas extraídas de desastres pasados, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer aún más la preparación para casos de desastres, adoptar medidas con anticipación a los acontecimientos, integrar la reducción del riesgo de desastres en la preparación y asegurar que se cuente con capacidad suficiente para una respuesta y recuperación eficaces a todos los niveles. Es esencial empoderar a las mujeres y las personas con discapacidad para que encabecen y promuevan públicamente enfoques basados en la equidad de género y el acceso universal en materia de respuesta, recuperación, rehabilitación y reconstrucción. Los desastres han demostrado

que la fase de recuperación, rehabilitación y reconstrucción, que debe prepararse con antelación al desastre, es una oportunidad fundamental para “reconstruir mejor”, entre otras cosas mediante la integración de la reducción del riesgo de desastres en las medidas de desarrollo, haciendo que las naciones y las comunidades sean resilientes a los desastres. Para lograr aumentar la preparación para casos de desastre y reconstrucción se requieren de unas acciones a niveles Nacional y Local, por ejemplo: • Preparar o examinar y actualizar periódicamente los planes, políticas y programas de preparación y contingencia para casos de desastre • Capacitar a la fuerza de trabajo existente y a los trabajadores voluntarios en la respuesta a los desastres • Promover la realización de ejercicios periódicos de preparación, respuesta y recuperación ante los desastres Igualmente se requieren acciones a niveles Mundial y Regional, como: • Desarrollar y fortalecer, como corresponda, enfoques regionales y mecanismos operacionales coordinados a fin de prepararse para los desastres • Promover protocolos regionales para facilitar el intercambio de capacidades y recursos para la respuesta durante y después de los desastres Tomado de Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

7


MÓDULO 2

Organización local y Nacional para la gestión del riesgo. De acuerdo a la ley 1523 de 2012, los integrantes del Sistema Nacional son: • Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en la gestión del desarrollo social, económico y ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales, institucionales y proyectos de inversión. • Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales y ambientales. • La comunidad. Por su intervención en el desa-

rrollo a través de sus actividades económicas, sociales, ambientales, culturales y participativas. Adicionalmente mediante esta Ley se organiza la siguiente estructura y coordinación del sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: • Instancias de dirección del Sistema Nacional: El Presidente de la Republica, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, el Gobernador en su respectiva jurisdicción y el Alcalde distrital o municipal en su respectiva jurisdicción.

Presidente de la república CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

UNGRD Comité de Conocimiento

Comité de Reducción del Riesgo

FONDO NACIONAL (5 Subcuentas)

Comité de Manejo de Desastres

Gobernador

FONDO DEPARTAMENTAL

CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Comités para Conocimiento, Reducción y Manejo

ALCALDE

FONDO MUNICIPAL

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Comités para Conocimiento, Reducción y Manejo

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

8


MÓDULO 2

A continuación se indica sus funciones: Presidente de la República: Conductor del Sistema Nacional Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo: Instancia superior encargada de orientar el Sistema Nacional. UNGRD: Dirige la implementación de la gestión del riesgo de desastres. Coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional. Comités Nacionales: Instancias de asesoría, planeación y seguimiento destinadas a garantizar la efectividad y articulación de los procesos. Podrán establecer comisiones asesoras. Gobernador: Los gobernadores son agentes del Presidente de la República en materia de orden público y desarrollo, lo cual incluye la gestión del riesgo de desastres. En consecuencia, proyectan hacia las regiones la política del gobierno nacional y deben responder por la implementación de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y de manejo de desastres en el ámbito de su competencia territorial.

Consejo Departamental para la gestión del riesgo:

Instancias de coordinación territorial. Los Consejos departamentales, distritales y municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, son instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de los procesos. Las Corporaciones Autónomas Regionales apoyarán a las entidades territoriales de su jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios para el conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo. Alcalde: Los alcaldes como jefes de la administración local representan al sistema nacional en el distrito y el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementación de los procesos de gestión del riesgo en el distrito o municipio.

Consejo Municipal para la gestión del riesgo: En los departamentos, distritos y municipios con población superior a 250.000 habitantes, existirá una dependencia o entidad de gestión del riesgo, con rango igual o superior a jefe de oficina asesora y su objetivo será el de facilitar la labor del alcalde como responsable y principal ejecutor de los procesos de la gestión del riesgo en el municipio, coordinar el desempeño del consejo territorial respectivo, y coordinar la continuidad de los procesos de la gestión del riesgo, en cumplimiento de la política nacional de gestión del riesgo y de forma articulada con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial municipal.

Ámbitos territorial, Institucional y sectorial:

Los componentes de la organización local están definidos por la existencia de actores específicos (internos o externos a uno municipio), involucrados en el desarrollo municipal y por consiguiente, en la generación de las condiciones de riesgo y en las diferentes opciones para su manejo. A continuación se indica el desarrollo de la gestión del riesgo en cada uno de los ámbitos: a. Gestión del riesgo en el ámbito territorial: Comprende la gestión desde el punto de vista del desarrollo municipal en toda su integralidad. Se puede decir que es el enfoque más amplio y completo de la gestión del riesgo, implica la consideración de todos los escenarios de riesgo presentes en el municipio y las diferentes líneas de acción; incluye los demás ámbitos: institucional, sectorial y comunitario, ya que “todo tiene lugar en el territorio”. Este enfoque territorial implica la extensión de la gestión hacia los macroterritorios que contienen al municipio y la focalización hacia microterritorios tanto urbanos y rurales.

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

9


MÓDULO 2

Los macroterritorios de gestión pueden ser: conurbaciones, cuencas hidrográficas, regiones económicas, departamentos, entre otros, en donde el municipio debe incidir de manera compartida sobre causas que afectan a varios municipios a la vez. Sobresale en este sentido el desempeño de las asociaciones de municipios, las áreas metropolitanas y la interacción municipal con las Corporaciones Ambientales Regionales. Los territorios de focalización pueden ser barrios, veredas, corregimientos, microcuencas o zonas específicas como las de suelos de protección. Esta focalización igualmente incluye no solamente los escenarios de riesgo definidos por fenómenos amenazantes sino también los referidos a grupos sociales asentados en la jurisdicción b. Gestión del riesgo en el ámbito Institucional: Comprende la gestión por parte de entidades, instituciones y organizaciones públicas y privadas involucradas con el desarrollo municipal, que para este caso se denominan instituciones en general; y se asume tienen una misión, objetivos, recursos y una o un director, gerente, presidente o representante legal. La mayoría de las acciones de gestión del desarrollo en el municipio tienen un sello institucional específico; por lo tanto, en esa misma medida, la gestión del riesgo depende del desempeño institucional en la gestión del desarrollo. Entonces, cada institución en su quehacer por el desarrollo municipal debe incorporar y participar en diferentes líneas de acción de la gestión del riesgo, lo que hace indispensable tener presente la relación entre la misión y procesos operativos

institucionales con el riesgo y su gestión. El ámbito institucional de la gestión del riesgo tiene las siguientes características: • Toda institución debe participar de manera directa o indirecta en una o varias líneas de acción de la gestión del riesgo de acuerdo con su misión, por ejemplo, las instituciones educativas contribuyen a la transformación cultural hacia el desarrollo sostenible. • Hay actividades operacionales que son fuente de fenómenos amenazantes para la población: poliductos, embalses, concentraciones de público, entre otros. Entonces, las instituciones deben hacer reducción del riesgo en su infraestructura y operaciones, contribuyendo así a la reducción del riesgo público (la institución como objeto de la gestión del riesgo) y al manejo de la crisis social en casos de desastre: empresas de servicios públicos, hospitales, etc. • Al momento del desastre, todas las instituciones cumplen funciones de respuesta, lo que implica tener una preparación interna mínima a nivel del recurso humano y funcionamiento. c. Gestión del riesgo en el ámbito Sectorial: Comprende la gestión a cargo de grupos de instituciones que tienen una misión similar en torno a temas fundamentales del desarrollo. Un “sector” es un campo fundamental de la planificación del desarrollo, que como tal, ha generado la existencia de un conjunto de políticas, planes programas, proyectos, recursos y competencias que articulan la acción de instituciones de los diferentes niveles territoriales con misión afín a dicho campo del desarrollo. En la Figura 1 se relacionan algunos sectores (DNP Departamento Nacional de Planeación 2003).

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

10


Mร DULO 2 Figura 1. Principales elementos en el รกmbito de la gestiรณn del riesgo

Facultad de Medicina - Centro de Simulaciรณn - simulaciรณn@medicina.udea.edu.co

11


MÓDULO 2 La actividad de los sectores, es orientada por entidades del orden nacional y se traduce en proyectos de las instituciones tanto nacionales como regionales, departamentales y municipales; de manera articulada bajo las políticas sectoriales Figura 2 Figura 2. Relación sectores, instituciones, proyectos de inversión La promoción de planes, programas y proyectos dentro de los diferentes sectores hacia el nivel municipal, establece que el acceso a tales recursos, depende de la capacidad de gestión de los mandatarios territoriales y del cumplimiento tanto de los requisitos como de los procedimientos definidos por las entidades nacionales administradores de la tales recursos. (DNP Departamento Nacional de Planeación 2007). Tomado de: Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión

del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental en Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. Dirección de Gestión del Riesgo. 2010

Bibliografía

• Decreto 1807 de 2014 -Ley 1523 de 2012 • Artículo 189 del Decreto-Ley 019 de 2012 • “Manual para el curso Administración de Emergencias”. Salazar Gómez Diego. Cruz Roja 2015 • “Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas” –Bogotá, Colombia: Banco Mundial, 2012.

Facultad de Medicina - Centro de Simulación - simulación@medicina.udea.edu.co

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.