1
Historia de la Fotografía Dos sucesos deben darse simultáneamente para que un invento prospere: Por un lado, el desarrollo de las tecnologías y las disciplinas que permitan la fabricación del invento; en el caso de la fotografía disciplinas como: la física, la química o la óptica. Por otro lado, que el invento venga a cubrir una necesidad; en este caso, en la fotografía, congelar el tiempo e inmortalizar cualquier suceso o escena. Lo verdad es que el deseo de inmortalizarnos y de inmortalizar nuestro entorno nos viene acompañando desde nuestros orígenes, pero no es hasta el siglo.XIX cuando se cumple las dos circunstancias anteriores y exista la posibilidad de inventar la fotografía. Como casi siempre, los chinos se adelantan en todo y ellos fueron los primeros en desarrollar los antecedentes de la fotografía, allá por el año 500 a.c. Hablamos de la Cámara Oscura que permite proyectar imágenes en una superficie con el simple hecho de hacer pasar los rayos de la luz a través de un pequeño orificio. No obstante, entre la Grecia clásica y la Grecia helenística, Aristóteles utilizó este mismo invento para estudiar los eclipses de sol.
2
Se conoce ya bastantes aspectos sobre la física y la óptica, pero cuando a mediados del s. XVIII los químicos descubren el efecto que tiene la luz sobre ciertas sales de plata, se abrió la posibilidad de imprimir la luz sobre un soporte físico, o sea, un papel sensible a la luz, el “papel fotográfico”. Fueron nuestros queridos vecinos del norte quienes dieron luz a la fotografía. En el s. XIX, concretamente en 1816, el físico francés consigue capturar una imagen mediante técnicas fotoquímicas, pero se trataba de los comienzos, y las imágenes capturadas no permanecían mucho tiempo en el papel. No fue hasta los años 20 del s. XIX, cuando se realiza la primera fotografía de verdad, la que quedaba impresa definitivamente sobre el papel; bueno, quizás no sea la primera fotografía, pero sí la que se conserva como más antigua. Se realizó en 1826 y tuvo un tiempo de exposición de 8 horas.
3
4 Steve winter Lo que más llama la atención de este fotógrafo son sus increíbles fotografías de animales. Ha ganado múltiples premios, entre ellos el de la BBC: mejor fotógrafo del año dedicado a la vida salvaje. Se requiere una enorme paciencia para encontrar el momento adecuado para poder fotografiar de forma correcta a estos animales. Winter lleva este estilo a un escalón por encima, captando incluso expresiones y momentos poco habituales en este tipo de fotografía.
Declan McCullagh Sus fotos han aparecido en publicaciones como: The New York Times, Los Angeles Times, GQ, Scientific American, la revista Business 2.0, la revista Gear, la revista Premiere, y otras decenas. También han sido elegidas para informes anuales, carátulas de CD, portadas de libros, y se han mostrado en la televisión.
5
Carmen Gonzales Carmen es una mujer muy atractiva. Pero lo que hace que sus autorretratos sean tan sorprendentes es la combinación de calidad y creatividad en cada una de las fotos. Sus obras son la representación del subconsciente del artista.
Carel Struycken En lo que respecta a la fotografía,su especialidad son las fotos en 3D o panorámicas esféricas. Esta técnica consiste en hacer una serie de fotografías para crear una imagen interactiva donde el espectador se puede mover dentro y explorar.
6 TOBI KELLER
Keller se ha especializado en fotos nocturnas, de larga exposición. Son especialmente notorias sus fotografías marinas, debido a que consigue reproducir colores muy ricos y vibrantes. Toby es un artista increíblemente creativo y su cuaderno de fotos de viajes es impresionante.
Mike Murphy Una de las especialidades de Mike es la fotografía de alta velocidad en el agua y la macro fotografía. También es un artista digital.
7
8
9
10