PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011-2014 DISTRITO DEL RÍMAC PARTIDO POLÍTICO ALIANZA PARA EL PROGRESO
SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES VALORES Nuestras creencias sobre lo que es apropiado y lo que no lo es, que guía nuestras acciones y comportamiento humano para lograr los objetivos de la organización, son los siguientes:
-
Humildad Honestidad Trabajo en equipo Lealtad Eficiencia Espíritu de servicio
1. El personal debe estar comprometido con el servicio a la comunidad, con la organización y sus principios. 2. Buscamos un permanente desarrollo profesional. 3. Nuestra mentalidad es progresista y preocupada de aumentar permanentemente la productividad. 4. El uso de fondos municipales se lo hace con un alto sentido de honradez, transparencia, prudencia y cumplimiento de normas.
-
PRINCIPIOS Respeto a las personas y sus derechos. Procurar mejorar la calidad de vida de los Rimenses Participación de las organizaciones y vecinos en el desarrollo del distrito. Desempeño de la gestión municipal con transparencia, creatividad, eficiencia. La igualdad de las personas sin discriminación social. Formulario de normas municipales claras. POTENCIALIDADES
"El distrito del Rímac es parte del eje turístico cultural de Lima Metropolitana, que sustenta su desarrollo en la articulación de sus actividades productivas, comerciales y de servicios, desenvolviéndose en un ambiente limpio, ordenado y renovado. Es un distrito seguro, saludable que fortalece su identidad en una educación de calidad y valores. Es democrático, equitativo y participativo, donde sus jóvenes tienen un rol protagónico”. PROBLEMAS Como todo distrito El Rímac no es la acepción en tener problemas que se dan con frecuencia en la población detentándose el siguiente con más frecuencia: -
Pandillaje, delincuencia juvenil Drogadicción Desintegración familiar Contaminación ambiental Desnutrición en todos los niveles Limitada practica de los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad, tolerancia y amor Falta de identidad familiar, institucional local y Nacional Bajo rendimiento escolar Inseguridad ciudadana
Sra. Rocío del Pilar Ramos Jara
Candidata a la Alcaldía del Rímac por el Partido Político “ALIANZA PARA EL PROGRESO” Periodo 2011-2014
HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD Hecho 1.- En el Aspecto Socio Económico Potencialidades: Formar un banco de trabajo municipal para colocar en los diferentes grupos económicos los diversos servicios a los que puedan acceder netos rimenses. Problemas: Problemas sociales y de violencia familiar (pandillaje, delincuencia, drogas, alcoholismo, mendicidad, etc) . Desempleo. Hecho 2.- En el Aspecto Cultural Potencialidades: Aprovechamiento de los monumentos históricos e inmuebles coloniales con el fin de convertirlos como oferta turística y hacer del Distrito un centro turístico. Problemas: Deficiente identidad con su localidad. Abandono del Patrimonio Histórico. Hecho 3.- Limpieza Pública. Potencialidades: Dotar al Distrito de un efectivo servicio de limpieza pública con programas debidamente publicados. Problemas: Deficiente servicio de limpieza pública realizado en forma extemporánea y a cargo de camiones recolectores no apropiados. Mala eliminación y reciclaje de residuos sólidos. VISION DE DESARROLLO Ser un municipio modelo en nuestro país, seguro con una excelente educación con valores, generadores de empleo; con ayuda de la tecnología, con la participación ciudadana y la promoción de la inversión pública y privada permitan lograr un desarrollo integral y sostenible. PROPUESTA DE DESARROLLO ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS En la dimensión Política Institucional, se considera aspectos como: las organizaciones sociales, económicas y políticas que constituyen el tejido social local, su estructura, organización y recursos con que cuentan, los niveles de participación ciudadana en el gobierno municipal principalmente en lo concerniente a la toma de decisiones. Por otra parte comprende, también, el análisis de la organización municipal, su funcionamiento interno y relación con la comunidad y las otras instancias de gobierno. PROPUESTAS POR DIMENSIONES: Dimensión Social Propuesta 1. 1.- Propuesta de Acción: Estructura y dinámica poblacional. 2.- Objetivo a lograr: Composición de la Población del Rímac por Segmentos Poblacionales y Sexo.
3.- Meta: Conocer el número de hombres y mujeres por edades del distrito. 4.- Hecho: Existe una población mayor de adultos y adultos mayores en el distrito. 5.- Problema: Desnutrición, abandono y violencia familiar 6.- Potencialidad: El 50 % de la población lo constituyen niños y adolescentes. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Participación de los jóvenes en el desarrollo del distrito. 8.- Estrategia (como se hará): Se formará la casa de la Juventud para que los jóvenes realicen actividades de formación social, empresarial y educacional. Sra. Rocío del Pilar Ramos Jara
Candidata a la Alcaldía del Rímac por el Partido Político “ALIANZA PARA EL PROGRESO” Periodo 2011-2014
Propuesta 2. 1.- Propuesta de Acción: NIVELES DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN EL DISTRITO 2.- Objetivo a lograr: Reducir niveles de desnutrición y enfermedades. 3.- Meta: Disminuir el porcentaje de enfermedades endémicas. 4.- Hecho: Existe un gran número de enfermos con Tuberculosis , Sida, etc. 5.- Problema: El 60 % de la población vive en situación de extrema pobreza. 6.- Potencialidad: Existen centros de salud del MINSA y Postas Médicas. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Prevención de salud de la población 8.- Estrategia (como se hará): Difusión de estrategias para preservar la salud, contando con el apoyo del Ministerio de Salud y Educación. Propuesta 3. 1.- Propuesta de Acción: CALIDAD Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA
2.- Objetivo a lograr: Optimizar el Sistema de Seguridad Ciudadana en el distrito. 3.- Meta: Concientizar a la población en su participación activa. 4.- Hecho: Existen diferentes formas de violencia social. 5.- Problema: Pandillaje, drogadicción, prostitución, cogoteo,etc. 6.- Potencialidad: Está formado el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona:Ley N| 27933 8.- Estrategia (como se hará): Se conformarán los Comités de Seguridad Ciudadana con el apoyo de la PNP, vecinos y Consejo Municipal. Dimensión Económica Propuesta 1. 1.- Propuesta de Acción: Ubicación por tipo de actividad económica. 2.- Objetivo a lograr: Mejorar la calidad de vida de la población económicamente activa. 3.- Meta: Ordenamiento del comercio formal e informal. 4.- Hecho: Los comerciantes de diversas zonas realizan sus actividades en la vía pública. 5.- Problema: Crean desorden, inseguridad y el deterioro del ornato. 6.- Potencialidad: Existen consorcios ordenados que atraen la atención del público consumidor. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Conservar el ornato de la ciudad 8.- Estrategia (como se hará): Con eficiencia y normas municipales específicas. Propuesta 2. 1.- Propuesta de Acción: Presencia mayor de las actividades económicas del comercio y servicios. 2.- Objetivo a lograr: Que el comercio se formalice en su totalidad. 3.- Meta: Cambiar la imagen del distrito mediante un comercio ordenado y productivo4.- Hecho: Hay desorden de las actividades comerciales en general. 5.- Problema: Crea inseguridad en los ciudadanos. 6.- Potencialidad: espacio comercial Interdistrital dinámico 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Ordenamiento del comercio. 8.- Estrategia (como se hará): Hacer cumplir las normas municipales con eficiencia y honestidad. Propuesta 3. 1.- Propuesta de Acción: Estrategias utilizadas para atraer a los clientes 2.- Objetivo a lograr: Impulso de generación de micro y pequeños empresarios. 3.- Meta: Establecer ferias comerciales para incentivar a las familias en la generación de nuevas empresas. 4.- Hecho: Extrema pobreza y desocupación familiar. 5.- Problema: No existe oportunidad de empleo. 6.- Potencialidad: Buen número de jóvenes que requieren oprtunidad laboral. Sra. Rocío del Pilar Ramos Jara
Candidata a la Alcaldía del Rímac por el Partido Político “ALIANZA PARA EL PROGRESO” Periodo 2011-2014
7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Dotar a la población de recursos propios. 8.- Estrategia (como se hará): Se dará facilidades a la población que requiera formalizar o crear nuevas empresas productivas, con normas municipales que los amparen. Dimensión Territorial Ambiental Propuesta 1. 1.- Propuesta de Acción: Identificación de áreas de crecimiento urbano 2.- Objetivo a lograr: Zonificar el distrito de acuerdo a su característica y realidad. 3.- Meta: Consolidar la habilitación urbana y programas de agua y desagüe. 4.- Hecho: Existen Asentamientos Humanos Centro Histórico, Urbanizaciones, y otros 5.- Problema: No existe un Catastro real del distrito. 6.- Potencialidad: Existen terrenos con los que se puede expandir en proyectos de vivienda. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Formalización de la propiedad. 8.- Estrategia (como se hará): Asesoramiento físico legal de la propiedad en forma gratuita. Propuesta 2. 1.- Propuesta de Acción: Recuperación del Patrimonio Cultural. 2.- Objetivo a lograr: Identidad de la población. 3.- Meta: Coordinar con la UGEL 02 para difundir nuestro Patrimonio Cultural vía circuitos turísticos. 4.- Hecho: Deterioro, abandono y descuido por parte de las Instituciones del Estado. 5.- Problema: Infraestructura monumental a punto de colapsar. 6.- Potencialidad: Tenemos Alamedas, Iglesias, Huacas, Casonas, Miradores,etc. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Preservación del Patrimonio Cultural. 8.- Estrategia (como se hará): En coordinación con el INC y el MINDES se establecerán estrategias de recuperación del Patrimonio Cultural. Propuesta 3. 1.- Propuesta de Acción: Fuentes de contaminación ambiental en el distrito 2.- Objetivo a lograr: Reducir los índices de contaminación ambiental. 3.- Meta: Priorizar el recojo oportuno de residuos sólidos. 4.- Hecho: Existe un alto índice de contaminación ambiental. 5.- Problema: El parque automotor que emite gases tóxicos, los residuos sólidos que no se recogen oportunamente, etc. 6.- Potencialidad: Uso adecuado de información a la población. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Normas sobre como evitar la Contaminación Ambiental. 8.- Estrategia (como se hará): Difusión continua de concientización a través del Sector Salud y Educación. Dimensión Institucional Propuesta 1. 1.- Propuesta de Acción: Crisis de la institucionalidad municipal 2.- Objetivo a lograr: Recuperar la credibilidad de la población en la gestión municipal. 3.- Meta: Ordenamiento de la administración municipal. 4.- Hecho: Falta de gobernabilidad. 5.- Problema: Estancamiento de trámites que realiza la población. 6.- Potencialidad: Recursos humanos adecuados. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Ordenamiento institucional. 8.- Estrategia (como se hará): De acuerdo al Organigrama Institucional se hará prevalecer la carrera municipal por méritos y estudios. Propuesta 2. 1.- Propuesta de Acción: Situación económica financiera de la municipalidad 2.- Objetivo a lograr: Sinceramiento de la economía municipal. Sra. Rocío del Pilar Ramos Jara
Candidata a la Alcaldía del Rímac por el Partido Político “ALIANZA PARA EL PROGRESO” Periodo 2011-2014
3.- Meta: Que la población cumpla con sus tributos municipales. 4.- Hecho: Hay un alto índice de morosidad tributaria. 5.- Problema: No se cumple con brindar un buen servicio a los vecinos. 6.- Potencialidad: Existe un buen número de viviendas que no están en la base de datos de la municipalidad. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Ordenamiento catrastal. 8.- Estrategia (como se hará): Brindar un buen servicio a los vecinos para que contribuyan oportunamente. Propuesta 3. 1.- Propuesta de Acción: Cobertura y calidad de los servicios 2.- Objetivo a lograr: Optimizar la atención de los servicios que brinda la municipalidad. 3.- Meta: Lograr que la calidad de los servicios llegue a tosa la población. 4.- Hecho: Hay un alto índice de descuido del ornato y limpieza pública. 5.- Problema: No se cuenta con personal y maquinaria adecuada. 6.- Potencialidad: Existen organizaciones vecinales que apoyan en el mejoramiento del servicio municipal. 7.- Lineamiento de Política con la que se relaciona: Ley Orgánica de Municipalidades. 8.- Estrategia (como se hará): Se preparará al personal para que brinde un servicio óptimo, se adquirirá maquinaria adecuada para el sistema. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO El Plan de Gobierno se deberá ejecutar a corto, mediano y largo plazo en una gestión municipal de cuatro años, contando con la participación de la ciudadanía con Cabildos abiertos en los cuales la población tenga conocimiento de los proyectos, programas y obras a ejecutarse con recursos propios y otros, dando cuenta en forma transparente de que los recursos sean adecuadamente ejecutados. Acuerdos del Foro del Acuerdo Nacional Declaración del Foro del Acuerdo Nacional:Hacer efectivo el reconocimiento de los derechos del niño. Establecer medidas precisas e incentivos para los maestros y padres de las zonas más pobres. Seguridad Ciudadana: -Reformar el Código Penal para incrementar las penas en caso de reincidencia. Paz y reconciliación: Fortalecer la institucionalidad de las Juntas vecinales adecuadamente reglamentadas. Carrera Pública: Plantear un nuevo sistema de remuneraciones en el Sector Público. Corrupción: Formular un Plan anticorrupción y ponerlo en marcha en forma prioritaria. Planeamiento estratégico: Considerar el Sistema de Inversión Pública como parte del Sistema Nacional de Planeamiento estratégico.
Sra. Rocío del Pilar Ramos Jara
Candidata a la Alcaldía del Rímac por el Partido Político “ALIANZA PARA EL PROGRESO” Periodo 2011-2014