Unidad didactica multiplicacion luiscarlos

Page 1

Elementos de la unidad didáctica

Descripción

En este apartado se debe indicar la asignatura, el nivel/grado al que va dirigida, el tema en específico o nombre de la unidad, etc. Hacer referencia, además, al número de sesiones de que consta la unidad y el momento en que se va a poner en práctica. Se deben también, describir las competencias e indicadores de logro a desarrollar (Tomar referencias de los estándares curriculares de matemáticas o de ciencias naturales (Física

Objetivos y Justificación

Los objetivos didácticos establecen lo que se pretende que adquiera el estudiante durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos, tener presente todos los aspectos relacionados con los temas transversales. En este apartado también se trata de justificar por qué se ha escogido el tema y qué relación guarda con las necesidades o los intereses de los estudiantes que desarrollarán esta unidad. Responder las preguntas ¿por qué? y ¿Para qué? Se diseña la unidad

Contenidos de aprendizaje y Marco teórico

Secuencia de actividades

Recursos

Los contenidos se seleccionan ajustándolos a los objetivos planteados. A explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo del desarrollo de la unidad, deben escogerse en el orden en que los estud aprenderán. Debe prestarse atención, tanto a los contenidos conceptuales a los procedimentales y actitudinales. Y el marco teórico comprende un escrito, donde se relacionan las teorías sustentan el desarrollo de los contenidos y actividades de aprendizaje. Se entender muy bien, cuál es el fenómeno y explicarlo de forma resumida. Obviamente es indispensable referenciar todas y cada una de las fuentes consulta

Pretenden facilitar la consecución de los objetivos y contenidos escogido En este apartado, es muy importante (ciclo del aprendizaje relacionadas ( estructuración y síntesis, aplicación La unidad didáctica debe contener en su ciclo de aprendizaje - Una actividad de exploración - Dos actividades de introducción al nuevo conocimiento - Dos actividades de estructuración y síntesis - Una actividad de aplicación (Ver TIPOS DE ACTIVIDADES, Pág Señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad, éstos deben favorecer y enriquecer el contenido de la Unidad didáctica. Los recursos pueden ser de distinta naturaleza: bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado) audiovisuales, informáticos, etc.

Organización del espacio y el tiempo

Se señalarán los aspectos específicos en torno a la organización del espacio y del tiempo que requiera la unidad, y de manera específica, cada una de las actividades a desarrollar

Evaluación

Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e indicadores de valoración de dichos aspectos. los aprendizajes, es un proceso continuo que debe estar reflejado de principio a fin.


UNIDAD DIDACTICA. LA MULTIPLICACION Descripción

NIVEL: 3º DE PRIMARIA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

+Identificar la multiplicación como una suma de sumandos iguales. +Distinguir los términos de una multiplicación. +Conocer las tablas de multiplicar. + Descubrir las propiedades de la multiplicación y aplicaciones prácticas. + Estimar productos aproximando uno de los factores. + Resolver problemas con multiplicaciones mediante estimación. + Desarrollar técnicas para multiplicar rápidamente. +Valoración de la importancia del cálculo mental. + Desarrollar técnicas para multiplicar Mentalmente + Cálculo del doble y el triple de un número dado +Cálculo de multiplicaciones por una cifra. +Elección de las preguntas que plantea una situación dada, y elección de estrategias para llegar a una solución. +Valoración de la importancia de la multiplicación para resolver situaciones problemáticas de la vida diaria. + Manejo y conocimiento de las tablas de multiplicar. + Utilizar las tablas de multiplicar, para ahorrar tiempo y esfuerzos.

Contenidos de aprendizaje y Marco teórico

Secuencia de actividades Competencias a Desarrollar

Competencia social y ciudadana. Interacción con el mundo físico. - Identificar preguntas o problemas con la finalidad de comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico. Autonomía e iniciativa personal. - Reelaborar planteamientos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Competencias matemáticas Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana. +Estimación de productos, por aproximaciones, cálculos mentales. - Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información y la transferencia de unos a otros. Aprender a aprender. Perseverar en el aprendizaje, reconocer su valor y aplicar el esfuerzo necesario.

Recursos

T.I.C: las tablas Multiplicar Multiplicación A multiplicar. Juego interactivo Viajeros.

Criterios de Evaluación

Identifica la multiplicación como una suma iterada de sumandos iguales. Reconoce los términos de una multiplicación. Conoce y maneja las tablas de multiplicar. Reconoce propiedades y aplicaciones de la multiplicación. Calcula multiplicaciones por una cifra sin llevar.


Calcula el doble y el triple de un número, y lo aplica en situaciones reales. Resuelve situaciones con multiplicaciones aproximando uno de los factores. Resuelve planteamientos que involucran dos operaciones en las que una de ellas es una multiplicación. Puede jugar e inventar situaciones nuevas en donde la multiplicación, es la mejor estrategia de solución PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Páginas web: http://www.vedoque.com/juegos/naves-calculo.swf http://www.genmagic.org/menuprogram/ mates1/animmat3c.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.