Bogotá, Noviembre 26 de 2012
Licenciada LUZ MIRELLA JIMENEZ TORRES Rectora COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D Bogotá
Apreciada rectora: Las maestras LUCY DEL CARMEN MOSQUERA IBARGUEN, SILVIA YANIRA ANGULO PINEDA Y LUZ ANDREA SALAMANCA ESPINOSA que integramos y ejecutamos durante este año lectivo, el proyecto comunicativo Hablemos Claro. Presentamos y hacemos entrega a usted y a la institución educativa, el, el informe final del proyecto y productos del trabajo realizado este año. Se anexa informe técnico, cuadro de resultados, reseña de los resultados obtenidos y los productos realizados, los cuales se presentan de manera impresa y en medio magnético, estos productos se detallan en la sinopsis y cuadro de resultados obtenidos dentro del informe. Se agradece la oportunidad brindada por la institución educativa, para pertenecer y ejecutar el proyecto comunicativo, a pesar de una serie de inconvenientes generados por la falta de espacios, tiempos y equipos. Los cuales esperamos sean tenidos en cuenta y superados por la institución y permitan el desarrollo pleno de este proyecto en años venideros. Agradecemos la atención y colaboración brindada.
Atentamente,
LUCY MOSQUERA I.
SILVIA ANGULO P.
ANDREA SALAMANCA E.
Anexos: Informe técnico impreso y 5 Cds de los productos y evidencias.
PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO PRENSA, RADIO Y VIDEO ESCOLAR COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D INFORME FINAL DEL PROYECTO AÑO 2012
I.
CONTENIDO DEL INFORME TÉCNICO
1. TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO 2. NOMBRE DE LAS MAESTRAS LIDERES : LUCY DEL CARMEN MOSQUERA IBARGUEN SILVIA YANIRA ANGULO PINEDA LUZ ANDREA SALAMANCA ESPINOSA. 3. FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : Noviembre 26 de 2012. 4. SINOPSIS DIVULGATIVA: El proyecto comunicativo hablemos claro ,conformo inicialmente el grupo de medios de comunicación del colegio Ciudad de Montreal, el cual cuenta con tres componentes esenciales como son prensa, radio y video escolar, cada uno con una maestra líder. Lucy Mosquera líder de prensa, Andrea Salamanca Líder de radio y Silvia Angulo Líder de video cada grupo conformado inicialmente por diez estudiantes, integrando así el grupo de medios de comunicación del colegio aproximadamente por treinta estudiantes de la jornada tarde, con quienes se trabajaron talleres teóricos y prácticos de marzo a noviembre, los días miércoles en contra jornada y los sábados en la mañana cada quince días. Se trabajo inicialmente con un grupo de estudiantes especifico para la formación en cada componente, posteriormente se trabajo conjuntamente logrando que cada uno de los integrantes del grupo pueda desempeñarse en cualquier medio de comunicación como son prensa , radio y video. Se realizaron talleres en formación y practica del uso de los medios de comunicación escolar apoyados por entidades externas como la fundación Chasquis en convenio con la SED y la universidad Santo Tomas, con Practicantes de la Facultad de medios de comunicación sexto semestre. Contactos establecidos y ganados por la intervención de Lucy Mosquera para El convenio de Fundación Chasquis y Blanca Forero en la Universidad Santo Tomas. Mencionando que son contactos y apoyo de entidades externas que se ganaron debido al trabajo demostrado por el proyecto y por el proceso llevado a cabo en la institución, por las docentes lideres y la disponibilidad, buen desempeño y logros del grupo de medios de comunicación del colegio, demostrado ante esas instituciones.
5. RESUMEN TÉCNICO Inicialmente se presento la estructura y objetivos del proyecto se conformo el grupo de medios de comunicación, se establecieron y ejecutaron contactos de apoyo externo para la formación, como la Fundación Chasquis y Universidad Santo Tomas a los que se les demostró un alto desempeño y se deja el nombre de la institución en alto. los cuales se detallaran a continuación. se establecieron contactos para formación de los estudiantes en el campo comunicativo, se crearon y establecieron medios de divulgación con el uso de las TICS, Se trabajaron y desarrollaron talleres con productos finales y en su ejecución el grupo de medios de comunicación obtuvo logros y alcances significativos para la comunidad educativa , los cuales se evidencian en los productos obtenidos como son:
Conformación del grupo de medios de comunicación. Blog escolar Hablemos claro http://pchablemosclaro.blogspot.com/ Periódico mural segundo piso. Noticias informativas de la comunidad educativa. Periódico mural primer piso. Noticias culturales y lúdicas. Prensa escolar. Diseñado y desarrollado por el grupo. Impresión Emisora escolar .Parrilla de programación y estructuración del proceso de grabación, edición y emisión radial Emisora escolar: programas radiales en vivo durante los descansos jornada tarde, desempeño técnico en izadas de bandera, eventos culturales o formaciones informativas. Programas radiales: Cabezotes de los programas, Magazines complisex, magazín la hora del café, Noticiero déjese hablar, Crónicas de vida, Programa deportivo juegos olímpicos, programa Bulling y violencia, Magazín de amor y amistad, radionovela de halloween. Página de facebook. Emisora ciudad de Montreal. http://www.facebook.com/emisoracdm Canal on line de Ustream. Correo electrónico emisoracdm@hotmail.com Video escolar: corto la violencia, video El trompo, video Colegio Ciudad de Montreal. Participación en el concurso local Ojo al sancocho. Concurso de canto institucional Atrévete a cantar. Segunda versión. Día del idioma ,Representación de libros y autores. Revista interactiva VOCES POLIFONICAS, Trabajo con practicantes U:santo Tomas. Pagina WEB www.vocespolifonicas.com Vinculación RED SINAPSIS emisoras escolares del sur.
6.
CUADRO DE RESULTADOS OBTENIDOS: De acuerdo a los objetivos y resultados esperados planteados en el proyecto aprobado, relacionamos los resultados obtenidos durante la realización del proyecto, los cuales están soportados por sus respectivos indicadores verificables: publicaciones, registros, memorias, formación de recurso humano, capacitación, organización y/o participación en eventos, estos se encuentran detallados en el cuadro anexo de resultados. 7. DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO ACTUAL O POTENCIAL DE LOS RESULTADOS: Se evidencia con el uso de los medios de comunicación escolar una generación del uso apropiado de la expresión oral, escrita y gestual, la cual ha logrado avances significativos gracias a la práctica realizada en los talleres de radio, prensa y video realizados durante este año escolar. Los estudiantes integrantes del grupo comunicativo han demostrado mejorar las expresiones con sus pares y con los maestros, influyendo en relaciones de cordialidad y uso adecuado de las expresiones. Enriquecimiento de la formación personal de cada uno de los integrantes del grupo, incluyendo maestros y estudiantes, debido al fortalecimiento de trabajo en equipo, reconocimiento y valoración de las cualidades del otro y aportes al trabajo por iniciativa personal. Se establecieron otros canales de comunicación e información, con la comunidad educativa jornada tarde, realizando emisiones en las que se hacían participes con mensajes informativos, musicales o culturales. Se planteara la posibilidad de realizar emisiones a las 12m para cubrir las dos jornadas escolares. La realización de todos los productos obtenidos como son videos, programas radiales y periódico escolar relaciona un proceso especifico de planeación, coordinación y asignación de funciones, búsqueda de datos o información, redacción, entrevistas, diagramación, edición, emisión mencionando en estos los aspectos más relevantes, logra fortalecer el proyecto siguiendo la adecuada estructura para tales fines. Con el trabajo realizado se vinculo y posiciono la institución educativa ciudad de Montreal , en la red sinapsis de emisoras escolares contando así con el espacio en una página web donde se muestra algunos productos realizados con el grupo. SE muestra el trabajo en las paginas creadas de facebook y You tube. (se gestiono la autorización de los padres para el uso de imagen y audio de los estudiantes). Otro logro alcanzado este año fue el trabajo realizado con el convenio de la fundación chasquis y la SED, dejando al colegio con excelentes referencias de trabajo e inscrito en la base de datos de proyecto en comunicación de la SED.
8. REQUERIMEINTOS PARA EL AÑO 2013 Adecuación y reestructuración del espacio actual de la emisora para convertirlo en la sala de medios de comunicación. En este espacio se trabajarían los tres medios de comunicación, radio, prensa y video, pero se requieren de elementos y la adecuación del espacio con la cual no contamos en el 2012, para incentivar el trabajo realizado y lograr mejores productos. Siendo lo ideal contar con: 1. Una Mesa ovalada para realizar grabación y emisión de programas radiales, mínimo para seis personas. (similar a la de rectoría PARA LOS LOCUTORES) 2. Diez sillas de oficina con rodachines. 3. Una mesa de trabajo para ubicar el computador de escritorio, la consola de sonido y el amplificador. (MASTER) 4. Mesa de trabajo para cinco o seis personas para la redacción, diagramación y realización del periódico escolar. 5. Debe existir una división de vidrio entre la mesa de grabación y diagramación y el máster para evitar la filtración de audio en las grabaciones y emisiones. 6. Establecer la normatividad para el uso de la sala y los equipos, recomendamos un solo responsable para tener la llave y la copia siempre debe permanecer en rectoría. 7. También solicitamos que los equipos y espacio físico utilizado solo para tales fines: PRENSA; RADIO Y VIDEO.
de comunicación sea
8. Se presento formato para compra de equipos en beneficio de los estudiantes en los que se requiere con prioridad para continuar el trabajo: computador portátil, cámara fotográfica, cámara filmadora, grabadora de periodista, impresora y accesorios de audio como audífonos, cables, plugs, cargador de pilas, entre otros. Esperamos contar con el apoyo por parte de los directivos y solución a la mayoría de estos requerimientos de acuerdo a la gestión de la institución.
. CUADROS DE RESULTADOS CUADRO NO. 1: RESULTADOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
OBJETIVO
(del proyecto aprobado)
1. Consolidar un equipo de gestores comunicat ivos conformad o por docentes y estudiante s.
RESULTADO ESPERADO
RESULTADO OBTENIDO
INDICADOR VERIFICABLE DEL RESULTADO
Se consolido el grupo que se denomino grupo de medios de comunicación, capacitados en radio, prensa y video.
Listas de asistencia.
Anexo 1
Fotografias
Anexo 2
Videos
Anexo 3
Textos escritos
Anexo 4
(según proyecto aprobado)
Conformacion del grupo por treinta estudiantes
No. DE ANEXO SOPORTE
Productos obtenidos Anexo 5 por cada estudiante o equipo de trabajo: Periódico, Blog, programas radiales, entrevistas en audio, videos. Diligenciamiento de formatos. Entrega de carnets.
OBSERVACIONES
Todos los estudiantes no culminaron el proyecto, pero cuando pertenecieron demostraron su trabajo y compromiso.
2. Crer nuevos espacios que fomenten el desarrollo de las habilidade s comunicat ivas y que apoyen los procesos comunicat ivos interinstit ucionales como: prensa, radio y video.
Establecimient o de apoyo extra institucional con el convenio de la fundación Chasquis y la SED y la Universidad Santo tomas , para la asesoría y formación en prensa, radio y video.
Se realizaron aproximadam ente treinta talleres con asesoría del convenio de la SED y U. Santo Tomas. Conformando tres grupos de trabajo para componente (prensa, radio y video). Espacio utilizado sala de informática, sala de maestros y espacio de la emisora escolar. Horarios: Miércoles en contra jornada 7:00am a 11:00 am y sábados de 8:00 a 12:00 m
Listas de asistencia.
Anexo 1
Fotografías
Anexo 2
Videos
Anexo 3
Textos escritos
Anexo 4
Productos obtenidos Anexo 5 por cada estudiante o equipo de trabajo: Periódico, Blog, programas radiales, entrevistas en audio, videos. Videos violencia Trompo.
de y
la el
Participación en el concurso de video “Ojo al sancocho” de la localidad Ciudad Bolívar.
Talleres de formación y etapa de producción con fundación Chasquis de marzo a agosto del año 2012. Talleres de formación y etapa de producción con practicantes de la universidad santo tomas de agosto a noviembre de 2012. Las docentes líderes de prensa, radio y video aportaron de su tiempo personal para el desarrollo de cada uno de los talleres, coordinando cada grupo de trabajo y los productos a realizar. Los videos y grabaciones de audio se realizaron equipos externos o propiedad de las docentes lideres.
3. Fortalecer el uso de la emisora escolar como instrumen to efectivo de informació n e interacció n
Estructuración y organización de la emisora escolar. Realización de programas radiales, informativos, culturales, deportivos y musicales. Realización de emisiones en vivo, durante los descansos.
La docente líder estructuro y organizo la metodología de trabajo para la emisora escolar. Se establecieron grupos de trabajo para la grabación, edición y emisión de los programas. Asignación de funciones y horarios para las emisiones de los estudiantes .
Parilla de programación: en la que se indica el grupo de trabajo, la temática y el programa a emitir. Página Facebook Pagina en youtube Productos obtenidos, programas, grabaciones audio, emisiones al aire. Fotografías Formatos de redacción: para el uso de los programas a grabar y editados.
Trabajo técnico en izadas de bandera y eventos culturales.
Anexo 1 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5
La organización y formatos y páginas de internet de la emisora fueron creados por la docente líder, posteriormente con interacción y trabajo del grupo comunicativo. La edición de los programas se realizo por la docente líder y los talleristas externos. Para la grabación y edición de todos los programas radiales, se usaron equipos, grabadoras, acceso a internet y portátiles propiedad de la docente líder y en su gran mayoría se editaron en horario extra laboral
4. Promover la interacció n de la comunida d educativa a través del uso del blog del proyecto.
5. Consolidar la utilización del periódico mural por parte de toda la comunida d educativa.
Capacitación al grupo de medios de comunicación en prensa, Realización de para la espacios en el realización y ejecución de blog, blogs. informativos, Se realzan culturales, espacios del blog deportivos comunicativo y académicos y creaciones de musicales. manera individual. Promoción e interacción de Se promociono el blog , los estudiantes de la IED para estudiantes lo visitar y visitaron y se comentar el evidencia en los comentarios blog. dejados en el blog.
Listas de asistencia.
Anexo 1
Fotografías
Anexo 3
Estructuración y organización del grupo para la realización del periódico mural cada periodo escolar.
Fotografías
Estructuración y organización del blog escolar.
Promoción e interacción de estudiantes de la IED para que lean y se interesen por el periódico mural
Se realizaron periódicos murales en cada periodo escolar. Se realizo un periódico mural tema Halloween, para lectura de todos los estudiantes.
Videos Textos escritos Productos obtenidos por cada estudiante o equipo de trabajo: Blog Comentarios de los estudiantes que visitar la pagina del blog
Productos obtenidos por cada estudiante o equipo de trabajo: periódicos murales
La organización y páginas de internet para el blog del proyecto fueron creados por la docente líder. posteriormente con interacción y trabajo del grupo comunicativo. Para la realización y diagramación del blog del proyecto, se usaron equipos, acceso a internet y portátiles propiedad de la docente líder y en su gran mayoría se realizaron en horario extra laboral
Anexo 3.
El periódico mural llama la atención de los estudiantes, generando la intencionalidad de leer los temas relacionados allí. Se encuentran ubicados en el pasillo de los salones del segundo piso y en el primer piso al lado del salón de preescolar 1.
CUADRO
NO.
2:
ESTUDIANTES
DEL
GRUPO
MEDIOS
COMUNICACIÓN No. 1. 2.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CURSO
LUIS FERNANDO PEÑUELA
403
YANNINE HERNANDEZ SOTO
403
ADRIANA LUCIA MAFLA LANDAZURY
403
DIANA CAROLINA PULIDO DUARTE
403
KAREN NICOL REY OTAYA
501
GILDARD PINZON ABELLO
501
MALENA NATALY RODRIGUEZ GUZMAN
702
RICHARD ALEJANDRO DUCUARA RAMIREZ
702
3. 4. 5. 6. 7. 8.
LAURA VALENTINA JARAMILLO RONDON
702
LAURA YOLANDA ALVAREZ CORTES
702
GLORIA KATHERINE LEON REY
702
DIANA GALINDO TEJEDOR
702
MARLON YESID PLAZA VARON
601
EDWIN COTAMO MOLINA
801
EDSON RODAS RODAS
801
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
JOSE SEBASTIAN CASTRO MURILLO
801
VIVIANA TRUJILLO NICOLAS RIAÑO ANGIE CATERINE PERDOMO PALACIO
702 801 502
CARLOS MARTINES TORRES
501
MARLON MARTINEZ TORRES
403
PETER JEFERSON VALLEJO PEÑA
701
DIANA MOLINA YONY MENESES ALVIRA
702 403
YISETH MENESES ALVIRA
403
HEYDY DANIELA RODRIGUEZ CESPEDES
501
JORDAN SANTIAGO CUERVO VANESSA VASQUEZ MILLAN MARLON MARTINEZ TORRES
601 602 403
CARLOS MARTINEZ TORRES
501
19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
DATOS DE CONTACTO
DE
III.
ANEXOS PRESENTADOS
Anexo 1. Cd USO DE LAS TICS. Con muestra y link de la página del blog Proyecto comunicativo, pagina de red social Facebook Emisora Ciudad de Montreal, canal de ustream Colegio Montreal, pagina web red sinapsis de emisoras Voces polifónicas y canal en YouTube Anexo 2. Cd PRENSA ESCOLAR. Con el periódico escolar de manera digital. Anexo 3. Cd PROGRAMAS, VIDEOS Y GALERIA. Con programas radiales editados, videos escolares y galería de fotos. Se incluyen formatos y registros escritos de la emisora. Anexo 4. Cuadro de estudiantes grupo de medios de comunicación. Anexo 5. Cd VOCES POLIFONICAS. Con revista interactiva de comunicación social para la Paz.
www.hermes.unal.edu.co/.../formato_informe_final.doc
Se debe indicar el objetivo planteado de acuerdo con el proyecto aprobado. 1
Se debe especificar el resultado esperado comprometido, correspondiente al objetivo planteado
1
Elaborar una breve reseña del resultado obtenido
1
Especificar el indicador de producto con el cual se puede verificar el logro de los resultados (artículo o libro publicado, manuscrito de artículo o libro sometido para publicación, nombre de patente presentada u homologada, norma establecida, software registrado, prototipo desarrollado, formación de recurso humano, capacitación, organización de eventos científicos, participación en eventos científicos, etc.). 1
Relacionar el número del anexo que soporta o contiene el indicador del producto obtenido (copia de la publicación, memorias, patente, registro, norma, constancias, etc. o de la fuente de certificación o verificación respectiva). 1
Incluir aquella información adicional que el investigador considere importante, con relación al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el proyecto.