escueladefamilia Â
Manual del Instructor
Este manual pertenece a:_____________________________________ ___________________________
Â
www.seg.guanajuato.gob.mx
escueladefamilia
2
INTRODUCCIÓN El presente manual fue elaborado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. (CMDH), para el uso exclusivo de la Dirección de Comunidad Comprometida de la Secretaría de Educación Pública Guanajuato. El proyecto “Escuela de Familia” está compuesto por un manual del instructor, manual del participante, dos cartelones y un tríptico. En este documento se presenta el Manual del Instructor, dirigido a los facilitadores que impartirán la Escuela de Familia, con la finalidad de que encuentren en éste los contenidos a brindar a los padres de familia con hijas e hijos entre 10 y 12 años. Esta Escuela de Familia está desarrollada en nueve sesiones integradas en cuatro módulos, todos orientados a lograr la formación integral de los pre-‐adolescentes que son alumnas y alumnos de primarias públicas. La estructura de las pláticas busca alcanzar el siguiente objetivo: Los padres de familia reflexionarán y valorarán su rol como formadores de sus hijos adolescentes, por medio del conocimiento de aspectos generales de la psicología evolutiva, la pedagogía y la antropología; todo ello enmarcado en el hecho de que la familia es el núcleo de formación y pertenencia de la persona. Así mismo, los participantes diseñarán proyectos de trabajo personales y familiares. Los módulos están delineados para alcanzar el objetivo anteriormente mencionado, buscando que las madres y los padres reflexionen en su valor como seres humanos basado en la dignidad intrínseca de cada individuo; en el módulo Persona y Actos Humanos, los participantes conocerán los cambios físicos, sociales y psicológicos que experimentan sus hijas e hijos entre 10 y 12 años de edad, lo que se verá en forma introductoria; y se desarrollará en el siguiente módulo, Psicología Evolutiva. Posteriormente, los participantes en la Escuela de Familia buscarán reflexionar y valorar la importancia de su función como padres en el módulo Familia, Primera Comunidad de Personas. El manual consta de nueve sesiones, cada una se conforma por: objetivo, exploración, motivación, desarrollo del tema, aplicación, evaluación y propósito práctico; la estructura de esta metodología se ha pensado para que exista en los participantes una interiorización de lo visto en cada sesión y una aplicación práctica a su vida familiar.
escueladefamilia
3
INDICE
Contenido Página METODOLOGÍA ................................................................................................. 4 CONSIDERACIONES GENERALES ....................................................................... 7 PLAN DE CURSO ................................................................................................ 9 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 9 PLAN DE SESIÓN I ........................................................................................... 11 CRONOGRAMA ............................................................................................ 12 DESARROLLO PRIMERA SESIÓN ................................................................... 13 PLAN DE SESIÓN II .......................................................................................... 26 CRONOGRAMA ............................................................................................ 27 DESARROLLO SEGUNDA SESIÓN ..................... Error! Bookmark not defined. PLAN DE SESIÓN III ......................................................................................... 55 CRONOGRAMA ............................................................................................ 56 DESARROLLO TERCERA SESIÓN ................................................................... 57 PLAN DE SESIÓN IV ......................................................................................... 74 CRONOGRAMA ............................................................................................ 75 DESARROLLO CUARTA SESIÓN .................................................................... 76 PLAN DE SESIÓN V .......................................................................................... 90 CRONOGRAMA ............................................................................................ 91 DESARROLLO QUINTA SESIÓN ..................................................................... 92 PLAN DE SESION VI ....................................................................................... 110 CRONOGRAMA .......................................................................................... 110 DESARROLLO SEXTA SESIÓN ...................................................................... 112 PLAN DE SESIÓN VII ...................................................................................... 134 CRONOGRAMA .......................................................................................... 135 DESARROLLO SÉPTIMA SESIÓN ................................................................. 136 PLAN DE SESIÓN VIII ..................................................................................... 157 CRONOGRAMA .......................................................................................... 158 DESARROLLO OCTAVA SESIÓN .................................................................. 159 PLAN DE SESIÓN IX ....................................................................................... 174 CRONOGRAMA .......................................................................................... 175 DESARROLLO NOVENA SESIÓN ................................................................. 176 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 1958
escueladefamilia
4
PRESENTACIÓN La Escuela de Familia busca ser un medio de acompañamiento para los padres en la formación de sus hijas e hijos entre 10 y 12 años, proporcionando conocimientos oportunos en un ambiente enriquecedor, en el que exista respeto y confianza para resolver sus dudas. La filosofía de esta Escuela de Familia está sustentada en la dignidad intrínseca de la persona y de los derechos y deberes que de ella emanan. Además, se funda en el reconocimiento de la importancia que tiene para el alumno permanecer en un ambiente familiar favorable, ya que el hogar es el espacio donde se generan aprendizajes con base a su propia experiencia, conformando así su personalidad. Educar es una tarea compleja, donde el papel de los padres es fundamental para el desarrollo de sus hijos. El amor entre los padres y de los padres a sus hijos es el marco en el que se debe brindar la formación; y, por lo mismo, los padres de familia necesitan orientación sobre cómo conocer mejor a sus hijos, cómo guiar su formación, identificar su responsabilidad y analizar su desempeño frente a ellos. La Escuela de Familia intenta promover una interacción positiva entre la familia, la escuela y la comunidad, pilares insustituibles para la formación de los alumnos, pues es ahí donde se acrisola su forma de pensar, de expresarse, actuar y relacionarse con los demás. Es importante destacar que los participantes en la Escuela de Familia deben asumir una actitud de compromiso y responsabilidad en las actividades a realizar, generando así propuestas alentadoras para beneficio de sus propias familias y de la comunidad en general.
METODOLOGÍA
La metodología de este taller propicia que las y los asistentes estén activos mientras aprenden; se busca que cada uno construya su conocimiento y adquiera las competencias adecuadas para su vida familiar. Para que las y los asistentes logren un aprendizaje óptimo, la presente Escuela de Familia propone que interioricen los conocimientos brindados en cada sesión, partiendo de sus intereses y situaciones personales. La Escuela de Familia ofrece la posibilidad de hacer concretos y palpables los conceptos abstractos y/o teóricos, ya que la teoría se explica por medio de ejemplos reales y vivos. El
escueladefamilia
5
curso busca que cada tema ayude a los participantes a conformar un plan de vida personal y familiar. Cada sesión está estructurada de la siguiente manera: Exploración.-‐ Es el momento que tiene por fin conocer cuánto saben los participantes sobre el tema a desarrollar, es decir, se les invita a pensar acerca de lo que se les va a enseñar. Esto implica un proceso interactivo entre instructor y participante. Para lograrlo, se motiva al participante para que formule preguntas sobre el contenido de la sesión, se estimula su curiosidad y se promueve una actitud indagatoria. La exploración también ayuda a identificar las preconcepciones que el participante tiene. En este apartado se proponen actividades que presenten resultados discrepantes, hechos que "contradicen" o desafían concepciones comunes. Los participantes pueden trabajar en grupo, ver videos y explorar ideas para ir adquiriendo una experiencia común y concreta. Para al final de este apartado, los participantes podrán establecer relaciones, observar patrones, identificar variables y clarificar su comprensión de conceptos y destrezas importantes. Se busca que los padres de familia expliquen, en sus propias palabras, para demostrar sus propias interpretaciones de un fenómeno. Motivación.-‐ En esta parte se pretende que los padres de familia se comprometan con el tema, que se interesen en el mismo y manifiesten atención y expectativa por lo que se ha de tratar. En esta etapa se pretende estimular la curiosidad del participante. Las actividades propuestas en este momento de la sesión buscan generar el interés de los padres, se proponen recursos creativos que se pueden utilizar, por ejemplo, la caja mágica, videos e interrogantes. Desarrollo del Tema.-‐ Se busca que los padres de familia encuentren explicaciones a los conceptos nuevos y definir los términos que se van hallando en el tema. El propósito de las actividades que se desarrollan en esta fase es el de entregarle a los participantes definiciones de conceptos, procesos o destrezas, dentro del contexto de las ideas y experiencias que se tuvieron durante la fase exploratoria. Estas definiciones pueden ser introducidas a través de exposición, de las presentaciones de power point, de las lecturas sugeridas o de otros medios.
escueladefamilia
6
Se pretende que los padres redefinan sus concepciones iniciales y construyan nuevas ideas. Aplicación.-‐ El objetivo de este momento de la sesión es que los padres expandan los conceptos aprendidos, establezcan conexiones entre sus concepciones anteriores y nuevas, y apliquen sus conocimientos en casos previamente elaborados. El análisis del caso es el método que se utiliza en esta parte. Se presenta a los participantes un caso a manera de cómic, desarrollado con mayor claridad en este material, se les pide que lo lean individualmente y, posteriormente, que respondan cada una las preguntas que están en su manual. Una vez que todos tienen contestadas las preguntas, se les pide que se organicen en grupos entre 4 y 8 personas e intercambien sus respuestas con el fin de llegar a conclusiones generales. Cuando todos los equipos tengan las respuestas listas, se nombra a un representante de cada equipo para que las exponga a toda la clase. Se va analizando pregunta por pregunta y el instructor, moderador o facilitador incluye las opiniones de los participantes llegando a una conclusión general. Evaluación.-‐ La finalidad de esta parte de la sesión es conocer si los padres de familia comprendieron e interiorizaron el tema, evaluando su comprensión. Como parte de la Aplicación y Evaluación, cada sesión terminará con un propósito práctico, tanto personal como familiar, que deberá establecerse cada participante en lo individual. Plan de Vida Familiar.-‐ Al inicio del curso se les entregará a los participantes un cartel titulado “Ser Mejores Padres para Formar Mejores Hijos”, el cual es una guía para estructurar un plan de vida. Éste será alimentado en el momento de establecer los propósitos personal y familiar. Por tanto, su llenado se hará en cada sesión y se considerará completo en la última reunión. Todas las sesiones del presente manual tienen esta estructura y dentro de cada momento didáctico se presentan actividades específicas a realizar, sin embargo, se deja al instructor en libertad para intercambiar algunas de estas dinámicas o el orden de las etapas, por ejemplo, comenzar con la motivación y desarrollar luego la exploración, pero siempre dependiendo de los conocimientos que presente el grupo al cual se dirija.
escueladefamilia
7
CONSIDERACIONES GENERALES Para la mejor realización de las sesiones, el moderador debe tener en cuenta lo siguiente: Ambiente cordial.-‐ El moderador debe generar, por medio de detalles, un ambiente de respeto y colaboración, en el que se respeten las opiniones de todos y se tenga un contexto propicio para que expongan las dudas. Se debe rechazar cualquier actitud de crítica o burla por parte de los participantes. Esto se aclara desde la primera sesión en la que se establecen las reglas, tanto para los participantes, como para el moderador o instructor. Es muy importante señalar que no existen respuestas buenas o malas, y que las opiniones de todos enriquecen el aprendizaje grupal. Lugar.-‐ El salón destinado a la Escuela de Familia debe ser digno para la actividad tan valiosa que se llevará a cabo: la formación de padres de familia. Dentro de las cuestiones básicas para poder impartir el curso en un lugar, éste tiene que ser: limpio, bien iluminado, con asientos suficientes para los asistentes y espacio adecuado para realizar actividades en equipo. Persona a persona.-‐ Como se comentó antes, la Escuela de Familia está sustentada en el valor intrínseco que cada persona posee. Este será el marco que guiará las relaciones entre el moderador y los participantes. El respeto entre el participante y el moderador es la base para una sana relación durante todo el curso que genere aprendizajes significativos. Se procurará nombrar a cada uno por su nombre, por lo que se les pedirá que en cada sesión porten su gafete. Además, se tendrá siempre un vocabulario cordial y se verá a los ojos a la persona con la que se esté dialogando. Presentación personal.-‐ Es muy importante que el moderador asista a las sesiones con vestimenta formal pero sencilla. Puntualidad.-‐ El moderador, en consideración a los participantes, deberá ser puntual y respetar, en la medida de lo posible, la programación de cada sesión y el tiempo para cada actividad, pues si bien cada dinámica en específico puede variar en su duración, no se deberá sobrepasar el lapso para toda la reunión, que es de dos horas con treinta minutos.
escueladefamilia
8
Asistencia.-‐ En cada sesión se entregará una lista donde los participantes deberán anotar sus datos generales y registrar su firma como “asistencia”. Los padres de familia que tengan más de 7 asistencias a la Escuela de Familia serán acreedores a un diploma al final del curso. Ceremonia inaugural y de clausura.-‐ Se propone que se realice una ceremonia al inicio y otra al final del curso Escuela de Familia, las cuales deberán ser presididas por el director del centro educativo y un representante de la Dirección para la Comunidad Comprometida o de la Jefatura de Participación Social en cada una de las Delegaciones Regionales de Educación. En la clausura se propone que se haga entrega de un diploma de participación. Para concluir: Es importante mencionar que la Comisión Mexicana de Derechos Humanos desarrolló cada sesión de la presente Escuela de Familia tomando en cuenta los periodos sensitivos para la formación de la voluntad en las y los pre-‐adolescentes de 10 a 12 años de edad, resaltando las siguientes virtudes a educar: • Fortaleza • Justicia • Paciencia • Amistad • Respeto • Lealtad • Sencillez • Sobriedad • Prudencia
escueladefamilia
9
PLAN DE CURSO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA DE FAMILIA PLANEACIÓN DE CURSO
OBJETIVO GENERAL
Los padres de familia reflexionarán y valorarán su rol como formadores de sus hijos, por medio del conocimiento de aspectos generales de la psicología evolutiva, la pedagogía y la antropología; todo ello, enmarcado en el hecho de que la familia es el núcleo de formación y pertenencia de la persona. Así mismo, los participantes diseñarán proyectos de vida personales y familiares.
MODULO
SESIONES
OBJETIVO
Los padres de familia reflexionarán en su valor como seres humanos, lo que Persona y actos 1. Nuestro valor se fundamenta en la dignidad humanos intrínseca de cada uno y es base, a la vez, para amar y respetar a los otros. Los padres de familia conocerán cuáles son las virtudes propias a formar en un adolescente entre 10 y Psicología evolutiva 2. Tu hijo de 10 a 12 años 12 años, con base en la comprensión de que la persona es un ser con inteligencia y voluntad. Los padres de familia valorarán la 3. Hagamos de la familia Familia: primera importancia que tienen las relaciones el mejor lugar para comunidad de personas familiares para la formación de la crecer personalidad de sus hijos.
escueladefamilia
MODULO
10
SESIONES
4. Autoridad y libertad
Psicopedagogía evolutiva: “la adolescencia”
OBJETIVO Los padres de familia tendrán las herramientas necesarias para aprender a mandar y enseñar a obedecer.
Los padres de familia contarán con herramientas para acompañar a sus 5. Los estudios de tus hijos en la formación de su hijos inteligencia, logrando que mejoren sus notas y buscando eliminar la deserción escolar Los padres de familia sabrán cómo 6. Educación de la formar una personalidad para que sus voluntad y el carácter hijos se conviertan en señores de sí mismos Los padres de familia elegirán un plan de acción para formar a sus hijos en 7. Hablando de amor y una sexualidad y afectividad sanas, sexualidad por medio de la comunicación y actitudes asertivas. Los padres de familia serán el eslabón clave para eliminar la violencia escolar; para lo cual, una vez que 8. “Bullying” detecte si su hijo es víctima o victimario de violencia escolar, sabrá qué acciones poder realizar. Los padres de familia crearán en su hogar un ámbito propicio para 9. Las drogas están prevenir adicciones y poder detectar a cerca de casa tiempo si alguno de sus hijos o amigos de éstos presentan conductas de riesgo.
escueladefamilia
11
PLAN DE SESIÓN I EDAD A FORMAR MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Persona y Actos SESIÓN Humanos
1. Nuestro Valor
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia revalorarán su valor como seres humanos, lo que se fundamenta en la dignidad intrínseca de cada uno y es base, a la vez, para amar y respetar a los otros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia valorarán las cualidades que poseen. • Los padres de familia conocerán el valor que tienen por el sólo hecho de ser personas únicas e irrepetibles.
12
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO 30 min.
PRESENTACIÓN1 Se presentará el instructor. El instructor expone la estructura de la Escuela de Familia. Actividad de reconocimiento grupal.
10 min.
EXPLORACIÓN Lista de cualidades. Los participantes anotarán en el cuaderno de trabajo una lista de cualidades. MOTIVACIÓN Conociendo a un personaje importante. Los participantes descubrirán dentro de una caja a un personaje muy importante.
10 min.
30 min.
10 min. 45 min.
15 min.
1
ACTIVIDAD
DESARROLLO Explicación del auto concepto. Cuento del árbol de manzanas. Se les explicará de manera clara lo que es tener un sano auto concepto. RECESO APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
Pizarrón Gafetes Material de trabajo Plumas o lápices Cartulinas u hojas con los temas a desarrollar Cuaderno de trabajo Cada quien evaluará la capacidad de reconocer sus cualidades y externarlas. Caja de cartón con un Se observarán los espejo y con tapa comentarios que se realicen durante el ejercicio y su expresión al verse reflejados en el espejo. Manzana Se evalúa su Cuchillo atención. Hojas con los 10 signos palpables de las personas que se aceptan Manual de trabajo Pizarrón
Se evalúa su capacidad para reconocer sus cualidades.
Este es un momento exclusivo de la primera sesión de cada año escolar y tiene como finalidad presentar al instructor, los objetivos y reglas del curso, además de que los participantes se conozcan o reconozcan si ya han compartido con anterioridad otro taller.
escueladefamilia
13
DESARROLLO PRIMERA SESIÓN “NUESTRO VALOR” OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia revalorarán su valor como seres humanos, lo que se fundamenta en la dignidad intrínseca de cada uno y es base, a la vez, para amar y respetar a los otros. PRESENTACIÓN Se comenzará el taller con la presentación del instructor, quien les hará saber lo grato que es estar con ellos y de que sean los integrantes de este grupo. Es importante que el instructor, al presentarse, dé al grupo la siguiente información: • Nombre. • Estado civil (si es casado, señalar desde cuándo). • Número de hijos. • Estudios realizados (si cuenta con bachillerato, licenciatura y la capacitación tomada por parte de la SEG que lo faculta para ser instructor de la Escuela de Familia). Posteriormente, se desarrollará la siguiente dinámica: Actividad El instructor invita a los padres de familia a formar dos círculos (uno dentro del otro), con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es recomendable tener música de fondo. Pide que se presenten saludándose con la mano y digan su nombre, qué hacen, cuántos hijos tienen y sus edades, qué les gusta y qué no. Inmediatamente después de terminar de presentarse, el animador da la señal para que giren los círculos, cada uno en sentido contrario, de tal forma que a cada quien le toque otra persona enfrente de la que había conocido en el proceso anterior. El instructor pide que se saluden dándose un abrazo y hagan a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes; después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.
escueladefamilia
14
Se termina la dinámica con una lluvia de ideas sobre las coincidencias que tienen unos padres con otros, y se anotan en la pizarra. Por ejemplo:
Al terminar la actividad se les pedirá que se acomoden en dos filas para que reciban su material: cuaderno de trabajo, gafete y lápiz. Al entregarles el cuaderno de trabajo se les pedirá su nombre para anotarlo en la lista de asistencia, donde firmarán de recibido. Se les explica que al terminar la sesión se recogerán los gafetes para usarlos en la próxima sesión. Presentación y reglas del taller Se explica que la Escuela de Familia pretende ser un medio de acompañamiento en la formación de sus hijos, generando un ambiente enriquecedor, por lo que es muy importante propiciar un ambiente de respeto y confianza para resolver las dudas que se les puedan presentar. La filosofía de esta Escuela de Familia está sustentada en el valor de cada miembro de la familia y que cada uno es poseedor de derechos y deberes; además, se funda en el reconocimiento de la importancia que tiene para el adolescente permanecer en un ambiente familiar favorable, ya que el hogar es el espacio donde se generan aprendizajes con base a su propia experiencia y los padres son los principales formadores. Educar es una tarea compleja, donde el papel de los padres es fundamental para el desarrollo de sus hijos. El amor de los padres a sus hijos es el marco en el que se debe
15
escueladefamilia
brindar la formación y, por lo mismo, los padres de familia necesitan orientación sobre cómo conocer mejor a sus hijos, cómo guiar su formación, identificar su responsabilidad como padres y analizar su actuación frente a ellos. Se les explica que el curso Escuela de Familia consta de 9 sesiones, las cuales serán impartidas mensualmente con una duración de dos horas y media cada una. Con anticipación, el instructor debe escribir los nombres de las sesiones en una cartulina, con las fechas programadas para cada sesión y la va pegando en el pizarrón. Con la finalidad de que los padres conozcan los temas a tratar y cuando se impartirán: 1. Nuestro valor 2. Tu hijo de 10 a 12 años 3. Hagamos de la familia el mejor lugar para crecer 4. Autoridad y libertad 5. Los estudios de tus hijos 6. Educación de la voluntad y el carácter 7. Hablando de amor y sexualidad 8. “Bullying” 9. Las drogas están cerca de casa Se les explica que cada sesión está dividida en dos partes, la primera se caracteriza por ser el momento en el que se desarrolla el tema y la segunda por trabajar en equipo en el análisis de un caso, aplicando los conocimientos adquiridos. A continuación, se les pide que piensen en las reglas que crean necesario que el grupo respete para que esta escuela sea lo más eficaz, así como las que el instructor debe cumplir.
escueladefamilia
16
Por último, se recalca que las actividades serán a través de juegos y dinámicas de introspección, por lo que es importante que cuando se dé la indicación de trabajo individual se respete el espacio del otro y el propio, pues se trabaja sobre cosas muy delicadas y personales. También se les dice que en caso de que alguien se sienta mal, lo mejor será pedir alguna orientación o ayuda de tipo personal a algún instructor. Se les aplicará el cuestionario inicial y llenarán la ficha de datos personales. EXPLORACIÓN Una vez terminada la presentación del curso, se les explica que en esta sesión se verá un tema muy importante ya que se descubrirá el gran el valor que cada uno tiene. Por lo cual es muy importante que todos sean muy sinceros en sus respuestas y respetuosos con las de los demás. Se les indicará que realicen la actividad prevista en su cuaderno de trabajo: Actividad Imagina que estás frente a un espejo mágico en el cual ves tu interior. Anota las cualidades que descubres de ti mismo:
escueladefamilia
17
Mis cualidades _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
MOTIVACIÓN Es importante la motivación que se les dé a los padres, de esto dependerá el éxito de la dinámica. Se les pide que se pongan en círculo y se les presenta la “caja mágica2”, se les dice que dentro de la caja mágica está un personaje famoso que tiene muchísimas cualidades y muchísimos defectos, pero que aún así es una persona extraordinaria, se les mencionan cualidades generales como la alegría y la inteligencia; a veces, tiene inseguridad pero sabe salir adelante; otras veces, sin saber cómo pero lo logra, estos ejemplos deben ir de acuerdo al grupo con el que se esté trabajando. Una vez terminada la explicación, se les dice que todos conocerán a ese personaje secreto, que la caja irá pasando por el círculo y todos tendrán oportunidad de verlo, las únicas reglas serán que se separen lo suficiente, que al ver al personaje nadie se dé cuenta de qué hay en la caja y que nadie diga nada. Si todos aceptan, la caja mágica comenzará a pasar por el círculo. Al finalizar la ronda se les pide que den sus impresiones, y el instructor debe cerrar con una gran motivación sobre las cosas buenas que tenemos y cómo nos sorprende que a veces nos digan esas cosas, como aceptarnos como somos, etc. Se les indica que respondan las preguntas que se encuentran en su cuaderno: Actividad Dentro de la “Caja Mágica” que tu instructor(a) te mostró has conocido a un personaje muy importante al cual mucha gente quiere y admira, contesta estas preguntas sobre él: 1.-‐ ¿Ya conocías a este personaje? Sí ( ) No ( ) 2.-‐ ¿Te parece que es una persona valiosa? Sí ( ) No ( ) 2
La caja mágica es una caja (puede ser una de cartón o madera) que en el fondo tiene pegado un espejo. Dependiendo del número de participantes se deben tener una o varias “cajas mágicas”. Máximo 15 personas por caja.
escueladefamilia
18
3.-‐ ¿Qué es lo que más admiras de él? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ DESARROLLO El Instructor platica con el grupo del tema. Cada uno de nosotros es único y especial, no hay nadie igual a mí, por eso valgo tanto. Está en nosotros el tener una opinión optimista y realista de nosotros mismos, cada uno tenemos habilidades muy diferentes y debemos estar muy orgullosos de ellas y utilizarlas en provecho de nuestra sociedad; en cuanto a nuestros defectos, es importante conocerlos y verlos no como un problema, sino como una oportunidad para crecer y mejorar como personas. “El modo como nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta en forma decisiva virtualmente todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor, el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida”.3 Además, es lógico considerar que la persona vale por lo que "es" y no por lo que "tiene" o por el lugar que ocupa en la sociedad. Eres una persona y por ese sólo hecho eres único e irrepetible. No hay nadie como tú, en eso consiste tu gran valor. Tus actos valen porque son únicos, lo que tú hagas o dejes de hacer nadie lo podrá hacer como tú. Tomemos como ejemplo una familia en la que la mamá se encarga de alimentar, cuidar y querer a sus hijos; un día la mamá tiene que ausentarse por un mes; le pide a una tía que se encargue de la familia; la tía los alimenta, cuida y quiere, sin embargo, los niños extrañan a su mamá, su voz, su manera de tratarlos, su sonrisa, su compañía y hasta sus regaños. Así pues, la tía está haciendo sus funciones, pero no puede sustituirla como persona. Otro ejemplo sería: Si pensamos en nuestra mejor amiga, ¿nos da lo mismo su compañía que la de otra persona de la misma edad, sexo,...? ¿Me da igual compartir con ella algún sentimiento especial que compartirlo con otra persona? Al darme cuenta del valor que tiene la persona -‐y sabiendo que yo soy una persona-‐, debo preguntarme si realmente me valoro, me estimo, y si, al igual que le doy un valor especial a otros, me lo doy también a mí mismo. Ahora contesta en tu libro de trabajo las siguientes preguntas: 3
BRANDEN, Nathaniel Cómo mejorar su autoestima p. 10
escueladefamilia
19
Actividad Para saber cuánto me estimo, me agrado y me acepto, tengo que empezar por hacerme las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Realmente me gusta como soy? Sí ( ) No ( ) 2.-‐ ¿Disfruto de ser quién soy? Sí ( ) No ( ) 3.-‐ ¿Encuentro sentido y satisfacción en ser como soy? Sí ( ) No ( ) Las respuestas no pueden surgir rápida y fácilmente, pero hay signos en mi vida diaria que dejan ver mi autoestima. Vamos a analizar 10 signos que son palpables en aquellas personas que de una manera sincera y alegre se aceptan tal como son:4 1. Es gente feliz. El primer síntoma es la felicidad. Es como un círculo vicioso; la autoestima da felicidad y la no aceptación da tristeza. Si alguien los critica, lo atribuyen a un problema de comunicación o a que aquella persona tiene un problema personal. 2. Van hacia los demás fácilmente. Cuanto más se aceptan más piensan que son aceptados por los demás, anticipan su atención. Además, es gente que disfruta sus momentos de soledad. Se dice que aquellos que felizmente aceptan estar solos, disfrutan una soledad llena de paz; mientras que para otros, es una soledad dolorosa. 3. Están siempre abiertos a ser amados. Son capaces de recibir el amor de otros con agradecimiento, sin pensar en el “que buscarán de mí”. 4. Tienen el valor de ser como son. Son auténticos. 5. Se aceptan como son "ahora mismo". Se aceptan con sus cualidades y errores. “La auto-‐aceptación es un rechazo a negar o desestimar cualquier aspecto del sí mismo: nuestros pensamientos, emociones, recuerdos, atributos físicos, sub-‐personalidades o acciones.”5 4
Se le propone al instructor que lleve previamente escritas en una hoja los diez signos los cuales vaya pegando en el pizarrón y explicando uno por uno. 5 Ibid. p. 77
escueladefamilia
20
6. Saben reírse de sí mismos. Ser capaces de reírse de su propia fragilidad y tonterías requiere mucha seguridad y ésta nos la da la autoestima. 7. Tienen la habilidad de reconocer y atender sus propias necesidades de superación. Buscan vivir una vida balanceada en la que puedan cumplir sus necesidades físicas, emocionales, intelectuales y sociales. 8. Son auto-‐determinados. Piensan y actúan no porque otros lo dijeron, sino porque ellos lo creen correcto y apropiado. 9. Están en contacto con la realidad. No desperdician energía pensando en lo que no son, disfrutan su vida como es y no piensan en lo que pudieran haber sido. 10. Se respetan a sí mismos y exigen que los demás lo hagan. Una vez explicados los conceptos anteriores de una manera clara y concisa, se les cuenta la siguiente historia: A continuación el instructor les dice que les contará una historia: El árbol de las manzanas: “Un árbol de manzanas se la pasaba todo el día quejándose de su ser, vivía inconforme con ser árbol de manzanas, él siempre pensó que había nacido para ser más. Todas las noches se la pasaba mirando las estrellas, deseando ser una de ellas, admiraba su belleza, su resplandor, se asombraba de cómo las estrellas iluminaban el campo y a todas las personas, y que todo mundo gustaba de ellas, lo que más le gustaba es que estaban en lo alto y tenían movimiento y una gran luz, y con mayor razón se quejaba de él mismo, ya que ni siquiera se podía mover. Pensando todo esto en una noche, se cayó de su frondoso árbol una de sus manzanas y se partió en dos... ¿Saben lo que el manzano vio cuando volteo a ver la manzana que se había caído?...“ Y se les enseña una manzana partida en dos horizontalmente (Se ve una figura de estrella). Es importante hacer un buen cierre diciendo que todos tenemos esa estrella dentro, pero que por las cosas que no nos gustan de nosotros muchas veces no la podemos ver, es
escueladefamilia
21
mejor enfocar nuestras energías en encontrar nuestra estrella, que en quejarnos de lo que no nos gusta, ¿Saben ustedes cuál es su estrella? El auto-‐concepto es el conjunto de creencias que una persona tiene acerca de sí misma. Cada persona se forma, a lo largo de su vida, una serie de ideas o imágenes que llevan a creer que así es. Hay personas que creen firmemente en su capacidad para ganar dinero o para vencer en la vida y también, por desgracia, existen las que se han formado un auto-‐ concepto negativo, de manera que están convencidas de su incapacidad para triunfar o para aprender y progresar. Si una persona cree que no es apta para las matemáticas, aunque tenga cualidades para ellas, será inútil. 6 El auto-‐concepto limita en forma poderosa. Lo mismo sucede en forma contraria: si una persona cree y tiene fe en sus aptitudes para la música, poco a poco desarrollará la habilidad para ella. Es necesario que revise sus limitaciones, además del auto-‐concepto negativo que ha fomentado en ella misma. Pareciera que está persuadida de que “así es” y que es invariable, esto es lo que da un carácter de fijeza a la conducta. Lo más dramático es que la percepción del auto-‐concepto origina conductas acordes con las características de éste y, a su vez, tales conductas lo reafirman. El manejo del auto-‐concepto y su variación influyen poderosamente en el cambio de conducta de una persona. Los ejemplos se pueden multiplicar en forma indefinida, y son: una madre que trata a su hijo como tonto, aún cuando las potencialidades permanezcan en ese niño. En el momento en que cambia esa idea, poco a poco puede cambiar su conducta y su salud mental y física. No debe uno identificarse con un auto-‐concepto que sea limitante, produzca malestar o sea negativo. No debe vivirse tratando de sostener una autoimagen, a no ser la que realmente es. Ello traerá estados de ansiedad, angustia, depresión y hasta desesperación. Ninguna persona ha nacido para tapete ni para víctima. Nadie ha nacido fracasado ni pecador sin esperanzas. Antes de terminar es muy importante recalcar que cada persona posee un valor en sí misma y que todos merecen el respeto que emana de este mismo valor. Nuestro esposo (a), nuestros hijos, la vecina… todos merecen un trato humano, amable y respetuoso. RECESO 6
Cfr. p. 68
escueladefamilia
22
APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo.7 Descripción del caso: María es una mujer de 38 años, es la quinta de una familia de 7 hermanos en donde 4 son mujeres y 3 varones. Durante su niñez sus padres les enseñaron que las mujeres no son buenas para los negocios y la toma de decisiones, por lo que una mujer sin un hombre al lado no vale nada. Se casó con Ramiro a los 22 y procrearon 3 hijos varones: Juan de 15 años, Pedro de 13 y Paco de 12. Su esposo se fue al norte hace 7 años, con el fin de juntar dinero para hacer una casa. Ramiro envió dinero sólo el primer año de su estancia en Estados Unidos, después le dijo que conoció una mujer de la cual se enamoró y tienen un hijo. Desde entonces sólo ha hablado con su familia en dos ocasiones. Los padres de María le cargan la culpa de que su marido no esté con ella alegando que fue una mala mujer cuando Ramiro vivía en México y por eso no quiere regresar. María ha tenido que afrontar sola la crianza de sus hijos, trabaja en una fábrica de muebles de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Al llegar a casa les da de comer y se dedica a realizar las labores del hogar, mientras reniega por la carga de trabajo que tiene sobre sus hombros. Aunque es muy cariñosa con sus hijos, suele ofenderlos cuando hacen algo mal diciéndoles que son iguales a su padre. Para tomar decisiones, suele consultarlo con sus hijos casi siempre, con cada uno por separado para escuchar sus opiniones y después ella toma una decisión; si uno no está de acuerdo suele rebatirlo, pero ella no es firme y suele cambiar de opinión en repetidas ocasiones hasta que su desesperación le hace decidirse por algo. Durante este año escolar, Juan ya no quiso regresar a la secundaria y decidió entrar a trabajar, aunque su madre le decía que terminara la secundaria ya que sólo le faltaba un 7
En el material de trabajo encontrarán el cómic.
escueladefamilia
23
año. Juan no le hizo caso y está contento trabajando ya que le da la posibilidad de comprar las cosas que él quiera, sin embargo, no aporta nada a la casa. Paco, de 12 años, está en primero de secundaria y le ha costado el cambio, su promedio es de 6.8, sin embargo, intenta seguir estudiando y busca el apoyo de su madre. Pedro, de 13 años, cursa segundo de secundaria y hace una semana le dijo a su madre que reprobó 5 de 7 materias, que ya no le interesa seguir estudiando. Cuando María llega de trabajar Pedro ya no está en casa, se va con sus amigos y llega entre 9 y 10 p.m. Pese a los regaños de María, Pedro suele contestarle y la mayoría de las ocasiones ella suele ceder a sus explicaciones o para no hacerlo enojar ya no lo regaña. María requiere una asesoría para saber qué hacer con Pedro para convencerlo de que siga estudiando y no abandone sus estudios como su hermano mayor. A continuación se les pide que de manera personal contesten las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Cuáles son las características de la personalidad de María? Es una mujer insegura y con poco valor de sí misma 2.-‐ ¿Crees que se valora a si misma? ¿Por qué? No, porque desde pequeña sus padres le hicieron creer que las mujeres no valen tanto como los hombres. El hecho que su esposo la abandone también le hace sentirse menos valiosa; esto es reforzado por los comentarios de sus padres. El que sus hijos sean groseros con ella también afecta su autoestima. 3.-‐ ¿Cómo ha influido la formación de los padres de María en su personalidad? Negativamente, los comentarios que los padres hacen a los hijos, en especial durante la niñez, pueden dañar significativamente su auto-‐concepto, ya sea para bien o para mal. 4.-‐ ¿María tiene la culpa de que su marido la haya dejado? No, en la vida es importante no buscar culpables. Cada persona es libre para decidir y tomar decisiones, las cuales en la mayoría de las ocasiones afectan a terceros. El amor matrimonial debe ser cuidado por ambos. 5.-‐ ¿Qué cualidades crees que tiene María? Es trabajadora, ama a sus hijos, se responsabiliza por ellos.
escueladefamilia
24
6.-‐ ¿Cuál es el principal reto que tiene María sobre la educación de sus hijos? Valorarse a sí misma, lo que le permita creer que ella es capaz de guiar a sus hijos e imponer las reglas de su casa. Ella necesita ejercer su autoridad sustentada en su valor y cualidades de madre. Los adolescentes necesitan tener lineamientos claros. También debe cuidar el trato con ellos para no ofenderlos y marcar negativamente su auto-‐concepto. 7.-‐ ¿Qué le aconsejas que puede hacer para ganarse el respeto y ejercer su autoridad sobre sus hijos? Establecer reglas claras y consecuencias. Aunque hay algunas decisiones que se pueden consultar, por ejemplo, qué hacer de comer, no se pueden someter a votación las reglas o decisiones importantes de la familia. 8.-‐ ¿Cómo puede ayudar a sus hijos para que continúen sus estudios? Platicando con cada uno en particular haciéndole ver la importancia que tiene el estudio. Establecer reglas claras en la casa, por ejemplo, nadie trabaja hasta terminar la secundaria o preparatoria. 9.-‐ Escribe tres acciones concretas para que María tenga una mejor calidad de vida familiar.8 Establecer reglas claras, dar a cada hijo responsabilidades en el hogar, realizar alguna actividad que le guste y la relaje, como platicar con amigas o ir al cine. Posteriormente, se divide al grupo en equipos entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo y llegando a una conclusión general de cada una. PROPÓSITO Antes de terminar, es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, sino que hay que comprometer a toda la familia. Por lo que se sugiere que primero se explique el propósito personal y después el familiar. Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben ser ellos y dar el ejemplo. 8
Estas preguntas pueden variar dependiendo del grado escolar de los padres.
escueladefamilia
25
Dar algún consejo de cómo presentar el propósito familiar para que sea bien aceptado. Propósito personal Escribe un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin el lograr una valoración positiva de ti mismo, evitar actitudes que puedan afectar la autoestima de los demás y propiciar las que, por el contrario, aumenten la autoestima de los otros miembros de la familia. Propósito familiar Escribe un propósito a realizar este mes en tu familia, que tenga como fin que cada miembro se valore a sí mismo por medio del respeto y aprecio que los otros le brindan. Se dan ejemplos. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Se les pide que cada uno responda en su material de trabajo las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Tengo una valoración positiva de mi mismo(a)? 2.-‐ ¿Detecto a algún miembro de la familia con baja autoestima? 3.-‐ ¿Alguna de mis actitudes o comentarios están afectando la autoestima de algún miembro de mi familia? 4.-‐ ¿Alguna actitud o comentario de otro miembro de la familia está afectando la autoestima de otro? LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 1) ARTOLA Teresa, “Situaciones Cotidianas de 6 a 12 años”. Editorial Palabra. Madrid, España 1997. De la página 189 a la 209.
escueladefamilia
26
PLAN DE SESIÓN II EDAD A FORMAR: MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Psicología SESIÓN 2. Tu hijo de 10 a 12 años Evolutiva
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia conocerán las características generales de un y una pre adolescente de 10 a 12 años, así como cuáles son las virtudes propias a formar en esta etapa; basados en la comprensión de que la persona es un ser con inteligencia y voluntad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia reflexionarán sobre las cualidades que poseen sus hijos. • Los padres de familia conocerán qué virtudes son las más apropiadas para formar en sus hijos durante esta etapa de desarrollo.
27
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO 5 min.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
Gafetes Material de trabajo Plumas o lápices Imagen de niño y niña Tarjetas o papeles de 9x6cm Pizarrón, gis o plumones MOTIVACIÓN Cuaderno de Recordar una experiencia de cuando eran trabajo adolescentes. Lápices o plumas
DESARROLLO Explicación de las características de los preadolescentes entre 10 y 12 años. Dar a conocer las virtudes que se pueden educar mejor en este periodo sensitivo. Hacer una lista de las cualidades y otra de los defectos de su hijo -‐ hija. Cuestionario de virtudes. RECESO
Cuaderno de trabajo Lápices o plumas
Se evalúa la atención e interés a través de la participación.
45 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Manual de trabajo Pizarrón
5 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Cuaderno de trabajo
Se evalúa la capacidad para llevar a la práctica lo aprendido. Se evalúa la calidad de la sesión e instructor.
10 min.
10 min.
60 min.
10 min.
PRESENTACIÓN Se presenta el instructor al grupo y se reparte el material que sea necesario. EXPLORACIÓN Hacer lista de características de niños entre 10 y 12 años.
EVALUACIÓN
Se evalúa qué tanto se sabe del tema.
Se evalúa el interés en la actividad y los sentimientos que puedan surgir.
escueladefamilia
28
DESARROLLO SEGUNDA SESIÓN “TU HIJO DE 10 A 12 AÑOS” OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia conocerán las características generales de un y una pre adolescente de 10 a 12 años, así como cuáles son las virtudes propias a formar en esta etapa; basados en la comprensión de que la persona es un ser con inteligencia y voluntad. PRESENTACIÓN Se comenzará el taller con la presentación del instructor, quien hará saber que está muy feliz de estar en esta segunda sesión y de que sean ellos los integrantes de este grupo. Es importante que el instructor, al presentarse al grupo, dé la siguiente información: • Nombre • Estado civil (si es casado, señalar desde cuándo) • Número de hijos • Estudios realizados (si cuenta con bachillerato, licenciatura y la capacitación tomada por parte de la SEG que lo faculta para ser instructor de la escuela de familia) EXPLORACIÓN Se les explica que en esta ocasión la sesión se enfocará en conocer cómo son los niños -‐ preadolescentes entre 10 y 12 años-‐, que es muy importante saber cuáles son las características específicas de esta etapa para poder encontrar mejores estrategias para su formación como personas, así como poder entender la forma en que ellos ven la vida en este momento de su desarrollo y poderlos acompañar. También conocerán cuáles son las virtudes que se logran inculcar de forma más sencilla durante esta etapa. Actividad A continuación, el grupo se dividirá en 2 equipos y se les pedirá que anoten 7 características (físicas o psicológicas: por ejemplo, tiene mucha energía todo el día, o es muy voluble) que ellos perciben en sus hijos o hijas entre 10 y 12 años. Al terminar, se
escueladefamilia
29
irán mencionando en voz alta y diciendo si la característica corresponde a una chica, a un chico o a ambos. Se recomienda tener en el pizarrón la imagen de un niño y de una niña para que, conforme vayan diciendo las características, se puedan anotar ya sea del lado del niño, de la niña o en medio si corresponde a ambos. Al final se dan las gracias por participar y se les dice que las características que anotaron se retomarán más adelante. MOTIVACIÓN Es importante que el instructor dé una buena motivación para el buen desarrollo de la sesión. El instructor platica con el grupo. Cuando pensamos en la adolescencia de los hijos, siempre surge un sentimiento de temor, rechazo o esperanza de que esa etapa nunca llegue. Nos da miedo no saber cómo convivir, educar, guiar a unos seres que por momentos nos cuesta trabajo reconocer como nuestros hijos. La rebeldía, no poder hablar con ellos, las malas amistades, las nuevas experiencias a las que se pueden enfrentar, la constante crítica a la autoridad, son sólo algunas situaciones que nos tocará vivir y sufrir con ellos. Otro pensamiento que surge es el creer que si ahora me cuesta trabajo poner límites y lograr que obedezca, durante la adolescencia será una batalla campal diaria. Muchos de estos miedos se deben también a que recordamos cómo nos comportábamos cuando éramos adolescentes; las travesuras que hicimos, las experiencias que vivimos, la relación que llevábamos con nuestros padres, etc. Actividad A continuación se les invita a que recuerden la mejor experiencia que vivieron cuando tenían 12 años. Se les indicará que realicen la actividad prevista en su cuaderno de trabajo: 1. Describe la mejor experiencia que recuerdes de cuando tenías 12 años:
escueladefamilia
30
2. ¿Cómo te sentiste después? 3. ¿Qué te dijeron tus padres? 4. ¿Qué pensarías si tus hijos vivieran la misma experiencia? ¿Cómo reaccionarías?
Se termina la dinámica comentando lo siguiente: A veces tenemos una capacidad sorprendente para olvidar nuestra adolescencia, toda la rebeldía ante nuestros padres, lo poco que nos gustaba estudiar o lo que nos molestaba tal o cual actitud de los adultos. Resulta muy ilustrativo repasar todos esos recuerdos para dar una perspectiva histórica a nuestras ideas. Recordar cómo eran nuestras reacciones, qué pensábamos en situaciones similares o qué sentíamos cuando nos decían algo parecido, todo esto es muy útil para entender a nuestros hijos y, con la experiencia adquirida por los años, guiarlos por el buen camino. DESARROLLO TU HIJO – HIJA DE 10 A 12 AÑOS El instructor debe explicar a los participantes que los cambios que se empiezan a ver en chicos y chicas de esta edad, no son algo negativo o un error en la educación que como padres se les ha dado a los hijos. Son características propias de la edad que, bien guiadas, les permitirán superar exitosamente las siguientes etapas de la vida. La mayor parte de los problemas que se pueden presentar pueden detectarse antes de que realmente lo sean, es cuestión de observar, conocer a los hijos -‐ hijas y actuar a tiempo. La etapa de los 10 a 12 años se puede decir que es aún muy maleable, que está en construcción, por lo que estamos muy a tiempo de poder intervenir e influir positivamente en su formación integral. No olvidar que de la educación que reciba dependerá en mucho su futuro. Cuando nos referimos a muchachos (as) entre 10 y 12 años, no estamos hablando de adolescentes todavía, sin embargo, alcanzamos a visualizar algunas actitudes de la no muy lejana adolescencia. A esta etapa se le puede conocer como una pre-‐adolescencia o pubertad. En general, las mujeres crecen y se desarrollan física y emocionalmente más rápido que los hombres, por lo que empiezan antes esta etapa; por lo que la exposición de las características de muchachas y muchachos se hará por separado, para comprenderla mejor. Las características que se mencionarán a continuación son generalidades, las pueden presentar o no, asimismo, hay que tomar en cuenta las circunstancias en que se ha
escueladefamilia
31
desarrollado la vida de cada niño (a), pues condicionan bastante su forma de ser y su carácter. El instructor debe hacer alusión a las características que pegaron en el pizarrón con anterioridad. Es importante que, en la medida de lo posible, el instructor complemente con anécdotas personales o de niños conocidos de esta edad para enriquecer la exposición CARACTERÍSTICAS DEL CHICO DE 10 A 12 AÑOS • Un chico a los 10 u 11 años ha alcanzado un “equilibrio”, como si se tratara de una madurez de su etapa infantil, presenta rasgos más definidos de afirmación de su personalidad, de su curiosidad y de sociabilidad. • Es inquieto e investigador, no puede estar parado. Habla sin pensar mucho en lo que dice, se pregunta el porqué de cada cosa. Le gusta observar a los adultos, lo que dicen, su forma de moverse, sus gestos. • Le gusta explorar, descubrir, entrometerse. Es espontáneo, ocurrente, simpático con lo que es inoportuno o grosero. • Su vida emocional puede presentar frecuentes contrastes. Puede pasar de un gran enojo a una explosión de risa. El mal humor puede aparecer en cualquier momento, aunque no suele durar mucho. • Tiene una gran necesidad de hacerse oír, busca el protagonismo. Tiene el deseo natural de atraer la atención hacia él. • Es travieso y no se cansa. La actitud de los padres ante las travesuras influye en el carácter del niño. Si se le regaña con mucha rigidez, se darán continuos episodios de irritación familiar. Si se deja pasar la travesura, el niño terminará teniendo un carácter molesto y prepotente. Hay que buscar un término medio entre ambas actitudes. • Le gusta estar con gente, estar con todos, aunque a veces manifieste deseos de independencia. No es común que permanezca encerrado en su habitación. • Prefiere contradecir a tener que responder. • Empieza a ver a los adultos con menor admiración y mayor sentido crítico. No disminuye el cariño hacia sus padres u otros adultos, sino que desarrolla una habilidad para encontrar defectos. • Tiene a flor de piel un ánimo para discutir, la inclinación a insultar, a gritar o a contestar de forma grosera. Sin embargo, sigue conservando un fuerte sentimiento de lealtad y apego hacia su hogar. Su turbulencia interna no proviene de un rechazo hacia la vida familiar. • Generalmente acostumbra a decir la verdad, pero si se le hace demasiado difícil puede preferir o acostumbrarse a mentir. Es una etapa importante para consolidar
escueladefamilia
32
su educación en la veracidad y necesita apoyo. Muchas veces resultará negativo una exagerada severidad, pues esto puede provocar que se le dificulte ser sincero. • Normalmente a los 10 y 11 años, el interés por el sexo opuesto es aún muy bajo o nulo, las niñas no le importan en lo absoluto, puede decir que son tontas o aburridas. • A los 12 años, ese interés por las niñas puede haber cambiado y surge con una fuerza irreconocible. • Cuando están en grupo, pueden llegar a hacer cosas que quizá solos no harían. • Empieza a tomar ciertas decisiones por sí solo, experimenta la libertad de elección responsable, es consciente de esto y lo disfruta, es un síntoma de crecimiento mental. • Puede empezar a disgustarle que lo vean con mamá en la calle, o quiere hacer todo con sus amigos, o tiene un sentimiento de ser tiranizado por sus padres, puede dar respuestas cortantes o no contar casi nada. Estas son pequeñas manifestaciones de que la adolescencia está cerca. CARACTERÍSTICAS DE LA CHICA DE 10 A 12 AÑOS • En esta etapa, la chica empezará su etapa de crecimiento que precede la adolescencia, tendrá cambios fisiológicos, a los que tendrá que estar preparada, principalmente por su madre. • Le preocupa mucho su aspecto y, a causa de los cambios físicos y emocionales, su atención está centrada en ella misma. Se arregla más, presta mucha atención en su forma de vestir. • Suele ser afectuosa, demostrar cariño, pero mucho menos que antes. • Le interesa saber qué opinan de ella los demás, en especial las personas adultas. • Le gusta hablar de sus cosas, intimidad, en secreto, con las personas queridas. • A esta edad, la imagen de los demás provoca atracción en ella, por lo que en la escuela puede influir en el gusto por una materia la maestra que la imparte. • Puede llegar a estar muy motivada por alguna persona que admire, acepta más fácilmente sus observaciones. • A partir de los 10 años, el grupo de amigas ejercerá gran influencia en ella. Se apoyan y defienden mutuamente. • Desde los 10 – 11 años le empieza a gustar algún muchacho concreto. • Tiene una necesidad natural de sentirse protagonista y de hacerse notar ante los demás. • Se convierte en una observadora crítica de los adultos, pero antes de criticar su forma de ser, aprueba o reprocha el aspecto físico. • Es simpática, alegre, generosa.
escueladefamilia
33
• Tiende a tener una mayor capacidad de aprendizaje y de adiestramiento. Le gusta hacer el bien. • Es entusiasta, le gusta discutir y debatir las cosas, no por el hecho de convencer a alguien, sino por el hecho de plantear un debate. • A partir de los 12 se vuelve más callada, se le ve dedicada a pensar y a soñar. Usa mejor las ideas, es más reflexiva.
Estas son las características más representativas de esta etapa. Hay que recordar que cada uno es diferente y una estrategia le puede funcionar a unos y a otros no. Por eso se necesita una educación personal basada en el conocimiento de su hijo, que lo perfeccione. Ante estos cambios normales en los chicos y las chicas, los padres deben lograr una confianza mutua, es decir, que los hijos confíen en los padres y al mismo tiempo confiar en sus hijos; esta relación de confianza debe trabajarse con tiempo y debe estar basada en el respeto, el amor y el diálogo, entre otros. Como padres hay que ser congruentes en nuestra forma de ser y enseñar con el ejemplo. Unos padres que se asusten ante estos cambios, tratarán de introducirse en la intimidad de su hijo y lo único que lograrán será que él se aleje y se cierre más. Para poder llevar a cabo una buena educación es importante que conozcan a su hijo, no sólo sus defectos, también sus cualidades. Actividad A continuación se les pide que de forma personal escriban 5 cualidades y 5 defectos de sus hijos. ¿Qué cualidades o puntos fuertes reconozco en mi hijo o hija? ¿Qué defectos o puntos débiles observo en mi hijo o hija? El instructor les dice que ahora que los padres reconocen los puntos fuertes y débiles de su hijo, pueden encontrar mejores estrategias para educarlo. ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDEN AYUDAR A continuación se exponen algunos consejos que pueden ayudar a educar mejor a los hijos y fortalecer a la familia. • Como papás buscan que sus hijos sean felices y darles las herramientas para vivir la vida de la mejor manera; para lograr esto se necesita que como padres y educadores que son, se comprometan con la formación de sus hijos, lo que requiere tiempo y paciencia, pues es una labor que tarda en dar frutos.
escueladefamilia
34
• Recordar que a esta edad los hijos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Como papás hay que poner el ejemplo y actuar congruentemente. • Uno de los objetivos que tenemos que alcanzar para lograr una educación acertada es conocer a nuestro hijo (a) y ayudarle a que se conozca a sí mismo, antes de que llegue a la adolescencia y se sorprenda al verse como es, lo que puede dificultar la formación de su personalidad. Esto se puede lograr a través de preguntas directas después de alguna plática y haciéndole reflexionar sobre sus actos. • Es importante dedicar tiempo a escuchar a nuestro hijo (a). Los temas favoritos de conversación para un niño (a) de 10 – 12 años, son la escuela y los amigos (as). Una buena oportunidad que se puede aprovechar es mientras cenan (con la televisión apagada) o mientras hacen sus tareas escolares o de casa, otro momento oportuno puede ser unos minutos antes de irse a dormir. Se le puede preguntar cómo le fue en la escuela, cómo están los amigos (as), en estos temas está el centro de su vida y sus intereses. • A partir de lo que el hijo o hija le cuente a la madre o al padre, según sea el caso, se debe aprovechar para hacer comentarios que le ayuden a saber en qué área puede mejorar. Los padres deben aprovechar esta etapa de su hijo para escucharlo y ganarse su confianza, si lo logran a esta edad, cuando su hijo tenga entre 15 y 17 años o más, su hijo seguirá hablando con ustedes si han sabido escucharlo y le han hecho comentarios serios, pero también divertidos. Es importante hablar con ellos sobre otros asuntos que no sean regaños y observaciones sobre su mala conducta. • Es recomendable trazar desde ahora planes de acción. Estos sirven para analizar, reflexionar y pensar de qué modo podemos ayudar a nuestro hijo – hija a superar, todo lo posible, sus defectos más notables. Los planes de acción deben ser personales, pero también se pueden hacer planes familiares. Los papás deben pensar en cómo ir puliendo los defectos de su hijo – hija, o familia, para ayudarle a crear hábitos de conducta. Para lograrlo, los padres tienen que preguntarse qué actitud de la personalidad de mi hijo – hija es negativa y con cuál estrategia se le puede ayudar a superarla. Otra forma es pensar ¿cómo esperan que sea su hijo a los 18 años, si lo forman bien y también si no lo hacen? Es importante echar la imaginación a volar. o Primero hay que hacer un perfil de su hijo (a) reconociendo sus cualidades y sus defectos. o Ahora pensar cómo sería a los 18 años, si todo sigue igual, las cualidades y defectos seguirán como lo están ahora. o Después se tiene que hablar con su hijo, será una conversación serena, cordial, deseada y esperada con ilusión pues estará anunciada con varios días de anticipación.
escueladefamilia
35
o Se le hará ver por uno de los padres, lo contentos y satisfechos que están con sus cualidades y cosas buenas que tiene, es importante darle ejemplos concretos de cosas que hace muy bien. o A continuación, como si uno de los padres hablara con un joven de 18 – 20 años, se le hará ver que es necesario que se esfuerce por quitar sus defectos, en esta ocasión también se le dan ejemplos concretos hasta cerciorarse de que admite esos defectos y tiene deseos de esforzarse para mejorar. o Inmediatamente se le dice que no puede vencer todos sus defectos a la vez, por lo que se le pregunta por dónde quiere empezar. o Teniendo el primer punto débil a vencer, se ponen estrategias concretas para mejorar. Y se hace lo mismo con otro defecto. Los padres pueden hacerle ver con que otro defecto es importante trabajar. o Se harán observaciones diarias sobre los buenos o malos hechos de su hijo. o Es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo por parte de los padres y de su hijo, pero paso a paso irán recorriendo el camino que se han trazado para ayudarle a ser una buena persona. o El resultado de este plan de acción es visualizarlo como un objetivo, no como un sueño, el cual no deben abandonar aunque haya temporadas difíciles. Siempre es fácil retomar el camino partiendo de una conversación serena, paciente y optimista. • Se puede decir que estamos casi en la última etapa en la que aún es fácil para los papás forjar una relación profunda de confianza con sus hijos e hijas, lo cual es muy importante para poder inculcarles ideas sanas, criterios sensatos y valores adecuados. EDUCACIÓN DE VIRTUDES PARA MI HIJO ENTRE 10 Y 12 AÑOS9 La educación integral de los hijos busca promover en ellos aquellos hábitos que les permitan actuar bien en cualquier circunstancia y por voluntad propia, estén o no sus padres. Al hablar de virtudes, forzosamente, tenemos que hablar de la voluntad, sin ella sólo podemos hablar de hábitos o destrezas. La repetición voluntaria de hábitos buenos de comportamiento (virtudes) con sentido: sabiendo qué se hace y por qué se hace, asumidos consciente y libremente, son un excelente medio para educar y formar a los hijos. 9
El tema sobre educación en virtudes se hará con base a los estudios y publicaciones de Fernando Corominas.
escueladefamilia
36
La etapa entre 8 y 12 años es uno de los periodos más importantes en la vida de nuestros hijos, pues es la edad de oro de la educación de las virtudes y valores. Son muchas las virtudes que quisiéramos educar, pero esto se ve como una labor titánica, la buena noticia es que existe el principio de armonía entre todos: cuando se mejora en alguna virtud, se perfeccionan al mismo tiempo las demás. En realidad quien mejora es la persona misma. Todas las personas por naturaleza tienden a la felicidad, a buscar la alegría en cualquier acto que se realiza. Esta tendencia universal puede ser considerada como el motor del actuar humano. Además de la alegría, se consideran cuatro núcleos de virtud, cada uno engloba otras virtudes anexas. • Autodominio – orden • Trabajo – esfuerzo • Generosidad – solidaridad • Madurez – responsabilidad El instructor explica el siguiente cuadro indicando cuáles son las virtudes núcleo y que cuando las ejercemos correctamente, indirectamente se mejoran las virtudes anexas. Cuadro de virtudes núcleo y virtudes anexas. VIRTUDES NÚCLEO VIRTUDES ANEXAS • Dominio de sí. Templanza. • Conocimiento propio. • Humildad. Sencillez. • Equilibrio personal. Serenidad. AUTODOMINIO – ORDEN • Veracidad. Sinceridad. • Sentido de la economía y del ahorro. Sobriedad. • Respeto del orden natural. • Higiene y limpieza. • Orden material.
37
escueladefamilia
VIRTUDES NÚCLEO
TRABAJO – ESFUERZO
GENEROSIDAD – SOLIDARIDAD
MADUREZ – RESPONSABILIDAD
ALEGRÍA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
VIRTUDES ANEXAS Empeño en la obra bien hecha. Esfuerzo. Fortaleza. Reciedumbre. Laboriosidad. Aprovechamiento del tiempo. Paciencia. Perseverancia. Constancia. Magnanimidad. Audacia. Justicia. Sentido del deber. Ciudadanía. Compañerismo. Amistad. Lealtad. Fidelidad. Agradecimiento. Perdón. Respeto. Tolerancia. Comprensión. Colaboración y ayuda. Solidaridad. Delicadez. Amabilidad. Espíritu de servicio. Aceptación de las normas. Obediencia. Uso responsable de la libertad. Madurez Prudencia. Reflexión. Capacidad del compromiso con la verdad. Coherencia. Autenticidad. Criterio propio. Espíritu crítico. Autonomía. Iniciativa. Decisión. Valentía. Firmeza de convicciones. Flexibilidad. Conciencia y satisfacción por la obra bien hecha. Optimismo. Talante positivo. Buen humor. Deportividad. Paz.
El orden no es sólo capacidad para organizar los objetos materiales; es, sobre todo, armonía interior de conocimientos y tendencias. Una expresión del orden es la presencia y el decoro personal externo. El orden interior, o autodominio, es a la vez dominio de sí mismo y fuerza para abrirse al mundo exterior de cosas y personas, situando en el espacio y tiempo adecuados los elementos materiales y espirituales de la vida. El trabajo es la proyección exterior de la persona que usa las cosas y las perfecciona según sus necesidades. La exigencia de trabajar bien, para que un trabajo sea educativo, lleva de la mano el esfuerzo, el ejercicio de la fortaleza y la laboriosidad.
escueladefamilia
38
La solidaridad supone una constante disposición a aceptar y realizar lo que a uno le corresponde como miembro de un grupo para el bien común. La generosidad es la culminación de las relaciones humanas: si la justicia es la base de las relaciones sociales, en las que “se da a cada uno lo que le corresponde”, la generosidad va más allá: es dar y darse sin estricta medida de la justicia. La responsabilidad es un reflejo de la madurez de la persona que es capaz de vivir su libertad, que compromete su vida con la verdad y el bien, con todas sus consecuencias. La finalidad de la educación puede resumirse en el intento de que en cada uno de sus hijos se despertarán y reforzarán continuamente los siguientes propósitos: Ser: • Ordenado, tanto en su persona como en la administración de su esfuerzo y tiempo. • Trabajador, es su aspiración constante y esforzada por la obra bien hecha. • Generoso, en sus cosas y su vida con las personas que tiene alrededor. • Responsable, en su actuar libre, comprometido con su propio proyecto personal de vida. • Alegres frente al mundo y a la vida. A continuación, el instructor deberá explicar los siguientes cuadros donde se esquematizan algunas virtudes propias para educar en esta etapa. Cada cuadro contiene la definición de la virtud, sugerencias de cómo educarla y algunos objetivos que se pueden lograr al educar la virtud.
escueladefamilia
39
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
ORDEN: nos ayuda a disponer de más tiempo, ser más eficaces, aumentar el rendimiento y conseguir más fácilmente los objetivos previstos. Proporciona tranquilidad, confianza y seguridad, nos evita disgustos y contratiempos, nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.
• No se trata de que los hijos imiten el concepto de orden de los padres, sino de que quieran y aprendan a vivir el orden. Hay que exigirles que sus cosas estén ordenadas, de acuerdo a su edad. Es recomendable supervisar por un tiempo. • Un pequeño horario facilita el orden y el aprovechamiento del tiempo. Elaborar horario básico con las actividades que hay que hacer regularmente (empezar a estudiar, hacer tareas escolares, bañarse, cenar, acostarse) ayuda a la creación de hábitos, facilita el no tener que recordarles constantemente sus actividades. • Aplicar criterios de orden al uso del tiempo libre. Se les puede ayudar a planificar el fin de semana con días de anterioridad.
• • • • •
• • • • • • •
• •
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) Al terminar el día, dejar la habitación ordenada. Apagar las luces cuando no son necesarias. Dejar suéteres y abrigos colgados. Cuidar los libros, cuadernos y todo tipo de material. Dejar ordenada la ropa deportiva después de hacer ejercicio. Cerrar con cuidado cajones y puertas de los armarios. Dejar cada cosa en su sitio al terminar un trabajo. Usar una agenda escolar. Aprender a planificar en familia los fines de semana. Hacer y respetar un horario. Hábitos básicos de higiene personal. Puntualidad al levantarse, al ponerse a estudiar, en las comidas, etc. Dejar la ropa bien doblada y en su sitio. Dejar la ropa sucia en su sitio.
escueladefamilia
40
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
TEMPLANZA O DOMINIO DE SÍ: busca que los hijos cuenten con un orden en las tendencias, de modo que los bienes materiales encuentren el justo medio. A esto le llamamos sobriedad. No se trata de negar sistemáticamente todo capricho, sino de enseñar a los hijos a reconocerlos y también a distinguir las cosas necesarias de las que no lo son tanto. El AUTODOMINIO consiste en ser capaces de poner límites a las exigencias que presenta el apetito, de modo que nos permita alcanzar valores superiores.
• Como padres, ser ejemplo de templanza y no tener más de lo que se necesita (aunque se tengan los medios económicos). • No darles demasiadas cosas a los hijos, que se acostumbren a agradecer las que reciben, cuidarlas y mantenerlas en buen estado. • Prestar atención a la ropa: que conozcan el precio de la ropa, enseñándoles a elegir lo que les conviene y no lo más caro. Enseñarles a cuidarla, doblarla, guardarla, prepararla para el día siguiente. Evitar que la moda los esclavice. • Ayudarles a vivir la autodisciplina en lo ordinario: orden en la habitación, puntualidad en las tareas, cumplimiento del horario familiar, etc. • Evitar los caprichos en las comidas y bebidas: comer lo previsto para todos. • No permitirles que entren en una constante comparación con los demás. • Acostumbrarlos a llevar un ritmo de vida ordenado: aprovechar el tiempo; levantarse y acostarse según lo previsto, etc.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Que mantenga ordenada y limpia su habitación. • Que coma todo a su hora, no entre comidas. • No ver demasiada televisión, ni crearse adicción a los videojuegos. • Conformarse con lo que se tiene, sin crearse necesidades. • Que el hijo no disponga de demasiado dinero y no se acostumbre a despilfarrarlo en tonterías. • Que aprenda a administrar las pequeñas cantidades que recibe. • Enseñar a ahorrar.
escueladefamilia
41
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
SINCERIDAD: busca que la persona tenga un orden en la verdad, aprendiendo que mentir es malo. A partir de los 6 años, aproximadamente, se empieza a entender la importancia de la sinceridad y su valor moral: lo bueno es decir la verdad. A partir de aquí, deberán esforzarse por vivirla. El ejemplo de padres y profesores juega un papel fundamental y pueden aprender, tanto a amar la verdad, como a ser excelentes mentirosos. Respecto a la falta de sinceridad, no es conveniente imponer castigos con frecuencia: lo ordinario debe ser agradecer la sinceridad.
• Por naturaleza, la persona tiende a la sinceridad y se da cuenta que mentir está mal. Cuando se habla de educación de la sinceridad, debemos reforzar esta tendencia. • En ningún caso se debe tratar a los hijos como mentirosos, sino como personas dignas de confianza. Al corregirlos no debemos llamarles mentirosos. • Hay que buscar las razones de por qué el hijo está mintiendo. • Hay que estimular a los hijos a que cuenten cosas de su vida diaria. • Si hay que reprender, hay que buscar un momento adecuado, estando a solas, procurando no humillar, mostrando afecto y seguridad en que se va a mejorar. • La educación de la sinceridad debe tener un enfoque positivo. El descubrir y castigar las posibles mentiras conlleva una actitud de desconfianza, hay que insistir en el valor de la sinceridad.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Pedir perdón cuando se ha molestado a alguien y compensarle. • Evitar los apodos y los gestos hirientes. • Evitar el ridículo a los demás. • Hablar confiadamente con los padres de sus preocupaciones. • No mentir en los juegos, no hacer trampas. • Participar en las reuniones familiares. • No acusar a los compañeros o hermanos. • No hablar mal de los hermanos o compañeros. • Admitir el error o equivocación sin excusarse.
escueladefamilia
42
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
TRABAJO Y ESFUERZO: a través del trabajo nos realizamos a nosotros mismos, ganamos el sustento propio y el de la familia, y contribuimos con el bien común y el progreso de la humanidad. Para que el trabajo sirva como medio de educación, debe darse prioridad a la persona y no al resultado del trabajo. Debe ser libre y consciente por parte de los hijos. Hay que trabajar bien, lo que implica un esfuerzo y el ejercicio de la fortaleza.
• Para que un hijo pueda realizar con calidad su trabajo, además de suficiente capacidad y dedicación, necesita también conocer el modo de realizarlo. • El buen ejemplo de los padres debe estar presente en la vida familiar. • Para aprender a esforzarse seriamente resulta práctico ajustarse a un plan exigente, esto es así porque hacer lo que uno entiende que debe hacer supone muchas veces un esfuerzo considerable. • La voluntad se educa mediante la repetición de actos que permiten la formación de hábitos operativos. • Exigir es importante en la educación, su objetivo es enfrentar a la persona con su propia responsabilidad. • Reconocer y valorar cuando han logrado vencer algo que les costaba esfuerzo
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Enseñar a no quejarse. • Enseñar a hacer pequeños sacrificios por la buena marcha de la casa o el salón de clases. • Aguantar la sed en una excursión, el calor, el cansancio, sin irse quejando cada 5 minutos. • Superar (si aún los hay) los miedos infantiles. • No patalear cuando las cosas no salen como quisiéramos, o al sufrir contratiempos. • Adoptar posturas correctas en clase y en casa, no tumbarse. • Procurar comer de todo y terminar toda la comida. • Hacer la tarea antes de ponerse a jugar. • Levantarse a una hora fija y cumplir un horario. • Hacer bien los trabajos y tareas. • Participar en un equipo deportivo. • Ponerse pequeñas metas y cumplirlas.
escueladefamilia
43
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE: El tiempo libre es un tiempo para vivir, para crecer, para aprender, para descansar y recuperar fuerzas, es un tiempo que debe enriquecer a la persona. El tiempo libre, tanto de padres como de hijos, debe cumplir tres objetivos: debe ser un tiempo de descanso, de diversión y de desarrollo. El tiempo libre es el tiempo disponible, que no está ocupado por las actividades escolares ni asignado a otras obligaciones.
• Práctica de hobbies o aficiones: son formas de actividades inteligentes y capaces de ofrecer nuevas habilidades. • El deporte: haciéndolo se experimenta el esfuerzo físico. Fomenta el trabajo en equipo y esforzarse por un objetivo común. Se aprende a ganar y perder, también a respetar al contrario y someterse a normas de juego, etc. • La lectura: permite emplear el tiempo libre de un modo enriquecedor; perfecciona el lenguaje, enriquece la forma de expresión, mejora la comprensión, brinda conocimientos, potencia la creatividad, etc. • Ver televisión: es un buen medio para adquirir conocimientos y para divertirse, pero su abuso tiene efectos negativos: verla por un tiempo sin orden afecta el rendimiento escolar y es un estorbo para la formación de la capacidad crítica. Fomenta la pasividad, impide el desarrollo de la creatividad. Se sugiere tener un horario concreto para verla, cuidando que no perturbe el trabajo y descanso de los demás. • Dedicar tiempo a los hijos: estar con los hijos, hablar con ellos y sobre todo, escucharlos. • Organizar planes familiares: si los hacen entre todos, motivan a los hijos y participan gustosos.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) Sugerencias para fines de semana y vacaciones: • Visitar familiares, dedicar tiempo a los amigos, leer buenos libros, disfrutar de la naturaleza. • Practicar o aprender algún deporte con más intensidad. • Organizar excursiones, salidas al campo, paseos en bicicleta. • Ayudar a las reparaciones caseras. • Organizar fiestas familiares e invitar a los amigos. • Visitar museos y exposiciones atractivas (no meter la cultura a la fuerza). • Practicar o adquirir un hobbie. • Trabajar según la edad. • Tiempo de repaso de las clases. • Etc.
escueladefamilia
44
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
JUSTICIA: es la virtud o • Los niños aprenden la justicia a valor por el que damos través del juego y de las reglas, a cada uno lo suyo, las aceptan con mucha facilidad. aquello a lo que se • Para niños mayores, las normas tiene derecho. deben mostrar con claridad lo que es justo y lo que no. • Ayudar a los hijos a adquirir los hábitos con cariño, comprensión y exigencia, procurar que vayan distinguiendo lo justo de lo injusto. • Aprovechar las situaciones injustas para que las reconozcan a través de los sentimientos que en ellos generan. • Para que se adquiera un concepto adecuado de la justicia, los padres han de ser justos en la relación con sus hijos. • Los hijos esperan que los padres actúen con justicia y esto incluye los castigos necesarios y oportunos. • Para que los castigos sean eficaces se requiere que: sean pocos, de corta duración, proporcionados a la falta cometida, educativos, aplicados inmediatamente y (si es posible) avisados con antelación.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Establecer un acuerdo con un hermano y luego cumplirlo. • Conocer, aceptar y respetar las reglas de los juegos. • Respetar la propiedad ajena: no quitar, no romper, pedir permiso para usar lo que es de otro. • Respetar necesidades y derechos ajenos: habitaciones de los hermanos, el silencio en momentos de estudio, etc. • Explicarles lo que es justo e injusto y el porqué. • Ayudarles a reflexionar ante hechos injustos (sufridos o cometidos). • Enseñarles a pedir perdón. • Enseñarles a ponerse en el lugar de otro. • Dar las gracias cuando se nos ayuda. • Respetar normas de convivencia familiar.
escueladefamilia
45
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
GENEROSIDAD: es dar • Desde pequeños fomentar el y darse sin la estricta acto de dar como una costumbre medida de la justicia. más que como virtud. • Establecer una relación entre el dar con la alegría y el querer a los demás. • Enseñarles a ser generosos con las personas que quieren o le son simpáticas. • Fomentar que entre hermanos se presten cosas unos a otros. • A partir de los seis o siete años, los niños experimentan el impulso de ser generosos, prestar servicios, hacer encargos y ayudar. Hay que encauzar esta tendencia natural, haciéndoles descubrir la necesidad de ser generosos y la alegría que se siente después de serlo. • Desde los ocho o nueve años, ya pueden convertir la costumbre de dar cosas en una auténtica virtud. A partir de ahora necesitan motivos para esforzarse en el ser generosos. • Explicarles que la generosidad y el servicio a los demás es un deber de las personas que se gratifica por sí mismo, con la alegría del deber cumplido y con la satisfacción de realizar algo bueno para los demás. Sirve explicar con ejemplos concretos. • La generosidad se aprende mejor si en la familia hay un ambiente de participación y servicio.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Enseñar a descubrir las necesidades de otras personas. • Prestar a sus compañeros el material de clase, aunque a veces lo puedan estropear. • Ayudar en el estudio a un hermano o compañero. • Saber perdonar y pedir perdón. • Acordarse de dar las gracias. • Cuidar a un hermano pequeño. • Visitar a los abuelos y pasar un rato con ellos. • Dar una parte de su paga como limosna. • Jugar con los demás compañeros, aunque no le caigan bien. • Escuchar con interés al que habla y respetar el turno de palabra. • Prestar a los hermanos la ropa o juguetes.
escueladefamilia
46
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
OBEDIENCIA: consiste • La virtud de la obediencia no en aceptar y realizar busca que los hijos obedezcan sin con prontitud e interés más, sino de que adquieran el las decisiones de quien valor de la obediencia. tiene la autoridad. • Es conveniente combinar la exigencia con el razonamiento de lo que se exige. • Es importante que los padres traten de actuar igual ante las mismas circunstancias. Se entorpece la adquisición del hábito si se comportan de un modo cambiante e imprevisible según el estado de ánimo de cada momento. • Los papás deben esforzarse por exigir el cumplimiento de todo lo que se manda. • Es recomendable pedir que obedezcan en menos cosas que las que generalmente se mandan. • Para que los hijos obedezcan es importante darles una información: • Clara • En el momento oportuno • Apoyada • Reconocer los esfuerzos después.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Que aprendan a cumplir de forma razonada. • Que obedezcan sin criticar a la persona que manda. • Evitar las excusas para evitar el orden. • Aceptar lo mandado sin intentar que lo tenga que hacer otro: hermano, compañero. • Obedecer con prontitud, sin que haya que repetir. • Obedecer con alegría, sin ir refunfuñando.
escueladefamilia
47
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
RESPONSABILIDAD: Una actuación responsable implica una aceptación personal y libre de la tarea, y una motivación interna, personal, para llevarla a cabo. La responsabilidad presupone la capacidad de decidir libremente, de poder auto dirigirse.
*Bases de la responsabilidad: 1. Tener información: los hijos han de saber lo que deben hacer y cómo hacerlo. 2. Dar oportunidades de escoger: que el hijo pueda aceptar hacer una determinada tarea, supone también que pueda no aceptarla. Si puede escoger libremente, estará ejercitando la responsabilidad. 3. Contar con capacidad para auto motivarse: que su motivación para realizar las cosas sea interna.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) *¿Cómo desarrollar la responsabilidad? 1. Encomendando responsabilidades a los hijos. 2. Informándoles cómo lo están haciendo. 3. Ayudándoles a pensar.
escueladefamilia
48
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD: La libertad de cada persona es el dato previo fundamental de cualquier programa de educación en una familia. La responsabilidad, por tanto, presupone la capacidad de decidir libremente, de poder auto dirigirse. La libertad hace a la persona capaz de elegir el bien; la responsabilidad, de poner en práctica esas decisiones y de cumplir con los propios deberes lo mejor posible, con autonomía e iniciativa.
• El principal medio para educar en y para la libertad responsable lo constituye la convivencia familiar. • Hablar con los hijos supone darse a conocer. Este conocimiento engendra y aumenta el amor. • Educar la responsabilidad supone un estilo y ambiente familiar que propicie un progresivo y recto uso de la libertad responsable. • Los padres que educan en y para la libertad responsable: ü Observan y escuchan a sus hijos con sumo interés. ü Procuran conocer cuáles son sus intereses, sus pasiones, sus curiosidades, sus anhelos, su experiencia en la vida. ü Se esfuerzan en conocer y comprender a una generación que no es la suya.
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Poner límites. Cuando hay límites, el hijo se puede dar cuenta, antes de tomar una decisión, de que las consecuencias pueden ser inaceptables. • Ser claros exponiendo el comportamiento que nos molesta, en lugar de etiquetar o calificar el carácter o la personalidad de los niños. • Describir lo que ocurre en lugar de echarle la culpa a los hijos. • Invitar a los niños a contribuir para resolver las dificultades. • No hacerles las cosas, aunque nos resulte más fácil, cómodo y rápido.
escueladefamilia
49
VIRTUD
CÓMO EDUCAR
OBJETIVOS A LOGRAR (PLANES DE ACCIÓN) • Intentar ver siempre lo bueno de las cosas, aún cuando hay dificultades. • Ver las oportunidades positivas en las situaciones difíciles. • Enseñar a los hijos que confíen en los demás y en sí mismos. • Saber superar los fracasos. • Buscar que en la familia se viva un ambiente cálido y de cariño.
ALEGRÍA Y • Enseñar a disfrutar de las cosas OPTIMISMO: La alegría sencillas y cotidianas. es el valor de los • Mostrar un sentido positivo ante valores. las personas y los Cuando se intenta ser acontecimientos. responsable, generoso, • Aceptar las propias posibilidades trabajador… la alegría y limitaciones. aparece como un fruto • Hacer de nuestras ocupaciones maduro de este habituales una fuente de alegría. intento. • Pasarlo bien en familia. Todos los valores acercan al hombre a la felicidad y, por eso, la educación ha de ser una educación para la alegría. La alegría se aprende. Al terminar la explicación de los cuadros, se comenta que la educación en virtudes humanas forma personas capaces de enfrentarse a la vida, con todas las dificultades que puedan existir, con un proyecto personal, con madurez, con ideales. Es la forma que tienen los papás de enseñarles a vivir con dignidad, de modo que puedan ser felices, por lo que vale la pena comprometerse con este proyecto. Actividad A continuación, se les pide a los padres que contesten de forma personal el siguiente cuestionario en su cuaderno de trabajo. Tacha la respuesta que más se acerque a cómo vive tu hijo(a) las siguientes virtudes. Cómo está mi hijo en la virtud de:
escueladefamilia
50
ORDEN ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal TRABAJO – ESFUERZO ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal RESPONSABILIDAD ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal GENEROSIDAD ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal SINCERIDAD ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal ALEGRÍA ( ) Muy bien ( ) Bien ( ) Regular ( ) Mal ( ) Muy mal Al terminar, el instructor comentará que este pequeño cuestionario les puede servir para saber por dónde empezar a reforzar la educación de sus hijos a través de un plan de acción. RECESO APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo.10 Descripción del caso: ¿Qué hago con estos cambios negativos? Julieta y Toño Rivas forman un matrimonio desde hace 14 años. Él tiene 36 años, trabaja como chofer de un tráiler, lo que lo obliga a estar viajando constantemente y le impide estar con sus hijos y su esposa largos periodos. Lleva varios meses pensando en hablar con su jefe para poder organizar sus viajes para estar los fines de semana con su familia. 10
En el material de trabajo encontrarán el cómic.
escueladefamilia
51
Julieta tiene 34 años, trabaja como vendedora de tiempo completo en una mercería, sacrifica su hora de comida para llegar a las tres a su casa y poder estar con sus hijos y acompañarlos en sus actividades y tareas. Sin embargo, llega muy cansada y de mal humor. Tienen dos hijos; Saúl de 12 y Érika de 11 años, respectivamente. En general, habían sido buenos estudiantes y responsables. La relación con ellos siempre ha sido buena, pero últimamente se ha vuelto distante. Tere, la mamá de Julieta, les ayuda yendo por los niños a la escuela, darles de comer y cuidarlos mientras Julieta llega a la casa. Ella lo hace con mucho gusto y amor. Saúl, siempre ha sido un chico alegre, entusiasta, al que siempre le ha gustado coleccionar estampas de beisbol, es amante de los animales y sueña con ser veterinario. Es responsable de “Wafles”, su perro, le gustan los juegos de mesa y salir de excursión con sus compañeros. Desde hace un tiempo, Saúl está más inquieto de lo normal, cuestiona y discute todo, a veces es grosero y muy voluble en su carácter, además, le ha empezado a tener miedo a la oscuridad. Pasa mucho tiempo con sus amigos y desde hace unos meses su rendimiento escolar ha disminuido. Érika es una niña muy simpática y sociable, le encanta jugar a las muñecas (aunque cada vez menos), le gusta mucho su clase de Sociales, porque dice que su maestra es muy bonita y simpática, le gusta jugar con sus amigas y ver películas, es responsable con sus cosas y en la escuela ha sobresalido por sus buenas notas. Está muy al pendiente de lo que dicen de ella los demás, pasa mucho tiempo frente al espejo ensayando peinados y probándose ropa. Ya no le gusta pasar tanto tiempo con su familia, prefiere estar con sus amigas, también puede estar horas escuchando música y observando el póster del actor de la última película que vio. Últimamente, le ha dado por estar en el patio viendo cómo juega su hermano con los vecinos. De un tiempo para acá, ha descuidado sus estudios y labores en casa, y se ha vuelto grosera y voluble. Un cambio que han notado es que, tanto Saúl como Érika, no aprovechan y organizan su tiempo, y se han vuelto menos responsables con sus cosas. Tanto Julieta como Toño están conscientes de la importancia de la educación de sus hijos y junto con el apoyo de doña Tere han podido llevar esta labor con éxito. Pero también saben que pasan poco tiempo con ellos y cada vez los sienten más distantes. Desde hace un tiempo están preocupados por el cambio “negativo” que ha surgido en sus hijos y no saben qué hacer.
escueladefamilia
52
A continuación se les pide que de manera personal contesten las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Qué cualidades tiene Saúl? Es alegre, entusiasta, responsable, idealista (tiene sueños), buen estudiante. Tiene aficiones (colecciones), es amigable. 2.-‐ ¿Qué cualidades tiene Érika? Es una niña muy simpática y sociable, es responsable en la escuela y con sus cosas, es buena amiga y es estudiosa. 3.-‐ ¿Consideras que los cambios que están surgiendo en el carácter de Saúl y Erika son negativos, por qué? No lo son, son cambios propios de la etapa de desarrollo que están viviendo. 4.-‐ ¿Crees que Julieta y Toño puedan hacer algo para pasar más tiempo con sus hijos? Sí, Toño puede hablar con su jefe para poder organizar sus viajes y así poder pasar los fines de semana con su familia. Julieta, aunque sale de trabajar temprano para estar con sus hijos, la realidad es que está de mal humor y eso le impide disfrutar el tiempo que pasa con ellos. Es aconsejable que Julieta valore el salir más tarde de trabajar pero que coma y llegue de buen humor a su casa para estar con sus hijos. 5.-‐ ¿Qué consejos le darías a Toño y Julieta para que sus hijos puedan aprovechar y organizar mejor su tiempo? Pueden ayudar a sus hijos a hacer un horario para las tardes, donde estén especificadas todas las actividades que tienen que realizar. También es importante hacerlos conscientes de que el cumplimiento de ese horario es para su beneficio y es su responsabilidad. 6.-‐ ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos para que sean más responsables? Se les pueden encomendar responsabilidades específicas, por ejemplo, los fines de semana hacer el desayuno, o sacar la basura, o bañar al perro, etc. También es importante hacerles ver cómo están llevando a cabo su responsabilidad, esto ayuda a motivarlos para perfeccionar y hacer mejor las cosas. 7.-‐ Escribe tres acciones concretas que ayuden a mejorar y fortalecer la relación entre Toño y Julieta con sus hijos. ü Deben tener y mantener una relación de confianza con sus hijos. ü Conocer la etapa de desarrollo por la que están pasando sus hijos. ü Establecer tiempos concretos de convivencia familiar.
escueladefamilia
53
Las respuestas pueden variar, sin embargo, el instructor debe observar que vayan en la misma sintonía de las respuestas antes mencionadas. Posteriormente, se divide al grupo en equipos entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo, llegando a una conclusión general de cada una. PROPÓSITOS Antes de terminar la sesión, es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, o quiera que otro cambie, sino que hay que comprometer a toda la familia. Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben hacerlo ellos y dar el ejemplo. Dar algún consejo de cómo presentar el propósito familiar a todos los miembros para que sea bien aceptado. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin cambiar alguna actitud suya que sirva para mejorar la relación con su hijo – hija. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin aprovechar mejor el tiempo libre a través de un plan de acción. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Se les pide que cada uno responda en su material de trabajo las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Conozco realmente a mi hijo(a)?
escueladefamilia
54
2.-‐ ¿Cómo he manejado los cambios de actitud y comportamiento de mi hijo(a)? ¿Considero que los he manejado correctamente? 3.-‐ ¿Por qué educar en virtudes ayuda a desarrollar integralmente a mi hijo(a)? 4.-‐ ¿Qué factores considero que están impidiendo una correcta formación en mis hijos? LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo) COROMINAS, Fernando, ALCAZÁR, J.A. “Virtudes Humanas”. Colección Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 3ª. Edición. Madrid, España.; 2003; p.p. 280. De la página 31 a la 260.
escueladefamilia
EDAD A FORMAR MÓDULO
55
PLAN DE SESIÓN III Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Familia, primera SESIÓN 3. Hagamos de la familia el mejor comunidad de lugar para crecer personas.
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia valorarán la importancia que tienen las relaciones familiares para la formación de la personalidad de sus hijos(as) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia comprenderán qué es la familia y las posibles formas de organización familiar. • Los padres de familia identificarán las posibles situaciones de violencia que se viven en su casa. • Los padres de familia reflexionarán el tipo de trato que llevan como pareja y la importancia primordial de que estas relaciones mejoren para la educación y estabilidad de sus hijos.
56
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min.
TIEMPO
ACTIVIDAD
05 min.
PRESENTACIÓN Se presentará el capacitador.
10 min.
EXPLORACIÓN MOTIVACIÓN Dibujar la historia de su familia, destacando por lo menos 3 de los momentos más felices y 2 de los que a pesar de haber sido difíciles se aprendió de ellos. Preguntas indirectas sobre la actividad. DESARROLLO Explicación de qué es la familia. La relación conyugal. La comunicación en la familia. Tipos de relaciones. La violencia familiar. RECESO
20 min.
45 min.
15 min.
RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón Gafetes Plumas o lápices Hoja de registro Cuaderno de trabajo
EVALUACIÓN
Contestar el cuestionario del cuaderno de trabajo y comentarlo. Se observarán los dibujos que se realicen durante el ejercicio y se comentarán las respuestas.
Video
Se evalúa su atención
40 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Manual de trabajo Pizarrón
Se evalúa su capacidad para reconocer sus cualidades.
15 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Continuar la historia familiar.
escueladefamilia
57
DESARROLLO TERCERA SESIÓN
“HAGAMOS DE LA FAMILIA EL MEJOR LUGAR PARA CRECER”
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia valorarán la importancia que tienen las relaciones familiares para la formación de la personalidad de sus hijos(as) PRESENTACIÓN Se comenzará el taller con la presentación del instructor, quien hará saber que está muy feliz de estar en esta segunda sesión y de que sean ellos los integrantes de este grupo. Es importante que el instructor, al presentarse al grupo, dé la siguiente información: • Nombre • Estado civil (si es casado, señalar desde cuándo) • Número de hijos • Estudios realizados (si cuenta con bachillerato, licenciatura y la capacitación tomada por parte de la SEG que lo faculta para ser instructor de la escuela de familia) A manera de ambientación, es aconsejable sembrar una inquietud: ¿Se han puesto a pensar qué es la familia y qué caracteriza a una? La familia es una institución natural y la base de la sociedad La familia es una comunidad de personas fundada en el amor de un hombre y una mujer que se entregan el uno al otro con una donación total en el matrimonio, comunidad de amor y de vida. La misión de los padres es lograr que sus hijos sean felices. EXPLORACIÓN Los padres realizan diversas actividades para que sus hijos sean felices. En el siguiente recuadro mencionen al menos 5 de éstas.
escueladefamilia
58
Sin embargo, no siempre con intención, los padres también pueden realizar acciones que los hacen infelices. Anoten por lo menos 5 de éstas. MOTIVACIÓN Todas las familias buscan que sus hijos se realicen, cada una dependiendo de sus circunstancias y situaciones particulares. En los siguientes recuadros dibuja los momentos más significativos dentro de tu familia, mencionando por lo menos 3 de los momentos más felices y 2 de los que a pesar de haber sido difíciles se aprendió de ellos.
escueladefamilia
59
La familia es la comunidad más importante para la persona, ya que es la fuente del amor incondicional. Los padres aman a sus hijos sin condiciones y luchan por su crecimiento y desarrollo desde su nacimiento, incluso antes de él. El amor será el vértice de esta sesión ya que sobre éste se funda la familia. El primer amor que debe existir y por el que los padres tienen que luchar por mantener vivo es el que se da entre ellos. DESARROLLO El matrimonio El amor entre los esposos es de suma importancia para la estabilidad familiar, a partir de éste se fundó la familia y el conservarlo vivo mantiene también la unión familiar. Es importante decir que aunque este amor y su unión son básicos para una relación familiar, no son indispensables, ya que también existen familias en donde los cónyuges están separados que pueden ser muy exitosas, sin embargo, no se niega que también es más difícil que una persona realice y tenga la responsabilidad de dos.
escueladefamilia
60
En la actualidad, la separación de los padres es común y en ocasiones comienza por pequeños detalles que con el paso del tiempo se convierten en monstruos indomables, por eso a continuación se presentan algunas pautas que puede seguir el matrimonio para mantener siempre la llama del amor encendida. 1.-‐ “Poner al otro por encima de uno mismo”. El egoísmo no funciona en el matrimonio, lo acaba. En el matrimonio uno ve siempre primero por el otro y el otro hace lo mismo por uno. En ocasiones las parejas son más egoístas entre sí que con sus amigos, y mejor se ocupan de los éxitos y fracasos de terceros que de los de su propio cónyuge. Los mejores matrimonios son aquellos en los que rige el principio de dar en lugar de recibir, donde los esposos colocan las necesidades, aspiraciones, esperanzas y sueños de su pareja por delante de los propios. 2.-‐ Halagar, es decir, recordarle al otro constantemente por qué lo amamos. Para lograrlo se pueden proponer decir al menos algo positivo del esposo o la esposa en un día. Por ejemplo, que es noble, correcto, puro, amable, admirable, excelente o digno de ser alabado. Es importante que el esposo y la esposa sean los fans número uno de su pareja. El famoso psicólogo John Gottman, que estudió a dos mil matrimonios, afirma que por cada comentario o acción negativa se precisan al menos cinco positivas que las puedan contrarrestar, para que el amor de la pareja se mantenga fresco. Gottman recomienda todos los piropos, sonrisas y manifestaciones de ternura posibles, al tiempo que advierte contra la crítica, el rencor y las actitudes defensivas. 3.-‐ Unión en la adversidad.-‐ Nada une más a unos esposos que permanecer unidos en tiempos de crisis. Cuando en la familia o de manera personal se presenta un problema, la primera persona que tiene que estar para acompañar y consolar es el esposo o la esposa. Es en estos momentos cuando el amor es más necesario y más crece. 4.-‐ Pasar mucho tiempo juntos. Para que el amor siga vivo, el matrimonio se debe reencontrar y reconocer todos los días. No importa que los intereses sean diferentes, esto complementa el matrimonio. Lo importante es estar juntos constantemente, nadie ama lo que no conoce y, en ocasiones, los matrimonios a lo largo de los años se desconocen como personas y como parejas. Lo único que los une son los hijos. 5.-‐ Creer siempre lo mejor de la esposa o del esposo. “El amor todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Lamentablemente, muchas parejas despojan a su relación de toda alegría, esperanza y amor, simplemente porque olvidan los aspectos
escueladefamilia
61
positivos de su pareja y ven sólo lo negativo. Y esto tiene terribles consecuencias en el matrimonio. Es necesario mantener una actitud positiva hacia la pareja, educando los ojos y la mente para encontrar lo positivo que tiene, incluso el rasgo que menos agradable nos resulta: Por ejemplo: Si crees que tu esposa es “chismosa”, dale a ese rasgo la característica de una cualidad: es sociable, abierta y expresiva, y sus comentarios nunca son hirientes. Si sientes que tu esposo habla demasiado, trata de ver que podría ser introvertido, huraño y difícil de trato. De esta manera, siempre sabes cómo piensa y se siente. Si crees que tu pareja es demasiado “seria y aburrida”, trata de agradecer que siempre dará a las cosas el peso y la importancia que merecen, que ponderará lo que dice y hace, evitando malos entendidos y discusiones impulsivas. Si te parece que el otro es “demasiado débil y no sabe decir que no”, valora su buen carácter, su amabilidad, su capacidad de comprender y ayudar a los demás. En lugar de calificar a tu esposo como “demasiado estricto”, seguro que puedes describirlo también como disciplinado, maduro, reflexivo y fiel a sus principios. Además de “excesivamente extrovertida”, es muy probable que tu mujer sea, a la vez, vitalista, positiva, entusiasta y alegre. 6.-‐ Expresa constantemente y con creatividad el amor a tu esposa o esposo. Es importante innovar en el amor y, de manera sencilla y creativa, decirle cuánto se le ama. Por ejemplo, se le puede mandar una notita en el bolsillo del pantalón con una frase como “te amo, regresa pronto”. 7.-‐ Haz del matrimonio lo más importante de tu vida. Esto implica que como lo más importante, le dediques el tiempo necesario y que el esposo sea para la esposa, y viceversa, la persona más importante de su vida. DECÁLOGO DEL MATRIMONIO FELIZ (de Carlota de Barcino) 1.
Nunca estéis enfadados los dos a la vez.
2.
No os gritéis jamás, a no ser que la casa se incendie.
3.
Si uno de los dos debe ganar una discusión, deja que sea el otro.
escueladefamilia
62
4.
Si tienes que criticar, hazlo con amor y delicadeza.
5.
Nunca menciones errores del pasado.
6.
Olvídate del mundo entero antes que de tu pareja.
7.
Nunca os vayáis a dormir sin haber hecho las paces por una discusión.
8.
Al menos una vez al día, hazle un comentario amable o ten un gesto de amor.
9.
Cuando te hayas equivocado, admítelo y pide perdón. Si se equivoca, perdónale.
10.
Se necesitan dos para una pelea, y quien no tiene la razón es normalmente el que más habla.
Relación entre padre e hijos. Las relaciones entre los padres e hijos suele irse “complicando” conforme los hijos entran en la adolescencia, por momentos aman a sus padres con locura y en otras ocasiones no los soportan. Es importante comprender que esto es algo natural y no tomarlo a pecho. Los chicos y chicas necesitan reafirmar su personalidad y esto trae consigo el deslindarse de las opiniones y actitudes de los padres. Sin embargo, existen algunas condiciones básicas que mejorarán las relaciones entre los padres e hijos. 1. Enseñar con el ejemplo. Los preadolescentes se encuentran en una edad en la que escudriñan y critican el comportamiento de sus padres, por lo que es necesario que éstos sean coherentes entre lo que dicen y hacen. Los hijos jamás los pierden de vista, los observan de continuo, sobre todo en los primeros años. Ven también cuando no miran y escuchan, incluso cuando están o parecen estar ocupados jugando. Poseen una especie de radar que intercepta todos los actos y las palabras de su entorno. 2. Justicia e igualdad en el trato. En la adolescencia, sin duda, pero también algunos años antes, en los chicos el sentido de la “justicia” se encuentra rígidamente asentada, sobre-‐desarrollada y dispuesta a enjuiciar con excesiva dureza a los demás y analizar el trato que los padres brindan a cada hijo. Es importante que cada acto tenga una consecuencia equilibrada a la acción e igual entre iguales. Es de suma importancia que los padres cumplan lo que prometen o impongan el
escueladefamilia
3.
4.
5.
6.
63
castigo acordado por cada acto. Sin embargo, los padres no deben perder de vista la situación particular de cada hijo o de la circunstancia. Por ejemplo, no se puede dar el mismo castigo a quien rompe un jarrón intencionalmente que a aquél que lo hace por un accidente. Sin la misericordia, la justicia se convierte en crueldad. Reducir cuanto se pueda el número de normas por las que se rige su conducta: «tantas como sea necesario y tan pocas como sea posible», sugiere Murphy-‐Witt. Por ejemplo, se impone la norma siguiente “No se puede salir a jugar sin haber terminado la tarea”, es una norma necesaria, pero además de ésta no se impondrán otras, como “Primero deberás comenzar con la tarea de matemáticas, luego la de español, al terminar deberás tomar agua y proseguir con la de historia, etc.” Hacer que esos criterios fundamentales respondan a la verdad y la bondad objetivas, a lo que en sí mismo es bueno o malo, y no a preferencias o caprichos de los cónyuges. Por consiguiente, esos preceptos han de cumplirlos tanto los padres como los hijos. También, el empleo de la tele, de la computadora y aparatos similares; la visión de determinados programas, el-‐uso-‐y-‐no-‐abuso de bebidas alcohólicas o de caprichos culinarios; o, con los matices imprescindibles, la hora de volver a casa y de acostarse. Lograr que en todo lo demás se respete exquisitamente la libertad y la iniciativa de los chicos —igual que, antes, las del cónyuge—, aunque el modo como actúen, siempre que sea éticamente lícito, choque frontalmente con las preferencias del padre o de la madre, lo que es irrelevante. Brindarles estabilidad. Los niños y adolescentes necesitan de forma imperiosa unos puntos de referencia estables y sólidos. De lo contrario, se tornan inseguros, vacilantes e indecisos, además de sufrir inútilmente. Establecer esos hitos es tarea de los padres, que siempre deben determinarlos en función de la realidad: del bien y de la verdad objetivos, de lo que redunda en real beneficio de todos, porque se les enseña a amar mejor estando más atentos al bien de los demás que al propio. De lo contrario, las normas fluirán continuamente dependiendo del humor y lo harán incluso de forma autoritaria, cuando no tengan tiempo o ganas para enzarzarse en discusiones interminables. Entonces, el que se declaraba amigo y compañero —haciendo concesiones imprudentes y desmesuradas—, se transforma de repente en dictador, lo cual es muy difícil de entender para los niños. Resolver los conflictos pacíficamente. Es importante escuchar lo que tiene su hijo y no establecer juicios antes de esto. Si la situación está “fuera de control” es mejor esperar otra ocasión para continuar la discusión.
escueladefamilia
64
7. Brindarles amor incondicional. Es muy importante decirles constantemente que se les ama sin esperar nada a cambio. 8. Platicar con cada hijo individualmente, atendiendo a sus intereses y problemas. 9. Nunca ofender o etiquetar. Es muy importante que los padres hablen siempre con amor a sus hijos, sin importar la circunstancia. Es necesario ser firme en el fondo y cariñoso en la forma. Se puede corregir sin ofender o insultar. 10. Cada etapa de formación de los hijos es diferente, en la pre-‐adolescencia, etapa donde se encuentran sus hijos, la comunicación puede ser en ocasiones complicada, al igual que el trato. Ellos, como se estudió en la sesión anterior, están por atravesar cambios importantes, dejar su niñez y convertirse en hombres y mujeres. El trato entre padres e hijos también cambiará; no se puede tratar igual a un bebé que a un niño, mucho menos a un adolescente.
Relación entre los hermanos Las relaciones entre los hermanos también deben estar enmarcadas en el amor, sin embargo, pareciera que no todas las relaciones entre ellos tengan esta base, lo que lleva a los padres en ocasiones a preocuparse por esto. Los factores ambientales, en especial los familiares, junto con los genéticos, ejercen una poderosa influencia sobre el desarrollo del carácter y la personalidad. Cuando se habla de la influencia de la familia, no sólo se refiere a los actos de los padres. Las relaciones con los hermanos también marcan y desempeñan un papel primordial. Durante la infancia, los hermanos y hermanas constituyen una parte muy importante en la vida de las personas. Con frecuencia se pasa más tiempo con ellos que con los propios padres. Viven juntos, comen juntos, pelean juntos, se defienden entre ellos, afrontan los mismos problemas… lo que da a lugar a una relación muy íntima, pero también competitiva. Con los hermanos se “ensayan” los sentimientos y nuestras conductas sociales. Ellos constituyen los modelos con los que se comparan. Con ellos se aprende a jugar, a trabajar, a discutir, a pelear y a relacionarnos entre iguales.
escueladefamilia
65
La presencia de hermanos facilita la socialización del niño. A través de los hermanos los niños aprenden a convivir, a hacer frente a las injusticias de la vida, los hermanos les ayudan a ser generosos, a salir de sí mismos y a tomar en cuenta la opinión de los demás. Igualmente en la relación con sus padres y hermanos, el niño configura su identidad a través del reflejo de lo que los otros piensan de él y de las “etiquetas” y roles que se les asignan en familia. Todo lo anterior trae como consecuencia que los hermanos sean las personas con las que se establecen las relaciones más estrechas. Son las personas más unidas a los niños, por el conjunto de historia y expectativas comunes. Los hermanos comparten un lenguaje, unos valores, unos recuerdos que les son comunes. La relación es contradictoria, por un momento se aman y adoran, y en un instante más se pelean y odian. Tanto son capaces de aliarse y establecer un frente en común, como enemistarse y discutir. La rivalidad entre los hermanos es prácticamente inevitable. En todas las familias, los hermanos de alguna forma compiten por el amor de sus padres, su aprobación y aceptación. Cada niño busca continuamente su posición entre los hermanos, comparándose con ellos, esforzándose por superarlos e intentando ganar el amor de sus padres. Resentimientos, envidias, celos y sentimientos ambivalentes son, por tanto, algo normal entre hermanos. Estos sentimientos son por lo general inconscientes, es decir, el niño no se da cuenta de que los tiene. Se trata de una mezcla de amor y odio que le será de utilidad para la formación de su personalidad y futura integración social. El trabajo de los padres es lograr que esas relaciones de amor y celos se conviertan en relaciones de amistad, colaboración, comprensión y ayuda mutua. El no lograr esto puede traer como consecuencia que la competencia natural se convierta en celos ansiosos y hostiles. La comunicación entre hermanos es indispensable para que haya un buen clima familiar. La envidia entre hermanos Se suele manifestar por medio de risa y peleas. Por ejemplo, cuando un hermano le pega a otro porque ha tomado sus cosas o porque no le deja hacer la tarea y suele terminar con la frase “se lo diré a mi mamá”.
escueladefamilia
66
En otras ocasiones, la rivalidad se trasforma en una guerra fría, no hablándose, excluyéndolos de sus actividades o de un grupo de amigos. También esta hostilidad puede volverse contra la madre o el padre, manifestándose en desobediencia, llanto, berrinches, cualquier cosa necesaria para convertirse en el centro de atención de sus padres. Esta hostilidad se puede volver contra ellos mismos, aislándose, volviéndose ansiosos, se comen las uñas o con otro tic nervioso. También pueden regresarse a un estado de una edad anterior. El origen de la envidia El origen puede ser prácticamente de tres tipos: 1.-‐ Por el afán de dominio e “instinto de posesión” por el que buscan ser el centro de atención de sus padres. Lo cual en alguna medida es natural. 2.-‐El número de hermanos (entre más hermanos hay menos rivalidad) y el orden de nacimiento. Cada una de las posiciones de la familia tienen sus ventajas y sus desventajas, en general, son los hijos de en medio quienes tienen más desventajas. 3-‐ Por la actitud de los padres. Aunque los padres digan que a todos los hijos se quiere por igual, inconscientemente se tienen preferencias por unos o simplemente existe mayor empatía con el carácter de uno u otro. El favoritismo puede ser consciente o inconsciente, intencionado o no. Pero esto no importa, porque los niños lo perciben muy fácilmente. Entre algunas de las actitudes que los padres toman que avivan la envidia son: • Tomar partido cuando se están peleando, defendiendo a unos contra otros. • Comparándolos. • Alentando la competencia entre ellos. • Etiquetando a los hijos, por ejemplo, cuando se les dice éste es el tranquilo, éste el llorón. Qué debemos hacer como padres: • Tratar a cada hijo de forma individual, buscando aquello en que destaquen y elogiándolos de manera particular. • Hacer sentir a cada hijo protagonista de su familia.
escueladefamilia
•
•
• • • • • • •
67
Ocuparse con prontitud cuando un hijo presente envidia hacia un hermano o un compañero, pero sin obsesionarse por ello, recordando que es un sentimiento natural. Darles cariño y tenerles paciencia. No es conveniente echarles en cara su comportamiento y castigarlos frecuentemente, ya que lo que se logra con esto es que confirmen que tiene razón cuando se sienten menos que los demás. No le llames envidioso y pide que nadie lo haga. Esperar a que esté tranquilo para platicar con el hijo en cuestión y explicarle las consecuencias negativas de la envidia. Aumentar su autoestima, buscando resaltar sus cualidades y logros. Examinar el propio comportamiento hacia cada hijo, para buscar corregir lo que sea necesario. Dedicarle un tiempo especial sólo para el hijo que está pasando por episodios de envidia. Despertar en él la capacidad de admirar a los demás. Enseñarle que es capaz de alegrarse por las cosas buenas que les ocurren a los otros Cuando se peleen, tener en cuenta lo siguiente: o Mantener la calma, las peleas son algo normal en las familias, lo que importa es el cariño que se tengan. o No tomar partido. Dejar que entre ellos solucionen sus problemas y aprendan a defenderse; únicamente debes intervenir y ejercer tu autoridad cuando se complique o uno sea dominado por los demás. o Preocuparte si las peleas nacen de un rencor reprimido o cuando uno de tus hijos se convierte en tirano y el otro en víctima. o En caso de necesidad de intervenir, hay que procurar ser justos y no empeñarse en buscar culpables. o Procurar que la pelea termine con un perdón y la reconciliación.
En general, para que las relaciones en casa sean óptimas. Una buena comunicación entre los hermanos es imprescindible para conseguir un buen clima familiar. Para ello, los padres deberán poner los cimientos. • Una buena relación entre los padres. • Una casa que realmente sea un hogar. • La unión de la familia. • La participación de todos en la misma. • Procurar que los hermanos se quieran • Fomentar la responsabilidad de unos hermanos por otros. • Fomentar que después de comer, haya juegos o pláticas familiares. • Comer o cenar juntos.
68
escueladefamilia
• • •
Jugar en familia Compartir y delegar tarea en casa Jugar a contarse las cosas buenas los unos de los otros.
El amor es la base de la familia y de la actuación de los padres. A continuación se presenta una serie de consejos para lograr la armonía familiar. Consejos para llevarse bien como familia Para iniciar una conversación, trate de usar estos consejos. Léalos y en el siguiente recuadro reescríbalos con palabras que funcionen mejor con los miembros de su familia. SI NO Pregunte sin gritar. Se quejen. Cumplan con su palabra. Utilicen las palabras siempre y nunca sin precisión. Compartan con buena disposición. Cuenten secretos de los demás. Traten la propiedad de los demás con Ignoren sus solicitudes. cuidado y respeto. Tomen responsabilidades de sus propias Avergüencen u ofendan a los miembros palabras y acciones. de su familia. Sean considerados con otros, en especial, Hagan planes por otro miembro sin si pasaron por un mal día. preguntarle primero. Refuerza con frases positivas sus acciones. Pongan castigos sin haberlos comentado primero. SI
No
escueladefamilia
69
La comunicación en la familia es básica para poder lograr una armonía familiar. Los padres deben llegar a ser confidentes de sus hijos: confidentes a los que se confían las inquietudes, con quienes se consultan los problemas, de los que se espera una ayuda eficaz y amable. Para lograrlo, es preciso pasar tiempo juntos, escucharles a solas a cada uno, adelantarse para hablar serenamente de los temas centrales de las distintas etapas de la existencia: el origen de la vida, las crisis de la adolescencia, el noviazgo, las adicciones, etc. Recordando siempre que antes que amigos son padres ¿Tú qué tanto conoces a tus hijos? Contesta las siguientes preguntas, con la mayor sinceridad posible. 1.-‐ ¿Cómo se llama el mejor amigo de tu hijo(a)?__________________________________ 2.-‐ ¿Cómo se llama la mejor amiga de tu hijo(a)?__________________________________ 3.-‐ ¿Cuál es su programa favorito?______________________________________________ 4.-‐ ¿Cuál es su mayor ilusión?_________________________________________________ 5.-‐ ¿Cuál fue su última discusión con su hermano(a)?_______________________________ 6.-‐ ¿Por qué lloró por última vez?______________________________________________ 7.-‐ ¿Qué es lo que más le gusta comer en la tienda de su escuela?____________________ 8.-‐ ¿Tiene novia(o)?_________________________________________________________ 9.-‐ ¿Cuál es su ropa favorita?__________________________________________________ 10.-‐ ¿Qué opina de su familia?_________________________________________________ RECESO En otras ocasiones, hemos hecho "un alto en el camino" para revisar si lo que estamos llevando a cabo, nuestro proyecto de familia -‐una de las cosas que más nos importan en la vida-‐ lo estamos haciendo bien o, por el contrario, nos estamos equivocando en algo que puede estropear el resultado de tanto esfuerzo, a pesar de estar poniendo nuestra mejor intención. Es en estas ocasiones en las que nos hemos fijado en cómo han educado otros matrimonios a sus hijos y en qué cosas han hecho para superar las dificultades. APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo.11 11
En el material de trabajo encontrarán el cómic.
escueladefamilia
70
Descripción del caso: La familia Martínez está compuesta por dos hijos, Carlos de 15 y Paco de 13, y una hija Dinora de 10 años. La madre trabaja por las mañanas en el mercado y el padre es obrero. La familia vive en la rutina; por la mañana salen Carlos y Paco a las 7:00 para llegar a la secundaria. Dinora y su madre salen 7:30, hacia la escuela y el mercado, respectivamente. El padre entra a las 10:00 a la fábrica, por lo que se despierta un poco más tarde. Por la tarde, Dinora se regresa a la casa con sus vecinas y está sola de la 1:30 a las 3:00 de la tarde que llegan su madre y hermanos. La madre a esa hora comienza la limpieza del hogar y la comida, suele llegar cansada, por lo que regaña a sus hijos por el desorden de la casa y con ofensas comienza a ordenar que limpien y ayuden. El padre llega a las 9:00 de la noche del trabajo, listo para que le sirvan de cenar y sin ganas de escuchar las quejas de su esposa, quien cansada de todo el día le cuenta las travesuras y andares de sus hijos. Por lo menos un par de días de la semana, la cena termina en discusión y el padre mejor sale de su casa a tomar unos tragos con sus amigos a la tiendita del pueblo. Un día, mientras Dinora hacía un trabajo en la mesa de la sala, su madre le dijo: “Dinora, no seas tonta, en esa mesa no se hace la tarea, mira tarada, ya la rayaste. ¿Tú vas a pagar el arreglo? No, verdad, porque eres una inútil”. Carlos y Paco suelen hablarse con groserías, las cuales también le dirigen a Dinora y lo ven como algo normal, pero a ella le lastiman las palabras injuriosas. Se siente constantemente ofendida y está viviendo cambios en su personalidad y en su cuerpo. Se suele encerrar en su cuarto a llorar por horas. Un día su madre se preocupa de tanto llanto y entra a su cuarto para preguntarle qué le pasa. 1.-‐ ¿Cómo es la relación de este matrimonio? Es una relación distante, han perdido la chispa del amor al enfocarse sólo a sus hijos y no a ellos como pareja y equipo de trabajo. 2.-‐ ¿Por qué crees que llevan este tipo de relación? Porque la vida gira alrededor del trabajo y los hijos, no se ve que se tengan un trato cariñoso. El cansancio de la vida los lleva a sólo quejarse. Les falta diálogo y demostraciones constantes de amor.
escueladefamilia
71
3.-‐ ¿De qué manera se demuestran los padres su amor entre ellos y de ellos hacia sus hijos? ¿Qué pueden hacer para demostrar mejor su amor? No hay demostraciones concretas de amor entre los esposos ni de los padres a los hijos, digamos que viven al límite, están juntos y trabajan para mantener a la familia, en esto hay amor pero no es suficiente, si se vive así, a fuerza de voluntad, un día no muy lejano pueden cansarse. Se les propone que tengan un tiempo sólo para el padre y la madre; que entre ambos establezcan las reglas de la casa y distribuyan las labores del hogar; que por lo menos una vez al día entre los padres se digan cuánto y por qué se aman; evitar regañar con ofensas ni permitir hablarse así entre los miembros de la familia. 4.-‐ ¿Cómo es la comunicación entre los padres y sus hijos? Se percibe escasa y superficial 5.-‐ ¿Cómo es la relación entre los hijos? Superficial y con agresiones 6.-‐ ¿Crees que existe un ambiente apto para que los hijos tengan un buen rendimiento? No, el hogar debe ser el lugar en el que los hijos se sientan más protegidos, aceptados y amados sin condiciones. 7.-‐ ¿Qué crees que puede hacer cada miembro de la familia para mejorar el trato entre ellos? Pensar en los otros antes que en uno mismo, cada uno asumir sus responsabilidades dentro de la casa, hablarse con cariño, el padre debe evitar huir de los problemas y afrontarlos, la madre puede realizar sus labores con amor y sin renegar. PROPÓSITOS Se les pide que a continuación establezcan un propósito personal y familiar, y los anoten en su manual. También se les solicita que continúen llenando su plan de vida. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin cambiar alguna actitud que sirva para mejorar la relación con su hijo – hija.
escueladefamilia
72
Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin aprovechar mejor el tiempo libre a través de un plan de acción. EVALUACIÓN Para terminar la sesión, continúen la historia de su familia, buscando visualizar hacia dónde quieren llevarla, dibujando por lo menos un fin y tres medios para conseguirlo. Los padres dan a sus hijos el hogar en el cual pueden crecer y desarrollarse; procurando siempre buscar su felicidad y desarrollo para cada uno. Todos los derechos que son necesarios por naturaleza para el desarrollo de la persona en su totalidad, se hacen reales en la familia del modo más eficaz. La familia, por su misma naturaleza, es sujeto de derechos, es el elemento fundacional de la sociedad humana y la fuerza más necesaria para el desarrollo pleno de la persona humana. La importancia de la mediación social de la familia es innegable; es algo que conserva todo su valor, no obstante los cambios que durante la historia han afectado la familia. LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 3) FRANCO Elena, “La Comunicación en Familia”. Colección Hacer Familia. Editorial Minos, 1ª. Edición. Distrito Federal, México; 1997; p.p. 280. De la página 13 a la 43; 75 a la 108. DEL CUETO, Candi; GARCÍA, Piedad; “Tu hija de 12 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 8ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 232. De la página 153 a 165.
escueladefamilia
73
SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010; p.p. 143. De la página 22 a la 45 y 120 a 125.
escueladefamilia
74
PLAN DE SESIÓN IV EDAD A FORMAR: MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 AÑOS Familia, primera SESIÓN 4. Autoridad y Libertad comunidad de personas
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia reconocerán su autoridad; además de que sabrán cómo relacionarse con sus hijos para enseñarles qué es la autoridad basada en el amor como formación para ser libres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia conocerán la diferencia entre autoridad y autoritarismo. • Los padres de familia aprenderán los tipos de maternaje y paternaje, y a su vez reconocerán cuál es el que llevan en su familia. • Los padres de familia obtendrán herramientas para hacer respetar su autoridad basada en el amor. • Los padres de familia realizarán un plan educativo para la formación de sus hijos.
75
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO 15 min.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN Se presentará el capacitador. Se presentará el tema y la forma de trabajarlo. Actividad de reconocimiento grupal. EXPLORACIÓN Lista de autoridad y autoritarismo. Anotarán en el cuaderno de trabajo una lista de definiciones sobre el concepto de autoridad y otra sobre autoritarismo. MOTIVACIÓN Los padres reflexionarán sobre cómo han educado a sus hijos: bajo un plan de educación o conforme se les presenta la situación.
Pizarrón Gafetes Plumas y plumones
Cuaderno de trabajo Pizarrón
Se evalúa qué tanto saben sobre autoridad.
DESARROLLO Definición de autoridad y autoritarismo. Explicación de los tipos de paternaje y maternaje. Autoridad basada en el amor. Plan educativo. RECESO
Cuaderno de trabajo
Se observarán los comentarios que se realicen durante el ejercicio y su expresión al reflexionar sobre cómo han educado a sus hijos. Se evalúa su atención.
45 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso
Cómic
20 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Se evalúa su capacidad para reconocer sus cualidades.
10 min.
15 min.
35 min.
10 min.
escueladefamilia
76
DESARROLLO CUARTA SESIÓN “AUTORIDAD Y LIBERTAD” OBJETIVO PARTICULAR Los padres de familia tendrán las herramientas necesarias para aprender a mandar y enseñar a obedecer. PRESENTACIÓN La sesión empieza con la presentación del Instructor y del tema. El que corresponde a esta sesión es el de Autoridad y Libertad. Se les comenta a los asistentes el objetivo y lo importante que es enseñar a obedecer, los tipos de maternaje y paternaje que se suelen presentar ante los hijos, la forma de establecer normas para que las hagan suyas y las lleven a cabo, así como el hecho de establecer consecuencias. Claro que todo esto basado en el amor a nuestros hijos y enalteciendo el verdadero sentido de la familia. EXPLORACIÓN Se pide a los padres de familia que hagan dos grupos, de ser posible con la misma cantidad de integrantes. Los de un grupo dirán las características que ellos creen que corresponde a la autoridad y el otro grupo las características del autoritarismo, en ambos casos se realizarán listas que se anotarán en el pizarrón, explicando a los padres de familia que en breve se retomarán para trabajarlas. MOTIVACIÓN (Una pequeña obra de teatro sobre despertarse y hacer el desayuno con lo que encontramos en la alacena). Se le pide a un padre de familia que pase al frente y escenifique el preparar el desayuno con lo que se encuentra en el refrigerador; se observa qué hay, diciendo, “mmm tengo huevos, mmm jamón”, va a la alacena y se encuentra una lata de atún y dice “tal vez podría hacer un omelette de atún con jamón”. Explicando: “¿Qué tal el desayuno? No salió tan mal, supongo. De hecho puede tomarse como un buen desayuno ¿cierto? Así la educación de nuestros hijos podemos irla tomando de lo que vayamos encontrando en nuestra vida, y de suerte nos podría salir bien, qué más da, sólo son nuestros hijos, ¿no?”
escueladefamilia
77
También se le pide a una señora que pase al frente y diga cómo prepara unos hot cakes (la señora va a mencionar los ingredientes que llevan y cómo prepararlos). Se pregunta en general si alguna vez se han hecho hot cakes con lo que se encuentra en la alacena. Preparar unos hot cakes y que queden bien requiere de ingredientes específicos, tal vez se podría sustituir algún ingrediente, pero no todos. Educar o ser padre se ha convertido en una tarea de improvisación (sobre la base de lo que tenemos), esto es, “la sopa” de nuestra historia personal más “la ensalada” de nuestro estado de ánimo, y el resultado es cómo “cocinamos” a nuestros hijos. La educación requiere planeación y organización DESARROLLO: ¿Qué es la Autoridad? Derecho o poder de mandar, de hacerse obedecer, persona revestida de poder.12 Del latín “auctoritas”, la autoridad es el poder, la potestad, la legitimidad o la facultad. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia.13 La autoridad debe responder a las necesidades de mejora del sujeto. En este caso, genera respeto.14 ¿Qué es el Autoritarismo? Sistema fundado en la sumisión incondicional a la autoridad.15 En términos generales, una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.16 El 12
«castillo», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, p.117 13 http://es.wikipedia.org/wiki/Autoridad 14 Enlace, La familia, valores y autoridad: de cuarto a sexto de primaria, México: Trillas, 1998 (reimp. 2003), p.134 15 15 «castillo», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, p.117 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Autoridad
escueladefamilia
78
autoritarismo responde a gustos, manías, prejuicios o afán de dominio. Lo que genera es rebeldía. 17 Es aquí en donde retomamos las listas hechas por los papas, y vamos a acomodar los conceptos de autoridad y autoritarismo en el sitio correcto. Autoridad Autoritarismo Dar explicación del porqué de las cosas Porque lo digo yo La obligación de educar Imposición Se ejerce con respeto por el otro Falta de comunicación Con cariño Ausencia de razón Comprensión Una vez señalada la diferencia entre autoridad y autoritarismo, se les pide que dibujen en los recuadros que están en el manual del participante el lugar en que creen que sus hijos los ubican y cómo los ven (el dibujo puede ser un dragón que saca fuego por la boca, o puede ser un señor dialogando con su hijo, o alguien gritando y golpeando, etc.). Autoridad Autoritarismo Recuerde La autoridad está basada en: -‐ La responsabilidad que tiene como padre ante sus hijos y la sociedad. -‐ Sus obligaciones de enseñar, educar, formar y corregir. La autoridad se ejerce: -‐ Con respeto por el otro. -‐ Con cariño y con la comprensión de que nadie nace enseñado. -‐ Con el razonamiento ajustado a la edad del niño.18 17
Enlace, La familia, valores y autoridad: de cuarto a sexto de primaria, México: Trillas, 1998(reimp. 2003), p.134 18 Manual Didáctico para la escuela de padres. Pág. 61
escueladefamilia
79
Obediencia Mandar es fácil, conseguir ser obedecido ya no tanto. Lo que exige un autentico arte es conseguir que los hijos obedezcan en un clima de libertad. El poder se recibe, la autoridad hay que ganarla en buena lid: se conquista mereciéndola. Los hijos no nacen obedientes o desobedientes, sino que aprenden a serlo en función de los estímulos que se les ofrecen y de cómo los padres reaccionan ante su comportamiento. La disciplina y la autoridad le dan seguridad y estabilidad, dan orden a su vida y les ofrecen una imagen de unos padres firmes y seguros a los que pueden tomar como modelos. Cuando los padres se muestran indecisos ofrecen a sus hijos la oportunidad de comportarse de forma caprichosa y desobediente. Se enseña a obedecer combinando la exigencia con el razonamiento de lo que se exige y acostumbrándoles a seguir unas normas. La disciplina y la autoridad son necesarias para el equilibrio psicológico del niño. La causa de la desobediencia de los niños está muchas veces en que los padres no sabemos mandar o lo hacemos mal. Por ejemplo, cuando el padre y la madre no se ponen de acuerdo en lo que piden al niño, o cuando se le piden demasiadas cosas a la vez, es más difícil que el niño pueda obedecer. No podemos exigir a nuestro hijo aquello que nosotros mismos no cumplimos. Si no somos educados al corregir, no estamos educando. No olvides la importancia del ejemplo. El niño desobedece por falta de hábito: si en el hogar no existen normas o éstas son variables y poco coherentes no sabrá exactamente lo que se espera de él. ¿Cómo enseño a mis hijos a obedecer? 1. Establecer normas. 2. Motivar y reforzar positivamente el cumplimiento de las normas. 3. Ejercer bien la autoridad. 4. Exigir en positivo. 5. Establecer consecuencias.
escueladefamilia
80
1.-‐ Establecer normas. De esta forma, el niño conoce lo que se espera de él y sabe cómo comportarse. La aplicación coherente de buenas normas promueve el orden y la disciplina en las familias. A la hora de establecer normas es importante que el padre y la madre se sienten juntos y dediquen un tiempo a ponerse de acuerdo sobre tales normas. ¿Cómo establecer normas? -‐ Las normas deben ser pocas. -‐ Las órdenes deben darse de una en una y suficientemente espaciadas en el tiempo. -‐ Las normas y órdenes deben ser claras y específicas. -‐ Se debe establecer un límite de tiempo para su cumplimiento. -‐ Las normas y órdenes deben ser razonadas. Para que la obediencia se convierta en una virtud, los padres deben explicar a los hijos las razones por las que les piden algo. Debemos obedecer porque es bueno para nosotros, nos ayuda a vivir en sociedad, a ser más libres y felices. 2.-‐ Motivar y reforzar positivamente el cumplimiento de las normas. Los niños necesitan motivación para aprender. Si reforzamos una conducta se mantendrá. Si la ignoramos se extinguirá. 3.-‐ Ejercer bien la autoridad. Con respeto, cariño y un razonamiento adecuado a la edad de nuestros hijos. 4.-‐ Exigir en positivo. Exigir en positivo es mejor; muchos padres dicen continuamente a sus hijos lo que no deben hacer pero no les dan indicaciones de lo que esperan de ellos. Si utilizas palabras positivas estarás ayudando a tu hijo a pensar y actuar positivamente. Las palabras positivas producen niños competentes. 5.-‐ Establecer consecuencias Debe existir alguna consecuencia prevista si se rompe el cumplimiento de una norma y utilizar aquellas que sean importantes para el niño. El castigo debe siempre combinarse con el refuerzo, elogio o premio de conductas alternativas adecuadas.
escueladefamilia
81
Se debe castigar la conducta inadecuada pero no al niño. Olvídate de frases como “eres un desastre”, “nunca haces caso”. El niño no va a obedecer mas por oírlas, al contrario, acabará por creer que lo que dices es verdad y actuará conforme a estas expectativas. Cuando sea necesaria la represión, no hay que olvidar que es más eficaz si es a solas, mientras que la alabanza en público ofrece mejores resultados.19 Autoridad, Amor y Servicio (Reflexión) 1.-‐ ¿Sé dar órdenes a mis hijos para que ellos obedezcan con gusto? _________________________________________________________________________ 2.-‐ ¿Como papá/mamá, sé negociar con mis hijos para llegar a acuerdos? _________________________________________________________________________ 3.-‐ ¿Soy empático con mis hijos, realmente puedo contextualizar lo que ellos viven? _________________________________________________________________________ 4.-‐ ¿Mis hijos pueden expresar sus sentimientos y ser comprendidos? _________________________________________________________________________ 5.-‐ ¿Yo papá/mamá, tengo la capacidad de expresar a mi familia lo que siento? _________________________________________________________________________ Sinceramente papás, ¿cómo reaccionarían ustedes ante este acto, cuál de los seis escenarios escogerían? ü En el primer escenario, hay agresión verbal por parte de la madre a la hija, y no hay comunicación ya que no deja hablar a la hija. Por lo tanto está ejerciendo autoritarismo. ü En el segundo escenario, la mamá no cede de ninguna forma, aunque la hija se justifique. Esto también es autoritarismo. ü En el tercer escenario, la mamá ejerce maltrato psicológico a la hija. Autoritarismo. ü En el cuarto escenario, la mamá expresa sus sentimientos al decir la pena que le causa el que se haya roto el florero, y le explica a la hija que con los floreros o las cosas de vidrio no se juega, y la hace responsable de sus actos al ayudarle a levantar el florero roto. Esto es ejercer autoridad. ü En el quinto escenario, hay un claro ejemplo de abuso de poder por parte de la madre, al golpear a su hija y al obligarla a recoger los pedazos está coartando su libertad. Autoritarismo. ü En el sexto escenario, la mamá no está haciendo responsable a su hija al no pedirle que recoja lo que rompió. Mal ejercicio de la autoridad. 19
Ibid. 115
escueladefamilia
82
MATERNAJE Y PATERNAJE AUTORITARIO -‐ Da muchos lineamientos y exige su estricto cumplimiento. -‐ Piensa que el niño no sabe lo que hace. -‐ La comunicación es mínima. -‐ Basa su autoridad en castigos. -‐ Centrada en el pasado. -‐ Propicia rebeldía, baja autoestima y/o dependencia. Restringe el amor generando resentimiento o demasiada inseguridad. PERMISIVO -‐ Da pocos lineamientos y son ambiguos. -‐ Piensa que el niño sabe lo que hace. -‐ Prefiere ser su amigo. -‐ Le cede su autoridad. -‐ Está centrado en el presente. -‐ No proporciona bases seguras, lo que provoca en los niños una sensación de malestar que se traduce con frecuencia en problemas de conducta, p. ej. sobreprotección: es un niño que de todo llora, con cara de enojado, molesto, inseguro, insatisfecho. ¿Qué hacemos? Lo que diga el niño, y esto es una carga muy pesada para ellos. INDECISO -‐ Es el más nocivo, fluctúa de autoritario a permisivo: -‐ Los lineamientos son cambiantes. -‐ No sabe qué pensar acerca de su hijo o hija. -‐ Su comunicación es confusa y distorsionada. -‐ Autoridad de “papa caliente”. -‐ No está centrado. -‐ Mensajes dobles que proporcionan un concepto erróneo de sí mismo y de la realidad. FLEXIBLE -‐ Reglas claras. -‐ Piensa que el niño necesita tener guía. -‐ Mantiene una comunicación recíproca. -‐ Promueve responsabilidades y utiliza consecuencias. -‐ Está centrado en el futuro (el tipo de persona que se va a formar, ahora me odia, pero después ya no será así). -‐ Favorece la autorregulación de independencia y autoestima.
escueladefamilia
83
-‐ Sabe renegociar y cambiar las reglas con la edad. El amor entre padres e hijos promueve la identidad de fines entre ambos y resulta absolutamente imprescindible.20 Algunas características que nos ayudan con la autoridad: Control de la Ira: Es muy importante que nuestros hijos no vean los berrinches de papá o mamá, que vean que somos personas que podemos controlarnos y somos dueños de nosotros mismos porque manejamos muy bien el autocontrol. Formas para controlar la ira: Contar hasta 10, mirar hacia arriba poniendo la mente en blanco, lo que ayuda a bajar el estrés, respirar profundamente, salirnos del escenario (esto es tratar de ver la situación como si estuviéramos fuera de ella, como si no fuéramos protagonistas: desde afuera las cosas se ven más fáciles). La mayor eficacia educativa resulta de la alabanza y la recompensa.21 Comunicación: Debemos tener cuidado de cómo nos expresamos con nuestros hijos y las formas de hacerlo; esto es, que la comunicación verbal esté en sintonía con la comunicación no verbal, ya que de lo contrario podemos crear confusión e inestabilidad en ellos. Un ejemplo muy sencillo, pero que refleja perfecto lo que se quiere dar a entender: cuando nuestros hijos están empezando a hablar y por imitación dicen una grosería, ¿qué hace el común de la gente -‐en este caso los papas-‐? Naturalmente se ríen, porque suena chistosa la grosería en un bebé (esto es la comunicación no verbal) y qué le decimos (comunicación verbal): “No Juanito, eso no se dice” (pero el niño entendió que hizo reír a la mamá). Respeto: Debe estar presente en todas las situaciones, en todos los comportamientos y en todas las circunstancias, empezando por los padres entre sí. Desde pequeño, el niño debe comprender que ante todo debe respetar a todas las personas (y sobre todo a las personas mayores) y a los objetos. Este respeto es lo que nos lleva a una buena relación con los demás.
20
Corominas, Fernando (2006). Educar Hoy. Decimoséptima edición. Madrid: España. Pag.115 Ibid. P.114
21
escueladefamilia
84
Expresión y comprensión de los sentimientos: Tanto de los padres como de los hijos. Si expresamos lo que sentimos y se los comunicamos a nuestros hijos de forma cordial y amable, ellos verán que sus padres son de carne y hueso, que sienten igual que ellos, y esto hará la relación más humana en ambas partes. Cuando los padres depositan toda su confianza en el hijo, se constituye un fuerte estímulo para adherirse a los deberes propuestos a través de la unión con sus padres; es un complemento óptimo de autoridad y servicio. Empatía: coloquialmente se dice “ponerte en los zapatos del otro”. Es muy importante que si queremos ejercer la autoridad como padres, podamos contextualizar la situación que están viviendo nuestros hijos, Esto es, la etapa de vida que está viviendo, la escuela (la relación con sus compañeros, con sus profesores, la problemática que se vive en ésta etc.); lo que está de moda, lo que a ellos les afecta o no de la sociedad, etc. Es muy importante saber negociar con nuestros hijos para poder llegar a acuerdos, esto es darles opciones que entren dentro de nuestras perspectivas; y así, ellos escogerán dentro de nuestros parámetros y no dentro de los de la sociedad o los medios de comunicación. Cuando cedemos, cuando negociamos y cuando reconocemos nuestros errores, no perdemos el respeto de nuestros hijos. Antes bien, es entonces cuando más los ganamos. Cuando cedemos, les estamos enseñando a ceder.22 Libertad: Es la capacidad del ser humano de actuar o no a lo largo de su vida, por lo que es responsable de sus actos.23 La libertad es la propiedad más importante de la voluntad: es la capacidad natural que tiene la persona de actuar, siendo dueña de sus propios actos.24 ¿Qué es…? LIBERTAD: Es hacer lo que SE DEBE HACER. Un valor que todos reconocemos, pero que pocos sabemos defender; o del cual creemos poder abusar. LIBERTINAJE: Actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás: la libertad en ocasiones se transforma en libertinaje.25
22
http://es.scribd.com/doc/47210337/bésame-‐mucho-‐carlos-‐gonzalez castillo», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, p.626 24 Corominas, Fernando (2006). Educar Hoy. Decimoséptima edición. Madrid: España. Pag.192 23
escueladefamilia
85
Plan de educación Los padres de familia -‐papá y mamá-‐ en conjunto deben realizar un plan de educación para sus hijos y, por medio de la teoría Z, involucrar a toda la familia para que estos objetivos se lleven a cabo de la mejor manera y en el mejor ambiente posible. La Teoría “Z”: Consiste en la colaboración de un grupo de personas para conseguir objetivos en común. Todas las personas participan por igual, en función de sus posibilidades y todo se debe desarrollar en un clima de confianza, alegría, delicadeza, lealtad y colaboración. Así mismo, en la familia todos están sujetos a las mismas reglas y todos pueden aportar sugerencias sobre sus objetivos y su desarrollo. Los padres, como responsables máximos de la familia, toman las últimas decisiones.26 RECESO APLICACIÓN En esta ocasión no se analizará un caso concreto como en las ocasiones anteriores, sino que se reflexionará en varios casos que tienen un inicio igual, pero cada uno termina de forma diferente. EL FLORERO CHINO DE LA ABUELA Están mamá e hija, y la mamá le -‐¡Pero mira nada mas lo que has hecho! comenta que acaba de traer un ¿Por qué no te fijas? florero que era de la abuela, muy La hija tira el ¡Nunca te fijas¡ bonito, pero además muy costoso; lo florero ¡Eres una inútil! pone sobre la mesa y lo modela para -‐Pero mamá (la hija no dice nada ver cómo se ve. porque la mamá no la escucha). Están mamá e hija, y la mamá le -‐¡Te he dicho veinte mil veces que comenta que acaba de traer un tengas cuidado! florero que era de la abuela, muy La hija tira el ¡Estás castigada sin salir! bonito, pero además muy costoso; lo florero -‐Mamá, pero fue sin querer. pone sobre la mesa y lo modela para -‐Pues por eso, es para que te fijes para ver cómo se ve. la otra. 25
castillo», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, p.626 26 Corominas, Fernando (2006). Educar Hoy. Decimoséptima edición. Madrid: España. Pag.133
escueladefamilia
Están mamá e hija, y la mamá le comenta que acaba de traer un florero que era de la abuela, muy bonito, pero además muy costoso; lo pone sobre la mesa y lo modela para ver cómo se ve.
86
La hija tira el florero
¡Ese florero costaba mucho dinero! ¡Era el único recuerdo que tenía de mi abuela! Ahora por tu culpa ya no tengo ningún recuerdo de ella, gracias a ti sufro mucho. Ahora tendrás que pagarlo con tu domingo. Oh, qué pena, se ha roto el florero; los floreros no son para jugar, debes tener mucho cuidado. Ahora tenemos que recoger lo que quedó.
Están mamá e hija, y la mamá le comenta que acaba de traer un florero que era de la abuela, muy La hija tira el bonito, pero además muy costoso; lo florero pone sobre la mesa y lo modela para ver cómo se ve. Están mamá e hija, y la mamá le La mamá le suelta un golpe a la hija y comenta que acaba de traer un hace que recoja. florero que era de la abuela, muy La hija tira el bonito, pero además muy costoso; lo florero pone sobre la mesa y lo modela para ver cómo se ve. Están mamá e hija, y la mamá le No importa, sólo era un florero viejo. comenta que acaba de traer un florero que era de la abuela, muy La hija tira el bonito, pero además muy costoso; lo florero pone sobre la mesa y lo modela para ver cómo se ve. Se les invita a reflexionar sobre las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál crees que fue la mejor forma de reaccionar de la mamá? ¿Cuál escenario? En el cuarto escenario, la mamá expresa sus sentimientos al decir la pena que le causa el que se haya roto el florero y le explica a la hija que con los floreros o las cosas de vidrio no se juega, incluso porque podría lastimarse, y la hace responsable de sus actos al ayudarle a levantar el florero roto. Esto es ejercer autoridad (mostrando las consecuencias de los actos). 2. ¿Cuál crees que fue el error en los demás escenarios? -‐ En el primer escenario, hay agresión verbal por parte de la madre a la hija, y no hay comunicación, ya que no deja hablar a la hija. Por lo tanto está ejerciendo autoritarismo.
escueladefamilia
-‐
87
En el segundo escenario, la mamá no cede de ninguna forma, aunque la hija se justifique. Al ceder estamos abriendo la puerta de la comunicación y les permitimos a nuestros hijos expresar, tanto sus sentimientos, como sus pensamientos. Esto también es autoritarismo. -‐ En el tercer escenario, la mamá ejerce maltrato psicológico a la hija. Autoritarismo -‐ En el quinto escenario, hay un claro ejemplo de abuso de poder por parte de la madre, al golpear a su hija y al obligarla a recoger los pedazos está coartando su libertad. Esto no hace responsable a la hija porque no se le está dando una explicación del por qué está mal. -‐ En el sexto escenario, la mamá no está haciendo responsable a su hija al no pedirle que recoja lo que rompió. 3.-‐ ¿De acuerdo a la historia, como reaccionarías ante esta situación, cuál de los 6 escenarios escogerías? (Pregunta personal) 4.-‐ Reflexionar cómo son mis reacciones ante las conductas de mis hijos, y escribirlo. (Pregunta personal) A continuación, y como parte de la aplicación, se les pide que contesten en su manual de trabajo el siguiente cuadro en relación al tipo de paternaje o maternaje. Se les pregunta: ¿En qué tipo de paternaje o maternaje se encuentran? Dibújense en el tipo de paternaje o maternaje que ejercen en su familia y expliquen el por qué. AUTORITARIO PERMISIVO
escueladefamilia
88
INDECISO FLEXIBLE PROPÓSITOS Se les pide que a continuación establezcan un propósito personal y familiar, y los anoten en su manual. También se les solicita que continúen llenando su plan de vida. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin cambiar alguna actitud suya que sirva para mejorar la relación con su hijo – hija. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin aprovechar mejor el tiempo libre a través de un plan de acción. EVALUACIÓN 1.-‐ ¿Mis hijos me obedecen? _________________________________________________________________________ 2.-‐ ¿Qué tipo de paternaje o maternaje ejerzo en mi familia, y cuál es el que quiero ser? _________________________________________________________________________ 3.-‐ ¿Mis hijos me respetan o me temen? (reflexionar) _________________________________________________________________________
escueladefamilia
89
4.-‐ ¿Qué tengo que cambiar en mí para ser ejemplo para mis hijos? _________________________________________________________________________ 5.-‐ ¿Qué tengo que hacer para que mis hijos respeten mi autoridad y me obedezcan? _________________________________________________________________________ LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 4) COROMINAS, Fernando; “Educar Hoy”; Colección, Hacer Familia, cómo educar. Ediciones Palabra, S.A., 17ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 247. De la página 114-‐116; 192-‐196; 133-‐135. ENLACE, “La Familia, Valores y Autoridad” de cuarto a sexto de primaria; Editorial Trillas, Distrito Federal, México; 2003; p.p.205. De la página 133-‐143. ARTOLA Teresa, “Situaciones Cotidianas de 6 a 12 años”. Editorial Palabra. Madrid, España; 1997. De la página 57 a la 101.
escueladefamilia
90
PLAN DE SESIÓN V EDAD A FORMAR: MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 AÑOS Familia: primera SESIÓN 5. Los Estudios de tus hijos comunidad de personas.
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia contarán con herramientas para acompañar a sus hijos en la formación de su inteligencia, logrando que mejoren sus notas y eliminar así la deserción escolar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia reflexionarán sobre la importancia del estudio en su formación integral. • Los padres de familia conocerán el valor que tiene educar en hábitos de estudio. • Se les proporcionarán herramientas prácticas a los padres para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos.
91
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO 5 min. 10 min.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
PRESENTACIÓN Se presenta el instructor al grupo y se reparte el material que sea necesario. EXPLORACIÓN Formar una frase referente al horario de actividades de sus hijos.
Gafetes Material de trabajo Plumas o lápices Juegos de palabras (anexo 1)
15 min.
MOTIVACIÓN Tríptico (anexo 2) Tratar de estudiar un documento con Grabadora algunos distractores. Música
50 min.
DESARROLLO Se expone el tema, con diversas actividades para reforzar los conocimientos que se van adquiriendo. RECESO APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Cuaderno de trabajo Lápices o plumas
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Cuaderno de trabajo Lápices o plumas
10 min. 45 min.
10 min.
Manual de trabajo Pizarrón
EVALUACIÓN Conocer qué tanto saben del tema. Romper el hielo entre los participantes y el instructor. Se evalúa el interés en la actividad y los sentimientos que puedan surgir. Se evalúa su atención e interés a través de la participación. Se evalúa su capacidad para llevar a la práctica lo aprendido. Se evalúa lo que se aprendió.
escueladefamilia
92
DESARROLLO QUINTA SESIÓN “LOS ESTUDIOS DE TUS HIJOS”
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia contarán con herramientas para acompañar a sus hijos en la formación de su inteligencia, logrando que mejoren sus notas y eliminar así la deserción escolar. EXPLORACIÓN Se les explica que en esta ocasión la sesión se enfocará en los estudios de sus hijos. Tema importante, porque a esta edad generalmente se empieza a dar una disminución en el rendimiento escolar; el cual, si no se atiende correctamente y a tiempo, puede llegar a convertirse en deserción. Asimismo, se analizarán las causas de las posibles malas notas y cómo podemos ayudarlos, para que esta actividad se convierta en complemento de la educación en virtudes de sus hijos. Actividad Para empezar, el Instructor les pedirá que formen equipos de seis personas como máximo. Con anterioridad, el instructor deberá saber el número aproximado de participantes para saber cuántos juegos de palabras necesitará. A cada equipo se les entregará un juego de palabras (son 14 palabras) y se les pedirá que formen una frase referente al horario. Se les dirá que tienen un minuto para hacerlo. La frase que deben formar es: En un horario han de tener cabida el estudio, descanso, tiempo para las aficiones, tiempo familiar y tiempo de cumplir sus labores de casa. Al concluir el minuto, se le pedirá a cada equipo que exponga la frase que formó; al final se dice la frase original, mencionando que no importa el orden en que hayan puesto los componentes de un horario, sino más bien que sepan cuáles son algunos de los requisitos de un horario para un niño – niña de 10 a 12 años, y que se profundizarán más adelante. Se termina felicitando a todos por su participación. El juego de palabras se encuentra en el anexo 1 en power point.
escueladefamilia
93
MOTIVACIÓN Es importante que el Instructor dé una buena motivación para el mejor desarrollo de la sesión. Actividad A continuación, se les dirá que la siguiente actividad se trabajará por parejas, se les dice que pueden trabajar con algún conocido, amigo o familiar que esté presente o con quien ellos lo deseen. Se da tiempo para que junten sus sillas. Se les explica que se les entregará un documento (anexo 2, documento en pdf) por pareja, el cual deberán leer y al final se les harán diez preguntas. Para leer el documento tienen cinco minutos. Se les comenta que se pondrá música para amenizar la actividad. El Instructor deberá poner música (no clásica) a volumen alto. Si puede cerrar las cortinas para que quede un poco obscuro. También se pondrá a hacer algo que distraiga la atención de los participantes, puede cantar, o brincar, o acercarse a alguno de los presentes y ponerse a platicar de cualquier tema. Pasados los cinco minutos se apagará la música, se abrirán las cortinas y les preguntará si están listos para contestar el examen de 10 preguntas. La respuesta de los participantes debe ser negativa, pues, con el ruido, la poca luz y la distracción del instructor, fue difícil concentrarse. El instructor les preguntará y dejará que ellos vayan contestando, si nadie participa puede escoger a alguien. • ¿Por qué no están listos? • ¿Cómo se sintieron? • ¿Qué les pareció el ambiente de estudio? • ¿Se sintieron presionados al saber que se iban a hacer preguntas de la lectura? Antes de finalizar se comenta que la situación que acaban de vivir es la que los chicos y chicas viven a diario cuando tienen que estudiar. Es frecuente ver a muchachos y muchachas “estudiando” o haciendo las tareas con los audífonos puestos, acostados en la cama o siendo interrumpidos por el teléfono, internet y mucho más, pero la realidad es que no saben hacerlo de otra manera.
escueladefamilia
94
Por lo que es muy importante empezar a educar desde pequeños (siete años) para formar hábitos de estudio, pero no todo está perdido, como papás aún pueden hacer mucho por sus hijos en esta área. DESARROLLO LOS ESTUDIOS DE TU HIJO Importancia de la formación del entendimiento La formación del entendimiento – inteligencia-‐ no se trata de adquirir gran cantidad de conocimientos teóricos, ya que va más allá de lo meramente académico. Una persona que no va a la escuela puede ser muy sabia, así también alguien que estudió mucho puede ser alguien poco inteligente. Al formar el entendimiento, se busca ayudar a los hijos a asimilar y hacer suyos los valores y criterios de vida que se les presentan, de tal modo que se fomente en ellos un sano espíritu crítico. Esta formación nunca termina. Compromiso de los padres con la educación de los hijos La educación de los hijos concierne esencialmente a los padres. Las escuelas instruyen, pero no están hechas para relevar a los padres en la educación, sino para servir de apoyo en todo aquello en lo que no pueden hacer solos. Por esta razón, papá y mamá deben estar en continuo contacto con la escuela de sus hijos. Hablar periódicamente con el maestro o titular, proporcionarle toda la información que necesite para un mejor seguimiento en su quehacer educativo, interesarse por la calidad del aprendizaje escolar, etc. Generalmente, en las escuelas existen muchos momentos (y si no hay que crearlos) en que los padres pueden estar en contacto, precisamente, para lograr un mejor entendimiento y colaboración en el camino de la educación de los hijos: entrevistas con maestros, reuniones informativas, reuniones de la Asociación de Padres, etc. Si los padres intentan unir las metas del colegio con las familiares, ayudan a los hijos, pues les facilitan que aprendan, evitándoles contradicciones entre estos dos ámbitos. Para lograr que los hijos estén contentos y que su desempeño escolar sea bueno, los padres deben comprometerse con la educación de sus hijos.
escueladefamilia
95
Esto implica buscar el tiempo para platicar con él o ella sobre aspectos escolares y personales, acompañarlos externamente (estar ahí para resolver dudas, pero no para hacer la tarea) en la realización de deberes escolares. Estar en comunicación con el profesor por lo menos durante dos veces al año, saber cómo motivarlos, etc. Ambos padres (la educación de la familia concierne a los dos, no sólo a la madre) deben estar al día, actualizados, pues hoy ya no basta el instinto maternal o paternal, o el modelo educativo que se utilizó antaño con ellos; esto es a la medida de las posibilidades de cada uno. Hay que estar al día en las noticias de tipo económico, social, educativo, político, religioso… saber lo que está pasando alrededor, recordar lo que se aprendió en la escuela, para así poder formar un criterio recto sobre ideas y cuestiones sociales o políticas. De este modo será mucho más fácil la tarea educativa en la familia, será de gran ayuda para los hijos si existen conocimientos de diversos temas a la hora de reflexionar y buscar soluciones a los problemas inmediatos y futuros. Actividad A continuación, el instructor les indica que en su cuaderno de trabajo contesten las siguientes preguntas: ¿Cómo considero que es mi compromiso con la educación de mi hijo -‐ hija? ( ) Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) Muy malo ¿Por qué? ¿Qué acciones puedo llevar a cabo para comprometerme más con la educación de mi hijo? Capacidad intelectual a esta edad En esta etapa, los niños – niñas tienen la capacidad de abstraer, de razonar y de entender las normas generales, ya no es necesario hablarles de cosas “buenas o malas”. Desarrollan su razonamiento, entienden y comprenden las ideas de bondad, libertad, justicia, igualdad, etc. Es un buen momento para fomentar en ellos la auto reflexión y la autocrítica. Sin embargo, buscan que todo sea rápido en los resultados y les falta planificación y orden. Suelen poner su esfuerzo en memorizar más que en comprender, buscando esforzarse menos.
escueladefamilia
96
¿Qué pasa, por qué no quiere estudiar? Los hábitos de estudio que tienen los hijos van muy ligados a la forma que tienen los padres de educar. Los buenos hábitos de estudio se adquieren a través de la formación en virtudes, por lo tanto, si los padres han sabido educar en virtudes, será cosa sencilla formar buenos hábitos de estudio. Los padres no pueden exigir de la noche a la mañana comportamientos, si no buscan mejorar primero otras actitudes. A continuación se presentan los siguientes ejemplos: • Si el hijo come siempre lo que se le da la gana, fuera de hora y a su capricho…, luego no hay que quejarse de que sea tan blando, que no aguante 15 minutos estudiando. • Si el hijo se pasa la tarde en casa en pijama, estudia tumbado en la cama, y cuando se sienta en el sofá adopta siempre posturas perezosas…, luego no es de extrañar que no sea capaz de vencer la pereza para hacer las tareas de clase o preparar el examen. • Si el hijo se pasa el día con la cabeza en otro mundo, distraído, viendo horas y horas la televisión, jugando videojuegos, escuchando música a todo volumen con sus audífonos hasta altas horas de la noche, sin exigirle que participe en el ambiente familiar…, luego no es de extrañar que no logre concentrarse ni cinco minutos seguidos en clase, en el estudio o en la lectura. • Si el hijo – hija se ha pasado la vida sin guardar ningún orden, dejando tiradas su ropa y sus cosas del colegio, sin sujetarse a un horario…, bien pueden ser esas las causas de su actual descuido y desorden integral en los estudios. Pero no todos los problemas son siempre de falta de voluntad o de virtudes. Los niños entre ocho y once años están predispuestos a estudiar y a trabajar, tienen un afán de aprender y una tendencia a la curiosidad intelectual. Les gusta destacar y están dispuestos, incluso a luchar por ser los mejores. Cuando un niño -‐ niña de esta edad se desentiende de sus estudios, suele existir generalmente un problema: • De aprendizaje. • De rechazo afectivo. • De vida familiar. Con niños o niñas de estas edades el problema nunca es “que no estudian”, sino “por qué no estudian”.
escueladefamilia
97
En primera instancia hay que descartar algún tipo de problema de aprendizaje. Pueden ser dificultades de lectoescritura, comprensión, memoria o atención que quizá se agudizan a estas edades. Es común que cuando pasan de un profesor, a tener uno por cada asignatura (de primaria a secundaria), se manifiesten más estos problemas. Otras veces, se puede deber a que llevan mala relación con el profesor o los compañeros, el niño – niña no se siente feliz en la escuela o el sistema educativo que emplea el colegio no es el adecuado para el niño. Hay que recordar que no todas las escuelas son para todos los niños. Una razón más se puede deber a que en casa se estén viviendo situaciones que afecten al niño – niña, como un divorcio, el nacimiento de un hermanito, una situación económica muy difícil, falta de atención y cariño por parte de los padres, violencia, etc. Es preciso ir a las causas, un niño -‐ niña sano, a esta edad, en un ambiente normal, debe querer estudiar. ¿Buen estudiante = Buena persona? Muchos padres cometen el grave error de preocuparse sólo de las calificaciones. Estos padres, cuando van al colegio, sólo preguntan por la boleta y cómo va en alguna materia. Piensan que el éxito académico es sinónimo de éxito profesional o económico, y no es así. La acumulación de conocimientos tiene cada vez menos sentido. Lo que de verdad importa es la capacidad de: • Esforzarse, • Ser ordenado, • Ser constante, • Seleccionar y analizar la información, • Identificar, plantearse y resolver problemas, • Tomar decisiones, • Ser responsable. En la escuela, además de la adquisición de conocimientos, se aprende a socializar, a comportarse, a competir, a ser generoso, a ser amigo, a respetar opiniones, entre otros. Los papás también deben preocuparse por estas áreas y preguntarle al profesor cómo se va desenvolviendo y cómo va mejorando. ¿De qué serviría tener un hijo que es un premio Nobel si es egoísta, mentiroso y orgulloso? Los papás deben pensar más en la persona que será su hijo y no tanto en la carrera que hará.
escueladefamilia
98
Somos diferentes, aprendemos diferente Hay que recordar que todas las personas son diferentes, y cada persona tiene capacidades diferentes. Por lo tanto, no se les puede exigir lo mismo. Ejemplo: Hay un Ferrari (coche lujoso y muy veloz) nuevo y un Volkswagen (coche compacto para la ciudad) también nuevo. El Ferrari alcanza velocidades muy rápidas, tiene un motor hecho para correr a esa velocidad. El Volkswagen corre muy bien para el motor que tiene. La realidad es que aunque los dos son coches nuevos, el Volkswagen nunca podrá correr como el Ferrari, porque su motor no está hecho para eso y si se le fuerza se puede descomponer la máquina. ¿Cuál es mejor coche? La respuesta es los dos, porque los dos cumplen con las funciones para las que fueron creadas. Pasa lo mismo con los niños. Hay niños que sólo pueden alcanzar un 7 de calificación y por más que se esfuercen no pasan del 7; a esos niños hay que exigirles que se esfuercen para sacar el 7 y felicitarlos por el gran logro. Al niño que saca 10 hay que exigirle su esfuerzo y también felicitarlo. A los dos niños les cuesta el mismo trabajo y esfuerzo, y ninguno es mejor que otro, son diferentes. Los estudios y las virtudes La formación de los hijos, cómo son y cómo serán, está directamente relacionada al tipo de educación que los padres les proporcionan. El excesivo control en los hijos y sus actividades, la sobreprotección, el hacer todo lo que a ellos les corresponde, termina anulando la personalidad del niño – niña, además, con esta actitud por parte de los padres es imposible educar en la responsabilidad, pues el hijo no tiene ninguna área donde practicar esta virtud. Hay que educar en libertad, con una vigilancia atenta, pero que mantenga un poco las distancias, para que el niño – niña llegue a entender que él – ella mismo es quien debe estar interesado en estudiar, y encontrar el modo de hacerlo mejor. Vale la pena cuestionarnos si es necesario cambiar nuestra actitud respecto a la educación de los hijos. El exceso de imposiciones a la larga suele producir el efecto contrario: el deseo de libertad puede incluso llevarle a hacer lo que no quisiera, con tal de dejar clara su independencia personal. Hay que tratar de guiarlos para que actúen bajo su propia responsabilidad, pues se trata de lograr que los niños – niñas estén en condiciones de tomar decisiones y elegir correctamente. Hay que enseñarles a organizar su tiempo y decidir sobre el mejor modo
escueladefamilia
99
de dar cabida a todo: estudio, descanso, diversiones o aficiones, ratos de esparcimiento, tiempo familiar y los deberes en casa. Hay que hacerlo pensar para que él – ella mismo razone (se le puede ayudar) para aplicar un orden de prioridad en las cosas que tienen pendientes. La ayuda debe ser de observador, con una presencia atenta y respetuosa, a la hora de intervenir debe ser de forma tranquila y cordial, sin caer en la tentación de querer imponer nuestra opinión sobre la de él – ella. Para educar en la laboriosidad, el centro de interés se debe enfocar en qué persona será nuestro hijo -‐ hija. Guiar su educación para que sea una persona capaz de: • Poner esfuerzo, • Querer aprender, • Trabajar bien, poner empeño en lo que haga. El orden y la planificación son necesarios para desarrollar hábitos, así como un horario de actividades. Si desde pequeños se les enseña esta virtud, de mayores tendrán orden en su vida e ideas. Que sepan que hay tiempo para todo, y cada cosa debe estar acabada cuando se comience otra. Hay que enseñarles a que tengan paciencia consigo mismos y con lo que les pasa, especialmente en los malos ratos o situaciones difíciles, como las calificaciones bajas. El trabajo es un medio educativo sin el cual no es posible conseguir la formación de la personalidad, ni el arraigo de los demás valores humanos. Un hijo fuerte es capaz de realizar esfuerzos sin quejarse, como por ejemplo: estudiar el tiempo previsto. El instructor termina diciendo que: si los padres educan en virtudes, podrán formar fácilmente hábitos de estudio en sus hijos. Actividad A continuación el instructor les dice que busquen en la sopa de letras algunas de las virtudes necesarias para formar hábitos de estudio.
escueladefamilia
100
Consejos prácticos para formar hábitos de estudio A esta edad es común observar que los hijos, aunque no reprueban materias, sí disminuyen el rendimiento escolar. Generalmente hay “cosas” que distraen la atención de los niños. Pero al mismo tiempo también encontramos que es mucho más fácil mantener una conversación larga buscando el sentido de las cosas con ellos. La unión de estas dos situaciones se puede aprovechar para que se recupere la atención en los estudios y desarrollen actitudes y hábitos que mejoren su rendimiento escolar y que les ayuden a formar su inteligencia. Hay que buscar que reflexionen sobre su rendimiento escolar a través de una cordial actitud dialogante. A esta edad no se conforman con que se impongan las cosas; necesitan una explicación razonada y convincente. Algunas veces no querrán entender, pero sabrán que sus padres están abiertos al diálogo. Fomentar (no obligar) la realización de actividades culturales enfocadas al desarrollo de la inteligencia y de la sensibilidad. Además, son experiencias que se pueden vivir en familia y motivan el aprendizaje. Ejemplos: lecturas, hacer teatro, asistir a representaciones, visitas a museos y exposiciones. Si estas actividades se relacionan con algún tema visto en clase, se motiva, se refuerza, se crea interés, aumenta la memoria y el aprendizaje se convierte en significativo.
escueladefamilia
101
Se debe proporcionar a los hijos una orientación positiva en todos los aspectos, pues los niños – niñas se encuentran en una edad en la que surge la inseguridad y las dudas. Los hijos necesitan ver en su familia, y especialmente en sus padres, que en todas las cosas que le exigen a él – ella, los padres también lo exigen para sí mismos. Hay que ser congruentes en nuestros actos y pensamientos. Para poder proporcionar una orientación positiva, es necesario que padres y madres tengan una relación basada en la confianza, que permita ser autoridad frente a sus hijos y puedan influir positivamente en ellos. Buscar el tiempo para escuchar más y con interés. Promover el hábito de la lectura, con obras adecuadas a su edad, comentarlas y juzgar las ideas que vayan surgiendo en ellos. Hay que hacer un esfuerzo por entender a nuestros hijos – hijas, comprender que están en una etapa de cambios que afectan directamente su forma de estudiar y relacionarse con sus padres. Más que sermones e imposiciones, los hijos – hijas, necesitan cariño que les ayude a superar con éxito esta etapa, inicio de la madurez. Poner metas concretas de mejora para padres e hijos -‐ hijas: Ejemplo: • Tener hábitos de estudio: orden, horario: primero lo que menos gusta. • Razonar más: ayudarle a ser más responsable. • Valorar su trabajo: estudios, encargos en casa • Antes de dar soluciones, ayudarle a reflexionar, hacerle preguntas. • Organizar reuniones familiares. • Buscar el tiempo para estar con los hijos, escucharlos. • No comparar con sus hermanos. • Etc. Hacer un horario que le permita tener orden, tanto en sus actividades, como en sus cosas. El horario lo pueden hacer los hijos con la supervisión de los padres para que no falte nada. Hablar con ellos y hacerles ver que ellos son responsables de su plan y de que lo cumplan. Éste debe incluir, por lo menos, tiempo de estudio, de descanso, de aficiones o diversiones, tiempo familiar, tiempo para las labores y responsabilidades dentro de casa. El horario debe ser flexible. Sugerencia de horario. • 2:30 – 3:15 Comida, al finalizar cada uno llevará sus platos sucios a la cocina. • 3:45 – 4:45 Labores escolares • 4:45 – 5:10 Estudio y repaso de clases
escueladefamilia
• 5:10 – 6:45 • 6:45 – 7:00 • 7:00 – 7:30 limpia,
102
Juego / práctica deporte o hobbies Aseo / baño Labores de casa (preparar uniforme día siguiente, guardar ropa
Ordenar cuarto, poner la mesa para la cena, preparar la cena, etc.) • 7:30 – 8:15 Descanso, tiempo libre (ver tele, hablar por teléfono, internet, leer, etc.) • 8:15 – 9:00 Cena / convivencia familiar • 9:15 Dormir
Al tener un horario no quiere decir que otras actividades queden fuera o privarle de gustos propios de la edad, al contrario, lo que se busca es tener orden y jerarquizar las acciones, formando en responsabilidad. Teniendo un horario, los niños – niñas pueden visualizar cuánto tiempo tienen para hacer otras cosas, sin dejar de cumplir con sus obligaciones. Tener un cuaderno de notas o de tareas funciona para ir apuntando en el momento todo lo relacionado con cada materia. Actividad El instructor les pide a los participantes que resuelvan la siguiente actividad en su cuaderno de trabajo: Escribe de forma personal cinco actividades que pueden ayudar a tu hijo – hija a mejorar sus hábitos de estudio. Algunas sugerencias respecto a la educación de los hijos A continuación, se hablará de los castigos y la motivación, porque en lo concerniente al estudio de los hijos, tienen mucho protagonismo. Antes de reprender o castigar, hay que buscar otras técnicas que ayuden a hacerle ver al niño -‐ niña que lo que hizo no estuvo bien. Muchas veces un simple detalle, una mirada o un sencillo comentario más severo que muestre que ha actuado mal, suele ser suficiente si le hemos educado bien y con cariño. Cuando la falta es grave, se puede reprender.
escueladefamilia
103
Para que una llamada de atención o reprensión tenga los resultados deseados, se recomienda: • A pesar de la falta cometida, mantener el control de las emociones. • Escoger el momento adecuado (estar de buenas, no gritar). • Buscar circunstancias que no humillen (no hacer descalificaciones personales). • Hablar a solas y estando de buen humor (aunque se tenga que dejar pasar un rato). • Ponerse en su lugar (empatía). • Dejarle una salida airosa. • Saber intercalar unas palabras de afecto que alejen cualquier impresión de que se corrige por disgusto personal. • Mostrar la convicción de que va a mejorar y corregirá la conducta inadecuada. El recurso al castigo es casi siempre la solución más cómoda y socorrida, pero la menos inteligente. El castigo es una “solución” que utilizan los padres para que sus hijos “reflexionen” sobre la falta cometida, expíen su culpa y no la vuelvan a cometer. Generalmente, se decide castigar en un estado de exaltación por parte de los padres, sin pensar mucho en el tipo de castigo que imponen. El castigo debe cumplir algunos requisitos básicos para alcanzar el objetivo, es más, hasta se puede volver perjudicial si lo aplicamos en otras circunstancias. El hijo – hija debe quedar siempre con la sensación de que ha habido justicia respecto a la falta cometida. Como si hubiera perdido en un juego con reglas muy claras y sin trampas. La reprensión y el castigo deben ser el eco del reproche que el niño se haga a sí mismo en el interior de la conciencia, es decir, que le hagan reflexionar que la falta que cometió no fue correcta. Que en la medida de lo posible el castigo sea educativo, relacionado con la falta cometida, y productivo, es decir, que no sienta que está haciendo algo absurdo o inútil. Por ejemplo, si tiene desordenado el armario, se le puede pedir que lo ordene antes de salir. Si llega tarde a comer, que recoja los platos sucios. Nunca hay que llegar al castigo corporal, y quien tenga que llegar a hacerlo, debe estar consciente de que es consecuencia de una larga acumulación de errores en la educación del hijo – hija y en la autoridad – casi perdida – de los padres. Generalmente, suele ser consecuencia de la irritación y de la pérdida del dominio de sí mismo. El chantaje es otro recurso utilizado, pero lo único que logramos con éste es bajar la autoestima de nuestros hijos, dándoles a entender que los queremos, no porque son nuestros hijos, sino por lo que hacen o dejan de hacer.
escueladefamilia
104
Para evitar reprender o castigar, se recomienda motivar. Motivar no equivale a premiar: si no repruebas ni una materia, te compro una bici. Motivar es crear un deseo de actuar de un modo determinado: de estudiar, de ayudar a los demás, de saber, de conocer. Es un error común entender el premio como la mejor motivación, y más aún si es recompensa material. Algunas veces puede ser buena solución, pero se corre el riesgo de entrar en una espiral de caprichos, de regalos y concesiones, donde cada vez tendrán que ser más y más grandes; además, el recibir tantos regalos lleva a que no se valoren. El hijo – hija valora más recibir una sonrisa en el momento adecuado, un pequeño elogio, un estímulo inteligente, unas palabras de ánimo o expresar un sincero “¡qué interesante!” por lo que ha hecho; además, estas formas de motivar ayudan a fortalecer su autoestima. Para motivar respecto al ámbito escolar, se pueden organizar actividades en familia que relacionen lo visto en clase, como visitar un museo, hacer una excursión a una ciudad, pedirle al niño – niña que ayude a estudiar a los hermanos menores o un amigo – amiga, dialogar con ellos sobre temas escolares, dar su opinión para poder debatir y que demuestre qué sabe sobre algún tema, proporcionarle lecturas relacionadas adecuadas a la edad, promover que busque en internet más sobre esa temática, etc. Cuando los hijos han hecho esfuerzos y progresos deben saber que lo han notado y que están contentos y orgullosos de ellos – ellas. Actividad El instructor les pide que resuelvan la siguiente actividad en su cuaderno de trabajo. Completa correctamente los siguientes enunciados, utilizando las palabras que se encuentran en el recuadro. 1. Cuando castigues, procura estar de buen humor. 2. Motivar no equivale a premiar. 3. Cuando se ha hecho un esfuerzo, hay que reconocerlo. 4. Da mejores resultados motivar que castigar. 5. El chantaje disminuye la autoestima de tu hijo.
escueladefamilia
105
RECESO APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo. Descripción del caso: ¿Ya no le interesa la escuela? Adriana tiene 11 años, cursa 6º de primaria en la escuela “Cristóbal Colón”. Es una muchacha simpática, buena amiga, le gusta ayudar a los demás, es obediente en casa y en la escuela, es responsable para su edad, le gusta leer y resolver problemas, sobre todo de matemáticas. Quiere mucho a su mamá y a su abuela, y siempre han tenido una buena relación. Con su hermano se lleva bien, aunque en últimas fechas pelean demasiado y no comparten actividades. Su familia está conformada por Esperanza, su madre, Josefina, su abuela, y Jonathan, su hermano que tiene 8 años. Genaro, su papá, está en Estados Unidos trabajando, desde hace tres años que no lo ve, aunque hablan por teléfono cada semana y les manda dinero cada mes. Esperanza trabaja todo el día en una fábrica maquiladora, por lo que Josefina se encarga de las labores de la casa y del cuidado de los niños, lo cual resulta relativamente fácil, pues tienen una rutina. Cuando llegan de la escuela, a los niños les da tiempo de jugar, después comen y se entretienen hasta las seis de la tarde, hora en que ven su programa favorito. A las siete empiezan a hacer su tarea y sus labores de casa, pero muchas veces lo hacen de mala gana o no se esfuerzan tanto porque dicen estar cansados y hambrientos; esto se ha vuelto un problema, tanto para la abuela Josefina, como para Esperanza, porque las tardes – noches, que es el tiempo para convivir en familia, se ha convertido en un campo de batalla entre los adultos y los chicos, acabando todos de mal humor. Adriana ha tenido buenas calificaciones a lo largo de la primaria, incluso a ella le gusta asistir a la escuela y, en particular, le agrada mucho la clase de matemáticas, pero su madre y su maestra la ven desmotivada y muy distraída; creen que por esta razón su rendimiento escolar ha disminuido.
escueladefamilia
106
A continuación se les pide que de manera personal contesten las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Cuáles consideras que son las cualidades de Adriana? Es una muchacha simpática, buena amiga, le gusta ayudar a los demás, es obediente en casa y en la escuela, es responsable para su edad, le gusta leer y resolver problemas, sobre todo de matemáticas. 2.-‐ ¿Cómo consideras que es la relación de Adriana con su familia? Explica La relación con su familia en general es buena, de un tiempo para acá tiene problemas con su abuela y su madre a causa de las tareas escolares y labores de casa. Con su hermano lleva una buena relación, aunque ya no comparten muchas actividades juntos. La relación con su padre es buena aunque distante. Los problemas, tanto con su abuela y su madre, así como con su hermano, en gran medida se deben a la etapa de desarrollo por la que atraviesa Adriana. 3.-‐ ¿Qué opinas de la rutina que llevan Adriana y Jonathan por la tarde? Es bueno que tengan una rutina – horario, pues ayuda a fomentar el orden en casa, sin embargo, este horario puede mejorar si se le hacen algunos cambios. Está bien que después de llegar a casa y antes de la comida tengan una actividad que les permita descansar y cortar la rutina escolar. También es positivo contar con un tiempo libre después de la comida y antes de empezar con las labores escolares que permita el aseo y preparar todo para hacer la tarea. Este tiempo no debe ser muy largo, entre 15 y 30 minutos como máximo. Es bueno tener un horario específico para hacer la tarea y las labores de casa, sin embargo, no debe ser lo último dentro del horario, pues ya los niños pueden estar cansados y poco motivados para realizar las labores que les corresponden. Es importante contar con un tiempo libre para que los niños hagan lo que les gusta. Esta rutina no fomenta actividades al aire libre, las cuales también son importantes. Tener un horario para la convivencia familiar es importante y necesario, este tiempo debe ser ameno. 4.-‐ ¿Qué cambios le harías a esta rutina? Se deben reajustar los tiempos; es importante que el horario cuente con espacio para el estudio, el descanso, las aficiones, para la convivencia familiar y para cumplir las labores de casa. No olvidar que primero se debe realizar lo que más esfuerzo conlleva, en este caso las labores escolares, empezando por las que tienen notas bajas o cuestan más trabajo. Un ejemplo de un buen horario para Adriana es el siguiente:
escueladefamilia
107
30 min. Tiempo de esparcimiento 30 – 40 min. Comida (ayudar a poner la mesa, levantarla, ayudar con los trastes si es necesario o de vez en cuando). 15 – 30 min. Aseo, tiempo de esparcimiento, preparar todo para empezar con las labores escolares. 2 horas Tareas escolares y estudio. 60 – 90 min. Práctica de deporte o afición. 15 – 30 min. Aseo personal. 30 min. Labores de casa. 30 min. Tiempo libre. 30 – 45 min. Cena, convivencia familiar. 5.-‐ ¿A qué crees que se deba la falta de motivación y distracción de Adriana? La falta de motivación y distracción de Adriana son propias de su edad, siempre ha sido buena estudiante, pero con la pre-‐adolescencia surgen nuevos intereses y distracciones. 6.-‐ Escribe tres consejos que le darías a Esperanza y Josefina para ayudar a Adriana a mejorar su rendimiento escolar. a) Ayudarle a hacer un horario y haciéndola consciente de que es por su bien y es su responsabilidad cumplirlo. b) Hacer junto con ella una lista de actividades que puede llevar a cabo durante su tiempo libre. c) Estar en contacto con la escuela. d) Vincular las actividades de la escuela con actividades en casa para motivarla – alguna lectura, visita a un museo, alguna plática sobre el tema -‐. e) Conocer mejor a Adriana, la etapa de desarrollo en la que se encuentra. f) Procurar una relación basada en la confianza y el respeto, tanto de Esperanza como de Josefina, con Adriana. Posteriormente, se divide al grupo en equipos de entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo, llegando a una conclusión general de cada una. PROPÓSITO Antes de terminar la sesión, es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, o quiera que otro cambie, sino que hay que comprometer a toda la familia.
escueladefamilia
108
Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben ser ellos y dar el ejemplo. Dar algún consejo de cómo presentar el propósito familiar a los demás integrantes para que sea bien aceptado. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin cambiar alguna actitud suya respecto al rendimiento escolar de su hijo -‐ hija. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin motivar a su hijo – hija con respecto a sus actividades escolares. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Se les pide que cada uno responda en su material de trabajo las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Cómo considero que son los hábitos de estudio de mi hijo -‐ hija? ( ) Muy buenos ( ) Buenos ( ) Regulares ( ) Malos ( ) Muy malos 2.-‐ ¿Qué factores considero que están impidiendo una correcta formación en los hábitos escolares? _________________________________________________________________________ 3.-‐ ¿Qué virtudes de mi hijo – hija hay que fortalecer para mejorar su rendimiento escolar? _________________________________________________________________________ 4.-‐ ¿Cómo puedo motivar a mi hijo – hija para que mejore en sus actividades escolares y familiares? _________________________________________________________________________
escueladefamilia
109
LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 5) SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010 p.p. 143. De la página 51-‐ 57.
escueladefamilia
110
PLAN DE SESION VI EDAD A FORMAR MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Psico-‐pedagogía SESIÓN 6. Educación de la Voluntad y el evolutiva “La Pre-‐ Carácter. Adolescencia”.
OBJETIVO PARTICULAR Los padres de familia sabrán cómo formar una personalidad para que sus hijos-‐hijas se conviertan en señores de sí mismos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Que los padres de familia identifiquen el tipo de carácter que tienen de acuerdo a su actividad, emotividad y resonancia. • Que los padres de familia identifiquen las áreas de oportunidad que tienen para mejorar su carácter. • Que los padres de familia reconozcan a la voluntad como parte importante a educar. • Que los padres de familia adquieran herramientas para poder educar en la voluntad a los pre-‐adolescentes. • Que los padres de familia logren resolver situaciones en las que la educación del carácter y la voluntad sean las herramientas principales.
111
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÒN Se evalúa la capacidad que tienen para reconocer sus cualidades, debilidades y aspiraciones. Se observarán los comentarios que den después de escuchar la lectura. Se evalúa la atención y participación de los asistentes.
15 min.
EXPLORACIÓN Dinámica “la palma de la mano”.
Manual de trabajo Pluma o lápiz
15 min.
MOTIVACIÓN Lección de la mariposa.
Lectura Presentación
60 min.
DESARROLLO Definición de persona y voluntad. Explicación del carácter. Cuestionario -‐ test. Educación de la voluntad. RECESO
Presentación de power point Proyector Manual de trabajo
40 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Manual de trabajo Pizarrón
10 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Reflexión: Fuerza y Coraje
Reflexión
10 min.
Se evalúa la capacidad que tienen los participantes para dar solución al caso. Se evalúa la participación de los asistentes.
escueladefamilia
112
DESARROLLO SEXTA SESIÓN “EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD Y EL CARÁCTER”
OBJETIVO PARTICULAR Los padres de familia sabrán cómo formar la personalidad de sus hijos para que se conviertan en señores de sí mismos. Se dará la bienvenida a los participantes y se les invitará a que en esta sesión sean lo más sinceros posible en cada una de las actividades, pues descubrirán cosas muy interesantes que les ayudarán a conocerse a ellos mismos y a los demás. La educación del carácter es parte también de los principales aspectos que deben cuidar los padres en ellos mismos para que, de esta manera, den ejemplo a sus propios hijos. Existe cierta carga genética que traemos desde que nacemos, sin embargo, existe también la oportunidad de aprender a potencializar nuestras virtudes y encontrar áreas de oportunidad en nuestras debilidades. EXPLORACIÓN Para iniciar la sesión, se les pedirá a los participantes que en su manual de trabajo dibujen la palma de su mano; después de haber realizado esto, se les solicitará que en el dedo mayor escriban 3 cualidades, en el dedo índice 3 debilidades o áreas de oportunidad, en el dedo anular ¿por qué están en este lugar?, en el dedo meñique ¿cómo se ven en 5 años?, y en el pulgar ¿cuál es el obstáculo más grande que ves para realizarlo? 1. Pulgar 2. Índice 3. Mayor 4. Anular 5. Meñique
Al finalizar se les pedirá a algunos de los participantes que comenten sus respuestas. Al concluir, se les hará la reflexión que cada uno de nosotros somos tan diferentes como nuestros dedos de las manos y que tenemos características que nos hacen únicos e
escueladefamilia
113
irrepetibles, que finalmente forman lo que somos cada uno de nosotros. Es importante conocernos a profundidad, como saber cuáles son nuestras cualidades y nuestras debilidades y, sobre todo, tener muy claro hacia dónde vamos; reconociendo cuáles son nuestros obstáculos y también saber cómo enfrentarlos (así como las fortalezas para resolverlos). MOTIVACIÓN El instructor dará repaso a esta lectura “La lección de la mariposa” Un hombre observaba maravillado como por la pequeña abertura de un capullo, una mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase por el pequeño agujero. Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Al cabo de un tiempo, pareció que ella ya no lograba ningún progreso. Que había ido lo más lejos que podía en su intento y que no podría avanzar más. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomó una tijera y cortó el resto del capullo. Así, la mariposa salió fácilmente. Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas. El hombre continuó observándola porque pensó que, en cualquier momento, sus alas se abrirían, se agitarían y serían capaces de soportar el cuerpo, el que a su vez, iría tomando forma. ¡Nada ocurrió! En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Ella nunca fue capaz de volar. Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era el modo por el cual Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que ella estaría pronta para volar una vez que estuviera libre del capullo. Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiera pasar a través de nuestras vidas sin obstáculos, seríamos lisiados. No tendríamos la fuerza que podríamos haber tenido y nunca podríamos volar. Pedí fuerzas... y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte. Pedí sabiduría... y Dios me dio problemas para resolver. Pedí prosperidad... y Dios me dio un cerebro y músculos para trabajar. Pedí coraje... y Dios me dio obstáculos que superar.
escueladefamilia
114
Pedí amor... y Dios me dio personas para ayudar. Pedí favores... y Dios me dio oportunidades. Después de dar lectura a la “Lección de la mariposa”, se les pedirá a los participantes que en su manual de trabajo respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Qué aprendizaje te deja esta lectura? 2. ¿Qué crees que hubiera sido lo mejor para la mariposa? 3. ¿Alguna vez tú has pasado por una situación similar? DESARROLLO Se comenzará el desarrollo del tema recordando el tema de la persona, con la finalidad de reconocer la importancia del autoconocimiento para poder educar en la voluntad y el carácter. La persona es un ser único, irrepetible, con personalidad propia, gusta de retos y compromisos, es libre, sociable, perfectible, capaz de amar y de trascender. Es aquí donde radica su dignidad, sólo por existir, pues está enraizada en su calidad de ser de una naturaleza superior al resto de los seres vivos. Es el valor que tiene sólo por ser persona. Dentro de la naturaleza, compuesta de seres con vida y otros inanimados, existe una escala, en donde podemos observar que la base la conforma un mundo inorgánico, un mundo de seres que no se desplazan, permanecen inertes aunque tienen materia y ocupan un lugar en el espacio. (Piedra)
escueladefamilia
115
La persona es un ser orgánico porque es un ser con vida, nace, crece, se reproduce y muere, habiendo marcadas diferencias al realizar estas funciones, por ejemplo, los vegetales crecen en un solo sitio, se alimentan de la tierra por medio de sus raíces, no se desplazan ni se guarecen de las inclemencias del tiempo como lo hacen los animales, que nos muestran en muchos casos hasta cierta organización, como si actuaran con inteligencia, como lo es el trabajo de las hormigas en sus hormigueros, las abejas en su panal, los delfines con su sociabilidad, etc., pero siguen siendo animales, pues no poseen inteligencia ni voluntad, características primordiales de las personas que nos hace diferentes a todos los seres. Persona La persona posee cuerpo, inteligencia y voluntad libres. El cuerpo tiene vida, por una parte se desarrolla con sensaciones, sentimientos, pensamientos, razonamientos, ideas, ideales, decisiones y acciones, que configuran su temperamento, carácter y personalidad, y por otra, la de tipo espiritual o racional, que es el principio fundamental por el cual se diferencia del resto de los seres vivos. La inteligencia que posee nos lleva a conocer la verdad, y la voluntad para hacer el bien, capacidades cien por ciento educables. Puedes apoyarte del siguiente gráfico para explicar el contenido.
escueladefamilia
116
La persona es: Unidad orgánica porque, como lo vimos anteriormente, posee un cuerpo, con el cual nace, crece, se reproduce y muere. Racional porque posee inteligencia. Social porque es un ser que vive en comunidad. Fundamentos: El Temperamento, el Carácter y la Personalidad El presente tema se estudió bajo las concepciones de varios autores: Le Senne, Jung, Grieger, Le Galle, se ha seleccionado la tipología que hace referencia a emotividad, actividad y resonancia, como elementos constitutivos del carácter, debido a su enorme aplicabilidad al campo educativo. TEMPERAMENTO Conjunto de rasgos heredados; lo dado genéticamente. Es el temperamento educado, implica un trabajo CARÁCTER personal. Conjunto de rasgos irrepetibles, físicos, psíquicos y PERSONALIDAD sociales. Lo que se refleja al exterior. El temperamento es el conjunto de inclinaciones innatas, propias de un individuo. Se puede decir que el temperamento es algo más próximo a la biología, más dependiente de nuestro cuerpo, mientras que el carácter es más libre (ya que depende de nuestra fuerza de voluntad). No somos responsables de nuestro temperamento, pero sí lo somos de nuestro carácter. El temperamento no se aprende, se nace con él, son características innatas, heredadas. Por ejemplo, si mi padre o tío era muy explosivo, es probable que yo lo sea también, de forma natural y aparentemente sin control. El carácter es el mismo temperamento, pero ya educado. En otras palabras, el carácter hace referencia a la inteligencia y a la voluntad, pero siempre estará influido por el temperamento. Siguiendo el ejemplo anterior, el carácter sería lograr un autocontrol de mis emociones para evitar conflictos familiares o laborales que a la larga sólo afectan la forma de relacionarme con mis hijos, jefes, amigos o esposo-‐ esposa.
escueladefamilia
117
La personalidad es el conjunto de rasgos que hacen que un individuo sea único, original e irrepetible. La edificación de la propia personalidad constituye la empresa más importante de la vida. La estructura de la personalidad se forma por cuatro elementos: • El intelectual.-‐ coeficiente intelectual y aptitudes • El volitivo.-‐ fuerza de voluntad • El afectivo.-‐ sentimientos o emociones • El biofisiológico.-‐ el cuerpo y sus funciones ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL CARÁCTER La base más profunda de todos los caracteres está formada por tres elementos que intervienen en proporciones variadas: emotividad, actividad y resonancia o repercusión de las representaciones. EMOTIVIDAD: Cuando alguien “libera” o expresa abiertamente sus emociones, lo puede hacer de diversas maneras, como pueden ser: gritos, lágrimas, explosiones de alegría, de entusiasmo, de fuerte indignación, movimientos de ataque y defensa, como manifestación de la energía de que dispone. Los emotivos viven en una solidaridad acentuada con el mundo y consigo mismos. La reacción interna siempre se deja ver en el exterior, aunque en diferentes grados, un brillo en la mirada, cierto calor en la voz. No hay dos emotivos iguales. Estas expresiones de emotividad varían de persona a persona y no siempre tienen un buen efecto en quienes las reciben ACTIVIDAD: La emotividad puede combinarse con la actividad o la inactividad. La actividad manifiesta una necesidad íntima y casi constante de modificar lo dado; de imprimir un nuevo sello a las cosas, a los sucesos, a los seres y a sí mismo. • Una persona activa (A), caracterológicamente hablando, no es necesariamente, aquella que está siempre ocupada. • Un no activo (nA), caracterológicamente hablando, es aquel al que “el obstáculo lo desalienta”. El activo trabaja por la actividad misma, por lo atractivo de la meta y sin esfuerzo. El inactivo actúa con esfuerzo y se desgasta. La actividad del emotivo es distinta que la del no emotivo. La emotividad refuerza la actividad.
escueladefamilia
118
RESONANCIA: Se refiere al efecto que produce una acción o persona sobre un sujeto. Si el efecto es inmediato, pero fugaz, a la persona se le considera Primaria (P). Si el efecto tarda en producirse, pero es duradero, se trata de una persona Secundaria (S). El temperamento primario vive en el momento presente, en la impresión actual. Esta llama rápida y global se enciende y se extingue fácilmente. Otros, por el contario, permanecen largo tiempo bajo el choque de sus impresiones. Sus actos y acontecimientos dejan en ellos amplios y densos rastros. Se les llama de temperamento secundario para señalar que sus reacciones no son instantáneas: una desgracia o una injusticia no serán una cosa pasajera, sino que serán pensados, vueltos a sentir, recordados e insistidos; con frecuencia prisioneros de rutinas y prejuicios; pero con facilidad para la reflexión, el orden, la sistematización, la perseverancia y la conciencia mental. Características de los primarios y secundarios: Los Primarios son como escribir en la arena, fácilmente se escribe, pero fácilmente también se borra: • Resonancia de datos actuales • Olvidan fácilmente • Son impulsivos • Son móviles • Poco puntuales • Actúan por resultados inmediatos • Son impacientes Los Secundarios son como escribir en el mármol, difícilmente se graban, pero ya grabado permanece: • Prolongación de impresiones • Rencorosos • Tradicionalistas • Piensan antes de actuar • Estables • Persistentes
escueladefamilia
119
• Puntuales • Veraces • Objetivos • Sistematización mental TIPOLOGÍA CARACTEROLÓGICA “LE SENNE” De la combinación de estos factores resultan ocho tipos básicos de carácter: .ELEMENTOS CARÁCTER VALOR DOMINANTE FUNDAMENTALES EAP Colérico La acción EAS Apasionado La obra que hay que realizar EnAP Nervioso La diversión EnAS Sentimental La intimidad nEAP Sanguíneo El éxito social nEAS Flemático La ley nEnAP Amorfo El placer, la pasividad nEnAS Apático La pasividad, la tranquilidad, el tradicionalismo PARA EFECTOS PRÁCTICOS SE UTILIZAN LAS LETRAS SIGUIENTES: Emotivo = E No emotivo = nE Secundário = S Primario = P Activo = A No activo = nA Renato Le Senne (1882-‐1954), profesor de La Sorbona, Francia, es el autor de esta clasificación y pone a cada tipo un valor dominante, ésta es la Tipología de “Le Senne”. De estos caracteres no podemos decir que unos sean mejores que otros, eso depende de cómo se encauce y aproveche cada uno. Las personas nacen así, y aunque no pueden cambiar de carácter: SE PUEDE MOLDEAR EL CARÁCTER A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
escueladefamilia
120
Algunos caracteres presentan más problemas para los educadores, sobre todo, porque el que educa también tiene un carácter específico y la interacción de ambos puede facilitar o dificultar las cosas. Hay que tomar en cuenta que hay factores que se potencian, se refuerzan entre sí, en cambio hay otros que se moderan, pareciera que se anularan entre sí. Por ejemplo: La actividad, en el colérico y en el apasionado se potencian por la emotividad, aparecen más activos; la primariedad en el colérico potencia la actividad y la emotividad; en cambio la secundariedad en el apasionado modera la emotividad; por lo que se nota más movilidad y más efusividad en el colérico. Esta clasificación caracterológica de “Le Senne” es útil si no se entiende de un modo determinista. No hay que “etiquetar” a las personas porque puede ser antipedagógico. Sin embrago, con voluntad es mucho lo que se puede moldear el carácter. La caracterología es una valiosa ayuda para el educador, pues le permite realizar su labor formativa con serenidad y optimismo, gracias a la oportunidad que le da conocer mejor a los hijos o alumnos y ayudarles a mejorar. TEST Se les pedirá a los participantes que resuelvan el test que aparece en su manual de trabajo, con el cual de manera rápida se podrá brindar información sobre el carácter que cada uno de ellos tiene, aunque existen otros más extensos que pueden explicar más detalladamente sus características, sin embargo, para efectos de la sesión de este tema se resolverá el siguiente cuestionario. Se realizarán algunas preguntas para poder definir primero su emotividad, luego la actividad y finalmente la resonancia; para cada bloque tendrán que responder dando una validación a cada cuestionamiento; al finalizar cada conjunto de preguntas, se sumarán las cantidades con la finalidad de obtener valor que defina estos aspectos. Al finalizar, el instructor pedirá a los participantes que junten sus resultados y de esta manera dará la explicación para cada uno de los tipos de carácter. No basta con la definición, es importante también que se mencionen algunos ejemplos que logren un aprendizaje significativo a los participantes. También se puede comentar que cuando alguno de los rangos queda en el límite, es que puede poseer características de otro tipo de carácter.
escueladefamilia
121
TEST DE CARÁCTER Resuelve el siguiente test pensando en las propias tendencias naturales de reacción. Calificar con: 0 = Nunca 1 = A veces 2 = Casi siempre EMOTIVIDAD 1. ¿Te alteras fácilmente por acontecimientos de poca importancia? ____ 2. ¿Expresas tus opiniones y defiendes tus ideas con entusiasmo? ____ 3. ¿Cambias con facilidad de parecer, de conducta y de humor? ____ 4. ¿Reaccionas con muchos gestos o ademanes? ____ 5. ¿Te emocionas fácilmente con la lectura o el relato de algo ____ emocionante? TOTAL: ____ 0 a 5 = NO EMOTIVO 6 a 10 = EMOTIVO ACTIVIDAD 1. ¿Estás generalmente ocupado en algún trabajo, incluso en los ____ tiempos libres? 2. ¿Eres perseverante en las tareas que emprendes y son para ti las ____ dificultades una forma de estímulo? 3. ¿Decides fácilmente aún en momentos difíciles? ____ 4. ¿Recobras pronto tus fuerzas después de un trabajo fuerte? ____ 5. ¿Llevas a la práctica lo que decidiste hacer sin aplazamientos? ____ TOTAL: ____ 0 a 5 = NO ACTIVO 6 a 10 = ACTIVO RESONANCIA 1. ¿Eres previsor? (preparas con detalle un plan para el empleo del ____ tiempo; o te disgustas ante acontecimientos imprevistos). 2. ¿Eres difícil de consolar después de un disgusto o fracaso? ____ 3. ¿Recuerdas frecuentemente las cosas que han pasado? ____ 4. ¿Eres dócil? ____ 5. ¿Eres Reservado? (no te gusta dar a conocer tus gustos, ____ sentimientos, amistades, etc.) TOTAL: ____ 0 a 5 = PRIMARIO 6 a 10 = SECUNDARIO
escueladefamilia
122
A continuación se da una breve explicación de los caracteres según la tipología de Le Senne. No hay que perder de vista que existen algunas otras corrientes psicológicas para su estudio. Se ha seleccionado la de Le Senne por su aplicabilidad al campo educativo. COLÉRICO (EAP) -‐ Características generales: Posee un deseo de actividad exuberante. Es combativo, persuasivo y entusiasta. Tiene inclinación a comunicar lo que piensa. Tiene tendencia de mando y dominación. Es de ideales elevados. Organiza acertadamente las actividades de grupo. Es aficionado al deporte. Tiene talento para improvisar. Tiene peligro de dispersión. Empieza muchas cosas sin acabarlas. Le cuesta reconocer sus errores. Es impulsivo. APASIONADO (EAS) -‐ No puede estar inactivo. Tiene pasiones fuertes, las faltas propias y ajenas le causan gran enojo. Sabe ser firme, sistemático y orientado hacia un fin. Le interesan los problemas sociales, morales y filosóficos. Cuando se encauza hacia un ideal grande es capaz de una consagración, abnegación y actividad extraordinarias. Sus aspiraciones son siempre grandes en cualquier campo. Encuentra fuerte dificultad en sujetarse a un superior. NERVIOSO (ENAP) -‐ Denota abundancia de sentimientos sujetos a gran variabilidad. Su imaginación es viva. Es ingenuo. Posee facilidad de palabra. Siente vivamente las injurias. Tiende a sobrevalorarse. Posee fino tacto y sabe ser diplomático. Está inclinado a la bondad y a la compasión, a la vanidad y a la sensualidad. Es enemigo del esfuerzo y del método. SENTIMENTAL (ENAS) -‐ Es profundo y perseverante en los sentimientos, sensible a emociones e impresiones. Su amistad es fiel y constante: recuerda cualquier favor o atención. Su fuerte no es la actividad -‐física o mental-‐ sino la afectividad. Es propenso a la reflexión y al análisis de sí mismo. Es indeciso. Poco inclinado a la sensualidad. Es difícil que perdone las ofensas. SANGUÍNEO (NEAP) -‐ Sentimientos no profundos pero abundantes. Siempre está alegre; muy conversador, ameno, chistoso. Amigo de exagerar, de hacer ruido, de la animación. Suele ser sociable. Raramente hiere a nadie. Sus pasiones no son muy fuertes. Necesita ocupación continua. Prefiere lo más agradable, gustoso y llamativo, por eso difícilmente llega al don total. Expansivo y efusivo; todo lo dice. Reconoce sus faltas. No se angustia ni ahonda en los problemas. No guarda rencores. No acaba el trabajo comenzado. Esquiva lo que requiere esfuerzo. Se ilusiona por cualquier cosa. No premedita. Es práctico.
escueladefamilia
123
FLEMÁTICO (NEAS) -‐ Su personalidad es muy estructurada. Frecuentemente da la sensación de frialdad. No tiene sentimientos intensos, ni grandes pasiones. Es muy paciente y poco hablador. Es metódico. No suele gustarle la vida social. Es sencillo, prudente, reflexivo, ahorrador, honrado, práctico y poco imaginativo. No se preocupa inútilmente. Piensa antes de actuar. Tiene un hondo sentido del deber. Obra por convicción. Es ordenado. Defiende su soledad. AMORFO (NENAP) -‐ Es influenciable, optimista, amable, poco constante e imperturbable. Tiene capacidad de acomodación. Es perezoso e inactivo. No es ordenado. Muy pasivo, sin empuje. Observador, insensible, sencillo. Con habilidad para encontrar quien le resuelva la vida. Superficial, vacío, desaliñado, sin iniciativa. Sin ideales, egoísta. Busca pasarla bien. Tranquilo, dócil, bonachón, bueno para el teatro, donde se amolde a personalidades ajenas. APÁTICO (NENAS)-‐ Prefiere la soledad y la vida tranquila. No le da gran importancia a lo social ni a la amistad. Conformista. Tiene poca tensión afectiva. Es capaz de disciplina y regularidad. Tiende a vivir pasivamente, a no preocuparse de nadie y a no comprometerse en actividades que exigen esfuerzo y sacrificio. Después de haber visto cuál es el carácter de cada uno de los participantes se concluirá diciéndoles que ningún carácter es mejor que otro, cada uno de ellos tiene aspectos positivos como negativos, y la importancia de este autoconocimiento es el saber qué puntos son los que necesito reforzar y mejorar. EDUCAR EN LA VOLUNTAD Para poder educar en el carácter es importante saber educar en la voluntad. La Voluntad es una facultad del hombre que lo hace ir al bien, actuar bien, decidiendo y, sobre todo, realizando y ejecutando lo decidido. La voluntad ayuda a decidir frente a la inteligencia cuando se presentan diversos bienes. Por lo que habrá que desarrollar el entendimiento y la voluntad simultáneamente. La virtud de la voluntad es un hábito operativo bueno, una actitud permanente interior, no se refiere al cuerpo, no es una costumbre, involucra un esfuerzo. No se puede medir ni cuantificar y es diferente e independiente en cada persona. No son sinónimos el desarrollo de la voluntad y el desarrollo intelectual. La educación de la voluntad tiene su lugar al interior de la familia, aquí hay múltiples oportunidades y momentos. Esto se da en forma natural, dentro de la familia, el colegio, y
escueladefamilia
124
las relaciones interpersonales. Los principales educadores de la voluntad son los padres y profesores. Hay que formar personas con una gran fuerza de voluntad, capaces de actos sostenidos de esfuerzo. Que sean capaces de mantenerlo. Que lo realicen varias veces y transformarlo en un hábito. Ya que sólo en esta medida lograrán llegar a ser personas autónomas capaces de ponerse fines y proyectos a realizar. La Autonomía implica que las personas logren integrar lo que ellos quieren, sus propios fines, metas, y así van a educar su voluntad y lograr lo que ellos quieren. Que sus metas no sean impuestas, sino que se escuchen a sí mismas y realicen sus propias normas. Hay que formar seres humanos que posean una fuerza interior para decidir y actuar de acuerdo a fines. Es un proceso que debe comenzar en la primera infancia, por lo que hay que conocer bien a cada hijo para educarlo según convenga a su forma de ser, sus circunstancias y su edad. La educación debe ser: • Temprana • Eficaz • Preventiva • Basada en el ejemplo • Motivada • Personalizada Factores que favorecen y facilitan la voluntad: La motivación: tener razones o causas, o motivos para hacer una cosa. La ilusión: esperanza acariciada por la imaginación que proporciona alegría y buen ánimo para llegar hasta el final en los propósitos y metas a alcanzar, en el corto, mediano y largo plazo-‐. El desarrollo de la virtud de la fortaleza apoya el desarrollo de todas las demás virtudes, la única manera de asegurarnos de que nuestros hijos sobrevivan como personas dignas es llenarlos de fuerza interior, de tal modo que sepan reconocer sus posibilidades (prudencia) y reconocer la situación real que les rodea para resistir y acometer (fortaleza) haciendo que sus vidas sean nobles, llenas de entereza y convicciones. ¿Qué hacer? -‐ Enseñarle a no quejarse. -‐ Pedirle pequeños sacrificios necesarios para la buena marcha de la casa. -‐ Exigirle que sea perseverante y tenaz en las cosas que comience.
escueladefamilia
-‐ -‐ -‐
125
Elogiar su resistencia ante contrariedades o molestias físicas (dolor por un golpe o una enfermedad, sed o cansancio). Ser acometedor. Todo lo que es valioso resulta difícil de alcanzar. Vencer dificultades, superar obstáculos, tener decisión, ser constante.
Valentía. Vencer el miedo, por ejemplo: -‐ El miedo a quedarse solo. -‐ El miedo a la oscuridad. -‐ La timidez para conversar con un pariente que está de visita. -‐ La vergüenza para hablar de un problema escolar con su profesor. -‐ Que se atreva a dar la cara defendiendo a un amigo o a su hermano, o no colaborando con algo malo que hacen otros. -‐ Que tenga valentía para no mentir y reconocer su culpa. -‐ Que no le importe tanto el “qué dirán”. CONSIDERA QUE… (o REFLEXIONA...) “No es que nos falte valor para emprender las cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles precisamente porque nos falta valor para emprenderlas” Es igual de difícil decir no, que decir sí… todo depende del grado de dominio de la Voluntad. El conformismo es la etapa inicial en el deterioro de la formación de la voluntad. Hay que fomentar el aprender a decir que no, cuando hay que decirlo, y a decir que sí cuando es necesario.
escueladefamilia
126
LECTURA COMPLEMENTARIA PARA EL INSTRUCTOR Tomás Melendo Granados, reconocido Doctor en Ciencias de la Educación propone algunos principios básicos para educar en la voluntad, de su escrito se ha elegido la etapa de la adolescencia para hablar sobre estos principios: La adolescencia v ¡Llegó el momento tan temido! El día en que el niño más afectuoso, bueno y simpático se torne arisco, rebelde, insolente, contradictorio e insoportable, no hay ni que asustarse ni que preguntarle por qué actúa de ese modo, ni que llevarlo al médico. Simplemente hay que caer en la cuenta de que ha entrado en la pubertad, edad ciertamente crítica... «Sobre todo para los padres». Digo esto con cierta ironía, pero con total convencimiento. El hecho de que en mi hogar haya habido hasta siete adolescentes -‐¡seis de ellos simultáneos!-‐, junto con la observación de lo que ocurre en familias amigas, me ha conducido a advertir con claridad que, por decirlo de manera un tanto paradójica, la adolescencia está «pensada» sobre todo para que los padres maduremos, crezcamos como personas y, en definitiva, avancemos en el camino de la santidad, más fiados en Dios que en nuestras propias fuerzas. Sobre todo cuando, en buena parte como fruto de nuestro empeño, los hijos han llevado una vida que nuestros amigos califican como «ejemplar», el ver que al llegar a cierto tramo del camino parece que «se nos van de las manos» y empiezan a adoptar actitudes que no son de nuestro gusto, constituye un medio eficacísimo para «devolvernos a nuestro sitio»: sobre todo, para descubrir la verdad —y no sólo en teoría—que es Dios el auténtico forjador de su carácter y para abandonarnos en sus manos, sabiendo que Él los quiere mucho más y mejor que cualquiera de nosotros. Aclarado lo cual, hay que reconocer que la adolescencia acarrea también problemas al chico y a la chica. Pero tal vez convenga tener en cuenta que, para ellos, está llena de fascinación, además que de malestar y molestias; de expectativas, además que de inseguridades; de sueños, además que de temores… En cualquier caso, cuidémonos mucho de olvidar que todos los chicos y las chicas tienen derecho a llegar a ese periodo y «navegar y naufragar» durante un tiempo en él… como asimismo hemos llegado —y hemos salido— cada uno de nosotros.
escueladefamilia
127
v Un periodo de crecimiento La transformación de esos años es a la vez fisiológica y espiritual. En esa edad se cae en la cuenta de ser «persona», dotada de vida interior; se descubre y se escruta la propia intimidad con la fascinación y el temor con que se explora un territorio nuevo, que ade-‐ más nos pertenece por completo. De aquí la extrema atención del adolescente hacia su «yo» que puede parecer egoísmo y narcisismo. Todo lo cual, con independencia de los inconvenientes que de ordinario lleva aparejados, es fundamentalmente positivo. Como veremos de inmediato, el chico o la chica están alcanzando por vez primera, en el ámbito psicológico y ético, la estricta condición de persona… aún cuando de un modo todavía muy imperfecto y repleto de zozobras y ambigüedades. Vale la pena no perder de vista esta perspectiva, lo mismo que el carácter normalmente pasajero de esta etapa, si queremos eliminar dramatizaciones que sólo conseguirán hacer más oscura y dolorosa la senda que nuestros hijos están transitando. v Dejando de ser niños… para comenzar a ser «otra cosa» Por lo común, la adolescencia comienza a los once o doce años para las chicas, y uno o dos años más tarde para los chicos, y dura de dos a cuatro años. Aunque en la actualidad y, sobre todo en algunos lugares, tiende a adelantar su comienzo… y a retrasar su término, hasta el punto de que se han vuelto comunes expresiones como «eternos adolescentes», padres y madres… o incluso abuelos que no han abandonado esa condición. De ordinario, según apunté, se trata de una crisis de crecimiento y emancipación: todo en el adolescente le impulsa a no seguir siendo ese niño que hasta ahora los suyos conocían, pero tampoco desea ser un adulto según los modelos que tiene frente a él: rechaza ser como se querría que llegara a ser y teme transformarse en un ideal, que de hecho anhela al tiempo que desconoce. Por eso intenta, antes que nada, «no ser». De ahí el espíritu de contradicción, que es en el fondo la única posible forma provisional de ser algo completamente nuevo… que no sabe bien qué es. Por eso el adolescente puede rechazar de los adultos hasta las más mínimas observaciones, consejos, peticiones de información sobre sus actividades, juicios sobre su comportamiento: en todo siente la amenaza de ser definido y él querría ser indefinible.
escueladefamilia
128
v … y acabar siendo ellos mismos Existe, sin embargo, otra razón de fondo y tremendamente positiva para ese “repudio universal”. Hasta el momento, con los matices pertinentes, el chico o la chica se ha guiado por lo criterios paterno-‐maternos o, en todo caso, exteriores a ellos. Mas obsérvese bien: el único modo de que tales normas lleguen a ser propias —cosa del todo necesaria para una existencia adulta y responsable— es recusar por completo todo aquello que se considera ajeno e impuesto, para construir y apropiarse su personal escala de valores. Por lo común, si desde el nacimiento hasta el momento de la crisis, la educación del chico ha sido la adecuada, si ha habido diálogo e interés real por parte de los padres, si se ha huido de la imposición arbitraria y razonado los motivos de cada comportamiento… el joven acabará adoptando como propias —en el más hondo sentido de la expresión— unas directrices similares a las de su familia, aunque mucho más maduras. De lo contrario, resulta difícil prever en qué puede desembocar todo el proceso. De ahí que convenga prestar atención a dos verdades muy serias, pero que expresaré con un toque de humor: a) Ningún hijo «nace» adolescente; tenemos al menos diez años antes de la etapa temida para ganarnos su amistad y poner las bases de una personalidad sana y coherente; b) En los tiempos que corren, ningún padre debería preocuparse gravemente por un hijo hasta que, pasada la barrera de los cuarenta, aún no hubiera sentado cabeza. v ¿Contradictorios e incomprensibles? Dando un buen salto atrás, la edad fronteriza de la adolescencia suele ir acompañada de un humor inestable y de irritabilidad: casi ningún adolescente se encuentra a gusto, antes que nada, con la persona que le resulta más cercana e inevitable: él mismo. Por otro lado, las manifestaciones externas de cariño por parte de los mayores parecen molestar al adolescente, que se siente tratado como un crío, pero al mismo tiempo es muy susceptible respecto a cualquier falta de atención o muestra de indiferencia: casi sin advertirlo, proyecta sobre la actitud de los adultos el concepto empobrecido y ambiguo que tiene de sí mismo.
escueladefamilia
129
En su pretensión de ser esa persona mayor que aún ignora, se defiende de la propia sensibilidad y de la necesidad de ternura ostentando dureza y cinismo. Ya no es la edad de las grandes amistades, sino del grupo: parece que sólo en él se siente seguro, entre sus semejantes, interpretando todos ellos el mismo papel con tácita complicidad. v Lo que podemos hacer a) Crecer nosotros mismos. Una vez que se toma conciencia de todo esto, ¿cómo comportarse con un adolescente para poder vivir juntos y ayudarle? Ante todo con mucha más madurez que él. Como aplicación muy concreta de lo que antes sostenía -‐que la adolescencia está pensada más que nada para los padres-‐, cuando el muchacho o la muchacha cambia, nosotros no podemos quedarnos atrás: debemos cambiar con ellos, pegar un auténtico estirón, dar un salto de calidad. Si el adolescente ya no quiere salir con nosotros, si comienza a mostrarse cerrado y molesto, es menester que nuestra presencia se haga más discreta y, sobre todo, evitar cualquier reproche por no ser ya cariñoso o simpático… « ¡Cómo cuando eras más pequeño!».fdd Habrá que estar atentos y tener detalles con él, pero sin hacerlos pesar ni darle nunca la impresión de que se le vigila o se está mendigando su cariño. Es normal que no venga a mostrarnos su intimidad. De nada sirve decirle que se abra, que la madre o el padre son sus mejores amigos. Habrá que buscar las ocasiones de diálogo y de confidencia —habitualmente muy breves, circunstanciales y esporádicas— pero sin jamás forzarlas. b) Y ayudarles a crecer. El justo deseo de autonomía que se desarrolla en el adolescente debe ser bien apreciado y favorecido, sin demasiado miedo, aunque también sin confundir autonomía con ausencia de lazos. RECESO APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo. Descripción del caso:
escueladefamilia
130
Javier y Carmen llevan 13 años de casados, tienen dos hijos, Juan Pablo de 12 años y Ximena de 6. La diferencia entre ellos es muy marcada por los años que se llevan y también por ser hombre y mujer. Javier tiene mucha preferencia hacia Ximena, la deja hacer lo que quiere, le compra lo que ella quiera, la lleva a los lugares que ella quiera. Cuando en ocasiones Carmen trata de reprenderla, siempre Javier sale a la defensiva y le pide que por favor no le grite ni le llame la atención a la niña, que está chiquita, que cuando sea más grande entenderá. Juan Pablo siempre ha sido un niño más introvertido, no convive con muchos niños, Javier no le permite salir a la calle ni tampoco invitar a compañeros a su casa, pues cree que sólo lo van a distraer de sus tareas. Siempre le exige mucho, si saca malas calificaciones lo castiga quitándole la televisión y los juegos de video. Carmen cree que Javier exagera en la forma en la que trata a Juan Pablo, e incluso le parece injusta la diferencia que hace entre los dos. En alguna ocasión, Juan Pablo le pidió a su papá que lo llevara a clases de guitarra, pues es algo que le llama la atención y él le dijo que esas eran cosas de “vaguitos”, que él lo único que tenía que hacer es dedicarse a la escuela. En cambio, cuando Ximena le pide a su mamá que le compre algún juguete o dulce, y la mamá le dice que no, dándole explicaciones, inmediatamente el papá le concede lo que ella quiere. Ximena ya se ha dado cuenta de esta situación y que su papá nunca le niega nada, así que si su mamá la regaña o le dice algo, inmediatamente va con su papá y él sin importar lo que su madre diga, le concede lo que quiera. Javier y Carmen han tenido muchos conflictos por esta situación, Javier dice que lo que él hace con sus hijos son muestras de amor, porque quiere el bien de ambos. Se les pedirá a los participantes que respondan las siguientes preguntas de manera individual en su manual de trabajo: PREGUNTAS: 1. ¿Cuál es la actitud que tiene Javier frente a sus hijos? Javier muestra preferencia hacía Ximena y a Juan Pablo lo reprime mucho. Con Ximena sede muy fácil ante sus caprichos, no importa 2.-‐ ¿Cuál crees que sean las consecuencias de la educación que le están dando sus padres a Juan Pablo?
escueladefamilia
131
Juan Pablo puede crecer con cierto rencor hacia su hermana, al igual que hacia su padre; pues sentirá que es menos. De igual forma, la poca convivencia con otros chicos de su edad y las limitaciones de su padre pueden generarle frustraciones que no sepa canalizar. Juan Pablo crecerá con enojo y rechazo hacia su padre e incluso puede ser que hacia su madre, pues ella permite que su padre lo trate de esa manera. Puede generar baja autoestima. 3.-‐ ¿Cuál puede ser la consecuencia de que a Ximena se le dé todo lo que quiera? Cumplirle los caprichos a Ximena puede hacer que se convierta en una persona berrinchuda y voluntariosa. Además de que podrá también generarle un sentimiento de frustración muy grande cuando ella crezca y no obtenga las cosas que quiere, en el momento que quiera y de la manera en que ella lo quiera, lo que significa que difícilmente podrá tener control sobre su carácter, y las consecuencias pueden ser la depresión, falta de autoestima y, en pocas palabras, buscar la felicidad de maneras falsas. No aprenderá que las cosas se ganan a base de esfuerzo. Tampoco existirá una figura de autoridad 4.-‐ ¿Los hombres y mujeres deben ser tratados por igual? Sí, tanto hombres como mujeres somos personas con la misma dignidad y los mismos derechos. No deben existir diferencias y tampoco una lucha de poderes. 5.-‐ ¿Qué podría hacer Carmen ante esta situación? Carmen debe hablar en privado sobre estos temas con su esposo, Javier, y llegar a acuerdos, pues no es conveniente que discutan las decisiones que se toman frente a los hijos. Deben estar de acuerdo sobre la forma en la que los están educando, y buscar lo mejor para todos los miembros de la familia. Debe evitar que existan diferencias y tratarlos a los dos por igual. 6.-‐ ¿Qué solución darías tú a este problema? Cada uno de los participantes expondrá su punto de vista para dar solución al problema, de esta manera el instructor podrá darse cuenta si el contenido de la sesión fue aprendido. Posteriormente, se divide al grupo en equipos de entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo y llegando a una conclusión general de cada una. PROPÓSITO
escueladefamilia
132
Antes de terminar es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, sino que hay que comprometer a toda la familia. Por lo que se sugiere que primero se explique el propósito personal y después el familiar. Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben ser ellos y dar el ejemplo. Se sugiere al instructor dar algún consejo de cómo presentar el propósito familiar para que sea bien aceptado; así como él mismo elaborar sus propósitos personal y familiar. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como objetivo el propio autoconocimiento y el ejercicio de la voluntad para reconocer las debilidades a fin de convertirlas en áreas de oportunidad. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, en donde puedan reflexionar sobre las actitudes positivas y negativas que tiene cada uno, con la finalidad de mejorar el ambiente familiar. EVALUACIÓN Para finalizar, el instructor leerá la reflexión a los padres de familia con la finalidad de que analicen sobre la educación que están dando a sus hijos. FUERZA Y CORAJE Es necesario tener fuerza para ser firme, pero es necesario coraje para ser gentil. Es necesario tener fuerza para defenderse, pero es necesario coraje para batallar. Es necesario tener fuerza para ganar una guerra, pero es necesario coraje para rendirse. Es necesario tener fuerza para estar correcto, pero es necesario coraje para tener duda. Es necesario tener fuerza para superar los obstáculos, pero es necesario coraje para mantener el equilibrio.
escueladefamilia
133
Es necesario tener fuerza para sentir el dolor de un amigo, pero es necesario coraje para reconocer las propias debilidades. Es necesario tener fuerza para esconder los propios males, pero es necesario coraje para demostrarlos. Es necesario tener fuerza para soportar el conflicto, pero es necesario coraje para hacerlo cesar. Es necesario tener fuerza para estar solo, pero es necesario coraje para pedir apoyo. Es necesario tener fuerza para amar, pero es necesario coraje para ser amado. Es necesario tener fuerza para sobrevivir, pero es necesario coraje para vivir. LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 6) DEL CUETO, Candi; GARCÍA, Piedad; “Tu hija de 12 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 8ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 232. De la página 153 a 165.
escueladefamilia
134
PLAN DE SESIÓN VII EDAD A FORMAR MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Hablar de amor y SESIÓN sexualidad
7. Hablando de Amor y Sexualidad.
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia elegirán un plan de acción para formar a sus hijos en una sexualidad y afectividad sanas, por medio de comunicación y actitudes asertivas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia identificarán las diferencias físicas, psicológicas y emocionales que existen entre hombres y mujeres. • Los padres de familia identificarán las características sexuales principales que se dan en las diferentes etapas del ser humano. • Los padres de familia conocerán diferentes acciones que pueden aplicar para contribuir a la educación sexual de sus hijos. • Los padres de familia adquirirán las herramientas necesarias para dar solución a los diferentes cambios físicos, psicológicos y emocionales por los que están pasando sus hijos. • Los padres de familia escribirán un propósito personal y familiar que promueva la confianza y comunicación, para llevarlo a cabo por lo menos un mes.
135
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO
ACTIVIDAD
20 min.
EXPLORACIÓN Manual de apoyo Lluvia de ideas sobre las diferencias entre hombres y mujeres.
15 min.
MOTIVACIÓN Ejercicio de relajación que permita a los participantes regresar a su etapa de pre-‐adolescencia. Regresar a su etapa de 10-‐12 años. DESARROLLO Exposición del tema: “Etapas de la educación de la sexualidad”. RECESO
35 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Manual de trabajo Pizarrón
15 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Carta “Ser Padres de Adolescentes Hoy”.
40 min.
10 min.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Presentación de power point Proyector
EVALUACIÓN Se evalúan las respuestas que den los mismos participantes. Se observa la actitud de los participantes y su capacidad de reflexión. Se evalúan la atención y participación de los asistentes. Se evalúa su capacidad para dar solución al caso que se presenta. Se evalúan los comentarios sobre el aprendizaje de la sesión.
escueladefamilia
136
DESARROLLO SÉPTIMA SESIÓN “HABLAR DE AMOR Y SEXUALIDAD”
OBJETIVO PARTICULAR Los padres de familia elegirán un plan de acción para formar en una sexualidad y afectividad sanas en sus hijos, por medio de comunicación y actitudes asertivas. Se les dará la bienvenida a los padres de familia y se les explicará que el tema que se verá en esta sesión es importante para poder orientar a los jóvenes en esta etapa por la que están pasando -‐y/o que están también por pasar-‐, pues en ella se presentan diferentes cambios que en muchas ocasiones ellos no entienden. Se les invitará a que ellos tengan la confianza para preguntar las dudas que tengan, pues son ellos quienes también en determinado momento tienen que estar preparados para responder a las preguntas que sus propios hijos les realicen. EXPLORACIÓN Se explicará a los participantes que la sexualidad es el conjunto de características físicas, emocionales y psicológicas que definen a una persona, de las cuales se concluyen en ser femenino o masculino. Es aquí también donde se puede ver claramente la definición de la persona como única e irrepetible, pues cada quien presenta diferentes características que jamás serán iguales a las de otra persona. Para abordar el tema de la sexualidad, se empezará por identificar las diferencias que se presentan entre hombres y mujeres, se les pedirá a los participantes que en su manual de apoyo escriban las diferencias que ellos conozcan, tomando en cuenta estos puntos, físicos, psicológicos y emocionales. A continuación se dan algunos ejemplos. Actividad DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES HOMBRES MUJERES Pene Vagina FISICAS Aparato reproductor Pechos externo Aparato reproductor interno
escueladefamilia
PSICOLÓGICAS
EMOCIONALES
137
Actúa con masculinidad Tiende a pensar primero en él y después en los demás Más inclinado al amor físico (manifestaciones de amor que producen sensaciones de placer: abrazo, beso, caricias) Se fija en aspectos generales Busca amar y ser amado
Actúa con feminidad Tiende a pensar en los demás antes que en ella Más inclinada al afecto, a los sentimientos (a las palabras, al tono de voz) Se fija más en los detalles Puede amar y ser amada
Después de haber realizado el cuadro a través de una lluvia de ideas, es importante concluir en que tanto hombres y mujeres somos personas, quienes somos seres complementarios por naturaleza. La sexualidad sólo se puede definir como hombre y mujer, pues desde que nacemos nuestra misma naturaleza nos lo dice. Las actitudes femeninas y masculinas que cada persona presenta son parte también de la manera en la que educamos en la sexualidad. Todos, tanto hombres como mujeres, poseemos características físicas, emocionales y psicológicas que nos caracterizan. MOTIVACIÓN A continuación, se les pedirá a los participantes que dejen su material, o cualquier objeto que pueda distraerlos, que se pongan cómodos, si gustan podrán sentarse o recostarse en el piso, sin que esto les implique quedarse dormidos. Se les pedirá que cierren sus ojos y que realicen algunos ejercicios de respiración para que puedan concentrarse. Se les irá diciendo lo siguiente: “Imaginen que una gota de agua recorre su cuerpo y por donde va pasando van sintiendo el cuerpo relajado y muy pesado, primero pasa por los pies y comienzan a sentir que los pies les pesan, intentan moverlos y no pueden, están muy pesados, sube poco a poco la gota y llega a las rodillas, éstas se relajan y se sienten pesados…” (Con esta secuencia se continúa hasta llegar a la cabeza). Posteriormente, se les pedirá que recuerden cuando ellos tenían 10-‐ 11 años, que recuerden cómo eran físicamente, ¿cuáles eran sus intereses?, ¿qué actividades realizaban?, ¿cuáles eran sus necesidades? ¿Qué pensaban sobre sus padres?, ¿cuáles eran sus sentimientos más frecuentes?, ¿cómo era su relación con sus amigos, con sus hermanos, con sus padres?, etc.”
escueladefamilia
138
Después de 3 minutos, aproximadamente, que hayan estado en este momento de relajación, se les pedirá que vayan regresando poco a poco al espacio en donde están, y que de nuevo hagan ejercicios de relajación para regresar al lugar en el que se encuentran y que poco a poco vayan abriendo los ojos. Al terminar este ejercicio se les pedirá que respondan en su manual de apoyo las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo eras físicamente cuando tenías 10-‐ 11 años? 2. ¿Cuáles eran tus intereses? 3. ¿Cuáles eran tus sentimientos más frecuentes? 4. ¿Qué cosas te hubiera gustado que tus padres realizaran contigo? Después de haber contestado de manera individual las preguntas, se compartirán las respuestas entre los participantes. El objetivo de esta actividad es que, a través de este ejercicio de relajación, logren acercarse un poco a esta etapa de la vida por la que están pasando sus hijos y puedan identificar algunas de sus necesidades. DESARROLLO Habiendo visto las diferencias entre hombre y mujeres, y recordando algunas de las necesidades que tienen los adolescentes en esta etapa de su vida, vamos a ver cómo se puede ir educando la sexualidad en ellos, pues esta tarea compete principalmente a los padres. Para esto iremos dando algunas características de cada etapa de los hijos Actividad Etapas en la educación de la sexualidad Se les pedirá a los participantes que respondan la actividad en su manual relacionando las columnas, finalmente, la respuesta debe quedar de esta manera: Como carece de casi todos los conocimientos, el sujeto no sabe Recién nacido: si es hombre o mujer. Los que lo ven arropado, tampoco lo saben, ya que hombres y mujeres se parecen. El sujeto sabe que es niño o niña, sobre todo por un Alrededor del 3er. conocimiento de vida tipo social y por la manera en que se le año de vida trata. Edad de los “¿por qué?”. Hay que responder a sus preguntas De 3 a 6 años: precisas. De 6 a 10 años: Explicar el concepto del matrimonio y de familia, y contestar a
escueladefamilia
De 11 a 13 años:
De 16 a 17 años: De 20 a 23 años:
139
lo que preguntan. Se ha de informar sobre el origen de la vida con naturalidad. Les llama la atención el sexo opuesto. No hay selectividad, simplemente les atrae. Hablarles de cambios físicos y psicológicos, explicarles la menstruación y las poluciones nocturnas. Exponer los beneficios de la abstención sexual durante la soltería, como una forma de prepararse para el amor; como un modo de fortalecer el carácter y de evitar enfermedades y problemas. Aumenta el interés por el sexo opuesto pero ya sabe elegir; tiene sus gustos más definidos. Hay una curiosidad natural por saber más sobre las diferencias entre hombre y mujer. La maduración física y psíquica permite saber con mayor seguridad lo que se quiere. Se llega a establecer una relación más estable entre el varón y la mujer.
Se continuará con el desarrollo del tema: LO QUE DEBEN SABER LOS ADOLESCENTES ACERCA DE SU DESARROLLO Gracias a la buena alimentación y al avance de la medicina, cada vez los niños llegan a edades más cortas a la adolescencia. Para todos es sabido que la adolescencia es edad evidente de cambios físicos y emocionales. Pero el desarrollo difiere en hombres y mujeres, y es importante que a temprana edad los niños y las niñas empiecen a comprender los fenómenos físicos y psicológicos que los convertirán en adultos. Un esquema separado de los cambios, de acuerdo con cada sexo, ayuda a comprender mejor la presentación en cada uno. Es conveniente que, tanto niños como niñas, conozcan lo que ocurre no sólo a los individuos de su sexo, sino también a los del sexo opuesto, ya que ello evitará una serie de malos entendidos que en el futuro se presentan aún entre adultos. Estos cambios se dividen en: • Desarrollo corporal y de caracteres sexuales secundarios. • Desarrollo emocional. • Desarrollo social. Desarrollo físico general Hombres ü Crecimiento rápido (estirón), de los 12 a los 14 años en promedio.
escueladefamilia
140
ü Cambios en la forma y tamaño de los órganos genitales externos. Generalmente el testículo izquierdo se encuentra un poco superior al derecho ü Aparición de vello pubiano, desde los órganos genitales hasta el ombligo, tomando forma de un rombo. ü Aumento de la musculatura y fuerza muscular. ü Relación espalda ancha, cadera estrecha (cuerpo en forma de triángulo invertido). ü Cabello y piel grasoso, acné. ü Aparición de sudor axilar (aparición de las glándulas apócrinas). ü Aparición de barba y bigote. ü Transformaciones anatómicas de la laringe que ocasionan cambios en la voz (gallos) ü Erección voluntaria e involuntaria. ü Primera eyaculación. Inicio de la edad fértil.
Mujeres ü Crecimiento rápido (estirón), de los 10 a los 13 años en promedio. El crecimiento es más acelerado en las niñas respecto a los varones, generalmente, con dos años de diferencia entre ellos. Después los niños son más altos que las niñas. ü Aumento temporal de peso. ü Desarrollo de los senos. Generalmente el izquierdo un poco más grande que el derecho en las personas diestras, y al revés en las zurdas. ü Pigmentación de la areola y el pezón ü Cambios en los órganos genitales externos. ü Aparición del vello pubiano desde los órganos genitales externos hasta el pubis, tomando forma de un triángulo invertido. ü Ensanchamiento de la pelvis. ü Distribución de la grasa diferente del hombre, con predominio en las mamas y las caderas; menos masa y fuerza muscular que el hombre. ü Aparición de pelo axilar y sudor axilar. ü Posible acné. ü Aumento de apetito y sed. ü Presencia de flujo vaginal estrogénico. ü Primera regla o menstruación o menarca. ü Inicio de la vida fértil. ü Posibles cólicos menstruales. Influencia hormonal Por efecto de las hormonas suceden los cambios y las diferencias fisiológicas y psicológicas del hombre y la mujer, lo cual influye incluso en las funciones del cerebro; por eso el hombre y la mujer no tienen la misma perspectiva de pensamiento ante una misma cosa.
escueladefamilia
141
Lo anterior no quiere decir que no tengan la misma inteligencia, sino que en cada sexo ésta se manifiesta con algunas características diferentes. Los principales efectos de las hormonas, en relación con la diferenciación sexual fisiológica, son los siguientes: Hombres ü Hormona estimulante de los testículos (FSH), permite la producción de espermatozoides. ü Testosterona, producida en los testículos, interviene en la aparición de los caracteres sexuales secundarios y participa en la maduración de los espermatozoides. Mujeres ü Hormona estimulante de los folículos (FSH), permite la maduración de los óvulos y la producción y secreción de estrógenos. ü Hormona luteinizante, interviene en la ovulación y en la producción de progesterona en el ovario. ü La progesterona prepara al útero para recibir el óvulo fecundado. Los cambios hormonales son los responsables de todos los cambios físicos y en parte psicológicos de la adolescencia. Debido a que las hormonas no tienen, al principio de esta etapa, un ritmo bien establecido, puede haber irregularidades del crecimiento y desarrollo, con periodos de cambios más evidentes y después periodos de crecimiento y desarrollo lento. Para que esta etapa se dé con mayor plenitud, se requiere: ü Una alimentación adecuada alta en proteínas, vitaminas y minerales, con regular aporte de hidratos de carbono y pocas grasas. ü Ejercicio adecuado constante para estimular los cartílagos de crecimiento. Los ejercicios de estiramiento como el básquetbol, el voleibol y la natación, son los más adecuados. ü Descanso adecuado. Las hormonas de crecimiento tienen un pico de producción durante el sueño, en especial de la noche, por lo que los jóvenes deben dormir por lo menos de ocho a 10 horas diarias.
escueladefamilia
142
La talla a la que llegará cada niño está muy relacionada con la herencia de cada familia, pero para que todas las posibilidades heredadas puedan ser realizadas, es necesario que se les ayude con alimentación, descanso y deporte. Desarrollo emocional Hombres ü Cambios de humor repentinos. ü Atracción sexual por las mujeres. ü Curiosidad sexual. ü Sensibilidad aumentada a los fracasos. ü Inseguridad. ü Demasiada preocupación por su cuerpo o desaliño. ü Fantasías sexuales estando despierto. ü Sueños eróticos acompañados, en ocasiones, de eyaculación y orgasmo. ü Autoestima inestable, a veces es egocéntrico y a veces inseguro. ü Lucha por ser dueño de sí mismo. ü Deseo de comportamiento de hombre adulto. ü Falsa percepción de la realidad. ü Está a la defensiva, agresividad sin motivo. Mujeres ü Inestabilidad emocional. ü Atracción sexual por los hombres. ü Sentimientos sexuales. ü Ansiedad y nerviosismo inexplicables, crisis de llanto. ü Miedo al fracaso. ü Demasiada preocupación por su apariencia o desaliño. ü Falta o aumento de concentración. ü Irritabilidad. ü Distorsión en la percepción de realidad. ü Agresividad. ü Necesidad de tener el papel femenino. ü Sueños eróticos. Los sentimientos de defensa hacia su propia intimidad se manifiestan en la mujer mediante el pudor y en el varón, con agresividad.
escueladefamilia
143
Desarrollo social Hombres ü Búsqueda de grupos de su edad. ü Identificación con su grupo y sentido de pertenencia al mismo. ü Rechazo de los valores sociales impuestos. ü Cuestionamiento de la autoridad. ü Inicio de la conciencia de la responsabilidad personal y social. ü Lucha por adquirir habilidades sociales en fiestas, bailes, grupos de amigos. ü Identificación con el patrón de masculinidad de su sociedad (macho, callado, no emotivo, etc...) ü Reacción exagerada a los fracasos. ü Necesidad de pertenecer a un grupo. ü Necesidad de lograr metas. Interés por las competencias y el deporte. Desarrollo de habilidades. ü Interés por los medios de comunicación. ü Pudor a su desnudez frente a los demás ü Creación de pandillas y clubes secretos. Mujeres ü Interés en actividades de grupo, especialmente si se pueden conocer muchachos, como fiestas, clubes, reuniones. ü Pudor ante los demás. ü Identificación con los patrones femeninos predominantes en su comunidad (coqueta, maternal, callada, emotiva, etc.). ü Miedo al fracaso. ü Logros escolares más elevados que los varones. ü Interés por programas sobre amor, maternidad, nacimientos, bodas. ü Interés por los estereotipos presentados en los medios de comunicación. ü Interés en actividades mixtas. MEDIOS PARA VIVIR LA INTEGRIDAD SEXUAL a) Cultivar la amistad de personas que nos hacen mejores; b) Tratar de que las relaciones entre jóvenes de distinto sexo sean profundas y valiosas; c) Tener diversiones sanas; d) Seleccionar las películas y las lecturas; e) Controlar la imaginación; f) Cuidar la intimidad en el vestido y en el lenguaje; g) No verlo todo ni oírlo todo: guardar la vista;
escueladefamilia
144
h) i) j) k) l) m) n)
Tener valentía de huir de ocasiones que propicien el desorden sexual; Evitar ocasiones de recaída si ya se ha caído; Cultivar la alegría y el buen humor; Renunciar a amistades que dañan; Saber decir que "no" a tiempo para decir que "sí” al amor; Vivir la moderación en las bebidas alcohólicas; Saber a qué sitios se va o qué tipo de discoteca es aquélla a la que hemos sido invitados; o) Evitar la ociosidad; p) No tener “familiaridades” en el trato con personas del sexo opuesto, es decir, no llegar a “confianzas” “El conocimiento de nuestra sexualidad siempre irá conectado con el respeto y cuidado amoroso a sí mismo y hacia los demás”
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL 1. La educación sexual requiere avanzar paso a paso, no debe ser ni prematura, ni retardada más de lo necesario. 2. La educación sexual es educación para la castidad y ésta empieza desde la infancia, pero se ha de ser cauto para respetar los años de inocencia del niño. 3. En todo tiempo, pero principalmente en la infancia, el cuidado de la modestia y el pudor en el hogar es fundamental. 4. No es suficiente dar información sobre el sexo, ni bastan los buenos consejos, el ejemplo es el motor primordial de la educación. 5. Un buen programa de educación sexual en la familia inicia por respetar la sana conciencia de los jóvenes. 6. El principio básico sobre el que debe descansar la educación sexual no es la genitalidad, como hasta ahora se ha pretendido hacer, sino la virtud de la castidad. Una información sexual sin principios morales abre el camino al egoísmo y al vicio. 7. Debemos enseñar a nuestros hijos que la sexualidad no debe estar sometida a fines egoístas (obtención del placer), sino que debe estar supeditada al amor. 8. Una buena educación sexual no tiende puentes fáciles hacia la felicidad, sino que sus senderos tienden a ser difíciles, por lo tanto se debe enseñar al joven a la lucha y el vencimiento de sí mismo. 9. Los padres deben crear un ambiente apropiado, de oración, comunicación y entrega recíproca, para que sobre esa base se eduque consistentemente a los hijos.
escueladefamilia
145
10. Los padres no pueden delegar totalmente la educación de sus hijos, mucho menos en temas de amor y sexualidad; pero en caso de necesidad pueden y deben acudir ante especialistas para recibir apoyo. 11. No se debe pretender negar o anular las diferencias naturales entre los sexos, mucho menos ir contra ellas. 12. La mentalidad contraceptiva y anticonceptiva conducen al hedonismo. 13. No aceptar las consignas que convocan al "sexo seguro", pues lo único que promueven es la promiscuidad y la permisividad sexual.
CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS HIJOS ADOLESCENTES A EVITAR EMBARAZOS • Sean claros acerca de sus propios valores sexuales y actitudes. La comunicación con los hijos acerca del sexo será más exitosa cuando ustedes estén seguros acerca de estas cuestiones. • Hablen con sus hijos temprano y seguido acerca del sexo y sean específicos. Inicien la conversación, y asegúrense que sea un diálogo, no un monólogo • Supervisen y controlen a sus hijos estableciendo reglas, horas de llegada y normas del comportamiento esperado, de preferencia a través de un proceso abierto de discusión familiar. • Conozca a los amigos de sus hijos y sus familias. Recíbanlos en su casa, y hablen abiertamente. • Desalienten temprano de salir en citas frecuente y formalmente. El salir en citas antes de los 16 años, puede llevar a problemas • Tomen una postura fuerte en contra de que su hija salga con un muchacho que es mucho mayor y no permitan que su hijo desarrolle una intensa relación con una muchacha que es mucho menor. La diferencia de edades entre muchachas más jóvenes y muchachos más grandes u hombres puede llevar a las muchachas hacia un comportamiento arriesgado. • Explíquenles a sus hijos que hay opciones para el futuro que son más atractivas que una paternidad temprana. Ayúdenlos a fijar metas importantes para el futuro y discutan qué se necesita para hacer esas metas realidad. • El fracasar en la escuela muchas veces es el primer signo de problemas. Háganles saber a sus hijos que valoran mucho la educación. • Sepan qué están viendo, leyendo y escuchando sus hijos. Siempre pueden apagar la televisión, cancelar las suscripciones y poner ciertas películas fuera de límites • Estos consejos funcionan mejor cuando son parte de relaciones fuertes y estrechas con sus hijos que son desarrolladas desde una edad temprana. Expresen amor y afecto claramente y seguido, y escuchen cuidadosamente a lo que sus hijos digan. Pasen tiempo con ellos e involúcrenlos en actividades que a ellos les gusten.
escueladefamilia
•
146
Apóyenlos e interésense en lo que a ellos les interesa, y ayúdenlos a desarrollar autoestima. Recuerden: nunca es demasiado tarde para mejorar una relación con un hijo o adolescente.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS PARA EL INSTRUCTOR EDUCACIÓN SEXUAL DEL ADOLESCENTE Una buena estrategia con los adolescentes es hablar de la sexualidad en forma natural, sin utilizar "rollos"; para ello sugerimos: • Aprovechar las opiniones de los hijos acerca de casos de la vida real extraídos ya sea del periódico, los amigos o la televisión, y empezar a dialogar con ellos para que manifiesten sus criterios personales y dar pauta a la comunicación entre ellos y los adultos. Todo esto realizado en un marco de respeto, aunque no estemos de acuerdo con ellos en algunas ocasiones. • Platicar con el esposo(a) permitiendo que los hijos intervengan en la conversación. Éstos no siempre tienen que estar de acuerdo con los padres. Hay que preguntarles el porqué de sus puntos de vista para hacerlos reflexionar y manifestarles las opiniones propias. • Si no se ha hablado con ellos de sexualidad, comprar libros, leerlos primero, aprobarlos y dejarlos a la vista de los hijos. Si se tiene la guía de un libro resulta mucho más fácil explicar a los hijos el crecimiento biológico de la persona. • Lo más importante es la formación y el crecimiento de las actitudes humanas, las cuales no se encuentran en ningún libro y se enseñan desde que los niños son pequeños, mediante el ejemplo de los padres. Nadie va a educar mejor a un hijo que la propia familia, porque cada quien piensa diferente y cada familia educa a sus hijos conforme sus pautas familiares. • Es necesario decir a los jóvenes que cada persona tiene su propio ritmo de crecimiento, pero todos llegarán a la madurez; que el cuerpo crece por sí mismo, pero la educación de los sentimientos y del espíritu requiere esfuerzo personal, inteligencia y voluntad por parte de ellos. Usar adecuadamente el impulso sexual es una gran oportunidad para el hombre y la mujer, forma parte del dominio de sus impulsos, para ser verdaderamente hombres y mujeres responsables y con carácter. Con frecuencia el impulso sexual se ha manejado como una energía irrefrenable, lo cual no es cierto; todo impulso humano es educable y, por tanto, el sexual también lo es. Freud declaró "La única manera aceptable en que el hombre y la mujer pueden usar su impulso genital es en el matrimonio".
escueladefamilia
147
El uso de la expresión de la genitalidad es buena para el hombre si sigue los fines que debe tener: expresión del amor entre la pareja casada. La energía sexual es una energía creadora que necesita realizar actividades creativas para su encausamiento. Toda persona tiene necesidad de crear, de participar en la formación de un mundo mejor, y para ello cada quien tiene diferentes aptitudes. El impulso genital tiene como función primaria la creación de hijos y la autorrealización personal, pero puede ser canalizado por otras vías no genitales que tengan estos mismos fines. La energía del impulso sexual no sólo tiene que ser utilizada de manera genital, sino que también puede ser canalizada en todas las actividades placenteras que una persona realiza en su vida; para ello deben cumplirse algunos requisitos: ü Que la actividad sea elegida libremente por la persona. ü Que exista una tendencia natural para su realización (habilidades personales). ü Que la persona se sienta auto motivada a realizarla, independientemente del esfuerzo que implique. ü Que la persona, al realizar esa actividad, se sienta auto realizada. ü Que desee siempre realizarlo, porque lo siente parte de su vocación. ü (Quizá el instructor quiera dar un ejemplo o pedir a la audiencia dar ejemplos breves) Anteriormente dijimos que para canalizar la energía sexual existen muchas vías no genitales, pero cada persona debe escoger la suya; es por eso que los deportes, por ejemplo, no todos resultan canalizadores de energía sexual, porque si la persona no se siente naturalmente inclinada a hacerlos, sólo conseguirá cansarse, pero no haber logrado autorrealización que es lo que supone la energía sexual. En resumen, las actividades catalizadoras del impulso sexual son las propiamente humanas, las que nos diferencian de los animales, porque sólo ellas pueden hacernos más humanos y son: • Arte. • Ciencia. • Moral. • Religión. El deporte practicado con seriedad se convierte en un arte. Hay que tratar de que cada joven descubra sus habilidades especiales para que, perfeccionándolas, pueda lograr una buena canalización del impulso creativo de la sexualidad. Un joven sin metas de desarrollo, sin actividades que le causen sensación de realización personal, será más fácil presa de un mal comportamiento genital.
escueladefamilia
148
El marco más adecuado para lograr comunicación y educación sexual es el respeto. Los padres tenemos que respetar a nuestros hijos, escuchar sus puntos de vista, pero los hijos también tienen que conocer y respetar los criterios y las costumbres de los padres. Si deseamos contrarrestar los mensajes negativos acerca de la sexualidad, sólo el amor y la comprensión, más que las actitudes extremas, podrán hacer que los hijos reflexionen sobre la responsabilidad de la genitalidad humana. La educación sexual del adolescente forma parte de la educación integral de la persona. Educar en valores, en el diálogo, en saber escoger, en ser críticos, en encauzar sus alternativas, es ya educar en la sexualidad. Sin embargo, con frecuencia nos preguntamos ¿cómo hacer responsable a un adolescente en la sexualidad? Al igual que todo hábito adecuado (virtud), la responsabilidad se forma desde la infancia por medio de la repetición constante y cada vez más perfecta del acto mismo, hasta que se crea una costumbre de actuación que forma parte de la personalidad del niño. Esto quiere decir que se aprende la responsabilidad siendo responsable. Cuando a un niño se le permite hacer frente a las consecuencias positivas o negativas de sus actos, aprende que lo que hace tiene repercusiones y que por ello debe reflexionar antes de actuar. Es muy importante que, según la edad del niño, se le enfrente a las consecuencias de sus actos y nunca los padres tomar la responsabilidad que le toca al niño. La responsabilidad no aparece en forma espontánea por sólo tener la edad suficiente, porque como ya apuntamos antes, las áreas psicológicas y espirituales se logran por esfuerzo personal y ello se relaciona con la convicción y la constancia. La adquisición de valores es, por tanto, una meta personal que hay que hacer deseable para el niño. Analicemos la responsabilidad mediante el siguiente ejemplo: Si en los años preescolares, la madre hace la tarea del niño, debido a que éste se quedó dormido por jugar toda la tarde, se está enseñando al niño a ser irresponsable. La madre debe dejar que el profesor reprenda o castigue al niño, para que así éste comprenda que sus actos tienen consecuencias. No hay que disculpar siempre la conducta de nuestros hijos; primero, hay que ver objetivamente si quien nos da la queja tenía razón. Por ejemplo, si un vecino nos reclama que nuestro hijo ha realizado actos de vandalismo en su casa, no hay que contraatacar sin reflexión diciendo que nuestro hijo es bueno y es imposible que lo haya hecho, que ha de
escueladefamilia
149
ser otra persona. Primero hay que averiguar, y si ello es verdad, el niño debe ofrecer disculpas y resarcir el daño si es posible. Muchos padres sobreprotegemos a nuestros hijos porque no queremos que sufran, pero enfrentar pequeños sufrimientos hará en un futuro que evitemos los grandes, porque la persona irresponsable los tendrá sin duda, y ello es muy evidente en el plano de la sexualidad y la genitalidad. Un muchacho irresponsable en la actuación sexual se dejará llevar por su impulso placentero, sin importar que de ello resulte un embarazo o se lesione psicológicamente a una mujer. Una muchacha irresponsablemente provocativa quizá pueda ocasionar riesgos a su seguridad a causa de su actitud imprudente. Todos los valores humanos, como la prudencia, justicia, fortaleza, templanza, caridad, veracidad, etc., se fomentan poco a poco, de ahí la importancia de la formación de estas virtudes en la familia y en la escuela; los años adecuados para hacerlo es entre los seis y los 12, pero nunca es tarde para empezar, porque somos seres libres, aunque a más edad es más difícil lograrlo. ¿Cómo orientar a los niños para saber elegir el mejor entre uno o varios comportamientos? Es necesario acostumbrarlos a que antes de actuar reflexionen en tres preguntas: • ¿Quiero? • ¿Puedo? • ¿Debo? Por ejemplo, en caso de tener que elegir entre estudiar para un examen o ir al cine, el niño puede reflexionar. ü ¿Puedo ir al cine?: Sí, porque tengo dinero para la entrada ü ¿Quiero ir al cine?: Sí, porque me interesa la película y la quiero ver. ü ¿Debo ir al cine?: No, porque no he estudiado para el examen y si voy al cine reprobaré. El niño debe acostumbrarse a pensar antes de actuar en los porqués de la acción y reconocer que la mejor decisión es la que implica responsabilidad (¿debo?), porque es la que más nos acerca a las decisiones de libertad.
escueladefamilia
150
En las áreas sexuales estas preguntas son muy evidentes. Por ejemplo, si una joven se encuentra sola con su novio en su casa, besándose, debe preguntarse: ü ¿Puedo?: Es obvio que sí. ü ¿Quiero?: Por supuesto que sí, porque lo desea sexualmente y ello le provoca placer. ü ¿Debo?: No, porque si las caricias continúan, estando solos, puede llegarse a la relación sexual y esto trae consecuencias; por tanto, la mejor decisión consiste en salir de la casa e ir a un lugar público. Cuando las personas no reflexionan en el “¿debo?”, generalmente actúan según sus apetencias y sus sentimientos, y ello es fuente de conflictos al enfrentarse con la realidad, que se basa en el ser. No porque unos jóvenes se atraigan físicamente y sientan que se aman profundamente, puede cambiarse la realidad de que un acto sexual pueda ocasionar un embarazo. Como hemos dicho, "el enamoramiento no es vacuna", muchos jóvenes viven todavía en la ficción infantil de creer que sus actos no tienen consecuencias si fueron realizados placenteramente o sin la intención de provocar ciertas consecuencias. Ello es una ilusión peligrosa que hay que atacar, promoviendo en los niños el enfrentamiento con la realidad por medio de la responsabilidad. El adolescente no tiene aún criterios muy claros y es influible, por tanto requiere mantener un diálogo con los padres y aclarar las dudas de la manera más sólida. Cuando el adolescente sabe el fin de cada acto, puede reflexionar sobre la naturaleza del mismo y sobre su convivencia en un momento dado de realizarlo o proponerlo. ¿Cómo propiciar este tipo de educación? Cualquier impulso en el ser humano es educable y por tanto, manejable por la voluntad. El ser humano tiene muchos instintos cuya finalidad es la conservación de la especie o del individuo y que están ligados a la producción de placer cuando se atiende a esa llamada natural. Por ejemplo, la sensación de hambre tiene como finalidad la conservación del individuo; el medio de satisfacerlo es comer; cuando se satisface, se provoca el no sentir hambre, el placer de la saciedad. Esta acción puede convertirse en un exceso si va acompañada de una sensación de satisfacción en su realización, porque a veces se quiere prolongar éste sin límite. En el caso del placer de comer, se puede ocasionar obesidad y grandes daños a la salud, por no saber poner límites al placer. El exceso es una falta; el dominio se logra mediante el razonamiento.
escueladefamilia
151
En el ser humano la voluntad es más poderosa que el impulso. Por ejemplo, una persona que se pone en huelga de hambre por una meta que considera muy importante, más que la necesidad de comer, puede llegar a morir de hambre, demostrando que la voluntad es superior al impulso. El impulso de conservación de la vida es uno de los más fuertes en cualquier ser vivo, pero a menudo podemos constatar los actos heroicos de muchas personas, que por salvar a sus seres queridos, a desconocidos, a la Patria, etc., por su voluntad, pueden decidir perder la vida si el fin es noble. Nuevamente la voluntad es mayor que el impulso. Todos los actos heroicos de la historia, de las vidas ejemplares, de los actos de las personas a quienes admiramos, porque prefirieron el bien de los demás al suyo, se basan en esa fuerza que es la voluntad sobre cualquier impulso natural. La finalidad del impulso sexual es la conservación de la especie y la manifestación del amor en el marco del matrimonio. La relación sexual es el medio para realizar la finalidad del impulso, pero la voluntad de la persona siempre será más fuerte ante el mismo y, por ello, sólo lo realiza en las condiciones adecuadas. La educación de la fuerza de voluntad se realiza por el hábito de hacer pequeñas renuncias; así, la persona desde la infancia puede ir fortaleciendo la voluntad, para lo cual tiene que negarse el placer innecesario o ilimitado. Por ejemplo, una buena práctica de voluntad es levantarse temprano para ir a la escuela, contra el placer de permanecer acostado más tiempo. Poco a poco a la persona le cuesta menos trabajo levantarse cuando ya se hizo un hábito, y a veces hasta se despierta temprano los fines de semana. Otro pequeño ejemplo lo tenemos en limitar el consumismo. Así, un niño tiene la posibilidad de comprar todos los dulces o juguetes que desee, y ello le ocasiona placer, pero debe poner un límite en sus compras porque no desea llegar a ser un comprador compulsivo, de manera que aunque puede hacerlo, no lo hace; la primera vez le costará mucho trabajo dejar de comprar aquello, pero poco a poco fortalecerá su voluntad y será un comprador racional. Las dietas son un ejemplo de educación de la voluntad, así como muchas metas en la vida que se realizan para lograr hábitos de templanza y fortaleza. La fortaleza nos sirve para poder lograr lo difícil de alcanzar y no desanimarnos a medio camino del esfuerzo. La templanza nos sirve para limitar lo que es fácil de alcanzar, pero que puede que no sea adecuado realizar, como es el caso de quienes buscan el placer por el placer, en cualquier ámbito, sin reflexionar que el placer no es un fin en sí mismo, sino un aliciente para
escueladefamilia
152
realizar algo en un momento adecuado. No todo lo que causa placer es bueno. Una persona no puede guiar sus actos sólo por el placer que le producen, porque seguramente cometerá muchos errores; por ejemplo, los drogadictos encuentran placer en la droga, en beber alcohol, los obsesivos sexuales, en el sexo indiscriminado. ¿Por qué no deben fomentarse las relaciones sexuales prematrimoniales si son placenteras? Porque como expusimos anteriormente, la medida de lo que es bueno no lo da el placer, sino que en realidad sea bueno hacerlo, y las relaciones sexuales prematrimoniales excluyen la posibilidad de desear un hijo, lo cual dentro del amor es un deseo normal y bueno. El acto sexual de amor está abierto a la vida, o por lo menos a aceptar su posibilidad, y si este hijo se produce, no se le garantizan sus derechos, que son tener el apoyo de sus padres para toda la vida. En el matrimonio hay permanencia y exclusividad, y el hijo también tiene derecho a estos bienes, que le son negados por las actitudes irresponsables de sus progenitores ante la sexualidad RECESO APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el cómic que está en su material de trabajo. Descripción del caso: David y Laura tienen 3 hijos, Luis de 13 años, Raquel de 15 años y Sandra de 9 años. Tanto David como Laura se han preocupado por brindarles lo mejor a sus hijos, por lo que ambos trabajan. David trabaja todo el día de 8:00 am a 8:00 pm y Laura de 9:00 am a 6:00 pm; David casi no tiene tiempo para convivir con sus hijos, y Laura después del trabajo regresa a la casa para realizar las tareas del hogar. Raquel, la mayor, se encarga de darle de comer a sus hermanos por la tarde y cada quien sabe que tiene la obligación de realizar sus tareas escolares. Sin embargo, Luis prefiere salirse a jugar con sus amigos de la cuadra. Cuando llega David por las noches, lo único que quiere es descansar, muy pocas veces platica con sus hijos, o está al pendiente de las tareas que ellos realizan, el cree que esas son cosas de mujeres y que Laura es la que tiene que estar al pendiente de eso.
escueladefamilia
153
La semana pasada la maestra de Luis llamó a sus padres, pues tanto a él como a otros dos compañeros les encontró unas revistas pornográficas en su mochila. La maestra en ese momento les pidió que para poder ingresar al día siguiente a la escuela deberían venir acompañados de sus padres. David lo primero que hizo al enterarse de la situación fue darle unos cinturonazos sin dejar hablar a Luis y sin darle mayor explicación, y le dijo a Laura que ella fuera a ver qué sucedía, que él no estaría dispuesto a pasar una vergüenza por “¡las cochinadas del escuincle!”. Laura y David nunca han tenido ningún tipo de comunicación en cuanto a este tema con sus hijos, creen que la educación que ellos reciben en la escuela es suficiente. Laura no siente la confianza con Luis para platicar de esos temas, por el hecho de ser hombre, además de que en su casa, cuando ella era niña sus padres tampoco hablaban de esos temas pues eran como un tabú. Al revisar la mochila de Luis siente que no está haciendo nada malo, pues muchos de sus compañeros ven ese tipo de revistas e incluso le han dicho que “no sea nena”, que si ya se cree muy grandecito que lo demuestre. Se les pedirá a los participantes que respondan las siguientes preguntas de manera individual en su manual de trabajo: 1.-‐ ¿Cuáles crees que fueron las circunstancias que orillaron a Luis a empezar a ver ese tipo de revistas? La curiosidad, la falta de información, la convivencia con compañeros que también realizaban acciones como ésta, la ociosidad, la poca confianza que tenía a sus padres para preguntar por cosas que le estaban sucediendo. 2.-‐ ¿Cuál crees que debe ser la actitud del padre ante una situación como ésta? Es importante que los padres antes de emitir algún juicio platiquen con sus hijos sobre la situación y por muy enojados que estén traten de mantener la calma y escucharlos, es importante explicarles que lo que están haciendo está mal, y no solamente reaccionar de una formar alterada. 3.-‐ ¿Consideras que un golpe es válido para reprender la actitud de Luis? No, pues los golpes no solucionarán el problema, es necesario hacerle entender que hizo mal y generar en él un cambio de actitud, más que un golpe, que lo único que podría propiciar en un adolescente es rencor hacia sus padres y sentimiento de incomprensión.
escueladefamilia
154
4.-‐ ¿Crees que a la madre le toca hablar de estos temas con su hijo, siendo varón? Sí, la responsabilidad de la educación en la sexualidad, y en general, compete a ambos padres. La madre puede también brindar la confianza necesaria para platicar de todos los temas (Aunque lo ideal es que esa iniciativa provenga del padre). 5.-‐ ¿Tendrías algo que decirle a las otras dos hijas que también se dan cuenta del problema de su hermano? Sí, no es necesario que vuelva a pasar una situación como ésta para hablar de temas de gran importancia como es éste. Todos forman parte de una familia, y por más grandes o chicos que sean, la educación en la sexualidad debe darse a todos, de acuerdo a la etapa por la que estén pasando. No se trata de exhibir el problema, sino más bien hablar abiertamente del tema, resolver sus dudas y acompañarlos en su crecimiento. 6.-‐ ¿Qué harías tú si estuvieras en una situación como ésta? Cada participante expondrá su manera de pensar, de esta forma el instructor podrá darse cuenta si el contenido de la sesión fue comprendido. Posteriormente, se divide al grupo en equipos de entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo y desarrollar una conclusión general de cada una. PROPÓSITO Antes de terminar es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, sino que hay que comprometer a toda la familia. Por lo que se sugiere que primero se explique el propósito personal y después el familiar. Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben dar el ejemplo. Se sugiere al instructor dar algún consejo de cómo presentar el propósito familiar a la familia para que sea bien aceptado. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, con el objetivo de generar un cambio de actitud, que proporcione a sus hijos la confianza necesaria para abordar temas que en
escueladefamilia
155
ocasiones ellos no hablan por miedo o vergüenza. Establezcan espacios para brindar tiempo de calidad a tus hijos. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, con el objetivo de que los integrantes propongan acciones que les permitan reforzar su sexualidad en todos los aspectos, en donde lo más importante sea la confianza, el respeto y la comunicación entre ellos. EVALUACIÓN Para finalizar, el instructor leerá esta carta a los padres de familia con la finalidad de que reflexionen sobre la educación que están dando a sus hijos. CARTA DE UN HIJO A SU PADRE PARA PAPÁ Y MAMÁ: NO ME DES TODO LO QUE TE PIDA. A veces yo sólo pido para ver hasta cuánto puedo obtener. NO ME DES SIEMPRE ÓRDENES. Si en vez de ordenar, a veces me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto. NO CAMBIES DE OPINIÓN TAN A MENUDO SOBRE LO QUE DEBO HACER. Decídete y mantén esa decisión. CUMPLE LAS PROMESAS, BUENAS O MALAS. Si prometes un premio, dámelo. Pero también si es un castigo. NO ME COMPARES CON NADIE, ESPECIALMENTE CON MI HERMANO O HERMANA. Si tú me haces lucir peor que los demás, entonces seré yo quien sufra. NO CORRIJAS MIS FALLAS DELANTE DE NADIE. Enséñame a mejorar cuando estemos solos.
escueladefamilia
156
NO ME GRITES. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí también; no quiero hacerlo. DÉJAME VALERME POR Mí MISMO. Si tú lo haces todo por mí, yo nunca aprenderé. NO DIGAS MENTIRAS DELANTE DE Mí. No me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices. CUANDO YO HAGA ALGO MALO NO EXIJAS QUE TE DIGA PORQUE LO HICE. A veces ni yo mismo lo sé. CUANDO ESTÉS EQUIVOCADO EN ALGO, ADMÍTELO. Así crecerá la opinión que yo tengo de ti y me enseñaré a admitir mis equivocaciones. CUANDO TE CUENTE UN PROBLEMA MÍO, ATIÉNDEME. No me digas: "No tengo tiempo para boberías", o "Eso no tiene importancia". Trata de comprenderme y ayudarme. LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo 7) SADA, Ricardo, “Cómo Proporcionar Educación Sexual a Niños, Adolescentes y Jóvenes”. Editorial Minos. México 2009 pp. 311. De la página 41-‐49 y 105-‐131. SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010 p.p. 143. De la página 81 a 84. DEL CUETO, Candi; GARCÍA, Piedad; “Tu hija de 12 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 8ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 232. De la página 103-‐129.
escueladefamilia
EDAD A FORMAR: MÓDULO
157
PLAN DE SESIÓN VIII Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 años Psico-‐pedagogía SESIÓN 8. “Bullying” evolutiva “La Adolescencia”.
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia serán el eslabón clave para eliminar la violencia escolar, para lo cual, una vez que detecte si su hijo es víctima o victimario de violencia escolar, sabrá qué acciones poder realizar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia comprenderán qué es la violencia intraescolar y las causas que lo producen. • Los padres de familia identificarán los diferentes tipos de violencia intraescolar que se presentan. • Los padres de familia analizarán si sus hijos son víctimas o victimarios del bullying. • Los padres de familia tendrán herramientas para proteger a sus hijos del bullying.
158
escueladefamilia
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
PRESENTACIÓN Se presentará el capacitador y se entregará el manual.
Pizarrón Gafetes Material de trabajo Plumas o lápices Cartulinas u hojas con los temas a desarrollar Hoja de registro
EXPLORACIÓN MOTIVACIÓN Ver video y comentar. DESARROLLO Explicación de qué es la violencia intraescolar. Causas del bullying. Características de la víctima y del victimario. Acoso del profesor. Cómo protegerlo. La comunicación.
Contestar el cuestionario Comentarios sobre el Cuaderno de trabajo cuestionario. Se pasa video de bullying Se evalúa con los comentarios.
05 min
10 min. 15 min.
45 min.
15min. 40 min.
15 min.
RECESO
EVALUACIÓN
Manual del participante
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN Manual del participante Hacer una lista de las acciones a realizar para prevenir o atender la violencia.
Video “No es justo” CMDH.
escueladefamilia
159
DESARROLLO DE LA OCTAVA SESIÓN “BULLYING”
PRESENTACIÓN Se da la bienvenida a los asistentes, recordándoles que es muy importante su participación en la Escuela de Familia. Ellos son los principales responsables de la formación de sus hijos y de lograr que lleguen a ser felices. EXPLORACIÓN El tema que se abordará en esta sesión tiene un nombre moderno aunque ha existido siempre; el acoso escolar ha estado presente en la vida de muchos estudiantes, pero lo que se llama Bullying es más intenso en la actualidad. Bullying es una palabra inglesa que significa acoso o intimidación. Tristemente está de moda, ya que se han presentado muchos casos en la actualidad llevando en el extremo al suicido o el homicidio. En tu época de estudiante también existía el acoso escolar. Responde las siguientes preguntas. 1.-‐ ¿Fuiste víctima del acoso escolar?... p. ej. SÍ. 2.-‐ ¿Qué tipo de acoso sufriste?... p. ej. Psicológico. 3.-‐ ¿Qué sentimientos generaba en ti?... p. ej. Tristeza. 4.-‐ ¿Quién o quiénes te agredían?... p. ej. Carlos y su pandilla. 5.-‐ ¿Qué hiciste para salir de esa situación?... p. ej. No supe qué hacer. 6.-‐ ¿Crees que repercutió en algo esa situación en tu vida?... p. ej. Si, fui un chico tímido en la secundaria. 7.-‐ ¿Fuiste victimario de acoso escolar?... p. ej. No 8.-‐ ¿Eras quien dirigías el acoso? p. ej. No. 9.-‐ ¿Por qué realizabas el acoso? p. ej. No lo realicé. 10.-‐ ¿Qué sentirías si tu hijo fuera tu víctima? p. ej. Tristeza, rabia, pensaría “no puede ser posible, pero no quiero que lo sea”. Posteriormente, el instructor les indica lo siguiente a los participantes: “Después de haber contestado estas preguntas, comenta las siguientes con el grupo”:
escueladefamilia
160
¿Qué crees que es el Bullying? ¿Cuál es la causa del Bullying? Menciona ejemplos de Bullying… ¿por qué los adolescentes acosan a sus pares? Se concluye este apartado comentándoles que la violencia escolar es una realidad que como padres tenemos que atender y buscar eliminar. Para lograrlo, los padres de familia y los profesores deben conocer este problema para así poder identificarlo; y después conjuntamente buscar eliminarlo. MOTIVACIÓN Se indica a los padres que se les pasará un vídeo sobre el bullying, es un video del promocional “Una Historia sobre el Bullying 2; ¿Conoces a Fito?”. Proyección del Video. Al finalizar el video, se les pregunta lo siguiente: 1.-‐ ¿Conoces a alguien como Fito? 2.-‐ ¿Conoces a alguien como a los que Fito agredía? 3.-‐ ¿Crees que los padres tienen alguna responsabilidad sobre la violencia escolar? 4.-‐ ¿Cuál es el papel de los padres en la erradicación del Bullying? DESARROLLO “El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros” En el Bullying hay siempre un agresor y un agredido; el que agrede busca imponer su poder por medio de constantes insultos, amenazas, agresiones y así dominar al otro por un determinado tiempo. En la mayoría de las ocasiones, la víctima sufre en silencio, ya que la intimidación le impide pedir ayuda y le hace sentir dolor, angustia y miedo, a tal grado que en ocasiones esto puede llevar al suicidio. Se les pide a los padres que en su manual del participante realicen la actividad de la sopa de letras, indicándoles lo siguiente: En la siguiente sopa de letras encontrarás las causas del Bullying, subráyalas
escueladefamilia
161
RTEGRFJILARMETQLKHFALTADELÍMITESMLJNUIRABRNTURPEV SOLEDADHRITROINBTRUOMBBARUOMNTAUORMBTRQMNATUV KLKWUERESANO COMUNICACIÓN FAMILIARJKJUEODLEROIURARV FALTADERESPETOASUSPADRESJFJFJIUEHAJNJABFAHFVHEYERTV EEKJKTAKJLNDANENSKADÑRNAUERTMEBOPMARBUAÑPNRBCEV DADARFADFJAHFHJFOEINDFNDBFDERTBBRAICARTYBCARBTGOV ADFAARETREHBICALOPRNIZMOQWURTEMIRAILIMAFAICNELOIV FADFCERJKJRRJRINTOLERANCIAKJMQQEIYASNBERAPADIZADFAS CADFIFERTRENTVIDEOJUEGOSOINBACASEXTRJERTARACIÓNCOIN DFADOCIONEVEIAÑAICANEBTACOIALCIÓNACRUONEERGRBTIOP FAFDNFANFIPOBBQNTBAUTORITARISMOERBTRTANERBTQUIER
Respuestas: • Falta de límites • Soledad • Video Juegos • Intolerancia • Autoritarismo • No comunicación • Falta de respeto a sus padres Entre los niños existen causas naturales a la convivencia que siempre han existido, como la disparidad del carácter; si a éstas se le suman situaciones propias de los tiempos modernos, pueden ocasionar que éste sea un problema mayor que en el pasado, tales como: 1.-‐ Familias mono parentales, en la gran mayoría dirigidas por la madre, quien sola tiene que sacar a los hijos adelante. Necesita salir del hogar para buscar trabajo y deja a sus hijos. Desgraciadamente, cuando los niños buscan a su madre, ella está cansada y abrumada con tanta responsabilidad que no les da la debida importancia. 2.-‐ La soledad y frustración, generadas por falta de espacio y tiempo para convivir en familia y que se expresan por medio de conductas agresivas o bien con miedos e inseguridad. 3.-‐ Falta de límites, ocasionados por el sentimiento de culpa de los padres o de uno de ellos, por no estar con sus hijos o tener dudas sobre cómo educar. 4.-‐ Falta de respeto de los hijos hacia los padres.
escueladefamilia
162
5.-‐Maltrato familiar, algunos de los alumnos víctimas de violencia intrafamiliar la reproducen entre sus pares. 6.-‐ Modelos televisivos violentos, los cuales los niños buscan imitar. 7.-‐ Sobreprotección de sus padres, causada por el sentimiento de culpa al abandonarlos o por buscar compensar el autoritarismo del que ellos fueron víctimas. Lo que ocasiona que ellos mismos enfrenten al acosador de su hijo, lo que le genera más problemas al chico. Lo que deben hacer los padres ante una situación de Bullying es ir directamente con el director del plantel educativo. 8.-‐ Falta de altruismo y tolerancia, generada por el clima de competencia en el que viven los niños. 9.-‐ Falta de reconocimiento y atención por parte de sus padres, lo que ocasiona que tengan una baja autoestima. Bullying dentro del ámbito escolar y social Los padres y personal docente no se dan cuenta que muchas de sus acciones inconscientes pueden ser la causa de la violencia intraescolar, como las siguientes: 1.-‐ Cambios frecuentes de colegio a) Cambios frecuentes de un colegio a otro b) Cambio a la mitad de la primaria, secundaria o preparatoria c) Cambio a la mitad del ciclo escolar 2.-‐ Dar poca importancia a que tenga su uniforme nuevo y asista con él a la nueva escuela. 3.-‐Falta de adaptación de los niños de nuevo ingreso a grupos ya establecidos en la escuela. 4.-‐ Modificaciones significativas dentro del centro escolar, como cambio de profesor, de etapa o de ciclo. 5.-‐ Sistema disciplinario relajado, inconsistente o demasiado estricto. 6.-‐ Permitir ofensas entre los alumnos dentro del salón de clases.
escueladefamilia
163
7.-‐ Crítica del profesor hacia un alumno frente a los demás. 8.-‐ Evidenciar un defecto del algún alumno frente a sus compañeros. Características del Bullying Para poder clasificar como acoso escolar las actitudes de los niños se requiere: • Existencia de una víctima atacada por un niño abusivo -‐ victimario (pueden ser más de uno). • Desequilibrio de fuerzas, que es la falta de igualdad de poder, que evidencia que uno es más fuerte que otro. • Acción agresiva repetitiva, la cual se presenta dentro de un periodo largo de tiempo y de manera recurrente. • La agresión crea en la víctima la expectativa de ser blanco de ataques nuevamente. • La intimidación hacia sujetos concretos, nunca a grupos. • La amenaza puede ser individual o de grupo. • Cuando un chico(a) se mete con otro insultándole, burlándose, amenazándole, tirándole sus cosas, pegándole o diciéndole a otros que no se junten con él. • Burla por el aspecto del otro. • Cuando algunos chicos le dicen a los demás miembros del grupo que no le hablen a otro o lo acusan injustamente. • Creación de rumores sobre un chico(a) como forma de venganza por no seguir las indicaciones de un líder negativo. Tipos de Bullying Existen diferentes tipos de acoso escolar, aunque con frecuencia se presentan de forma simultánea. Nadie puede subestimar el miedo que un chico puede sentir por ser intimidado por alguno de estos tipos de agresión: a) Físico, esto se refiere a maltratos sobre el cuerpo de la víctima, como los empujones, patadas, agresiones con objetos. Este tipo de Bullying es más frecuente en la primaria que en la secundaria, ya que los jóvenes evitan dejar marcas pero los niños son más impulsivos. Los golpes son cada vez peores si es que el niño aguanta, los chicos cada día son más crueles. Se presentan con frecuencia durante la actividad deportiva, ya que se pueden escudar en que es parte del juego la agresión realizada. Es muy importante que los padres no regalen a sus hijos navajas, que los alumnos puedan usar
escueladefamilia
164
como armas. Es necesario tener cuidado con los bates de béisbol, las pistolas y cuchillos de juguete, que parecen de plástico pero son en realidad de metal. b) Verbal, este es el más habitual en la secundaria y se presenta como insultos y apodos, principalmente. Se focaliza a los chaparros, morenos, gordos, con lentes o algún defecto físico.
Este tipo de Bullying pude presentarse sin necesidad de que exista ninguna palabra, con actitudes generales hacia una persona. También puede ser menosprecio en público, lo peor de todo es que si sucede en el salón de clase y el profesor no hace nada, cada día irá empeorando. Lo que debe hacer el profesor es que al término de la clase hable con el acosador para poner un alto muy firme, y asigne al alumno un trabajo sobre el respeto o un tema que le haga reflexionar. c) Psicológico, el cual destruye la autoestima del individuo y fomenta su sensación de temor. Existe un maltrato emocional y psicológico, es difícil imaginar el dolor que puede cargar una víctima de este tipo de Bullying. Se presenta como asecho, o gestos de asco, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima. d) Social, pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros. Evitan invitarlo a fiestas o nadie asiste a las suyas. Cuando realizan equipos para trabajar en grupo evitan integrarlo. A continuación se les pide a los padres de familia que contesten el siguiente cuadro en su manual. En el siguiente recuadro escribe ejemplos de los diferentes tipos de Bullying. FÍSICO VERBAL Golpes Insultos Bofetadas Groserías Patadas Apodos PSICOLÓGICO SOCIAL Menosprecio Aislarlo de los juegos Insinuaciones sobre el aspecto o conducta No incluirlo en grupos de trabajo de la víctima. No invitarlo a reuniones sociales Lo que diferencia a una conducta normal del Bullying es que éste es continuo y enfocado hacia una persona concreta. Además, el agresor es más poderoso que la víctima.
escueladefamilia
165
Perfil del Agresor o Bully Los agresores son más grandes y más altos que los demás. Algunos se meten a menudo en problemas. Unos son niños populares que parecen “tenerlo todo”, con cantidades de amigos y con buenas calificaciones. Pero si se observa su mente desde el interior, todos tienen algo en común: algo o alguien los hace sentir inseguros, de modo que fanfarronean y agreden para sentirse mejor con ellos mismos. Existen dos tipos de agresores: 1.-‐ Activo. Se relaciona directamente con la víctima. Él personalmente lo agrede. 2.-‐ Indirecto o pasivo. Dirige o induce a veces en la sombra a sus seguidores para que realicen actos de violencia sobre las víctimas. Personalidad del agresor. • Agresivo y fuerte impulsividad. • Ausencia de empatía. • Poco control de la ira. • Autosuficiente. • Sin sentimiento de culpa (“el otro se lo merece”). • Bajo nivel de resistencia a la frustración. • Poco reflexivo e hiperactivo. • Incapacidad para aceptar las normas y convenciones. • Educación sin límites y con padres benevolentes. • Déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos. • Su futuro puede derivar, si no se trata, hacia la delincuencia o la agresión familiar. • Utilizan el sarcasmo para ofender a su compañero. • Ridiculiza al alumno enfrente del salón de clases, para engrandecerse. • Amenazas continuas hacia la víctima, continuo maltrato tanto físico como emocional. En el ámbito social y familiar • Dificultad de integración social y escolar. • Falta de fuertes lazos familiares. • Bajo interés por la escuela. • Emotividad mal encauzada en la familia. • Permisividad familiar respecto al acceso del niño a la violencia. • Reflejo de cómo ejercen sobre él la violencia. • Puede sentir que sus padres o los maestros no le prestan suficiente atención. • Ha visto a sus padres o a sus hermanos mayores obtener lo que querían “poniéndose bravos” o “mangoneando” a otras personas.
escueladefamilia
166
• Agresiones físicas provenientes de los padres o hermanos. • Maltrato emocional de los hermanos. • Expuesto a mucha violencia en el cine, la televisión o los videojuegos. No siempre el que ejerce el Bullying es especialmente conflictivo. Por ejemplo, se pueden unir a los amigos para burlarse de otros. La presión de los demás es importante en estas edades. El acosado o víctima En la mayoría de los casos, ni los padres ni los maestros están enterados de lo que les ocurre a los chicos. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos. Se hace un llamado a los profesores para que cuando descubran en sus alumnos algunos de estos signos, actúen, pues esperar a que el asunto se arregle solo, no sirve de nada. Generalmente, cuando un agresor ha elegido a alguien, otros sabrán que esa persona es una víctima y empezarán a hacerle agresiones también. La víctima tiene muy poca confianza en sí misma y no parece poder defenderse sola. Personalidad • Inseguro • Baja autoestima • Alto nivel de ansiedad • Débil y sumiso • Introvertido y tímido • Con dificultades de relación y de habilidades sociales • Casi no tiene amigos generalmente esta solo • Inmaduro para su edad • Altamente dependiente • Preocupado • Miedo al rechazo • Temeroso al fracaso • Indeciso Generalmente, suelen ser más pequeños o de estatura menor. Algunos niños parecen entrar en unos momentos de victimización debido a que han sufrido por días, semanas o meses agresiones continuas de los llamados Bully. Estos niños agredidos se sienten totalmente incapaces de afrontar los problemas, que empezaron siendo pocos, pero que
escueladefamilia
167
en un momento dado se sienten totalmente abrumados, lo que causa que se vea afectada fuertemente la autoestima y desempeño escolar La víctima comienza teniendo trastornos emocionales menores; pero lo grave es que día a día llegan a ser incontrolables. Muchos empiezan por no querer ir a la escuela, fingiendo que se sienten mal, protegiéndose con enfermedades imaginarias o somatizadas, lo que pude derivar en trastornos psiquiátricos severos. Una vez terminada esta explicación, se les pide que lean en su manual de participantes la instrucción para la siguiente actividad. Para poder identificar si nuestro(a) hijo(a) es víctima o victimario, es necesario conocerlo(a). Contesta las siguientes preguntas: 1.-‐ ¿Le gusta ir a la escuela? 2.-‐ ¿Le cuesta establecer relaciones entre pares? 3.-‐ Menciona tres nombres de sus mejores amigos 4.-‐ ¿Tiene problemas personales con algún profesor? 5.-‐ ¿Tiene algún apodo tu hijo? 6.-‐ ¿Suele burlarse de otros? 7.-‐ ¿Cómo es su vestimenta? 8.-‐ ¿Llora con frecuencia? 9.-‐ ¿Es agresivo en casa? 10.-‐ ¿Cuál fue la causa de su última disputa en la escuela? Los padres son un elemento esencial para acabar con el Bullying. Los adolescentes necesitan guía, amor y control de sus padres (Ale Velazco). Cómo ayudar a su hijo a hacer frente al problema Si los abusos se están cometiendo camino a la escuela o de regreso a casa, vea si es posible que tome otra ruta, se junte con otros niños o, acaso con la ayuda de la escuela, encuentre un compañero más robusto con quien pueda ir acompañado. Estas medidas podrán ser útiles mientras se está resolviendo el problema. Si a un chico le cuesta hacer amigos, anímelo para que haga un mayor esfuerzo por conseguirlo, ya que el tener un buen amigo, aunque sea uno solo, puede ser decisivo frente al problema de los malos tratos. Invite a casa a los amigos de su hijo, para que se vayan afianzando las amistades iniciadas en la escuela.
escueladefamilia
168
Es muy importante buscar que los chicos platiquen sobre lo ocurrido y proponerle algunas medidas que podría adoptar para ayudarse, tales como: • Fingir no oír los comentarios hirientes; • Repetirse a sí mismo, en voz baja, consejos para animarse, tales como: «eso es problema suyo, no mío», o «yo estoy bien»; • Aprender a portarse de manera más firme, serena y enérgica, para que pueda enfrentarse al agresor sin sentir miedo, ni angustiarse, ni ponerse ofensivo ni violento; y… • Entender que, en el caso de los malos tratos, está bien, y de ninguna manera constituye un acto de delación, contárselo a otro. Es muy importante que los niños comprendan la diferencia entre “ser un soplón”, por un lado, y denunciar un hecho grave, por otro. Los malos tratos ocasionados en forma continua contra un compañero menos fuerte que el agresor constituyen un hecho grave, ya que la víctima suele quedar lastimada, y en algunos casos sufre los efectos de las vejaciones durante mucho tiempo. Algunos niños han llegado a afirmar que ser objeto de malos tratos a manos de sus compañeros de escuela es lo peor que les podría pasar. Los adolescentes necesitan de guía y control de sus padres, claridad en los mensajes que reciben y congruencia de los adultos que los rodean, debido a que están viviendo un proceso de crecimiento; por tanto, los padres tenemos que cuidarlos, orientarlos, aceptarlos y escucharlos. Algunos de los consejos que se pueden dar a los padres para alejar a sus hijos del Bullying son: • No preocuparse por sus hijos sino ocuparse hablando con ellos.-‐ Crear un canal de diálogo con ellos. Eviten los monólogos. Se aprende y se conoce mejor a los hijos oyéndolos • Detectar y actuar ante signos de “alarmas”.-‐ Prestar atención si llegan a aparecer “focos rojos”, como pueden ser enfermedades constantes o rehusarse a ir a clases poniendo una lista de excusas cada vez más seguido. • Observar. Estar pendiente de los posibles síntomas, como nerviosismos, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc. • Controlar y supervisar las conductas de sus hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, etc. • Determinar los límites y normas. Exigir el cumplimiento de las mismas. • Educar para expresar las emociones, para comportarse con los demás y convivir con otros.
escueladefamilia
• • • • • • • • • • •
169
Observar los comportamientos, estados de ánimo y los cambios en los hábitos de los niños. Poner atención si es que reprueba materias, buscar la causa. Silencios hostiles, es lógico que en ocasiones los jóvenes no hablen mucho, pero si están demasiados callados es fundamental parar las antenas. Establecer estándares de conducta, límites y expectativas claras para sus hijos, dentro y fuera de la escuela. Proporcionar un vínculo afectivo seguro para su hijo. Asegurarse que sus hijos sepan que los apoyan. Ser lo más positivo posible con su hijo. La meta de los padres es proporcionar cinco comentarios positivos por cada negativo. Monitorear su propia conducta y agresión. Proporcionar modelos de resolución de conflictos. Mostrar conducta de empatía. Mantenerse involucrados con la vida de sus hijos. Compartir historias sobre sus propias experiencias infantiles de acoso.
Para el niño que es acosado • Investigar a detalle lo que ocurrió. escuche al niño y no lo interrumpa hasta que termine. • Ponerse en contacto con el maestro del niño, orientador y administrador escolar para alertarlos sobre el incidente. • Evitar culpar a alguien, especialmente a la víctima. • No estimular al niño para que sea agresivo o tome venganza. • Discutir las alternativas asertivas para responder a los acosadores y practicar la respuesta con su hijo-‐hija. • Otra manera podría ser elaborar una obra de teatro familiar: tú eres el acosador y yo el acosado, y viceversa. • Estimular a la escuela a trabajar en colaboración contigo y con otros para tomar los acosos seriamente e investigar los hechos. • Mantener un libro de registro (con tu hijo si es posible) describiendo los incidentes de acoso o intimidación, cuándo ocurren, quiénes participaron y qué se dijo o hizo. Esto puede fortalecer el caso de un padre cuando se pone en contacto con el director. • Ser paciente. A menudo toma tiempo que alguien cambie las conductas e interacciones negativas • En caso de no encontrar solución y la seguridad de un hijo se vea afectada, prepararse para ponerse en contacto con un abogado, en caso que la escuela no pueda ayudar.
escueladefamilia
170
Para el niño que acosa • Investigar en detalle por qué su hijo está acosando. • Escuchar. Es difícil escuchar las críticas sobre un hijo, pero se debe tener presente que su bienestar está en peligro. • Dedicar más tiempo de calidad conociendo a los amigos de su hijo y qué actividades realiza con ellos. Los chicos necesitan sentir que sus padres los escuchan. • No culpar a otros por la conducta de su hijo • Tratar de elaborar métodos apropiados para manejar sus “asuntos de poder” o la desigualdad de poder • Especificar las consecuencias si el acoso persiste. • Enseñar y practicar conductas apropiadas • Dar seguimiento del acoso con el maestro y la administración, y registrar las mejoras. A continuación se les pide que respondan en su manual Escriban en el siguiente recuadro qué pueden hacer los padres para evitar que sus hijos sean víctimas o victimarios. Víctimas Victimarios RECESO APLICACIÓN: Análisis del caso Lee el siguiente cómic y después contesta las preguntas. Descripción del caso: María y Lourdes son grandes amigas desde primero de primaria. María es una niña que siempre ha destacado en sus estudios, tiene buena relación con los profesores quienes suelen ponerla de responsable de grupo, además, es una niña generosa y preocupada por sus compañeros. Llegó el día de campamento que se realiza a medio año para los alumnos
escueladefamilia
171
de sexto. En este campamento, Luis, el amor platónico de Lourdes, le confesó a ésta que está enamorado de María y le pide su ayuda para poder acercarse a ella. A partir de este momento, Lourdes saca al flote la envidia que ha guardado contra María durante mucho tiempo ya que ella no “luce” tanto como su mejor amiga. Disimulando amistad empieza a confabular en su contra. Lourdes inventa chismes sobre María y sobre lo que ésta piensa o dice de los otros, logrando poco a poco que la envidia y malos entendidos con otros miembros del grupo logren una guerra campal contra la que antes era su amiga. Comienzan por ponerle apodos, la hacen humillarse ante los otros teniendo que lamer los zapatos de sus compañeras para que le regresen sus trabajos, la golpean y ofenden. En los equipos de trabajo la bloquean para que nadie trabaje con ella y en los juegos es ignorada. Poco a poco María cambia su manera de ser, se vuelve retraída, no quiere ir a la escuela y baja notablemente de calificaciones. Sus padres le preguntan qué le sucede pero ella no externa lo que le pasa por miedo a mayores ofensas y golpes. Sus padres creen que es la adolescencia lo que ha llegado a la vida de su hija y comienzan a castigarla para que regrese a sus buenas calificaciones. 1.-‐ ¿Cuáles son las características de la personalidad de María? Es una niña alegre e inteligente que por las circunstancias que vive en su escuela se volvió tímida y el rechazo que los demás ejercen sobre ella le influye en sus estudios. 2.-‐ ¿Crees que se valora a sí misma? ¿Por qué? Era una niña que se valoraba, pero a partir de que se convirtió en víctima del bullying su valor personal depende de lo que los otros opinen de ella. 3.-‐ ¿Qué motivó a sus compañeros a ofenderla? Los adolescentes pueden ser muy críticos de los demás y de ellos mismos para reforzar su personalidad. Sin embargo, cuando esto es mal encausado pueden ser victimarios del bullying. En estos casos suele haber un líder que comienza las ofensas. 4.-‐ ¿Por qué María no comenta con sus padres lo que les pasa? Puede sentirse insegura o apenada por lo que le dicen. Sus padres deben darle más confianza.
escueladefamilia
172
5.-‐ ¿Por qué los padres de María no se dan cuenta que es víctima del Bullying? Es posible que no conozcan este problema, además, les hace falta platicar con ella sobre esto. 6.-‐ ¿Por qué los padres de los compañeros de María no se dan cuenta que son victimarios? Los padres pueden no percatarse de las acciones de sus hijos porque les hace falta pasar más tiempo con ellos, platicar y realizar diferentes actividades como juegos de mesa o hacer deporte para conocerlos mejor 7.-‐ ¿Qué deben hacer María, sus profesores y sus padres para eliminar el Bullying al que se enfrenta? Platicar con ella y darle la confianza para que ella pueda expresar sus sentimientos, no culparla y enseñarle conductas asertivas para responder a los acosadores. Los profesores en la escuela deberán identificar a los principales victimarios y platicar personalmente con ellos, Posteriormente, se puede propiciar una conversación “guiada” entre María y Lourdes para aclarar malos entendidos. PROPÓSITOS Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como fin cambiar alguna actitud suya que sirva para mejorar la relación con su hijo – hija. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin aprovechar mejor el tiempo libre a través de un plan de acción. EVALUACIÓN Por último, por favor respondan las siguientes preguntas de manera personal:
escueladefamilia
173
1.-‐ ¿Alguno de mis hijos puede ser víctima o victimario del acoso escolar? 2.-‐ ¿Qué debo hacer como padre para evitar esta situación escolar? A manera de reflexión final y si aún queda tiempo, se propone que se les pase el video “No se vale”, realizado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, pidiéndoles a los padres que reflexionen sobre cómo la violencia en la escuela es reflejo, en muchas ocasiones, de la agresión que los padres ejercen sobre los hijos. LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo) VELASCO, Ale, “El Bullying me lastima no me humillen”. Editorial Trillas. México 2011 p.p.101. De la página 23 a la 27; de la 44 a la 58. SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010 p.p. 143. De la página 59 a la 63.
escueladefamilia
174
PLAN DE SESIÓN IX EDAD A FORMAR: MÓDULO
Escuela de Familia Alumnos entre 10 y 12 AÑOS Psico-‐pedagogía SESIÓN 9. Las drogas están cerca de casa. evolutiva “La Adolescencia”.
OBJETIVO PARTICULAR: Los padres de familia crearán en su hogar un ámbito propicio para prevenir adicciones y poder detectar a tiempo si alguno de sus hijos, o amigos de éstos, presentan conductas de riesgo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Los padres de familia conocerán lo que es una adicción. • Los padres de familia identificarán los diferentes tipos de adicciones que existen. • Los padres de familia conocerán los factores de riesgo individuales, familiares y sociales que causan las adicciones. • Los padres de familia aprenderán sobre las consecuencias que tienen las adicciones en la persona. • Los padres de familia propondrán alternativas para evitar que sus hijos caigan en alguna adicción.
escueladefamilia
175
CRONOGRAMA Duración 2 hrs. y 30 min. TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS 15 min. EXPLORACIÓN Buzón Buzón de dudas. Hojas Los participantes escribirán las dudas Plumas que tengan sobre el tema y se expondrán en plenaria. 10 min. MOTIVACIÓN Video Manual de apoyo Video “Los niños ven, los niños hacen”. 55 min.
EVALUACIÒN Se evalúan las respuestas que den los mismos participantes ante las dudas que se presenten. Se observan los comentarios que den después de ver el video. Se evalúan su atención, conocimiento y la participación de los asistentes.
DESARROLLO Lluvia de ideas de los diferentes tipos de adicciones. Explicación de los factores individuales, familiares y sociales que intervienen en las adicciones. Trastornos mentales o de la personalidad. RECESO
Presentación de power point Proyector
30 min.
APLICACIÓN Análisis de un caso. Propósito personal y familiar.
Manual de trabajo Pizarrón
15 min.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Se evalúan las respuestas de solución que den ante el caso.
10 min.
escueladefamilia
176
DESARROLLO NOVENA SESIÓN “LAS DROGAS ESTÁN CERCA DE CASA”
OBJETIVO PARTICULAR Los padres de familia crearán en su hogar un ámbito propicio para prevenir adicciones y poder detectar a tiempo si alguno de sus hijos o amigos de éstos presentan conductas de riesgo. Se dará la bienvenida a los participantes y se les dirá que están muy contentos por estar ahí con ellos. Se les invitará a que expresen sus dudas y comentarios abiertamente, pues están ahí para aprender y compartir sus experiencias, de tal forma que todos puedan beneficiarse. Lo más importante es que sean muy sinceros en cada una de las respuestas que dan a los ejercicios, que de nada sirve el ocultar la verdad, pues sería como engañarse a ellos mismos. Es importante recordarles a los participantes, el mantener una actitud de escucha y respeto durante la sesión, evitando críticas destructivas o prejuicios. EXPLORACIÓN Se explicará a los participantes que el tema del día de hoy puede ser que no esté sucediéndole directamente a sus hijos, pero que es una situación de la que nadie se encuentra exento de tener cerca. El objetivo de esta sesión es que los padres brinden un ámbito propicio para sus hijos y su familia, el cual esté libre de adicciones. Actividad Buzón de dudas Se les entregará a los participantes unas hojas pequeñas en donde podrán exponer sus dudas sobre el tema. Cada uno introducirá su papel en un buzón (una caja en forma de buzón). Ya que todos hayan introducido sus papeles, el instructor los abrirá y los irá leyendo para que los participantes escuchen las dudas de sus compañeros, de ésta manera el instructor podrá conocer cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los padres, y sus inquietudes. Si es posible, con algunas preguntas se pueden compartir respuestas en el momento y mencionar aquellas que serán resueltas durante el desarrollo de la sesión.
escueladefamilia
177
MOTIVACIÓN Actividad Proyección de video Se les expondrá a los padres de familia el video “Los niños ven, los niños hacen”, en el que se puede observar la importancia de la imitación de las conductas desde que los niños son pequeños, las que se verán reflejadas en su vida. Al finalizar de ver el video, se les pedirá a los participantes que respondan las preguntas que vienen en su manual de apoyo. Actividad Cuestionario y análisis del video Después de observar el video “Los niños ven, los niños hacen”, respondan las siguientes preguntas de acuerdo a su experiencia: 1. ¿Cuál es la actitud de los niños que se muestra en el video? De imitación, de ejemplo hacia lo que los padres hacen, como su nombre lo dice “los niños ven, los niños hacen”. Tanto las conductas negativas como las positivas se aprenden. 2. Las actitudes que se muestran en el video son: Positivas ( ) Negativas ( ) 3. ¿Qué actitudes estás realizando tú que puedan imitar tus hijos? ________________________________________________________________________ 4. ¿Qué actitudes te gustaría que tus hijos aprendieran de ti? ________________________________________________________________________ DESARROLLO El instructor presenta el tema con el grupo, a manera de charla. LA PERSONALIDAD DEL ADICTO Una adicción es una enfermedad que daña física y emocionalmente. Es una dependencia hacía una sustancia, actividad o relación (codependencia sin un control sobre éste). A diferencia de los simples hábitos o influencias, las adicciones son dependencias que traen
escueladefamilia
178
consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva. Actividad Tipos de adicciones El instructor pedirá a los participantes que escriban los diferentes tipos de adicciones que conocen, entre ellas pueden estar: tabaquismo, alcoholismo, drogas, relaciones destructivas, la televisión, videojuegos, pornografía, gastar dinero, la comida, etc. TIPOS DE ADICCIONES En las siguientes líneas escriban los diferentes tipos de adicciones que conocen: Un inmenso número de personas consume drogas y sufre las consecuencias en su vida individual y familiar; en general, toda la sociedad se transforma por la conducta de los adictos y por el tráfico de las sustancias adictivas. La familia, si está bien estructurada, puede enfrentar las presiones internas o externas, pero si no lo está, se verá afectada. El instructor les dirá a los padres de familia que es importante reconocer cuáles son los diferentes factores de riesgo que existen para observar si alguno de ellos pudiera afectar en los adolescentes con los que conviven. Se verán los factores individuales, familiares y sociales FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES: a) Edad Aunque las adicciones se pueden adquirir en todas las etapas de la vida, la mayoría de los adictos se inician en la adolescencia, considerándose éste el periodo de mayor riesgo, hasta los 25 años.
escueladefamilia
179
b) Carácter débil La poca fuerza de carácter que produce una educación débil tiene características propias de las personalidades adictivas, debido a que los sujetos así "educados" no son capaces de manejar la frustración ni de resistirse a ningún placer. c) Falta de madurez No tienen experiencia porque aún se están desarrollando, son presa fácil de la curiosidad, de las influencias negativas y de la presión de sus compañeros. d) Falta de sentido de la vida La indiferencia hacia los aspectos espirituales, la falta de creencias, de ideales y de un proyecto de vida, han sido identificadas como elementos asociados a la drogadicción. Al llegar a la adolescencia, la maduración afectiva e intelectual lleva a las y los jóvenes a preguntarse por el sentido de la vida: "¿Quién soy? ¿Por qué vivo? ¿Hacia dónde voy?”. La sociedad y la familia no les ofrecen marcos de referencia claros, lo que los confunde. Y pueden buscar la solución a sus problemas espirituales en la excitación efímera que provocan las drogas, creando un vacío existencial. e) Impulsividad Es la tendencia a actuar con precipitación y sin medir las consecuencias de los actos, a correr riesgos, a desafiar el peligro, a hablar sin meditar y, por tanto, a incurrir en las situaciones de conflicto que son el resultado de la conducta irreflexiva. f) Imagen negativa de sí mismo En la adolescencia se forma la conciencia de la propia individualidad. Son muy variados los elementos que pueden hacer que esa imagen sea positiva o negativa. Quien tiene una imagen inadecuada de sí mismo y una baja autoestima es tímido e inseguro, tiene dificultades para establecer contacto con los demás, no se hace respetar ni establece una relación sana con sus amigos, se aísla, carece de valor para sustentar sus opiniones y para ser o actuar de forma diferente de los demás. Si su grupo lo presiona para que consuma drogas, es fácil que así lo haga. También puede consumir drogas o alcohol para animarse con miras a disminuir el bloqueo afectivo o intelectual que sienten quienes no se relacionan con facilidad, que les da pena, y por
escueladefamilia
180
eso prueban la droga. Después quieren repetir la sensación de euforia, desinhibición y de aparente control que les produce el tóxico. “Una adecuada autoestima fortalece la personalidad y ayuda a resistir a las presiones para utilizar sustancias adictivas”. g) Apatía La falta de intereses profundos, el poco cultivo interior, la carencia de motivaciones y de las cosas normales de la vida, pueden llevar a buscar sensaciones nuevas a través de las sustancias adictivas. h) Avidez de placer El estilo de vida puede conducir a buscar invariablemente los placeres y las sensaciones intensas. Las y los adolescentes por naturaleza desean saber de la vida, conocerse a sí mismos, vivir y probar de todo (curiosidad). i) Consumo prematuro de alcohol Cada vez son más los consumidores de alcohol, jóvenes o adolescentes. Las razones son varias, pero en nuestra sociedad, hoy en día, es común ver que incluso los niños lo consuman. Influyen la curiosidad, la presión de los amigos, el deseo de vencer la timidez, el querer sentirse independiente, la rebeldía, la enorme fuerza de la publicidad para el consumo del mismo. El alcohol también produce adicción, es una droga socialmente aceptada, los adolescentes empiezan a beber poco a poco y ocasionalmente, para terminar siendo alcohólicos o víctimas del consumo inmoderado del alcohol. Pero hay un riesgo más, que consiste en iniciarse en la farmacodependencia, es decir, en consumir drogas más fuertes porque ya se ha adquirido la tendencia de procurarse una euforia artificial. j) Tabaquismo La nicotina es una de las sustancias más adictivas conocidas, siendo muy fácil y frecuente que los menores adquieran su hábito. El tabaquismo temprano es un factor que predispone a la farmacodependencia, porque es frecuente que los adictos a las drogas y al alcohol hayan sido fumadores antes de iniciarse en otros hábitos.
escueladefamilia
181
La razón es que deben vencer el malestar que se presenta cuando se empieza a fumar. Pero cuando se vuelve un hábito en ellos, recurren con más facilidad a drogas. Además, al hacerse dependiente de una sustancia química la persona renuncia insensiblemente a su autonomía y se hace más vulnerable a otras sustancias cuyos efectos son similares. Esto no quiere decir que el fumador se transforme necesariamente en un drogadicto, pero el riesgo sí aumenta. “La búsqueda de satisfacciones por medio de ciertas sustancias facilita la drogadicción”.
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES “La adecuada educación y la dinámica familiar sana que generan personalidades fuertes son los mejores medios de prevención”. a) Actitudes y hábitos permisivos en relación con las drogas Cuando los padres fuman, beben y utilizan tranquilizantes, los niños crecen con este ejemplo y se forman la idea de que esas sustancias forman parte de la vida normal. Muchos padres de familia no rechazan claramente las drogas y admiten que se consuman con moderación; esto hace que sus hijos perciban un doble mensaje: "Podrían utilizarse alguna vez aunque no sean convenientes." Por otro lado, se quita responsabilidad y capacidad de decisión a los consumidores culpando del uso de drogas al gobierno, a los narcotraficantes, a los colegios o a los centros de diversión; la conclusión de muchos adolescentes es la siguiente: "Si uso drogas no es mi culpa." En realidad, es muy escasa la participación de los padres en la información que reciben los hijos, quienes acuden por lo general a sus amigos o se basan en lo que difunden los medios masivos de comunicación. “Los factores de riesgo sólo predisponen a las adicciones, pero no son determinantes, porque cada persona reacciona de distinta manera”. b) Falta de afecto En la adolescencia, las frecuentes fricciones entre padres e hijos pueden ahogar las manifestaciones de afecto y llevar a un círculo vicioso y a un bloqueo afectivo por ambas
escueladefamilia
182
partes: los hijos e hijas, al no sentirse amados, se muestran más rebeldes, resentidos y violentos; los padres, al no conseguir imponer su autoridad, se vuelven más rígidos y esperan que sean los adolescentes quienes intenten la reconciliación. Cuando se estudian las características de un número considerable de drogadictos, lo que aparece con mayor frecuencia es que los y las adolescentes no se sienten amados por sus padres, por lo que reportan hostilidad hacia ellos y tensión psicológica en la familia. Por el contrario, los no consumidores de droga reconocen sentirse amados, tanto por su padre como por su madre. La enorme necesidad de afecto y los desniveles emocionales que suelen acompañar a la adolescencia pueden llevar a las y los adolescentes -‐ jóvenes a buscar afecto y comprensión en amistades que los predispongan a las adicciones. “El amor debe expresarse con evidencia y claridad suficientes, porque a veces los hijos no se sienten amados, a pesar de serlo” c) Indiferencia Cierto abandono afectivo, que deja traslucir que los hijos no tienen la prioridad para sus padres, puede manifestarse en múltiples formas. Un adolescente con dinero y poco afecto es presa fácil de las amistades que sólo buscan las parrandas; y a la larga, es muy probable que también resulte una víctima más de la droga. Cabe señalar que esta indiferencia por parte de los padres puede llegar al total abandono de los hijos. d) Manejo inadecuado de la disciplina El lógico deseo de independencia que alienta en todas las y los adolescentes hace que la administración de la disciplina sea mucho más difícil en esa edad, debido a lo cual los padres pueden optar por los extremos: o la rigidez absoluta o la permisividad total. El engaño, la rebeldía o la personalidad débil son las respuestas de las y los adolescentes ante una normatividad tan estricta. Los padres que se oponen a todo, no respetan el uso gradual que de su libertad pueden hacer sus hijos a medida que van creciendo. Estos padres consideran que todo debe prohibirse porque todo está mal; pero así sólo producen un fuerte descontrol moral y, paradójicamente, obtienen lo contrario de lo que pretenden: hacen que sus hijos sean más frágiles ante las influencias negativas y queden más expuestos al consumo de sustancias adictivas.
escueladefamilia
183
“La permisividad y la rigidez predisponen en igual medida al desarrollo de problemas de adicción en las y los adolescentes” e) Incongruencia Cuando los padres no tienen ideas claras sobre la educación de sus hijos o tienen una personalidad complicada, la crianza se realiza a través de conductas indefinidas, impredecibles o débiles, pues un día rechazan lo que al día siguiente aceptan; se dejan llevar más por sus sentimientos o por sus estados de ánimo que por razones emanadas de un proyecto educativo. De esta manera, establecen normas que no respetan, no aplican los castigos, dicen una cosa y hacen otra. Sin principios auténticos, sin normas claras y firmes, no se puede orientar a un adolescente que atraviesa por una etapa de confusión y desconcierto, todo lo cual contribuye a aumentar el riesgo de incidir en las adicciones. “Las normas claras fortalecen la personalidad de los hijos” f) Falta de comunicación La interrupción de la comunicación entre los padres e hijos agudiza las dificultades. Las y los adolescentes afirman: "¡Con mis papás no se puede hablar! Son muy anticuados y retrógradas; no comprenden; tienen ideas del siglo pasado ¡No hay que hacerles caso!". Los padres deben fomentar el diálogo. De lo contrario, sólo prevalecen la pérdida de la confianza mutua y los resentimientos constantes. La incomunicación también aumenta el riesgo de incidir en las adicciones porque priva a los padres de la posibilidad de guiar y supervisar, y a los hijos les falta la ayuda, el consejo y la orientación que necesitan. g) Desintegración familiar Los conflictos conyugales, la desintegración del matrimonio y de la familia son, por desgracia, frecuentes y de consecuencias lamentables para los hijos. Los conflictos de los padres, su tensión, su frialdad y su ruptura dejan al niño desamparado e indefenso, lo que repercute en él como persona, creando los factores de riesgo de incidir en las adicciones.
escueladefamilia
184
Cuando se presentan las adicciones hay que tomar conciencia de su importancia y manejar la situación con todo el cuidado y la serenidad posibles, tratando de atenuar las consecuencias y de no añadir presiones psicológicas y rupturas radicales. h) Grupos familiares débiles o disfuncionales Muchas familias conservan más o menos su estructura formal, pero en el fondo tienen poco de familia; por ejemplo, cuando no se vive en solidaridad fundamentalmente, los respectivos papeles de los padres e hijos son confusos, algún miembro importante de la familia está real o psicológicamente ausente, está enfermo, tiene algún trastorno de la personalidad o es adicto. También sucede que algunos padres no viven la autoridad, no establecen controles ni límites; o son incapaces -‐por ignorancia, desidia, superficialidad o corrupción-‐, de vivir y trasmitir valores humanos y de ofrecer el clima de seguridad y de protección necesarias para el desarrollo normal de todos los miembros de la familia. En familias disfuncionales así, abundan los problemas. En las familias donde hay adolescentes drogadictos suelen presentarse 2 características: 1. Tener pocos recursos para solucionar los problemas. Evaden los problemas, y cuando un hijo los provoca por el uso de las drogas, por ejemplo, tienden a excluirlos como elementos nocivos e intentan negar la existencia del conflicto. Esta actitud conduce a que se presenten varios casos de adicción en esas familias, sobre todo cuando alguno de los padres abandonó el hogar y en éste prevalece un ambiente negativo. 2. Consumir drogas en la familia. Los adolescentes consumidores más afectados son los hijos de padres que utilizaban productos psicotrópicos. Es difícil establecer si esto se debe a factores directos de imitación o a una reacción de defensa ante las perturbaciones emocionales de los padres. Los padres no deben pensar que cualquier error o debilidad de su parte expone a sus hijos al peligro de ser drogadictos. Los padres perfectos -‐ llenos de sabiduría y de serenidad, siempre atinados y afectuosos e invariablemente acertados en sus decisiones -‐ no existen. Todas las personas presentan una curiosa mezcla de virtudes y de defectos. Lo importante en la educación es ser realista y estar en pie de lucha para rectificar, corregir y repetir los intentos cuantas veces sea necesario; para vivir con autenticidad el proceso de superación
escueladefamilia
185
individual y familiar; aún a través de las dificultades que plantean la vida y la educación de los hijos. Hoy día, la afición a las drogas se maneja lamentablemente como un objeto más de consumo y como fuente de placer; de ahí que esta inclinación no sólo se presente en familias desestructuradas, sino en cualquier otra. Sin embargo, la mayor calidad de las relaciones familiares, de la educación y de los valores que se viven en ellas, funcionan como escudos defensivos ante el embate de las adicciones. La calidad de la educación en la familia favorece el desarrollo de personalidades íntegras, a no ser susceptibles de caer en adicciones. FACTORES DE RIESGO SOCIALES La droga es parte de la realidad que las niñas, niños y los adolescentes viven actualmente: pueden encontrarse con ella en los medios de comunicación, en la escuela, en un centro de diversión, en la calle o en cualquier lugar. Al llegar a la adolescencia, cuando la confusión y el desconcierto propios de esa etapa afectan a los hijos, los padres enfrentan también una serie de situaciones y de dudas que pueden atribuirlos: "¿Permitimos o no? ¿Toleramos o no toleramos? ¿Sí o no? ¿Ahora o dentro de un año? ¿Es esto correcto o es sólo cuestión de costumbre?", entre otras. Muchas veces, los padres se angustian cuando sus hijos llegan a la adolescencia y los ven indefensos e inexpertos ante un mundo lleno de peligros y de influencias negativas. No es posible criar a los hijos dentro de una campana de cristal, aislándolos de la sociedad en que viven. Hay que prepararlos para vivir socialmente desarrollando su espíritu crítico, fortaleciendo su personalidad, inculcándoles valores y ayudándolos a enriquecer su interior, con objeto de que no solamente sean capaces de resistir a las presiones negativas, sino de influir positivamente en sus compañeros y en su ambiente. En relación con el problema de la drogadicción, es importante conocer los factores de riesgo sociales y sus mecanismos: cómo operan en la psicología de los adolescentes para poder ayudar a éstos a manejarlos de manera adecuada. Entre estos factores se encuentran: a) El grupo de amigos. Todo ser humano tiene la necesidad de ser aceptado por el grupo social al que pertenece. Los grupos imponen normas, valores, conductas y estilos de vida, tanto a través de la
escueladefamilia
186
comunicación directa como por medio de presiones y de sanciones, tales como la burla, el rechazo y la marginación. Por eso el grupo de amigos es uno de los elementos que más influyen en el comportamiento a lo largo de la vida; pero es en la adolescencia y la juventud cuando la necesidad de pertenencia se experimenta con mayor intensidad. b) La poca madurez de los adolescentes. Ésta los lleva a desear la autonomía, la independencia de sus padres, a querer ser ellos mismos y a actuar por sí mismos, pero, al mismo tiempo, están inseguros de enfrentarse sin experiencia al mundo que los rodea. Por eso los grupos de apoyo son el puente que sirve para atravesar por esta etapa, son el soporte que se necesita. De aquí que las y los adolescentes adopten las costumbres y las normas de sus amigos y se dobleguen con docilidad a las presiones. La música, el lenguaje, la manera de vestirse, los hábitos, la manera de comportarse y de divertirse, los valores o los contravalores, los ídolos a los que se admira y los modelos de identificación son adoptados sin la menor resistencia. c) La capacidad de influencia del grupo de apoyo. Ésta puede representar un gran respaldo o un grave peligro, dependiendo de sus características. El peligro de adicción para quienes tienen amigos sanos, dedicados al estudio, al deporte y a actividades positivas es prácticamente inexistente; pero si alguno de sus miembros es víctima de amigos vagos, de las malas costumbres o de las adicciones, sus compañeros corren el alto riesgo de seguir sus pasos. Según lo reportan numerosos estudios, los grupos de adolescentes son el medio en el que con mayor frecuencia se propagan las adicciones. ¿De qué mecanismos se sirven los grupos de adictos para atraer a nuevos compañeros? • Los sentimientos de inseguridad del adolescente y su deseo vehemente de sentirse aprobado y aceptado por el grupo, pueden inducirlo a acatar las presiones, porque éstas lo orillan hacia un estado de ánimo en el que se le hace imposible decir NO. • El grupo puede recurrir a la burla, al desafío, al desprecio o la intimidación para agudizar los sentimientos de inseguridad y doblegar la voluntad del compañero. “Los verdaderos amigos se ayudan a mejorar. Cuando se manipulan y se degradan entre sí no hay verdadera amistad.”
escueladefamilia
187
d) El amigo íntimo drogadicto. Al llegar a la adolescencia, se establece un nuevo tipo de relaciones interpersonales y de vínculos afectivos. De ahí la importancia de la amistad, la cual implica sentimientos muy intensos e intimidad comunicada y compartida, la que a su vez debe reflejar una serie de valores, como son la lealtad, la honestidad, la bondad, la comprensión, la solidaridad, e incluso la prosocialidad (ayudar al otro desinteresadamente)27. El amigo íntimo puede llegar a ser la persona más importante para la y el adolescente, el confidente que comprende y guarda secretos, que aconseja, orienta y consuela, y que incluso está dispuesto a sufrir por ayudar; con quien se quiere estar a todas horas, compartir experiencias, disfrutar de las mismas diversiones y realizar las mismas actividades. Por eso ejerce una influencia decisiva en la conducta, que puede ser benéfica o perjudicial, según sean las características del amigo íntimo. Estudios recientes han corroborado que la adicción a las drogas inducida por el amigo íntimo es el factor de riesgo más importante de todos, debido a que en él interviene el deseo de identificarse y solidarizarse con él, de acompañarlo y de compartir experiencias, por lo que su invitación a drogarse rara vez se rechaza. e) Disponibilidad de las drogas. La droga está ahí, acechando a sus víctimas en la calle, los centros de diversión, las escuelas y universidades, las tiendas, las fiestas, los bolsillos de los "amigos", bajo la apariencia inocente de un caramelo, de unas jícamas con chile o de una paleta helada. Son muchas y muy ingeniosas las trampas utilizadas por los traficantes de drogas para engañar: hay redes de distribuidores que la entregan a domicilio; hay "impulsadores" que crean nuevos adictos a través del obsequio, "desinteresado y sin compromiso", de las primeras dosis, hasta que se crea la dependencia; hay pandillas de adictos que tienden trampas a los muchachos desprevenidos. Los traficantes recurren a todo: desde la presión y la amenaza, hasta los más sutiles métodos psicológicos de persuasión para la venta. Es frecuente que lleven droga hasta la cama del adicto en recuperación o que se la entreguen por la ventana, saltan bardas o se la envían en cartas o en regalos. ¡Desean crear y conservar sus clientes a toda costa! 27
Perspectiva Familiar y Comunitaria (SNDIF, 2005)
escueladefamilia
188
Lo importante es estar alerta e informarse al respecto para prevenir que los niños, niñas y adolescentes caigan en sus redes por ignorancia o por inadvertencia. “Las drogas están al alcance de la mano de los niños, niñas y adolescentes, por medio de sistemas que los adultos rara vez imaginan”. f) Los medios de comunicación. La capacidad que tienen los medios de comunicación de influir en las actitudes y en los comportamientos humanos es un hecho que no admite discusión: quienes controlan y administran esos medios ejercen un enorme poder en el mundo contemporáneo. Los mismos medios de comunicación podrían ser instrumentos de un valor incalculable para luchar contra las adicciones; pero lejos de comprometerse en esta lucha, crean necesidades y promueven actitudes que predisponen a ellas, tales como: la sustitución de la felicidad por el placer, la mágica solución de los problemas e incluso la franca incitación a adoptar conductas indeseables. CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES Estos son algunos de los trastornos mentales o de la personalidad a través de los cuales los padres de familia pueden darse cuenta que su hijo está consumiendo alguna droga: a) Depresión Es uno de los trastornos psicopatológicos que más favorecen el consumo de drogas. Se caracteriza por decaimiento, apatía, desinterés, lentitud y falta de sueño, de apetito y de energía. En un primer momento, las anfetaminas, la cocaína, la heroína y el alcohol parecen aliviar los síntomas más depresivos, debido a que sus primeros efectos son la euforia y el enmascaramiento de esos síntomas. Pero después no tarda en iniciarse una carrera entre la dependencia y la depresión; ésta, sin drogas, se acentúa, por lo que cada vez se consumen más y la tolerancia se suma a la enfermedad. b) Ansiedad Su mecánica funciona igual que la depresión: por aliviar la ansiedad se recurre a las drogas, creando un círculo vicioso en el que al agravamiento del padecimiento inicial se suma otra enfermedad.
escueladefamilia
189
c) Insomnio Cuando éste se presenta, se intenta conciliar el sueño y aliviar los trastornos depresivos o de ansiedad que lo acompañan por medio de las drogas. d) Personalidades psicópatas y neuróticas Cualquier trastorno de la personalidad aumenta el riesgo de consumir drogas. Si bien, el principal de ellos es el trastorno de la personalidad antisocial: con tendencia a la delincuencia, la agresividad, la vagancia, el rechazo de las normas, el desafío abierto a la autoridad, el resentimiento y la venganza. Por lo general, este cuadro lo presentan quienes se asocian con grupos delictivos. Este tipo de problemas se detecta desde una edad temprana y debe corregirse lo antes posible por medio de la psicoterapia. Los elementos de la personalidad que pueden generar la drogadicción son los más difíciles de detectar. Generalmente, se asocian a otras disfunciones familiares. ¿Pero por qué los jóvenes consumen drogas? ¿Cuáles son las razones que los orillan a caer en las adicciones? Existen muchas razones, pero se pueden identificar algunas de estas situaciones. Analicemos brevemente cada una de estas conductas: 1. La sustitución de la felicidad por el placer. Éste es uno de los errores del pensamiento moderno, teñido por el existencialismo pesimista: “nada tiene sentido: ni la vida, ni las relaciones, ni el amor; no queda más remedio que refugiarnos en las sensaciones agradables, momentáneas e innegables que proporciona el placer”. El placer es la impresión producto de los sentidos o de la sensibilidad estética causada por algo que nos gusta: la música, un exquisito manjar, la diversión y todo aquello que nos agrada. Por supuesto, el placer es algo positivo y que forma parte de la felicidad cuando contribuye a encontrar la esencia de las personas, como ocurre con el placer sexual del amor conyugal entregado y comprometido; con el deleite de una buena cena en compañía de seres queridos; con la diversión compartida con los amigos; con el gozo de la naturaleza y del arte, o del descanso después del trabajo, entre otras. Pero si el placer se desliga del proyecto personal y de las aspiraciones profundas, si se busca por sí mismo y se le convierte en el fin de la vida, entonces produce una sensación
escueladefamilia
190
de íntimo vacío (el aviso de que algo anda mal) y puede inducir a comportamientos autodestructivos y opuestos a la felicidad, y a veces en contra incluso del placer mismo, como cuando se come o se bebe en exceso, se buscan sensaciones sexuales desligadas de la relación amorosa o se intenta obtener una euforia artificial a través de las drogas. La búsqueda exclusiva del placer impide encontrar la felicidad, ya que ésta procede de un sentimiento íntimo de gratificación que se va fortaleciendo a medida que se reconoce y se realiza la misión personal, única e intransferible; el sentido de la propia vida que se va realizando a medida que la riqueza del mundo interior se entrelaza con las personas que nos rodean. El placer es la consecuencia de satisfacer necesidades o de tener sensaciones agradables, pero NO es el origen de la felicidad. 2. La solución mágica de los problemas. Sólo se logra ser feliz cuando se es real y profundamente humano, cuando se descubre a los demás contemplándolos amorosamente y se pone todo el empeño para que alcancen su plenitud; cuando la vida se concibe como donación, como entrega y como realización total, aunque siempre en situación precaria. La capacidad de amar se va materializando a través del trabajo, de las relaciones humanas y de los mil detalles de la vida cotidiana, impregnados todos ellos de AMOR. Las drogas NO solucionan los problemas y NO dan felicidad. 3. La franca incitación a adoptar conductas indeseables. Las adicciones pueden comenzar por la búsqueda de sensaciones placenteras o por huir del hastío, es decir, por adoptar conductas indeseables. Así como se intenta calmar la insatisfacción sin atacar su causa. El malestar más grande, la mayor angustia que puede experimentarse es sentir el corazón vacío, pero éste no se llena con cosas ni con sensaciones: necesita amar: amar la vida, las ideas, las obras y las ilusiones; pero, sobre todo, amar a las personas, que son lo mejor y lo más valioso. El bajo rendimiento escolar también se asocia al consumo de drogas, porque el desánimo y el desinterés por los estudios llevan al adolescente al aburrimiento, a la acumulación de fracasos y a la frustración. Estos jóvenes sufren frecuentes castigos y reproches por parte de padres y maestros, lo que va deteriorando el concepto que tienen de sí mismos. La farmacodependencia es a veces causa y a veces consecuencia del bajo rendimiento escolar.
escueladefamilia
191
Las campañas publicitarias que los animan a arriesgarse, a atreverse y a aventurarse sientan las bases para que los adolescentes consideren “positivos” para su personalidad el riesgo y la aventura, sin tener cuidado ni poner atención para distinguir entre lo bueno y lo malo. Es ahí donde se tiene que prevenir y evitar que las y los adolescentes adopten conductas indeseables que afecten su vida, la de su familia e, indirectamente, a la comunidad y sociedad en general (riesgo de inseguridad). RECESO APLICACIÓN Análisis del Caso A cada participante se le pide que lea el comic que está en su material de trabajo. Descripción del caso: Me llamo Lucio y tengo 15 años. Comparo mi vida con un corcho que es llevado por las olas del mar de un lado para otro. Cuando cumplí ocho años percibí que mis padres no se llevaban bien. Cada uno andaba por su lado y descuidaban a mis hermanos y a mí. Esto me afectó y se reflejó en mi conducta. Una maestra de primaria me dijo que notaba que era muy desordenado y tímido. En otra ocasión me hizo ver que reaccionaba con agresividad ante el menor motivo. Las clases me aburrían, todo me distraía y no era capaz de concentrarme más de diez minutos. Mi hermana Ana María se enfermó de diabetes y la poca atención que mi mamá ponía en sus hijos se concentraba en ella. Sin embargo, si algo unía a mis padres, era la enfermedad de Ana María, ella era cariñosa y de un carácter muy distinto al mío. Se empeñaba más que yo en el estudio. Pasó el tiempo y entré a la escuela secundaria. Algunos amigos me invitaron a ingerir drogas. Ellos usaban inhalantes. En la colonia había vaguitos sin oficio que le entraban al cemento y con él se drogaban. Uno de ellos, Camilo, le entró tan duro que afectó su cerebro para toda la vida. Esto me impactó, pero a la vez no le concedí demasiada importancia.
escueladefamilia
192
Marcelino, un compañero de secundaria, me contó que sus padres tampoco se ocupaban de él y que querían cubrir la falta de cariño con dinero. Los dos dejamos una niñez que no nos traía buenos recuerdos. Un día Marcelino y yo empezamos a drogarnos con cemento. Casi siempre era él quien ponía el dinero. Después de tres meses de inhalarlo con cierta frecuencia, Pedro, otro compañero de la escuela secundaria, nos delató con el director. El director se limitó a llamar a nuestros padres para informarles del asunto. Habló con Marcelino y a mí no me dijo nada. Cuando llegué a la casa, mi padre me echó en cara "el punto”. Yo me quedé callado. Mi mamá le echó la culpa a él, y él a su vez se la echó a mi mamá. Yo me exasperé y les dije: -‐“¡Lo que pasa es que ustedes no reconocen sus fallas! ¡Sigan culpándose de sus cosas y a mí, déjenme en paz!” Mi mamá trató de calmarme, y yo, con lágrimas, le dije: -‐“Lo que pasa es que no hay comprensión en esta familia” Después de leer el caso, se les pide a los participantes que respondan las preguntas en su cuaderno de trabajo, en forma individual o por parejas. 1. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron para que Lucio iniciara a ingerir sustancias tóxicas? Lucio se dio cuenta de que sus papás no se llevaban bien, que no les ponían mucha atención ni a él ni a sus hermanos. La soledad, falta de entendimiento y de cariño hicieron que Lucio buscara la felicidad de otra manera y con otras personas. 2. ¿Qué aspectos descuidaron los padres en sus hijos? La atención hacia ellos, se fijaron más en los problemas que tenían como pareja. Y cuando vino la enfermedad de Ana María se enfocaron en brindarle la atención a ella y los cuidados que requería, descuidando a Lucio. 3. ¿Qué aspectos crees que se debieron reforzar en Lucio para evitar que cayera en la adicción? Mantener la comunicación en la familia y aunque su hermana estuviera enferma debieron procurar el apoyo y cariño para ambos. Estar al pendiente de los amigos a los que frecuentaba, al igual que conocer las actividades diarias que realizaba.
escueladefamilia
193
4. ¿De qué manera influyó la enfermedad de su hermana? La enfermedad de Ana María hizo que la poca atención que les daban sus padres se centrara solamente en ella, descuidando a los demás miembros de la familia. Hizo que Lucio se sintiera desplazado y solo. 5. ¿De qué manera los padres pueden generar confianza en sus hijos para evitar caer en una situación como la de Lucio? La comunicación constante, así como la confianza brindada en los hijos, son aspectos que se deben formar desde que son pequeños, lo que se verá reflejado cuando estén más grandes. La educación en el carácter y la voluntad también son elementos que pueden ayudar a los hijos a saber elegir bien ante una situación como la que se le presentó a Lucio, pues esto habría podido ayudar a que él rechazara la conducta de sus compañeros. 6. ¿Qué harías tú en una situación como esta? Cada uno de los padres de familia hablará desde su experiencia, lo que permitirá al instructor evaluar qué tanto fue comprendido el contenido de la sesión. Posteriormente, se divide al grupo en equipos de entre 4 y 8 personas para que intercambien sus respuestas y converjan en una para cada pregunta. Una vez que todos los equipos tengan sus respuestas, el instructor va haciendo pregunta por pregunta al grupo para llegar a una conclusión general de cada una. EVALUACIÓN Se les pide a los participantes que piensen en su situación familiar y que respondan en su manual de trabajo las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los factores de riesgo principales a los que están expuestos tus hijos? 1.1 Individuales: ________________________________________________________________________ 1.2 Familiares: _________________________________________________________________________ 1.3 Sociales: _________________________________________________________________________
escueladefamilia
194
Al terminar de realizar la actividad, se les pedirá a los participantes que quieran a que expongan sus respuestas, esto con la finalidad de que entre ellos puedan compartir sus ideas, ya que pudiera ser que a alguna otra persona le funcione también aplicarlo con sus hijos. Antes de concluir, es importante recalcarles que para que la familia mejore no basta con que la mamá, papá o algún miembro de la familia quiera hacerlo, sino que hay que comprometer a toda la familia. Por lo que se sugiere que primero se explique el propósito personal y después el familiar. Hay que insistir en que si quieren cambiar algo de su familia, primero deben de ser ellos quienes deben hacerlo y dar el ejemplo. El instructor o los mismos participantes –por medio de lluvia de ideas – pueden aportar algún consejo al grupo sobre cómo presentar el propósito familiar a la familia para que sea bien aceptado. Propósito personal Escriban un propósito para cumplir este mes, que tenga como objetivo generar un cambio de actitud que brinde un ejemplo en los miembros de la familia para evitar caer en adicciones que, probablemente, sólo quieran ocultar o evitar algo en la vida de las personas. Propósito familiar Escriban un propósito a realizar este mes en su familia, que tenga como fin que cada integrante proponga actividades en las que puedan convivir en un ambiente sano, propiciando en ellos la comunicación y amistad. LECTURAS PROPUESTAS (ver anexo) SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010 p.p. 143. De la página 134 a 138.
escueladefamilia
195
BIBLIOGRAFIA AGUILÓ, Alfonso; “Tu hijo de 10 a 12 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 8ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 232. ARTOLA Teresa, “Situaciones Cotidianas de 6 a 12 años”. Editorial Palabra. Madrid, España 1997. CARRASCOSA, Trini; BODES García, Marta; “Tu hija de 10 a 11 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 2ª. Edición, 1ª imp. Madrid, España; 2001; p.p. 256. COROMINAS, Fernando, ALCAZÁR, J.A. “Virtudes Humanas”. Colección Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 3ª. Edición. Madrid, España.; 2003; P.p. 280. DEL CUETO, Candi; GARCÍA, Piedad; “Tu hija de 12 años”. Colección, Hacer Familia, educar en valores. Ediciones Palabra, S.A., 8ª. Edición. Madrid, España; 2006; p.p. 232. ENLACE. “La familia, Valores y Autoridad”. Editorial Tillas. México, 2003 pp. 205. SEARCH INSTITUTE, “Hijos Adolescentes Soluciones Prácticas a sus Problemas”. Editorial PANORAMA. Distrito Federal, México; 2010 p.p. 143. De la página 22 a la 45 y 120 a 138. VELASCO, Ale, “El Bullying me lastima no me humillen”. Editorial Trillas. México 2011 p.p.101.