Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Centro Universitario Coatepeque
NOMBRE DE LA ALUMNA: Anaid Azucena Rabanales Pérez. Carne: 9786-18-22144
CARRERA: Profesorado en Enseñanza Media con especialización en Comunicación y Lenguaje. CURSO: Redacción y Ortografía. CATEDRÁTICO: Mario Efraín Morales
Coatepeque, Quetzaltenango, Junio de 2020.
El portafolio es un proceso que permite la recopilaciรณn de datos, que sirve como evidencia en el aprendizaje. Es una estrategia que permite al docente evaluar los conocimientos el avance de los estudiantes. Este portafolio me han permitido conocer mi avance en cuanto a conocimientos adquiridos durante semestre ,el portafolio fue elaborado con el objetivo de almacenar las diferentes actividades realizadas y que en el futuro me sirva como herramienta que puedo utilizar con mis estudiantes gracias al conocimiento adquirido. En la realizaciรณn de las actividades que se incluyen el presente portafolio puede desarrollar mis habilidades, destrezas y adquirir nuevos conocimientos.
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN SOBRE LA LECTURA O EL TEMA: CONSIDERACI ONES TÍTULO DE LA LECTURA O EL TEMA:
Se consideran las faltas de ortografía un problema que afecta actualmente en el ámbito escolar el cual requiere una inmediata toma de conciencia para poderle dar solución a dicho problema y promover una correcta escritura
PUNTOS PRINCIPALES:
Las faltas de ortografía y diagnóstico.
IDEA CENTRAL:
Poder realizar un diagnóstico oportuno para así dar solución a este problema que afecta a los estudiantes de todos los niveles educativos para así mejorar su redacción y evitar que sigan cometiendo los errores ortográficos en los diferentes escritos.
ANÁLISIS DE DIBUJOS, FOTOGRAFÍAS O SUBTEMAS
El dibujo de la mano sosteniendo el lápiz nos da a entender que hay una persona redactando un texto o bien puede ser un dibujo que hace referencia a la escritura de un texto.
COMENTARIO S SOBRE LA LECTURA COMPARTIDA:
Las faltas de ortografía son un problema que afecta a todos los niveles educativos lo cual impide que los estudiantes puedan redactar correctamente un texto, es muy importante diagnosticar a tiempo este problema para así poder buscar soluciones para su eliminación y lograr un mejor manejo de las palabras y redacción correcta .
RESUMEN:
El caos ortográfico que existe actualmente es un problema que requiere su inmediata solución el cual debe de trabajarse con los diferentes sectores sociales: alumnos, profesores, familiares, medios de comunicación. Son muchas las causas que provocan este caos ortográfico, por ejemplo el poco hábito de lectura, leer nos permite conocer palabras nuevas y nos ayuda a crear en nuestra memoria el recuerdo de la correcta escritura de las palabras. Los medios de comunicación que no le dan la importancia al uso correcto de las palabras e impiden que los jóvenes se comuniquen de forma correcta con los demás haciendo que cada vez se vaya desprestigiando la ortografía El docente es el encargado de promover la lectura en los estudiantes para que de esta forma se pueda erradicar las faltas ortográfica y se promueva el hábito de leer, no por obligación sino por el simple placer de enriquecer nuestro léxico, así mismo el docente
es el encargado de buscar estrategias para disminuir el mal uso de palabras en los textos de los estudiantes. Para despertar en los escolares un progresivo interés por la lectura es necesario proporcionarles textos que despierten el interés que se adecuen a los niveles de maduración intelectual y cuyo contenido resulte suficientemente progresivo como para atraer su atención La responsabilidad de todos es tratar de recuperar el prestigio de la exactitud gráfica, inculcando en los jóvenes una conciencia ortográfica que se traduzca en una actitud favorable hacia la correcta escritura.
Ortografia preventiva
La ortografia preventiva deberá canalizar el aprendizaje por medio de métodos que garanticen una rentabilidad léxicoortografica y que cambie los aspectos fisicos del significante.
La ortografia basada en el principio pedagogico de que mas vale prevenir el error ortografico que enmerdado .
Resulta más eficaz prevenir el error ortografico en el momento de aprendizaje de los vocablos que corregir aquel una vez cometido
la ortografia preventiva ayudará a la escritura correcta y una efectiva comunicación .
Por que en caso contrario el cerebro registrara una huella equivocada de dichos vocablos
a) ¿Qué sabia sobre el tema? No tenía mucho conocimiento de los temas, tenía ideas muy vagas y tampoco conocía la importancia lo cual al leer me permitió conocer más a fondo la importancia de los temas y como darle solución a estos problemas.
b) ¿Mencione y explique los aspectos más importantes de la lectura? Ortografía preventiva: la ortografía preventiva podría ser una manera de redactar un escrito previniendo una forma de cometer errores y redactar un tema de manera precisa y congruente. Ortografía dudosa. Este, es pues el proceso más conveniente que debe seguirse para aprender a escribir correctamente. Ver la palabra, con sus peculiares ortográficas convenientemente destacada, para seguir, para prevenir la aparición de errores ortográficos. Pronunciar claramente y pausadamente la palabra, después de haberla oído pronunciar, para adquirir una perfecta imagen articulatoria y auditiva de la misma. Incluir la palabra en una frase que sirva para precisar su significado contextual.
c) ¿Qué aprendió de su propio trabajo? Antes de redactar un documento tenemos que escribir muy detalladamente lo que vamos a dar a entender sin cometer error alguno ya que la ortografía preventiva nos ayuda a que debemos de prevenir cualquier error ortográfico que podamos cometer.
d) ¿Qué aprendió del tema y que aplicara en su rol de docente? Lo aprendido es que debemos de leer e informarnos sobre estos temas que son muy importantes y nos ayuda a evitar la mala redacción. Nos permitirá en el proceso educativo reducir la mala ortografía en los estudiantes y les ayudara a los jóvenes en su diario vivir.
e) ¿Qué temas debe profundizar más? En el tema de la ortografía preventiva como también la ortografía dudosa Ambas son muy importantes profundizarlas de una manera muy eficaz para así poder comprender mejor como redactar sin cometer errores
CONCLUSIONES
La ortografía preventiva ayuda a prevenir los errores ortográficos antes de cometerlos es importante en el proceso de enseñanza porque permite al alumno a tener un registro almacenado en su cerebro de la correcta escritura de las palabras lo cual permitirá reducir los errores ortográficos.
La ortografía dudosa es un proceso muy importante que vale la pena tomarse muy en cuenta dentro del proceso educativo ya que permite la correcta escritura de las palabras.se refiere a que se necesita conocer ciertas reglas ortográficas, debido a que hay palabras que se pronuncian o se escriben de igual manera, pero se diferencian en que significan distintas cosas lo cual hacen dudar al momento de escribir.
https://www.easel.ly/infographic/nc9qec
confusión de n por m antes de p ej: canpana- campana
Mal uso de la H ej: zanaoria- zanahoria
Confusión de b por v ej: votella-botella
Homonimos sintacticos confusión de n por m antes de b ej: bonbon -bombom
los hablantes cometen errores en la escritura de determinados vocablos escribiendolos en dos palabras
confusión de x por s ej: espresar-expresar
ej:Aveces-A veces.
Confusión de v por b
Confusión de g por j
confusión de j por g.
ej: vaca-baca
ej: girafa-jirafa
ej: jirasol-girasol
¿Qué entiende por redacción? Se denomina redacción al proceso mediante el cual se estructura un discurso escrito. Mencione y explique los diez principios para la correcta redacción. 1. La corrección prosódica: las palabras deben articularse de Forma clara, limpia y correcta. 2. El vocabulario “de uso” como criterio para la selección del Léxico: los vocablos han de seleccionarse en función tanto de su nivel de Dificultad, como por su uso diario en el habla coloquial y la proximidad Al entorno vital de los discentes. 3. Presentación del significante completo: se debe facilitar y Presentar a los escolares las palabras completas y correctamente escritas Para conseguir así una adecuada fijación de su imagen visual y Cenestésica. Además, 4. Presentación de palabras y textos correctamente escritos: hay Que evitar que los estudiantes trabajen con textos y palabras Erróneamente escritas, ya que se corre el riesgo de que asienten en su Mente imágenes falsas de dichas expresiones. 5. Aprendizaje de las reglas ortográficas pedagógicamente Válidas: es conveniente recordar que una ortografía correcta no se Consigue memorizando una serie de reglas. 6. se debe utilizar como procedimiento de aprendizaje caligráfico para perfeccionar la legibilidad de la estructura. Ortográfico y hasta léxico – semántico pero nunca como un instrumento de castigo. 7. todos los textos que sean objeto de dictado serán estudiosos previamente por los dicentes; Si no se hace así los estudiantes deberán improvisarla expresión. 8. selección de textos para dictados sin excesivas dificultades léxicosemántico.
9. eliminación de la copia reiterada como sistema de corrección de los vocablos erróneamente escritos: tenemos que tener la buena voluntad de escribir porque si lo hacemos por obligación tendremos una mala redacción. 10. des gramaticalización del aprendizaje semántico léxicoortográfico: siempre que el aprendizaje sea léxico semántico no debe repasar en la erudición filológica ni en la teoría gramatical, dado que puede resultar muy árido.
Explique los homónimos sintácticos con sus palabras. Son palabras que se pronuncian de manera semejante pero que tienen significados diferentes. Explique los siete errores más comunes. 1. La confusión entre la LL por la Y. siempre es confuso porque suenan diferente. 2. Confusión de M por N. En este los estudiantes suelen confundirse siempre en la escritura. 3. Confusión de RR por R. pasa con los niños de preparatoria, incluso suelen pronunciarlos así. 4. Confusión de J por G. esta letra es muy entendible incluso para adolescentes porque en ciertas palabras suelen confundirlas. 5. Confusión de la B por V. suenan similares pero la B siempre sonara más fuerte que la V. 6. Mal uso de la letra H. en ocasiones cuando no se escucha su sonido muchos no la agregan a ciertas palabras en donde es necesario que baya. 7. Mal uso de la G. los niños son víctimas del desconocimiento de la pronunciación de esta letra y pueden llegar a tener un lenguaje inadecuado.
Conclusiones. 1. Conocer acerca de los homónimos sintácticos nos ayudara a eliminar esos errores que con mucha frecuencia cometemos al momento de escribir y hablar dificultando una correcta comprensión de un escrito.
2. Es importante poder aprender a redactar correctamente un escrito, así como conocer todas las reglas para la correcta escritura lo cual es de mucho beneficio por que permite que otros comprendan lo que queremos dar a entender en un escrito.
3. El estudio de ciertas normas y de las palabras nos ayudaran a la correcta redacción de un texto haciendo que nuestro vocabulario sea más fluido al conocer las diferentes palabras y reglas que muchas veces omitimos por desconocer su significado o su uso correcto limitándonos a la repetición de las mismas palabras siempre haciendo que nuestros escritos sean tediosos y aburridos.
“Como bien advierte Gómez Torrego (2001), sin lugar a dudas, vivimos en una sociedad de la comunicación cuyo canal es la lengua escrita, además de ser el medio de transmisión de cultura por ello la lengua escrita tiene un papel imprescindible en nuestro siglo.”(pag.7)
COMENTARIO. La comunicación es muy indispensable en la vida del ser humano ya sea escrita u oral por medio de la cual se transmiten pensamientos, sentimientos, emociones además de ser muy útil para compartir cualquier tipo de información es por ello que la lengua escrita es muy importante en nuestro siglo para la transmisión de información.
“No obstante la valoración de la ortografía siempre ha sido paradójica y tradicionalmente ha sido materia pendiente en la enseñanza de la lengua debido, sobre todo a la cantidad de reglas que había que memorizar con una aplicación apenas lograda en los textos (Gómez Torrego,2001)” (pag.7)
COMENTARIO. La enseñanza de la ortografía no es únicamente responsabilidad de los docentes o de los centros educativos, como sociedad tenemos la responsabilidad de auto enseñarnos diferentes reglas de ortografía para la mejor redacción, lo cual también es de utilidad al momento de dialogar con otros seres humanos, considero que por cultura general es muy importante leer para así evitar cometer errores al hablar o escribir.
“La ortografía dentro de la didáctica de la lengua es un aspecto complejo, cuyo aprendizaje presenta numerosas dificultades. Por esta razón Carratalá (1993) que tantos los contenidos de la ortografía como la metodología empleada en su enseñanza son, principalmente, los responsables de la dificultad y del fracaso ortográfico que afecta a un gran número de alumnos en distintos niveles educativos, con una ortografía cada vez más deficiente.” (pag.9)
COMENTARIO. Para enseñar ortografía es muy importante el uso de la didáctica para que el aprendizaje sea efectivo y de una forma dinámica para que despierte el interés de quienes aprenden pues al ser una gran variedad de reglas que deben ser aprendidas es un poco tedioso sino se tienen diferentes técnicas para enseñarlas.
“Por otra parte, la ortografía constituye una pieza clave de la actividad escritora, cuya función principal es clarificar y facilitar la interpretación del mensaje escrito al destinatario (Hernández 2004).Por esta razón la ortografía cobra sentido a la hora de escribir un texto cuando se percibe su utilidad como un componente en el proceso de escritura que posibilita a correcta interpretación del mensaje.” (pag.13)
COMENTARIO. La ortografía es muy importante en la actividad escritora porque nos permite tener mayor claridad en los escritos y mayor interpretación de la información sino se emplea el uso de la ortografía en un texto es muy difícil logar que se comprenda lo que dice en él. Leer nos ayudara a tener mayor conocimiento para evitar cometer errores al redactar.
El uso de las Tildes
La Ene y la
El uso de la
El uso de
El uso de
El uso de la
Eme
Ge y la Jota
la Zeta
la doble
Be
Erre Érase
Hombre
Gentil
Voz
Veían
maravillas
Orgullosas
Calabaza
Había
Había
También
Figuraban
Vejez
Belleza
Invitó
Rompieron
Escoger
Aderezo
Labios
Llevaré
Exclamación
Magnifico
Vez
Bailo
Acostumbro
Hermosa
Volvería
Admiraron
Hijas
Caballos
Llevo
Mayor
Aventajaba
Acababa
Probó
Humildes
Trabajo
Fabricaban
Rompieron
Perfectamente
Joven
Dudaban
Llegó
Trompo
Asemejaban
Hubiera
Joya
Buena
Razón
Barría
Calabaza
Estaban
Huyeron
Convirtiéndose Vejez
Debo
Iras
Convirtió
Bajará
Bondad
Halló
Convidador
Hijo
Barba
Veré
Contemplación
Perdonaba
Volvió
Enviaron
Bolsillo
Exclamo
Fabricaban
Entraba
Hacía
Dudaban
Hablando
Olvidó
Adivinar
Irás
Lunares
Carácter
Nupcias
Exclamó
Bondad Desconocida Reverencia Hablando
1. ¿Mencione y explique los aspectos los más importantes de la lectura? Es interactiva por que participan tanto el docente como los alumnos, es interactiva porque requiere de los sentidos, de los conocimientos previos y del manejo del lenguaje para que el lector interprete la información. Es estratégica porque permite el uso de diferentes estrategias para hacer que los alumnos adquieran este hábito. 2. ¿Qué aprendió de cada método? Que cada método es importante y brinda la oportunidad de enseñar mejor la ortografía. El método viso -motor: puede reforzarse el recuerdo de la imagen gráfica de la palabra al emplearla dos vías simultáneamente: la vía visual y la muscular El método audio-motor: propicia el desarrollo de la percepción auditiva de las palabras y la diferenciación fonética El método viso-audio-motor: Es empleado preferiblemente en la enseñanza de palabras no sujetas a reglas. Este es muy eficaz. 3. ¿Qué método aplicará en su rol de docente? El método viso-audio motor -gnósico 4. ¿Qué temas debe profundizar más? La enseñanza de la orografía
PNI Positivo
Negativo
Muchas personas no Permite conocer el uso dan el uso correcto a correcto de la coma y el estos signos en punto y coma lo cual es ocasiones los omiten muy importante para impidiendo una correcta para poder tener mejor redacción. No se les da redacción y para que la importancia a los las personas que leen signos como lo es la el texto escrito le den la coma y el punto, en debida importancia ocasiones no escriben pues la coma permite dentro del texto o no se dar una pequeña pausa leen, lo cual dificulta la para comprender lo que comprensión y hace que estamos leyendo, el el texto se vea mal. punto y coma da una pausa aún mayor lo cual nos permite comprender aún más. La coma y el punto y coma permiten organizar mejor las ideas y darles mayor claridad al texto.
Interesante Al conocer la importancia de la coma y el punto y coma nos permite tener mayor conciencia en su uso, gracias a estos signos podemos separar palabras y en ocasiones también oraciones lo cual hace comprender mejor las ideas que se nos plantean en un texto.
EJERCICIO DE REFUERZO. A. Identifica las siguientes palabras como agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas. Clasifique 1. Honestidad Aguda 2. Comercial Aguda 3. Trauma Llana 4. Honor Aguda 5. Clip Aguda 6. Dígamelo Sobresdrújula 7. Práctica Esdrújula 8. Ordenación Aguda 9. Felicidad Aguda 10. Guárdamelos Sobresdrújula 11. Bloc Aguda 12. Circular Aguda 13. Lingüística Esdrújula 14. Suplir Aguda 15. Recógemelas Sobresdrújula 16. Teclear Aguda 17. Teléfono Esdrújula 18. digitalizar Aguda 19. Administración Aguda 20. Reúne Llana 21. Vídeo Esdrújula 22. Trámite Esdrújula 23. Lenguaje Llana 24. Fólder Llana 25. Ética Esdrújula 26. Liquidez Aguda 27. Concienciar Aguda 28. Resumé Aguda 29. Récord Llana 30. Fax Aguda 31. Rapidez Aguda 32. Dieciséis Aguda 33. Paridad Aguda 34. Pagadero Llana
Clasifique 1. Alcohol 2. Prohibición 3. Alcahueta 4. Sonreír 5. Auscultar 6. Ley 7. Oficial 8. Exhaustivo 9. Concluir 10. Huyó 11. Bloquear 12. Viaje 13. Canjear 14. Lingüística 15. Estudiar 16. Averigüéis 17. Hacia 18. Desahuciar 19. Bosquejo 20. Paraguay 21. Huésped 22. Coartar 23. Antigüedad 24. Lenguaje 25. Hacía 26. Reúne 27. Vídeo 28. Búho 29. Hay 30. Leer 31. Fluido 32. Concienciar 33. Ahí 34. Estudiéis 35. Guerrero 36. Ortografía 37. Sea 38. Veintiséis 39. Guisar 40. Destruido
Hiato Diptongo hiato, diptongo Hiato Diptongo Diptongo Diptongo Diptongo Diptongo Ninguna de las anteriores Hiato Diptongo Hiato Diptongo Diptongo Triptongo Diptongo Diptongo Ninguna de las anteriores Triptongo Diptongo Hiato Diptongo Diptongo Hiato Hiato Hiato Hiato Diptongo Hiato Diptongo Diptongo Hiato Triptongo Ninguna de las anteriores Hiato Hiato Diptongo Ninguna de las anteriores Diptongo
B. Identifica si las siguientes palabras contienen: diptongo, hiato, triptongo o ninguna de las anteriores.
C. Acentúa ortográficamente donde corresponda.
1. ¿Te doy un sobre corto o largo?
2. Sé que tú no sabes cuánto se aprecia la labor que realizas, pero te aseguro que todos la valoramos. 3. Consiguió el contrato por sí mismo. 4. ¡Cuánto me ha alegrado tu ascenso! 5. De más de su tiempo, si quiere triunfar. 6. Él es el peor enemigo de esta empresa, pues solo piensa en sus intereses. 7. Cuando volví en mi tú ya habías llamado al enfermero. 8. Son 8 o 10 personas, dijo aquella. 9. Aún es temprano para empezar la reunión. 10. Éste es el hombre que quién te hablé; aquel, es él que te señalé ayer. 11. ¿Cómo sé que no mientes? 12. Esto de mi jefe, aquello de mi asistente. 13. Quería ganar el certamen más no clasifique a tiempo. 14. Sí iremos al parque aún no lo sé con seguridad. 15. Pedí tres o cuatro días de asueto.
D. Subraya la(a) alternativa(s) correcta(s) en cada oración. 1. No le (de, dé) a Juan el libro. 2. (Si, Sí) te pregunta, no le digas que te vi. 3. Rafael seguirá siendo para (mi, mí) lo que era antes. 4. María es (mas, más) alta que rosa. 5. (Tu, Tú) traje me gusta. 6. Son (estos, éstos) los que te pedí. 7. El libro por el (cual, cuál) te dio las gracias se perdió en el correo. 8. Quisiera ir (mas, más) no puedo. 9. No (se, sé) todas las instrucciones para el trabajo. 10. (Solo, Sólo) tres personas aprobaron el examen. 11. Ayer trajo un mensaje para (ti, tí). 12. Quisiera comprender el (por que, porque, porqué, por qué) de su actitud. 13. Me extraño (sobremanera, sobre manera) tan rara de actuar. 14. (Aún, Aun) los más jóvenes conocen el tema. 15. ¿(Por qué, porque, porqué, porque) está usted tan serio? 16. (Por qué, porqué, porque, porque) te fuiste temprano. 17. (Si no, Sino) estudias no podrás triunfar. 18. Apúrate (porque, porqué, por que, por qué) has de ir a cocinar. 19. No quiero comida (si no, sino) bebida. 20. Ellos (sólo, solo) trajeron los libros que van a usar.
21. Por eso (te, té) lo digo. 22. No confíes en tu (sino, si no). 23. Hace una semana que llegó (tu, tú) mamá. 24. Hablé con (él, el) pero no me dijo nada sobre su viaje. 25. Avísame temprano (si, sí) no vienes a la fiesta del sábado.
E. Coloca el acento donde corresponde y busca el significado de aquellas palabras que no conozcas. 1. Periódico
26. Química
2. Zaguán 3. Ardid
27. Huésped 28. Víbora
4. Comunícaselo 5. Vértebra
29. Cónyuge 30. Ahuyentar
6. Diócesis 7. Terapéutico
31. Desahucio 32. Transeúnte
8. Huir 9. Cohíbe
33. Lingüística 34. Decíais
10. Incluí 11. Superfluo
35. Holandés 36. Irónicamente
12. Veintiséis 13. Ríete
37. Exposición 38. Habiéndosenos
14. Diciéndote 15. Puntapié
39. Decimoquinto 40. Histórico-crítico
16. Túnez 17. Quórum
41. Déficit 42. Volátil
18. Reúne 19. Entremés
43. Náufrago 44. Ahínco
20. Retahíla 21. Óvalo
45. Sinfín 46. Éter
22. Álbum 23. Atroz
47. Mandíbula 48. Revés
24. Aullido 25. Sonríe
49. Búho 50. Ataúd
Significado de palabras desconocidas. 1. Zaguán: Pieza cubierta a modo de vestíbulo en la entrada de una casa. 2. Ardid: Acción hábil con que se pretende engañar a alguien o conseguir algo.
3. Diócesis: Territorio que está bajo la jurisdicción espiritual de un obispo.
4. Superfluo: No necesario inútil. 5. Quórum: Número mínimo de votos necesarios para ganar una votación. 6. Atroz: (Dolor, sufrimiento, sensación) que es muy intenso y no se puede soportar.
7. Desahució: Acción legal por la que se expulsa a la persona que ocupa o tiene arrendada una casa o un terreno. 8. Transeúnte: Que transita por un lugar, que está de paso.
9. Ahínco: Empeño muy fuerte que pone una persona en hacer una cosa.
10. Lingüística: Ciencia que estudia el lenguaje.
11. Éter: Líquido volátil anestésico.
F. Subraya la(s) alternativa(s) correcta(s) en cada oración. 1. (Dé, De) el bulto a Gustavo. 2. Ángela lo quiere todo para (sí, si). 3. Luis no domina el (mí, mi) del piano. 4. (Sí, Si) espero asistir a la fiesta de Julia. 5. (Sí, Si) vas al juego, dímelo. 6. (Sé, Se) todo lo que viene en el examen. 7. (Tu, Tú) casa es muy hermosa. 8. Carmen me invitó a tomar (té, te). 9. (Él, El) no sabe lo que quiere estudiar. 10. Juan Carlos (se, sé) fue temprano para su casa. 11. Necesito estudiar (más, mas) para el ensayo. 12. (Sólo, Solo) falta tu aceptación. 13. Pedro se encuentra (sólo, solo) en el cuarto. 14. Rosa no viene (aún, aun) a la cena. 15. Por favor, envía 200 (ó, o) las que consideres necesarias. 16. Los motivos (por qué, porqué, porque, por que) no asistieron se desconocen. 17. (Sólo, Solo) (tú, tu) sabes el (por qué, porqué, porque, por que) de su decisión. 18. Dime (por qué, porqué, porque, por que) no entregaste la asignación. 19. Me gusta (este, éste) dulce. 20. (Éste, Este) es mi favorito.
21. No confíes en tu (sino, si no). 22. No es director (sino, si no) el presidente de la compañía. 23. Me extraña (sobremanera, sobre manera) su comportamiento. 24. Para (tí, ti) no quedó nada.
G. Acentúa, divide las siguientes palabras en sílabas, clasifícalas e identifica los diptongos hiatos y triptongos.
División ortográfica y acentuación
Clasificación
aristocratizar
a-ris-to-cra-ti-zar
Aguda
apreciéis
a-pre-ciáis
Aguda
Triptongo
laico
lai-co
Llana
Diptongo
ahuyentar
ahu-yen-tar
Aguda
Diptongo
almohada
Al-mo-ha-da
Llana
Hiato
destruí
Des-truí
Aguda
Diptongo
perdonándosele
Per-do-nán do-se-le
Sobreesdrújula
fui
fui
Aguda
Diptongo
azahar
a-za-har
Aguda
Hiato
averigüéis
a-ve-ri- güeis
Aguda
Triptongo
argüir
ar-güir
Aguda
Diptongo
dúo
dú-o
Llana
Hiato
ahínco
a-hín-co
Llana
Hiato
solicitábamos
So-li-ci-tá-ba-mos
Esdrújula
Palabra
H, D, T ---------
----------
----------
P Leer es una buena opción que nos ayuda a evitar errores ortográficos al momento de escribir. Tener buena ortografía es nuestra mejor carta de presentación. Consultar el diccionario es una buena opción al momento de tener duda de la correcta escritura o significado de las palabras. La escritura debe ser impecable para que los demás puedan entender lo que escribimos. Revisar el texto escrito varias veces para asegurarse que se haya escrito correctamente.
N Muchas veces dejamos que la pereza nos gane y escribimos omitiendo los signos de puntuación y el uso de mayúsculas en nombres propios. Se desconoce las reglas ortográficas lo cual hace que el texto escrito no se entienda. No tenemos el hábito de leer lo cual hace que tengamos un vocabulario muy reducido y provoca que se utilicen las mismas palabras en los textos. No se consulta el diccionario cuando hay dudas al escribir una palabra en una oración o párrafo. No se le da el correcto uso a las reglas ortográficas lo que hace que nuestro escrito lleve muchas faltas de ortografía.
I Hacer buen uso del lenguaje ayudara a evitar la mala ortografía. Conocer las reglas ortográficas nos ayuda a evitar al momento de escribir. No dejar que la pereza nos domine al escribir porque al hacerlo nos acostumbramos a escribir incorrectamente. Convertir en hábito la lectura ayudará a la buena ortografía. En todo momento debemos escribir bien, en los chats, mensajes de textos e incluso en los post que hacemos en las redes sociales, utilizando signos, y mayúsculas al inicio de cada oración nos ayuda a crear el hábito de la correcta escritura. La buena ortografía habla bien de nosotros mismos.
Este portafolio logrĂł almacenar todas mis actividades realizadas durante el semestre y evaluar mi aprendizaje, el portfolio es una herramienta muy interesante que vale la pena utilizar en el proceso de enseĂąanza-aprendizaje y poder evaluar el logro de competencias y desarrollo de habilidades. Puedo concluir, que el portafolio es una de la herramienta primordial en el proceso de formaciĂłn que permite recopilar toda la informaciĂłn en cuanto a las actividades trabajadas durante el curso y evaluar el avance y conocimientos de los estudiantes.
Recomiendo el uso del portafolio como una herramienta que permite evaluar el avance de los estudiantes. Es recomendable que al inicio del curso el docente de instrucciones a los estudiantes de ir archivando las actividades con el objetivo de tener un registro de lo aprendido, así crear el sentido de responsabilidad y organización en el estudiante en cuanto a sus tareas. Es importante hacer con esmero el portafolio ya que sirve para Observar de forma general todo el contenido del Curso. Recomiendo la revisión corrigiendo todas las actividades en las cuales los estudiantes tuvieron fallas para así al momento de realizar el portafolio este muy bien elaborado. Recomiendo que se utilicen diferentes herramientas para evaluar el avance de cada alumno y no se siga con el uso de metodología tradicional.