DESAPARECEN $600 MIL AL MES PÁGINA 8
DURANGO:
Las elecciones
compradas
PÁGINA 6
¿PACTO POR MÉXICO O PACTO PARA
ENTREGAR PEMEX? PÁGINA 3
SCJN: PROTEGE A CORRUPTOS Rogelio Gómez Mejía. PÁGINA 5
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
¿Políticos mexicanos o los piratas del caribe?
¿Representantes o saqueadores?
L
directorio
a pregunta analógica podrá provocarnos risa, pero en realidad debe de preocuparnos sobremanera cuando todos los días los ciudadanos estamos atestiguando en los medios de comunicación libres y en las redes sociales el triste espectáculo que nuestros políticos están brindando no solo al interior del país sino más allá de sus fronteras. Y es que no dejará de ser grotesco el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo mientras Romero Deschamps, Víctor Flores y Joel Ayala, entre otros líderes sindicales corruptos, sigan libres; como tampoco dejará de ser burlesca la detención del ex gobernador saqueador de Tabasco, Andrés Granier, mientras Fidel Herrera Beltrán, Mario Marín Torres, Juan Sabines, Humberto Moreira Valdés e Ismael Hernández Deras gocen de libertad y hasta de fuero constitucional. Hoy, son muchos más que estos los reclamos de justicia que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, deberá atender para siquiera poder aspirar a legitimarse un poco ya que en lo que va de su sexenio no ha podido castigar la corrupción extrema que se practicó durante el sexenio anterior ni la que se ejerce en el actual por muchos de sus colaboradores y gobernadores de todas las entidades del país. Porque si recordamos, fueron escandalosos los enriquecimientos ilícitos de los vivales que conformaron el círculo cercano del ex presidente sátrapa Felipe Calderón Hinojosa y hoy gozan de total impunidad, algunos como miembros “honorables” de las cámaras de diputados y senadores. Y ni qué decir de la mayoría de gobernadores que manejan el presupuesto de manera sucia, como lo hace el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien durante este proceso electoral ha repartido ilegalmente cantidades millonarias de dinero tanto a los dirigentes de los partidos de “oposición” como a los empresarios de la comunicación y a un numeroso grupo de periodistas locales para que callen la infinidad de delitos electorales que el gobierno estatal y el PRI han cometido. Y a este panorama general de la política mexicana se suman los pleitos a muerte (por el dinero y el poder) entre los integrantes de la cúpula panista
Hoy en México ser político es sinónimo de corrupto.
al interior de su partido y en el Senado, quienes, como auténticos piratas del Caribe, se disputan el botín que les significa el manejo de su representación partidista en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, tanto por sus recursos económicos, que ascienden a más de un centenar de millones de pesos, como por la interlocución con la mafia que ostenta el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Dinero que da poder y poder que da dinero. De eso se trata la pelea encarnizada que están protagonizando los panistas, porque defender los intereses del pueblo es de lo que menos se acuerdan estos protagonistas facinerosos. Y mientras esto sucede, los partidos
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Ediorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez
políticos, hermanados gangsterilmente en su “Pacto por México”, no quitan el dedo del renglón en sus preparativos para entregar PEMEX a la iniciativa privada, intentando ocultar esta entrega con calificativos engañosos como “modernización” y “transformación”, como bien lo apunta en esta edición el periodista Ricardo Mejía. ¿Qué debemos hacer los ciudadanos para detener a estas hordas salvajes de depredadores que bajo los disfraces de “gobernantes” y “líderes de partidos políticos” están desmantelando el patrimonio nacional para entregarlo a particulares y de paso edificar enormes fortunas personales? ¿Qué debemos hacer los más de ochenta millones de pobres y clasemedieros Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano
mexicanos para evitar que el 1.7% de la población, que forma parte de la oligarquía voraz, siga aumentando sus riquezas mal habidas con la complicidad de estos “gobernantes” y representantes partidistas? Este quizá es el momento para que la ciudadanía se atreva a participar directamente en la política para ir desplazando a las mafias que conforman las organizaciones delictivas llamadas partidos políticos y cambiar el rumbo del país; es ahora, porque mañana lo más seguro es que ya no haya tiempo para dejarles a nuestros hijos un futuro más alentador, pues estos gremios, altamente delincuenciales, ya habrán arrasado con todas nuestras riquezas patrimoniales.
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
¿PACTO POR MÉXICO O PACTO PARA
ENTREGAR PEMEX? Ricardo Mejía. se ha traducido en mejores servicios Hoy, el gobierno de Enrique Peña Nieto y los partidos del pacto pretenden darle la vuelta a la palabra privatización, utilizando eufemismos como modernización, transformación, adelgazamiento, renovación, etc. etc., cuando lo que en realidad pretenden es poner en subasta la principal empresa del país: Petróleos Mexicanos. La privatización en México va ligada a un amplio proceso de desincorporación y venta de empresas públicas que se inició a partir del gobierno de Miguel de la Madrid y se acentuó y adquirió un ritmo vertiginoso con Carlos Salinas de Gortari. Si bien el Estado mexicano había caído en extremos inadmisibles donde se era propietario incluso de empresas que vendían bicicletas, en la fiebre privatizadora el Estado se deshizo de cientos de empresas públicas, sin que su venta se haya materializado en beneficios específicos para la población. Si se revisan los discursos de la época, los argumentos parecen calcados ahora en la arremetida privatizadora contra Petróleos Mexicanos. Se dijo que el Estado no tenía la capacidad para invertir y desarrollar la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo, que el Estado tenía que concentrarse en sus funciones para combatir la pobreza y que la inversión privada iba a ser el motor del crecimiento. Es claro, por ejemplo, que la venta de Teléfonos de México permitió la construcción del hombre más rico del mundo, pero ello no
para los usuarios. Los bancos, después de la nacionalización lopezportillista, fueron cedidos a los casa bolseros, que hicieron grandes negocios vendiendo a su vez los bancos privatizados a grupos financieros internacionales, de tal suerte que hoy la banca en México es extranjerizada, convirtiendo a los usuarios de los servicios bancarios de nuestro país en un mercado cautivo para el cobro de cuantiosas comisiones y altos costos de intermediación, siendo los mexicanos quienes financiamos las pérdidas en otros países de los grupos bancarios extranjeros. La banca “mexicana” ha sido el mejor negocio para estos grupos económicos a costa de cobros desproporcionados e injustos. El proceso privatizador del grupo neoliberal en el poder, se manejó también con corrupción, falta de transparencia y tráfico de influencias. Hubo quienes se hicieron de bienes de la nación sin apenas gastar un peso, a través de triangulaciones, convirtiendo este proceso en un botín. En el caso particular del sector energético se han utilizado como argumentos para reformar la estructura de Pemex la falta de capacidad de ejecución y la falta de recursos. La falta de capacidad de ejecución se refiere a funcionarios incompetentes y corruptos, y para solucionarla, se requiere una supervisión por parte del Legislativo más fuerte y más ágil. Para romper el argumento de falta de recursos es necesario lograr autonomía presupuestal para que las inversiones de Pemex no afecten al déficit público, como
en el caso de Petrobras, Statoil y Electricité de France. Adicionalmente, sin necesidad de una reforma fiscal, las operaciones de Pemex se pueden dividir en dos rubros. Lo que hasta ahora se grava a una tasa alta de impuesto, que le permite al sistema tributario obtener ganancias, puede permanecer así; a los ingresos derivados de inversión nueva se les aplicaría un régimen fiscal normal para que puedan pagar los recursos contratados para la realización de dicha inversión. Vale la pena mencionar que existen tres vías por las que se puede realizar la privatización de Petróleos Mexicanos. La primera se refiere a privatizar el capital, la cual involucra requerimientos constitucionales. Si se deseara seguir este camino, sería necesario cambiar el régimen fiscal dependiente hasta ahora de la paraestatal. La segunda involucra la entrega a terceros de actividades, ésta práctica ya se realiza en centrales de la CFE y en contratos de Pemex en áreas como exploración y producción. La tercera radica en asociaciones, donde la estrategia consiste en administrar de manera deficiente una planta o instalación industrial reduciendo su valor económico, posteriormente se realiza una asociación por lo que ni siquiera se efectúa un pago para el gobierno, simplemente se traspasa la administración, haciendo que las ganancias sean para terceros y no para el Estado. Como ejemplo, se puede observar lo sucedido en el complejo petroquímico Pajaritos con Mexichem y con Mexicana de Lubricantes. Como valor patrimonial de Pajaritos se estableció la cantidad irrisoria de 250 millones de dólares. Con esta alianza, Mexichem obtuvo el 56% del complejo, mientras que Pemex se queda con el 44%. Claramente, esto se traduce en una obtención ilimitada de ganancias para la empresa particular. En el caso de Mexicana de Lubricantes, desde que en 1992 se autorizara la coinversión con capital
privado en aras de mejorar la formulación, envasado y comercialización de lubricantes y grasas, este sector, que antes se encontraba en el lugar 37 de 100 líderes en rentabilidad en el país y que aportaba una ganancia neta de 225 millones de dólares, declaró tener pérdidas netas cada año. Ante estas anomalías se presentaron 60 juicios en contra, en los que se exigió la entrega de los estados financieros de los años 2001 a 2005, obteniendo como respuesta tan sólo hasta el 2003, y se aconsejó llevar a cabo una Asamblea Ordinaria de Accionistas con auditorias financiera, fiscal, legal y forense, así como una valuación de la empresa. Con lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto pretende hacer se observa nuevamente que el Pacto por México está diseñado para satisfacer intereses de una oligarquía y no de la ciudadanía en general. La privatización de Pemex tendrá como consecuencia no tan sólo el aumento de precios sino el incremento de impuestos, porque la paraestatal aporta entre el 35 y 40% de la recaudación fiscal. Todas las utilidades de Pemex que se privaticen, redundarán en un aumento de impuestos. En el 2012, la paraestatal pagó un monto total de 902 mil 892 millones de pesos, cifra 3.3% superior a la cantidad del 2011. Esto representó el 55% de sus ventas totales y el 99% de la utilidad de operación. En contraste, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) registró una captación de 760 mil 106 millones de pesos, de los cuales las personas morales pagaron 288 mil 360 millones de pesos; es decir, 38 por ciento de los ingresos de dicho impuesto. Si Pemex se vuelve privado, al igual que los grandes consorcios, evadirá impuestos. ¿Quién pagará las consecuencias? Por supuesto, los ciudadanos. ¿Pacto por México o Pacto para satisfacer la cúpula de poder del país? ¿Pacto para entregar Pemex?
Twitter: @RicardoMeb
La privatización de PEMEX, más miseria para el pueblo de México.
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
Fuerza del indignado Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx
“Todo político aspira a convertirse en Mickey Mouse: ser tan encantador que la gente se olvide que es una ratotota”. Los gobernícolas, los políticos, funcionarios, policías y banqueros se parecen tanto que nos espantan, sabemos que aunque no tienen capuchas en verdad son asaltantes. Hace algunas semanas comentaba que uno de los viejitos españoles, miembro del grupo de Los Indignados, explicaba que cada vez que ocurría a un cajero automático o al banco a retirar un dinero de su raquítica pensión, por la que no le pagaban intereses mientras la retenían en el banco, se fijaba mucho hacia atrás para evitar que lo asaltaran o robaran su dinero, hasta que se dio cuenta de que los verdaderos asaltantes están en la gerencia y en las oficinas de los dueños de los bancos. Así, cada vez que se acerca la terminación de una “administración pública”, o sea, el tiempo de negocios de un presidente municipal, de inmediato operan las mafias de control y comienzan a cerrar negocios, reclamar y demandar los pagos de impuestos y reclamar las multas y aprovechamientos con todos los recargos posibles, y es que se van a llevar todo el dinero a sus cuentas bancarias o a pagarles a sus sicarios y achichincles lo que deben tener por el tiempo en que nos han robado y reflexiono: si cada vez que hay procesos electorales se decreta la veda electoral y no se aplican los programas sociales, dizque porque no se quiere que los recursos públicos y los programas de beneficio a la comunidad se utilicen para comprar votos, no veo la razón por la que los ciudadanos también les pongamos una VEDA DE PAGOS a esos funcionarios, políticos y empresarios que nos cobran antes de que se les termine el tiempo, para joderse esos recursos y tener su “guardadito” y llenarse los bolsillos con nuestro dinero. Así que, aunque nos demanden, en lo personal no les pagaré los impuestos hasta que cambie la administración, por la simple razón de que no estoy de acuerdo en que se roben mi dinero o lo utilicen para apoyar a las mafias que continuarán con sus robos y la protección de sus corruptelas y negocios. Que entiendan que los contribuyentes somos sus empleadores y no sus gatos y que en vez de robarnos, engañarnos y destruirnos deben de servirnos y no servirse de nuestro esfuerzo. Ellos son los gatos a los que pagamos todos y si entendemos esto a
lo mejor el movimiento de Indignados para no pagar los impuestos y establecer una veda de pagos a esos pillos, pues toma conciencia y fuerza… si no, la realidad es que a un pueblo agachón y cobarde lo pueden seguir engañando, explotando y robando como lo hacen los gobernícolas y las mafias en el poder, no importa de cual partido sean, los políticos y los funcionarios son simplemente las mafias de control para que sigan robándonos a todos. Les pagamos y tenemos que soportarles que nos roben, engañen y exploten…. Estamos jodidos. Si queremos cambiar a una sociedad o a un Estado y ser diferentes a lo que somos, lo que no podemos tener es a una sociedad indiferente y acobardada por esas mafias del poder. Los indignados somos
Somos los ciudadanos los que debemos cambiar y ya no permitir que los políticos corruptos nos sigan robando. robando y atracando con la fuerza de nuestro propio dinero. Que entiendan, nosotros le pagamos a ellos para servirnos, no para que se sirvan y abusen. Si lo permitimos, entonces que todos se bajen los pantalones y los chones, que nos van a violar… como lo hacen entre ellos… ya saben, con eso de las salidas del closet… Y curiosamente los grupos de mafiosos políticos acurrucados en eso que se llama Pacto y que opera como un cártel mafioso, de una forma u otra no solamente sirven para darle “legalidad” a muchos actos ilegales en
“Cuando el rico o el político roban a los pobres se llama negocio o política. Cuando el pobre pelea por recuperarlo se llama violencia”. más que los pinchurrientos y corruptos gobernícolas que se roban lo que les damos… Así que hay que imponerles la VEDA DE PAGO DE IMPUESTOS HASTA QUE VEAMOS QUIÉN GANA EN LAS ELECCIONES Y, SI NOS CONVENCEN, PUES A PAGAR CON LO QUE NOS OBLIGA LA LEY, pero si no, pues lo menos que podemos hacer es no pagarles para que no nos jodan con nuestros propios recursos; nosotros tenemos el poder del voto y del pago de impuestos, y si lo usamos pues creo que entonces los gobernícolas la pensarán más para seguirnos
el gobierno, sino para colocar en la indefensión a los ciudadanos porque cuando los supuestos representantes de lo que pensamos se suman para decir iguales tonterías o avalarlas, los ciudadanos no tenemos mecanismos para demandar que nos escuchen y menos para que nos hagan caso. Actúan como juez y parte, y esto se llama a mi leal saber y entender: una dictadura ESCONDIDA en los faldones del pacto, que no es más que las relaciones que sostienen en lo oscurito un grupo de mafiosos que se reparten los recursos y los puestos que les permiten enriquecerse o cobrar por adelan-
tado en sus servicios en las casas no santas donde se reúnen para hacer sus negocios y dejarnos a todos en la inseguridad, el engaño y la indefensión. Ya vemos cómo los pleitos se hacen, como los pleitos de cantina, dicen en el PRD, cuando acusa su dirigente a Marcelo Ebrad de tratar de establecer un pleito donde no lo hay, o como se pelean, como sostenía mi abuelito: “los pleitos hijo, solamente son por el amor de las mujeres o los hombres, por el poder o por el dinero…”, y los panistas andan en esas, porque de lo que se robaron, que no es poco, nadie quiere ponerle para hacer política, buscan que esos recursos con los que se enriquecen y hacen “grilla” salgan de los presupuestos y de los puestos que ellos se reparten y comparten, siempre y cuando estén en la misma jugada, sino el pleito es a muerte… arañazos o mordidas, declaraciones y chismes, ya sabemos que no hay valor en esos políticos que solamente andan tras un hueso, como los perros, para no ladrar y no morder… Lo curioso es que con todos los chismes y declaraciones y escándalos y promociones no nos damos cuenta los ciudadanos que es con nuestro dinero, con el dinero de todos nosotros, con el esfuerzo de todos nosotros que se juntan los recursos para hacer proyectos y programas que esos políticos, empresarios y funcionarios, usan para hacer sus negocios, transas y corruptelas. Nosotros somos los que, finalmente, les pagamos y los que menos recibimos, es más, no recibimos, todavía nos roban, nos apalean, nos reprimen y nos joden y todo porque no hemos entendido de que tenemos voz, formas de protesta y formas de reclamo social que pueden empezar por reducirles los recursos con los que nos joden y no pagar impuestos mientras ellos no cambien de forma de ser y de actuar, cuando ellos no cumplan o hagan lo que deben hacer. Si no utilizamos nuestra fuerza y valor pues entonces no nos quejemos porque nos siguen jodiendo y robando, engañando y apaleando…
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
PECATA MINUTA
SCJN ENCUBRE A MILLONARIOS Y POLÍTICOS Rogelio Gómez Mejía.
“Debemos desconfiar unos de otros. Es nuestra única defensa contra la traición” Tennessee Williams (1911-1983. Dramaturgo estadounidense). La inesperada como sorpresiva decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de negar un amparo promovido por un particular, por mayoría de 11 votos, contra la disposición del artículo 40 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, respecto a la obligación de difundir las declaraciones patrimoniales de los 500 diputados de la LXI Legislatura y demás funcionarios para hacerlas públicas, advirtió innegablemente su inconstitucionalidad por el sospechosismo de permitir con esa gracia el camino hacía la impunidad de éstos, en casos manifiestos de co-
A dos cuadras del Metro Mixcoac, Delegación Benito Juárez.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Continúa protegiendo los intereses de corruptos. rrupción permisible a través de sobornos que permitan desviar el interés supremo de la nación y del pueblo con acuerdos trascendentes que han ocurrido, como las reformas a la ley de educación pública, al artículo 123 con la ley laboral y ahora el peligro inminente de la energética con la permisibilidad de la inversión extranjera para el despojo parcial de Pemex, igual que antes han beneficiado a grandes capitalistas nacionales bajo amparo de firmas foráneas que los han enriquecido insultantemente mientras el pueblo continúa empobreciéndose. Efectivamente, también sorprende, aunque es bastante visible, la forma desesperante en que unos cuántos codiciosos insaciables en México se han enriquecido hasta el delirio, como lo reporta la “Wealth Insight” con los 16 multimillonarios con más de mil millones de dólares cada uno, los 252 más rebasando los 100 millones de dólares en particular y los dos mil 272 millonarios con más de 2 millones de dólares de sus riquezas individuales, de cuyas fastuosas fortunas, observan, mantienen un 21.9 por ciento fuera del país, lo cual nos hace más pobres al resto de los menos favorecidos que no atinamos siquiera a darnos cuenta que en el Distrito Federal se mecen sobre los capitalinos unos mil 88 poseedores del 43 por ciento de ese insultante poderío, mientras en Monterrey habrá unos 208 de esos ricotes y en Guadalajara “sólo” 129 que no por eso hacen menos desgraciados a los pobres regios y tapatíos. Por eso resulta muy importante reflexionar sobre la insondable y aparentemente encubridora decisión de los magistrados Margarita Luna Ramos, Alberto Gelasio Pérez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo, Luz María Aguilar Morales y Fernando Franco, entre
otros, por colegir que no es inconstitucional negar el amparo del artículo 40, porque aún cuando obliga a difundir la identificación, cargo y sueldo de los funcionarios públicos por ley, no es admisible que se den a conocer sus ingresos, bienes y gravámenes, sólo que la persona a la que se les solicitan, lo autorice. Todo a pesar de que el ministro presidente de la Corte, Juan N. Silva y también los ministros, Sergio Valls Hernández y José Ramón Cossío consideraron que si es inconstitucional porque los funcionarios “debemos rendir cuentas a la sociedad de la función y destino de los recursos públicos bajo su responsabilidad y patrimonios en prevención de actos de corrupción; y en las declaraciones respectivas, que tiene la autoridad, deben protegerse verdaderamente, pero ceder ante la exigencia de transparentar la gestión pública”, por lo que se debe conceder el amparo a los particulares solicitantes que piden conocer éstos y sólo omitir sus direcciones particulares, teléfonos y números de cuentas bancarias y de valores que sí protege la Constitución. También los magistrados Arturo Saldivar y Olga Sánchez Cordero votaron a favor de la inconstitucionalidad de lo solicitado con base en el artículo 40, pero avalaron conceder el amparo en este caso para efectos por lo antes argumentado, lo que se puede interpretar como dar paso para mantener la impunidad de decenas de funcionarios públicos de todos rangos para continuar disfrutando de patrimonios escandalosos calculados en cerca de 23 mil millones de dólares, como son negocios gigantescos, bienes inmuebles increíbles, aviones, yates y vehículos de lujo que nunca podrían justificar con sus salarios a pesar de ser mucho más altos del común de la población
y que legalmente debería conocerse su procedencia para tener siquiera el pueblo la oportunidad de demandar el recurso de aplicar la hasta ahora inútil ley por enriquecimiento ilícito a tantos sospechosos de incurrir en éste delito, como son aquellos diputados y senadores “maizeados”, votadores de leyes que han permitido el mayor enriquecimiento de sus mecenas y que los mantienen en tan importantes cargos con base en sobornos y cohechos. BALA PERDIDA Algo así como la actitud “farisea” de la enriquecida inexplicablemente alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellano, de cuño Panista, quien en alarde reaccionario entregó en discurso público las llaves de la maltratada ciudad a “nuestro señor Jesucristo” importándole sorbete la laicidad del país que advierte el artículo 3º Constitucional, que ningún Estado tendrá preferencia ni privilegio a religión alguna, igual que el artículo 25 que prohíbe a funcionarios asistir a ningún acto religioso, así como antes los hicieron y se “lucieron” Vicente Fox y Felipe Calderón, sin que nadie hiciera nada, como ahora finge demencia el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong… ¡¿hasta cuando?! NOTA. ESTIMADOS AMIGOS: Me permito informarles que el próximo 13 de julio a las 4 de la tarde, el tenor Zarco Gómez presentará un espectáculo musical y también se presentará la novela “El Nahual”, de autoría de su servidor, en el Teatro María Teresa Montoya sito dos cuadras al sur por el Eje Lázaro Cárdenas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con Entrada Gratis. Para el efecto que sea conveniente, me repito a sus órdenes.
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
DURANGO:
ELECCIONES COMPRADAS Fernando Miranda Servín. A pesar de haber cometido infinidad de delitos electorales, todo le ha salido a pedir de boca a la mafia priísta que detenta el poder en esta entidad norteña. Desde la elección de los consejeros y el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, identificados plenamente con el priísmo, comenzaron las anomalías, mismas que denunció en su momento no los partidos de “oposición” sino el diputado priísta Enrique Benítez Ojeda desde la tribuna del Congreso estatal, en la que dejó entrever claramente que es el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, el que gira instrucciones y órdenes a este instituto a través de uno de sus principales personeros, su primo Rafael Herrera Piedra, identificado en la política duranguense por ser corruptor de periodistas. Los demás delitos electorales cometidos por el PRI y el gobierno estatal, como la violación del tope de gastos de campaña y el uso desmedido de recursos materiales y humanos pertenecientes a todas las dependencias del gobierno estatal fueron premeditadamente inadvertidos o protegidos por los mismos partidos de “oposición” duranguenses quienes, con actitudes sospechosamente sumisas, nunca reclamaron ni denunciaron estos hechos ante las instancias legales correspondientes como el oficialista IEPC y la FEPADE. Ya sobre el curso del proceso electoral se sabría, según fuentes de primer nivel, que el mismo candidato priísta a la alcaldía de Durango, Esteban Villegas, comentó a su círculo cercano de colaboradores que el gobierno estatal de Jorge Herrera Caldera habría entregado 15 millones de pesos a la dirigencia del PAN estatal y habría ofrecido 25 millones al dirigente del PT, Alejandro González Yáñez, a cambio de aceptar los resultados de las elecciones en el municipio de Durango, la capital.
“El PAN aceptó de inmediato, pero Alejandro González Yáñez no; esto, como medida de presión o chantaje ya que también está exigiendo que el gobierno estatal le dé el control absoluto de los recursos financieros de los CADIS”, revela la fuente.
Alejandro González Yáñez, a cambio de aceptar los resultados de las elecciones de la alcaldía de la ciudad de Durango. Recientemente, Ana Carolina Ríos Páez, hija de la dirigente estatal de MORENA, María de Jesús Páez Güe-
Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango. Malversación millonaria de recursos públicos. Los CADIS son 18 Centros de Atención y Desarrollo Infantil que proporcionan servicios de guardería, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, fueron fundados a iniciativa del dirigente petista Alejandro González y son manejados por las dirigencias del PT y MORENA. Los recursos con los que funcionan provienen de la Cámara de Diputados y son entregados al gobierno estatal duranguense, y este, a su vez, los proporciona a los CADIS, supervisándolos y auditándolos. Actualmente, los CADIS reciben 115 millones de pesos anuales. Y esta cantidad de dinero es la que pretende manejar a su antojo el líder petista
reca y de uno de los principales dirigentes del PT duranguense, Primitivo Ríos, fue denunciada en el periódico Reforma por recibir un sueldo superior a los 120 mil pesos mensuales como “contadora general” de los CADIS de Durango; María de Jesús Páez y Primitivo Ríos ocupan altos cargos directivos dentro de la administración de los CADIS con sueldos superiores a los 25 mil pesos mensuales. Así se las gastan estos dirigentes de la “oposición” de “izquierda” en Durango que han hecho enormes fortunas personales negociando el voto de los ciudadanos. Y a todo este panorama ya de por sí
enrarecido, se ha sumado la exhibición vergonzosa que el tuitero Don Ramón MX ha hecho de medio centenar de conocidos periodistas duranguenses que aparecen en una lista proporcionada por una fuente gubernamental como receptores de dinero o “chayotes”. En la lista aparecen nombres, fechas y cantidades de dinero que los comunicadores reciben por parte del gobierno estatal, obviamente para callar la infinidad de corruptelas que comete el gobernador Jorge Herrera Caldera, personaje frívolo que llega al extremo de ordenarle a su séquito que se encarga de “cuidarle su imagen” que le quiten la papada con fotoshop en las fotos que regularmente publican los periódicos impresos locales. Aunque algunos periodistas han tratado de desmentir la lista, esta contiene datos certeros, y los resultados han sido contraproducentes: “Me reportan de la oficina donde sale el recurso para estos señores y señoras, que cierta persona mandó pedir más. Descaro total”, escribió el tuitero Don Ramón MX el 26 de junio pasado, para rematar dos días después: “La periodista que pidió más apoyo económico es Betsy Hidalgo, que descaro, no llenó con lo que le dieron”. Llama la atención que algunas cantidades de dinero, supuestamente entregadas a los periodistas duranguenses, oscilan entre los 60 y 85 mil pesos mensuales, y otras varían hasta los 5 mil pesos. Así, en la lista aparecen conocidos periodistas de los canales 10 y 12, y otros cuyos medios de comunicación son muy poco conocidos y de muy escasa circulación, pero sus directivos tienen nexos familiares o de amistad con el gobernador Jorge Herrera Caldera. La controversia que está provocando la publicación de esta lista está pasando por alto el detalle de que dichas cantidades de dinero provienen del erario y son sustraídas de manera ilegal ya que estos periodistas no son empleados del gobierno estatal ni prestadores de servicios porque trabajan y son directivos en pequeñas y grandes empresas privadas de la comunicación en Durango. ¿Hay recursos etiquetados en el presupuesto del gobierno estatal de Durango para entregar este
Con elecciones compradas el PRI celebra casi 100 años de corrupción.
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
tipo de cantidades a un grupo selecto de periodistas? ¿Bajo qué concepto hacen entrega de dinero público a estos comunicadores? ¿Hay contratos establecidos con ellos? ¿Y si el dinero que el gobierno estatal entrega a los periodistas de manera ilegal no pertenece al erario, qué procedencia tiene? En un amplio sector de la ciudadanía duranguense hay indignación ya que si se trata de exigir justicia y aplicar la ley, como el gobierno federal priísta de Enrique Peña Nieto lo ha hecho y coadyuvado respectivamente en los casos de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales y el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, también debe de investigar al gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera y a sus colaboradores que manejan a su antojo los recursos financieros del estado, ya que la sustracción ilegal del erario es un delito, así como la utilización de recursos de procedencia ilícita. Y forzosamente debe ser la PGR quien investigue estos saqueos millonarios a las arcas del gobierno de Durango, o el origen de estos recursos, ya que tanto la Fiscalía General como la Contraloría estatal son dependencias totalmente sometidas al primer mandatario estatal, Jorge Herrera Caldera, a quien le ha estallado esta bomba en la cara, en pleno proceso electoral. Así las cosas, estas elecciones quizá sean las más desaseadas en la historia de Durango, tanto por la cantidad
enorme de atropellos cometidos por el PRI y el gobierno estatal como por la pasividad explicable de los partidos de “oposición”, que quedaron evidenciados como instituciones altamente corrompidas y al servicio de la mafia priísta que gobierna esta entidad desde hace casi 100 años. La imposición del presidente y consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la violación del tope de gastos de campaña por el PRI, el uso de recursos materiales y humanos del gobierno estatal a favor del PRI, y la compra de periodistas y dirigentes de los partidos de “oposición”, en un Estado de derecho pleno podrían ser argumentos suficientes para que estas elecciones no se llevaran a cabo, pero en Durango la corrupción y la impunidad son prácticas cotidianas que la centenaria mafia priísta ejerce hoy de manera más implacable, como sintiéndose protegida por el círculo cercano del primer mandatario de la nación, Enrique Peña Nieto… y aquí es donde los ciudadanos nos debemos preguntar: ¿de veras será cierto eso de que el presidente de la República no tiene amigos? ¿Seguimos estando en la prehistoria política en la que los gobernadores, por el solo hecho de serlo, tienen derecho a delinquir y saquear las arcas públicas sin que nadie los someta al imperio de la ley? Aquí en Durango hay uno, señor Presidente, y se llama Jorge Herrera Caldera.
CORRUPCIÓN EXTREMA EN LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL DE DURANGO De la redacción de raza cero.
Uno de los rubros en donde más se practica la corrupción en Durango está en el campo, en donde los campesinos, que representan quizá el sector más vulnerable de la sociedad, son burlados cotidianamente desde hace por lo menos 9 décadas por los gobiernos priístas en turno, cuyos secretarios del ramo se han enriquecido impunemente con tranzas y negocios turbios que no solo afectan a los campesinos sino a la sociedad entera ya que los recursos con los que se han convertido en millonarios pertenecen al erario. Así, a la redacción de raza cero llegó esta denuncia que evidencia los saqueos desmedidos que cometen los altos funcionarios de esta dependencia sin que autoridad alguna los someta al imperio de la ley. ¿Quién castiga en Durango a las mafias delincuenciales priístas que todos los días cometen robos a las arcas públicas?
El gobernador Jorge Herrera Caldera y el ex secretario de Agricultura, Carlos Matuk. El atraco en despoblado, la forma de gobernar de los priístas en Durango.
Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico raza cero. Presente: No puede ser que año con año la misma empresa “COMERCIALIZADORA Y FINANCIERA AGROPECUARIA, S.P.R. DE R.L.” esté sacando dinero del pueblo para sus propios invernaderos, cuando deberían de ser para el pueblo (“del pueblo y para el pueblo”), cuando en realidad ellos están enriqueciéndose a costa de uno. En este año van a sacar otro apoyo y aquí le envío la información. FOLIO DG1300005461 NOMBRE: COMERCIALIZADORA Y FINANCIERA AGROPECUARIA, S.P.R. DE R.L. LUGAR: DURANGO, DGO. CONCEPTO: INVERNADERO INVERSIÓN: $3,500,000.00 APOYO: $1,500,000.00 Este año pretenden volver a robar, porque eso es lo que hacen, porque los invernaderos nunca se construyen, ya los tienen hechos, y año con año sacan dinero con un equipo que siempre ha estado. El año pasado también lo hicieron y aquí están los datos: FOLIO: AP-DGO-11-000818 LUGAR: DURANGO, DGO. NOMBRE: COMERCIALIZADORA Y FINANCIERA AGROPECUARIA, S.P.R. DE R.L. CONCEPTO: INVERNADERO APOYO: $900,000.00 Y si le seguimos buscando encontraremos más tranzas. No permitamos que sigan haciendo de las suyas, no estamos solos, ¡el dinero del pueblo es para el pueblo! Atte. Campesino indignado con los robos de los gobiernos priístas en Durango.
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
XOCHIMILCO: DESAPARECEN 600 MIL
PESOS MENSUALES De la redacción de raza cero. Decenas de locatarios de todos los embarcaderos de Xochimilco denuncian a las autoridades de esta demarcación por corrupción: “Nos dijeron que los ingresos de los sanitarios de los embarcaderos de Xochimilco serían utilizados para hacer remodelaciones y mejorar los servicios que se ofrecen al turismo y a los locatarios que trabajamos en estos, pero en todo lo que va de la actual administración esas promesas no han sido cumplidas por el director de Turismo, Jorge Luis González Espinosa”, manifiesta uno de los locatarios denunciantes. El cobro a los visitantes por hacer uso de los sanitarios representa un ingreso de por lo menos 600 mil pesos mensuales, mismos que van a dar a las manos de este funcionario sin que rinda cuentas a nadie. “Lejos de hacer mejoras a los embarcaderos estos están cada día peor, como el mercado del embarcadero de Nativitas que desde hace mucho tiempo carece de agua potable”, acusan los locatarios xochimilquenses. Jorge Luis González Espinosa fue jefe delegacional interino del 28 de abril de 2009 al 1 de octubre del mismo año, tiempo breve durante el cual cometió infinidad de corruptelas como la expedición ilegal de la licencia de funcionamiento del prostíbulo llamado El Greg’s, propiedad de su padre, Justo González Hernández, y ubicado en Av. Chapultepec y Agustín Melgar, en
Embarcaderos de Xochimilco, abandonados por el director de Turismo, Jorge Luis González Espinosa. el pueblo de San Gregorio Atlapulco. En numerosas ocasiones los vecinos de este tugurio han presentado quejas ante las autoridades de la delegación Xochimilco por los escándalos que se protagonizan en este lugar, sin embargo ninguna procede por el tráfico de influencias que ejerce el director de Turismo, Jorge Luis González Espinosa.
LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART
El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contubernio con las autoridades.
VISÍTALO EN INTERNET
http://www.mediafire.com/view/993n1ytcrpu69ii/LIBRO
CUBA Y XOCHIMILCO, HERMANADOS
Como parte del XI Encuentro Manejo y Gestión de Centros Históricos, en mayo pasado quedó materializada en la constitución de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. La Red constituye un espacio común para el intercambio, y fue creada por acuerdo del Consejo de Estado Cubano el 24 de enero de 2013. Tiene como misión fundamental «fomentar la trasferencia de experiencias y conocimientos en materia de rehabilitación urbana y recuperación patrimonial, en aras de preservar el legado histórico y vivo de nuestro país, lo cual no limita la autonomía que tiene cada ciudad u oficina en las actividades propias de recuperación patrimonial», según consta en el acuerdo de constitución emitido por el gobierno cubano. El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, preside la institución.
Inmediatamente de este protocolo tuvo lugar «el primer acto de la Red de cara a nuestra América y al mundo», al decir de Leal Spengler durante la firma del convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, representada por su presidente, Luis Ugartechea Begué, y su vicepresidente, Miguel Ángel Cámara Arango. Este convenio cubano-mexicano tiene por objetivo «unir esfuerzos para apoyar, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, la realización de acciones que permitan dar continuidad a las actividades de protección, conservación, preservación, mejora, promoción y difusión de las ciudades mexicanas declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial y las cubanas con altos valores culturales, en especial las consideradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad», según reza una de las cláusulas del convenio.
Miguel Ángel Cámara Arango, firmando convenio de colaboración con Cuba.
ciencia ciencia
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
CASI EL 80% DE LOS ALIMENTOS ENVASADOS EN ESTADOS UNIDOS CONTIENE SUSTANCIAS PELIGROSAS Aproximadamente el 80% de los alimentos envasados disponibles para el consumo en Estados Unidos contiene sustancias químicas prohibidas y consideradas peligrosas en otras partes del mundo, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas. Entre estos productos se incluyen los refrescos y cereales más consumidos en el país, que contienen aditivos alimenticios como aceite vegetal bromado, olestra y otras sustancias que han sido prohibidas en la Unión Europea y en otras naciones, informa el diario británico ‘The Daily Mail’. El aceite vegetal bromado o BVO, por ejemplo, ha sido prohibido en más de 100 países, ya que se considera que puede causar graves daños en la sa-
lud, como malformaciones congénitas de órganos y la pérdida de audición, entre otros efectos secundarios. El BVO se utiliza en refrescos como Mountain Dew, Gatorade o Powerade y además, en cerca del 10% de todas las bebidas que se venden en los EE.UU. Los colorantes artificiales han sido prohibidos en Noruega, Finlandia, Austria, Francia y el Reino Unido debido a que se ha demostrado que algunos de ellos pueden hallarse en el origen de varios tipos de cáncer.
(Tomado de RT: http://actualidad. rt.com/actualidad/view/98129-eeuuproductos-sustancias-quimicas).
EMPRESA ESPAÑOLA DESARROLLA
GUITARRA INTELIGENTE
Una empresa española ha desarrollado una guitarra que puede enseñar a tocar y grabar música, entre otras cosas. La guitarra, llamada F Home Studio, funciona como una pequeña computadora. El instrumento, como su nombre indica, “tiene un completo ‘home studio’ dentro con multipistas, grabación, reproducción… es algo realmente especial”, comenta el guitarrista estadounidense Chuck Loeb. La guitarra tiene acoplado un módulo electrónico con software que incorpora ritmos programados con muchos géneros, desde el pop al jazz, pasando por el flamenco. Los músicos pueden experimentar con las mezclas, grabar lo que tocan y volcar las pistas en formato WAV a un ordenador a través de un dispositivo USB. Además, el módulo incluye tutoriales para aprender a tocar desde cero, así que el instrumento sirve tanto para los aficionados como para los profesionales. Los creadores de la guitarra la desarrollaron junto a los músicos Alejandro Sanz y Jesús Bola. Está previsto que la guitarra cueste alrededor de 4.500 euros.
(http://actualidad.rt.com/cultura/ view/98157-espana-guitarra-inteligente-crear).
La guitarra maravillosa.
La comida chatarra. Asesinatos legalizados.
VETERANO ESTADOUNIDENSE
SE SUICIDA POR SUS
CRÍMENES EN IRAQ Un veterano estadounidense de la guerra de Iraq, Daniel Somers, se suicidó después de una dura lucha contra el estrés postraumático que sufría debido a los “crímenes contra la humanidad” que cometió en ese país árabe, explicó el propio ex soldado en una última nota pública. Somers, de 30 años, fue asignado a un equipo de Inteligencia Táctica en Bagdad, con el que participó en más de 400 misiones de combate como artillero en la torreta de un Humvee (vehículo militar con tracción en las cuatro ruedas), y en la realización de interrogatorios. “Sería un psicópata si quisiera seguir vivo después de haber participado en aquello”, dice. La última carta dejada por Somer es una poderosa denuncia de la invasión de Iraq y de la forma en que esa arruinó la vida de millones de iraquíes y, también, la de las numerosas tropas estadounidenses que realizaron el “trabajo sucio”. “La verdad es la siguiente: durante mi primer despliegue me obligaron a participar en acciones que son difíciles de describir. Crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad”, dice Somers. “Aunque no participé voluntariamente, e hice todo lo que estaba en mis manos para poner fin a esas acciones, hay cosas de las que una persona no puede recuperarse”, explica. Entre 2000 y 2010 el número de veteranos de Estados Unidos que se suicidaron diariamente ascendió de 20 a 22, según la Agencia de Veteranos. Eso significa que el total para el año 2010 se situó en 8.030. Además, diariamente se suicida más de un soldado en servicio activo, una cifra que ya supera el número de soldados estadounidenses muertos en combate en Afganistán. “Mi cuerpo se ha convertido en una jaula, una fuente de dolor y de problemas constantes. La enfermedad que
tengo me ha causado un dolor que ni siquiera los medicamentos más fuertes podrían aliviar, y no tiene cura. No es un suicidio, sino una muerte misericordiosa. Fue rápido, y sin sufrimiento. Y, sobre todo, ahora soy libre. No siento más dolor”, dice el escrito.
(Tomado de Rusia Today)
Daniel Somers.
internacional
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
El imperio yanqui destruye gobiernos de revoluciones armadas y gobiernos reformistas Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com Los brasileños están batallando en las calles y eso es maravilloso porque es uno de los caminos que le queda al pueblo para reclamar sus derechos. Además de las calles han habido en la historia de las luchas de los trabajadores otras estrategias: los procesos electorales, la huelga general, la lucha popular, el foco guerrillero o guerra de guerrillas y la guerra popular prolongada. Las clases dominantes en cada país –que de por sí gobiernan mediante la violencia, el despojo, el robo, la explotación y la corrupción- dicen que la población debe ser pacífica y le organizan procesos electorales que nunca respetan. Salvador Allende ganó vía elecciones en Chile el gobierno en 1970, se declaró “socialista”, pero en solo tres años lo derrocaron y asesinaron; quisieron hacer lo mismo con Hugo Chávez y con Evo Morales.
1
pedroe@cablered.net.mx
ses que derrocaron la sangrienta dictadura de Somoza o a los paraguayos que quisieron sepultar a los Strossner. ¿Qué puede esperarse entonces de los gobiernos de los EEUU dispuestos siempre a enterrar a todos los gobiernos que no aplican sus políticas? ¿No está entonces claro? Los gobiernos yanquis –por lo menos desde Reagan (198189) hasta Obama (2008-17)-, usando todos los medios a su alcance, sometieron a las revoluciones armadas o violentas de Rusia, China, Cuba, Nicaragua; derrotaron a los gobiernos autodenominados “socialistas” que como zonas de influencia se establecieron al concluir la Segunda Guerra Mundial (Checoslovaquia, Hungría, Polonia, etcétera) y destruyeron o buscan acabar con gobiernos antiimperialistas que lograron asumir el cargo por la vía electoral pacífica (Allende, Chávez, Morales,
3
rocratizaron. Y, por tanto, generaron en la juventud ojeriza con esa forma de actuar. Y tienen razón: la juventud no es apolítica, al contrario; tan es así que sacó la política a las calles, aunque no tuviera definida conciencia de su significado. Sin embargo, está diciendo que no aguanta más ver en la televisión esas prácticas políticas, que secuestran el voto de las personas basándose en la mentira y la manipulación”. Es que los partidos de izquierda precisan entender que su papel es organizar la lucha social y politizar a la clase trabajadora. Si no, caerán en la fosa común de la historia. En Cuba –aunque con enormes enfrentamientos- se expropiaron las tierras, las fábricas y los bancos, y se pusieron al servicio del pueblo, pero de 1961 a 1964 por lo menos tuvieron que sufrir invasiones organizadas por los yanquis, expulsión de la OEA
5
formar parte del “eje del mal”. ¿Se pretende acabar con el gobierno de Dilma en Brasil por que el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) choca con los yanquis? Stédile reflexiona: “Hubo una enorme especulación inmobiliaria que elevó 150 por ciento los precios de los alquileres y de los terrenos en los últimos tres años. El capital financió –sin ningún control gubernamental– la venta de automóviles y el envío de esos dineros al exterior, lo que transformó nuestro tránsito en un caos. Mientras, en los últimos 10 años no hubo inversión en el transporte público. El programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida” empujó a los pobres hacia las periferias, sin adicionar condiciones de infraestructura”. “Todo eso generó una crisis estructural y que las personas estén viviendo en un infierno en las grandes ciudades, perdiendo tres o cuatro horas por día en el tránsito, cuando podrían estar con sus familias, estudiando o participando en actividades culturales”. Esa reflexión me obliga a meditar más: Pienso que si Hugo Chávez no hubiera muerto por el cáncer, siendo el más destacado antiimperialista lo hubiesen asesinado. ¿O real-
6
7
Yanquis, principales invasores y opresores de los pueblos libres del mundo.
2
En Rusia, China y Cuba, donde en 1917, 1949 y 1959 se lograron transformaciones radicales por la vía armada (aunque no llegaron a ser nunca socialistas) el imperio también usó los medios violentos para destruirlos. En 1989 Reagan, Juan Pablo II y la Thatcher, unieron sus fuerzas y echaron para abajo a los 12 gobiernos llamados socialistas, y metieron en dificultades “especiales” a Cuba, cuando ya desde 1962 le había colocado el imperio un gran bloqueo económico. Con la misma furia han tratado a los nicaragüen-
Correa, etcétera). Para el imperio yanqui y la burguesía de cada país aliada a su política, no hay límites: derrocar a cualquier gobierno antiimperialista o pro socialista usando cualquier medio, a como dé lugar. En Brasil, como en México, la juventud está hasta la madre – según Pedro Stédile, dirigente de los Sin Tierra- de la forma de política burguesa empresaria, mercantil. Pero lo más grave fue que “los partidos de la izquierda institucional se amoldaron a esos métodos. Envejecieron y se bu-
4
y el bloqueo económico que el gobierno Kennedy-Johnson impusieron. En Brasil los gobiernos de Lula y Dilma se han conformado con reformas “de arribita” sin tocar a los terratenientes y los grandes capitalistas por miedo al imperio; no hicieron reformas profundas y ahora los vemos en grandes apuros. Hugo Chávez (ya fallecido) y Evo Morales en Bolivia, han querido hacer reformas (aún débiles) y a los dos los quisieron derrocar. Los gobiernos yanquis han demostrado a través de la historia que ellos no juegan a los “amigos” y quien no se someta debe
mente fue asesinado por los yanquis? Lula y Dilma (por tibios y por miedo) no realizaron reformas profundas, las necesarias para que el pueblo posea tierras y obtenga lo que necesita: servicios de vivienda, salud y educación suficientes y adecuados. Nuestra obligación como pueblo es apoyar con todas nuestras fuerzas esas batallas de los brasileños en las calles; pero también debemos saber “separar el grano de la cizaña”, es decir, apoyar las luchas sociales pero saber descubrir las fuerzas imperiales y burguesas que buscan aprovecharse de ellas.
internacional Alfredo Jalife-Rahme.
El superescándalo orwelliano Prisma –hurto de datos privados sin el obvio consentimiento de los inermes ciudadanos globales mediante la colusión cibernética entre EU e Israel (Bajo la Lupa, 12/6/13)– ha ultrajado a muchos países afectados, como India, China y la Unión Europea (UE). Hasta ahora no ha salido ninguna protesta informal, menos formal, del México neoliberal itamita cooptado con la presunta presencia de un topo en Cofetel bajo la ignominiosa ley Telecom que entrega la ciberseguridad nacional al cibercomando de EU, cuyo director es el mismo de la NSA: encargada del desciframiento criptológico de datos sensibles, que incluyen la base de datos financieros susceptibles de alterar el curso de las cotizaciones bursátiles. El ultraje global hace bola de nieve y el nuevo ciberhéroe Edward Snowden vuelve a atizar el superfuego de Prisma al revelar el ciberespionaje de Estados Unidos (EU) a varios sitios estratégicos de China (Foreign Policy: 10/6/13; SCMP: 12/6/13, y Global Times/ People’s Daily: 13/6/13), en colusión con la mafia china Tríada, lo cual profundiza las acusaciones mutuas que se han desencadenado entre Washington y Pekín.
Ciberespionaje financiero por
Prisma/NSA/Israel/Grupo Carlyle bios accionarios en EU y la UE: hoy instantáneamente preprogramados con algoritmos. En mi ponencia premonitoria La Internet: el control geopolítico de EU en la UAM-X (Bajo la Lupa, 21/10/12) advertí que “el senador demócrata Ron Wyden condenó a CISPA por crear un ‘complejo ciberindustrial’ que permitirá al gobierno y al big business lucrar con la información personal (sic) de cualquier ciudadano con conexión a Internet”. Wyden afirmó que la industria de ciberseguridad se beneficia del miedo y secuestra los datos privados de los ciudadanos. Snowden, tras haber laborado para la CIA, acaba de ser despedido de la sede en Hong Kong de la misteriosa consultora Booz Allen Hamilton, asentada en Virginia (no muy lejos de la matriz de la central de espionaje) –que no pocos señalamos como excrecencia de la legendaria CIA– que asesoró a los gobiernos panistas de la entreguista dupla Fox/Calderón. Ahora resulta que el polémico Grupo Carlyle –firma de inversiones (equity
Edward Snowden, héroe mundial.
Mientras el gran periodista Glenn Greenwald, de The Guardian (que desató la tormenta perfecta), promete mayores revelaciones estrujantes, una parte del escándalo orwelliano de Prisma que versa sobre la captura de los secretos financieros, ha sido poco abordada debido a su carácter especializado y que ya había adelantado con la instrumentación del SOPA/ CISPA (“Ciberseguridad: ‘Momento Pre-11/9’, según el Pentágono”, Bajo la Lupa, 21/10/12) y el manejo oligopólico de las supercomputadoras y sus cotizaciones en nanosegundos mediante el llamado high frecuency trade (HFT: mercado de alta frecuencia) del que dependen 60 por ciento los intercam-
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
firm) que maneja 176 mil millones de dólares (¡uf!) a mayoría texana controlada por el nepotismo dinástico de los Bush con el ex premier británico John Mayor, a quien se le deben muchos favores militares globales–, es el principal tenedor de las acciones (69 por ciento) de la misteriosa consultora Booz Allen Hamilton (Dealbook/ NYT, 10/6/13; The Washington Post, 11/6/13 y The New American, 13/6/13). Llama la atención que el polémico Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores –donde han ocurrido varias interrupciones extrañas del sistema operativo que naturalmente benefician a alguien y perjudican a otros en sus cotizaciones vo-
látiles– haya pertenecido al siniestro Grupo Carlyle. ¿Forman parte del operativo Prisma tanto Téllez como Cofetel con su presunto topo muy expuesto y entrenado en Israel? The Washington Post señala que las revelaciones de NSA colocan a Booz Allen Hamilton y al Grupo Carlyle bajo una inconfortable luz pública. Grupo Carlyle se nutre del sector militar y se consagra a comprar y vender de todo: desde refinerías hasta ferroviarias. La principal característica de la dupla Booz Allen Hamilton/Grupo Carlyle: convierten los secretos del gobierno en ganancias. ¡Así cualquiera! Booz Allen Hamilton, con 24 mil 500 empleados (¡supersic!), que acaba de abrir una oficina en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) para la lucrativa venta de armas en el Golfo Pérsico, fue adquirida en 2 mil 540 millones de dólares por Grupo Carlyle en medio de la crisis de 2008 y obtuvo ingresos por 5 mil 800 millones de dólares al cierre del reciente año fiscal. Son evidentes los nexos del ciberespionaje Prisma con los complejos militares de EU e Israel. Ya repasamos el control de Verint por el complejo cibermilitar de Israel, mientras Narus, otra trasnacional israelí implicada en Prisma, fue cofundada por Ori Cohen –anterior vicepresidente de VDONet–, cuenta con una supercomputadora instalada en el gigante de telecomunicaciones AT&T y tuvo como su director a William Crowell, anterior vicedirector de NSA, lo cual exhibe la ciberbidireccionalidad de EU/Israel. Narus fue comprada por Boeing, firma mayúscula del complejo militar-industrial de EU. En forma perturbadora, Business Insider (12/6/13) expone cómo la elite de mercaderes de acciones tiene acceso a los datos antes que nadie. La agencia británica Thomson Reuters, en connivencia con la Universidad de Michigan, suple varios parámetros a sus selectos suscriptores mediante su latencia ultrabaja de información privilegiada de cinco minutos (sic) antes de que llegue al público cuando dos segundos (sic) en el tiempo de HFT es una eternidad. Moraleja: la divulgación selectiva de datos secretos privados/públicos capturados ilegalmente por el ciberespionaje dual de EU/Israel Prisma (Googgle, Facebook, Yahoo, Microsoft, Skype, AOL, Apple) gracias a las hazañas y sañas de la CIA/NSA/Mossad ostentan además un valor descomunal agregado y multiplicado por la azorante tecnología de las supercomputadoras que cotizan mediante su imbatible HFT con sus fulminantes dados y dedos cargados. Dedefensa.org (11/6/13), think tank europeo que ha consagrado mucho espacio al superescándalo Prisma –quizá el mayor de la historia de la humanidad por sus alcances totalitarios de orwelliana ciberpolicía global– expone el singular punto de vista de Max Keiser,
anterior mercader de Wall Street que brinda su célebre Reporte Keiser para Russia Today (que tiene una audiencia excepcional en Youtube). Dedefensa presenta a Keiser como “especialista de tecnologías virtualistas y del dinero virtual del circuito financiero (nota: el inescrutable bitcoin) y asesor de la prospectiva de los mercados bursátiles”. Keiser juzga que el asunto Prisma/Snowden es el momento Cronkite de la guerra contra el terror con sus consecuencias”. Cronkite fue el célebre comentarista de CBS quien definió en la primavera de 1968 que EU no podía ganar la guerra en Vietnam, lo que obligó al presidente Johnson a una graciosa fuga en do mayor. En forma similar, a juicio de Keiser, la develación de Prisma socava la confianza en la capacidad de Obama para conducir su política interna/externa con la afectación concomitante del volátil mercado de Bonos del Tesoro. Keiser devela el desprendimiento de buena parte de sus bonos por Bill Gross, director de Pimco (mayor tenedor de bonos del mundo), quien confesó haber participado en la ingeniería de una puerta trasera para la base de datos y la información sensible (sic) de 50 empresas de EU para los manipuladores del mercado y el uso de HFT con el fin de alterar las cotizaciones a conveniencia. ¡Demoledor! El crimen muy bien organizado de la plutocracia global, apuntalado por el ciberespionaje dual de EU/Israel, gobierna las bolsas mundiales: otro totalitarismo financierista.
C E N C O A L T (Centro de Comunicación Alternativa). www.alfredojalife.com http://cencoalt.blogspot.com/
¡VISITA!
www.razacero.com el periodismo ciudadano en la web
.com
cultura cultura
México, DF., primera quincena de julio de 2013.
de Julio Cortázar, cumplió 50 años Argentina celebró el 50 aniversario de la publicación de “Rayuela”, la novela emblemática del escritor argentino Julio Cortázar, con el lanzamiento del Año Cortázar 2014 al cumplirse el año próximo un siglo de su nacimiento. “Rayuela”, la innovadora obra de Cortázar que salió a la luz el 28 de junio de 1963 y fue traducida a 30 idiomas, es considerada una obra central del ‘boom’ latinoamericano y fue incluida por el diario español El Mundo entre las 100 mejores novelas en este idioma del siglo XX. Bocetos, dibujos y fragmentos de esta mítica novela, un famoso retrato de Cortázar (1914-1984) de la fotógrafa Sara Facio, y más de 30 primeras ediciones de libros de este autor que revolucionó la literatura latinoamericana, integran la muestra “Rayuela 50 años”, que se inaugura este viernes en Buenos Aires, dijo a la AFP la curadora Liliana Piñeiro. La exposición, que podrá verse hasta el 10 de julio en la sede del estatal canal 7, propone también un espacio dedicado a “La raíz del ombú”, una historieta escrita por Cortázar e ilustrada por el artista plástico Alberto Cedrón, quien relata en un documental el extraño proceso de su creación. Tres formas de leer “Rayuela” “Rayuela” tiene la originalidad de que su autor propone tres maneras de leerla: de forma tradicional desde la primera a la última página, saltando y alternando capítulos según un “Tablero de dirección”, o como “el lector lo desee”, una posibilidad que también exploró en su obra “62 Modelo para armar”, editado en 1968. “Cortázar abrió la novela en lengua española a una larga tradición de renovadores, sería imposible pensar la novela argentina o latinoamericana sin esa vía abierta por él”, estimó Graciela Speranza, crítica, narradora, doctora en Letras y docente en la Universidad de Buenos Aires. Speranza dijo que “el lector de “Rayuela” tiene la experiencia gráfica de perderse en el laberinto, esa posibilidad de pasar de una tradición a otra, de una cultura a otra, de un espacio a otro”. El famoso bar London City, a cien metros de la histórica Plaza de Mayo, donde Cortázar escribió y situó su novela “Los Premios”, publicada en 1960,
no quiso quedarse afuera de la celebración, constató la AFP. Quienes este viernes se sientan a tomar un café o a comer en esa tradicional confitería de Buenos Aires, tendrán en sus manos un folleto para turistas en el que se sugiere al comensal que en la mesa donde está comiendo puede estar flotando el fantasma literario de Cortázar. La muestra oficial sobre “Rayuela” es además el marco elegido para presentar el Año Cortázar 2014, que homenajeará al también autor de “Bestiario” (1951) y “El Libro de Manuel” (1973), entre una treintena de títulos, al cumplirse el 26 de agosto del año próximo el centenario de su nacimiento en Bruselas, Bélgica. Exposiciones de fotografías, jornadas internacionales de literatura, un concurso de guiones y videojuegos y la edición de un libro de historietas, entre otras propuestas, serán organizadas por la secretaría de Cultura junto con la Televisión Pública, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, para celebrar el aniversario de su natalicio. “Una novela de ruptura” En la Feria internacional del libro de Buenos Aires de este año, se llevó a cabo un curso gratuito sobre “Rayuela”, a cargo del escritor Mario Goloboff (autor de “Cortázar. La biografía”) en el que se hizo hincapié en el proyecto del literato argentino de “crear una novela de ruptura y los procedimientos para llevarla a cabo”. Hijo de padres argentinos, Cortázar llegó a Buenos Aires a los cuatro años, pasó su infancia en la ciudad de Banfield, en la periferia sur de la capital, se graduó de maestro en una escuela pública porteña y trabajó como docente en varios pueblos de Argentina, sin poder terminar sus estudios universitarios por razones económicas. En 1951, se instaló en París donde trabajó como traductor independiente de la Unesco y siguió escribiendo, sin perder sus vínculos con los movimientos políticos y creativos latinoamericanos. En los años 1960, Cortázar fue un admirador de la revolución cubana y a finales de los 1970 simpatizó con la revuelta sandinista en Nicaragua, a la que donó los derechos de su libro “Los autonautas de la cosmopista”, escrito en colaboración con su esposa Carol Dunlop y editado en 1983, poco antes de su muerte el 12 de febrero de 1984 en París, donde su tumba, en el Cementerio de Montparnasse, es una atracción para miles de turistas.
(Con información de AFP).
La catedral de durango. Alfonso Gaitán