Num 27

Page 1

SON TIZNADERAS Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 3

PAREJA DE DELINCUENTES

Un juez y un pollero PÁGINA 6

43 AÑOS ATRACANDO PÁGINA 7

ESPIONAJE MADE IN USA PÁGINA 10


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

México entre dos volcanes a punto de estallar

R

directorio

ecientemente, dos importantes organizaciones internacionales de prestigio realizaron sendos estudios a través de encuestas y dieron a conocer sus resultados, de acuerdo a estos, Transparencia Internacional, en su Barómetro Global de la Corrupción 2013, estableció que el 91% de los mexicanos cree que los partidos políticos son corruptos; también, de entre 51 países de todo el mundo, Grecia, México, Nepal y Nigeria fueron clasificados como los más corruptos del planeta. Transparencia Internacional además informa que el 43% de los mexicanos no confía en las instituciones religiosas; el 55% no cree en los medios de comunicación y el 42% duda de la honestidad del Ejército porque todas estas instancias les parecen afectadas por la corrupción. Por otra parte, la 12ª Encuesta Global de Fraude de la Consultora EY (antes Ernst &Young) arroja como resultado que de todos los países de América Latina, México es el número uno en corrupción y pago de sobornos entre empresas y gobierno para concretar negocios. De acuerdo con el socio de investigación de la firma, José Claudio Treviño, los sectores energético, farmacéutico y de la construcción son los más vulnerables, como lo refleja el resultado en el que el 60% de los empresarios entrevistados consideró que estas prácticas ilícitas son comunes en el país y se han incrementado en los últimos años. En el estudio realizado alrededor del mundo a mil 758 firmas de 48 países revela que las compañías que invierten en México se ven obligadas a simular los sobornos que pagan dentro de su contabilidad, que cubren a través del uso de facturas falsas, lo que representa pérdidas de hasta el 5 por ciento de las ventas, según cálculos de la Asociación de Examinadores de Fraude. EY explicó que los fenómenos más comunes son pagar “entretenimiento” a un funcionario para obtener un contrato, dar obsequios para concretar negocios y dar pagos en efectivo para retener contratos. Esta información nos deja ante un panorama escalofriante en el sentido de que aunque la mayoría de la población mexicana sabe que sus gobernantes son corruptos no está haciendo nada relevante para impedir que las mafias que conforman la partidocracia sigan ostentando el poder, un poder que utilizan única y exclusivamente para enriquecerse ilícitamente. Y la situación se torna mucho más grave cuando todos sabemos también que los procesos de elección de nuestros gobernantes son fraudulentos, comenzando, por supuesto, con la

El que no tranza no avanza, la frase vergonzosa que define nuestra penosa realidad.

imposición ilegal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien llegó a la máxima posición política del país a través de la compra masiva de votos y todo tipo de atropellos electorales a lo largo y ancho del país, con la complacencia sumisa de todos los partidos de “oposición”, hoy más que domesticados en el Pacto por México. A esa elección sucia, siguieron las recientes elecciones llevadas a cabo en 14 entidades del país, en las cuales, de igual manera, los gobernadores de estos estados, la mayoría de filiación priísta, echaron mano indiscriminadamente de los recursos materiales y humanos de sus gobiernos estatales para favorecer a su partido, el PRI, y más aún, repartieron decenas de millones de pesos a periodistas y dirigentes de partidos de “oposición” locales para que callaran la infinidad de violaciones a las leyes electorales que cometieron, como fue el caso específico de Durango. Así las cosas, ¿qué autoridad moral pueden tener nuestros gobernantes para exigirnos cumplir con nuestras obligaciones ciudadanas si la mayoría de estos han llegado a sus cargos de manera ilegal, transgrediendo las leyes?

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Ediorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez

Hoy, debido a la corrupción extrema de la clase política mexicana aglutinada en todos los partidos políticos, de “izquierda” y de derecha, nuestro país es una bomba de tiempo ya que esta se ha dedicado a enriquecerse en lugar de fortalecer al Estado, cuyas principales instituciones, totalmente permeadas por las mafias oficialistas y por el crimen organizado, ya son incapaces de brindar seguridad e impartición de justicia a la ciudadanía. Y en el mismo esquema se encuentran las instancias de Trabajo, Educación, Salud y Cultura, que sexenio tras sexenio cambian de gremios delictivos para seguir siendo saqueadas y mal dirigidas. Las encuestas de Transparencia Internacional y de la Consultora EY, además de dejarnos ver el alto grado de corrupción y los porcentajes de desaprobación que los ciudadanos tienen hacia sus gobernantes, nos dan el aviso entre líneas de que la sociedad mexicana, aunque no actúa de manera enérgica para deshacerse de una vez por todas de su clase política, ya está cansada de ser robada por los carteles delincuenciales llamados partidos políticos que, en los hechos, le están haciendo mucho más daño que los carteles del crimen organizado ya Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

que atacan directa y masivamente a la ciudadanía con acciones y omisiones oprobiosas como los “gasolinazos” mensuales, la ineficacia para generar empleos, los saqueos cotidianos a las arcas públicas, los pésimos servicios en el sector de la Salud y la nula oferta educativa que cada sexenio produce más desempleados y menos profesionistas. Todo lo anterior demuestra que depende de quiénes gobiernen para que un país salga adelante. Si permitimos que sigan gobernando los grupos mafiosos coludidos con la oligarquía voraz y con el crimen organizado, nuestras próximas generaciones no tendrán un futuro alentador. Por eso es urgente que la ciudadanía despierte y comience a promover otras formas de gobernarse, que no contemplen a los partidos políticos, para recuperar el control de la nación y terminar con la vergüenza de tener a la media docena de oligarcas más ricos del mundo entre 80 millones de pobres, además de ser considerados entre los más corruptos del planeta. Ya es obligación de los mexicanos cambiar el rumbo del país de manera pacífica, de lo contrario, otro volcán, además del Popocatépetl, hará erupción de manera violenta.

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

SON TIZNADERAS Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Y luego algunos solicitan que cuando escriba no diga groserías, pues la verdad es que son chingaderas cuando uno se entera que en el Senado de la República los senadores panistas se dan comilonas que cuestan algo así como treinta mil pesos, y lo peor es que pasan las notas para que con los impuestos todos nosotros las paguemos, pues eso en cualquier lado no son más que chingaderas, porque mientras Cordero y su pandilla ligada a Calderón gastan esas cantidades de dinero, también en Oaxaca, en el mejor hotel de la ciudad, la hermana de Calderón se refugiaba en el Hotel Los Olivos, donde seguramente algún ricachón del estado o el propio gobierno o la cámara de Senadores pagarán por sus “vacaciones electorales”, porque ahora, en éstos tiempos, se ve a los políticos que llegan a “apoyar” a los candidatos de sus partidos y aprovechan el tiempo libre para darse sus paseadas, placeadas y, claro está, ligar los negocios a futuro cuando tienen alguna seguridad de que sus protegidos podrán llegar al poder, y ya se sabe que la política, hoy en día, pues es un gran negocio, y como los negocios se hacen bien entre los políticos y sus socios y cómplices, pues hay que amarrarlos antes de que se pierdan en otros compromisos. Y así como están los panistas, que de pronto se sienten en las nubes y se sienten que viven en el porfiriato, también, están los miembros de las tribus perredistas, que hoy se les dice “perdedistas” porque han perdido mucho de su poder, se les acabó aquella fuer-

za que les brindaba Andrés Manuel y es lógico que en las Alianzas para las Transas se tuvieron que colgar de los panistas en muchos sitios, y ya sabemos, por trillados, que los priístas también hacen este tipo de negocios… hacen de la política un enorme y gran negocio… por eso se enriquecen a más no poder… y si nos damos cuenta, tenemos que reconocer o que somos tontos, pentontos o bien nos encanta que nos jodan como a los masoquistas, porque finalmente somos todos los mexicanos los que pagamos a los políticos en los procesos electorales y ellos hacen y deshacen y, finalmente, todo queda en las transas, las negociaciones en lo oscurito o en los negocios, y para terminarla de joder también deberíamos de pensar que los “recursos públicos” son de todo nosotros y que los políticos, los funcionarios, los empresarios y los especuladores financieros asociados y amafiados con esos políticos y funcionarios los destinan y se los roban como se les da la gana, y nos endeudan, dejando las deudas para que todos las paguemos vía nuevos o más impuestos y para que ellos hagan sus negocios con las utilidades privadas y embolsadas a sus grupos y cómplices, así que terminamos pagándoles para que nos sigan jodiendo. Ahí están muchos negocios que todos sabemos se hacen con esas complicidades y es por esa razón que nadie cree en la política, y mientras no hagamos algo los ciudadanos pues ellos seguirán robando y enriqueciéndose de las “arcas públicas”, que es donde en verdad están los grandes recursos y

se pueden hacer los contratos y obras, donde ellos, también, ganan; total, ganan los políticos, los empresarios, los banqueros, los funcionarios, los especuladores financieros, los compadres de los gobernantes y los mafiosos, y nos jodemos todos los ciudadanos que les pagamos para que nos engañen y roben y, además, cuando tratamos de protestar nos joden o meten a la cárcel o nos reprimen en el mejor de los casos o nos desaparecen con el cuento de que somos “daños colaterales” o estábamos metidos con la delincuencia… total, nos jodemos, y luego no quieren ni que les mentemos la madre por sus robos y cinismo, por su impunidad… pues la neta, son chingaderas… no hay mejor forma de definir lo que sucede en el país. De acuerdo a los resultados del Barómetro Global de la Corrupción 2013, elaborado por Transparencia Internacional, “el 91% de los ciudadanos mexicanos cree que los partidos políticos están afectados por la corrupción”, y es la verdad, es una cifra impresionante pero es una realidad absoluta que no quieren ver, por supuesto, los INDIGNOS, y que seriamente vemos los INDIGNADOS, que somos los ciudadanos. Los políticos, los funcionarios, los empresarios, los policías y los especuladores financieros, que son socios entre ellos, por supuesto que no quieren ver la realidad ya que no les interesa más que proteger su fuente de ingresos y de robos. “En 51 países de todas partes del mundo, los políticos son vistos como la institución más corrupta. Los peores resultados se registraron en Grecia, México y Nepal, donde los partidos políticos obtienen 4.6 y en Nigeria 4.7 en una escala del 1 al 5, donde 5 es “extremadamente corrupto”, revela este estudio publicado dos días después del proceso electoral en México. Y para que nadie se de por vencido hay que decir que de acuerdo a este estudio: “Los religiosos, los medios de comunicación y hasta el Ejército también son vistos como corruptos por

parte de la población mexicana. 43% cree que las instituciones religiosas están afectadas por la corrupción, el 55% ve esa situación en los medios de comunicación y el 42% en el Ejército”; así, el problema de la corrupción en todo el país es uno de los fenómenos más graves que padecemos y es que, por ejemplo, la mayoría de los mexicanos hemos sido obligados por esa realidad a pagar sobornos a la policía, a la autoridad judicial y a los servicios de construcción para conseguir un permiso o un registro; por servicio de educación o de salud, en el servicio de luz, en el pago o revisión de impuestos, en la compra o venta; en fin, la corrupción se genera desde la autoridad y se solapa por los socios y cómplices de todos esos políticos y funcionarios que son los empresarios, los comerciantes, los especuladores financieros y hasta los delincuentes o narcotraficantes, que hoy también aparecen aliados o en mancuerna con todos ellos, por esa razón se incrementa “el cobro de piso” o la relación para ser socios o cómplices de ellos y, si las instituciones o el gobierno son sus socios, la población está en total desamparo. Y desde hace dos años, de acuerdo con los estudios, la corrupción y las transas han aumentado, y así podemos ver que el cinismo es tal que el ex presidente panista Vicente Fox ahora prepara el camino para los negocios con la marihuana, y es por ello que se desarrollará en el Centro Fox un foro para la legalización de la marihuana, donde vienen varios “especialistas” y los nuevos mercaderes de las drogas legalizadas, con lo que controlarán la producción en todo el territorio y podrán explotar las drogas con el cuento de la legalización, aunque paguemos todos por los estragos de salud que generan en los consumidores. Lo dicho: DEUDAS SOCIALES PARA HACER LOS NEGOCIOS PRIVADOS… las drogas no escapan al esquema de explotación y, los mexicanos, seguimos pagando para que nos chinguen.

Políticos, militares y religiosos, considerados como corruptos por la sociedad mexicana.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

PECATA MINUTA

ENTURBIA EL CRIMEN, OPTIMISMO DE PEÑA NIETO Rogelio Gómez Mejía.

“Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian” Vincenzo Gioberti (1801-1852; filósofo y estadista italiano. Apenas el presidente impuesto, Enrique Peña Nieto, intensificaba su periplo por varios países del mundo pintando en sus discursos un México lleno de posibilidades para modernizarse plenamente y abierto a los grandes inversionistas para aprovechar las inmejorables oportunidades de riquezas inexplorables, sobre todo en el sector energético: petróleo, electricidad y derivados, cuando el país, ya atenazado por la delincuencia organizada destacadamente en los sexenios anteriores, se convulsionó estrepitosamente por criminales de toda laya que asolaron a la población en todos los puntos cardinales con sangrientas masacres, ejecuciones específicas, secuestros, desapariciones, extorsiones, robos y asaltos sin piedad, recrudeciendo el terror y el miedo en las indignadas familias, atrevidas apenas a secundar en sus hogares las aisladas manifestaciones de protesta, regularmente ignoradas por autoridades incompetentes o cómplices por encubrimiento u omisión, y responsables de la generalizada irritación por su cínica indiferencia. De muy poco han servido en la nación la cauda incontrolable e incontenible de discursos alentadores de progreso; pseudo reformas legales encubiertas de fines equilibradores de la economía popular, leyes laborales finalmente servidoras de empresas y condicionantes de derechos adquiridos, normas educativas más bien amenazantes para controlar al magisterio y, en el colmo, pretender hacer comulgar a los mexicanos con otra ley para vender emporios de recursos naturales con el engaño de obtener más recursos, pero sin especificar para nada cómo acabar con la brutal desigualdad económica y social que conduce a los trabajadores y a la despreciada “prole” a la miseria, y a los empresarios a formar parte de los poderosos magnates que dominan el mundo. Así, en la pobre realidad del pueblo, nada nos puede extrañar que generalmente sean precisamente de las clases menos favorecidas los ejércitos de desequilibrados mentales organizados o no, los que aprovechando la anarquía política, la corrupción generalizada en el gobierno, la incompetencia de fun-

Ocultar y minimizar hechos graves, pésima costumbre de nuestros gobernantes. cionarios, el tráfico de influencias, los compadrazgos y la nulidad de un Congreso sumiso al sistema y déspota con la ciudadanía, los que bien armados conformen escuadrones de la muerte para secuestrar, extorsionar, cumplir contratos de ejecuciones y servir inescrupulosamente a planes desestabilizadores de esos gobiernos que por chantaje o bajos intereses favorecen a los cárteles del tráfico de drogas y a esa delincuencia bien organizada para sostenerse en un poder agonizante por el cáncer de la deshonestidad. De otro modo no pueden explicarse acontecimientos que, además de impactantes, se mantengan impunes, como el caso de los 12 jóvenes tepiteños secuestrados y aún desaparecidos del antro el “Heaven”, y casi dos meses después aparezcan torturados y ejecutados por Huitzilac, Morelos, Dartx Rodríguez Ledezma, su novia y una prima, quien fue co-propietario de ese antro con su hermano Mario Alberto, preso como presunto responsable del criminal asunto, en medio del enrarecido ambiente de la agitada entidad donde apenas una concurrida manifestación ciudadana en “marcha de silencio por la paz” protestaba en la plaza principal contra el gobierno, el Ejército y la Policía Federal, que agravan la seguridad ciudadana, y denunciaba desapariciones, agresiones, torturas y la muerte de 60 mujeres impunemente, acompañados por Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz y Justicia; Julián LeBarón, del Movimiento por la Paz en México, e “In Lak Ech” de Emiliano Salinas Ocelli, mientras el Ejecutivo estatal, Graco Ramírez Garrido Abreu, lejos de escuchar las demandas se esfumó a Puebla en apoyo político al candidato Tony Gali Fayad del PAN, y el alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud hizo lo mismo, pero a Cali, Colombia, para acudir al Foro de “Prevención del Delito”. Apenas se desvanecían los ecos de las protestas por la falta de seguridad en la aterrada entidad cuando la ciudadanía se conmovió por el alarmante anunció de la desaparición de 10 niños del Centro de Desarrollo Infantil

(CENDI) de Ocotepec, que resultó un “secuestro virtual” debido a que el director del lugar sacó apresuradamente a los pequeños sin avisar a las familias ni a las autoridades, alarmado por una amenaza telefónica de hampones que incluso se contactaron con padres de los pequeños para advertirles depositar 500 mil pesos cada uno para evitarles daños a sus hijos, sin que las autoridades actuaran mesuradamente, y con aparatosa movilización y mensajes gubernamentales confundieron más a la población. En estos días, en Cocula, Guerrero, un comando de 50 sujetos armados llevó a cabo una verdadera razzia de pobladores para llevarse secuestradas a 17 personas, entre ellas tres mujeres y dos estudiantes con, destino desconocido, y como parte de acciones aterrorizantes llevadas a cabo en las comunidades de Apango, Puente Río San Juan y Vicente Guerrero, refirió el alcalde César Miguel Pedroza Santana al gobernador Ángel Aguirre Rivero, así como también de la emboscada de que fuera víctima recientemente por gavillas de delincuentes, que dijo ya rebasaron las fuerzas de seguridad en la región y, ante la total falta de seguridad y el nulo apoyo de los gobiernos, apuntó la posibilidad de renunciar a su cargo de no cambiar la situación. Por otra parte, en Zapopan, Jalisco, fueron ejecutados a balazos los adolescentes Luis Antonio Ortiz Guerra y Andrés Barba Olivas, presuntamente por sicarios contratados por un hijo de José Ángel Carrasco Coronel, sucesor del cártel de Ignacio “Nacho” Coronel, y por Andrés Vega e Isaac “N”, compañeros de escuela de las víctimas, sin que la Fiscalía del estado muestre recursos para resolver el caso, al igual que el del rapto de un niño arrancado de los brazos de su madre por la avenida Lázaro Cárdenas, motivo de una masiva movilización ciudadana de protesta por la falta de seguridad e ineficacia del gobernador, Aristóteles Sandoval, autoridad que no demuestra capacidad y acciones para garantizar justicia. En este contexto, los más de 20 crí-

menes cometidos contra 15 políticos asesinados de los diferentes partidos “registrados”, 10 en 14 de los estados donde hubo elecciones, dos secuestrados y el resto entre familiares y colaboradores de sus campaña, sólo ratifican la inestabilidad que permea en el país, pues lo mismo acribillan a balazos a Carlos Triana en su domicilio de Tlalixcoyan, a Quintín Mendoza, atentado a balazos en Tantoyuca y a la comitiva de Saúl Lara González con bombas “molotov”, que asesinan a Pedro Issac López, candidato suplente en Martínez de la Torre, a Enrique Marín Lara ex alcalde de Soledad de Doblado y a Mario Landeros, por Lerma, y a su chofer,así como también atacan la camioneta conducida por Rosalía Palma López diputada local de Oaxaca, donde murió su esposo y una sobrina, entidad donde mataron al dirigente del PRD, Nicolás Estrada Medina, así como a Antonio Loaiza Zamora, candidato del PAN-PVEM por Sinaloa, al candidato a la alcaldía de San Dimas, Durango, y la lista se hace interminable con las mortales agresiones contra Francisco Navarro Montelongo, Guillermo Macedo Cervantes, Eleazar Armenta Acuña, Jaime Orozco Madrigal, David Carrasco Cornero, Jaime Rincón y Ramiro Garay Medina registrados como aterradora estadística de los más de 5 mil 296 víctimas de la delincuencia durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y aún hay más. BALA PERDIDA Ante tan espeluznantes cifras prevalecen los discursos optimistas de Enrique Peña Nieto, de sus esfuerzos y cambios políticos “para elevar el nivel de vida de los mexicanos”, soslayando el deprimente escenario de la inseguridad que corroe la conciencia ciudadana Y QUE YA DEBERÍA TENER PRIORIDAD en su gobierno, todavía rematada por mandatarios como Miguel Ángel Mancera, quien justifica la “desaparición” de 12 jóvenes argumentando que fue un pleito entre pandillas, muy al estilo del nefasto Calderón con la masacre de la colonia Salvacar y los daños colaterales con sus más de 75 mil asesinatos en su sexenio.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

Me vale un carajo que PRI, PAN y PRD, hayan ganado o perdido votos; son la misma basura Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com

1

El lunes 8 de julio no escuché las noticias; después de 50 años de escuchar lo mismo en lo electoral, me se de memoria las acusaciones, tonterías y cinismos de los políticos. Antes sabíamos todos que el PRI obtendría el 95 por ciento de los cargos; hoy sabemos –con excepción de los ilusos que votan- que los cargos se dividirán entre el PRI, PAN y PRD, que son exactamente lo mismo. Es decir, antes era un solo partido el que se quedaba con todo; hoy es una clase política que funciona igual que el PRI que dominó durante siete décadas. No son las mismas personas, sus partidos tienen nombres diferentes, pero gobiernan, engañan y roban igual, permutan cargos y se enriquecen, sean hombres, mujeres, jóvenes o viejos; o sea, están hechos con la misma pasta y la misma ideología. Se llamaba antes presidencialismo y corporativismo, hoy se llama “Pacto por México”. Antes, el presidente y su equipo lo decidían todo; hoy, éste como que “se hace tonto”, como que “no interviene”, pero le impone a los partidos –por medio del PRI- todo, todas sus políticas. Los partidos (PAN, PPS, PARM y muchos más de izquierda y derecha), que antes sólo eran subsidiados ampliamente por el gobierno, hoy además del subsidio multimillonario, les otorgan diputaciones, senadu-

2

pedroe@cablered.net.mx

rías, gubernaturas, televisión y radio. ¿Qué el pueblo vota y decide? Es un decir que provoca mucha risa, porque con tantos millones de pesos que se dilapidan en las elecciones y un desempleo y hambre permanentes, los votos se inducen, se compran y se venden con enorme facilidad. Después de las elecciones las cosas continúan igual de pactadas. ¿Qué quién ganó en California, Zacatecas o Quintana Roo? Depende del partido que te manipule o los medios de información que consultes. Es lo mismo que preguntar si los presidentes Salinas y Zedillo del PRI fueron tan malos y peores que los presidentes Fox y Calderón del PAN. Yo creo que moriré invicto: sin haber votado nunca; pero pienso que tampoco lo hace la CNTE, el EZLN, la gente de Sicilia y los radicalizados de izquierda. Y no es que sea malo votar, lo que sucede es que es tan evidente que en México sigue el 70 por ciento de la población en la miseria, que los partidos son sectas que se sirven así mismos, que los millonarios se hacen más ricos, que los servicios de salud, educación y vivienda están cada vez en peores condiciones, que votar es contribuir a que las cosas continúen igual. ¿Para qué entonces sirven los procesos electorales? Y no se trata solamente de nulificar los votos o de anularlos votando por un perro, un gato o un cerdo; lo importante es llegar a la convicción de que con votar no se soluciona absolutamente nada mientras el pueblo no tenga conciencia o conocimiento de lo que sucede en el país, mientras no piense que todos los políticos y partidos sólo buscan realizar negocios y que el pueblo lleva un siglo votando para que las co-

3

4

sas sigan igual. Muchos incluso dicen que –dada la situación económica de hambre del pueblo- vale más recibir cien pesos, una despensa o un saco de cemento del PAN, del PRI o del PRD, que no recibir nada a cambio del voto. Y lo grave es que esta práctica lleva muchas décadas y parece que perdurará mucho más tiempo. ¿Se olvida para qué sirve gastar miles de millones de pesos en elecciones y en medios de información? ¿Qué carajos le importa al pueblo el partido que haya ganado o perdido las elecciones? Obvio, muchos viven con la promesa política y la esperanza de que su hijo obtenga un trabajo en el gobierno, en la burocracia, o logre una beca para la escuela; otros tienen la esperanza de que les construyan una carretera, un parque o le suban un peso a los jornales. Así, con esas esperanzas pasan las décadas, las generaciones y los siglos los habitantes de los pueblos sin ver y sin luchar porque sus vidas de explotados y oprimidos cambien. En tanto, los políticos en México –con un enorme cinismo- cambian de un cargo a otro manteniéndose en el aparato de poder de 10 a 50 años y cobrando lo equivalente a 200 veces el salario medio de un trabajador. Pero los procesos electorales siguen vivitos y coleando por la dilapidación de un gran presupuesto público. Los que hoy vivimos, en 100 años o menos ya estaremos muertos. No nos dará vergüenza que una ínfima minoría de poderosos ricos nos haya oprimido y aplastado a pesar de que somos el 90 por ciento de la población que se los podría deglutir de un bocado. ¿O será que un siglo sean pocos años para alcanzar

nuestra liberación? No sé qué harán China, India, Brasil y Rusia, frente al imperio de los EEUU y los países europeos; no sé si los musulmanes se dejarán aplastar por occidente; no se si la carrera nuclear continúe o si el mundo se destruirá por la contaminación atmosférica provocada por los grandes países. Lo que me da risa y coraje es que sigamos metidos en entretenimientos electorales creados por las clases dominantes y los medios de información. ¿Qué pasó con los demás grupos de izquierda que han dejado a la CNTE solitaria en las calles?

¡VISITA!

www.razacero.com el periodismo ciudadano en la web

5

.com

Los partidos políticos, organizaciones corruptas que atentan contra la nación.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

PAREJA DE DELINCUENTES

Ricardo Aguirre Méndez, juez y José Rubén Cruz Valle, pollero. Valentín Cardona. Ricardo Aguirre Méndez es quien representa al juzgado tercero de primera instancia de lo familiar en Saltillo, Coahuila, sus acciones se encaminan a empañar el nombre del Poder Judicial de esa entidad, de por sí sucio, y al que suma poner muy en alto el nombre de México en el mundo; sí, pero de ocupar los primeros lugares entre los países más corruptos de la tierra. José Rubén Cruz Valle es un pollero de doble nacionalidad, se dedica a la vida sucia y a la putería. Cuando le conviene es gabacho y cuando le conviene mexicano. Usa documentos oficiales mexicanos o gringos dependiendo dónde esté y lo que esté haciendo. Usa un domicilio en Tulsa, Oklahoma, en la Unión Americana, en el que tiene como pantalla una empresa de “roofing”. Cruz Valle recluta “mojarras” o indocumentados, a algunos les ofrece trabajo en su empresa, a otros simplemente los legaliza mediante documentos falsos que le proporciona su madre. Eso en USA… en México, Cruz Valle usa un domicilio en Saltillo para sus andanzas, también documentos oficiales mexicanos; ahí la pantalla es su tía. Es un caso visible y raro, de esos en los que muchas agencias de investigación gringas y mexicanas invierten millonadas en recursos y personal “buscando”, pero que nunca encuentran. Karla Inés es una mujer joven que hoy vaga por el mundo para protegerse así y a su hijo. En efecto, se encuentra escondida con amigos muy lejos de su tierra natal. Pesan sobre ella las amenazas “te voy a matar y te voy a quitar al niño”. Las amenazas de Cruz Valle se podrían cumplir en cualquier momento, puesto que logró el apoyo incondicional, mediante cochupos, del juez Aguirre y del “procurador de Justicia” de Coahuila, Homero Ramos Gloria. Luego de casi cuatro años de soportar insultos, amenazas, encierros en su propia casa, viola- ciones, una vida

miserable pues, Karla se decidió a dejar ese mundo y buscar uno mejor para ella y su hijo. Vivía en Tulsa, Oklahoma, cuando advirtió el turbio negocio de su marido. Ella le reclamó: “no me pongas en riesgo, ni a tu hijo”. Él le contestó: “pues si no te gusta lárgate, si hablas, te mato y te quito al niño y nunca más lo volverás a ver”. Karla se enamoró y casó en Saltillo,

que por desgracia cayó en manos de un juez corrupto: Ricardo Aguirre Méndez. Al principio todo pareció caminar conforme a derecho. El juez otorgó a Karla la guarda y custodia de su hijo y fijó a Cruz Valle un porcentaje de sus ingresos para manutención. Pero con las argumentaciones inadmisibles de Cruz Valle, el juez cambió de parecer, al grado de otorgar al infame

El juez corrupto, Ricardo Aguirre Méndez. en 2008, y ahí se estableció el hogar conyugal. Cruz Valle vivía en Saltillo y frecuentemente viajaba a USA, prácticamente vivían separados. Al avanzar el embarazo, Cruz Valle convenció a Karla: “vente conmigo a Oklahoma, aquí te daré una buena vida a ti y a mi hijo”. Karla aceptó y su hijo nació en Oklahoma, aunque poco tiempo después, también fue registrado en México. El sueño americano para Karla fue un infierno, varias veces se separó de Cruz Valle y se refugió en casa de sus padres en Saltillo. En fin… en febrero de 2012 Karla interpuso una demanda de divorcio contra Cruz Valle,

la guarda y custodia del menor, del que por cierto muy poco se ha ocupado como padre. Ante el sospechoso cambio de conducta de Aguirre, los abogados de Karla interpusieron diversos recursos legales contra el ilegal proceder del juez, pero nada pasó, el corrupto juez pesa y mucho en Saltillo. Para sus tropelías, Aguirre Méndez hace mancuerna con Cristina Aguirre Martínez, la secretaria del juzgado y su incondicional. En Saltillo la conocen literalmente: “Es una perra para los billetes”. Un mal día Karla recibió por paquetería y en su domicilio un documento en idioma inglés. Se trataba de una notificación para que se presentara en un juzgado de Tulsa, Oklahoma, para atender una amañada demanda de divorcio interpuesta en esa ciudad en su contra por Cruz Valle, quien para este caso utilizó su identidad gabacha. Karla buscó ayuda en los consulados mexicanos en Torreón, Coahuila, y en Little Rock, Arkansas. Nada obtuvo. Es curioso, para voltear la tortilla, a Cruz Valle le bastó presentar a Aguirre Méndez documentos de identidad gabachos y negar así nomás su residencia en Saltillo. Y para ganar un sucio juicio en USA a Karla, le bastó una notificación en inglés y por correo. Para la turbia mentalidad de Aguirre Méndez esto es correcto, no existen los tratados ni los derechos interna-

cionales, y mucho menos los derechos constitucionales para los mexicanos. Enfermo, el cerebro del juez razonó: “Cruz Valle no fue notificado legalmente, Karla sí fue notificada legalmente”. En Oklahoma, los notarios públicos pueden certificar documentos sin tener los originales a la vista, sí. No existió exhorto legal para notificar a Karla el proceso gringo en su contra, pero sí para presentar al juez mexicano la sucia sentencia oklahoniana. Cruz Valle acudió con un amigo notario igual que él -gabacho y mexicano- a que certificara documentos cuyos originales están en posesión de Karla. Enfermo, el cerebro del juez razonó: “si viene del gabacho todo es legal”. Pues se equivocó, claro, a su conveniencia. Acostumbrado a moverse en la podredumbre, a Cruz Valle no le bastó corromper parte del aparato judicial de Coahuila. También se incrustó en el putrefacto sistema de procuración de justicia en esa entidad. En Coahuila se cuentan por miles los desaparecidos, diario hay decenas de ejecutados, cientos de robos a particulares, a casas habitación y de automóviles. El crimen organizado opera y crece a sus anchas bajo la dictadura de la familia Moreira. No hay agentes del Ministerio Público ni policías judiciales que alcancen, dicen. Pero eso sí, Cruz Valle se hace acompañar de dos judiciales permanentemente, quienes amedrentan y acosan a la familia de Karla para que la entregue, igual que a su menor hijo. “Son ordenes del procurador (Homero Ramos Gloria)”, amenazan los judiciales. Otra curiosidad. En diciembre de 2012 Cruz Valle acechaba a Karla y ella no lo sabía. Iba llegando a su casa con su hijo de la mano cuando intempestivamente un auto le cerró el paso, del carro bajó corriendo Cruz Valle y le arrebató a su hijo, llorando el niño lo subió al carro y se dio a la fuga. La mujer que la hizo de chofer y cómplice es una prostituta de Saltillo que se prestó a delinquir. Rápido se dio aviso del secuestro y de los datos del vehículo a la Policía Municipal. Los municipales detuvieron el carro rumbo a la salida a la ciudad de Monterrey y llevaron a los presuntos secuestradores ante el Ministerio Público. Para lograr su libertad, Cruz Valle se ostentó como padre del menor y como gabacho: “no me pueden tocar, soy ciudadano americano”, dijo al MP. Luego, pagó su fianza y la de su amante. El proceso quedó abierto y hasta la fecha, sigue el camino hacia la impunidad… Esta parece una historia de ficción y de terror, no lo es. Hoy Karla se encuentra fuera de Coahuila luchando. Busca reivindicar su vida y la de hijo. A pesar de que Coahuila se encuentra sumergida literalmente en la caca en las materias mencionadas, es seguro que algún día lo logrará.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

43 AÑOS ATRACANDO “Líder de Choferes y Trabajadores Conexos de Durango” Fernando Miranda Servín. En agosto de 1997, los taxistas duranguenses Alfonso Espino Verdín y Juan Manuel Morales Meza decidieron dejar de pertenecer al Sindicato de Choferes y Trabajadores Conexos de Durango, perteneciente a la CTM, para formar una organización independiente pues estaban fastidiados de la corrupción extrema que se practicaba (y practica) al interior de este sindicato. Al conocer sus planes, el secretario general de este sindicato de choferes, Javier Covarrubias Vázquez, de inmediato le solicitó por escrito al entonces gobernador Maximiliano Silerio Esparza que a través del Lic. Víctor Manuel Arrieta, Director General de Transporte, les cancelara o revocara sus permisos para prestar el servicio público de pasajeros porque según él “faltaron a los estatutos de lealtad y fidelidad a nuestro sindicato”. Así, Alfonso Espino Verdín y Juan Manuel Morales Meza fueron despojados de sus placas de taxis 1572-DYA y 1787DYA, respectivamente. “Javier Covarrubias de inmediato negoció nuestras placas con el mejor

Christopher Medina Rivera. Es interesante y a veces divertido escuchar o leer la palabra “naco”, y sobre todo cuando la enfocan hacia los mexicanos (porque en cualquier parte del mundo hay “nacos”). En los últimos años hemos sido víctimas de esos ataques verbales en contra de nosotros de manera discriminadora por parte de personas ajenas a nuestro país y no se diga entre paisanos. Tal vez todos esos ataques sean justificados a ojos de otras personas, pero a los nuestros causan enojo. Es importante denotar nuestra filarmónica, elegante y fina música que se escucha haciendo alusión a grandes hazañas realizadas por importantes personajes, los cuales demuestran valentía detrás de algún psicotrópico, el cual consumen para poder realizar su “trabajo”, al igual que nuestra fina forma de vestir con la que se acude a un “baile” en el cual dicha música es la que reina. Esto es resultado de un alto índice de falta de cultura, humanística, ética y autoestima. Es cierto que dicen que cada pueblo tiene el gobierno que merece, pero ese no es el tema de hoy. La “música alterada” que escuchamos actualmente en México solo demuestra la ignorancia de quién la escucha, no demuestra lo “naco” que es o que puede llegar a ser. Existe en México un alto nivel de “nacos” que en su mayoría pertenece a la

postor, en contubernio con las autoridades de la Dirección General de Transporte de ese tiempo”, acusa Alfonso Espino Verdín. Y en un ir y venir haciendo reclamos a infinidad de funcionarios para que sus placas de taxi le sean devueltas, Alfonso Espino Verdín ha pasado 16 años denunciando el hecho sin que ningún gobernante le resuelva su problema. “El 1 de abril de este año 2013 solicité a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que me dieran una copia de los estatutos del Sindicato de Choferes y Trabajadores Conexos de Durango para saber en qué clausula establecen despojar a sus miembros de sus permisos personales para prestar el servicio público de pasajeros, pero resulta que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no tiene en sus archivos los estatutos de este sindicato”, manifiesta don Alfonso Espino Verdín. Y por si lo anterior fuera poco, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje tampoco se encuentra ningún documento relativo a la asamblea de reelección del Comité del Sindicato de Choferes de la CTM, ni del acta de la última reelección y demás docu-

Javier Covarrubias, 43 años atracando a los choferes duranguenses. Posee enorme fortuna ilegal. mentos que acompañan los estatutos vigentes, por lo que en los hechos la dirigencia de este sindicato es ilegal. Pero en Durango este tipo de atropellos son cotidianos ya que sus gobernantes practican la corrupción de manera extrema, comenzando por el gobernador, Jorge Herrera Caldera, quien sabiendo los abusos y violaciones a las leyes que cometen infinidad de funcionarios públicos y líderes sindicales, se muestra complaciente y cómplice, y más cuando se trata de un sindicato que está bajo la protección mafiosa de la CTM, que en esta entidad está bajo en mando vitalicio del ex gobernador saqueador José Ramírez Gamero, muy conocido por chantajear a los gobiernos priístas para obtener cargos públicos para su vástago, José Antonio Ramírez Guzmán. Así las cosas, el líder del Sindicato de Choferes, Javier Covarrubias Vázquez, “desde 1970 ha venido enriqueciéndose con la venta de concesiones

BREVE ANÁLISIS DEL NACO gente de la “high” o a la “crema y nata” como se les conoce. El ser autoritaristas, prepotentes y con un alto grado a usar los compadrazgos para afectar a un inferior a ellos, en lo personal es lo que denota a un auténtico “naco”; el consumir pozole, menudo, tacos, frijoles o tortillas, no tiene exclusividad o distingue nivel social, ya que en más de dos ocasiones me he encontrado consumiendo un riquísimo alimento diseñado muy a la mexicana llamado menudo, que se elabora en cierto lugar ubicado en Zarco y Negrete, y se dejan ver a altas horas de la madrugada una parvada de “la chaviza popis” pidiendo al por mayor este alimento considerado para “nacos”, y eso en realidad no es lo que llama la atención, sino que cuando piden la cuenta existe una extraña sensación que provocan sus bolsillos vacíos, acompañados de una expresión facial que emana sorpresa y la necesidad de dejar en promesa de pago Nexteles, y para otra ocasión credenciales de elector en las cuales la dirección muestre que su hábitat es en “Las Lomas”. Sin embargo, existe también otro sector popular de esta hermosa Tierra de los Alacranes, en el cual la educación contrasta notablemente con su forma de vestir y

de hablar, pero que sin dudar ofrecen todo lo que poseen sin importar nada, y sin ningún interés de por medio tienden la mano a aquél que necesita ayuda.

de transporte robadas; actualmente, su fortuna es incalculable”, acusa el señor Alfonso Espino Verdín, por lo que ya está solicitando a la PGR una averiguación previa en contra de este personaje sórdido por el delito de enriquecimiento ilícito. La decisión de acudir a esa instancia federal la toma Espino Verdín por el hecho de que en Durango acudir a la Fiscalía General no sirve de nada ya que es una dependencia que siempre actúa en defensa de las mafias afines a los grupos priístas que ostentan el poder, además de estar totalmente controlada por el crimen organizado. Y si ni la PGR ni la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ni los gobiernos corruptos priístas duranguenses han tenido la voluntad de resolver el problema de Alfonso Espino Verdín, ¿a quién deberá de acudir en un país en el que sus gobernantes prestan oídos sordos a estos casos y solo se dedican a hacer negocios personales?

Así, sin realizar tanto análisis, hicimos un breve recorrido de la idiosincrasia mexicana, y pudimos darnos cuenta cómo poco a poco la calidad y salud mental entre los mexicanos va decayendo al paso de la moda, y los valores se van perdiendo. El verdadero análisis lo hacen ustedes.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

EN XOCHIMILCO

CONSULTORIOS PARA CIUDADANOS DE ESCASOS RECURSOS Ya están en operación dos modernos consultorios médicos en Xochimilco, cuyo principal objetivo es prestar servicio a bajo costo para los ciudadanos de escasos recursos económicos. Así, la población xochimilquense ya puede acceder a servicios de laboratorio como los análisis clínicos papanicolaou, colposcopia, antígeno prostático y optometría. Otros servicios que también ofrecen estos consultorios son tratamientos de nutrición para combatir la obesidad, terapia de lenguaje y atención especial para personas de la tercera edad y discapacitados. Las autoridades de la delegación Xochimilco informaron que fueron 889 mil pesos los que se invirtieron para poner en funcionamiento estos consultorios que estarán en servicio todos los días, incluyendo sábados y domingos, y atenderán de manera especial a adultos mayores y discapacitados, a

quienes se les brindarán consultas a domicilio para evitar que acudan a los consultorios, ubicados en Gladiolas 161, frente al Centro Deportivo Xochimilco. También habrá un Centro de Atención de Especialidades Dentales con servicios de ortodoncia, endodoncia y odontopediatría. Miguel Ángel Cámara Arango, jefe delegacional en Xochimilco, manifestó que “el objetivo de esta obra es que las personas que no tienen acceso a servicios de salud en otras instituciones, puedan contar con atención de calidad a precios accesibles que no afecten su economía”. Estos nuevos consultorios delegacionales se suman a los existentes en Pino 28, barrio San Juan, en el Centro Histórico de Xochimilco, y el del Centro Deportivo Xochimilco ubicado al interior del gimnasio varonil. Para mayor información comunicarse al teléfono 5334 0600 ext. 3803.

MIGUEL HIDALGO Y COYOACÁN,

EL PERREDISMO CORRUPTO EN EL OJO DEL HURACÁN

Víctor Hugo Romo y Mauricio Toledo. Los actos de pillaje como forma de gobierno.

LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART

El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contubernio con las autoridades.

VISÍTALO EN INTERNET

http://www.mediafire.com/view/993n1ytcrpu69ii/LIBRO

Durante la segunda quincena de junio comparecieron ante la Asamblea Legislativa del D.F., los 16 jefes delegacionales, pero fueron dos en especial los que causaron polémica, indignación y reclamos tanto en el interior como en el exterior del recinto legislativo. El primero de ellos fue el jefe delegacional perredista en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, quien fue duramente cuestionado por la diputada panista Gabriela Salido por otorgar contratos para obras públicas bajo adjudicaciones directas y no por concursos de licitación, y por los gastos estratosféricos que este funcionario realiza comprando ropa hasta por 300 mil pesos, así como pagando fuertes sumas de dinero con cargo al erario en restaurantes de lujo. “Nadie supone violación a la norma por los gastos excesivos del delegado Romo, sino que se trata del señalamiento de una conducta de un funcionario público ‘poco moral y ética’, que lo mismo carga al presupuesto delegacional comidas de miles de pesos que compras de 90 o 130 pesos en tiendas de autoservicio”,

señaló la diputada Gabriela Salido. El otro personaje que causó molestia colectiva entre los asistentes a la A.L.D.F., fue el jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo, quien fue cuestionado por el diputado panista, Edgar Borja, respecto a las acusaciones de extorsión que tiene en su contra por parte de empresarios inmobiliarios y gasolineros, y por las cuales inclusive su ex secretario particular, Eduardo Ramírez Vallejo, se encuentra en prisión por solicitar 3 millones de pesos al empresario Manuel Dacosta, a fin de quitar los sellos de clausura de su gasolinera. Al final de la comparecencia de este jefe delegacional, como si se tratara de un auténtico capo de la mafia, Mauricio Toledo salió del edificio de la A.L.D.F., rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por empleados de la delegación Coyoacán, quienes empujaban violentamente a los periodistas y ciudadanos que querían seguir cuestionando a este funcionario.


ciencia ciencia

México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

Científico chileno diseña sistema que podría ayudar a 1,100 millones de personas Un científico chileno diseñó un sistema de purificación que podría abastecer de agua potable a unos 1.100 millones de personas pobres de los países en desarrollo. Alfredo Zolezzi, del Centro de Innovación Avanzada (AIC), ha presentado sus proyectos tecnológicos de alto impacto social, uno de los cuales es un sistema de saneamiento de agua que, mediante el plasma, elimina los microorganismos dañinos para la salud. “¿Por qué no podemos demostrar que la ciencia avanzada puede resolver problemas sociales que arrastramos durante décadas?”, se pregunta Zolezzi. La nueva tecnología fue probada con aguas contaminadas del curso de agua ubicado

en Valparaíso, Chile, que incluso contenían un cadáver de ratón en la etapa de descomposición. Los resultados de las pruebas demostraron que el dispositivo combatió con éxito las altas cargas bacteriológicas. Los investigadores del AIC han especificado que el aparato de purificar agua a gran escala costaría solo unos 200 dólares y podría ser una solución real para cientos de millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable. “Queremos llevar esta tecnología hasta el último rincón del planeta que sufra problemas humanitarios por falta de agua”, declara el científico.

Alfredo Zolezzi.

(http://actualidad.rt.com).

REALIZAN INVESTIGACIONES PARA PREVENIR SUICIDIOS Una investigación de los científicos de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) ha arrojado luz sobre los motivos de los suicidios y supone un avance importante en su prevención. El estudio está basado en las revelaciones de 120 personas que intentaron suicidarse en los últimos tres años. Los participantes completaron un cuestionario compuesto de preguntas relacionadas con 10 motivos diferentes de su intento de suicidio. Los resultados demostraron que muchas de las razones que antes se consideraban motivos frecuentes de suicidio son en realidad relativamente poco comunes. Así, se reveló que los intentos de sui-

Una esperanza más para evitar esta trágica salida.

cidio rara vez están relacionados con la impulsividad, una petición de ayuda o un intento de resolver un problema económico o práctico. De todas las motivaciones, dos resultaron las más universales: la desesperanza y un dolor emocional insoportable. Además, los científicos llegaron a la conclusión de que los intentos de suicidio motivados por factores sociales (tales como los esfuerzos por obtener ayuda o influir en los demás) exhiben en general una intención menos pronunciada a morir, y se llevan a cabo con una mayor posibilidad de rescate. Por el contrario, los intentos de suicidio motivados por factores internos

se llevaron a cabo con un mayor deseo de morir. “Saber por qué alguien intentó suicidarse es crucial, ya que nos indica cómo ayudar mejor a la recuperación”, explicó el profesor David Klonsky, del Departamento de Psicología de la Universidad de Columbia Británica. Según el profesor, “hasta ahora, la atención se ha centrado en gran medida en el tipo de personas que intentan suicidarse, su demografía y su genética, sin llegar a explorar las motivaciones. El nuestro es el primer trabajo en hacerlo de manera integral y sistemática”.

(Con información de Russia Today).

TRANSPLANTES DE CABEZA A LA VUELTA DE LA ESQUINA El científico italiano Sergio Canavero, en una entrevista publicada por el semanario “Oggi”, expresó que el trasplante de cabeza en hombres es técnicamente posible y dentro de un par de años podría ser una realidad. Según el científico, que trabaja en el proyecto HEAVEN/GEMINI, cuyo objetivo es unir una cabeza a un cuerpo diferente al original, los obstáculos técnicos ya han sido superados gracias a la ingeniería celular. Según el experto, la clave de la operación pasa por la realización de un corte mínimamente traumático de la médula espinal practicado con un cuchillo extrafino en condiciones de hi-

potermia profunda para proteger las estructuras cerebrales. La clave del éxito reside en la posibilidad teórica de fundir las prolongaciones nerviosas en una “cuerda” mediante el uso de fusógenos o selladores de la membrana. El investigador afirma que los candidatos a someterse a tal operación podrían ser individuos que hayan perdido la vida al sufrir un trauma craneal, sin lesiones sustanciales en otros órganos. Desde que en 1818 se publicó la famosa novela de Mary Shelley, “Frankenstein”, sobre la creación de un monstruo a partir de restos de cadáveres, el trasplante de cabeza quedó

reducido al ámbito de la ciencia ficción, al menos hasta 1970, cuando el neurocirujano de EE.UU., Robert Joseph White (1926-2010), llevó a cabo el trasplante de la cabeza de un mono en el cuerpo de otro en un Centro Médico en Cleveland, Ohio. Desafortunadamente, la tecnología para reparar la médula espinal cortada

no estaba aún disponible, por lo que el mono no pudo recuperar la movilidad. El experimento fue tachado de grotesco por muchos de sus colegas, ya que White sólo había logrado conectar la cabeza en el sistema circulatorio y no en el nervioso del receptor.

(Con información de Russia Today).

Después de todo, el Dr. Frankenstein tenía razón.


México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

Las revelaciones del informático Edward Snowden sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos (EE. UU.) y las tácticas de vigilancia del gobierno de ese país norteamericano han generado una enorme polémica en el mundo entero. Sin embargo, tal como lo reseña el diario español La Voz de Galicia, existen numerosos precedentes sobre el espionaje liderado por EE.UU., como el caso de Abraham Lincoln durante la Guerra Civil. En 1862, Lincoln autorizó el control sobre la infraestructura del telégrafo americano y delegó a su secretario de Guerra, Edwin Stanton, para que controlara las informaciones transmitidas por esa vía. Stanton utilizó ese “poder” para invadir la privacidad de los ciudadanos estadounidenses, detener a periodistas e, incluso, decidir que mensajes podían ser enviados o no. A pesar de las enormes diferencias en el alcance y la tecnología, el ejemplo de Lincoln sentó las bases para la configuración de una red dedicada a la intromisión por parte de Estados Unidos hacia algunos países de América Latina y Europa. No cabe duda de que, a medida que la ciencia avanzó, los métodos de los espías también, hasta el punto en el que muchos avances tecnológicos surgieron gracias al desarrollo de la industria del espionaje. En ese contexto, en la década de los 30, comenzaron a usarse cámaras ocultas de miniatura. En los 50, sistemas de escucha conectados a la cintura, con una pequeña batería sujeta en la pierna. Y en los 60, transmisores escondidos en objetos tan cotidianos como un paquete de tabaco o un pintalabios. Echelon En la segunda mitad del siglo XX, surgió la mayor red de espionaje y análisis de la historia, Echelon. Un sistema que utiliza 120 satélites y puede rastrear más de tres mil millones de mensajes por día, entre comunicaciones de gobiernos, empresas y ciudadanos. Nada se escapa de su control, desde mensajes de radio y satélite, hasta llamadas de teléfono, pasando por faxes y correos electrónicos de casi todo el mundo. Una vez rastreada la información, los mensajes son analizados y clasificados para servir a los intereses de una alianza de inteligencia militar formada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En 2000, el ex director de la CIA, James Woolsey, reconoció que

internacional

El espionaje Made in USA data de 1862 EE.UU., recogía en secreto informaciones de empresas europeas “solo cuando éstas violaban sanciones de la ONU contra determinados países o comerciaban con países en la lista negra de Washington”. Los otros Snowden El ex funcionario de la CIA, identificado por el diario británico The Guardian como la fuente de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secreta de llamadas telefónicas e internet del gobierno estadounidense, no es el único en la historia de ese país. La lista incluye nombres emblemáticos como Bradley Manning, el soldado que filtró a WikiLeaks cientos de miles de correos electrónicos diplomáticos y otros materiales relevantes de las invasiones a Irak y Afganistán, hasta Daniel Ellsberg, el primer agente enjuiciado por entregar a los medios documentos del Pentágono sobre la guerra en Vietnam. También hay figuras poco recordadas o desconocidas. La mayoría de éstas últimas fueron acusadas y procesadas por el gobierno de Barack Obama. Manning lleva más de tres años encarcelado esperando un juicio -recientemente iniciado- por haber entregado miles de cables diplomáticos a WikiLeaks. El material incluye un video tomado desde un helicóptero Apache estadounidense disparando contra civiles en Irak, entre los que estaba un periodista de la agencia Reuters, mientras los pilotos se jactaban de su puntería. Las filtraciones de Manning constituyen la más extensa publicación de material clasificado en la historia de EE.UU. y el gobierno de Obama sostiene que las acciones del acusado pusieron en peligro a varias fuentes militares y diplomáticas y, en general, la seguridad nacional. Manning ya se declaró culpable de diez de los 22 cargos que se le imputan, entre ellos divulgar información clasificada sin autorización, que le representan por lo menos 16 años de cárcel, aunque rechazó la imputación más grave, la de asistir al enemigo. Por su parte, Daniel Ellsberg era un analista militar que le entregó al diario The New York Times y a otras publicaciones documentos que revelaban cómo el público había sido engañado con respecto a la guerra de Vietnam. El gobierno de Richard Nixon intentó por varios medios de suprimir la publicación de los papeles en el diario neoyorquino,

pero la Corte Suprema de Justicia dio permiso para hacerlo. Aunque Ellsberg no estaba mencionado como la fuente, el analista despareció de vista pocos días después a sabiendas de que la evidencia lo delataría. En junio de 1971 se entregó a las autoridades declarando su responsabilidad en los hechos como un “ciudadano responsable” que ya no podía ocultar la información del pueblo estadounidense. Enfrentaba cargos de espionaje y de hurto que le representaban un máximo de 115 años de cárcel.

Bradley Manning es acusado de filtrar miles de documentos secretos a Wikileaks. No obstante, en un fallo histórico, en 1973 el juez desestimó todas las acusaciones en su contra después de conocerse que el gobierno había actuado ilegalmente al conseguir evidencia para la fiscalía. Hoy en día, Ellsberg es un autor y columnista que aboga por la libertad de expresión y forma parte de la red de apoyo de Bradley Manning. Durante el gobierno de Ronald Reagan, Samuel Loring Morison trabajaba como analista naval civil en el Centro de Apoyo de Inteligencia Naval en Maryland, cerca de Washington, especializado en embarcaciones anfibias soviéticas. En 1984, le entregó a una revista británica de asuntos militares -Jane’s Defence Weekly- fotografías tomadas desde un satélite de un complejo naval de la entonces Unión Soviética. Cuando fue arrestado, Morison dijo que había filtrado la fotografía para que los estadounidenses se enteraran de lo que estaban haciendo los soviéticos y así se garantizaría el incremento del presupuesto en defensa. Mientras tanto, el joven que desenmascaró la amplía red de vigilancia

de Estados Unidos se encuentra en la terminal aérea de Moscú desde el pasado 23 de junio, procedente de Hong Kong y ha pedido asilo político a 27 países, la mayoría de los cuales rechazaron su solicitud, o pusieron como condición que el demandante se encuentre en su territorio. El espionaje en América Latina La red de espionaje de EE.UU., denunciada por Snowden, también se expandió por toda América Latina y tuvo especial énfasis en Brasil, México y Colombia, según afirmó la víspera el diario brasileño O Globo. El periódico publicó nuevos documentos que asegura haber obtenido en medio del escándalo desatado por las denuncias de Snowden y asegura que “uno de los aspectos del espionaje es que Estados Unidos no se interesaba solo en asuntos militares, sino también en secretos comerciales”. En ese marco, afirmó que el espionaje se dirigió, por ejemplo, a las áreas de “petróleo” en Venezuela y de “energía” en México. También sostuvo que, junto con Brasil y México, otro “blanco prioritario” fue Colombia, donde fueron vigilados “los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. Entre enero y marzo pasado, de acuerdo con los informes, agentes de la NSA realizaron acciones de espionaje en América Latina usando al menos dos programas: Prisma y Boundless Informant. El Prisma posibilita el acceso a correos electrónicos, conversaciones en línea y llamadas de voz de clientes de empresas como Facebook, Google, Microsoft y YouTube. A través de estos, la NSA recogió datos sobre petróleo y adquisiciones militares de Venezuela y energía y narcóticos de México, además de haber mapeado movimientos de la guerrilla de las FARC en Colombia. También fueron espiados de forma constante pero con menor intensidad Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador. Colombia, Ecuador y Venezuela también fueron monitoreados en el 2008 por el programa X-Keyscore, capaz de rastrear e identificar la presencia de un extranjero en un país a través del idioma usado por este en los correos electrónicos. Además, reveló que, así como hubo una “base de espionaje” que operó en Brasilia, también funcionaron otras similares en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México. Esas cinco bases habrían funcionado hasta 2002 y no existen pruebas de que hayan vuelto a operar desde entonces, apuntó O Globo. Casos como éstos demuestran que el gobierno norteamericano no tiene límites a la hora de invadir la vida privada no solo de sus ciudadanos sino en el ámbito mundial.

(Con información de teleSUR).

El gobierno estadounidense espía a México en temas de energía y narcóticos, de acuerdo con documentos reservados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) obtenidos por el diario brasileño O Globo.


internacional

México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

FIN A LOS MONOPOLIOS TELEVISIVOS, NUEVA LEY DE COMUNICACIÓN RIGE YA EN ECUADOR Una nueva Ley Orgánica de Comunicación entró en vigor el pasado martes 25 de junio en Ecuador, tras su aprobación parlamentaria y la ratificación del presidente Rafael Correa. La Asamblea Legislativa dio su visto bueno a esa propuesta de ley el pasado 14 de junio, con un promedio de más de 108 de los 137 parlamentarios en las votaciones de los siete títulos de ese cuerpo legal. La mayoría legislativa del gobernante Movimiento PAIS y aliados cumplió así el mandato derivado de la Constitución de 2008 que ordenó a la Legislatura aprobar en un plazo máximo de 365 días varias leyes, entre ellas la de Comunicación. La entrada en vigencia de esa ley pondrá fin al abuso mediático de los medios de comunicación privados, cuyos fines de lucro se consideran aquí el mayor atentado a la libertad de expresión popular. El Presidente Correa envió el lunes 24 de junio mediante oficio esta Ley para su publicación inmediata en el Registro Oficial, lo cual pone en vigencia este cuerpo legal que deroga la ley promulgada en 1975 durante la dictadura militar en el país.

Toca ahora conformar el Consejo de Regulación, el cual integran cinco personas: por la Función Ejecutiva, que lo preside; de los Consejos de Igualdad; Participación Ciudadana y Control Social; Gobiernos Autónomos Descentralizados, y el Defensor del Pueblo. La próxima designación del Superintendente de Información y Comunicación saldrá de una terna que envíe el Ejecutivo al Consejo de Participación Ciudadana, cuyo plazo no está fijado en el cuerpo legal. La ley tiene 119 artículos y 22 disposiciones transitorias; plantea revertir las frecuencias ilegalmente conseguidas y redistribuir las mismas, establece el principio de responsabilidad ulterior, prohíbe la censura previa y sanciona el linchamiento mediático. La democratización de las frecuencias, acumuladas en la actualidad en más de un 90 por ciento en manos privadas, establece que un 34 por ciento serán asignadas a medios comunitarios, un 33 por ciento a medios públicos y un 33 por ciento a medios privados.

Cubadebate, con información de PL.

¿Cómo se siente un negro en Estados Unidos?: Carta a Zimmerman La absolución de George Zimmerman no solo ha sacado a miles de personas a la calle, sino que también ha removido las redes sociales. Un ciudadano afroamericano de EE.UU., ha publicado en su cuenta de Facebook una carta dirigida a Zimmerman en la que denuncia lo que implica ser negro en Estados Unidos. El post ya se ha hecho viral, ha sido compartido por 72.361 usuarios y hasta el lunes 16 de julio ya tenía 117.697 ‘Me gusta’. Querido George Zimmerman: El resto de tu vida sentirás lo que es

ser un hombre negro en EE.UU. Sentirás que la gente se te queda mirando. Te juzgará por cosas que tú consideras injustas. Perderás la oportunidad de conseguir ciertos trabajos por motivos que están fuera de tu control. Creerás que eres un ciudadano honrado y te preguntarás por qué la gente elige no verlo. La gente se cruzará de acera al verte. Te insultará. Algunos días la rabia se apoderará de ti y querrás gritar desde lo más profundo de tu alma. Pero al día siguiente te tendrás que levantar de la cama, ponerte firme y seguir adelante. Apuesto a que nunca hubieses pensado que al disparar a un hombre negro

acabarías heredando todas sus batallas. Disfruta de tu “libertad”. Atentamente, Un hombre negro que pudo haber sido Trayvon Martin. El jurado declaró “no culpable” a Zimmerman de todos los cargos por la muerte del joven Trayvon Martin, de 17 años, que iba desarmado cuando murió. Según la sentencia, el vigilante actuó en defensa propia cuando disparó al joven negro. El veredicto ha reavivado el debate racial en Estados Unidos, ya que muchos ciudadanos consideran la decisión judicial como una prueba del racismo existente en el país.

Dos manifestantes sujetan una pancarta con el rostro de Trayvon Martin en Los Ángeles. Foto: AFP.

A dos cuadras del Metro Mixcoac, Delegación Benito Juárez.


cultura cultura

México, DF., segunda quincena de julio de 2013.

DAVID ALFARO SIQUEIROS

EL CORONELAZO David Alfaro Siqueiros Nació en Santa Rosalía, Ciudad Camargo, en Chihuahua, México, el 29 de diciembre de 1896 y falleció en Cuernavaca, el 6 de enero de 1974. Pintor y muralista mexicano. Activo políticamente desde muy joven, interrumpió sus estudios de arte para alistarse a los 17 años en el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza, en el que alcanzó el grado de capitán segundo. Al finalizar el conflicto revolucionario, se trasladó a Europa para continuar sus estudios. De regreso en México, en 1922, participó en la elaboración de los murales de la Escuela Nacional Preparatoria y en los movimientos políticos de izquierda como uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano. Combatió en la guerra civil española al lado de la República, en 1937, en donde alcanzó el grado de teniente coronel de la 46ª y 82ª Brigadas del 8º Ejército Republicano Español; al regresar, tres años más tarde, y estuvo preso en México, por participar en un intento de asesinato del líder bolchevique soviético León Trotski, debido a sus nexos con la Unión Soviética y el Partido Comunista, en ese tiempo clandestino. Para entonces, David Alfaro Siqueiros ya había estado preso en 1918, 1930 y 1940. El 9 de agosto de 1960, durante el sexenio de Adolfo López Mateos, fue encarcelado nuevamente, esta vez en el tristemente célebre Palacio Negro de Lecumberri,

co, uno de los padres de la escuela muralista mexicana. Al igual que ellos, compartió su fervor por la revolución y la exaltación del pasado precolombino, siempre desde un enfoque nacionalista y marxista, que plasmó

sus títulos más conocidos son Proceso al fascismo (1939) y Muerte al invasor (1940), este último dedicado a la conquista de América. Su obra se caracteriza por el dinamismo y la movilidad compositiva, así como por una búsqueda de efectos dramáticos mediante el uso de la luz y el tratamiento escultural de las figuras y los fondos. Contiene, además, un fuerte componente experimental, basado en el uso de materiales novedosos y en la intención de reunir pintura, escultura y arquitectura en pos de una nueva dimensión artística cuyo punto de partida es la realidad. Muestra de ello son los murales arquitectónicos del Polyforum Cultural Siqueiros de la ciudad de México. Su anhelo por conseguir una reciprocidad entre las diferentes técnicas pictóricas y la más moderna tecnología, le llevó a crear un taller de arte experimental en Nueva York.

http://www.biografica.info

por el delito de disolución social, por participar en disturbios estudiantiles, obteniendo su libertad por indulto el 13 de julio de 1964. Dos años después, en 1964, Siqueiros recibió el Premio Nacional de las Artes y en 1968 fue el primer miembro de la Academia de las Artes. Siqueiros fue, junto con Rivera y Oroz-

en un arte de dimensiones monumentales y gran fuerza dramática. Buena muestra de sus frescos está expuesta en el Sindicato de Electricistas y en el Palacio de Bellas Artes de México, en la ciudad de Chillán, en Chile, adonde acudió invitado por Pablo Neruda, y en la Chouinard School of Art de Los Ángeles. Dos de

El Coronelazo -en realidad teniente coronel de la 46ª y de la 82ª Brigadas del 8º Ejército Republicano Español-, recibió este apodo de un periodista en México. David Alfaro Siqueiros acababa de regresar de la Guerra Civil Española y era blanco continuo de ataques de los simpatizantes franquistas, ataques que culminarían en el apodo. El pintor, en lugar de molestarse, lo adoptó con gusto, pasando incluso a firmar sus trabajos con el nuevo nombre. Así, Siqueiros decidió asumirse como el Coronelazo, colocándose al lado de otros grandes artistas: el Tintoretto, el Maroccio, el Españoleto. Al tomar el apodo públicamente, el pintor no sólo creó una nueva imagen de sí, sino que respondió al reportero en forma hábil y espectacular, algo por cierto muy típico de su carácter. (Regina Aída Crespo. Siqueiros, Las Memorias de Guerra del Coronelazo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.