LA NARCOPOLÍTICA
Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 5
MÉXICO GOBERNADO POR MAFIAS PÁGINA 2
COMPRADA
CASI TODA LA PRENSA DE DURANGO PÁGINA 6
EL SINDICATO FAMILIAR PÁGINA 7
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
Vivimos ya en un Estado fallido.
México gobernado por mafias
S
directorio
in timón, nuestro país cada día se hunde más en el abismo en el que comenzó a caer más abruptamente desde la llegada de los presidentes “neoliberales” entreguistas. Si de por sí la nación ya había comenzado a entrar en una crisis política seria a partir del sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), en el que se ejerció una represión brutal a los movimientos sindicales y a connotados activistas sociales, que se agudizó en el sexenio diazordacista con la matanza de Tlatelolco, en 1968, y al inicio de la administración echeverrista con la matanza del Jueves de Corpus, del 10 de junio de 1971, fue en la gestión del presidente José López Portillo, una de las más corruptas de la historia de México, donde finalizó el dominio de los presidentes “políticos” o “nacionalistas” para dar paso a los tecnócratas o neoliberales… o más bien depredadores y saqueadores. Con la llegada al poder en 1982 del grisáceo Miguel de la Madrid Hurtado comenzó el desmantelamiento del Estado mexicano preparando la venta de casi todas las empresas paraestatales pues para esta nueva élite de gobernantes mafiosos, vestidos con trajes de casimir impecables, era más redituable hacer quebrar a esas paraestatales y venderlas al mejor postor que erradicar la corrupción y vicios que provocaban su mal funcionamiento. Así, en estas negociaciones los principales beneficiados no fueron los ciudadanos mexicanos sino estos mismos presidentes, junto con sus séquitos de familiares y amigos, los que hicieron fortunas personales incalculables durante las transacciones de las ventas de las paraestatales y posteriormente, llegando al descaro de pertenecer a los consejos directivos de dichas empresas, como Ernesto Zedillo, que luego de culminar la privatización de los Ferrocarriles Nacionales de México y dejar la presidencia obtuvo un cargo como socio y consejero de una de las empresas ferroviarias extranjeras que adquirió parte de los Ferronales. Luego, en los sexenios panistas “de la transición democrática” comenzarían a prepararse las privatizaciones
de PEMEX y la CFE, que hoy, en este sexenio de Enrique Peña Nieto, parecen ser ya inminentes ante la apatía e indiferencia de la mayoría del pueblo mexicano, que no sabe exactamente lo que esto significa ya que si ahora los precios de la gasolina y combustibles son caros, con la entrega de PEMEX a capitales extranjeros el atraco a la ciudadanía será mucho peor, como igual lo será con el cobro de las tarifas de electricidad, que si hoy son leoninas, con la participación privada lo más probable es que millones de mexicanos no podamos pagar este servicio. Ante la voracidad, ya no del neoliberalismo ni del capitalismo salvaje, sino del vandalismo oligárquico, la sociedad mexicana no está respondiendo de manera enérgica, como sí lo están haciendo las sociedades de otras partes del planeta en donde han logrado frenar las embestidas de las hordas delincuenciales que encabezan los gangsteriles acaparadores del dinero. En México, esta falta de respuesta social y el marcado entreguismo y corrupción extrema de nuestros gobernantes, aliados en su vergonzante “Pacto por México”, está provocando la ingobernabilidad ya que ante las tibias protestas ciudadanas los gobernantes se han dedicado al saqueo abierto de las arcas públicas y a enriquecerse ilícitamente haciendo ne-
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Ediorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez
gocios turbios al amparo del poder. Después de todo ¿quién los castiga si ellos mismos se han encargado de aplicar infinidad de candados “legales” para que a la ciudadanía, cuando los denuncia por sus fechorías cometidas, le sea prácticamente imposible dar seguimiento a sus querellas para que se apliquen castigos ejemplares a los vivales. Hoy, tanto el presidente de la República como los gobernadores de los estados, alcaldes, diputados, senadores, fiscales generales, jefes policíacos, jueces y magistrados, están más entregados a hacer transas con empresarios mafiosos, narcotraficantes, tratantes de personas y demás bandas delictivas para hacer enormes fortunas de la noche a la mañana, que en gobernar. En la capital del país, el D.F., el cobro de “cuotas de piso” a empresarios y comerciantes, implementado por los carteles delictivos perredistas que “gobiernan” en las delegaciones políticas, está lesionando la planta productiva al grado de estar provocando el cierre de infinidad de negocios que representan una importante fuente de empleos. Así, con la amenaza de estos clanes mafiosos “oficiales” de clausurarles sus negocios a través del Instituto de Verificación Administrativa del gobierno del D.F., miles de empresarios Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano
y comerciantes son obligados a pagar cuotas mensuales que oscilan entre los 5 mil y 50 mil pesos, hasta que ya no les es posible seguir pagando las extorsiones y cierran sus negocios. Todo lo anterior nos deja ver que estamos gobernados por auténticas mafias y que somos un país en el que los ciudadanos de bien, que son la mayoría, por su sumisión y falta de interés en los asuntos públicos ha dejado en manos de delincuentes su futuro y el futuro de sus hijos. Por eso vivimos ya en un Estado fallido, porque permitimos que nuestros gobernantes nos roben y engañen. Hoy, por el absoluto deterioro político y social, en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y casi en todo el territorio nacional se viven situaciones de guerra y estados de sitio implementados por el crimen organizado que han obligado a poblaciones enteras a formar grupos de autodefensa para protegerse. Esto significa el fracaso total del Estado y significa también nuestro fracaso como sociedad porque no hemos sido capaces de detener las corruptelas e ineficacias de nuestros gobernantes. Es hora de que la sociedad mexicana reflexione a reserva de que en breve ese fuego que ya está ardiendo en varias partes de la República nos queme las puertas de nuestras casas.
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
Canadá y la nueva visión de los vencidos mexicanos José Carlos Ruiz Guadalajara. En su célebre biografía de Gandhi, Louis Fischer resumió el concepto de libertad que orientó la acción no violenta del Mahatma: para que la Independencia de India fuera posible, era necesaria la transformación interior de los indios y su redención social a través del trabajo constructivo, único camino hacia la verdadera libertad política. Para Gandhi, la idea de que el dominio inglés sobre el Indostán se ejercía sólo por la espada era equivocada; los indios propiciaban su propia dominación y fortalecían con sus enfrentamientos la sujeción británica; la liberación comenzaba por el trabajo interno. Fischer también hizo referencia a Ta-
manifestó su repudio a la lucha contra San Xavier, argumentando que lo mejor era dejarla trabajar para evitar que los indios del Cerro de San Pedro no se acercaran a robar en la ciudad. Un campesino afirmó que si los mexicanos no éramos capaces de sacar el oro, lo mejor era que vinieran los extranjeros. Expresiones como estas fueron los primeros testimonios de una nueva y lamentable visión de los vencidos, donde mexicanos de todos los niveles participaron conscientemente en la pérdida de un pedazo del territorio nacional: desde ex gobernadores impunes hasta pobladores de San Pedro que persiguieron opositores; desde secretarios de Estado y jueces hasta presidentes del país que juraron lealtad al nuevo conquistador. El caso de
dádivas legitimadoras. La falacia es tal, que una empresa como Goldcorp, responsable de daños ambientales en Guatemala y Honduras, y culpable de despojo de tierras ejidales en Mazapil, Zacatecas, obtuvo por sexta ocasión la distinción de Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía, dependiente de la iniciativa privada. La nueva conquista de México por la fiebre del oro disperso no es accidental. Desde 1990 el gobierno de Canadá, el Banco Mundial y miembros de la industria asesoraron a 14 gobiernos neoliberales, incluido el mexicano, para renovar sus leyes y crear las condiciones para imponer el nuevo modelo extractivo. Y si bien la conquista avanza por efecto de mexicanos que se entregan a la dominación, pobladores de diversas regiones no están dispuestos a hacer de sus historias un capítulo más de esta nueva visión de los vencidos. Ahora mismo en Oaxaca surge el Frente Único de Lucha,
determinado a expulsar a las mineras para salvar el futuro de sus tierras; lo mismo sucede con el Movimiento Morelense y su decisión de impedir en Xochicalco el irracional proyecto de Esperanza Resources, empresa que presume niveles de excelencia en sustentabilidad y ética corporativa. En palabras del historiador canadiense Daviken Studnicki-Gizbert, a los pueblos, comunidades y ciudadanos de América Latina les queda el poderoso recurso de una lucha seria, donde lo que está en juego es algo de un orden mucho más alto: nada menos que la defensa de sus tierras y la construcción de nuevas soberanías alrededor de ellas. En México la moneda sigue en el aire; veremos de qué están hechas sus nuevas cadenas. CENCOALT Centro de Comunicacion Alternativa cencoalt@yahoo.de http://cencoalt.blogspot.com/
José Carlos Ruiz Guadalajara. Investigador de El Colegio de San Luis, A.C.
DIPUTADO DURANGUENSE DENUNCIA SAQUEO DE MINERAS CANADIENSES, INGLESAS Y ALEMANAS EN MÉXICO De la redacción de raza cero.
Compañías mineras canadienses, saquean y destruyen el medio ambiente en complicidad con las autoridades mexicanas. gore cuando éste señaló que las cadenas de India estaban hechas por ella misma. Lo planteado por Gandhi y Tagore nos traslada al universal dilema sobre la forma en que los dominados han colaborado con sus dominadores desde la antigüedad hasta nuestros días. Las explicaciones suelen ser complejas y sorprendentes, como en el caso de la nueva conquista de México por Canadá a través de sus corporaciones especializadas en el saqueo de metales preciosos mediante megaminería a cielo abierto. En 2007, por ejemplo, cuando el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier llevó sus protestas a Canadá, inversionistas y ciudadanos comunes expresaron lapidariamente que las empresas canadienses no eran responsables de que México fuera un país corrupto. De nada servía la exposición de documentos judiciales que probaban la ilegalidad de la operación de Minera San Xavier y la inexorable destrucción del entorno del Valle de San Luis Potosí. Para el grueso de los canadienses, si la empresa estaba trabajando era porque los mexicanos lo permitíamos. Tan sólo algunos parlamentarios se comprometieron a explorar la posibilidad de aplicar medidas para sancionar los abusos de sus mineras alrededor del mundo. Sin embargo, los canadienses no estaban alejados de la verdad: en buena medida el problema éramos nosotros. En la plaza central de San Luis, por ejemplo, una mujer indignada
Minera San Xavier es ya emblemático. Quien lo estudie podrá apreciar las estrategias que actualmente siguen Canadá y sus mineras para convencer a mexicanos de todo tipo de que la rápida e irreversible destrucción de la tierra, de que la desaparición del suelo y sus recursos bióticos, de que la desertificación del país, de que la destrucción de la comunidad y del patrimonio cultural, entre otras, son prácticas de clase mundial, sustentables, responsables e inteligentes. En el paroxismo del absurdo y ante la violencia que generan con su efímera actividad a cielo abierto, las mineras canadienses invierten millones de dólares para autolegitimarse mediante la Responsabilidad Social Corporativa, una exitosa simulación perfectamente calculada. Con ella las mineras pretenden enarbolar la causa social, patrocinando organizaciones antimineras, donando generosas cantidades a universidades y centros de investigación, patrocinando festivales, ejerciendo falsa filantropía y un discurso de defensa del medio ambiente, entre otras acciones propagandísticas dirigidas a construir una percepción benigna de los corporativos y la criminalización de sus opositores. No sólo comunidades se han entregado a la dominación aceptando promesas de mineras a cambio de sus terruños, también instituciones de prestigio mundial como la UNAM y la UAM han participado por diversas vías de
Desde el mes de febrero de 2011, el diputado federal duranguense, Pedro Ávila Nevárez, ya había denunciado en el Congreso de la Unión el saqueo desmesurado que están haciendo las mineras extranjeras en nuestro país. Aquí raza cero reproduce la breve intervención de Ávila Nevárez que fue ignorada por la mayoría de diputados presentes en ese momento en el recinto legislativo: “Se me acaba de devolver una iniciativa que está bien fundamentada y que es sobre la nacionalización de la industria minera mexicana, que los canadienses, los ingleses y los alemanes están saqueando en territorio nacional. A diario salen aviones cargados de barras de plata y oro hacia esas entidades extranjeras que son Inglaterra, Canadá y Alemania. De Durango salen de Tayoltita, que es la mina más rica del mundo en oro y plata, hasta diez aviones semanales cargados de oro y plata, y a los mineros no les dejan mas que la silicosis, y se dan el miserable lujo de pagarles en tiendas de raya. Yo le pido a usted, señor Presidente, que tomen de nuevo esta iniciativa, que va a ser una iniciativa más importante que la nacionalización del petróleo, hecha por el patriota presidente Lázaro Cárdenas, o de la industria eléctrica, hecha por el presidente López Mateos. Esta iniciativa contiene las ansias de miles de mineros, de miles de campesinos que están a todo lo largo y ancho de nuestra patria, y que los extranjeros les están quitando lo que es de ellos , sin hacer escuelas, sin hacer caminos, sin hacer hospitales; sin pensar en que los campesinos de México son
Dip. Pedro Ávila Nevárez. Hasta 10 aviones semanales cargados de oro y plata salen de Tayoltita hacia Canadá, Inglaterra y Alemania. los dueños de estas minas. Yo les pido que reciban esta iniciativa, se estudie y se me de la oportunidad de subirla porque yo creo que a todos los diputados nos interesa proteger los recursos naturales…”. Esta fue la denuncia que el diputado Ávila Nevárez hizo, y en donde, además, entre líneas, pone en evidencia la complicidad de las autoridades mexicanas con estas empresas extranjeras. Pero lejos de hacer caso al señalamiento de Pedro Ávila, tanto el anterior gobierno panista como el actual, de Enrique Peña Nieto, en contubernio con las empresas mineras canadienses, inglesas y alemanas, siguen tolerando la extracción indiscriminada de oro y plata de nuestras minas sin que estas empresas dejen beneficios a la nación.
http://youtu.be/uD2B3Ycugyo
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
El “México bronco” no despierta ni con bomba; solo los jóvenes radicales pueden despertar
“ESTRATEGIA
Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com
LA POBREZA”
1
pedroe@cablered.net.mx
El presidente nacional del PRD, el chucho Zambrano, resaltó que en esta lucha (contra la privatización del petróleo) no hay ninguna diferencia entre las fuerzas del partido; que harán un frente común (no dicen con quién) para impedir la privatización de la renta petrolera. Indicó que si PRI y PAN impulsan juntos una reforma energética “estarían jugando con lumbre; caerían en la tentación de estar despertando al México bronco”. La realidad es que si el PRD no apoya al PRI y al PAN, sus aliados del “Pacto por México”, estaría violentando los acuerdos y podría dejarlo Peña Nieto sin nada. ¿Qué tal si la llamada “consulta ciudadana muy independiente” que ha aprobado el PRD, siguiendo la propaganda de los medios de información, ganan los votos por la inversión privada y extranjera que no es otra cosa que privatización?
tos tendríamos la invasión de más de un centenar de aviones yanquis sobre México, barcos de guerra en el Golfo y en el Océano Pacífico y más de 100 mil soldados mexicanos y yanquis cuidando la frontera norte; tendríamos un aeropuerto lleno de familias millonarias con decenas de aviones listos para trasladarse a los EEUU, preparadas para pedir apoyo político. Pero obviamente es una ilusión; el México bronco no despertará ni con diez bombas porque lleva muchos años de estar acurrucado, adormecido, drogado por la iglesia, la radio y la televisión, también por la escuela. Quizá el México bronco no existe, es sólo una amenaza de discurso; lo que existe es un México integrado y dominado. El México bronco fue domesticado por el mismo partido oficial (PNR-PRM-PRI) en los años 30 y 40 después de las derrotas –aunque dentro de
4
1971 en la calles de San Cosme, 1986 y 1999 en la UNAM y 2012 en muchas ciudades del país, no están dispuestos a someterse a nadie. ¿O es que tampoco el México rebelde de los jóvenes puede pararse nuevamente como en España, Chile o Brasil? La realidad es que el Yo soy 132 surgió como una sorpresa en mayo de 2012, y después de algunos meses con los resultados electorales pareció debilitarse y después de la toma de posesión de Peña Nieto, desplomarse. Todavía no se ha hecho un buen análisis de la experiencia; sin embargo, es indiscutible que la juventud y los estudiantes siguen siendo un motor de los cambios revolucionarios. El PRI, PAN y PRD, sólo buscan adormecer a México para que ellos desde la cúpula, desde lo alto, sigan poniéndose de acuerdo para seguir dominando a los trabajadores.
En frases del discurso político tradicional siempre se advierte: “No vayan a despertar al “México bronco” porque va a barrer con todos nosotros; por el contrario, yo siempre respondo: “que despierte el México bronco para que barra con todos los que lo dañan, incluso conmigo si es necesario”. El México bronco es el pueblo explotado, oprimido, hambriento, que está encolerizado y dispuesto a destruir todo lo que le ha impedido vivir con decencia. ¿Se imaginan que el primer paso sea convertir la gran propiedad privada en colectiva? ¿Se imaginan al México bronco que se apropie de todas las fábricas, todas las tierras, los bancos, las escuelas, las calles, los transportes, los mercados, y que se ponga a gobernar haciendo que todos trabajen y reciban ingresos y derechos equitativos e igualitarios? Obviamente, ante un México levantado, muy enojado y dispuesto a realizar cambios radicales, en unos cuantos minu-
la misma clase- del carrancismo en 1920, el delahuertismo en 1924, los de Huitzilac en 1927, los cristeros en 1929 y Cedillo en 1938. La política electoral –a pesar de la enorme miseria del pueblo y de la larga dictadura del partido oficial en el campo electoral- acabó con el México bronco. Desde 1940 –cuando también el ejército es sometido por el Poder Ejecutivo y la vida rural-agraria comienza a someterse al desarrollo urbano o de las ciudadesMéxico inició su entrada a la “modernidad capitalista”, a la era del cine, la radio y la televisión. La pobreza y la miseria siguen siendo ampliamente mayoritarias en México, pero la iglesia, los medios de información y la escuela siguen controlando con eficacia la conciencia. Más que el México bronco que casi ha desaparecido tiene que despertar el México rebelde, igualitario, horizontal, que ha venido construyéndose con jóvenes y estudiantes que desde 1968 en las calles y Tlatelolco,
Si acaso llegara a surgir un gran movimiento por la defensa del petróleo, de la electricidad, de una reforma fiscal en beneficio de los trabajadores y de lucha contra la imposición del IVA a medicinas y alimentos, esa batalla tiene que venir directamente de los trabajadores. Debemos esforzarnos por levantar esa lucha desde ahora con la Coordinadora (la CNTE), a la que se sumaran seguramente algunos sindicatos, grupos campesinos, el movimiento lopezobradorista Morena y muchas pequeñas organizaciones radicalizadas. Si el PRD no estuviera aliado en el Pacto con el PRI y con el PAN se podría esperar algo positivo, pero en las circunstancias actuales ya nadie confía en él.
2
3
5
6
CONTRA
Luis Leija. Lo repiten como slogan en todos los noticieros, de todos los canales y estaciones. La premisa de la que parten, reza: “Para acabar con la pobreza, es necesario un crecimiento económico sostenido y ello se conseguirá realizando las reformas estructurales que el país reclama y necesita”. Con esta apabullante propaganda en todos los medios, convencerán a la mayoría de la población de los “beneficios” que conllevan las reformas estructurales, mismas que traerán consigo “un importante incremento del Producto Nacional Bruto (PNB)”, y esto “repercutirá automáticamente en los bolsillos de los más pobres”. La mayoría de los mexicanos es pobre o muy pobre, y esa masa fue la que apoyó, vía Monex, dádivas, compra de voto, despensas, gorras, láminas de cartón, bultos de cemento, tarjetas Soriana, etc., a la clase política que es subordinada de las decisiones internacionales que toman las grandes corporaciones, que a su vez dependen de quien verdaderamente detenta el poder supremo, es decir, los universales magnates de las finanzas. Las reformas energéticas que se llevarán a cabo en el sector petrolero solo legalizarán lo que de facto ya se hace. Los contratos de servicios múltiples se verifican por todo el territorio nacional en donde hay camionetas de Halliburton entrando y saliendo de las instalaciones de Pemex, tal como corren por las vías nacionales veloces trenes de Kansas City o se yerguen majestuosos los hoteles Sheraton; lo mismo sucede con la energía eléctrica en áreas reservadas exclusivamente a la nación de acuerdo a nuestra Constitución. Pemex no se va a privatizar como empresa, es un gigante ya casi hecho chatarra, con una estructura obsoleta, gracias a una campaña soterrada y mal intencionada de descuido y corrupción; el primer golpe lo dio Salinas al dividirla, y hoy se disponen a darle la puntilla. Vendrán las petroleras extranjeras con equipo y tecnología de punta. La reforma fiscal hincará los colmillos no a las inmensas fortunas ni a los capitales trasnacionales, sino que irá dirigida al pueblo, incrementando el impuesto (IVA) a los alimentos y medicinas. La reforma política es otra vacilada, la democracia es incompatible con los pueblos hambrientos e ignorantes. Se avecina una avalancha de nuevos abusos contra las clases más débiles de todos lo pueblos de la tierra, mismos que en su negligencia casi infinita se disponen a aplaudir a sus verdugos cuando a estos los verdaderos poderosos les ordenen aventarles unas migajas.
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
LA NARCOPOLÍTICA Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx Es curioso, pero hay historias de horror en el mundo de la prostitución y del tráfico de gente, mucho se ha hablado del tema, pero muchos son los políticos, policías, funcionarios y empresarios de “turismo” que se hacen como si la virgen les hablara y se colocan en el plan del Tío Lolo, haciéndose pendejos solos. Los policías señalan que esas mujeres son drogadictas, adictas, mentirosas, mancornadoras, que todo engañan y se engañan, que no tienen llene, que son degeneradas y que les gusta lo que hacen, y por eso lo hacen, que eso de la explotación es un cuento para despertar sentimientos y que los contratantes de sus servicios paguen de más, pero la verdad es que a su alrededor se tejen esas historias de explotación, de sumisión, de esclavización, de engaños, tragedias, violencia, asesinatos, tráfico de personas, prostitución y tráfico de armas, mercancías y drogas, y que en ese comercio están involucrados no solamente los “empresarios de turismo o de diversión”, también están ligados los policías y los padrotes o madrotas que tienen el negocio de esa explotación y esclavización, de muerte y de tráfico, están ligados los políticos y funcionarios que utilizan esos medios y mecanismos no solamente para saciar sus necesidades sino para controlar a otros a los que ofrecen los servicios de niños, niñas, hombres y mujeres, y en esos instantes se les filma o fotografía para tenerles enganchados y amarrados, y poder manipularles. Lo mismo sucede con esos policías, funcionarios y socios, que son ese tipo de empresarios que les dan la posibilidad de obtener ingresos por encima de cualquier otro tipo de ingresos, porque el tráfico de
drogas, gente, prostitución, negocios políticos y cobros de protección les dejan cientos de millones de pesos cada semana, y es así que el negocio, en vez de disminuir o controlarse, aumenta y se desarrolla en todo el país con la protección de los funcionarios municipales, estatales y federales, porque finalmente ellos son los beneficiarios de esos inmensos recursos producto del tráfico, la violencia, explotación y esclavización de seres humanos y tráfico de drogas y armas. Por ello los delincuentes, oficiales o no, se cobran ahora entre ellos mismos los derechos de piso, y se secuestra no para solicitar rescates sino para esclavizar y explotar a niñas, niños y adultos, no importando su sexo y edad. Así, por medio del control de muchos políticos y grupos políticos que hoy ingresan a la contienda política, pueden colocar a funcionarios y políticos en el poder, la liga entre la narco política es una realidad y es por esa simple razón que hoy en día vemos en muchos ayuntamientos que, por medio de los recursos de los traficantes de drogas, armas, mercancías, prostitución, robos y delincuencia, se ponen fondos económicos que superan las posibilidades reales de otros partidos y se llega a ganar el control de muchos ayuntamientos, y así se les permite controlar muchos sitios disfrazados de cantinas, comedores y centros de diversión para que se pueda ejercer el mecanismo de esclavizar a cientos de personas y mantenerlas en la explotación con ligas y controles en el espionaje político y económicos de muchos municipios importantes en el país, y este ejemplo y control de la narco política va en aumento, de tal suerte que a los presidentes o políticos de esos
lugares ya no les interesa ni siquiera el robar los fondos públicos, solamente les interesa el control de las policías y el control de los permisos para poder manejar los negocios de la prostitución y del tráfico de drogas o el manejo de los robos para someter a los que no aceptan ese mecanismo que es tan popular en cualquier municipio y donde vemos que en vez de los tradicionales políticos ahora controlan los puestos claves hampones de total reconocimiento en muchos lugares, y los gobernadores se hacen pendejos o entran al círculo de explotación y tráfico que les permite aumentar sus ingresos por encima de las transas y negocios que tradicionalmente operaban; por esa razón, la narcopolítica y el control en el país son una realidad aquí y en la capital. Se habla mucho de esos lugares donde se ejerce la prostitución abierta, donde la gente baila y trafica, incluso hay restauranteros que en medio de bailes eróticos van cobrando por esa exhibición y permiten en las zonas VIP que se droguen o se ejerza la prostitución y, por esa razón, los dueños de esos sitios tienen ligas con importantes policías, políticos, funcionarios u hombres de empresa a los que proporcionan gratis muchos servicios ya que, además, les hacen grabaciones para el chantaje posterior; por ello, es poco lo que se hace en la investigación, castigo o persecución de esos grupos de mafiosos que esclavizan a muchas personas, las explotan o trafican con ellas y con drogas u otras mercancías; y así, por este mecanismo van conociendo a los funcionarios de talento o con posibilidades para ascender y les van dando dinero o poder, para que se sostengan en las luchas políticas o vayan controlando diferentes organizaciones o partidos que les permitan controlar puestos de poder en lo político, económico o social en muchos sitios. Muchos me han comentado que esto que escribimos es una realidad, que en algunas ocasiones han sido víctimas de esos chantajes o conocido historias que son verdaderas tragedias
para pueblos enteros ya que, en vez de que sean los grupos y organizaciones políticas las que lleven las riendas de los gobiernos, son los delincuentes relacionados a esos grupos de tratantes, traficantes, mafiosos, asesinos y rateros quienes ligados a los grupos políticos o a políticos controlan a las poblaciones y controlan la seguridad, y cobran, además de los impuestos, los “derechos de piso” para manejar y manipular el terror y el horror entre la población, no porque necesiten su dinero, sino para que no se atrevan a protestar si es que no quieren recibir los castigos, secuestros, robos o asesinatos con los que van imponiendo sus reglas en muchos sitios que vemos secuestrados por esos grupos de la narco política, incluidos municipios importantes o gobiernos estatales donde algunos gobernadores tienen ligas y compromisos directos con esos grupos ya que fueron los que les subsidiaron y dieron los recursos para controlar el poder. Por supuesto que la delincuencia y la mafia hoy en día no solamente tiene esos recursos violentos, también está conectada a importantes prestanombres o a empresarios que son los que les cuidan y operan sus negocios, de tal suerte que de ahí están saliendo importantes recursos para ampliar la red de negocios y relaciones entre los grupos políticos y empresariales en todo el país. La narco política ya controla bastos territorios y grupos empresariales y políticos, y es por ello que también ingresan en los grupos sindicales y hasta en los grupos religiosos… el negocio es enorme y las relaciones son obligadas para que esto opere, y opera en la realidad con gran eficiencia, de tal suerte que ahora algunos gobernadores ya están metidos con diputados y senadores y grandes empresarios en este importante negocio, donde la delincuencia, el narcotráfico y la política tienen incluso sus operadores publicitarios como lo vemos con algunos destacados panistas cuando tratan de legalizar el consumo de drogas para controlar “legalmente” una nueva forma de explotación de la sociedad.
Son los mismos gobernantes corrompidos los cómplices de narcotraficantes y tratantes de personas.
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
COMPRADA
CASI TODA LA PRENSA DE DURANGO Fernando Miranda Servín. ciones pertinentes para sancionar a los responsables de este enorme saqueo
Cientos de miles de pesos del erario son entregados periódicamente de manera ilícita por el gobierno estatal de Durango a un numeroso grupo de “comunicadores” locales a cambio de que guarden silencio y no den a conocer a la Opinión Pública la infinidad de actos de corrupción que cometen la mayoría de los altos funcionarios públicos encabezados por el gobernador Jorge Herrera Caldera. Hasta el momento, a pesar de haberse dado a conocer esta denuncia por medio de las redes sociales de internet, ninguna autoridad ha iniciado las investiga-
• • • • • • • • • • • • • • • •
Heber García Cuéllar, del canal 12, recibe 75 mil pesos mensuales. Roberto Silva, del canal 12, recibe un sueldo mensual de 60 mil pesos a través de Gustavo Lugo, director del Instituto Estatal del Deporte. Víctor Hernández, de La Semana Ahora, recibió en febrero y marzo de 2013 85 mil pesos cada mes, y en abril y mayo solo 60 mil. Rubén Cárdenas, el 16 de mayo de 2013 recibió 75 mil pesos y el 30 de mayo 52 mil pesos. Betsy Hidalgo, el 15 de mayo de 2013 recibió 70 mil pesos. Carlos Armando Castro, del periódico Victoria, recibió 56 mil pesos durante los últimos tres meses. Mariano Alvarado, de El Sol de Durango, 36 mil pesos durante los últimos tres meses. Miguel Ángel Vargas Quiñones, del periódico Contexto de Durango, 35 mil pesos mensuales. Verónica Terrones, del canal 10, recibió más de 25 mil pesos mensuales durante los últimos 5 meses. @claudiotv12dgo, recibe 25 mil pesos mensuales. Tony Gaytan, del Grupo Garza Limón, de marzo a junio de 2013 recibió 20 mil pesos. Dionel Sena, de Estereo Lobo, recibe 20 mil pesos mensuales. Juan José Salas, del canal 10, recibe 15 mil pesos mensuales. Víctor Garza, del Tiempo de Durango, 15 mil pesos mensuales. Miguel Hernández, colaborador de La Semana Ahora, 14 mil pesos mensuales. Jorge Beltrán, del canal 12, 12 mil pesos mensuales.
Heber García Cuéllar
que se está llevando a cabo ya que todo parece indicar que es el mismo gobernador, Jorge Herrera Caldera, quien autoriza o avala este millonario desvío de recursos presupuestales. A continuación, raza cero publica la lista de los principales periodistas “chayoteros” que contribuyen con el actual gobierno estatal corrupto a depredar las arcas públicas en agravio de los contribuyentes. Esta relación de nombres y cifras fue dada a conocer por el tuitero Don Ramón MX durante los meses de junio y julio pasados, en medio del proceso electoral que se llevó a cabo en esta entidad, y le fue entregada de manera anónima por un empleado o empleados del mismo gobierno estatal duranguense.
• • • • • • • • • • • • •
Pedro Rocha, de El Sol de Durango, recibe 12 mil pesos mensuales. @Luis_Angel_TV10, 9 mil mensuales. @robertosdtv, canal 12, 8500 pesos mensuales. Edgar Burciaga, Comentando la noticia, de Radio 620 y periódico Victoria, recibe 6500 pesos mensuales. Marco Curiel, de Radiorama, 6 mil mensuales. Edgar Gurrola, de La Voz de Durango, 5500 pesos mensuales. Tino Herrera, de El Sol de Durango, 5500 pesos mensuales. Wendy Bautista, de La Semana Ahora, 5 mil pesos mensuales. Lic. De la Rosa, del periódico Victoria, recibe 5 mil pesos mensuales. Arturo Huerta, de TV España, recibe 4500 pesos mensuales. Ricardo Lezama Pescador, del canal 12, 3 mil pesos mensuales. Juan Carlos Chávez Valenzuela, del periódico Victoria, recibe 3 mil pesos mensuales. @esme_gallegos, del periódico Victoria, recibe 2 mil pesos mensuales.
Dionel Sena.
Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango. Desvíos millonarios de recursos para ocultar la corrupción.
Bono especial para periodistas y columnistas para cubrir los días 5,6,7,8 y 9 de julio de 2013. @heber_noti121ed $25,000.00 @veronicaTV10 $20,000.00 @claudiotv12dgo $12,000.00 @RubenCardenas10 $6,000.00 @TonyGaytanGGL $14,000.00 @LicDelaRosa $7,000.00
Roberto Silva.
Víctor Hernández.
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
DURANGOGRAFÍA DEL PODER María Elena Martínez M. Pero antes de seguir con las alabanEl Gerente General nacional del super negocio llamado PRI, César Camacho, reconoció al gober don Jorge Herrera Caldera por el compromiso y el valor de servir a los duranguenses con lealtad, liderazgo e institucionalidad, solo que don Cesarín a lo mejor desconoce que Durango anda queriéndose ir a la Tercera División pues ocupamos el lugar 31 como uno de los estados más pobres, estamos dentro de las primeras 10 entidades más inseguras del país y la tasa de crecimiento no rebasa ni siquiera el 1.6%; además, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), reportó que en el último trimestre del año pasado Nayarit registró el mayor comportamiento económico, con 7.2% a tasa anual, y Durango mostró el desempeño más débil con 0.5%.
zas, porras, sumisiones y barberías sin dar a conocer la triste realidad de la entidad, un rufián e inútil, sin contar lo ratero que fue en su estado, Veracruz, don Fidel Herrera, dijo que Ismael Hernández Deras era el mejor gobernador del país; eso lo expreso en una de las primeras inauguraciones del ex Hospital de Altas Especialidades, pero el que se llevo las palmas fue el temible “Rambo” don Alejandro González Yáñez, mejor conocido en el bajo mundo del hampa política como Gonzalo Yáñez, quien se aventó la frase dominguera diciendo que “Mayelito” “es y será el mejor gobernador de Durango”, cuando las malas lenguas andan pregonando que el oriundo de Amaitlán está aún internado en una clínica de rehabilitación para personas con serios problemas de adicción. Este es el Durango que está a la espe-
El Sindicato Familiar
Probablemente muchos de ustedes ya escucharon hablar del dirigente del Sindicato del Metro en el D.F., Fernando Espino Arévalo, quien por más de 30 años ha sido la cabeza (formal e informal) de dicho sindicato. Resulta que en la nómina del Metro hay al menos 22 familiares del individuo en cuestión, que van desde hijos y esposa, hasta hijas que tuvo con sus amantes. En total suman 22 los miembros de su familia que “trabajan” en el Metro, lo cual parece un numero bastante alto y dudo mucho que todos los de su familia sean bien capaces y hallan pasado los exámenes para entrar a laboral al Metro. El costo de tener a los familiares de este líder sindical “trabajando” en el Metro representa 490 mil pesos mensuales en la nómina de la institución, una cantidad nada despreciable; adicional a esto, resulta que 41 de las 42 personas que ocupan un cargo en el comité ejecutivo nacional de dicho sindicato en realidad tienen plazas de trabajador de confianza dentro del sindicato, ¿cómo es eso posible? ¿No se supone que las plazas del sindicato deberían estar ocupadas precisamente por trabajadores sindicalizados y no por trabajadores de confianza? ¿Como es posible que el señor haya logrado colocar a 22 familiares en esos puestos? Plazas que a todas luces fueron creadas a modo para colocar a gente que básicamente no hace nada. Total, una más de sindicatos que lejos de ver por los intereses de los trabajadores lo único que hacen es inflar una nómina con gente recomendada que poco ayuda a hacer respetar los derechos de los que realmente trabajan ahí. ¿Hasta cuándo va a seguir pasando esto en México? Y luego se preguntan por qué mucha gente cree o creemos que la privatización es la
única manera de lograr que este tipo de empresas sean competitivas. El diputado local Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC), mantiene en la nómina del Metro a por lo menos 22 familiares, entre ellos a su pareja e hijos, con sueldos de hasta 21 mil pesos, con un costo para el erario de casi medio millón de pesos mensuales. Además, el Comité Ejecutivo Nacional del sindicato ocupa 42 plazas de confianza y no de base, con sueldos de 20 mil pesos mensuales, de acuerdo con datos publicados en el sitio web del STC. Esos 42 cargos ocupados por el pleno de la dirigencia sindical —sólo un integrante no tiene plaza de confianza— son parte de un litigio que mantiene el Sistema de Transporte Colectivo Metro con la organización encabezada por Espino Arévalo desde hace casi 30 años, quien reclama la basificación de dos mil 300 plazas de confianza y que un tribunal está por resolver. Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Espino Arévalo mantiene el liderazgo formal del sindicato del Metro desde hace tres décadas, aunque se ha cuidado de ubicar en intervalos a otros personajes como secretarios generales. De acuerdo con los registros públicos de los trabajadores del Metro, al menos 22 familiares están en la nómina, entre ellos su esposa María del Carmen García Villarreal, coordinadora especializada en la Subgerencia de Servicio Médico, con un salario mensual de 20 mil 931 pesos, y un hijo de ambos, Fernando Espino García, subjefe de departamento en la Gerencia de Obras y Mantenimiento con sueldo semejante al de su madre. En los listados de empleados apare-
El ex gobernador de Durango y actual senador de la República. Rehabilitaciones costosas, el pueblo paga. ra de que le sean reparados los miles de baches que siguen entonando con el estilo colonial de la entidad, ya que su gobernador, don Jorge, solo está pa’
servirse de Durango, pero la frase de la campaña del PRI está por cumplirse porque ya casi “Viene lo mejor”.
cen también cuñados de Espino: María Luisa, jefa de Oficina de la Coordinación de Taquilla, con sueldo de 17 mil 296 pesos; Claudia Julieta, quien devenga 20 mil 931 pesos en la Coordinación de Egresos; Blanca Luz, en la gerencia de líneas 1, 3, 4 y 12, con salario de 13 mil 240; Estela Patricia, coordinadora de Proyectos en la Coordinación de Prestaciones, gana 20 mil 931 pesos; Jorge Armando, con salario de 14 mil 289 pesos como controlador de Recursos Públicos en la Dirección de Transportación; Amanda del Carmen percibe 13 mil 240 pesos como coordinadora especializada en la Gerencia de Adquisiciones; Alma Orquídea, 13 mil 240 pesos en la Coordinación de Comunicación y Peaje; María Enriqueta, en la Coordinación de Taquilla, con sueldo de 20 mil 931 pesos, y Jesús Roberto, con salario también de 20 mil 931 pesos.
especialidad en Administración o en Salud Pública, de acuerdo con la página pública del Sistema de Transporte Colectivo. Sin embargo, ella ostenta en su currículum público una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública. También asegura haber estudiado un master en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales por la Universidad de Alcalá de Henares, España, y la licenciatura en Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana. La hermana del dirigente, Guadalupe, gana 20 mil 931 pesos al mes como coordinadora especializada en la Coordinación de Análisis de Procesos. Los hijos de ella, Alonso y Óscar Galicia Espino, también tienen un sueldo
El líder corrupto del sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo y familia, una carga más para el pueblo de México. Ana María Suárez García es coordinadora especializada en la Coordinación de Baja Tensión y gana 20 mil 931 pesos mensuales, y una supuesta hija de ella con el dirigente sindical, Mabel Espino Suárez, es subgerente de Servicio Médico y percibe 49 mil 959 pesos mensuales. En el caso de Mabel, para ocupar esa subgerencia se requiere ser médico titulado, preferiblemente con alguna
igual en las gerencias de Atención al Usuario y de Seguridad Institucional, respectivamente. Incluso, la suegra de Óscar, Martha Patricia Solano García, tiene un salario de 13 mil 240 pesos en la Coordinación de Taquilla. Todos los familiares devengan alrededor de 464 mil 672 pesos al mes.
(http://hazmeelchingadofavor.com).
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
APOYA LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS La Delegación Xochimilco llevó a cabo la Expo Cooperativas 2013 del 27 de julio al 4 de agosto pasado con la participación de 20 artesanos y 72 sociedades como Empanadas Milca, ejemplo de éxito que da empleo a madres jefas de familia y personas con discapacidad. La familia Reyes, dedicada al negocio de elaboración de empanadas y pays, ha logrado en 3 años constituirse bajo el régimen de cooperativa familiar a través del cual la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo en Xochimilco, ha posicionado a emprendedores de negocios en el mercado dentro y fuera de la región. Milca, integrada por el señor Juan Manuel Reyes, su esposa Sabina Ponce Pérez e hijos ha crecido en solo 3 años. “La historia de nuestro negocio es muy especial, me quedé sin empleo después de 18 años como policía, y la pérdida de un familiar nos mostró el camino para emprender el negocio” narra el señor Juan Manuel. De acuerdo con la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo delegacional, esta empresa es un claro ejemplo de cómo se puede conformar una sociedad cooperativa contando con la asesoría adecuada. Cabe mencionar que durante todo el año, esta
área brinda apoyo gratuito para la creación del proyecto y la constitución legal de sociedades, micro y mediana empresa. Mientras muestra las instalaciones de su negocio (anteriormente cocina, sala y comedor), hoy espacio asignado a la elaboración de sus empanadas; el señor Reyes cuenta a detalle cómo nació su proyecto: “Nos quedamos sin nada, no había para comer y mi esposa decidió ayudar a una prima que estaba enferma, por lo que preparó una canasta de empanadas rellenas de calabaza que repartió a los niños para que las vendieran y regresaron vacías. Fue cuando Sabina me dijo que ahora me tocaba a mi. Emprendí mi camino con 30 a 50 empanadas acomodadas en una canasta, que horas más tarde llegó vacía”. Asesorado por los cursos de la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo delegacional, el señor Reyes siguió al pie de la letra las indicaciones. “Me acerqué a Fomento y ahí comenzó nuestro negocio. Primero con el apoyo de 40 mil pesos, luego de 60 y finalmente de 110 mil pesos que nos han otorgado y con ello adquirimos un tanque estacionario, un refrigerador, básculas, hornos, 2 mesas de trabajo y una computadora”.
En el D.F., siete delegaciones concentran los mayores casos de prostitución forzada Siete de las 16 delegaciones que conforman a la Ciudad de México concentran la mayor parte de los casos de trata de personas, según Teresa Ulloa, directiva de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe. Según la funcionaria, este delito prolifera en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Coyoacán, mismas en las que se han detectado 44 centros nocturnos que prometen que sus “chicas” realizan servicios sexuales. Ulloa calcula que cada noche miles de niñas y mujeres son obligadas a trabajar como prostitutas y que la mayoría de ellas no son oriundas de la capital sino que son traídas de otros estados, y advirtió que algunas de ellas comienzan en esas actividades desde los 12 años. Finalmente, Teresa Ulloa reconoció como “inequitativas” las penas impuestas a los lenones o ‘padrotes’ pues mientras un secuestrador podría ser encarcelado hasta 70 años, un proxeneta que es responsable por las golpizas, enfermedades, violaciones, malos tratos y negligencia con las que trata a sus “protegidas”, sólo alcanza hasta 40 años de cárcel en caso de causar la muerte de una sexoservidora.
A dos cuadras del Metro Mixcoac, Delegación Benito Juárez.
En contubernio con las autoridades, en auge la industria de la prostitución obligada en el D.F.
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
HACINADAS Y SIN DERECHOS HUMANOS 11.9 Mil Reclusas
Según datos de la CNDH Jaime Arizmendi. ¿Cuál sistema de readaptación…? La cifra de mujeres presas en México se incrementó en 175 por ciento durante los últimos 16 años. Ahora hay 11 mil 901 reclusas, entre quienes conviven 377 hijos menores. Más aún, sólo cuatro mil 189 son internas de los 10 únicos centros de reclusión para población femenil, cuando hay 418 prisiones; mientras que siete mil 712 están recluidas en 69 centros mixtos. Así lo reveló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un informe para la Cámara de Diputados al añadir que las mujeres presas sufren serias deficiencias y carencias materiales, médicas y jurídicas, cuyos derechos humanos son lacerados al padecer hacinamiento, compartir los espacios con varones, y hasta obligarlas a desnudarse al ingreso y durante las revisiones, incluso en los juzgados. El 74.27% de estas mujeres enfrentan procesos del fuero común y el 25.73% restante, del federal. Muchas mujeres en prisión duermen en el suelo, carecen de servicio médico general y especializado, además de no recibir la alimentación adecuada en calidad, cantidad e higiene. Según el reporte enviado a la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, “la aplicación de sanciones disciplinarias no garantiza respeto a los derechos humanos de las internas, ya que estas no se notifican por escrito y contemplan la suspensión de visita familiar e íntima como medida correctiva”, como sucede en el Centro de Reinserción Social Femenil de Saltillo, Coahuila.
Corrupción, abusos y violaciones de derechos humanos sufren mujeres en cárceles mexicanas. Revela también que la atención médica en la mayoría de los centros de reclusión es deficiente o no existe, incluso con carencias de instrumental médico. En los de Jalisco, Querétaro, Nogales (Sonora) y Cieneguillas (Zacatecas), las internas “no tienen derecho a audiencia”. En el Complejo Penitenciario de las Islas Marías las sanciones son excesivas y acumulativas, e incluyen aislamiento temporal y restricción de llamadas
telefónicas con familiares a que tienen derecho. El trato digno se rompe cuando las internas son obligadas a desnudarse y a realizar sentadillas, como parte de la revisión de ingreso y durante las revisiones de rutina en las estancias. El Informe Especial de la CNDH, publicado en la Gaceta Parlamentaria, alerta que en el Centro Federal Femenil Noreste, en Tepic, Nayarit, cuando se realizan cateos o revisiones, las autoridades exigen a las reclusas quitarse el uniforme quedando en ropa interior. Los castigos llegan a 180 días sin salir de su celda, y retirarles los productos que compran en la tienda. La sobrepoblación y el hacinamiento son comunes, el caso más evidente es el Centro Preventivo de Reclusión Femenil de Guadalajara, Jalisco, con 505 internas, equivalente al 97 por ciento de sobrepoblación, por lo que las internas del dormitorio B duermen en el piso. Luego de una investigación en los centros penitenciarios del país, la Comisión constató hechos que contravienen normas nacionales e internaciones sobre la protección y respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, relativos a la reinserción social, a la igualdad, al trato digno, a la protección de la salud, a la legalidad y seguridad jurídica. Para las mujeres, el sistema penitenciario nacional mantiene la añeja e injustificable discriminación de género. Esto es fácil de observar en la regulación normativa interna, la estructura de las cárceles y la clasificación de la población. Las indígenas, 290 internas (236 del fuero común y 54 del fuero federal) sufren mayor discriminación, sobre todo por la barrera del idioma. Con todo ello, la CNDH hace nueve propuestas generales a los gobernadores, al jefe de gobierno del Distrito Federal y al Comisionado Nacional de Seguridad para que diseñen políticas penitenciarias con enfoque de género, sin cárceles mixtas; con custodias femeninas y programas de capacitación permanentes para personal directivo, técnico, administrativo y de custodia. Propone proteger los derechos de los menores que viven con sus madres presas; les ofrezcan atención médica oportuna y especializada; les garanticen actividades educativas, laborales y deportivas, y que se diseñen manuales de procedimiento para regular las medidas disciplinarias que respeten los derechos humanos. Y urge a evitar la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes; y garantizar el uso racional de la fuerza y el manejo de conflictos para atender contingencias o motines en las cárceles, para lograr la seguridad y el respeto irrestricto a los derechos humanos de las internas y de sus hijos menores que viven con ellas. Y es que menos los vástagos deben padecer tales abusos…
(Argonmexico).
LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART
El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contubernio con las autoridades.
VISÍTALO EN INTERNET
http://www.mediafire.com/view/993n1ytcrpu69ii/LIBRO
The world cultures
ciencia ciencia
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
DESCUBREN CALENDARIO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO Arqueólogos que trabajaban en las llanuras escocesas de Aberdeenshire, Escocia, hallaron el calendario más antiguo del mundo. Hasta el momento se creía que el primer calendario fue creado en Mesopotamia hace unos 5.000 años. El calendario parece imitar las fases de la luna con el fin de realizar un seguimiento de los meses lunares en el transcurso del año. Lo más impresionante de este hallazgo es que es obra de sociedades de cazadores-recolectores que vivieron hace unos 10.000. Clive Ruggles, profesor emérito de arqueo-astronomía de la Universidad de Leicester, quien asesoró al equipo de investigación, asegura que dichas sociedades utilizaban los ciclos lunares para sincronizar diferentes actividades de temporada. El hallazgo fue realizado en Aberdeenshire, Escocia, por el Fondo Nacional
para Escocia (asociación para la conservación y revalorización de monumentos y lugares de interés) en 2004, pero el análisis de la obra mesolítica fue dirigido por un equipo de la Universidad de Birmingham, informa la revista ‘Internet Archaeology’. El yacimiento fue descubierto inicialmente gracias a las imágenes de un estudio aéreo de la Comisión Real de Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia (RCAHMS), que llevaba 40 años fotografiando la zona. El profesor de la Universidad de Birmingham, Vince Gaffney, que encabezaba el estudio, declaró que el descubrimiento del antiguo calendario “muestra lo que fue un paso muy importante en la construcción formal del tiempo y por lo tanto para la propia historia”.
(RT).
Aberdeenshire, Escocia. El calendario más antiguo del mundo.
tecnología tecnología
BRECHA DIGITAL AFECTA A GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Unas 4.500 millones de personas sufren los efectos negativos de la brecha digital, lo que significa que dos tercios de la población mundial no tienen todavía acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo: Internet. “Persiste una gran diferencia entre los abonos de acceso fijo a Internet por banda ancha en el mundo en desarrollo en comparación con los países más industrializados, donde la penetración de banda ancha fija es del 77%, frente al 31% de la población del primer grupo”, explicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La población europea es la más conectada del mundo, con un 77% de penetración; seguida de la de América, con un 61%. Sin embargo, las regiones con menor acceso a la mayor biblioteca del mundo son Asia y el Pacífico, con un 32% de penetración, y África, donde no supera el 16%. El gran desafío de hacer desaparecer esta brecha y crear un mundo globalmente conectado deberá ser afrontado al mismo tiempo que el de mejorar una tecnología que debe dar cabida de forma progresiva a un mayor volumen de informaciones.
Datos
Cada día, las 2.700 millones de personas que tienen acceso a Internet “suben” 300 millones de fotos a Facebook, ven 130 millones de horas de YouTube, envían 500 millones de mensajes de 140 caracteres a través de Twitter y “pinchan” unos 2.700 millones de ‘Me gusta’ en las actualizaciones de las redes sociales. Esta actividad frenética en el mundo virtual parece no tener fin, ya que la UIT estima que en el año 2016 habrá 81 ‘exabytes’ de tráfico de contenidos en Internet cada mes, que correspon-
Los países ricos, los mejor comunicados. den a toda la información que podría almacenarse en unos 20.000 millones de DVD y suponen un volumen de datos 54 veces superior al año 2005. 20 años de la Web Hace 20 años que el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) publicó una declaración en la que autorizaba la utilización gratuita y libre de la WWW, creada por Tim Berners-Lee cuatro años antes. En 1989, este físico desarrolló un sistema de intercambio de información entre científicos de diferentes universidades y laboratorios de todo el mundo. Con la World Wide Web, Berners-Lee daba uso a Internet para crear una red que permitía a los físicos del CERN leer y publicar documentos, así como establecer enlaces entre ellos. La invención de la Web simplificó radicalmente la forma en que la información podía ser compartida, al crear un código que permitió la elaboración de páginas en las que se podía incluir texto y, con el paso de los años, imágenes y contenido multimedia. El propio físico expresó en
una entrevista realizada en el veinte aniversario de su invención que el CERN jugó un papel fundamental en su invención, ya que tenía “todo el ambiente, los científicos, la tecnología, el apoyo, todo lo que necesitaba para desarrollar mi idea”. Pero el invento no se expandió hasta que la visión democrática de su creador la puso a disposición de la comunidad internacional.
La autorización para que la Web fuese utilizada de manera libre y generalizada permitió el intercambio de conocimientos a nivel mundial y dio paso a la revolución de la información en todos los sectores de la sociedad, transformando la forma de comunicarse, de trabajar, de innovar y de vivir.
(Con información de El Mundo).
internacional
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
EL CAPITALISMO SE ACERCA AL FRACASO Las grandes empresas y gobiernos le están cavando la tumba al capitalismo, opina Paul Rosenberg, empresario e ingeniero de Estados Unidos, quien destaca que la opresión a los fabricantes y pequeños empresarios se transformará gradualmente en neofascismo de una élite superpoderosa. “Voy a ser franco: nuestro sistema capitalista se acerca al fracaso. O quizá sea mejor decirlo así: Nuestros sistemas de mercados marginalmente capitalistas, parcialmente libres, se están acercando a un colapso masivo”, asegura en su blog Freeman Perspective. Rosenberg enumera nueve factores que condicionan el declive del capitalismo, todos ellos relacionados con el hecho de que los empresarios que crean nuevos bienes o servicios se han convertido en esclavos de las grandes corporaciones y de los gobiernos. 1. Demasiadas personas económicamente dependientes. El productor medio se encuentra en condiciones de miseria. Por poner un ejemplo, el importe total de los impuestos recaudados en EE.UU., no crece, pero cada vez son menos las personas que realmente pagan impuestos. Durante las últimas elecciones presidenciales se reveló que el 47% de la población activa no paga ni un centavo en impuestos sobre la renta, lo que significa que la segunda mitad lo paga por todos, incluyendo por los muchos millones de personas que utilizan cupones de alimentos y discapacitados. “Los productores se ven castigados y maltratados, se ven ridiculizados”, explica Rosenberg.
2. Los ciudadanos no pueden ahorrar. Ahorrar dinero se ha vuelto imposible. Hace cien años, los mecánicos, carpinteros o comerciantes llenaban lentamente sus cuentas bancarias con oro y plata, lo que les permitía gozar de una vejez cómoda, así como pedir préstamos entre sí para el desarrollo empresarial. Pero ahora “el dinero ha sido retirado de las manos que lo generaron, y se trasladó a las manos de los no productores, mentirosos y destructores”, denuncia el bloguero estadounidense. 3. Excesivo gasto de la regulación estatal. Rosenberg cita como ejemplo a EE.UU., que en 2008 gastó el 14% de la renta nacional (1,75 billones de dólares) en regulación estatal. “El dinero simplemente se extrae de la producción y se desperdicia en la psicosis política”, afirma. 4. La empresa grande “esclaviza” a la pequeña. Solo las empresas más grandes y más estables son capaces de llamar la atención de las autoridades sobre sus problemas. Las pequeñas empresas carecen de “libro de reclamaciones” y se encuentran aplastadas por los altos impuestos y la regulación excesiva. Según Rosenberg, Mussolini tenía razón cuando dijo que “el fascismo debería más bien ser llamado corporativismo, ya que es la fusión del Estado y del poder corporativo”. 5. Un complejo militar-industrial ingobernable. El complejo industrial militar está fuera de control. Su lobby, su alarmismo y sus gastos sólo pueden ser ca-
racterizados como “obscenos”, afirma el autor. Billones de dólares y millones de vidas productivas se gastan en las máquinas de guerra de Occidente. “Nunca hay que olvidar que las guerras destruyen masivamente y no pro-
La voracidad será el fin del capitalismo. ducen nada”, explica. 6. Burocracia inútil y costosa. Todos los países occidentales tienen ahora una clase numerosa de burócratas, cuerpos policiales e inspectores encargados de hacer cumplir la ley. Sólo en EE.UU. suman varios millones, ninguno de los cuales produce nada y solo impiden a los fabricantes producir bienes. “A millones de personas se les paga para restringir el comercio”, indica Rosenberg. 7. Los ricos no producen. El bloguero destaca que apareció una casta de personas muy prósperas que gana millones de dólares de forma agresiva. Y el problema es que estos ingresos no son productivos, y el di-
nero invertido, en realidad, no produce nada. “Resulta que reciben una gran cantidad de dinero, pero solo generan residuos”, concluye Rosenberg. 8. El altruismo es historia. La ética de los negocios modernos se basa solo en adquisición y no en la creación. En tiempos más ilustrados se trataba de procurar beneficios al mundo o de, al menos, crear cosas nuevas y mejores. “Limitarse a agarrar todo lo que se puede es una filosofía insuficiente para el capitalismo, y conduce a zonas de sombra”, opina Rosenberg. 9. Ricos con superpoderes. Cada nación tiene una pequeña clase superpoderosa de élites de bancos centrales que amasan fortunas en sus monopolios de divisas, y que son totalmente desconocidos para los productores que, sin querer (y sin saberlo), compran aviones y yates para ellos. “Nuestros sistemas monetarios se han vuelto aristocracias; una clase oculta e inmensamente poderosa”, indica Rosenberg. “En este momento una ética parasitaria reina sobre Occidente y la continuará dominando siempre que los productores interpreten el papel de los incautos. Si esto sigue así, lo que queda del capitalismo se detendrá y será invadido por un arreglo neofascista, no de la variedad del dictador y la esvástica, sino de una donde los intereses de las empresas poderosas se conviertan en una fuerza imparable e insaciable”, vaticina Rosenberg.
(Con información de Russia Today).
Sigue creciendo abismo entre pobres y ricos Las 300 mayores fortunas del mundo acumulan más riqueza que los 3.000 millones de pobres. Así lo afirma el profesor Jason Hickel de la Escuela de Economía de Londres, asesor del movimiento The Rules, que lucha contra la desigualdad, y autor de un video titulado “La Desigualdad de la Riqueza Mundial”. “Citamos estas cifras porque nos ofrecen una comparativa clara e impresionante, pero en realidad la situación es aún peor: las 200 personas más ricas tienen aproximadamente 2,7 trillones de dólares, y eso es mucho más que lo que tienen 3.500 millones de personas, que tienen un total de 2,2 trillones de dólares”, explica el economista. Jason Hickel destaca que su movimiento quiere hacer algo más que ilustrar “el brutal índice de la desigualdad” y demostrar que la situación empeora día a día. Citando un estudio reciente de la ONG Oxfam, el economista recalca que el 1% de los más ricos aumentó sus ingresos en un 60% en los últimos 20 años, con la crisis financiera, acelerando este proceso en vez de frenarlo. En el video “La Desigualdad de la Riqueza Mundial”, el movimiento “The Rules” expone cómo crece esta desigualdad con el paso del tiempo en diferentes países. Así, durante el período colonial, la brecha entre los países ricos y los pobres aumentó de 3:1 a 35:1. Desde entonces,
la brecha ha crecido hasta un nivel de 80:1. De acuerdo al economista, el crecimiento de la brecha se debe en parte a las políticas económicas neoliberales que instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han impuesto a los países en desarrollo durante las últimas décadas. “Estas políticas están diseñadas para liberalizar los mercados a la fuerza, abriéndolos a fin de dar a las multinacionales un acceso sin precedentes a tierra barata, recursos y mano de obra. Pero a un precio muy alto: que los países pobres pierdan alrededor de 500.000 millones de dólares por año de su PIB”, explica el profesor citando al economista Robert Pollin, de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. Según Jason Hickel, se trata de un obvio flujo neto de riqueza desde los lugares pobres a las zonas ricas. “Los gobiernos de los países ricos celebran constantemente cuánto gastan en ayudas para los países en desarrollo, y las empresas multinacionales comprueban esto mediante los informes anuales, pero ninguno confiesa lo mucho que sacan de los países en desarrollo”, concluye el economista.
(Con información de Reuters).
cultura cultura
México, DF., primera quincena de agosto de 2013.
Documental sobre Silvio abre Festival de Mar del Plata El documental Silvio Rodríguez. Ojalá abrirá el IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI), Argentina, a celebrarse del 3 al 10 de agosto próximo. Ese material, que también inauguró en La Habana el XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (diciembre de 2012), aborda la vida del reconocido trovador, quien fue uno de los miembros del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos). La cinta del cineasta español Nico García relata cómo el cantautor, nacido en 1946 en San Antonio de los Baños, fue fundador y uno de los más destacados representantes de la Nueva Trova Cubana; y ofrece, además, una visión de su desarrollo profesional e intelectual. Silvio, parado en hoy, mira hacia atrás, pone la vista en lo recorrido y autorreflexiona. “En las noches me bajaba de la cama, descalzo para no hacer ruido, y me iba lejos a tocar mi guitarra”, así se adentra en su etapa de recluta, y luego en días de botas rusas, pantalones de caqui, indignación por una guerra genocida, fascistas gobernando, días de selvas llenas de guerrilla. Evoca el alma de la época y su correlato en canción, describía en CubaDebate la periodista Mónica Rivero. En su criterio, como en el de Sara González, Víctor Casaus, Chucho Valdés, Omara Portuondo… viejos amigos de tonadas y vida, junto a los de compañías menos añejas como Oliver Valdés, Niurka González, Alejandro Ramírez Ander-
son y Tony Ávila, se descubre al artista, al hombre, al ídolo, al cubano, al internacional, sin que ninguno por sí solo niegue a cualquiera de los otros, continúa diciendo el trabajo citado. Igualmente, difunde canciones emblemáticas del cantautor, como Óleo de una mujer con sombrero, El necio, Por quien merece amor, La maza, Unicornio y La era está pariendo un corazón. En el material, puede recorrerse el estudio donde Silvio mantiene un vínculo cercano con nuevos músicos e intérpretes. Que este documental abra el MARFICI no es un hecho casual: Silvio tiene innumerables seguidores en América Latina, especialmente en países como Argentina y Chile, donde sus canciones apoyaban los ideales contra dictaduras que hirieron a esas naciones. Su más reciente visita a suelo argentino fue en mayo de este año, cuando realizó varios conciertos como invitado especial. Allí, manifestó a la prensa: “Latinoamérica marcha por el camino de la unidad, y Argentina es parte también de este proceso esperanzador”. Respecto al proceso unitario de los pueblos sudamericanos, precisó en aquella ocasión: “Se está cumpliendo un anhelo que se tenía desde hace siglos, algo por lo que nuestros próceres sangraron”.
(Con información de AIN).