Núm. 53

Page 1

CORRUPTOTE EN GÓMEZ PALACIO Juan Monrreal López. PÁGINA 7

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

EL SERVILISMO

DE

CÁRDENAS PÁGINA 2

ISSSTE:

ATRACOS MILLONARIOS A

JUBILADOS Y PENSIONADOS 2ª Y ÚLTIMA PARTE

PÁGINA 6

LOS SOBORNOS DEL CONGRESO Roberto Garduño. PÁGINA 3


México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

El servilismo de Cuauhtémoc Cárdenas: ¿Fracaso o éxito de la “izquierda” mexicana?

A

directorio

finales de 1986, al encabezar la Corriente Democrática al interior del PRI junto con Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Rosalbina Garabito, entre otros, parecían genuinos los ideales de Cuauhtémoc Cárdenas en la búsqueda de una alternativa política para cambiar las cosas en nuestro país. Su expulsión del PRI en 1987 agigantó su figura opositora al régimen antidemocrático ejercido por este partido, medida que provocó la alianza de los partidos de izquierda existentes en esa época para apoyar su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones del 6 de julio de 1988. Y, según los registros históricos que poco a poco fueron saliendo a la luz con el pasar de los años, Cuauhtémoc Cárdenas ganó la presidencia. ¿Quién no recuerda aquella tristemente célebre “caída del sistema” acaecida en pleno conteo electoral siendo secretario de Gobernación y también presidente de la Comisión Federal Electoral el actual senador del PT Manuel Bartlett Díaz? La votación a favor de Cárdenas estaba siendo abrumadora, por lo que el gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid tuvo que echar mano de esta y otras suciedades para no hacer tan evidente la derrota de su candidato, Carlos Salinas de Gortari quien, a la postre, sería declarado “ganador”. Varios años después, en 1999, supimos, gracias a la denuncia que hiciera Porfirio Muñoz Ledo, que Cuauhtémoc Cárdenas se había entrevistado en secreto con Carlos Salinas de Gortari un día después de las elecciones del 6 de julio de 1988 para convenir “que se bajaran las movilizaciones” para evitar un estallido social ya que la mayoría del pueblo mexicano estaba indignado por el descarado fraude electoral. Hoy, en retrospectiva y revisando el acontecer político de aquellos años, vemos que Cuauhtémoc Cárdenas cumplió al pie de la letra lo convenido con Carlos Salinas, pues fue muy habilidoso para desalentar la intensidad de las protestas que los sindicatos independientes, organizaciones sociales y líderes de la izquierda realizaban, mismos que le pedían ejercer acciones más radicales para revertir el fraude electoral y sacar al PRI de la presidencia de la República. Con su llegada al poder como jefe de gobierno del D.F., en diciembre de 1997, Cárdenas fue totalmente omiso y complaciente con los actos de pillería que comenzaron a cometer las tribus perredistas, principalmente las que actuaban bajo la protección de René Bejarano y Dolores Padierna, tanto en el gobierno central como en todas las delegaciones capitalinas. De sobra sale comentar su caciquismo en el PRD, partido del cual fue dos veces consecutivas candidato presiden-

Cuauhtémoc Cárdenas, incongruente y contradictorio líder de la “izquierda” mexicana. cial, en 1994 y 2000 (la primera vez, en 1988, lo fue abanderado por el Frente Democrático Nacional), atajando las legítimas aspiraciones de Porfirio Muñoz Ledo, quien seguramente hubiera hecho un papel mucho más decoroso que Cuauhtémoc Cárdenas. Y en este punto la duda queda: ¿habría obstaculizado Cárdenas a Porfirio Muñoz Ledo atendiendo de nueva cuenta algún convenio con los gobiernos priístas de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, en el entendido de que Muñoz Ledo era dueño de una oratoria explosiva y podía convocar a las masas para ganar la presidencia de la República? Hoy, el servilismo de Cuauhtémoc Cárdenas ha quedado abiertamente comprobado con la publicación de los cables del gobierno de Estados Unidos dados a conocer por la página web WikiLeaks, de Julian Assange, en los que se revela que el 7 de diciembre de 2006 Cuauhtémoc Cárdenas acudió a la embajada de Estados Unidos en México para manifestar ante integrantes del cuerpo diplomático estadounidense su repudio hacia los bloqueos que en ese momento estaba haciendo Andrés Manuel López Obrador en la avenida

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Lázaro Cárdenas Batel, de bongocero y santero a gobernador de Michoacán.

Paseo de la Reforma, como medida de protesta por el fraude electoral del que fue objeto por parte del gobierno del presidente priísta Ernesto Zedillo para favorecer al panista Felipe Calderón y darle el triunfo en las elecciones presidenciales de ese año. También, en dicha reunión con los diplomáticos estadounidenses, Cuauhtémoc Cárdenas defendió a Felipe Calderón “otorgándole el beneficio de la duda” y argumentando que podría ser mejor presidente que Vicente Fox. Estas actitudes, incongruentes y reprobatorias por ser un aparente líder de la izquierda, le han traído beneficios personales y familiares a Cuauhtémoc Cárdenas, como el hecho de haber conseguido en el año 2002, durante el sexenio de Vicente Fox, la gubernatura de Michoacán para su hijo, Lázaro Cárdenas Batel, quien políticamente no tenía ningún mérito para ocupar tal cargo ya que sus principales habilidades eran (y son) tocar las percusiones y practicar la santería cubana. Ahora, a los 80 años de edad, Cuauhtémoc Cárdenas se apresta para volver a ser, de nueva cuenta, candidato presidencial del PRD en el 2018.

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

Pero a estas alturas, y poniendo en la balanza histórica las actuaciones de este político, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que son más los costos políticos y sociales negativos que Cuauhtémoc Cárdenas le ha conferido al pueblo de México al servir, de alguna u otra manera, como eficaz muro de contención de las luchas sociales para evitar la caída de los regímenes oligárquicos de derecha del PRI y del PAN. En este sentido, la “izquierda” mexicana ha fracasado con esta clase de “liderazgos” en sus supuestos “intentos” por llegar al poder, o más bien ha tenido éxito al cumplir cabalmente esos convenios secretos con la derecha para “bajar las movilizaciones”. En cualquier caso, el único perdedor ha sido el pueblo de México que una y otra vez ha visto truncadas sus aspiraciones a una vida mejor. Así las cosas, si la derecha depredadora no es el camino, tampoco la “izquierda” cómplice de esta. La única vía es la de las candidaturas independientes, a través de las cuales podamos elegir a ciudadanos ajenos a cualquier tipo de compromisos sucios.

Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

LA MITAD DE LA POBLACIÓN CARCELARIA, Monreal devuelve a la Cámara bono de EN 27 DE LOS 387 PENALES DEL PAÍS 15 mdp por avalar reforma energética Jaime Arizmendi.

El Centro Internacional de Estudios Penitenciarios (ICPS, por sus siglas en inglés), señala que en México están recluidas 254 mil personas en espacios diseñados para 199 mil; en sólo 27 de los 387 penales existentes se concentra más de la mitad de la población carcelaria nacional, lo cual demuestra que es necesaria una mejor distribución. El grave problema que representa la sobrepoblación en el sistema penitenciario del país, impide la readaptación social de los reos, acusa Enrique Aubry de Castro Palomino, secretario de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Diputados, quien por

en resolver la sobrepoblación en las prisiones. “La vulneración de los derechos de los reclusos se extiende a distintas áreas, como la de trabajo, educación, alimentación, salud, familiar y recreación, entre otras, debido en buena parte al sobrecupo. A pesar de que la población penitenciaria se ha duplicado, los mexicanos no se sienten más seguros, porque el sistema penitenciario no cumple con sus objetivos sociales y legales. Se deben generar políticas públicas que renueven el sistema, con atención y solución de la sobrepoblación, infraestructura, insuficiencia de recursos y personal penitenciario. Refiere que para construir un sistema efectivo de reinserción social, se requiere respetar y seguir las reco-

Las cárceles en México, siguen siendo el negocio millonario de unos cuantos políticos. ello previene: urge resolver el hacinamiento en los penales locales y federales. El diputado ecologista alerta que atender esa problemática “es una de las acciones más urgentes para mejorar las condiciones en las prisiones del país, y emprender una profunda renovación del sistema penitenciario”. Así lo expone en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, remitido a comisiones legislativas para su dictaminación. Llama a las autoridades responsables del control y operación de los Centros de Readaptación Social estatales y federales, a establecer mecanismos de control que permitan el respeto irrestricto del derecho al no hacinamiento, a la salubridad y a otras condiciones materiales de reclusión óptimas. Y que lograr efectividad en los programas de reinserción social, radica

mendaciones de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Como hace décadas, las cárceles siguen siendo escuelas del delito; o, peor aún, bolsas de empleo de las bandas criminales…

(Argonmexico).

VENDO TERRENO

EN DURANGO 5,500 m2

Carretera al Mezquital kilómetro 21 Entrada a Ignacio López Rayón

INFORMES 811 04 75

Roberto Garduño. El coordinador del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reintegró a la Tesorería de la Federación 15 millones de pesos que le fueron entregados al grupo parlamentario desde el pasado 7 de octubre como una aportación económica extra autorizada por la Secretaría General en San Lázaro. Por lo tanto, si a cada una de las siete fracciones parlamentarias le hubieran entregado dicha cantidad, el gasto to-

de la Federación, que obliga a la vigilancia de los fondos y valores con el objeto de administrarlos con eficiencia, eficacia y transparencia, la razón del retorno de los 15 millones de pesos a las cuentas de gobierno son las siguientes: En fecha del 15 de octubre de 2013 llegó a la cuenta del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano una aportación económica de 7 millones de pesos, “sin conocer el propósito o el fin de su destino”. “Dos días después, puntualiza en su misiva Monreal, intenté la devolución

Diputados de MC devuelven 15 millones de pesos que, afirman, recibieron todas las bancadas por aprobar la Reforma Energética. Foto: Cuartoscuro

tal habría sido de unos 105 millones de pesos. Sin embargo, en la Cámara de Diputados hay grupos con más representación, como es el caso del PRI (con 213 legisladores), mientras que el MC tiene 20. Esa cantidad de recursos (15 millones de pesos) se circunscribe a la denuncia que desde la tribuna de la Cámara de Diputados elevó su correligionaria Zuleyma Huidobro, quien acusó a los diputados del PAN, Partido Verde, PRI y Nueva Alianza de recibir dinero a cambio de su voto a favor de la reforma energética. Tras esa acusación, por determinación personal, Monreal Ávila decidió, de nueva cuenta, insistir ante las autoridades administrativas de la Cámara de Diputados para que fuera aceptada la totalidad de la devolución de los recursos extras que le habían sido otorgados de octubre a la fecha. Precisamente desde el 15 de octubre del año pasado, Monreal intentó reintegrar una aportación de 7 millones a la tesorería de la Cámara de Diputados. Tal hecho no fructificó pues no le fue aceptado el reintegro. El pasado jueves 7 de agosto, tras dos intentos más por regresar un total de 15 millones a la caja general de la Cámara de Diputados y no aceptársele, Ricardo Monreal recurrió a Irene Espinosa Cantellano, tesorera de la Federación, a quien dirigió un escrito describiendo el por qué requiere el reintegro de recursos extras que no corresponden con la partida de recursos que por norma tocarían a Movimiento Ciudadano. El escrito refiere que de conformidad con la Ley del Servicio de la Tesorería

del mismo según consta en el oficio del 17 de octubre de 2013”. Posteriormente, el 20 de marzo de 2014, se recibió un depósito más por 5 millones de pesos en la cuenta del grupo parlamentario, “sin tener específico el propósito y destino de dicho monto, mismo que intenté devolver el 14 de abril del vigente año”. “Al no aceptarse la devolución de esos recursos económicos, en fecha del 9 de mayo de 2014 volví a poner a disposición de la Cámara el total de recursos que suman ya 12 millones de pesos. A lo que se me comentó que eran subvenciones extraordinarias y que estos recursos podrían emplearse por el coordinador o darle el destino que se quisiera; consejo que por supuesto no se atendió”. El 30 de julio pasado se reflejó en la cuenta de Movimiento Ciudadano un depósito más por 3 millones de pesos, por el mismo concepto descrito como subvención extraordinaria. Así, Monreal advierte a Irene Espinosa que ha decidido rechazar esos recursos porque riñen con los principios que “invariablemente he sostenido. En ese sentido solicito a usted que me dé a conocer el procedimiento mediante el cual debe integrarse la suma de estos importes que dan un total de 15 millones de pesos”. La secretaria particular de la oficina de la tesorera de la Federación selló de recibido el documento e informó a Ricardo Monreal que recibiría pronta respuesta de cómo reintegrar esos recursos.

(jornada.unam.mx).


México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

DELINCUENCIA OFICIAL Y PORROS Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

“De tanto ahorrar en educación, nos hemos hecho millonarios en ignorancia”, escrito en una pared.

No hay duda de que en muchos centros de estudio, sobre todo en las universidades y en las escuelas del IPN, anteriormente se suponía que los porros, que eran sicarios pagados por los funcionarios de las escuelas o por algunos grupos políticos, eran los mandones. Poco a poco en este medio, el de los porros, se fueron filtrando los grupos de la delincuencia organizada. Hoy en día, en ese afán perverso de tratar de mantener a los estudiantes sin que puedan protestar, pensar o reclamar, esos grupos de porros son tan indispensables a los funcionarios de los centros de estudio, que son los que imponen todas las condiciones; y ahora, también, controlan a los grupos de maestros o ellos mismos se han habilitado de maestros, y se imponen en los puestos administrativos y en las direcciones, rectorías o en los puestos de control de personal y de compras. De esta manera han venido deteriorando la educación pública y su calidad. Ellos determinan las formas y los fondos en la educación y es por ellos que los grupos del crimen organizado han penetrado en esa importante estructura, controlando a los grupos, vendiendo drogas, cobrando protección y “piso”, determinando el uso de los recursos públicos que en vez de mejorar la calidad educativa van a parar a manos de sus contratistas, vendedores

o grupos políticos y de control presupuestal. No es raro ver pues en universidades como las de Tamaulipas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Sonora, Baja California, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Estado de México, entre otras, que los mismos grupos que controlan los centros de estudio también imponen cuotas de protección y de “piso” a los diferentes estratos universitarios o en las escuelas en donde todavía no tienen el control. Ahora, en esos centros de estudio se trafican armas, drogas, controlan la prostitución, los presupuestos y los

puestos con la total complicidad de las autoridades educativas, las estatales o municipales, o por medio de los grupos y partidos políticos. Todo para que los estudiantes y maestros con conciencia no tengan espacios de discusión o de manifestación, y en cualquier momento puedan unificarse en apoyo a las luchas populares y eso genere, sostienen los funcionarios encargados de este control perverso, posibles protestas estudiantiles, sobre todo ahora que hay muchos puntos en donde se están lastimando los intereses y los recursos de toda la población y aparecen grupos que luchan por mantener la integridad y soberanía de nuestro país; y esto, para los perversos funcionarios, tiene un alto costo, y es mejor, aseveran, mantener las escuelas en paz y tranquilas a que se generen conflictos como en 1968.

Jesús Cabrales Silva, uno de los mejores ejemplos de porrismo a nivel nacional. De dirigente estudiantil golpeador de la FEUD pasó a ser director del Colegio de Bachilleres del estado de Durango.

Hoy en día, por esa dinámica, vemos por ejemplo que en Puebla el gobernador matón, ligado con policías y delincuentes, busca desesperadamente ser un posible candidato a la presidencia de México, pero tal parece que su carrera a la misma se está truncando con una de sus propias balas “de goma” que, dice él y sus policías, no utilizan para reprimir a los ciudadanos y dar la impresión de que en Puebla todo está bien y tranquilo, y es lógico que con matazones, cárcel y persecución a los dirigentes sociales y políticos, aparentemente hay una calma que, de pronto, estalla, porque no hay pueblo que aguante represión de tal magnitud. Así que hoy, no solo se apoya a los grupos de porros y policías, sino también a los grupos de la delincuencia organizada que son los que garantizan la represión brutal por medio de secuestros, robos y asesinatos donde, aparentemente, el gobierno y sus funcionarios quedan fuera de cualquier investigación por considerarse delitos del fuero común o federal, pero, sin duda, ordenados y orquestados por algunos funcionarios y policías de total confianza o de absoluta complicidad con el mismo gobernante en turno. Esto sucede por igual en todos los estados que hemos comentado. Se continúa con la política de que a los opositores y luchadores sociales, se les brinda: “ENCIERRO, DESTIERRO O ENTIERRO”. COMO SEÑALA EL CALLA’O: “EN PUEBLA, UNA BALA DE GOMA ACABA CON UNA CARRERA PRESIDENCIAL”. Y esto, a lo mejor, es una buena suposición, pero si la instrucción presidencial es en ese mismo sentido y por esa razón no intervienen en el control de la educación popular, quiere decir que mediante ese mecanismo, como en los tiempos del diazordacismo y del echeverrismo, continuará la represión. Los cambios políticos y económicos, que lesionan a la mayoría de los mexicanos, generarán grandes tensiones y luchas y, por tanto, hay que saber de dónde salen las armas, la violencia y la impunidad… porque solamente así las podremos evitar.


México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

MONREAL, DEVOLVIENDO DINERO DENUNCIA LA CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA EN EL LEGISLATIVO Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com

pedroe@cablered.net.mx

sos del presupuesto público para sus gastos. Diez partidos no son muchos ni pocos: depende del bien o mal que le hagan a la sociedad. La realidad es que no ha cambiado el total dominio del PRI y su acólito el PAN, pero sí la izquierda que en un 90 por ciento se transformó en partido electoral. Aquellos movimientos sociales, huelguísticos (Spicer, soldadores, Tendencia Democrática, SUTIN, SPAUNAM), de trabajadores que apoyaban a la izquierda, se desplomaron, y algunos de sus dirigentes más notables -incluso intelectuales- organizaron nuevos partidos para entrar a las cámaras como legisladores. Todo lo que hoy se observa del PRD, del lópezobradorismo, e incluso de algunos del PRI, es parte importante del desgajamiento de los sectores de izquierda que de jóvenes aún soñaban.

8

¡VISITA! www.razacero.com el periodismo ciudadano en la web

Quedó revelado lo que era un secreto a voces. Nuestros “patriotas” legisladores vendieron su voto a cambio de millones de pesos. El corruptísimo Poder Legislativo mexicano sólo informa de sus salarios nominales de 200 mil o 250 mil al mes; pero siempre guarda la enorme cantidad de dinero que recibe como compensación obligatoria mensual (que suele ser mayor) y las enormes cantidades extras que el gobierno le entrega por comisiones, por aprobar leyes importantes y como premios a otros trabajos y regalos. El legislador Monreal denunció que devolvió 15 millones de pesos que recibió para su bancada por votar una ley; según dijo, le han parecido una burla esas entregas que él ha devuelto en nombre de su partido, Movimiento Ciudadano. Recuerdo que el diputado Noroña declaró haber renunciado a la mitad de su salario: no conozco a otro que lo haya hecho. El salario mínimo del trabajador en México es de alrededor de 65 pesos, es decir, cinco dólares al día (150 dólares al mes); en tanto, los jueces de la Suprema Corte, los comisionados del INE y el presidente de la República, entre otros -como si fuera una mentada de madre-, ganan entre 500 mil a 600 mil pesos al mes, es decir, arriba de 50 mil dólares. Monreal, junto a Bartlett, Encinas, Sansores y Padierna, parecen lo únicos que defienden -aunque con cierta tibieza- posiciones populares en esta legislatura; los demás levantan el dedo y cobran. Se informa conservadoramente que, además de su salario nominal, cada legislador recibe un fondo de ahorro del 10% de la dieta, porcentaje

1

2

3

que aporta la cámara; 55 mil pesos para asesores; ayuda para traslados, en promedio 30 mil pesos (este rubro sustituyó al pago de boletos de avión); asimismo, para cumplir su agenda legislativa se les pagan 50 mil pesos y 28 mil más para atención ciudadana. Todo esto por mes suma 219 mil pesos a cada diputado. A los presidentes de las comisiones se les paga un monto mayor para el pago de secretaria, un ayudante, chofer y un automóvil nuevo. Además de extras por comisiones. En su largo dominio, el PRI, aunque también el PAN, han registrado a algunos legisladores con capacidad polémica y oratoria para defender el poder y los intereses de la clase empresarial (Penchyna, Lozano, Ceballos). A estos derechistas seguramente les ha resultado más difícil defender la explotación, la desigualdad y el enriquecimiento ilícito, pero no les ha resultado imposible hacerlo porque hay todo un Estado fuerte y los medios de información a su servicio para respaldarlos. La realidad es que no son tan imbéciles para confesar que son parte del poder; siempre lo han hecho y lo harán en nombre de la mejoría, del bienestar del pueblo. Espero que los próximos legisladores del partido Morena inventen estrategias diferentes para que no se sumen a los lloriqueos tradicionales, históricos y muy lastimeros de los otros socialdemócratas. Cuando se fundó en 1989 el PRD se pensó que las cosas cambiarían y que sería un partido diferente; se creyó que pondría al movimiento de masas delante de los

4

5

legisladores para respaldarlos. A los pocos años, no más de nueve, se pudo ver que era más de lo mismo. Los legisladores se metieron a competir con el PRI y el PAN, se dedicaron a negociar cargos y dinero, y resultaron unos pobres corderitos que se entregaron con manos y pies atados. Han transcurrido 37 años desde aquel 1977 en que López Portillo y Reyes Heroles pusieron en marcha la llamada reforma política electoral que comenzó a repartir diputaciones, senadurías, gubernaturas, presidencias municipales; enormes subsidios económicos para locales, vehículos y viajes a partidos de derecha, socialdemócratas y de centro, así como tiempos gratuitos en radio y televisión para todos aquellos que se registraran. Por todos lados surgieron legisladores para uno u otro partido y el gobierno del PRI recobró la estabilidad que tanto deseaba; gritaba entonces: vale más un voto en contra que una abstención. Fue un histórico logro. En 37 años los cambios han sido para atrás, visto con la concepción de los trabajadores. En 1976, cuando el candidato del PRI no tuvo oposición, sólo existían cuatro partidos legales: PRI, PAN, PPS y PARM; en 1977, fueron registrados el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM). De los siete sólo quedaron el PRI y el PAN, pero hoy -37 años después- están registrados diez partidos que reciben miles de millones de pe-

6

7

.com


México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

ISSSTE:

ATRACOS MILLONARIOS A

JUBILADOS Y PENSIONADOS CONCEPTOS O2 Y O3 Fernando Miranda Servín.

En el número anterior, en entrevista con el abogado duranguense Ramsés Amilkar Barajas Villalobos, este comentó a raza cero la omisión en que está incurriendo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) referente al concepto 01, al negarse a regularizar el pago mensual a los trabajadores jubilados y pensionados como lo establece la ley del ISSSTE, es decir, de acuerdo al incremento que reciben los trabajadores en activo, ya que siempre lo ha hecho basándose en el salario mínimo vigente en el D.F., que se rige por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, cuyo monto es inferior. “En promedio, a cada jubilado y pensionado se le deben por lo menos 20 pesos diarios a partir del día en que se

El Lic. Ramsés Amilkar Barajas Villalobos, representa legalmente a más de 2 mil jubilados y pensionados del ISSSTE en Durango. jubilaron o pensionaron”, manifestó el Lic. Barajas Villalobos. Cada jubilado y pensionado tiene derecho a 40 días de aguinaldo, haciendo un total de 405 días de pago anuales, que multiplicados por 20 dan la suma de 8 mil 100 pesos anuales. En el ISSSTE hay miles de derechohabientes que tienen hasta más de 10 años de jubilados y pensionados. “Hay miles de jubilados y pensionados a los que se les adeudan hasta 80 mil pesos a cada uno”, apuntó el Lic. Barajas Villalobos. Pero el ISSTE, por sí mismo, jamás va a pagar estos adeudos que por ley debe entregar a los jubilados y pensionados de Durango y de toda la República mexicana. “Con marchas y manifestaciones, como lo están haciendo en el D.F., y otros estados, no lo van a lograr nunca. Los trabajadores jubilados y pensionados deben contratar los servicios de un abogado para entablar un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para que esas fuertes sumas de dinero les sean pagadas conforme a derecho”, expresa el abogado Barajas Villalobos, experto en la materia.

2ª Y ÚLTIMA PARTE

“Esta misma omisión que comete el ISSSTE en el concepto 01 también sucede en los conceptos 02 y 03, que comprenden los pagos de Bono de despensa y Previsión Social Múltiple, respectivamente”, indica Barajas Villalobos. Y es que desde el 28 de febrero de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que, por disposición de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los trabajadores operativos de todas las dependencias del gobierno federal recibirían un incremento en ambos conceptos, el 02 y el 03, a partir del año 2008. “La SHCP, en su disposición, no especifica quiénes son esos trabajadores operativos ya que en ningún momento se refiere exclusivamente a los trabajadores activos, por lo que se interpreta que el calificativo de operativo engloba a todos los trabajadores, tanto activos como jubilados y pensionados”, explica el abogado Ramsés Amilkar Barajas Villalobos, y añade: “Los trabajadores jubilados y pensionados del ISSSTE desde el año 2007 reciben un bono de despensa de 100 pesos al mes, que es el llamado concepto 02, y otros 120 pesos también mensuales, correspondientes al concepto 03, de Previsión Social Múltiple, dando un total de 220 pesos al mes por ambos conceptos. Pero la disposición de la SHCP, emitida a principios de ese año, ordenó incrementar ambos conceptos, el 02 y el 03, a 150 pesos cada uno a partir del año 2008. Así, en lugar de recibir los trabajadores jubilados y pensionados 220 pesos al mes por estos conceptos, recibirían 300 pesos, es decir, 80 pesos mensuales más. Esta disposición estuvo vigente durante los años 2008, 2009 y 2010. En el 2011, la SHCP volvió a aumentar el pago de estos conceptos a 190 pesos cada uno (380 pesos al

mes); en 2012, los incrementó a 225 pesos cada concepto (450 pesos al mes), y en el 2013 a 265 pesos también cada concepto (530 pesos al mes). “Pero el ISSSTE jamás ha respetado la disposición ordenada por la SHCP en febrero de 2007, y continúa pagando a los jubilados y pensionados del país la cantidad de 220 pesos al mes por ambos conceptos”, señala Barajas Villalobos. “Si tomamos en cuenta el aumento del año 2013, mediante el cual se debieron pagar 530 pesos al mes a cada jubilado y pensionado, nos da un resultado de 310 pesos de diferencia que el ISSSTE está omitiendo pagarles cada mes, de

En la mayoría de los casos las autoridades del ISSSTE apuestan a la desaparición física de los jubilados y pensionados para evitar pagarles los adeudos.

manera deliberada”, explica el abogado Ramsés Amilkar Barajas Villalobos. Considerando que el ISSSTE tiene aproximadamente un millón 450 mil jubilados y pensionados, las diferencias que se les deben por estos con-

ceptos, tomando como referencia tan solo el incremento del año 2013, dan como resultado la astronómica suma de 449 millones 500 mil pesos mensuales los que esta institución está dejando de pagar intencionalmente a los jubilados y pensionados de toda la República. En Durango existen 14 mil jubilados a los que mes tras mes el ISSSTE les birla 4 millones 340 mil pesos. ¿Qué destino tienen estas cantidades estratosféricas de dinero que el ISSSTE, por ley, está obligado a pagar a sus jubilados y pensionados de Durango y de todo el país? A raíz de la publicación de la primera parte de este reportaje, el director de Comunicación Social de la delegación del ISSSTE en Durango, Lic. Manuel Freyre, se comunicó con el que esto escribe argumentando que las oficinas centrales del ISSSTE, de la ciudad de México, enviarían una supuesta nota aclaratoria que, hasta el momento, no ha llegado a nuestro correo electrónico. El abogado Ramsés Amilkar Barajas Villalobos invita a la totalidad de jubilados y pensionados del ISSSTE en Durango a que visiten su Corporativo Jurídico ubicado en la calle Santa Patricia s/n, en la Plaza Comercial Camino Real, Local 2-A del Fracc. Camino Real, en la ciudad de Durango, Dgo., con números telefónicos en su oficina: 618 185 99 39 y Celular: 618 134 05 81 Correo electrónico: barajas_abogado@hotmail.com Más de dos mil jubilados y pensionados duranguenses ya han acudido con el Lic. Barajas Villalobos para solicitar su representación legal ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para reclamar al ISSSTE los adeudos que se les deben de los conceptos 01, 02 y 03. Cientos de ex trabajadores de la Ruta 100 del D.F., y la Asociación de Jubilados y Pensionados del Metro de la Ciudad de México también ya han solicitado sus servicios.

Por el momento, no hay otra opción más que la vía legal para que los trabajadores jubilados y pensionados del país puedan recuperar su dinero. En miles de casos las sumas de dinero que el ISSSTE debe oscilan entre los 60 y 80 mil pesos por cada jubilado y pensionado”, finaliza Barajas Villalobos.


Gómez Palacio

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

CORRUPTOTE EN GÓMEZ PALACIO Sergio Karim Castruita Zapata, nombramiento inútil de José Campillo Carrete Juan Monrreal López. jmonrreall@yahoo.com

Gómez Palacio, Durango.- A casi un año de que ocupara la alcaldía, José Miguel Campillo Carrete ha demostrado con creces ser mentiroso, incapaz, cleptócrata; encubridor de subalternos que ejecutan actos delincuenciales; cómplice de funcionarios que son al mismo tiempo contratistas de obra pública y prestadores de servicios del municipio; solapador de empleados -como Ricardo López Rea-, que utilizan el poder público para conseguir amantes entre el personal de la presidencia municipal; humorista negro involuntario; y, ahora, inútil en la elección de burócratas, como ilustra el nombramiento que realizó con el nuevo director de Gobierno municipal, Sergio Karim Castruita Zapata -un empleado cuya experiencia política llega al acomodo de sillas en los eventos priistas, colgar mantas, untar pegotes en los vehículos, repartir despensas condicionadas, circular utilitarios de campaña, azuzar a la gente con vivas para los candidatos tricolores, desviar fondos públicos, etcétera-, quien hasta el pasado 30 de julio fungía como “inepto y corrupto” -así lo califican los líderes de los comerciantes-, jefe de Plazas y Mercados en este gobierno. La instalación de Sergio Karim Castruita Zapata en el puesto más importante de la administración municipal -sólo subordinado al Cabildo y al alcalde, según el organigrama del ayuntamiento-, resultó de la derrota del titular anterior, Enrique Guerrero Castro, quien sucumbió ante el poder del secretario particular del presidente, Ricardo López Rea; ambos funcionarios confrontados por el control de las fuerzas municipales e incluso por cuestiones pasionales generadas por la disputa de “amores” de algunas trabajadoras y funcionarias del ayuntamiento, según declaraciones y pruebas presentadas por personal de la presidencia a Demócrata Norte de México. Este fue el motivo real de la salida de Enrique Guerrero Castro de la dirección de Gobierno, no “los motivos personales” que aludió el alcalde. De hecho, “el profesor” Enrique Guerrero perdió el poder, amores y regalías frente al poderoso secretario particular del alcalde, Ricardo López Rea, quien en su círculo cercano maneja desfachatadamente la frase: “los favores especiales que le hago al alcalde me convierten en intocable”. De hecho, todavía dos días antes del despido, Guerrero Castro fue presumido por Pepe Campillo como “mi mano derecha, sin la que no hubiera podido hacer nada”; luego, a las 48 horas, lo corrió. Ese fue el contexto donde se gestó el nombramiento de Sergio Karim Castruita Zapata, un joven inexperto y de

carácter explosivo, cuya putatividad política ya se adjudican el jefe de Servicios Municipales, Antonio “Tony” Chincoya -un porro priista que se asume como “el único malandro de peso en la actual administración (Chincoya, dixit)”-, así como el propio López Rea.

Lo cierto es que Karim Castruita, exhibió su bisoñez desde el primer día de su nombramiento. Confesó a diversos dirigentes sociales, “no sé qué hay que hacer aquí en esta oficina. A mí me nombraron, pero no sé qué se hace (Sic)”. A 10 días de su nominación, sólo se le ocurrió reunirse con activistas del PRI en algunas colonias populares -como el Consuelo y Ricardo Flores Magón-, donde perdieron la votación el pasado proceso electoral. El camino sucio de Sergio Karim Castruita Zapata. El currículum del nuevo director de Gobierno es rabón, pero ya atiborrado de acusaciones de abusos e ilegalidades que le vienen de familia. Karim Castruita se incorporó a la administración pública en el Instituto Municipal de la Juventud, en el trienio de Rocío Rebollo Mendoza, como pago a Guillermina Zapata, lideresa del PRI en la colonia El Dorado y madre de Sergio Karim, por cierto, aviadora en la nómina del DIF municipal -dirigido por la esposa del alcalde, Any Mexsen de Campillo-, donde cobra quincenalmente. Para sumar a Karim Castruita a la nómina, le inventaron un puesto inexistente en el organigrama municipal en septiembre de 2010: Coordinador opera-

tivo del Comité Municipal contra las Adicciones (COMCA). En realidad, el nuevo director de Gobierno se ocupaba de acomodar sillas en los eventos del PRI, repartir despensas, denunciar opositores en las zonas populares para que no se les entregara apoyo alguno de los programas municipales, entre otras bajezas. Luego se sumó a la campaña de José Miguel Campillo Carrete -aunque siguió cobrando en la presidencia-, quien lo recompensó con la dirección de Plazas y Mercados, dependencia en la que en un año chocó con los locatarios del mercado municipal José Ramón Valdés. Del mismo modo, se enfrentó a los tianguistas liderados por Juan Manuel “El Cholo”, dirigente de los tianguis, El Parralito, Miravalle, El Dorado y 5 de Mayo. Junto con esto, los locatarios del Mercado Morelos señalaron a Karim Castruita como incumplido, incapaz e indolente, según declaró Arturo Martínez Martínez, presidente de esta plaza, a quienes nunca les respetó los compromisos adquiridos. También, habitantes de la colonia Los Álamos denunciaron que el pasado 30 de abril - Día del Niño-, el nuevo director de Gobierno, se apoderó de cuando menos 20 mil pesos de las ventas de la feria instalada en las afueras de la iglesia del Señor de la Misericordia, sin que recibiera castigo alguno por este despojo. Además, una semana antes de ser nombrado director de Gobierno, Sergio Karim Castruita fue objeto de una auditoría; el resultado expuso faltantes de dinero cuando se cotejaron los recibos expedidos por Plazas y Mercados y el efectivo reportado a la Tesorería. Aun así, José Miguel Campillo Carrete decidió ascenderlo pues su secretario particular, Ricardo López Rea, lo recomendó con insistencia una vez que ganó la batalla contra Enrique Guerrero Castro. Demócrata Norte de México, entrevistó a varios miembros del Comité Municipal del

Sergio Karim Castruita Zapata. Pobre y negro historial. PRI acerca del nombramiento de Sergio Karim Castruita. La respuesta fue tajante: “la designación es otra de las estupideces de Pepe Campillo”, dijeron. Por lo pronto, Ricardo López Rea presume al nuevo director de Gobierno como un triunfo particular; un eslabón combinado con “los favores especiales que le hago al alcalde, me convierten en intocable”. De cualquier forma, Sergio Karim Castruita Zapata no durará mucho al frente de la dirección de Gobierno; su incapacidad para entender el papel de esa dependencia, más su carácter arrebatado e ignorancia, harán que se marche rápido. Al tiempo.

José Miguel Campillo Carrete, gobernando con los peores, sin respeto al pueblo gomezpalatino.

(democratanortedemexico.com).


DF

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

Distrito Federal

el botín más

apetitoso de 2015

Ricardo Alemán.

En la ya cercana elección intermedia de 2015 -que de manera formal ya arrancó en todos los partidos-, el Distrito Federal será una suerte de “joya de la corona” en la batalla a muerte por los votos. ¿Por qué? Porque luego de ser el bastión político electoral más sólido, rentable y prometedor de las llamadas izquierdas, hoy el Distrito Federal es el botín más apetitoso para los radicales de Morena, para el PAN, el PRI y hasta para el marginal Movimiento Ciudadano. Todos pretenden arrebatarle al PRD un mordisco de ese jugoso manjar. Y es que, como no había ocurrido en los últimos 17 años, por primera vez el partido hegemónico en el poder de la capital del país, el PRD, enfrenta no sólo la mayor de las fracturas en su historia, sino un evidente agotamiento ciudadano a causa de malos gobiernos, corruptelas sin fin en delegaciones y una Asamblea Legislativa que sólo ha servido de tapadera para los tramposos. De esa manera -y antes que en cualquier otra entidad del país-, en el Distrito Federal se reflejará la mayor fractura que ha sufrido la izquierda mexicana en los últimos 25 años. Y es

que si el PRD se había mantenido en el poder a capa y espada en la capital, es porque a pesar de sus diferencias, los distintos grupos se mantenían unidos. Hoy, sin embargo, el partido Morena, del ex jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador y del creador de los más exitosos programas sociales del populismo amarillo, no sólo está de vuelta, sino que viene a cobrar los favores recibidos. Como una barredora, Morena tiene en el Distrito Federal su mayor reserva de votos; sean los “viejitos” que reciben dinero desde su gobierno, los becados, las madres solteras… todos están perfectamente identificados y, en su momento, serán llamados a pagar su cuota de gratitud. Más aún, en la ya cercana elección de 2015 y con el arrastre de Morena en el Distrito Federal, Los Chuchos no sólo verán en peligro sus delegaciones políticas, sino sus diputaciones locales y federales, y hasta podrían asistir al principio del fin del PRD como grupo hegemónico en la capital del país. ¿Por qué? Porque el mordisco de Morena no sólo significará el achicamiento del poder hegemónico del PRD, sino el crecimiento de sus adversarios. En el mejor de los casos, el voto histórico de Los Chuchos en el DF se podría

El D.F., fuente de enriquecimiento ilícito para políticos corruptos, ya sean priístas, perredistas o panistas. fragmentar en dos segmentos similares -un segmento para Morena y otro para los amarillos-, lo que supone que voltearán para otro lado los millones de potenciales electores inconformes con los gobiernos corruptos e ineficientes del PRD y aquellos que ven a Morena como un peligro por sus radicalismos locuaces. ¿Y a dónde van a voltear y por quién votarán los inconformes con los excesos y las corruptelas de las izquierdas? No es previsible que volteen a ver al PAN y menos que voten por los azules -a causa de las corruptelas sin freno que se producen en delegaciones como la Benito Juárez-, y tampoco tiene lógica que voten a favor del PT y menos por el alicaído Movimiento Ciudadano. No, lo cierto es que frente a la nueva realidad política, electoral y social del Distrito Federal, es altamente probable que una buena tajada de votos del DF -vale recordar que en la capital del

país existe un padrón de electores de 7.6 millones de potenciales votantes-, se los lleve el PRI. ¿Y por qué el PRI? Porque Morena, el PRD y el PAN ya han gobernado en la capital del país en los últimos 17 años y nada bueno han dejado a los capitalinos, además de una ciudad más caótica, peligrosa y con menor calidad de vida. Todos esos grupos políticos ya tuvieron su oportunidad en los años recientes y no fueron diferentes al viejo PRI. Por eso, en el otro extremo y sabedor de esa nueva realidad, el CEN del PRI puso en marcha una purga de los cuadros capitalinos más cuestionables y -como todos saben-, mediante un grosero montaje mediático descabezó al impresentable Cuauhtémoc De la Torre, para sustituirlo por Mauricio López, el otrora brazo derecho del secretario de Gobernación. Así pues, el PRI está listo para llevarse el mayor producto de la pelea entre Morena y el PRD. Pero existe una variante más y acaso letal. Todo indica -como dijimos aquí hace meses-, que Marcelo Ebrard se convertirá en el principal activo político del Movimiento Ciudadano de Dante Delgado y, en su momento, su candidato presidencial para 2018. Y mientras llega su tiempo, Marcelo Ebrard hará todo por derribar a un debilitado Miguel Mancera -en venganza por el misil llamado Línea 12 del Metro-, quien de esa manera podría caer en los brazos -o las garras-, de AMLO. Al tiempo.

(El Universal).

La caída de Mancera da vértigo: 75% de los líderes lo desaprueba, y 60% de los ciudadanos también, dice Reforma

Miguel Ángel Mancera, represor, corrupto y pésimo gobernante. Uno de los factores que está llevando al PRD a su derrumbe electoral.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ha alcanzado los peores niveles de aprobación de su mandato, reveló una encuesta realizada a finales de julio pasado por el periódico mexicano Reforma. El diario explica que por primera vez en lo que va de su gobierno, Mancera enfrenta a una mayoría de capitalinos en su contra: su desaprobación pasó de 49 a 60% en sólo tres meses. Reforma pregunta a los ciudadanos: ¿Aprueba o desaprueba la forma como Miguel Ángel Mancera está haciendo su trabajo como jefe de gobierno del DF? Un 60% lo desaprobó, mientras que el 31% lo aprobó. La cifra entre líderes es todavía más dramática: 75% desaprueba su gestión, en tanto que el 25% la aprueba. “La principal razón de este creciente descontento con el jefe de gobierno es el programa Hoy No Circula. Las nuevas disposiciones que restringen aún más la circulación de autos en la ciudad se topan con un 77% de rechazo ciudadano”, dice el periódico. “Según el sondeo, el 49% de los consultados opina que la medida vehicular perjudica económicamente a personas y negocios, mientras que el 37% señala que tomarán más tiempo los traslados”. El estudio, de acuerdo con Reforma, muestra que “el enojo con Mancera es mayor entre los automovilistas, quie-

nes desaprueban en un 69% al gobernante”. Por otro lado, la encuesta arroja que el 35% de entrevistados “percibe que la corrupción en el DF ha aumentado durante el último año, y el 75% expresa una opinión desfavorable acerca de la manera en que el gobierno de Mancera está tratando el asunto”. También a la Asamblea Legislativa le va mal. A la pregunta de ¿aprueba o desaprueba el trabajo que está realizando la Asamblea Legislativa del DF?, los ciudadanos dan una desaprobación de 53%, mientras que entre líderes el rechazo es de 69%.

(Reforma/ Redacción Sin Embargo).


sexología

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

SONIDOS Y GEMIDOS DESPIERTAN TODA LA PASIÓN EN LA CAMA Gritos, suspiros y gemidos; los sonidos del amor varían tanto como las preferencias de cada persona durante la intimidad. Por igual, hombres y mujeres experimentan la sensación de hacer cualquier tipo de ruido cuando sienten placer o se encuentran en pleno clímax. Si bien el reproducir sonidos durante la relación sexual es un acto completamente natural en los seres humanos, existen parejas que se sumergen en el dilema de “gritar o no gritar”, pues para muchos hacerlo les parece vergonzoso o humillante, lo que lleva a él o a ella a reprimir esta sensación. Estadísticamente las mujeres son las que más gritan durante el sexo aún sin haber llegado al orgasmo; por otra parte, los hombres son menos expresivos y la mayoría de las veces suelen gemir cuando están al tope de su clímax. Lo que es un hecho es que ambos experimentan un sentimiento de alivio cuando logran exclamar estos sonidos.

Sonidos que encienden la pasión. Aun cuando existen parejas que prefieren estar silenciosas durante el acto sexual, existen otras a las que sí les gusta hacerlo debido a que escuchar este tipo de sonidos les resulta una experiencia erótica. Los sonidos son unos estimulantes muy poderosos, ya que ambos sexos disfrutan y se excitan al saber que causan placer en su pareja y es por medio de los gemidos y palabras que se enteran de tan satisfactoria sensación. El sexólogo Martín Velazco comenta que las formas de expresión varían dependiendo el nivel de comunicación y confianza con la pareja. “A muchos hombres les gusta escuchar a ellas gritar y gemir mientras hacen el amor ya que se refuerza la seguridad en el acto; por el lado de la mujeres, también se experimenta cierto placer al escuchar a su pareja, aun cuando ellas son más expresivas”, señaló el especialista. De acuerdo a las declaraciones del sexólogo, la empatía es parte fundamental para no caer en mal entendidos respecto al tipo de sonidos e inclusive palabras que se pueden llegar a emitir; “algunas veces la pasión hace que se expresen ciertas cosas que pueden parecer desagradables o incluso ofensivas; sin embargo, ya dependerá del nivel de comunicación y conocimien-

to de su pareja para no mal interpretarlas”, añadió Velasco.

Curiosidades de las relaciones sexuales y los sonidos. 1.- Los seres humanos no somos los

únicos que realizamos sonidos durante el sexo, de acuerdo a un estudio publicado en el sitio LiveScience.com los monos también lo hacen; un 86 por ciento de las hembras gimen en el acto para estimular a los machos y estos logren llegar al clímax. La investigación también reveló que sin estos sonidos hechos por ellas, su pareja nunca eyacularía. 2.- La excitación producida por los gritos y gemidos puede llegar a ser tan fuerte o inclusive más que la estimulación directa a los órganos sexuales, gracias a la sensibilidad del oído. 3.- Los sonidos que se realizan durante el sexo no siempre ocurren cuando se

tiene un orgasmo, estos pueden anteceder al mismo y subir de intensidad conforme se va alcanzando el clímax. 4.- En Inglaterra un grupo de adolescentes malinterpretaron los gritos de una mujer que mantenía relaciones sexuales con su novio al creer que era víctima de un asalto; los jóvenes propinaron una fuerte golpiza al amante para “salvarla”. 5.- El periódico inglés The Sun, dio a conocer otra noticia relacionada al sexo y los sonidos: el caso de Caroline Cartwright, quien fue acusada por sus vecinos de gritar despavoridamente cada noche que mantenía sexo con su esposo, situación que la llevó a ser condenada por un juez a nunca más volver a exclamar cualquier ruido durante el acto.

(terrachile.com).

Mujeres y lesbianas: doble discriminación Irene García. estas personas tienen el privilegio de Rusia. En enero de 2010, una pareja de

Hace poco más de veintidós años, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Con motivo de este suceso se estableció el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia. Además de este paso adelante hacia la tolerancia, otros Estados europeos también han colaborado en la protección de los derechos de los individuos con una orientación sexual diferente a la heterosexual. Así, por ejemplo, la directiva de la Unión Europea deja a los Estados miembros la posibilidad de reconocer como razón de persecución la orientación sexual, por lo que algunos estados, como Holanda y Bélgica, ya recogen expresamente en sus normativas la “persecución por motivos de orientación sexual” como causa para la concesión de asilo.

Discriminación sexual en el mundo.

Sin embargo, hoy en día aún existen países en los que estas personas sufren torturas y violaciones para que se “curen” de su “desviación”. La verdad es que en pocos lugares del mundo

ser tratadas con plena igualdad ante la ley. Incluso en los pocos países donde pueden disfrutar de ella, la discriminación social aún permanece. La cultura patriarcal existente en muchas sociedades, así como el sexismo, favorecen la doble discriminación de las mujeres bisexuales y lesbianas. Estas personas son abocadas a situaciones de violencia y discriminación por su doble condición de mujer y homosexual. A veces, las jóvenes que revelan su orientación sexual son obligadas a casarse o a tener relaciones sexuales con hombres, y también suelen ser víctimas de pruebas de virginidad o de embarazos forzados. Asimismo, las mujeres lesbianas de color sufren otro grado de discriminación, que no solo se compone de sexismo y homofobia, sino también de racismo. Este fue el caso de Robin Lucas, una lesbiana afroamericana que fue insultada y violada en una cárcel de Estados Unidos. Otro ejemplo de la situación a la que se enfrentan muchas lesbianas es el caso de la rusa Irina. La joven fue sometida a malos tratos para obligarla a ceder la custodia de su hija. No suficiente con eso, fue secuestrada por unos detectives contratados por sus padres, quienes se la llevaron a un apartamento, donde, junto con otro hombre, la violaron para reorientar su identidad sexual. Este no ha sido el primero ni el último caso de discriminación sexual en

lesbianas de nacionalidad rusa pero residentes en Canadá, Irina Fedotova e Irina Chapitko, vieron frustradas sus ilusiones de formalizar su situación legal en su país de origen. El tribunal ruso denegó la inscripción de su matrimonio en el Registro Civil de Moscú, alegando que el Código Civil ruso no admite los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Mujeres lesbianas, aún dentro del armario.

Así pues, dada la doble discriminación de las mujeres lesbianas o bisexuales en el mundo, no resulta extraño que las mujeres tengan más dificultades que los hombres para declarar su identidad sexual. Esto hace que el lesbianismo y su situación social sean aún más invisibles. Es por ello que muchos colectivos y organizaciones de gays y lesbianas subrayan la importancia de concientizar desde la infancia. De este modo la educación en las aulas se torna fundamental para evitar futuras situaciones de discriminación social.

(diariofemenino.com).


ciencia ciencia

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

Nueva nave de la NASA podría superar velocidad de la luz Ha sido revelado el diseño de un prototipo de nave, supuestamente capaz de viajar a una velocidad mayor que la de la luz, por un científico de la NASA. El concepto y apariencia de la nave se asemejarían al famoso Enterprise de Star Trek. El proyecto, bautizado IXS Enterprise en honor a la saga de ciencia ficción Star Trek, se basa en la idea del empuje por curvatura (conocido también como empuje warp o impulso de distorsión), una tecnología teórica que, según creen los científicos, permitiría distorsionar el espacio-tiempo alrededor de la nave para permitirle desplazarse a una velocidad que superaría la de la luz. Una nave con empuje warp podría al-

canzar la Próxima Centauri, la estrella más cercana a nosotros, situada a una distancia de 4,3 años luz, en tan solo dos semanas. Viajar a otros astros sería cuestión de semanas y no de vidas enteras. El diseñador de la IXS Enterprise, el investigador de la NASA Harold White, trabaja para desarrollar el empuje por curvatura desde 2010. Su proyecto ha atraído últimamente mucha atención al revelarse imágenes del proyecto creadas por el artista Mark Rademaker en cooperación con White. Para crear estas imágenes detalladas Rademaker necesitó más de 1,600 horas, asegura el mismo artista.

(RT).

NEUROCIRUJANOS HALLAN UNA ZONA DEL CEREBRO QUE NO ENVEJECE Neurocientíficos de la Universidad de Adelaide, Australia, han encontrado una parte del cerebro humano que mantiene el mismo nivel de funcionamiento a todas las edades. Durante la investigación, los científicos compararon la capacidad de 60 personas de diferentes edades para reaccionar a estímulos visuales y de otro tipo con el fin de evaluar su percepción espacial. La percepción del espacio es la capacidad de concentrarse en un objeto en particular en un entorno con una gran variedad de estímulos visuales, algo que practicamos en casi todas las acciones de la vida cotidiana. Los neurocientíficos han revelado que en algunas pruebas de percepción espacial los resultados de las personas mayores no fueron peores que los de los jóvenes. De hecho, todos los participantes mostraron los mismos resultados en las pruebas visuales, táctiles y auditivas. Esto significa que puede haber sistemas cognitivos en el hemisferio cerebral derecho responsables de la percepción espacial y otras funciones que no se someten al envejecimiento. La científica Joanna Brooks presentó sus hallazgos en la XII Conferencia Internacional de Neurociencia Cognitiva en Brisbane, Australia. Este estudio, según Brooks, desafía las teorías actuales sobre cómo el envejecimiento afecta al cerebro. “Cuando pensamos en el envejecimiento, no pensamos solo en sus aspectos físicos, sino también en el aspecto cognitivo del mismo, sobre todo cuando se trata, por ejemplo, del tiempo de reacción, que suele ser más lento entre los adultos mayores”, dijo

la investigadora, citada por el portal Medical News Today. “Nuestros resultados desafían los modelos actuales de envejecimiento cognitivo debido a que muestran que el lado derecho del cerebro permanece dominante en el procesamiento espacial a lo largo de toda la vida adulta. Ahora tenemos que comprender mejor cómo y por qué algunas áreas del cerebro parecen estar más afectadas por el envejecimiento que otras”, destacó. Asimismo, Brooks señala que este estudio podría también proporcionar una mejor comprensión de cómo las condiciones que alteran el funcionamiento cognitivo, como la enfermedad de Alzheimer, afectan al cerebro humano.

(actualidad.rt.com).

TAMALES LA ISABELA menudeo y pedidos a domicilio INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96

Científicos españoles encuentran posible vía para frenar cáncer de hígado Una investigación realizada en España con ratones constató que la administración de un fármaco empleado en la lucha contra el VIH, “Maraviroc”, previene el desarrollo de lesiones hepáticas y del cáncer de hígado, por lo que abre la vía a posibles terapias frente a este tipo de tumor. Este es uno de los resultados de una investigación que fue desarrollada por un grupo de especialistas en Oncología y Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro de Logroño, en La Rioja (norte) y del Centro de Investigación Biomédica de esa misma región española. José Antonio Oteo, jefe del Grupo del Área de Enfermedades Infecciosas de dicho hospital, detalló que mediante este estudio, publicado en las revistas PLOS ONE y “Journal of Antimicrobial Chemotherapy”, también comprobaron en ratones que el mismo fármaco es eficaz en la prevención del hígado graso no alcohólico, una de las lesiones que pueden acabar en cirrosis o cáncer de hígado. Oteo indicó que, una vez finalizada esta investigación con ratones, su deseo es que en 2015 pueda iniciarse la fase clínica en humanos, para lo que se busca financiamiento, aunque es “muy costoso”. El investigador resaltó que serán necesarios, al menos, entre cuatro o cinco años para demostrar la eficacia del resultado en humanos de estos ensayos, sobre todo en los casos de hígado graso no alcohólico. Precisó que el “Maraviroc” es un fármaco que se emplea en la lucha contra el VIH mediante el bloqueo de la proteína CCR5, presente en múltiples células del sistema inmunológico humano, como las del hígado, y que produce los medidores de la información que pueden causar daño hepático y, finalmente, cáncer de hígado. Oteo incidió en el alcance de este hallazgo porque, globalmente, el cáncer de hígado representa un importante problema sanitario, ya que cada año se diagnostica cerca de un millón de pacientes en el mundo, y en España más de 3,000 casos.

En este estudio con ratones se apreció que, al aplicarles el “Maraviroc”, desarrollaron más tarde las complicaciones derivadas de la inflamación, como en el caso del VIH, o dejaron de desarrollarlo en el caso del hígado graso no alcohólico.

(EFE).


internacional

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

Firma Fidel Castro manifiesto en defensa de Palestina

El líder de la Revolución cubana Fidel Castro sumó su firma al grupo de intelectuales y políticos que se han sumado al “Manifiesto En Defensa de Palestina”, promovido por la Red En Defensa de la Humanidad. El pasado 5 de agosto, Fidel escribió un artículo titulado “Holocausto palestino en Gaza”, donde afirmó que: “El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra. ¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre?” Entre las personalidades que han manifestado su adhesión al documento “En Defensa de Palestina” se encuentran el presidente de Bolivia, Evo Morales; el escritor Eduardo Galeano; el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel; el poeta y Presidente de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar; la prima ballerina assolu-

RUSIA: DE SANCIONADO, A SANCIONADOR

DE EE.UU. Y LA UNIÓN EUROPEA Patricio Montesinos. panorama que enfrenta, y que a juz-

El gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, ha respondido con contundencia a las sanciones que le han impuesto la administración norteamericana de Barack Obama y sus aliados de la Unión Europea (UE), de carácter financiero (bancario) y petrolero, para intentar cercar a Moscú, usando al régimen de Ucrania, financiado y apoyado por Washington y sus súbditos del denominado Viejo Continente. Ni corto ni perezoso, Putin ordenó restricciones de importaciones de diferentes productos agrícolas y alimenticios procedentes de Estados Unidos y Europa, lo cual dañará las frágiles economías de esos países, especialmente las de los integrantes de la UE, envuelta en una de las peores crisis de su historia. De sancionado, Rusia se ha convertido en sancionador de sus castigadores porque las pérdidas, sobre todo para Europa, serán multimillonarias, en medio del complejo

gar por la actuación de la Casa Blanca poco le importan las consecuencias para sus aliados, coinciden analistas políticos. Los mismos expertos son la de opinión que pareciera como si Washington estuviera llevando a sus “amigos” de la UE al abismo para debilitarlos y chantajearlos al mismo tiempo, tras haberlos espiado a todos, y utilizado en sus invasiones sangrientas contra Libia, Iraq, y Afganistán. Al unísono, Moscú comenzó a trabajar con las autoridades de varias naciones de Latinoamérica para importar desde la Patria Grande los productos que prohibió se compraran a la ingenua Europa, cuyos regímenes en

las últimas horas han comenzado a bajar el tono de sus vociferadas sanciones anti-rusas. Las medidas antídotos de Moscú pueden incluir un posible cierre del espacio aéreo a los aviones de compañías de la UE que sobrevuelan Rusia en dirección hacia Asia, hecho que pudiera llevar a varias de ellas a la quiebra definitiva, y favorecer a las del Oriente. Recordemos que el próspero continente asiático es un destino apetecido por los habitantes de Europa, y a su vez un mercado muy codiciado por sus empresarios. Y, por si fuera poco, el ejecutivo de Putin acaba de prolongar por tres años el refugio en su territorio nacional de Edward Snowden, ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés).

ta Alicia Alonso; la escritora norteamericana Alice Walker; el cantautor cubano Silvio Rodríguez, los obispos Raúl Vera y Pedro Casaldáliga, y el líder brasileño Joao Pedro Stedile, entre muchos otros. El manifiesto de la Red en Defensa de la Humanidad demanda a los gobiernos del mundo que exijan a Israel el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que lo obligan a retirarse de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, en cumplimiento de la resolución de 1967. Hasta el momento se han recibido más de 342,000 adhesiones de artistas, académicos, científicos, abogados, periodistas, profesores, diputados, religiosos, médicos, estudiantes, campesinos, obreros, dirigentes sindicales, líderes y activistas sociales, entre otros, y de organizaciones e instituciones de más 50 países. Para firmar el documento visite la página cubaendefensadelahumanidad. blogspot.mx Cuba en Defensa de la Humanidad.

(cubadebate.cu).

Snowden podrá moverse libremente por el país, ser contratado por cualquier empresa, e incluso reclamar la ciudadanía rusa en el futuro, según informó su abogado Anatoli Kucherena, citado por diversos medios de prensa internacionales. Merced a su prepotencia, Washington reniega, aunque lo sabe, que Rusia es hoy un hueso duro de roer, y que la geopolítica internacional se encamina hacia el fin definitivo del mundo unipolar. Por su parte, el “culto” Viejo Continente no acaba de percatarse que sus posiciones siempre dependientes de Estados Unidos terminarán cavando su propia tumba.

(cubadebate.cu).

Una sopa de su propio chocolate para el gandallísima presidente estadounidense Barack Obama y los países de la Unión Europea.


cultura cultura

México, DF., segunda quincena de agosto de 2014.

La Diana Cazadora De la redacción de raza cero. representados por la llamada Liga de la

célebre esla e d a c li p Ré a se encuentr cultura que de México. en la ciudad

La escultura o rig Diana Cazad inal de La ora en la plaza ce , ubicada ntral de Ixmiquilpan, Hgo.

Helvia Martínez,

La escultura de La Diana Cazadora o La Flechadora de las Estrellas del Norte tiene una historia muy especial que se remonta al año 1942. Fue el entonces regente del D.F., Javier Rojo Gómez, quien por instrucciones del presidente Manuel Ávila Camacho emprendió un programa de embellecimiento de la ciudad de México. Para tal efecto, Rojo Gómez encargó la construcción de varias fuentes monumentales, una de las cuales fue construida por el arquitecto Vicente Mendiola y el escultor Juan Olaguíbel, y fue precisamente esta: La Diana Cazadora. El Arq. Vicente Mendiola trabajaba para el director general de PEMEX, Efraín Buenrostro Ochoa, por lo que conocía a la joven secretaria de este, Helvia Martínez Verdayes, de escasos 16 años. Y fue el Arq. Mendiola quien le pidió a Helvia Martínez que posara para la realización de la que sería una de las esculturas más famosas del mundo. De abril a septiembre de 1942, Helvia Martínez posó para el escultor Olaguíbel hasta que la escultura quedó terminada y fue inaugurada el 10 de octubre de ese mismo año en el Paseo de la Reforma, cerca de la entrada al Bosque de Chapultepec, guardando el secreto de la identidad de Helvia Martínez, a petición suya y por el marcado conservadurimo que se practicaba en esa época. Así, un año después, posando los sectores más ulen 1942. traconservadores de la sociedad mexicana,

Decencia, presionaron al gobierno para que el escultor Juan Olaguíbel le colocara a la escultura un calzoncillo de bronce. El escultor, previendo la futura llegada de tiempos liberales, instaló el calzoncillo con algunos remaches que, desafortunadamente, dañaron la escultura cuando estos fueron retirados 24 años después, Helvia Martínez hace en 1967, bajo la regencia dos años, en 2012. del político hidalguense Alfonso Corona del Rosal. Aunque la escultura recuperó su belleza original, no convenció al escultor Juan Olaguíbel para que siguiera siendo exhibida, por lo que este le pidió al regente Corona del Rosal apoyo para volver a fundir una nueva escultura sin defectos de la Diana Cazadora. El regente Corona del Rosal aceptó la petición y adquirió la escultura original dañada para donarla a su pueblo natal, Ixmiquilpan, Hgo., en donde permanece desde 1970. En 1974, debido a la construcción del Circuito Interior, la réplica de la Diana Cazadora fue trasladada a un costado del cine Chapultepec, en el Parque Ariel, en donde estuvo olvidada durante 16 años, hasta que en 1992, a petición de miles de ciudadanos, artistas e intelectuales, la Diana Cazadora fue trasladada a un lugar más céntrico, en la esquina que forman las avenidas Paseo de la Reforma, Río Mississipi y Sevilla, donde se encuentra en la actualidad. En ese mismo año, 1992, luego de cinco décadas, Helvia Martínez Verdayes por fin reveló haber sido la modelo de la Diana Cazadora. Durante mucho tiempo se especuló sobre la identidad de la bella mujer que había posado para el escultor Juan Olaguíbel, y se mencionaba con insistencia a varias actrices famosas, pero fue la misma Helvia Martínez quien en una entrevista para el Canal 22 contó la historia con lujo de detalles y presentó las pruebas fotográficas de las sesiones con el escultor Juan Olaguíbel. Helvia Martínez, desde su juventud, fue compañera sentimental del ex director de PEMEX, Jorge Díaz Serrano, con quien primero mantuvo una relación de amasiato y años más tarde se casaría. Jorge Díaz Serrano llegó a ser presidenciable en las postrimerías del sexenio de José López Portillo, pero cayó en desgracia cuando al comenzar el mandato de Miguel de la Madrid fue encarcelado durante cinco años. La Diana Cazadora es, y seguirá siendo, un emblema característico de la ciudad de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.