Núm. 69

Page 1

AUMENTA LA ESCLAVITUD PÁGINA 3

#69

México, D.F., segunda quincena de abril de 2015.

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

PÁGINA 6

D.F.: POSTULAN A MEDIOCRES PÁGINA 8


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Gabinete de mafiosos

Q

directorio

uizá hasta ahora los mexicanos estemos comenzando a comprender las razones del enorme auge económico de nuestros políticos gracias a la audacia, tenacidad y temeridad de algunos paladines del periodismo, y al eco que de sus investigaciones hacen las redes sociales de internet, que provocan que este tipo de noticias vuelen en menos de un segundo a todos los rincones del planeta. Ya desde tiempos inmemoriales se han sabido las rapacerías que han cometido quienes nos han gobernado, y estos hechos han sido registrados por los cronistas e historiadores en sus obras literarias, en las que narran acontecimientos genuinos y totalmente diferentes a los que nos han acostumbrado a leer en los libros de texto gratuitos escolares. Así, tal vez el único de los mandatarios que se salva de formar parte de la lista de saqueadores del erario sea el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, quien, a pesar de haber permanecido en la presidencia de la República durante 13 años, llevó una vida austera, a diferencia de Porfirio Díaz, de quien algunos descendientes hasta la fecha siguen disfrutando de su fortuna mal habida. El robo directo de las contribuciones por parte de los funcionarios siempre ha estado acompañado de las entregas ilegales de tributos a cambio de favores, que de tan frecuentes que han sido se han convertido en deleznable costumbre. Solo que ahora, ante el caudal de abusos y corruptelas que cometen nuestros gobernantes, la ciudadanía ya reclama limpieza en el quehacer público, sobre todo cuando la mayoría de la población padece pobreza. Ahora, la presunción de costosos viajes al extranjero, la portación de valiosos relojes, el uso de aeronaves oficiales para fines personales, las compras en Beberly Hills y la posesión de millonarias mansiones por parte de políticos deshonestos se han convertido en hechos fuertemente reprobados por una sociedad que ya está harta de que le restrieguen en la cara, de manera cínica, los productos del pillaje que practica la clase política que dice representarla. Pero la partidocracia criminal que se ha apoderado del Estado mexicano parece no percibir estos aires de inconformidad y sigue tirando de la cuerda, ya bastante tensa, implementando diferentes maneras de saqueo que van desde la auto asignación de estratosféricos sueldos hasta la burda repartición entre diputados y senadores de miles de millones de pesos en el Congreso de la Unión para que aprobaran las iniciativas de las reformas que van a seguir manteniendo en la miseria a millones de mexicanos. Es el auge de unos cuantos que han convertido a las instituciones públicas en arcas abiertas para robarse nuestro

La Casa Blanca de Peña Nieto, valuada en 86 millones de pesos.

Casa de campo de Luis Videgaray, valuada en 1.2 millones de dólares.

El cartel de las Lomas de Chapultepec. dinero y hacer fortunas inimaginables de la noche a la mañana. Hoy, el gremio delictivo que nos gobierna es una de las mafias más implacables especializadas en la sustracción del erario y en el tráfico de influencias, así como en el retorcimiento de nuestra Constitución Política para despojarnos de todo nuestro patrimonio nacional y ponerlo en manos de sus mismos socios nacionales y extranjeros. Y en esta vorágine desenfrenada de enriquecimiento ilícito con los recursos que deberían de servir para sacar de la pobreza a millones de compatriotas, siempre han entendido que incurren cotidianamente en incontables conflictos de intereses, razón que los convierte en doblemente peligrosos. Por eso, por más cartas y videos aclaratorios que emitan tratando de justificar lo que a todas luces es injustificable, nadie les cree que las mansiones que poseen han sido adquiridas con el esfuerzo honesto de sus trabajos: el presidente Enrique Peña Nieto con su Casa Blanca de 86 millones de pesos; Luis Vi-

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Residencia de Osorio Chong, valuada en 52 millones de pesos.

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

degaray, el secretario de Hacienda, con su casa de campo en Malinalco, Estado de México, de un millón doscientos mil dólares, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con su casa de 52 millones de pesos; dos de estos inmuebles, el de Peña Nieto y el de Osorio Chong, ubicados en una de las zonas urbanas más exclusivas de Latinoamérica, las Lomas de Chapultepec, y supuestamente “comprados” a los empresarios a quienes han favorecido con contratos de obras públicas y servicios que ascienden a varios miles de millones de pesos, desde que ocuparon las gubernaturas de los estados de México e Hidalgo, respectivamente, y lo que va de la actual administración federal. Más descarada la corrupción y más obvio el enriquecimiento ilícito no pueden ser. Por eso, lo positivo de las denuncias que han hecho los periodistas admirables de los equipos de Carmen Aristegui y la revista Proceso, que han revelado las millonarias posesiones en bienes inmuebles de los principales integran-

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

tes del gabinete del Poder Ejecutivo de la nación es que nos han ayudado a terminar de identificar a nuestros verdaderos enemigos, a esos que no solo nos roban nuestro dinero sino también nuestros sueños. Ellos son las auténticas cabezas del crimen organizado, ellos son los responsables de que como nación no podamos progresar. Estos y todos aquellos gobernadores, magistrados, diputados y senadores que en este momento nos están defraudando con sus pillerías son los mutiladores de alas que no les importa reprimir y asesinar con tal de permanecer en el poder. Por eso hoy más que nunca urge que como sociedad nos organicemos para apoyar con todo a los que proponen deshacernos de la partidocracia y conformar un nuevo Constituyente con ciudadanos patriotas que nos conduzcan a recuperar los bienes nacionales que nos han despojado las últimas generaciones de políticos depredadores, como este cartel de las Lomas de Chapultepec que actualmente nos “gobierna”. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

México tiene el índice más alto de esclavitud en América Latina

México ocupa el primer lugar en América Latina en el Índice Global de Esclavitud 2014, con aproximadamente 266 mil 900 víctimas, y en ese contexto organizaciones civiles denuncian que en al menos 17 estados del país los jornaleros agrícolas trabajan en condiciones de constante violación a sus derechos fundamentales. La organización Walk Free, con sede en Australia, denunció que la esclavitud sigue siendo una realidad global y que la laboral ocupa un papel preponderante entre los tipos de esclavitud que todavía se ejercen.

México aparece en el lugar 18 del ranking mundial de esclavitud de entre 166 países. Lo superan India, China, Pakistán, Uzbekistán, Rusia, Nigeria, la República Democrática del Congo, Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Sudán, Egipto, Etiopía, Tanzania, Iraq, Irán y Vietnam. Según el informe del Índice Global de Esclavitud, en México los sectores formales que más se benefician de ésta son el agrícola, el minero y el de turismo. En ese sentido, la Red de Jornaleros Agrícolas denunció recientemente que la explotación laboral de jornaleros

alcanza a dos millones de personas que trabajan en campos o fincas de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Chiapas. El 90% de los trabajadores de esos campos no cuentan con un contrato formal de trabajo y laboran al menos 15 horas al día, aunque la Ley Federal del Trabajo señala como jornada legal una de hasta ocho horas. “En promedio, la jornada media laboral de los jornaleros agrícolas es de 57 horas para los hombres y 65 para las mujeres”, denuncian organizaciones civiles. Las condiciones de hacinamiento en las que viven estos trabajadores han provocado que de marzo de 2007 a marzo de 2015 al menos 40 niños hayan muerto en campos agrícolas, ya sea por accidentes de trabajo, atropellos, picaduras de insectos, desnutrición o falta de atención médica, según un registro del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. Los datos también muestran que más de la mitad de los trabajadores de esos campos y fincas son originarios de los estados más pobres de México como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Sobre el papel de las autoridades para combatir la esclavitud laboral en casos como el de jornaleros agrícolas, el Índice de Esclavitud Global señala que México obtiene una calificación ‘B’, en una escala A-D, pues la respuesta del gobierno todavía no es la adecuada, y tiene tendencia a criminalizar a las víctimas y no apoyarlas. En México, entre el 21 y 22 de marzo pasado se rescató en Colima a 49 jornaleros indígenas originarios de Guerrero que recibían tres pesos por una cubeta de pepino recolectado, por lo que en más de doce o quince horas de

trabajo no alcanzaban a juntar el salario mínimo. Según el reporte de la Secretaría de Trabajo, los jornaleros vivían en condiciones deplorables, sin acceso a agua potable, alimentos, trajes protectores contra pesticidas o fertilizantes, baños o letrinas. En el norte del país, en Baja California, se mantiene una huelga laboral que inició el 17 de marzo pasado cuando los jornaleros del Valle de San Quintín exigieron a los empresarios agrícolas sueldos justos por su labor; además, también solicitan prestaciones como vacaciones, aguinaldo y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Red de Jornaleros Agrícolas insiste en que las condiciones laborales del Valle de San Quintín son un ejemplo de lo que ocurre en todo el país con el trabajo en el campo y las fincas. “La pobreza y marginación que prevalece en las comunidades campesinas e indígenas es una de las condiciones que propicia la vulnerabilidad de los derechos de las y los jornaleros agrícolas migrantes. Esta población debe abandonar sus comunidades de forma estacional, temporal o permanente para buscar empleos en el sector agrícola, dado que es la única oportunidad que tienen para subsistir. Esta situación es aprovechada por la agroindustria para dar escasas o nulas condiciones sociales y laborales a estos trabajadores”, señala la Red. Los jornaleros de San Quintín exigen un pago mínimo por jornada de 300 pesos, ya que actualmente reciben 100. En las mesas de negociación, además de los trabajadores y empresarios agrícolas, participan autoridades estatales y locales interesadas en acabar con el conflicto laboral que tiene paralizada la actividad económica de la región.

(Animal Político).

Más de 20 millones de niños mexicanos viven en pobreza: informe de la Unicef

Más de la mitad de los 40 millones de niños y adolescentes que viven en México permanecen en situación de pobreza, y de ellos alrededor de 4.7 millones están en pobreza extrema, advirtió este mes de abril la Unicef, entidad que urgió a atender prioritariamente a los menores indígenas. En su informe anual correspondiente a 2014, la oficina en México del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) indicó que, en colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), actualizó el estudio sobre pobreza y derechos sociales de los niños. El informe “revela que 21.2 millones de

niños, niñas y adolescentes (53.8%) se encontraban en 2012 en condición de pobreza y 4.7 millones (11.9%) en pobreza extrema”. Asimismo, destaca que “la niñez indígena continúa siendo la población más vulnerable que se necesita proteger especialmente con estrategias que involucren a diversos sectores, sobre todo a los niños y a las niñas menores de un año, quienes son los que menor acceso tienen a servicios de salud”. Precisa que en la región sur-sureste de México más del 60% de los niños, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza. El documento reconoce que gracias al

suministro de hierro, ácido fólico y vitamina A la situación nutricional de los niños en México ha mejorado. Sin embargo, 1.5 millones de niños y niñas menores de cinco años presenta desnutrición crónica. En zonas rurales, uno de cada tres niños padece esta condición y en los menores indígenas la tasa es de más del doble que en los menores no indígenas. En cuanto a salud, la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de cinco años sigue siendo alta en estados como Guerrero, Chiapas, Puebla y Oaxaca, a pesar de que la tasa nacional ha disminuido considerablemente en la última década. Más de una cuarta parte (27.5%) de los niños y niñas menores de un año carecen de acceso a los servicios de salud. Por otro lado, la matriculación en las escuelas primarias es casi de 100%. Sin embargo, todavía hay 6.1 millones de niños entre tres y 17 años que no asisten a la escuela. Entre los adolescentes indígenas, la tasa de asistencia a la escuela secundaria es de 69.3%, frente al 83.9% de los no indígenas.

El informe subraya otras áreas de rezago, como el trabajo infantil. Al respecto, apunta que 2.5 millones de niños de cinco a 17 años trabajan, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años para reducir este fenómeno. En términos generales, 76% de la población de cero a 17 años tiene al menos una carencia social, advierte. El organismo internacional señaló que México ha avanzado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en lo tocante a los derechos de la niñez. Destacó que entre 1990 y 2012, el país ha presentado una reducción de la tasa de mortalidad en niños menores de un año de 32.5 a 13.3 por cada mil nacidos vivos. “Sin embargo, el estudio evidencia que los niños en zonas rurales, en comunidades indígenas y en los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y que los programas sociales deben ampliar su oferta para llegar prioritariamente a ellos”, acotó.

(EFE).


4

México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

SUEÑOS Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx El otro día recordaba una hermosa historia. Resulta que hace algunos años, un profesor amargado, fastidiado con su labor cotidiana y falto de valores y de entusiasmo por la vida, les solicitó a sus alumnos que escribieran un sueño que quisieran realizar para cuando fueran mayores, y con eso calificaría la materia. Uno de los niños escribió que él quería tener un rancho de reproducción de hermosos caballos pura sangre: describió la forma de las caballerizas, los paisajes del rancho, la casa donde se albergaría, la zona de visitas, el lago que tendría, junto al cual pudieran reposar turistas y animales, los árboles que deseaba y las flores que adornarían los senderos; en fin, describió incluso los detalles de cada uno de los sementales y su valor, así como el color y el manejo que tendrían, la forma de reproducción y, lo más importante para él, la forma en que educaría a esos caballos para que dieran un gran servicio. El niño era de una familia de la periferia, pobre, sus ropas no eran buenas y estaban destrozadas, pocas veces se le podía ver consumiendo alguna golosina, y el maestro sabía de su desesperada condición. Pero el trabajo que él le había entregado era el gran sueño del niño, y se aferraba al mismo. El maes-

EL ENEMIGO Luis Leija. Las fuerzas armadas de México adquieren pertrechos de guerra como si fueran a entrar en combate. Helicópteros equipados con sofisticada tecnología de punta ya están siendo tripulados por cadetes y marinos provenientes de comunidades rurales, de rancherías de poblaciones marginadas y del medio suburbano de las metrópolis, también de aldeas donde sus familias campesinas han cultivado ancestralmente café, caña de azúcar, cacao, chile, maíz y frijol, o son hijos de pescadores que salían al mar por el alimento cotidiano. Es curioso ver a estos mexicanos camuflageados en trajes de robocop, con cascos de la guerra de las galaxias, anteojos fórmula uno y botas de astronauta detrás de una ametralladora de última generación, provista de rayo láser, y a otros compatriotas, indígenas también,

1,300 millones de dólares le vendió Estados Unidos a México en armamentos tan solo durante el año 2014.

tro, en su aburrimiento y cansancio, se las daba de realista, y siendo así, reprobó al niño. El niño se enfrentó con su maestro para reclamarle la razón por la que lo reprobaba, si él había realizado un gran y brillante esfuerzo con el trabajo del sueño. El maestro le contestó que ese era un sueño imposible, que no era realista, que él debería de entender que era pobre y que no tenía recursos para cumplir su sueño. El chico lo consultó con su padre y este le recomendó que hiciera lo que él creyera mejor, así que el chico llegó ante el maestro, le solicitó su trabajo y le dijo: “usted se puede quedar con la calificación de reprobado que me puso, pero yo me quedo con mi sueño porque lo voy a realizar”. Años después, el chico realizó su sueño y tenía una hermosa estancia llena de caballos, tal como lo había escrito, y pudo ser un gran hombre de éxito. A los pocos años, el maestro llegó a ese lugar acompañando a un grupo de niños de la escuela, y al ver que este chico había logrado hacer realidad su sueño, independientemente de que lo hubiera reprobado, se reunió con él y le dijo: “Durante muchos años, mi frustración, amargura y resentimiento no me permitieron ver que muchos chicos, al manipulando los controles de los radares computarizados, capaces de detectar con luces infrarrojas cualquier movimiento del enemigo. Los antiguos pastorcitos que cuidaban los rebaños de cabras ahora son pilotos de estas terribles aeronaves. Un orgullo para el gobierno en el poder, jactado de los avances tecnológicos militares para defender la patria, ¿de quién?, me pregunto. Tanto el general Cienfuegos, secretario de la Defensa, como el Almirante Soberón Sanz, de la Marina, presumen el moderno equipo, casi propio de ciencia ficción, ante la complaciente sonrisa de quien dice ser el Presidente de este país. Para colmo, en los desfiles conmemorativos de la Revolución y la Independencia pasan los contingentes militares muy orondos, cargando fusiles extranjeros, ante la atónita mirada del pueblo que aplaude entusiasta en medio de vivas y hurras al ejército. Cantidad de aparatos y artefactos béli-

La clase política mexicana. Ladrones de sueños y mutiladores de alas. igual que tú, tenían hermosos sueños, y yo, torpemente, en vez de alentarlos me convertí en un ladrón de sueños. Te pido que me perdones”. Podríamos pensar en muchos maestros, amigos y padres que se roban los sueños de millones de niños. Son verdaderos ladrones de sueños. Pero al ver esto, me he puesto a reflexionar sobre el robo de sueños que hacen los burócratas, los políticos y los funcionarios cada vez que en el país, en vez de alentar a la construcción, con sus robos, corruptelas e ineficiencias nos roban el mejor sueño de todos: tener un país más humano, feliz, sin conflictos, con una justicia social real, con salud y educación, con casas agradables y cómodas para todos, con alimentos seguros y con empleos para el presente y el futuro. No hay duda de que en el país tenemos nuestros ladrones de sueños, y estos tienen mucha responsabilidad en la

frustración y el desencanto que provocan en todos para evitar que busquemos una vida mejor. Por eso, cuando me cuentan o hablan de los candidatos y sus promesas no les tengo confianza ni les creo lo que dicen porque no tienen sueños ni de gloria ni de justicia, no saben lo que es la verdadera justicia social, la soberanía, el patriotismo, las lealtades y la palabra; ellos son los ladrones de sueños de la época actual, y tienen mucho o todo que ver con la destrucción que existe en nuestro país. Ya puedo imaginar los miles y miles de sueños que han robado cuando en vez de atender y aumentar la calidad de nuestras escuelas, solamente alientan a los grupos que hacen de la educación un negocio, de la salud otro negocio y de la política uno más. Son ladrones de sueños y embaucadores de inocentes e incautos… pero hay que hacer los sueños posibles, es cuestión de querer… de tener valor, de amar lo que soñamos.

cos importados de la potencia del norte: balas, proyectiles, fusiles de asalto, ametralladoras, lanza torpedos y granadas, chalecos, pistolas, transportes de tierra y agua, etcétera, sin olvidar la capacitación, entrenamiento y asesoría que reciben nuestros aborígenes zapotecas, mixtecos, tarascos, otomíes, totonacas y olmecas para que abran fuego no contra invasores extraterrestres, africanos, rusos, chinos, europeos, canadienses o gringos, sino contra sus mismos paisanos, sus coterráneos y hasta sus parientes mazatecos, tarahumaras, aztecas, cholultecas, nahuas, tlaxcaltecas, texcocanos, toltecas y, en general, mexicanos como nosotros, como los 43 estudiantes de Ayotzinapa o las víctimas de Tlatlaya o los hermanos mayas de Centroamérica. El negocio se redondea rápida y furiosamente. Parece ser que una de las metas de la estrategia estadounidense es recuperar el dinero gastado para drogarse, ya que este hábito es imperativo para su población, para poder soportar la tensión de la vorágine consumista a la que es sometida por el sistema súper industrializado y enajenante del capitalismo salvaje. Su punto de vista es que allá, en el sucio sur mexicano, es fácil enfrentar a las fuerzas armadas contra los desocupados reclutados por los carteles: dos pájaros de un tiro pues ambos bandos están integrados por la misma raza que, ávida de sangre, no tiene otra opción más que abrir fuego entre ellos. Les enseñamos a disparar (seguramente han de decir), los entrenamos para matar

y les damos con qué, les compramos drogas y les vendemos armas a los dos frentes (tanto al gobierno como a los carteles). Negocio redondo.

Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.

Informes al tel: 618 822 93 33


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Las batallas en México de Vera, Solalinde y la Teología de la Liberación Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

La realidad es que con gran respeto he leído y seguido a la llamada “Teología de la Liberación” que nació en los sesenta con la protección del papa Juan XXXIII. Fui entendiendo que la iglesia católica está dividida entre curas millonarios que ocupan los más altos cargos en el Vaticano y en los países más poderosos y los curas o sacerdotes que están en pequeñas ciudades y poblados que obedecen fielmente, por disciplina y por miedo, a ese alto, rico y privilegiado clero. La Teología de la Liberación nació para servir al pueblo pobre de las pequeñas comunidades, para ayudarlo a soportar con menor sufrimiento sus miserias y también para librar una lucha interna en la propia iglesia que desde que nació ha estado penetrada por la corrupción y la jerarquía autoritaria. Por eso todas sus batallas –la más importante en México fue la que libró el obispo Samuel Ruiz en Chiapas, paralela el levantamiento zapatista- lograron mucho reconocimiento del pueblo. “¿Qué queda de la Constitución de 1917 -preguntan muchos curas e intelectuales convencidos de la necesidad de hacer otra- emanada de un movimiento social armado que pretendió beneficiar a las masas populares, cuando hoy la nación está puesta más que nunca al servicio de las élites locales y extranjeras? ¿Cómo conmemorar lo hecho por un Constituyente que tenía un intransigente mandato social tras de sí, cuando ahora tres pandillas de aprovechados cambiaron cuanta letra constitucional importante pudieron, todo a su contentillo y a título de un pacto tejido en las penumbras? ¿Sigue siendo la Constitución la Carta Magna del país, el contrato social que permite a los mexicanos medio aspirar a vivir en paz, con armonía, seguridad y progreso?”. Se sabe que “Nuevas Constituciones” fueron elaboradas en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador, después de que nuevos gobiernos asumieron el máximo cargo en esos países. Esas nuevas “cartas magnas” echaron abajo todos aquellos artículos o leyes que beneficiaban al antiguo régimen para aprobar otros que beneficien al pueblo. Sin duda se lograron y siguen poniéndose en práctica enormes avances; sin embargo, en tanto siga existiendo la poderosa fuerza del imperio de los EE.UU., todos los avances siempre estarán amenazados o serán muy limitados porque el capitalismo imperialista nunca permitirá que se consoliden. Pero como consigna de lucha: “Una nueva Constitución”, seguirá siendo válida. El pasado 21 de marzo, la Constituyente Ciudadana Popular, reunida en la ciudad de México, señaló que “la solución a la crisis actual y a la catástrofe humanitaria está más allá de las elecciones del 7 de junio”. Que “hay que elaborar un pacto social o proceso

4

5

El Obispo Raúl Vera y el padre Alejandro Solalinde. La iglesia católica al servicio de las causas justas.

1

El pasado jueves 26 de marzo, al cumplirse seis meses de la criminal desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, nos impartió en Mérida, Yucatán, a obreros, profesionistas y estudiantes, una larga charla el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, y fue claro al sostener que actualmente las autoridades tienen un plan estratégico para privatizar la educación y la salud, ya que con eso controlarán por completo al pueblo. Por ello es urgente que se dé cuanto antes la desaparición forzada del gobierno actual de México, el cual está compuesto por gente estúpida y podrida. Su plática fue de más de una hora y sus palabras emocionadas lograron un fuerte apoyo de la concurrencia. Pero en lo que puso el acento es en la construcción de una nueva Constitución o Carta Magna con la participación directa del pueblo. Los sacerdotes católicos Raúl Vera y Alejandro Solalinde han tenido una fuerte presencia en los últimos 10 años; no se han cansado de dar conferencias, realizar declaraciones y como hormiguitas cumplir con sus actividades religiosas y de servicio a los pobres. Son dos curas de la llamada Teología de la Liberación, que se extendió desde los años sesenta por todo México y el mundo. Por sus posiciones religiosas

2

y políticas ante la injusta situación de opresión que se vive en México, veo a Vera y a Solalinde como los seguidores y sustitutos de otros religiosos de enorme valor, como Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca, Morelos, en los años 70, y Samuel Ruiz García, obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante 30 años, cuya presencia se destacó particularmente en los años 90, a raíz del levantamiento zapatista indígena del EZLN. No puedo olvidar los radicales sermones de Méndez Arceo en la catedral de Cuernavaca y en la iglesia de Cuautla contra Fidel Velázquez y los líderes vendidos de la CTM que sojuzgaban a los obreros y campesinos de México. Muchos excursionamos los domingos a esos templos para escuchar los razonamientos de Méndez Arceo, pero también leíamos en Excélsior los lunes las violentas respuestas de Fidel Velázquez y corifeos a las palabras de don Sergio. ¿Quién ha olvidado a don Samuel Ruiz y su maravilloso papel de apoyo a las necesidades de los indígenas y de paso al levantamiento zapatista? Aunque yo desde los 19 años me independicé de todas las religiones no dejo de admirar la corriente de la Teología de la Liberación, especialmente a decenas de curas que conozco que tomaron la opción por los pobres.

3

6

7

constituyente”. Que “debemos discutir las rutas que desde la resistencia y la desobediencia civil pacífica deben seguir quienes votan o no para que se vayan los responsables del desastre nacional, la pobreza, la violencia y la inseguridad; y reflexionar sobre la estrategia para dar paso a la solución de los problemas nacionales, la construcción de un nuevo gobierno y ponerles un hasta aquí a los criminales que lucran con la tragedia nacional y humana”. Todas las estrategias de lucha contra la explotación y la miseria en el capitalismo son válidas. Si por probada resulta imposible el triunfo de la lucha armada en un país y asciende al poder –por la vía electoral- un gobierno socialdemócrata, puede aceptarse siempre que garantice la plena libertad de protesta para el pueblo. Pero si ese gobierno –para congraciarse con los grandes empresarios y con los medios de información- comienza a legislar y a prohibir las manifestaciones del pueblo explotado y oprimido, entonces debe combatírsele como a un gobierno de la burguesía. Por ello siempre debemos contar con un nuevo gobierno, una nueva constitución y concepciones anticapitalistas. Hace algunas semanas se reunieron en el Centro Universitario Cultural de la UNAM (centro con más de 50 años influido por la Teología de la Liberación) varias personalidades que han sustituido con sus acciones en defensa de los oprimidos a muchos pedantes “intelectuales”, políticos y artistas que por sus ligas o compromisos con el poder gubernamental, empresarial o de los medios de información, no se atreven a abrir la boca. Los curas Solalinde y Vera (como lo hubiesen hecho otros curas como Méndez Arceo o Samuel Ruiz), así como la mayoría de los asistentes, plantearon la elaboración de una nueva Constitución que elimine todas las reformas privatizadoras que han beneficiado a los grandes ricos. ¿Podrían ser estas personas factor de unidad?

8

9


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

CORETT FINANCIA

CAMPAÑA DE ALI GAMBOA Fernando Miranda Servín. Parece ser que la mayoría de los titulares de las dependencias públicas utilizan sus cargos para hacer negocios particulares y enriquecerse ilegalmente. También hay quienes usan los recursos económicos, materiales y humanos de las instituciones para apoyar abiertamente las campañas electorales de los candidatos afines a los partidos políticos a los que pertenecen. Total, esos recursos no son de ellos ni les cuestan nada porque los que pagamos las pillerías de estos funcionarios deshonestos somos los contribuyentes. Así, sabiéndose totalmente impunes por ese entramado mafioso de complicidades que se da en todos los niveles de gobierno, estos “servidores públicos” rapaces creen que las dependencias que “dirigen” son de su propiedad, y de la manera más fácil hacen enormes fortunas robándose el erario a la vista de todos. Y aunque las cosas están cambiando con la exhibición de estos ladrones en las redes sociales de internet que en no pocas ocasiones ha logrado la destitución de algunos funcionarios vivales, como el caso del director de la CONAGUA, David Korenfeld, sorprendido y fotografiado por un vecino haciendo uso de un helicóptero oficial para irse a vacacionar, estas denuncias no logran desalentar por completo los actos de corrupción que cometen a diario quienes deberían de ser un ejemplo para la ciudadanía. Este es el caso del delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Mtro. Gabriel Arce Rodríguez, quien por su condición de Licenciado en Derecho y Maestro en Políticas Públicas (según su currículum publicado en la página web de esta comisión) debe saber que muchos de los actos que ejecuta al frente de este organismo son constitutivos de delitos graves, y que en un Estado de derecho pleno desde hace mucho tiempo ya estaría en la cárcel. Hoy, la delegación de la CORETT en Durango, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), no es más que una grotesca parcela de poder en manos de este funcionario, a quien los mismos trabajadores de esta comisión denuncian por el trato despótico que les da: “La corrupción del delegado Gabriel Arce Rodríguez ya es intolerable y alguna autoridad debe ponerle un alto y fincarle responsabilidades penales por el saqueo del erario que está llevando a cabo y los fraudes de los que ha hecho

Gabriel Arce Rodríguez, delegado de la CORETT en Durango. Impunidad total. do Gabriel Arce Rodríguez, a través del programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) ha amasado una enorme fortuna. “Este programa lo implementó el gobierno federal precisamente para ayu-

dar a las familias vulnerables otorgándoles subsidios de hasta 9 mil pesos para que puedan escriturar sus lotes irregulares, pero Arce Rodríguez, a través de su séquito cercano de colaboradores, ha cobrado a miles de ciudadanos cantidades que oscilan entre los 4 y 5 mil pesos para incluirlos en la lista de receptores de este subsidio”, acusan los empleados. “Los ciudadanos, que ignoran los detalles de este programa, ni por enterados se dan de este atraco, y si lo intuyen no reclaman ya que lo único que quieren es escriturar sus terrenos irregulares”, indican. “Uno de los principales colaboradores de Arce Rodríguez para ejecutar estos fraudes es Juan Francisco Ríos Correa, a quien apodan El Pellizco. Este sujeto, luego de ser denunciado en las redes sociales de internet por pedir fuertes sumas de dinero a los ciudadanos a cambio de ‘ayudarles’ a que escrituren sus terrenos irregulares, aparentemente fue despedido por el delegado Arce Rodríguez, pero continúa defraudando a la gente e inclusive utiliza un vehículo oficial, propiedad de la CORETT”, exponen los trabajadores inconformes, quienes también denuncian actos de nepotismo del delegado Gabriel Arce Rodríguez: “El Subdelegado Operativo de la CORETT, Mario Calderón Riquelme, es su cuñado”, dicen. Personaje sui géneris, el delegado de la CORETT en Durango, Gabriel Arce Rodríguez, tiene pésimos antecedentes desde que era director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) durante el sexenio pasado, dependencia en la que se caracterizó por su trato despótico, agresiones verbales y hostigamiento laboral a sus em-

Juan Francisco Ríos Correa, alias El Pellizco, cercano colaborador del delegado de la CORETT en Durango, Gabriel Arce Rodríguez. víctimas a miles de ciudadanos de escasos recursos. “Desde las elecciones pasadas de 2013 fuimos obligados por Arce Rodríguez a armar cientos de despensas en envases de ‘topers’ para la campaña del diputado priísta Arturo Kampfner Díaz”, denuncian los trabajadores, que solicitan el anonimato por razones obvias. Los empleados de la CORETT duranguense también refieren que el delega-

Abajo a la izquierda, Yolanda de la Torre, delegada de la SEDATU en Durango y aviadora de la SEED, con Gabriel Arce, delegado de la CORETT, al centro. Miles de ciudadanos han sido timados por la necesidad de obtener las escrituras de sus propiedades.


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Alicia Gamboa, candidata priísta a diputada federal por el IV distrito de Durango. Financiamiento ilícito en su campaña electoral. pleados. “Aquí hace lo mismo, ha despedido a varios compañeros que realmente trabajaban para meter en su lugar a jovencitas que son una especie de edecanes que lo acompañan a los supuestos eventos a los que dice que acude cuando viaja a los municipios”, manifiestan los denunciantes. Así las cosas, este delegado de la CORETT en Durango es una versión moderna del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, pues al mismo tiempo que comete estas tropelías funge como Presidente de los llamados Cursillos o Retiros Espirituales de la Iglesia Católica en esta entidad. Muy lejano de practicar la medianía, la

bondad y la austeridad, Gabriel Arce Rodríguez, al decir de los trabajadores de la CORETT, despoja a sus empleados de parte de los estímulos que reciben de un programa de recursos de apoyo al personal: “nos ha quitado a todos los empleados más o menos un total de 80 mil pesos en dos ocasiones, o sea un promedio de 160 mil pesos, argumentando que por ‘error’ la CORETT nos ha enviado más dinero del que tenemos derecho a recibir; sin embargo, hasta la fecha no sabemos si todo ese dinero que arbitrariamente nos ha descontado lo ha devuelto a la CORETT”, se quejan los trabajadores, que también acusan a Arce Rodríguez de entregar vales de

gasolina a políticos priístas, familiares y amigos. “Hasta los galones de jabón líquido Fabuloso, destinados para la limpieza de las oficinas de la CORETT, se los lleva a su casa este delegado voraz”, detallan los empleados. Y la cereza que el delegado de la CORETT, Gabriel Arce Rodríguez, le pone a su pastel de corruptelas es el financiamiento ilegal que le está dando a la candidata priísta a diputada federal por el IV Distrito Electoral, Alicia Gamboa Martínez: “Gabriel Arce Rodríguez le está proporcionando 10 mil pesos diarios a la candidata priísta Ali Gamboa, este dinero lo está tomando de una partida especial que la CORETT envió a esta delegación para realizar la transformación de esta comisión en el nuevo Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), que entre otras funciones también otorga créditos para vivienda a ciudadanos pobres. El dinero que Arce Rodríguez está entregando a Alicia Gamboa proviene de estos recursos”, concluyen los empleados de la CORETT en Durango. Así, de esta manera, este funcionario nos roba a los contribuyentes y perjudica a los más necesitados para quedar bien con el partido que gobierna esta entidad norteña, el PRI, y poder mantenerse dentro de la nómina para seguir ocupando cargos públicos… y continuar enriqueciéndose de manera impune. ¿Qué opinarán al respecto el ex procurador cansado Jesús Murillo Karam, actual titular de la SEDATU, y el Director General de la CORETT, Jesús Al-

Jesús Murillo Karam, titular de la SEDATU, debe ordenar una auditoría a la delegación de la CORETT en Durango. cántara Núñez? ¿Investigarán en serio a este delegado corrupto para fincarle responsabilidad penal o lo protegerán? Quizá algún auténtico partido de oposición en Durango deba solicitar a las autoridades correspondientes que se aplique todo el rigor de la ley a este funcionario depredador. Por lo pronto, a los ciudadanos nos toca exigir la renuncia inmediata de este nocivo empleado público que todos los días nos mete las manos en los bolsillos sin que nadie haga absolutamente nada para evitarlo.

ABUSOS Y CORRUPCIÓN EN TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DE LA SEED Sr. Fernando Miranda Servín. Director General del periódico raza cero. Presente: Le solicitamos publique nuestra denuncia en su prestigiado medio de comunicación: Los docentes de Telebachillerato Comunitario elevamos nuestra protesta y solicitamos ayuda a las máximas autoridades del estado de Durango, especialmente al Ing. Héctor Vela Valenzuela, secretario de Educación estatal, pues estamos siendo extorsionados por el Coordinador, Profr. Candelario Carrillo Romero, quien solicita pago para nosotros por el semestre completo y después mañosamente nos cita para decirnos que no trabajamos el semestre completo y nos descuenta de una hasta ¡cuatro quincenas! por medio de un “contador” que contrató para tal fin. Cuando le preguntamos el motivo de estos descuentos nos dice de manera cínica: “yo no te cobro de manera oficial” o “yo no te lo cobré, fue el contador”, cuando realmente dicho “contador” es un patiño a su servicio. Ante tal situación, y debido al poco dinero que nos queda para trasladarnos a comunidades lejanas, el Prof. Carrillo ¡nos presta nuestro propio dinero que nos descuenta!, ¡como en una vil tienda de raya!, esto por medio de su secretaria, Rosa Herrera, quien cual vulgar agiotista nos cobra intereses altos y nos vende a crédito varios artículos para mantenernos permanentemente endeudados con “la Coordinación”; y, si nos tardamos en pagar, nos persigue a través de bufetes de abogados, a quienes les vende los pagarés para amenazarnos con embargos, acosándonos a nosotros y a nuestros familiares de noche y de día. Hay testigos y afectados. Denunciamos también que de manera gangsteril los primeros días de marzo pasado fuimos encerrados durante más de ¡cinco horas! en una “reunión” en un salón de fiestas infantiles de la colonia Ladrillera, a escondidas, en la que, a través del

Piden intervención del secretario de Educación del Estado de Durango, Ing. Héctor Vela Valenzuela. discurso agresivo y amenazador del Profr. Carrillo, fuimos “lavados del cerebro” para “aleccionarnos” de lo que debíamos responder ante la visita de supervisión por parte del CBTA, tal como: que contamos con todos los materiales o tenemos plantillas de personal completo, cuando la realidad es que trabajamos solos, nadie nos apoya; el Prof. Carrillo solo nos visita a los que protestamos por algo para detectarnos “errores de trabajo”, señalarnos y amenazarnos con corrernos. La realidad es que en algunas escuelas solo trabajamos uno o dos docentes con el pretexto de que tenemos pocos alumnos y el resto son maestros “fantasmas” que cobran y comparten el sueldo con el Profr. Carrillo, pero no trabajan en ningún lado. Sumado a todo lo anterior, y por si fuera poco, nos están descontando la cuota del ISSSTE, pero esto solo se ve reflejado en la nómina, porque el recurso nunca llega hasta donde corresponde. Algunas comunidades donde trabajamos son de difícil acceso, por lo tanto estamos expuestos al riesgo de sufrir algún accidente, lo cual ya ha pasado: hace poco un docente tuvo que ser operado debido a una caída en su comunidad, pero debido a que no se hacen los pagos que se deben no tenemos derecho a los servicios médicos, medicamentos y mucho menos a una incapacidad, y por supuesto los gastos corren por nuestra propia cuenta. Le ofrecemos una disculpa por solicitarle que guarde nuestras identidades en el anonimato, ya que cuando hemos hecho algunas denuncias de manera personal y abierta hemos sido perseguidos, castigados, amenazados, difamados, insultados y ofendidos groseramente por el Prof. Carrillo.

Atte. Trabajadores docentes de Telebachillerato Comunitario.


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Rinden poco en la ALDF… y otra vez los postulan

Los diputados más mediocres buscarán seguir viviendo a costa del dinero de los contribuyentes. Yared de la Rosa. delegacional no presentaron ni siquieSeis de los 16 asambleístas que ya son candidatos para diputado federal o jefe

ra 10 iniciativas en los más de dos años que ocuparon una curul en el recinto de Donceles: cuatro del PRD, uno del

Candidatos independientes deben “estirar” sus recursos

PAN y uno del PRI. Esto contrasta con el trabajo que han realizado otros diputados como Armando Tonatiuh González, del PRI, que en 27 meses como legislador ha presentado 49 iniciativas, o Jesús Sesma, del Partido Verde, que en el mismo periodo presentó 36. Datos de la oficina de Transparencia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indican que la perredista de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) Ana Julia Hernández, candidata a delegada en Xochimilco, presentó sólo tres iniciativas en 27 meses: dos reformas a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y una de Desarrollo Metropolitano. Es decir, su promedio mensual fue de 0.11 iniciativas al mes. Además, apenas llamó dos veces a reuniones en la Comisión de Desarrollo Metropolitano, que presidía. Otro caso es el de la perredista Carmen Antuna Cruz, aspirante del PRD a jefa delegacional en Milpa Alta. De septiembre 2012 a diciembre 2014 presentó sólo cuatro iniciativas, de las cuales tres se encuentran en comisiones y sólo una se aprobó. Su promedio mensual fue de 0.14 iniciativas al mes. Y en su caso, llamó a nueve juntas en la Comisión de Desarrollo Rural, que presidía en la ALDF. Otros candidatos perredistas con menos de 10 iniciativas en su paso por la

Asamblea Legislativa son Antonio Padierna, candidato a delegado en Azcapotzalco; y Dione Anguiano, candidata a delegada en Iztapalapa. Ambos presentaron nueve iniciativas cada uno, para apenas lograr un promedio de 0.33 al mes. En otros partidos destaca el priista Fernando Espino, quien durante los 27 meses que fue diputado local presentó siete iniciativas, lo que equivale a 0.25 al mes. Dos de ellas se quedaron congeladas en comisiones. Ahora, el también líder sindical de los trabajadores del Metro es candidato a una diputación federal. En tanto, por el Partido de Acción Nacional (PAN), el diputado Federico Döring, candidato a diputado federal por mayoría relativa, únicamente realizó cuatro iniciativas, como reformas a la Ley de Aguas y al Código Civil para el Distrito Federal. Su promedio fue de 0.14 propuestas al mes. En cambio, estos cobraron puntual su salario de 68 mil 893 pesos mensuales, gozaron del seguro de gastos médicos que cubría hasta accidentes bajo el influjo del alcohol y recibieron 106 mil 683 pesos más para sus actividades legislativas. Además, durante el último año cobraron un bono de 74 mil pesos extras a su salario sin necesidad de comprobar su uso.

(La Razón).

a ayudarlo. Aunque serán personas que destinen su tiempo libre a esa actividad, mientras que el candidato de un partido político cuenta con personas dedicadas de tiempo completo a apoyar su campaña.

Las diferencias. Georgina Olson. En estas elecciones hay grandes diferencias entre los recursos que reciben los

Ciudad de México.- ¿Cómo hacer una campaña con 159 mil 536 pesos? Es la pregunta que tienen que responder los candidatos independientes, pues esa es la cifra que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) les dio para su campaña, tanto para candidatos a delegados como para candidatos a diputados locales. El IEDF dividió dos millones 73 mil 973 pesos del presupuesto para campañas de independientes entre los 13 candidatos que lograron obtener el registro. Si el candidato independiente quiere hacer una campaña para las grandes masas empezando con un evento de 600 personas, tendrá que hacer magia al estilo del rey Midas. Para empezar, la renta de la carpa les costará 104 mil pesos en el DF. Eso sí, con los 55 mil 536 pesos que les quedarán, podrán pagar el templete de entre 5 y 7 mil pesos, el sonido, de entre 25 y 35 mil pesos, y la renta de las sillas, otros 10 mil pesos. Así, en un santiamén, al candidato independiente se le acabó el presupuesto de campaña en un día. Y después, a ponerse creativos para seguir con la campaña. Claro, puede darse el caso del independiente que decida hacer un evento para mil 500 personas. Aunque tendrá que unir fuerzas con otro y turnarse el micrófono para exponer su propuesta de gobierno. Un evento así requiere 360 mil pesos sólo para la renta de la carpa, más el costo del templete, el sonido y las sillas. ¿Y la promoción del evento? La convocatoria tendrá que ser en Twitter y Facebook porque no les quedarán recursos para poner lonas o espectaculares al estilo de los políticos tradicionales. Y ni hablar de los spots de radio o televisión, eso está fuera del presupuesto.

Infraestructura. A diferencia de los candidatos de los partidos, los independientes “no tienen a su disposición toda la infraestructura que tiene un instituto político, están en desventaja”, dijo a Excélsior Alexandra Zapata, investigadora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Si un candidato a delegado de un partido político quiere hacer un evento de 600 personas, tiene la posibilidad de pedir prestada la sede del partido, y en la organización del acto podrán apoyarlo militantes del mismo, mientras que el independiente no tiene esos recursos. Hasta para hacer un evento en un parque tiene que hacer una solicitud ante la delegación política correspondiente. El independiente tendrá que apoyarse en su red de amigos, familiares o vecinos que le hayan dado su firma y estén dispuestos

partidos políticos grandes, los pequeños y los candidatos independientes. Está por ejemplo el PAN-DF, que recibió recursos por 20 millones 774 mil 375 pesos, y si dividió esa cantidad entre sus 16 candidatos a delegados y 40 a diputados locales, podrá destinarle a cada uno 370 mil 970 pesos. O el PRD-DF, que tuvo acceso a 33 millones 212 mil 876 pesos, y si los divide entre sus 16 candidatos a delegados y 40 candidatos a diputados locales, a cada uno le tocarían 593 mil 87 pesos. Además, la ley establece que todos los partidos políticos podrán recibir en financiamiento privado hasta 16 millones 606 mil 438 pesos, y hasta 7 millones 328 mil 39 pesos de militantes, así como dos millones 787 mil 600 pesos de los mismos candidatos y simpatizantes. Es decir, que en total pueden recibir 26 millones 722 mil 77 pesos de recursos no públicos.

Los pequeños. De los partidos pequeños, el Partido Humanista recibirá recursos por dos millones 73 mil pesos, y si los divide entre sus 56 candidatos, a cada uno le dará sólo 37 mil 17 pesos. Aunque, hay que decirlo, tiene derecho a recaudar tantos recursos privados como cualquier partido grande.

¿Y los independientes? Los independientes, como ya se mencionó, recibirán 159 mil 536 pesos del IEDF, pero eso sí, lo que aporte el aspirante o sus simpatizantes a la campaña no podrá rebasar “el 10% del tope de gasto para la elección de que se trate”, como lo establece el artículo 96 del reglamento de fiscalización del Instituto Nacional Electoral. Por ejemplo, el tope de gastos de campaña para los candidatos a delegados de Milpa Alta es de 428 mil 102 pesos. Así, los cuatro candidatos independientes a esa delegación únicamente podrán recibir aportaciones por 10% de esa cantidad, es decir, 42 mil 810 pesos. Así, los cuatro candidatos independientes a Milpa Alta harán campaña con 202 mil 346 pesos. Mientras que el candidato independiente a la Gustavo A. Madero, donde el tope de campaña es de cuatro millones 629 mil pesos, podrá recaudar 462 mil 900 pesos, más los 159 mil pesos que le dará el IEDF. Aun así queda muy lejos de los recursos de un candidato de un partido grande, que sí puede alcanzar el tope de campaña de cuatro millones 629 mil pesos.

(Excelsior).


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Hoy tenemos un tema bastante interesante ya que la sexualidad y la salud física y mental están íntimamente relacionadas. Los beneficios de tener relaciones sexuales con periodicidad son varios, unos más llamativos que otros, pero todos importantes, a continuación exponemos una lista completa de estos. 1.- Contrarresta la depresión. Estudios en Universidades de EE.UU., demuestran que el semen disminuye los síntomas depresivos en mujeres, en este estudio se pudo apreciar que las mujeres que tenían relaciones sexuales sin condón presentaban un nivel de depresión menor que las que lo usaban durante el acto. 2.- Fortalece nuestro sistema inmunológico. Cuando practicas la relación sexual al menos de dos a tres veces por semana, el organismo se ve estimulado a desa-

rrollar mayor cantidad de anticuerpos protegiéndonos así de posibles infecciones o enfermedades. 3.- Disminuye el estrés. Es normal que durante la actividad sexual el cuerpo genere dopamina, esta hormona ataca directamente las hormonas que ocasionan el estrés y adicionalmente estimula la producción de endorfinas, mismas que están relacionadas o asociadas con la felicidad. 4.- Incrementa la autoestima y mejora el humor. Esto se debe a que los niveles de testosterona que experimenta la pareja en ese momento ocasionan un aumento de la confianza en uno mismo, buen estado de ánimo y actitud positiva. 5.- Tiene efectos analgésicos. Tener relaciones sexuales puede ayudar en gran forma a aliviar dolores que nos aquejen en ese momento, como por ejemplo una jaqueca, a tal punto que te vas a olvidar por completo que la tenías, esto se debe a su gran poder

Descubre cuáles son los mejores días para tener sexo

analgésico por la liberación de endorfinas durante el acto. 6.- Fortalecimiento muscular. Tener relaciones involucra el trabajo de varios músculos del cuerpo, los que más se ven beneficiados son aquellos del abdomen y la espalda. El corazón también se ve favorecido debido a que las relaciones contribuyen al flujo sanguíneo y frecuencia cardíaca. Estudios aseguran que tener relaciones sexuales al menos dos veces por semana reduce un 50% el riesgo de sufrir infartos. 7.- Previene el cáncer de próstata. Durante varios años se rumoró que

aquellos que tenían mayor número de eyaculaciones tenían más probabilidades de padecer cáncer de próstata. Este rumor es falso, de hecho, existen dos estudios recientes, uno de ellos realizado en Australia, en el cual se concluyó que los hombres que eyaculan en promedio 21 veces al mes reducen su probabilidad de padecer cáncer de próstata. Por otra parte, el segundo estudio afirma que el coito como tal ya influye en la prevención del cáncer. 8.- Fortalece la relación de pareja. Los beneficios de tener relaciones sexuales en la pareja son muy importantes y necesarios ya que no solo es un camino para tener placer físico, es también una muestra de afecto y cariño. Y es que, como todos sabemos, en el acto no únicamente existe el coito como tal, sino que también entra en juego la seducción, aquí es esencial pasar por etapas como pueden ser los besos, los juegos eróticos, las caricias, las bromas y la complicidad.

(recetaparaserfeliz.com).

Datos curiosos e insólitos sobre la sexualidad Besos con los ojos cerrados. Casi todas las mujeres y una tercera parte de los hombres cierran los ojos cuando besan a su pareja, según se desprende de un estudio realizado recientemente en Estados Unidos. De dónde viene la palabra sífilis. La palabra sífilis proviene de una poesía escrita por Girolamo Fracastoro titulada ‘Syphilis sive Morbus Gallicus’, en la que Apolo castiga al pastor Sífilo con esa terrible enfermedad. Casanova y la bola de oro. Para no dejar embarazadas a las damas que caían en sus brazos, Casanova utilizó un curioso anticonceptivo: una canica de oro de 60 gramos que introducía en la vagina.

Diversos factores contribuyen a que el sexo sea mejor. Descubre cuáles son esos días en los que el sexo es más placentero y beneficioso. Antes de tu período. Si eres regular, un día antes de que comience tu menstruación es ideal para una noche con tu chico. Cuando la menstruación está por llegar la acumulación de sangre en el útero es mayor, por lo que las contracciones que tienes durante el orgasmo son más fuertes y te harán sentir más. Además los labios vaginales y el clítoris están más sensibles, aumentando la sensación de placer. Vacaciones. Cuando no tenemos la presión de tener que levantarnos temprano al día siguiente, o si terminamos los pendientes del trabajo, etc., es un buen momento para darle rienda suelta a la pasión. En vacaciones estamos de buen humor y tenemos todo el tiempo del mundo. El mañanero.

Ya te hemos hablado de las ventajas del sexo mañanero, pero te lo recordamos porque tiene grandes beneficios para empezar el día con toda la actitud y pasar el resto del día con buen humor. En tus días. Hay parejas a quienes no les gusta tener relaciones sexuales cuando la mujer está en su período, sin embargo, tener sexo en esta etapa del mes te ayudará a aliviar los cólicos ya que las contracciones originadas por el orgasmo alivian las molestias. También se libera oxitócica y dopamina, las cuales nos hacen sentir mejor y combatir el mal humor. Como apoyo al ejercicio. Mientras sigues una rutina de ejercicio tu cuerpo empieza a sufrir cambios a nivel químico y físico que te hacen sentir mejor, eso se ve reflejado en la calidad de tus relaciones sexuales pues tienes más confianza en ti misma y más energía para esa noche de pasión.

(Informe 21).

Obligadas a ser infieles. La tradición del pueblo Nayar, del sur de la India, obliga a las mujeres casadas a recibir la visita de amantes. La mayoría de los hijos son fruto de estas relaciones. La sexualidad de los ratones. La cópula de un ratón dura cinco segundos. Amor a tropezones. En las danzas ceremoniales, las mujeres guajiras zancadillean a los varones como invitación a mantener un encuentro sexual. Órgano que no se utiliza, se seca. El útero de las mujeres que no practican asiduamente el acto sexual se deseca y cierra herméticamente, lo que atormenta a todo su cuerpo, según Hipócrates. Chocolate erótico. Los aztecas se excitaban sexualmente bebiendo chocolate. El primer orgasmo en el cine. Para conseguir que la actriz Hedy Lamarr simulara una expresión orgásmica en una de las escenas de la película Extasis (1932), su director, el checo Gustav Machatay, le propinó un pinchazo con un alfiler en las nalgas.

(terra.com.co).


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Un ruso se someterá al primer trasplante de cabeza en el mundo Fidel Neyra Aldave. Un ciudadano ruso será el primer ser humano cuya cabeza será trasplantada a otro cuerpo, según informó el pasado 8 de abril el periódico británico “Daily Mail”. De acuerdo con la información recogida por la citada publicación, Valeri Spiridónov, programista de 30 años de la ciudad rusa de Vladímir (oeste de Rusia), aceptó someterse a un trasplante total a causa de una atrofia muscular espinal y confío su salud al neurocirujano italiano Sergio Canavero, quien confía en que la operación resultará exitosa.

“Mi decisión es definitiva, no pienso cambiarla”, aseguró Spiridónov, revelando que aunque siente temor, todo esto le resulta “extremadamente interesante”. Anteriormente Canavero, perteneciente al Grupo de Neuromodulación de Turín, declaró que el trasplante de cabeza podría llevarse a cabo en 2017. Spiridónov informó que se puso en contacto con el cirujano italiano por su propia cuenta al tener noticias de esta declaración, y los dos llevan más de dos años en contacto a través de Internet. El italiano cuenta con una experiencia exitosa en este tipo de trasplante, cuando injertó a un mono la cabeza de

Desarrollan primer chocolate contra la depresión

El ciudadano ruso Valeri Spiridónov, quien aceptó someterse al primer trasplante total de cabeza.

la innovadora operación. Dicha operación presenta muchas dificultades de carácter técnico, pues los cuerpos deberán ser previamente enfriados hasta unos 12 o 15 grados y en ambos se deberá cortar la médula espinal, lo cual representa un riesgo muy grande; además, el paciente deberá estar, una vez concluida la operación, unas tres o cuatro semanas en coma. Otro de los problemas que surgen está relacionado con la ética, según explicó Canavero a la revista NewScientist, pues “habrá muchas personas que estén en desacuerdo con esta cirugía”.

otro simio, aunque en aquella ocasión el animal sobrevivió solo nueve días a

(plus.google.com).

un chocolate amargo agradable al paladar. Para la fabricación del producto denominado MChocolat con Q10, y que consta de una barra de chocolate funcional de ocho gramos, cuyo precio es de cinco pesos, se contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En un comunicado, el organismo encargado de la ciencia en México detalló que el producto se presentó en febrero en la Feria Internacional del Dulce y del Confite en Alemania, en donde obtuvo una buena aceptación. También tuvo una buena recepción en las Expo Café & Gourmet de Guadalajara y de la Ciudad de México, así como en el Salón Chocolate, por lo que Orozco Sánchez prevé que en un año este producto ciento por ciento mexicano estará a la venta.

(informador.com.mx).

La piel blanca evolucionó hace ocho mil años Investigadores de San Luis Potosí desarrollaron el primer chocolate con coenzima Q10 sin azúcar, que tiene efectos positivos en los consumidores pues mejora el ánimo y reduce la depresión, sobre todo en mujeres entre los 35 y 45 años. La coenzima Q10 es una sustancia semejante a una vitamina que se encuentra en el cuerpo y que ayuda a transformar los alimentos en adenosina trifosfato, molécula que proporciona energía en las reacciones químicas, explicó la directora general del Centro de Investigación y Capacitación en Confitería (CICC), Norma Estela Orozco Sánchez. Además, la Q10 es de vital importancia para la producción de energía a nivel celular, favorece la función de los músculos y el corazón, y no cambia el sabor del producto. La especialista detalló que para elaborar el producto fue necesario desarrollar una tecnología que eliminara la acidez característica de la pasta del cacao y así obtener

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

MECÁNICA EN GENERAL

al carbón

PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Servicio y venta de acumuladores y lubricantes.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.

Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM

fue hasta hace siete mil 800 años que migraron los primeros agricultores de Oriente Próximo por medio de Turquía e hicieron aparecer dos genes claves: SLC24A5 y SLC45A2.

(La Jornada).

Guillermo Marín. Washington.- El tono claro de piel, tan asociado con las características europeas, evolucionó mucho después de lo que se creía: hace aproximadamente ocho mil años, según un reciente estudio que divulgó recientemente la revista Science. Un equipo de científicos de tres continentes, encabezado por Lain Mathieson y David Reich, del Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la universidad estadunidense de Harvard, realizó la investigación. Revela pistas sobre las claves de la evolución genética y llegó a la conclusión de que la mayor parte del tiempo que los humanos vivieron en Europa presentaban tez morena, ya que los genes que determinan la piel clara aparecieron en ese continente hace relativamente poco. Los especialistas, que se basaron en 83 muestras genéticas de un amplio rango de poblaciones europeas ancestrales, establecen que no

TAMALES LA ISABELA menudeo y pedidos a domicilio INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Falaz, esperar que los pobres recojan migajas de los ricos: Papa a gobernantes Nadie debe quedar excluido de los servicios de salud, educación, seguridad y medio ambiente, pero esta idea está lejos de la realidad, dijo Francisco en carta a la Cumbre de las Américas. En un mensaje a gobernantes, el Papa Francisco calificó de falaz la teoría del goteo, porque es insuficiente esperar que los pobres recojan las migajas que caen de las mesas de los ricos. La histórica Séptima Cumbre de las Américas se inició el pasado 10 de abril con la lectura de una carta del Papa Francisco, en la cual recuerda a los gobernantes de todos los países del continente la deuda que aún tienen con sus pueblos. Fue una ceremonia donde los aplausos fueron unánimes cada vez que alguno de los oradores se refirió al proceso de restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En la misma proporción se escucharon palmas cuando se hacía referencia a las negociaciones en curso entre la guerrilla y el gobierno de Colombia. El jefe de la Iglesia Católica recordó que si bien algunos países han experimentado un fuerte desarrollo económico, no es menos cierto que otros siguen postrados en la pobreza. “La teoría del goteo o derrame se ha develado falaz: no es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas que caen de las mesas de los ricos”, expresó. Por conducto del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, el pontífice de origen argentino reclamó acciones directas en favor de los más desfavorecidos, cuya atención, como la de los más pequeños en el seno de una familia, debería ser prioritaria para los gobernantes.

El documento enviado por el Papa subraya que hay bienes básicos como la tierra, el trabajo y la casa, así como servicios púbicos: salud, educación,

El Papa Francisco. La iglesia católica retomando el camino a favor de los desvalidos. seguridad y medio ambiente, de los que ningún ser humano debería quedar excluido, pero se trata desgraciadamente de un deseo que está lejos de la realidad. En el Centro de Convenciones Atlapa, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se sumó al reconocimiento unánime de la decisión de Cuba y Estados Unidos de entablar conversaciones para restablecer sus relaciones diplomáticas suspendidas desde 1961. Dijo que el tema de esta cumbre Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas, representa nuestra búsqueda compartida de desarrollar una vida de dignidad para todos y no sólo para unos pocos.

(La Jornada).

Cuba no es una amenaza para los EE.UU., dice Obama

E.U., baja la intensidad de sus agresiones a Cuba, pero el bloqueo se mantiene. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama aseguró que seguirá avanzando para poder establecer relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba. En conferencia de prensa, en el marco de la VII Cumbre de las Américas que se realizó en Panamá, el presidente

Obama dijo que se reunió con su homólogo de Cuba, Raúl Castro, sostuvieron un encuentro sincero y espera que en los próximos meses y años el proceso los lleve a una relación constructiva. Obama considera que Cuba no es una amenaza para los EE.UU., y ambos mandatarios se comprometieron en la

reunión a tomar nuevos pasos para invertir y continuar las investigaciones para luchar contra el cambio climático. “Implementaremos nuevos proyectos para promover fuentes renovables de energía”, adujo el mandatario de EE.UU. Agregó que la relación entre EE.UU., y las Américas es la mejor en este momento, la cual espera seguir adelante hasta el final de su presidencia. “El fantasma de Cuba estuvo presente en todas las reuniones bilaterales y multilaterales entre Estados Unidos y América Latina. Ese fantasma a partir de hoy ya no está, en general hay una capacidad de abrir el comercio que va a ser positivo para el pueblo cubano”, enfatizó Obama. Recalcó que las conversaciones que ha

tenido con Castro ofrecen la posibilidad de impulsar las relaciones de sus países y fue muy claro al querer hablar sobre la democracia, la libertad y los derechos humanos. “Yo me siento optimista con el proceso que hemos iniciado, es una relación distinta entre Estados Unidos y Cuba”, expresó el presidente de EE.UU. Por otro lado, Obama se refirió a la posible candidatura de Hillary Clinton como presidenta de EE.UU., dijo que ella es su amiga y sería una excelente presidenta. “Lo que sí les puedo decir es que ella, Hillary Clinton, puede manejar bien las conversaciones de la política”, dijo Obama.

(La Estrella de Panamá).

¿Por qué la gente sigue votando por idiotas?

público. Además, para ser convincente

Tony Fernández. tienes que condensar cosas complica-

The Guardian trata de explicar por qué seguimos votando por personas cuya capacidad intelectual a menudo plantea serias dudas. El periódico británico dibuja una triste realidad: un candidato inteligente se ve obligado a fingir ser estúpido para tener éxito en la arena política. “Todos los políticos no son idiotas, pero muchos de ellos lo son”, escribe el periódico. Para explicar este lado de la democracia occidental, The Guardian usa la psicología. Bajo el llamado efecto Dunning-Kruger, las personas menos inteligentes sobrestiman sus habilidades mientras que, por lo general, las más inteligentes tienden a subestimarlas. Por lo tanto, al ser menos competente crea más confianza y por lo tanto, es más convincente. Por otro lado, los votantes prefieren aquellos que son capaces de explicar los problemas complejos de una manera simplista, aunque la solución apenas se vislumbre. De acuerdo con la “ley de la futilidad” de Parkinson, toda la comunidad tiende a dar una importancia desproporcionada a cuestiones insignificantes, que son más accesibles al

das de una manera sencilla, aunque a menudo mal, concluye el artículo. Y aun cuando uno es inteligente y culto, es mejor fingir que no se es para tener éxito en la política. Se tiene que saber pasar por “un hombre del pueblo”. The Guardian también indica que la mayoría de la gente, incluyendo los votantes, son sensibles a los estereotipos y clichés, por lo que hay que dar preferencia a los grupos sociales más “amigables” para el público en general. Por lo tanto, los candidatos menos inteligentes que juegan con las fobias de los votantes y niegan las evidencias embarazosas tienen más probabilidades de éxito que aquellos que evocan los hechos “indeseables” para el público. “Es realmente una situación desafortunada, pero así es como funciona nuestra conciencia”, concluye.

(Conjugando adjetivos).

Descargalo en bit.ly/librowm


México, DF., segunda quincena de abril de 2015.

Alfonsina Storni De la redacción de razacero. “Por la blanda arena que lame el mar su pequeña huella no vuelve más, un sendero sólo de pena y silencio llegó hasta el agua profunda…”. ¿Quién no ha escuchado este poema hecho música? “Alfonsina y el mar” es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna, interpretada por primera vez por la cantante Mercedes Sosa en su disco titulado Mujeres argentinas, grabado en 1969. La canción es un homenaje a la poetisa Alfonsina Storni, quien fue una de las más polémicas y más aplaudidas de su época. Esta poetisa argentina de origen suizo nació el 29 de mayo de 1892, a los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina, y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario y allí publicó poemas en las revistas literarias “Mundo Rosarino” y “Monos y Monadas”. Viajó luego a Buenos Aires en donde fue docente en el Teatro Infantil “Lavardén” y en la Escuela Normal de Lenguas Vivas; en 1917 se le nombró maestra directora del internado de la ciudad de Marcos Paz. En esa época, Alfonsina Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dio conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las revistas “Caras y Caretas”, “Nosotros”, “Atlántida”, “La Nota” y en el periódico “La Nación”. Compartió además la vida artística y cultural con el grupo “Anaconda”, con Horacio Quiroga y Enrique Amorín, obteniendo varios premios literarios. En la década de los años 30 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo “Signos”, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el homenaje que la Universidad

Monumento a Alfonsina Storni en Mar del Plata, Argentina. de Montevideo brindó a las tres grandes poetisas de América: Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y ella misma. Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo, que se observa en el poema “Tú me quieres blanca”, en el cual expone las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa. La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden “La inquietud del rosal”, realizada en 1916; “El dulce daño”, en 1918; “Irre-

mediablemente”, en 1919; “Languidez”, en 1920 y Ocre, también en 1920. La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en “Mundo de siete pozos”, de 1934, y “Mascarilla y trébol”, de 1938. Alfonsina Storni también incursionó en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes “El amo del mundo”, y en 1931 dio a conocer “Dos farsas pirotécnicas”, que incluían “Cimbellina en 1900 y pico” y “Polixena y la cocinerita”. En 1950 esta última se adaptó al teatro infantil, pero varias de sus obras para niños permanecen inéditas. En 1936 colaboró en el IV centenario de la fundación de Buenos Aires con el ensayo “Desovillando la raíz porteña”. Esta poeta argentina-suiza es uno de los íconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y con carencias, y una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Algunos de sus poemas a resaltar son: “¡Adiós!”, “Alma desnuda”, “La caricia perdida”, “Razones y paisajes de amor”, “Queja”, “Tu dulzura”, “Dolor” y “Frente al mar”. Antes de partir escribió su último poema y lo envió al diario “La Nación”: “Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme puestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados. Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste, todas son buenas; bájala un poquito. Déjame sola: oyes romper los brotes, te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que te olvides. Gracias… Ah, un encargo, si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido…” Finalmente la poetisa se suicidó el 25 de octubre de 1938, en Buenos Aires, en el puerto de Mar del Plata, arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar hasta desaparecer por completo. Este polémico final y su último poema, dio lugar a la canción “Alfonsina y el Mar” que ya todos hemos escuchado en algún momento, ya sea con Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Tania Libertad e incluso Manuel Mijares. “Te vas Alfonsina con tu soledad, ¿qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal te requiebra el alma y la está llevando, y te vas hacia allá como en sueños, dormida Alfonsina, vestida de mar…”.

Escuche la canción Alfonsina y el mar con Mercedes Sosa.

Liga a Youtube youtu.be/elFfCLa6wNM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.