SALARIOS MISERABLES
Pedro Echeverría V. PÁGINA 5
#69 #70
México, D.F., primera segunda quincena quincena de de mayo abril de de2015. 2015.
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 2
PÁGINA 6
D.F.: ¿EL FIN DEL PRD?
PÁGINA 8
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Refundar México
“Por la vía pacífica. La violencia no es conveniente porque el crimen organizado es el principal aliado del gobierno”. -Obispo Raúl Vera López.
D
directorio
entro del catolicismo, a excepción de los sacerdotes Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, que asumieron posturas muy comprometidas a favor de los desprotegidos e inclusive optaron por la lucha armada para buscar la emancipación del pueblo que estaba bajo el dominio de la corona española, pocos son los representantes de la iglesia católica que realmente han actuado en defensa de los oprimidos. Así, luego de estos héroes mencionados, que fueron fusilados por el ejército español en 1911 y 1915 respectivamente, nuestro país tuvo una vigilia muy larga, de más de 140 años, durante los cuales no se escucharon voces auténticas que salieran de los púlpitos de los templos y resonaran en las comunidades y ciudades de nuestra nación, y mucho menos fuera de nuestras fronteras. Fue hasta la década de los años cincuenta del siglo pasado (1952), cuando desde la capilla de San José, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, comenzó a escucharse la voz del obispo tlalpense Sergio Méndez Arceo, que causaría fuertes dolores de cabeza a los regímenes totalitarios priístas durante cuatro sexenios, desde la presidencia de Adolfo López Mateos hasta la administración de José López Portillo, cuando presentó su renuncia al obispado, en diciembre de 1982. Identificado como uno de los precursores de la Teología de la Liberación, esa corriente cristiana que surge en Latinoamérica en la década de los años sesenta y cuyo principal lineamiento es tomar la opción preferencial por los pobres, Méndez Arceo condenó desde su púlpito, como obispo de Cuernavaca, la matanza de Tlatelolco, perpetrada el 2 de octubre de 1968 por el gobierno represor diazordacista. El prestigio de Méndez Arceo llegó a ser tanto que su peso político se dejaba sentir en todo el continente americano, ya sea reprobando las agresiones del imperio estadounidense al pueblo vietnamita, a la Revolución Cubana y a los países centroamericanos o fundando los comités Manos Fuera de Nicaragua y de Ayuda a los Refugiados Guatemaltecos; también, en actos de congruencia con sus ideales, Méndez Arceo se pronunció en contra de las dictaduras chilena, de Augusto Pinochet, y argentina, de Jorge Videla. En 1981, Sergio Méndez Arceo promulgó la excomunión contra los católicos que practicaran la tortura estando al servicio del gobierno. En 1992 muere Méndez Arceo y gradualmente comienza a emerger la figura de Samuel Ruiz García, guanajuatense que desde 1959 fue designado obispo de San Cristóbal de las Casas,
“Que el presidente gane 500 veces más que un obrero... ¡¡eso no está bien!!”. Obispo Raúl Vera. en Chiapas, y se caracterizó por ser un férreo defensor de los pueblos indígenas. Samuel Ruiz fue mediador en el conflicto entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno del nefasto presidente Carlos Salinas de Gortari. En 2001, Samuel Ruiz recibe el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nüremberg, por su defensa de los indígenas chiapanecos durante más de dos décadas. Samuel Ruiz fallece el 24 de enero de 2011 y entra en la escena política nacional quien fuera su obispo coadjutor, Raúl Vera López. Raúl Vera, con el obispo Samuel Ruiz, participa en las negociaciones de paz luego del levantamiento zapatista en Chiapas y, posteriormente, en 1999, es nombrado por el Papa Juan Pablo II obispo de Saltillo, Coahuila, desde cuya diócesis inició una enérgica defensa de los derechos humanos de los mineros de la región, de los inmigrantes y de los homosexuales, así como acciones de apoyo a los familiares de desaparecidos de manera forzada por algunos gobiernos estatales y el federal. Pero Raúl Vera está yendo más allá de sus predecesores ideológicos (Méndez Arceo y Samuel Ruiz) al practicar un activismo político de alcance nacional que tiene como objetivo principal terminar con la partidocracia criminal que nos gobierna refundando nuestra nación con la conformación de un nuevo Constituyente. Para ello, el obispo Raúl Vera está recorriendo todo el país para convocar asambleas y crear talleres políticos en los que los ciudadanos trabajemos para redactar la Constitución con la que decidamos gobernarnos y recuperar los bienes nacionales de los que hemos sido despojados por las mafias que integran los partidos políticos. En este contexto, Raúl Vera estuvo en la ciudad de Durango el pasado 24 de abril, en donde ofreció una conferencia magistral en el recinto del sindicato de Telefonistas, en la calle Bruno Martínez
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
Núm. 217, bajo el auspicio del Consejo Coordinador Obrero Popular (COCOPO), que dirige el Profr. José Hilario Román González, que forma parte de la Constituyente Ciudadana Popular, a cuya formación el obispo Raúl Vera viene invitando a todo el pueblo de México desde el año 2014, y ya son cientos de miles de ciudadanos los que ya se han integrado a los talleres de trabajo y participarán en las asambleas multitudinarias que se llevarán a cabo en toda la República mexicana para crear este Constituyente que redacte una nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Tenemos que ser muchos, millones de mexicanos los que participemos en este proyecto, para que cuando tengamos lista nuestra nueva Constitución vayamos al Congreso de la Unión y les digamos a los diputados, senadores y titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que ya no los queremos, que nosotros vamos a elegir a nuestros gobernantes, que por supuesto van a ser ajenos a los partidos políticos, porque los partidos políticos nunca nos han servido… tenemos que refundar nuestro país”, expresó Raúl Vera con voz firme y decidida, y continuó: “¡No está bien que mientras hay millones de mexicanos sufriendo hambre y miseria nuestros gobernantes se enriquezcan de manera cínica! ¡¡Eso no está bien!! “¡¡No está bien que los obreros ganen sueldos raquíticos y los funcionarios, los magistrados y el presidente Peña Nieto ganen 500 veces más!! ¡¡Eso no está bien!!”, exclamó. El obispo Raúl Vera, en su ponencia, expuso su proyecto de nación titulado “México, la casa de todas y todos”, con el que se pretende alcanzar un nivel de vida digno porque, comentó, “no es normal que haya gente que no tenga recursos para comer, no es normal que haya personas sin trabajo. En otros países los campesinos tienen una buena posición económica mientras aquí se están muriendo de hambre… ¡¡eso no es normal!!”. “Vida digna significa que todos tengamos derecho a la alimentación, al trabajo, a la seguridad, a la salud, a la educación, a la cultura, al descanso y a la diversión, y esos derechos los tienen que garantizar quienes nos gobiernan, y no lo han hecho. Los grupos que conforman los poderes Ejecutivo y Legislativo han hecho iniciativas de ley solo para beneficiarse a sí mismos y a las oligarquías a las que pertenecen, han hecho iniciativas de ley para despojarnos de nuestro petróleo, de nuestra electricidad… y ahora ya hasta quieren privatizar el agua, nuestra agua… ¡¡eso es inmoral!!”, expresó. Condenando las masacres de Tlatlaya, Iguala y Apatzingán, Raúl Vera exhortó al pueblo de México a deshacerse ya de
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
la clase política gobernante y de la partidocracia, diciendo: “Ellos no van a solucionar nuestros problemas, tenemos que hacerlo nosotros, pero tenemos que ser millones los que les digamos que ya no los queremos, y esto debe de ser por la vía pacífica porque ya sabemos que el crimen organizado es el principal aliado del gobierno. “Tenemos que aplicar el artículo 39 de nuestra Constitución, que establece que el pueblo tiene derecho a alterar o modificar la forma de su gobierno, por eso debemos darnos una nueva Constitución, para que nos gobiernen mujeres y hombres con madurez, para que no volvamos a caer en manos de esa clase política que no tiene ninguna idea de lo que significa ser responsable de la administración del Estado Mexicano. “Ya nos cansamos de mantener a inútiles que consumen una gran parte del presupuesto de la nación sin hacer nada o para entregar nuestros recursos a las potencias extranjeras y a las élites de las que forman parte… ¡¡ya no los queremos!! Así retumbó la voz del obispo Raúl Vera en Durango, invitando a la ciudadanía a sumarse a este proyecto de nación del que ya forman parte cientos de miles de ciudadanos, amas de casa, empleados de gobierno, obreros, campesinos, intelectuales, escritores y artistas mexicanos de enorme prestigio internacional. “Siempre he estado convencido de que la palabra de Jesús no solamente debe de transmitirse en los templos, hay que salir a predicar a las comunidades, a los barrios, a los pueblos”, comentó Raúl Vera.
Raúl Vera con el inolvidable obispo Samuel Ruiz. Y sí, con el obispo Raúl Vera López la palabra de Jesús de Nazaret sigue viva y se mantiene la esencia de la iglesia católica, como vivas siguen las voces de los obispos Samuel Ruiz García y Sergio Méndez Arceo, que cuando falleció arrancó los gritos de miles de feligreses que exclamaron en su funeral: “¡¡Queremos más obispos al lado de los pobres!!”. Aquí, en la persona de Raúl Vera López, tenemos a ese obispo que está al lado de los pobres, al lado de los desheredados, de los sin voz… no lo dejemos solo. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Investigar a Peña Nieto, el reto del nuevo Congreso mexicano: Jorge Ramos
Jorge Ramos, periodista mexicano conductor del Noticiero Univisión, de Estados Unidos, uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El periodista mexicano Jorge Ramos, uno de los 100 personajes más influyentes del mundo según la revista Time, aseguró este jueves que el nuevo Congreso mexicano tendrá que hacer una investigación independiente sobre las denuncias de corrupción contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Tiene que haber una investigación independiente, le corresponde al nue-
vo Congreso mexicano, ese es el gran reto, que el nuevo Congreso en México tenga el coraje y la valentía de hacer lo que el actual no se ha atrevido a hacer”, consideró Ramos en entrevista para Carmen Aristegui, en CNN en Español. El próximo 7 de junio se llevarán a cabo elecciones intermedias en México para renovar a los 500 integrantes de la Cámara de Diputados. Refirió que si bien en México no existe
¿Por qué México no puede dejar atrás la pobreza? Israel Pantaleón. La disminución de la fuerza laboral, violencia, crimen y el nulo aumento de ingresos son factores que han impedido que la pobreza extrema disminuya en México. 75 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven en pobreza extrema, la mitad de ellas en Brasil y México, indicó el Banco Mundial (BM). La institución, en su estudio “Prosperidad compartida y fin de la pobreza extrema en América Latina y el Caribe”, indicó que México tiene la sexta posición más baja de la pobreza extrema en la región con 11%. La tasa de pobreza extrema se calcula utilizando un umbral de 2.50 dólares al día. Pero a pesar de ello, la disminución de la fuerza laboral, violencia, crimen y el nulo aumento de ingresos son factores que han impedido que la pobreza extrema disminuya en México a niveles como el de Brasil (10%), Chile (3%) o Uruguay (3%). Aquí los cuatro factores que obstaculizan la disminución de la pobreza en México, según el BM: 1.- Ingresos. El BM señaló que en países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil y Panamá registraron aumentos en los
ingresos del 40% más pobre por encima del 7%. Sin embargo, los ingresos del 40% más pobre en México sólo crecieron 1.3%. Pero el crecimiento registrado por la economía mexicana en los últimos años ha sido un factor que ha disminuido de forma ligera la pobreza extrema. En México, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) fue bajo durante el período (cerca del 0.7% por año). No obstante, los niveles de pobreza reflejaron este crecimiento. La pobreza disminuyó 1.4%, indicó la institución. 2.- Violencia y crimen. La violencia y el crimen son factores de riesgos que agravan la desigualdad en México, así como en otros países de América Latina, señaló el BM. La institución internacional indicó que en México se ha incrementado la cantidad de homicidios relacionados con las drogas, de un 28% a un 73% del total de homicidios de 2007 a 2011. Esta
la figura de revocación de mandato ni referéndum revocatorio, sí se cuenta con el artículo 86 de la Constitución, que establece que el cargo de presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión. “Que se acuse al presidente de México de corrupción es grave, que se acuse a su esposa y a uno de sus secretarios de lo mismo, es grave, la masacre de Ayotzinapa es grave, lo ocurrido en Tlatlaya y en Apatzingán, por supuesto que son causas graves”, indicó. Ramos planteó que si Peña Nieto es culpable de actos corruptos tiene que dejar el puesto, “no hay de otra”. “Si por ejemplo aquí en Estados Unidos Michelle Obama hubiera financiado una casa privada con un contratista del gobierno, el presidente Obama no estaría en la Casa Blanca; eso hay que denunciarlo, los cargos son clarísimos: la esposa del presidente, Angélica Rivera, está financiando en estos momentos una casa por parte privada y estos contratistas del gobierno están recibiendo millones de dólares en contratos”, manifestó el periodista mexicano. Ramos expuso otros ejemplos de aparentes actos de corrupción del gobierno mexicano, como el caso de la casa que en 2005 compró Peña Nieto en Ixtapan de la Sal, cuando era gobernador del Estado de México. “Se la compra a contratistas que han ganado millones de dólares cuando era gobernador del Estado de México, eso es corrupción, conflicto de intereses, y si se comprueba que el presidente de México efectivamente cometió un acto de corrupción tiene que renunciar, no hay otra”. Gala de Time. Ramos opinó con Aristegui que foros
como la gala anual de la revista Time son propicios para hablar sobre las denuncias de corrupción del gobierno mexicano. “De lo que se trataba era de aprovechar estos foros, hay pocas veces en que logras atraer la atención del mundo y esta era una de esas oportunidades, y quería aprovecharla para hablar de los presos políticos en Venezuela, de la situación de los inmigrantes en Estados Unidos, pero también quería hablar de ustedes”, dijo Ramos. El periodista añadió que “es increíble que en México cuando un grupo de periodistas del que tú formas parte (refiriéndose a Carmen Aristegui) denuncian la corrupción de las más altas esferas del gobierno mexicano, quien renuncia no es quien comete el acto de corrupción, sino que obligan a los periodistas a dejar su trabajo”. La cadena MVS Radio terminó el 15 de marzo pasado la relación laboral con Aristegui, en medio de la polémica que surgió por el despido de dos integrantes del equipo de investigación de la comunicadora. Los dos colaboradores de Aristegui que fueron despedidos formaban parte del equipo que sacó a la luz el tema de que la primera dama de México, Angélica Rivera, había encargado a un contratista del gobierno la construcción de una lujosa mansión en la capital mexicana. La salida de la periodista del aire desató una ola de críticas en las redes sociales al considerar que se trató de un golpe contra la libertad de prensa, lo que niega MVS. En tanto, el gobierno mexicano expresó su deseo de que se resolviera el conflicto entre particulares.
situación puede afectar el clima de las inversiones. “El crimen y la violencia inciden en las inversiones en capital humano, elevan los costos de seguridad de las empresas, obligan a desviar fondos para combatir la delincuencia y desalientan las inversiones nacionales e internacionales porque afectan el clima general para la inversión”, expuso el organismo en su estudio. 3.- Menor participación laboral. La tasa de participación en la fuerza laboral de la región se situó ligeramente por encima del 65% entre 2003 y 2012, reportó el BM. Con excepción de unos pocos países de América Central, México, Paraguay y República Dominicana, la proporción del 40% más pobre que participaba en la fuerza laboral disminuyó durante estos años.
crecimiento económico del país y de algunas entidades federativas. Estimó que la pérdida de productividad que generan algunas actividades vinculadas con la corrupción, merman al Producto Interno Bruto en 2%. Afirmó que si la economía mexicana creció 2.1% el año anterior, sin este fenómeno de corrupción el potencial que se pudo tener era de 4.1%.
(CNNMéxico).
(Forbes México). En el evento, el director del Centro de
Corrupción provoca salida de inversiones por 1,100 mdd La corrupción en el país provocó la salida de cerca de 1,100 millones de dólares por inversión extranjera directa, estimó el organismo Observatorio México ¿Cómo vamos? Al participar en la ponencia por un México sin corrupción, la directora general de la institución, Viridiana Ríos, reconoció que este fenómeno también ha impactado negativamente sobre el
Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas, dijo que si la corrupción continúa en los niveles en los que hoy se observa, el país no tiene futuro, ya que está en entredicho el funcionamiento del Estado de Derecho y el desarrollo de la economía. Consideró fundamental que por el lado del gasto público se haga un uso efectivo de los recursos, ya que también ahí se presenta ese fenómeno, como en los casos de los “moches”.
(Mundo Ejecutivo Express).
4
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
MUERTOS DE RISA Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx “Los grandes proyectos siempre se han enfrentado a las mentes brillantes de los seres mediocres”. Uno de mis más estimados amigos me envió este correo que debemos reflexionar: ¿POR QUÉ NO HICISTE NADA ABUELO O TU ABUELA? “Sin duda, nuestros nietos y bisnietos se reirán de nuestra generación al saber que les entregábamos el 60% del producto de nuestro esfuerzo y trabajo a un grupo de corruptos y ladrones que nos hacían creer que ellos eran más listos para gastar nuestro dinero: 34% de ISR, más 16% de IVA, más 4% de inflación, más 2% de IEPS en bebidas y gasolina, más 4% en tenencia, ISAI, peajes y servicios igual al 60%. “Se doblarán de risa al saber que un Poder Judicial cobraba religiosamente su generoso sueldo cada quincena con solo 1% de delitos llevados a sentencia. Les dolerá el estómago al saber que de República sólo teníamos el nombre, pues los legisladores en su mayoría saltaban como chapulines, en contubernio, del Poder Ejecutivo al Legislativo y viceversa, además de tener procuradores y jueces bajo las órdenes del Ejecutivo” “Será tan surrealista para ellos entender cómo es que el Gobierno, cuya ra-
MISIÓN IMPOSIBLE Luis Leija.
zón de ser era la protección de la vida de los ciudadanos, podía cobrar emolumentos, dietas, bonos, prerrogativas, sueldos -engañosos nombres para lo mismo-, y repartirse el botín con una criminalidad equivalente a un país en guerra y usar las armas en contra de la población. “Verán ridículo que solo 18 centavos de cada peso de tributos, pagados a la monarquía disfrazada de partidocracia (los partidos por encima de los mexicanos), se convertían en carreteras, hospitales y escuelas. Además con pésimo servicio, de los peores del mundo, pues lo demás servía para sostener a líderes de sindicatos sempiternos que viven mejor que la reina de Inglaterra y el rey de España. “Tendrán un shock intelectual tratando de entender cómo en el quinto país más rico del mundo (petróleo, litorales, minería, posición geográfica) el cuerno de la abundancia era para unos cuántos y puro cuerno para la mayoría, al tener un 65% de pobreza ya sumados los 20 millones de mexicanos que salieron del país para sobrevivir. Sobre todo sabiendo que los mexicanos esclavos éramos 118 millones y los amos sólo 150 mil beneficiarios de un sistema podrido. “Pensarán que éramos estúpidos hablando de democracia, cuando ni si-
quiera teníamos el poder de seleccionar a los regidores de nuestro pueblo, y además les pagábamos. Donde había más de 250 ‘representantes del pueblo’ que ni siquiera habíamos votado por ellos, y un presidente que creía que la corrupción era un asunto cultural. “Nos verán con desdén y amargura al no entender cómo es que a nombre de ellos (nietos y bisnietos) que ni siquiera habían nacido, había unos sátrapas en los municipios, estados y a nivel de todo México, que firmaban a nuestro nombre por deudas que nos esclavizan por muchos años, para beneficio de depredadores financieros y políticos, y teniendo en nuestras espaldas el pago de intereses sobre intereses, para lucimiento de criminales legalizados. “Vomitarán de burla al preguntarnos cómo es que había gente que hacía fila para votar, que se dejaban dividir en colores, cuando en la cúpula los partidos son los mismos, en un teatro del engaño, donde se compraba la dignidad, el hambre y la pobreza para convertirlos
en voto y legitimar a reales ladrones que habían seleccionado como su carrera el crimen organizado legalizado, siendo políticos parásitos que además de reelegirse hacían las leyes, siendo juez y parte. “Terminarán muertos de risa, de cómo podíamos creer que los reyes tienen sangre azul, permitiendo que gente que nunca ha producido un tomate te diera permiso para hacerlo; donde el que te obligaba a tributar en su vida había generado trabajo o riqueza; donde el que inspeccionaba tu pequeño negocio en su vida había pizcado una naranja; donde existía un oficio llamado político, ya extinto, de gente que no producía nada y solo se repartía el producto del trabajo de los demás. “Reclamarán la mediocridad y el miedo por los cuales les permitimos a ellos y a sus socios los banqueros y empresarios que utilizaran los bienes y los fondos públicos para que hicieran sus negocios privados… y cómo la mayoría se dejó aplastar por unos cuántos pillos”.
no son tomados en consideración en las decisiones importantes, no tienen voto y apenas voz, pero sin peso. No hay democracia tampoco en otros organismos internacionales, cuyas siglas sale sobrando mencionar; ahí también se impone la voluntad de los intereses de los poderosos pues los débiles cuentan muy poco. No se da dentro de países que se proclaman como adalides de la democracia, ahí también el poder se reparte entre quienes hayan invertido más y mejor en las campañas electorales; el poder financiero inclina la balanza a favor de quien le conviene, mientras las monarquías tradicionales de Europa continúan con sus mismas formas y
privilegios. La democracia no se da dentro de los propios partidos políticos; aquí, al igual que en otras instancias, existen los mismos vicios: fraude, compra de votos, trampas, cargadas, etc. No existe en el Congreso de la Unión de nuestro país, se cuentan mal los votos o se venden al mejor postor, se negocian los acuerdos, se subastan cabildeos y otras desvergüenzas. Ni siquiera dentro de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación se respetan las opiniones de los magistrados libremente ¿Qué podemos esperar de la democracia mexicana como sistema político de moda, en un país tan rudimentario
como este, tan injusto socialmente hablando, con una concentración de la riqueza ofensiva, con enorme ignorancia y miseria en más de la mitad de la población?
Un panorama desolador le estamos heredando a las nuevas generaciones, que tendrán que navegar a contracorriente para cambiar las cosas.
La democracia mexicana, el peor de los teatros carperos. La democracia no se da ni en el Vaticano, un país pequeño y rico, habitado por ilustres y eruditos pontífices políglotas, doctores en teología, obispos y cardenales con elevados estudios culturales que les permiten codearse con los personajes más egregios de las jerarquías internacionales, habituados al caviar, al salmón, al coñac y al champaña. Tampoco existe la democracia en la Organización de las Naciones Unidas, donde solo unos cuantos países conforman el Consejo de Seguridad y tienen derecho de veto. Los países periféricos
Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.
Informes al tel: 618 822 93 33
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
La mayoría de los mexicanos tiene un salario miserable; cuando se jubilen morirán de hambre Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx
Salarios de hambre para la clase obrera y sueldos insultantes para la partidocracia. El sistema de pensiones en México se inició en la década de los noventa, cuando gobernaba Carlos Salinas y el neoliberalismo y la privatización se profundizaban: En 1992 se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), extensivo a trabajadores del IMSS e ISSSTE bajo la lógica de las cuentas de capitalización individual, donde los trabajadores ahorrarían recursos a lo largo de su etapa productiva en una cuenta individual que sería administrada por empresas financieras del sector privado. Estaba claro el objetivo: manejar miles de millones de pesos de pensiones y jubilaciones para ha-
1
2
cer negocios privados. Se denunció que era un saqueo descomunal y que los jubilados y pensionados no alcanzarían ni la mitad de su dinero al jubilarse. El sistema solidario de reparto y beneficios definidos fue sustituido por cuentas individuales administradas para el Retiro (AFORE). En 1995 se realizó una reforma a la Ley del Seguro Social teniendo al Seguro de Invalidez, Vida, Cesantía y Muerte como su objetivo. En México, año 2015, el “salario mínimo” por ocho horas de trabajo es de 69 pesos diarios, es decir, 4.5 dólares al día. ¿Por qué no se paga por lo menos un dólar la hora? En EE.UU., los trabajadores han estado haciendo movilizaciones para que les paguen 25 dólares la hora, y en algunos países del norte de Europa se exige incluso 35 dólares por cada 60 minutos de labor. ¿Cuánto cobrarán de jubilación o pensión en los EE.UU., para que sus ex trabajadores o ex empleados puedan pasear por
3
el mundo, comprar lo que necesiten y ción porque les basta con sus “bonos de gozar de una vida sin preocupaciones retiro” y el producto de sus negocios. Se ha señalado que la explotaeconómicas? ción laboral de los trabajadores Hoy se ha publicado en México agrícolas no puede explicar(La Jornada) acerca del pago se sin la ‘‘complicidad’’ de los de pensiones por una vida de gobiernos federal y de los estrabajo: “Un trabajador de tres tados con sindicatos charros y salarios mínimos con la aportación obligatoria actual, podría patrones explotadores, además de enganchadores que acalcanzar una túan bajo la protecpensión de 2 mil gubernamental. 707 pesos, equivaEn México, año 2015, el ción Hay negligencia y lente al 43% de su salario. Pero si este “salario mínimo” por ocho hasta complicidad. trabajador estuviera horas de trabajo es de 69 Existe una abierta protección a los painteresado en obtener ingresos por ju- pesos diarios, es decir, 4.5 trones por parte del gobierno federal, de bilación equivalen- dólares al día. los gobiernos de los tes al 50, 60 o 70% estados y de los sinde su sueldo, debedicatos oficiales que ría ahorrar voluntariamente 4, 7 y 9% de sus ingresos, brindan protección a los patrones de respectivamente”. Ni la burla perdonan manera particular y también a los enlos administradores de la burguesía: ganchadores, con lo cual hay un verda¿Cómo puede ahorrar un trabajador si dero sesgo en cuanto a aplicar el estado sus ingresos diarios no le alcanzan para de derecho. ¿Puede acaso ignorarse que en vivir? el amplio campo mexicano hay Pero, además, como si fuera un alto porcentaje de trabajauna broma, señalan: “Hay otros dores que vive en la total marniveles salariales en peores ginación con uno o dos dólacondiciones: La situación de res diarios, que no sabe lo que un cotizante de 15 salarios mísignifica jubilación o pensión, nimos es más extrema, dijo la CONSAR (Comisión Nacional que no tiene acceso a la escuela o a los del Sistema de Ahorro para el Retiro), sistemas de salud? Así que la batalla y añadió que en este caso, sin ahorro por eliminar los salarios de hambre no adicional, obtendría una pensión que sólo es una obligación ineludible de los corresponde a 27% de su salario. Ello trabajadores activos; también los trabaexplica que debería ahorrar de manera jadores jubilados deben luchar junto a voluntaria 6, 8 y 11% de sus ingresos ellos para lograr aumentos que impipara alcanzar tasas de reemplazo (por- dan mayor mortandad por inanición centaje de ingresos que obtendría a la y hambre. Si los jubilados no lucharon jubilación respecto de su salario) de 50, cuando eran trabajadores activos, que laven sus culpas antes de morir. 60 y 70%, respectivamente. Se supone que después de trabajar 30 años -es decir los mejores años de nuestra vida produciendo para todo el país- al retirarnos no solo deberíamos recibir el 100% de nuestros ingresos sino además una compensación como premio al trabajo. Sin embargo, el capitalismo mexicano ofrece un 27% del salario (si hoy mal vives con 100 pesos, al jubilarte cobrarás 27 pesos) y sólo si ahorras podrías alcanzar una jubilación mayor. En México, antes incluso se hablaba de jubilación estática (que se reducía) y jubilación dinámica que aumentaba al ritmo del salario. La mayoría de los empleados y trabajadores mexicanos tiene sólo un salario mínimo, otro alto porcentaje cobra dos salarios mínimos y muchos tres salarios. Hay profesionistas de cuatro a siete salarios y algunos privilegiados cobran de 10 a 20 salarios mínimos. ¿Sabes cuántos salarios y sus respectivas compensaciones cobran los diputados, senadores, gobernadores, los del INE, los de la Suprema Corte, el Presidente de la República, sus ministros y demás comisionados? Entre 120 ¡Visita nuestra página web! y 300 salarios mínimos, es decir, entre 250 mil a 600 mil pesos al mes. Estos políticos nunca han necesitado jubila-
4
8
5
9
6
7
www.razacero.com
CECYTED, CUARTEL PRIÍSTA México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Presente: Señor director, gracias por permitirnos manifestar nuestras inquietudes ya que hemos visto que el medio que usted dirige se conduce con plena libertad de expresión. Nosotros somos un grupo de docentes y personal administrativo de varios planteles de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED), que por miedo a represalias por parte del director de esta institución, Ing. Jaime Alonso Barrios Villegas, no damos nuestros nombres. Usted sabe a últimas fechas cómo ha crecido el número de denuncias, a través de su medio de comunicación, por los abusos de autoridad y actos de corrupción y prepotencia que se cometen en diferentes instituciones educativas, por lo que nosotros queremos informarle a la ciudadanía duranguense que este pseudo director, Jaime Alonso Barrios Villegas, nos está acosando laboral y políticamente. El señor Barrios Villegas nos tiene amenazados con su supuesto “proyecto político”, ya que, de acuerdo a reuniones que hemos tenido con él y con el Profr. Fernando Salazar, líder del sindicato, nos están tratando de vender la idea de que vamos a mejorar nuestras condiciones de vida y de trabajo siempre y cuando le demos nuestros votos al PRI, ya que estos dos funcionarios quieren quedar bien con los dirigentes de este partido para buscar colocarse en algún otro cargo público o de elección popular. Al respecto, varios de nuestros compañeros trabajadores de la Dirección General han escuchado que el señor Barrios Villegas pretende obtener una candidatura para diputado, y el Profr. Fernando Salazar quiere ser regidor en Lerdo, su tierra natal. El señor Barrios Villegas mantiene un discurso arbitrario y prepotente, y a todo mundo le comenta que trae la encomienda de trabajar para posicionar al alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en todo el estado, ya que este director asegura abiertamente que Esteban Villegas será el próximo gobernador del estado, así nos lo ha dicho a todo el personal. Él y nuestros “representantes”, en las reuniones sindicales a las que acudimos, nos han dicho que ya están planeando la campaña del señor Esteban Villegas Villarreal; eso sí, utilizando los planteles y los recursos del CECyTED para “trabajar en lo oscurito” y empezar a construir redes de apoyo para favorecer al PRI en estas elecciones de 2015 y en las de 2016. El señor Jaime Alonso Barrios Villegas, a inicios de este año, a través de nuestros directores de escuelas, nos hizo llegar unos “formatos” denomi-
Ing. Jaime Alonso Barrios Villegas, director del CECyTED y delincuente electoral al servicio del PRI. nados “AMIGOS DE LA EDUCACIÓN” con nosotros nos ha comentado que el para que los llenáramos y pusiéramos CECyTED va a aportar para las campalos nombres de 10 personas de nues- ñas priístas más de 7,000 votos en estas tra confianza para próximas eleccioque los llevemos a nes. Durante el mes [...] nos pidieron que votar este próximo de marzo pasado, guardáramos los celulares en pleno periodo 7 de junio, obvio, por los candidatos en unas maletas para que no de intercampaña, del PRI. Nosotros Jaime Alonso Baentregamos los for- grabáramos nada, ahí se nos rrios Villegas ormatos a nuestros ganizó varias reupidió votar por los directores y ellos a niones invitando candidatos del PRI. su vez los entregaa compañeros doron a la Lic. Mary centes para hacer Carmen Pereda, quien funge como su proselitismo en favor de Otniel García; secretaria particular. Esta licenciada, a dichas reuniones acudió directamenMary Carmen Pereda, ha estado entre- te el candidato priísta a diputado fede-
Otniel García, candidato a diputado federal por el distrito 01 de Durango. Reuniones mafiosas en el CECyTED, a puerta cerrada y sin celulares. gando los “formatos” a los operadores políticos del PRI, y a últimas fechas el acoso de la Lic. Mary Carmen Pereda es tal que incluso nos pidió las credenciales para votar de nosotros y de nuestros 10 “AMIGOS”, y nos dio de plazo hasta el día 27 de mayo para entregárselas. Nosotros le hemos comentado que esto que hacen es ilegal y que es un delito, a lo que ella responde: “pues son instrucciones superiores, sino les parece renuncien”. En varias reuniones de trabajo que el señor Jaime Alonso Barrios ha tenido
ral por el distrito 01, Otniel García, y al entrar a la reunión nos pidieron que guardáramos los celulares en unas maletas para que no grabáramos nada, ahí se nos pidió votar por los candidatos del PRI y el señor Jaime Alonso Barrios nos comentó que la instrucción era sacar adelante esta elección, pero que ya fuéramos trabajando en la elección de 2016 para que el PRI siguiera conservando el poder en Durango. A lo largo de este año, varios de nuestros compañeros han acudido a reuniones de diversa índole en otros estados, y lo primero que nos comentan es que
el director del CECyTED de Durango más que director parece alumno por su marcada carencia de preparación. Otro punto a destacar en esta denuncia es el derroche de recursos que ha gastado Jaime Alonso Barrios en remodelar las oficinas de la Dirección General, gasto que no era necesario, pero este director, por su novatez, vanidad e inexperiencia, quiso trabajar en oficinas de lo más cómodas y lujosas que hay en Durango; además, ha realizado muchos gastos en remodelar las otras oficinas de la Dirección General. También, sus mismos colaboradores cercanos comentan el excesivo gasto de viáticos en sus “giras de trabajo” (sic), o más bien de promoción política, así como en múltiples festejos, eventos y reuniones que ha tenido con los directores de los planteles, los cuales vienen los sábados a capacitación en la CNOP del PRI, por lo que Jaime Alonso Barrios les inventa alguna comisión oficial para darles viáticos. Nosotros con indignación estamos viendo que la prioridad de este director, Jaime Alonso Barrios Villegas, no es el bienestar de los docentes y del personal administrativo, sino quedar bien con sus jefes, el Ing. Héctor Vela Valenzuela, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, y la dirigencia estatal priísta, para poder conseguir alguna diputación o cargo público de mayor jerarquía.
Ing. Héctor Vela Valenzuela, titular de la SEED. La Universidad Tecnológica de La Laguna y el CECyTED, el uso de las instituciones educativas para promover el voto priísta. Por otra parte, varios compañeros se han quejado con la C.P. María Elena Bárcenas y con María Eugenia del Campo, quienes fungen como Jefa de Recursos Humanos y Directora de Administración, sobre los adeudos al FOVISSSTE, ya que la misma contadora Bárcena nos ha informado, a través de nuestros delegados sindicales, que los adeudos ya tienen más de un año de atraso y esto va en perjuicio de los que tenemos créditos de vivienda, ya que estos atrasos están generando intereses que al final de cuentas nosotros vamos Continúa pág. 7
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
a tener que pagar. Para concluir, queremos informar que derivado de un “error administrativo” de la contadora Bárcena, la primera quincena de abril se nos pagó doble. Al acudir con ella para preguntar sobre esta situación, ella se quiso lavar las manos diciendo: “fue producto de un error de la contadora del Campo”; sin embargo, nosotros sabemos que fue ella quien ocasionó el “error” de pagarnos doble la quincena (obviamente para tenernos contentos en estas fechas cercanas a las elecciones y votar por nuestro “benefactor”, el PRI).
Esteban Villegas Villarreal, alcalde de Durango, con Jaime Alonso Barrios Villegas, director del CECyTED. El camino a la gubernatura con recursos públicos.
Vea usted señor Miranda, como la novatez e inexperiencia del señor Jaime Alonso Barrios Villegas al frente del CECyTED nos ha llevado a la misma
sumisión y descontrol que impera hoy en la mayoría de las dependencias de gobierno. Por esta razón pedimos que investiguen la actuación del director de esta institución ya que estamos cansados de sus abusos y de su prepotencia, y de que nos quiera presionar con amenazas y coerciones para no ejercer libremente nuestro derecho a votar este próximo 7 de junio.
Atentamente. Personal docente y administrativo de los planteles: Guajolota, Charcos, Mapimí, Las Nieves, Santa Lucía, Col. Hidalgo, Indé, La Zarca, Lerdo, Arturo Martínez, Nazareno, Llano Grande, San Gerónimo, Otáez, Cereso Durango, San Bernardo y Guanaceví.
Corrupción en el Instituto Nacional Electoral en Durango
Tarjeta de descuento Premium Platino, enviada por el Partido Verde Ecologista a los domicilios de ciudadanos, en contubernio con el INE. Fernando Miranda Servín. Mucho revuelo han causado en los medios de comunicación las millonarias multas que el Instituto Nacional Electoral le ha impuesto al Partido Verde “Ecologista” por la infinidad de anomalías y violaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que ha cometido, desde actos de campaña anticipados hasta los envíos masivos que realiza de propaganda electoral que violan los principios de equidad que están establecidos en dicha ley. Los espacios ostentosos que este partido tuvo y tiene en los medios de comunicación, en las salas cinematográficas y en anuncios espectaculares a lo largo y ancho del país son, más que notorios, ofensivos. Así, cientos de miles de ciudadanos han recibido en sus hogares cartas que contienen la tarjeta “Premium Platino”, del Partido Verde “Ecologista”, para obtener descuentos en innumerables centros comerciales del país, así como boletos gratuitos para entrar a las salas de cine de la empresa Cinemex. Y el Instituto Nacional Electoral parece no darse abasto emitiendo multas y más multas para este partido de mafiosos (¿qué partido no lo es?), regenteado por el nefasto “Niño Verde”, Jorge Emilio González Martínez, quien cuan-
do no es sorprendido realizando alguna transa o saqueo está involucrado en despojos y asesinatos. Como ya todo mundo sabe, este partido hace una y mil tropelías, menos preocuparse por la ecología, y lo peor de todo es que todos los atropellos que comete los hace ¡con nuestro dinero!, pues como dolorosamente debemos recordar más de 5 mil 300 millones de pesos del erario fueron repartidos entre los partidos políticos tan solo en este año 2015. Por eso, al “Niño Verde” y demás “dirigentes” de este partido inútil no les importa derrochar su presupuesto en gastos onerosos de propaganda electoral y pago de fuertes multas PORQUE NO ES DINERO DE ELLOS, de sus bolsillos, ES DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES. Pero en lo que muchos quizá no han reparado es que los actos delictivos en los que está incurriendo el Partido Verde Ecologista a nivel nacional tienen un cómplice: el Instituto Nacional Electoral. Veamos: Mi hija, a principios del año pasado, cumplió 18 años. Ella jamás había recibido correspondencia de ninguna clase ya que, como modesta estudiante, no cuenta con tarjeta de crédito de ningún banco ni de ninguna tienda departamental. Así las cosas, a mediados del año pasado, 2014, le sugerí que tramitara su
credencial de elector ya que no contaba con ninguna identificación oficial. La acompañé al módulo del Instituto Nacional Electoral, del distrito al que pertenecemos, en la ciudad de Durango, en el que, luego de entregar su papelería, a los pocos días le fue entregada su flamante credencial. Luego de un par de semanas, grande fue mi sorpresa al ver una mañana, en el interior de mi casa, al pie de la puerta, la primera correspondencia que recibía mi hija, y adivinen ustedes de quién era: exacto, del Partido Verde Ecologista, que hasta el momento de escribir este artículo no ha parado de bombardear mi casa con correspondencia dirigida a mi hija, enviándole propaganda electoral, tarjetas “Premium Latina” y boletos de Cinemex. ¿Quién si no el INE proporcionó a este partido el nombre completo y el domicilio exacto de mi hija?
¿Y quién vigila y sanciona al INE por este tipo de transgresiones a la ley que flagrantemente ha venido cometiendo para favorecer al Partido Verde Ecologista?
Es el INE quien está violando los artículos 20, fracción III y 61 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como los artículos 35 y 36 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establecen que los datos personales que los ciudadanos proporcionan al INE son estrictamente confidenciales. Este Instituto Nacional Electoral es el que está organizando el proceso electoral del 7 de junio de 2015, y es el mismo que realizará las elecciones de 2016. ¿Cómo confiar en este instituto que abiertamente está demostrando ser altamente corrupto?
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Elecciones 2015 en el Distrito Federal: ¿el fin del “reinado” del PRD?
Lo cierto es que las izquierdas ya tampoco satisfacen las expectativas políticas y sociales de los mexicanos. Israel Macedo Serna.
“Si el PRD pierde Iztapalapa es la tumba del partido”, Seymur Espinoza, consultor político. Ciudad de México.- El arribo de Morena a la arena electoral y la división de los votos de la izquierda, que puede terminar favoreciendo a otras fuerzas políticas, amenazan la supremacía del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, su principal bastión. Desde 1997, año en que los capitalinos comenzaron a votar para elegir a sus autoridades locales, el PRD ha ganado todas las elecciones de jefe de Gobierno, más del 80% de las jefaturas delegaciones disputadas en los comicios celebrados en 15 años y, excepto de 2000 a 2003, ha mantenido la mayoría de los diputados locales en la Asamblea Legislativa (ALDF). Cuando en las elecciones anteriores los
aliados de izquierda del PRD -Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadanono fueron en alianza en las delegaciones y postularon a sus propios candidatos, fueron poco competitivos y no consiguieron -salvo en 2009- arrebatar el poder al PRD. Pero en esta elección, cuyas campañas proselitistas ya comenzaron, se espera que Morena dé batalla por lo menos en un par de demarcaciones, dicen analistas consultados. “Lo que vemos ahora es el surgimiento de una oposición de izquierda en una ciudad que se inclinó por la izquierda al menos desde los años 80 e incluso antes. El PRD está perdiendo terrero no tanto porque lo esté ganando el PRI o el PAN sino que se trata de una competencia de izquierda a izquierda”, explica a CNNMéxico Silvia Gómez Tagle, investigadora del Colegio de México (Colmex). Más allá del “tropezón” electoral del año 2000 -cuando el Partido Acción Nacional estuvo a un punto porcentual de vencer a la izquierda en la elección de jefe de Gobierno y obtuvo dos distritos electorales más que el PRD- este
partido ha mantenido su hegemonía en la capital de la República. Incluso en la más reciente de 2012, su candidato a jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sacó el mejor resultado en una elección de este tipo, con más del 63.5% de los votos, pero tres años después el panorama luce diferente. “No habrá un partido que obtenga más del 35% o 40% de la votación. Ningún partido se llevará esos umbrales tan amplios como antes”, pronostica Nicolás Loza Otero, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). El PRD llega a estos comicios no solo sin el “factor AMLO” -Andrés Manuel López Obrador, su candidato presidencial en 2006 y 2012, se separó del partido y fundó el propio, Morena- sino con él en contra y sin ninguna figura de este peso para compensarlo. “Lo que no sabemos es hasta qué punto puede haber una transmisión completa de la imagen y la confianza que López Obrador genera”, acota el coordinador de investigación y desarrollo de la consultora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Adrián Villegas. Aunque el consultor en marketing político Seymur Espinoza considera que Morena no tendrá el arrastre esperado por sus seguidores, estima que el nuevo partido logrará competir con fuerza en Cuauhtémoc, con su candidato, Ricardo Monreal, y en Iztapalapa, con Clara Brugada. “Si el PRD pierde Iztapalapa, es la tumba del partido”, considera el también catedrático del área de metodología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). PRI y PAN: la otra competencia. Poco más de la mitad de la población (55%) considera que el Distrito Federal no está caminando como debiera y percibe un problema grave de inse-
guridad, lo que puede derivar en que la gente opte por un cambio, de acuerdo con un estudio del GCE citado por Villegas. Así, el PAN y el PRI podrían ganar terreno si los votos se fraccionan entre Morena y el PRD. “Es un escenario muy terrible para la izquierda si los votos se llegaran a fraccionar casi en partes iguales, porque los hará débiles en aquellas delegaciones donde el triunfo del PRD fue por pocos miles de votos”, abunda Villegas, del GCE. El PRI estaría peleando hasta en cinco demarcaciones: Cuajimalpa, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras, según el diagnósticos de Espinoza y su consultora, en tanto que Acción Nacional podrá ser competitivo en Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Delegaciones como Benito Juárez, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Azcapotzalco ya han sido gobernadas por el PAN, mientras que el PRI ya tuvo en su poder a Cuajimalpa y Milpa Alta. Los dirigentes capitalinos del PAN, Mauricio Tabe, y del PRI, Mauricio López, dijeron a CNNMéxico que la fragmentación de la izquierda los favorecerá y que al PRD “se le agotó el proyecto”. Nuevos actores, más competencia. La incursión de 12 candidatos independientes, ocho de ellos aspirantes a una jefatura delegacional, y otros dos partidos de reciente creación, Encuentro Social y Humanista, harán todavía más competitivas estas elecciones. De las opciones independientes destaca el ex panista Arne aus den Ruthen, candidato a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, quien ya gobernó la demarcación de 2000 a 2003.
(CNNMéxico).
Brugada promete lo mismo que no cumplió cuando fue delegada Omar Díaz. En este sentido, la candidata prometió Durante su inicio de campaña, la candidata a delegada en Iztapalapa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Clara Brugada, prometió prácticamente “bajarle el cielo y las estrellas” a los habitantes de la delegación, pero cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, de 2009 a 2012, no lo hizo. La ex petista indicó que de llegar a la jefatura delegacional se bajaría el sueldo en 50%, pero durante su anterior administración cobraba completo. Además, señaló que buscaría captar el agua de lluvia por toda la delegación para rellenar los mantos acuíferos; sin embargo, en el pasado solo firmó un convenio con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para captar agua en 15 escuelas. “Vamos como gobierno delegacional a recargar los mantos acuíferos, vamos a hacer las obras, los pozos necesarios para que el agua de la lluvia se filtre al subsuelo que hoy está lleno de pavimento y estamos acabando con el agua del subsuelo de esta ciudad”, dijo Brugada el pasado lunes.
que de ganar las elecciones del próximo 7 de junio impulsaría el Proyecto Hídrico Tláhuac-Xico, el cual fue realizado por investigadores de la UAM y con el cual -dijo- se acabarían los problemas de la escasez de agua en la delegación. “El Lago Tláhuac-Xico es una opción de abastecimiento y manejo sustentable de agua para el oriente del Valle de México”, expuso. No obstante, este proyecto lo tuvo desde 2011, pero nunca lo promovió, tal vez porque aunque es viable, no beneficiaría en mucho a Iztapalapa, de acuerdo a declaraciones hechas por Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). El funcionario explicó hace unos meses que el estudio de la UAM plantea, entre otras cosas, extraer dos mil 500 litros de agua por segundo, los cuales serían divididos en 10 municipios, incluido Iztapalapa, es decir, cada territorio tendría 250 litros por segundo, “no le resuelve nada a Iztapalapa”.
(LA CRONICA).
Clara Brugada, candidata de MORENA para jefa delegacional en Iztapalapa. ¿Votarán por ella los ciudadanos a quienes defraudó cuando gobernó esta delegación?
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
3 descuidos sexuales de la pareja que dañan tu vagina Uno de los máximos placeres en pareja es tocar y explorar las diversas zonas erógenas del cuerpo, sin embargo, al dejarse llevar por el éxtasis del momento se pasan por alto algunos detalles y descuidos que podrían dañar la salud de tu vagina. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Sexología, tanto las mujeres como los hombres deben cuidar la higiene sexual antes y después de un encuentro, no solo porque un descuido puede provocar una mala impresión, sino también para no poner en riesgo la salud. Higiene y cuidado previos al encuentro. Es frecuente escuchar recomendaciones de ginecólogos acerca de los hábitos de higiene después de un encuentro sexual, pero generalmente se descuida la parte previa que puede oca-
sionar problemas en la salud sexual de las mujeres. 1.- Lavarse las manos. Generalmente, por la excitación y el deseo apresurado de tener ese encuentro tan anhelado es común no lavarse las manos; sin embargo, esta es una de las medidas más efectivas para prevenir numerosas enfermedades. Lourdes Cardona Moreno, médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia, explica que en el terreno sexual uno de los graves errores que se cometen es no lavarse las manos; olvidarlo puede ocasionar infecciones vaginales y complicaciones, sobre todo cuando hay contacto directo. Hay que recordar que las manos entran en contacto directo e indirecto con numerosos objetos y personas por medio de los cuales se pueden transmitir bacterias, virus, gérmenes y parásitos que
Beneficios de la guayaba para la sexualidad
provocan graves enfermedades, detalla el Ministerio de Salud de España. 2.- Infecciones bucales. Practicar el sexo oral sin ninguna protección cuando hay alguna infección en la boca puede poner en riesgo la salud vaginal. De ahí que el Instituto Costarricense de Sexología recomienda que por ningún motivo se debe mantener una
práctica sexual oral, anal o vaginal con personas que tengan llagas, brotes e irritaciones en la boca o región anal y genital, ya que esto podría generar alguna lesión en el órgano sexual femenino. 3.- Penetración sin lubricación. La falta de lubricación en la vagina genera dolor e insatisfacción durante una relación sexual y lejos de ser un disfrute puede ocasionar lesiones e irritación. Al respecto, Lourdes Cardona dice que si en el preludio amoroso no hay una lubricación adecuada se puede provocar una lesión, pero esto también indica que las cosas en pareja no andan bien o se está perdiendo el interés. Para que el disfrute sea máximo, recuerda seguir estás recomendaciones y no apresurarte sin tener los cuidados necesarios que requiere este encuentro íntimo.
(sexualidad.salud180.com).
Todo sobre las verrugas del VPH Conoce la forma de contagio, en qué zonas de tu cuerpo pueden aparecer, cómo se tratan y cómo pueden prevenirse
Lucía Vázquez. La guayaba es una fruta tropical con un sabor entre dulce y ácido muy particular. Conocida por ser una excelente luchadora contra el cáncer, esta fruta también puede ayudarte en el ámbito de la pareja. Se dice que la guayaba mejora la sexualidad, ¿quieres conocer por qué? Para empezar, la guayaba contiene gran cantidad de vitamina C, que permite que las glándulas sexuales funcionen perfectamente. Por otra parte, es rica en antioxidantes, lo que previene enfermedades de todo tipo, incluidas las sexuales. No solo podemos consumir la fruta en sí, sino también las hojas del árbol, ya que contienen propiedades analgésicas -con dolor no hay buen sexo- y antiinflamatorias -por ejemplo, la inflamación de la próstata puede causar variedad de disfunciones sexuales en el hombre, más allá de los claros problemas de salud-. Las hojas también contienen propiedades antioxidantes que cumplen la misma función que las de la fruta.
El cobre, uno de los elementos nutricionales que aporta la guayaba, mejora la producción y absorción de todas las hormonas del cuerpo, incluyendo las sexuales. Por si fuera poco, el magnesio permite que estemos más relajados, tanto muscular como mentalmente: ya sabemos que el estrés disminuye la libido y genera otros problemas sexuales. Sin duda alguna, la guayaba es afrodisíaca: estimula la circulación sanguínea en la zona genital, haciendo más fácil tener y mantener una erección en el caso de los hombres, así como también aumentar la excitación y la sensibilidad al tacto en las mujeres. Todo esto hace más fácil tener un orgasmo. Si bien es una fruta que no está recomendada para consumirse como un remedio natural durante el embarazo y la lactancia, no existen probabilidades de que tenga alguna reacción adversa o interacción con otros medicamentos o remedios herbales. Se recomienda no comer guayaba con el estómago vacío, ya que puede caer un poco pesada.
Dentro de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual, las relacionadas al Virus del Papiloma Humano (VPH) afectan a más de la mitad de los hombres y mujeres sexualmente activos, según la Dra. Selene Sam Soto, Gineco-obstetra y Colposcopista. ¿Qué tanto sabes sobre la forma en la que esta enfermedad se manifiesta, cómo se contagia y cuál es su tratamiento? Verrugas: dónde y cómo aparecen. Las verrugas provocadas por el virus del papiloma humano son masas suaves que parecen coliflores y que se transmiten generalmente por contacto sexual. Se pueden encontrar en el pene, escroto, vulva, uretra, vagina, cuello uterino, laringe y ano. El gran peligro del VPH es que no todas las personas infectadas presentan verrugas, y que éstas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una pareja infectada, aun cuando no tengan verrugas visibles, según la Dra. Sam. En caso de contagio, el tratamiento de las verrugas no asegura que no vuelvan a presentarse: el virus puede estar latente (aunque no hay signos físicos, el virus sigue existiendo en el organismo). Por otro lado, el contagio también puede seguir ocurriendo aunque las verrugas estén tratadas. El virus se puede encontrar tanto en hombres como en mujeres, en tejidos difíciles de tratar como la uretra, la próstata o el líquido seminal. ¿Cómo puedes prevenirlo? La mejor forma de prevención es que te apliquen la vacuna tetravalente, probada para prevenir el cáncer cervico uterino (entre otros tipos de cáncer), causado por los tipos 16 y 18 del VPH, responsables del 70% de los casos. Esta vacuna también protege contra las verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 hasta en el 90% de los casos. Aplicar la vacuna antes de tener relaciones sexuales (y que exista algún tipo de contacto con el virus) hace que la vacuna sea mucho más eficaz, pero si ya iniciaste tu vida sexual es fundamental que aun así te vacunes. Incluso los hombres y mujeres que ya están infectados con VPH se pueden beneficiar con la administración de la vacuna porque ésta los protegerá de los otros tipos más comunes de VPH. La vacuna tetravalente es la única vacuna que se aplica en hombres y mujeres a partir de los nueve años de edad y que previene las verrugas genitales.
(otramedicina.imujer.com).
(taringa.net).
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Diez datos fascinantes sobre el planeta Tierra Millones de personas en todo el mundo celebraron el pasado 22 de abril el Día Internacional de la Tierra, con el que Naciones Unidas quiere crear conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de nuestro planeta y enfrentar los desafíos del cambio climático. La fecha elegida por la ONU para honrar a la Tierra recuerda los eventos del 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que las actividades humanas estaban causando en el medioambiente. “El día internacional de la Madre Tierra es nuestra oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad y armonía con la naturaleza en una fase en que el planeta está bajo amenaza de cambio climático, exploración insostenible de los recursos naturales y otros problemas causados por el hombre”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre la jornada. Con ocasión del Día de la Tierra, BBC Mundo hace un repaso de algunos datos fascinantes sobre el planeta al que llamamos nuestro hogar. 1.- La Tierra no es una esfera perfecta. Habitualmente se representa a nuestro planeta como una esfera perfecta, pero esa no es su forma precisa. La Tierra está achatada en los polos, por lo que su forma se asemeja más a una elipse que a una circunferencia. Como sucede en otros planetas, el efecto de la gravitación y de la fuerza centrífuga producida por la rotación sobre su eje genera el aplanamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial. Así, el diámetro de la Tierra en el ecuador es unos 43 kilómetros mayor que el diámetro de un polo a otro. 2.- El agua cubre más del 70% de la Tierra.
En la Tierra, el agua se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Además, cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos. Estos últimos contienen alrededor del 97% de toda el agua del planeta. 3.- La frontera entre la Tierra y el espacio está a los 100 kilómetros de altitud. Se considera que la frontera entre la atmósfera y el espacio es llamada Línea de Kármán (denominada así en honor del astrofísico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán), que está a 100 km de altitud. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie del mar. 4.- La Tierra es un planeta de hierro. La Tierra es el más denso y el quinto mayor planeta del Sistema Solar. Los elementos químicos más presentes son el hierro (alrededor del 32%), el oxígeno (alrededor del 30%), y el silicio (alrededor del 15%). Los científicos creen que el núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de hierro (alrededor del 88%). 5.- La Tierra es el único planeta conocido con vida. La Tierra es el único cuerpo astronómico en el que hemos podido constatar que hay vida. Actualmente existen alrededor de 1,2 millones de especies de animales catalogadas, aunque los científicos creen que ese es solo un pequeño porcentaje del total. La Tierra se formó hace aproximadamente unos 4.500 millones de años y la vida ha estado presente en ella durante buena parte de ese periodo. Las propiedades físicas de la Tierra, su historia geológica y su órbita han permitido que la vida haya existido durante millones de años. 6.- La gravedad no es igual en todos
los lugares de la Tierra. Nuestro planeta no tiene realmente la forma de esfera, sino una forma más próxima a una elipse. Además, el suelo terrestre es irregular y la masa de nuestro planeta no se distribuye de forma perfectamente homogénea. Esto hace que haya variaciones en el valor del campo gravitatorio. Así, por ejemplo, al irnos desplazando desde el ecuador hacia los polos, aumenta paulatinamente la intensidad del campo gravitatorio, aunque la diferencia sea imperceptible para los humanos. 7.- La Tierra es un planeta de extremos. Nuestro planeta está lleno de contrastes. La variedad de sus áreas geográficas y sus climas hace que prácticamente cada región tenga sus propias particularidades. Existen varios candidatos para ser considerados los lugares más cálidos de la Tierra, pero el lugar con la mayor temperatura jamás registrada se encuentra en el Valle de la Muerte, de EE.UU., donde el 10 de julio de 1913 el termómetro subió hasta los 56.7 °C. En el otro extremo se encuentra la Antártica. En la estación Vostok un 31 de julio de 1983 los instrumentos de medición llegaron a marcar −89.2 °C. 8.- La estructura viviente más grande de la Tierra. La Gran Barrera de Coral, situada frente a las costas de Australia, es la mayor estructura única formada por organismos vivos del planeta, hasta el punto de que es la única que puede verse desde el espacio. Se extiende por más de 2 mil kilómetros y acoge a miles de especies marinas. En 1981 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 9.- La Tierra es el único planeta del
Encuentran posibles herramientas más antiguas del mundo en Kenya Un equipo de arqueólogos de la Universidad estadounidense Stony Brook anunció hoy el descubrimiento en Kenya de lo que creen es el ejemplo más antiguo del uso de herramientas por un antepasado humano.
Se trata de un testimonio que atrasa 700 mil años las fechas que se tomaban en cuenta hasta ahora, pues en la actualidad el consenso en la comunidad arqueológica es que las herramientas halladas en un yacimiento de Gona (Etiopía), que datan de hace dos millones 600 mil años, son las más antiguas. Esa fecha se ajusta en el tiempo perfectamente a las teorías que sugieren que los humanos modernos aparecieron por primera vez aproximadamente hace dos millones 800 mil años. Sin embargo, el equipo norteameri-
cano dirigido por la arqueóloga Sonia Harmand presenta ahora resultados que desafían esa idea, al declarar que existen herramientas fechadas hace ya tres millones 300 mil años. De acuerdo con la nueva investigación, los usuarios de esos utensilios serían probablemente los Australopithecus o Kenyanthropus. El reciente hallazgo se encontró en el lugar conocido como Lomekwi (Kenya), allí se encontraron algunas de las muestras de herramientas de piedra que condujeron a una excavación más extensa. Los elementos encontrados incluyen núcleos (piedras con láminas arrancadas), láminas (astillas de material) y yunques (piedras utilizadas para golpear otras piedras). El equipo afirmó que las herramientas estaban claramente ‘knapped’, término usado para describir aquellas piedras que han sido modificadas de manera intencionada para conseguir un efecto deseado.
(PanamáOn).
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
sistema solar con placas tectónicas activas. El movimiento de estas placas hace que la superficie de nuestro planeta esté en constante cambio, siendo responsables de la formación de montañas, de la sismicidad y del vulcanismo. El ciclo de estas placas también juega un papel esencial en la regulación de la temperatura terrestre, contribuyendo al reciclaje de gases con efecto invernadero como el dióxido de carbono, mediante la renovación permanente de los fondos oceánicos. 10.- La Tierra tiene un escudo protector. El campo magnético terrestre actúa como un escudo contra el bombardeo continuo de partículas del Sol. Este campo se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar. Entre otras cosas, el campo magnético también ayuda a la orientación de algunos animales y a la nuestra, con el uso de las brújulas.
(BBC Mundo).
¿Huele rico? somos nosotros...
POLLO EXPRESS al carbón
Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.
Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.
TAMALES LA ISABELA menudeo y pedidos a domicilio INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales
LLÁMENOS AL (618) 172 04 96
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
Corte Suprema hondureña permite reelección presidencial La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto un artículo de la Constitución que prohibía la reelección presidencial en Honduras desde 1982, el asunto se da en el centro del conflicto que derivó en el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya hace seis años, cuando buscó efectuar un referendo sobre modificaciones a la carta magna. La decisión fue adoptada por cinco jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, pero uno de ellos se retractó después. Fue el magistrado Elmer Lizardo, del opositor Partido Liberal. “La resolución deja claro que ninguna ley puede restringir los derechos de los hondureños”, dijo en rueda de prensa el portavoz del máximo tribunal, Melvin Duarte. Informó que la medida entrará en vigencia al ser publicada en el diario oficial “La Gaceta”. La Sala de lo Constitucional declaró inaplicable el artículo 239 de la carta magna que establecía que ningún presidente o vicepresidente de Honduras podía volver a desempeñarse en esos cargos de elección popular. Ordenaba además el cese de los funcionarios estatales que propusieran reformar la norma y su inhabilitación por 10 años a ejercer toda función pública. Ese artículo era considerado “pétreo” por abogados y legisladores opositores. Para ellos, sólo una Asamblea Constituyente podía reformarlo o eliminarlo. El fallo fue aprobado por el Poder Judicial luego que 17 congresistas oficialistas presentaron en diciembre un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 239. Lo mismo hizo a finales de marzo el ex presidente Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), quien alegó que sus derechos humanos estaban siendo violados. Al conocer la determinación, Callejas anunció que aspirará nuevamente a la presidencia. “Ya no está prohibida la reelección presidencial. Todos los ex presidentes
pueden buscar la presidencia, incluso el actual gobernante Juan Orlando Hernández”, dijo Mario Aguilar, abogado
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras. Con Zelaya no, pero ahora sí ya hay reelección presidencial. de Callejas. Salvador Nasralla, ex candidato presidencial del opositor Partido Anticorrupción en los comicios generales de noviembre de 2013, no se mostró complacido por la decisión. “El fallo abre el camino a una dictadura que permitirá a Hernández mantenerse en el poder desde el poder”, aseguró Nasralla. Zelaya, derrocado en junio de 2009 por los militares, criticó el veredicto, pero se mostró confiado en volver a la arena electoral. El Ejército y la Corte Suprema lo acusaron en esa oportunidad de intentar quedarse en el poder. “A Hernández no le temo porque es fácil derrotarlo en las urnas”, subrayó. La crítica generalizada en la oposición es que en 2009 los mismos políticos que ahora buscan la reelección fueron los que impulsaron el golpe de Estado contra Zelaya.
por los investigadores, fue arrestado a principios de abril y se encuentra en prisión. “Por el momento, sólo se le imputa un posible delito de detención ilegal de la desaparecida, entendemos que él ha podido tener participación activa en la desaparición”, declaró el comandante. “Otros indicios apuntan a que pudo haber también un homicidio”, añadió, “aunque todavía no se le persigue por este motivo”. La investigación se inició tras la desaparición de esta mujer, de 55 años, instalada en Majadahonda, un municipio de clase alta a las afueras de Madrid. Su hermano, inquieto al no poder contactar con ella, se desplazó a España e interpuso una denuncia el pasado 6 de abril. Los investigadores registraron el domicilio habitual del sospechoso y encontraron la computadora de la desaparecida y una llave de su coche. Su
Seis de cada 10 empleos para jóvenes son informales: OIT
vehículo estaba estacionado no muy lejos de allí. La investigación también afecta a un vertedero donde el hombre podría haber ido a depositar los restos de la mujer. El sospechoso adquirió grandes cantidades de productos de limpieza y guantes de látex en un comercio no muy lejano después de la desaparición. El caso llenó las portadas de los medios de comunicación que hablan del “descuartizador de Majadahonda” y evocan a un posible asesino en serie. Las autoridades desmienten este extremo, aunque confirman haber abierto otra investigación por una segunda desaparecida, la tía del sospechoso, de quien sus allegados no tienen noticias desde 2010 o 2011, aunque ella sigue recibiendo su pensión en su cuenta bancaria desde entonces.
(AFP). pleo alcanza a 13.3% en el promedio regional, el triple que la de los adultos. Se estima que más de 7 millones de jóvenes no logran conseguir empleo, lo cual equivale a 40% del total de desocupados en la región.
La mayor parte de estos empleos informales para los jóvenes son generados en la economía informal, con gran frecuencia en pequeñas y micro empresas que no están formalizadas. Pero las condiciones de informalidad también afectan a 32% de los jóvenes que trabajan en empresas formales.
(La Jornada).
La tasa de informalidad entre los jóvenes asalariados llega a 45.4%, mientras que entre quienes trabajan por cuenta propia, incluyendo los emprendedores jóvenes, la informalidad llega a 86.4%. En América Latina y el Caribe hay poco más de 20 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan.
Hallado en una picadora de carne ADN de una argentina desaparecida en España
(eleconomista.com.mx).
Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT.
En proceso, escalofriante investigación. La Guardia Civil reveló este viernes haber encontrado restos de ADN de una mujer argentina desaparecida en Majadahonda, cerca de Madrid, desde principios de abril en una trituradora de carne, en una investigación que se centra en su casero. “Se encontró en el garaje una máquina de grandes dimensiones para triturar carne. Se puede confirmar que el ADN
que se encontró en esa máquina es de la desaparecida”, declaró un portavoz de la Guardia Civil durante una rueda de prensa sobre el asunto. La trituradora fue encontrada en la casa donde esta mujer, de quien sólo se conoce el nombre, Adriana, alquilaba una habitación. Bruno, el propietario del inmueble, de “actitud un poco extraña”, según los testimonios obtenidos
Seis de cada 10 empleos disponibles para los jóvenes en este momento son en condiciones de informalidad, afirmó Elizabeth Tinoco, directora Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, y agregó que “estamos frente a un desafío político importante, pues el alto desempleo e informalidad configuran un cuadro en el que se generan altas dosis de desaliento y frustración por la falta de oportunidades”. En América Latina y el Caribe hay 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales poco más de la mitad, 56 millones, forman parte de la fuerza laboral. Es decir, son jóvenes que tienen un empleo o que están buscando un empleo en forma activa. Entre estos jóvenes la tasa de desem-
Descargalo en bit.ly/librowm
México, DF., primera quincena de mayo de 2015.
De la redacción de razacero. Es uno de los más geniales artistas que ha dado la humanidad: Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech, mejor conocido como Salvador Dalí. El hombre de los bigotes puntiagudos en forma de antenas se decía apasionado de las moscas, y para atraerlas se ponía miel en la comisura de los labios; al atraparlas, apretando los labios, decía que el zumbido le producía un enorme placer y pintaba mejor. Este gran pintor y escultor nació un 11 de mayo de 1904 en la calle Monturiol de Figueras No. 20, en Gerona, España. Con tan sólo 12 años se centró en el mundo del arte de la mano de los amigos de sus padres, Los Pichot. Gracias a esta familia de artistas, y especialmente a la figura de Ramón Pichot, Dalí descubrió el impresionismo. Un dato curioso es que su hermano mayor llevaba originalmente el nombre de Salvador, pero falleció en 1903; un año después, al nacer Salvador Dalí, el futuro surrealista, su padre decidió ponerle el mismo nombre; esto siempre marcó al pintor debido a que sus padres decían que era la reencarnación de su primogénito. A los 18 años se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conoció y estableció fuertes lazos con algunas futuras celebridades del arte español como Federico García Lorca y Luis Buñuel. El propio artista contó en una entrevista que, un día de examen, en una prueba oral de historia del arte para ser más exactos, se negó a hablar del artista Rafael enfrente del tribunal que lo examinaba, alegando que los evaluadores presentes no estaban capacitados para examinarle puesto que él había leído y sabía mucho más que ellos tres juntos sobre el famoso renacentista italiano. Un año más tarde, en 1927, viajó a París, donde conocería a una de las pocas personas que llegó a idolatrar en su vida: Pablo Picasso. Esa ciudad, ade-
Salvador Dalí
Con Rachel Welch. más, vería florecer el surrealismo de Dalí así como ese característico bigote inspirado en Velázquez que le acompañaría el resto de su vida. En 1929 conoció a la que sería su gran amor y musa, una inmigrante rusa 11 años mayor que él conocida con el nombre de Gala. En 1931 pintaría uno de sus cuadros más famosos: “La persistencia de la memoria”, también conocido como “Los relojes blandos“, inspirado, según el propio autor, en trozos de queso Camembert derritiéndose al sol. En 1941 él y Gala se mudaron a Estados Unidos. Allí pasaron 8 años hasta que en 1949 decidieran volver a Cataluña, tierra donde permanecieron hasta sus últimos días. Este último período de su vida y su trabajo artístico estuvo especialmente relacionado con la ciencia, la religión y otras actividades creativas; diseñó el logo actual de la compañía Chupa Chups, realizó un anuncio televisivo para la marca de chocolate Lanvin y participó en la campaña publicitaria de Eurovisión, entre otras actividades. Finalmente fallecería el 23 de enero de 1989, en Figueras, por un paro cardiorrespiratorio, a los 84 años de edad. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, e influenciaron a numerosos artistas audiovisuales. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y a la megalomanía, cuyo objetivo era atraer la atención pública. Esta conducta molestaba a quienes apreciaban su arte y
Con Gala.
justificaba a sus críticos, como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. En febrero de 1921 su madre murió a consecuencia de un cáncer de mama. Dalí tenía 16 años, sobre la muerte de su madre diría más tarde: “fue el golpe más fuerte que he recibido en mi vida, la adoraba, no podía resignarme a la pérdida del ser con quien contaba para hacer invisibles las inevitables manchas de mi alma”. Dalí produjo alrededor de 1,500 pinturas a lo largo de su carrera, además de decenas de ilustraciones para libros, litografías, diseños escenográficos, vestuarios y una colosal cantidad de dibujos, esculturas y proyectos paralelos en fotografía y cine. Colaboró en la película “Dalí en Nueva York”, en 1965, de Jack Bond. En la biografía “Sexo, surrealismo, Dalí y yo”, coLos relojes blandos. escrita entre Carlos Lozano y Clifford Thurlow, se afirma que Dalí nunca dejó de ser un surrealista. Como afirmó en una ocasión, parafraseándose a sí mismo: “la única diferencia entre los surrealistas y yo, es que yo soy un surrealista”. Algunas de sus obras más conocidas son: “La cesta de pan”, 1926; “El enigma del deseo: mi madre, mi madre, mi madre”,1929; “El hombre invisible”, 1929; “La persistencia de la memoria” o “Los relojes blandos”, 1931 (esta es quizá la más famosa de sus obras); “Huevos fritos en el plato, sin el plato”, 1932; y “Portarretrato de gala con dos chuletas de cordero sobre sus hombros”, 1933, entre muchas otras. Hoy, ningún catálogo de pintura en el mundo está completo si faltan las obras y la biografía de este artista universal.