D.F.: LA RIFA DEL TIGRE
Demetrio Sodi de la Tijera. PÁGINA 8
#73
México, D.F., segunda quincena de junio de 2015.
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 2
PÁGINA 6
CNTE EN PIE DE LUCHA
Pedro Echeverría V. PÁGINA 5
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
Agoniza la partidocracia
Candidatos independientes, la única posibilidad real para alcanzar la democracia plena.
C
directorio
on varios estados de la República totalmente convulsionados por la violencia del crimen organizado y el descontento general, se realizaron el pasado 7 de junio las elecciones intermedias, en las que se eligieron a los 500 nuevos diputados federales, 9 gobernadores, 16 jefes delegacionales en el D.F., y mil alcaldes. Sin embargo, a estas alturas de nuestra historia, cuando se pudiera haber pensado que ya habríamos alcanzado la madurez política y social como nación, este proceso electoral dejó mucho qué desear, al grado que podríamos considerarlo como uno de los más desaseados de los últimos tiempos. Con las mismas prácticas corruptas que durante muchos años ejerció el PRI cuando era la única fuerza política en nuestro país, los demás partidos políticos se condujeron en su afán por conseguir el triunfo electoral y hacerse del poder o mantenerse en el. Y, en este esquema, algunos tuvieron éxito y otros fracasaron, pero por igual dejaron una estela maloliente a lo largo y ancho del territorio nacional. Enormes e inimaginables recursos financieros, lo mismo saqueados del erario que provenientes de actividades ilícitas relacionadas con el ejercicio del poder, y hasta capitales proporcionados por el crimen organizado, fueron derramados entre dirigentes partidistas, militantes de los partidos y amplios sectores de la población que recibieron desde dinero en efectivo, tarjetas de descuento y boletos de cine hasta láminas, bultos de cemento, litros de aceite comestible y kilos de frijol a cambio de votos. Así, este proceso electoral, lejos de parecer una auténtica fiesta de la democracia, fue un triste espectáculo de la miseria política, cultural y social que padecemos, dejándonos ver, sin embargo, tres ángulos que nos pueden revelar detonantes que en un futuro quizá cambien el curso de nuestro aterrador presente: primero, el significativo abstencionismo que hoy está dejando de ser irresponsabilidad social para convertirse en abierto acto de protesta y repudio a la partidocracia corrupta; segundo, el saber que ese marcado abstencionismo está obligando a los partidos políticos a desgastar su voto duro, que ya muy penosamente les está alcanzando para sortear los procesos electorales y hacerse de “victorias” pírricas que lo único que logran es exhibirlos como lo que son: gobernantes de minoría; y tercero, el surgimiento alentador de los candidatos independientes que, aún con la enorme desventaja que tuvieron en cuanto a respaldo de recursos financieros, lograron pocos pero muy importantes triunfos que nos
Saqueos, corrupción y venta de nuestro patrimonio, son las únicas “propuestas políticas” que la partidocracia delincuencial seguirá ofreciéndole al pueblo de México.
Por lo pronto, la ciudadanía ya se sacudió al PT, partido parasitario cuyos dirigentes durante más de tres décadas lucraron con la miseria del pueblo mexicano. dejan ver a la ciudadanía que hay otra opción para gobernarnos que parece ser realmente seria. En este contexto de rechazo mayoritario a los partidos políticos, el éxito rotundo de varios candidatos independientes no es casual, como lo reflejan los altos índices de votación que alcanzaron, por ejemplo, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, que ganó la gubernatura de Nuevo León con 48.9% de votos; Manuel Clouthier, que obtuvo una diputación federal por Culiacán, Sinaloa, con 42.3% de la votación; César Valdés, con 41% de votos, será alcalde de García, Nuevo León; Pedro Kumamoto ganó con 37.6% de votación la diputación de Zapopan, Jalisco. En Comonfort, Guanajuato, Alberto Méndez ganó la alcaldía con 29.3%; y
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
en Morelia, capital de Michoacán, Alfonso Martínez obtuvo el triunfo con más del 20% de votos. Hoy, después del pasado 7 de junio, los mexicanos ya sabemos que el principal partido, el PRI, gobierna nuestro país con apenas el 29% de votos del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a nivel nacional, y en algunas de las entidades de la federación ese porcentaje baja alarmantemente hasta el 18%. En varios estados vemos que solamente cambiaron los colores partidistas en un clásico “quítate tú para ponerme yo” que no le ofrece nada nuevo a la ciudadanía. Y la aparición del partido Movimiento Regeneración Nacional no hace más que poner en el filo de la navaja a lo que queda de la izquierda mexicana,
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
toda vez que la jerarquía de este partido como los candidatos que obtuvieron triunfos en cinco de las más importantes jefaturas delegacionales del D.F., ya ocuparon cargos públicos en el pasado, como perredistas, y sus desempeños no fueron del todo transparentes En esta circunstancia, nos encontramos en el punto más oscuro de la noche, en el que seguiremos siendo gobernados por la partidocracia delincuencial que ya comienza a manifestar notorios síntomas de agonía, después de los cuales llegará la luz de un nuevo amanecer con la opción de las candidaturas independientes, que en las elecciones de 2016 y 2018 seguramente obtendrán muchísimos más triunfos que harán cambiar el rumbo incierto que actualmente tiene nuestro país. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
ONU: Guerra en México disparó violaciones, asesinatos y desapariciones de niños
Niños del municipio de San Juan Cotzocón, en la Sierra Norte de Oaxaca, desplazados por la violencia desde junio de 2014. El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños dijo que la violencia armada, el narcotráfico y la lucha contra el crimen organizado en México han ocasionando un alto número de decesos de menores, y lamentó el “alto número de desapariciones de niñas”, y “el alto número de feminicidios”. También habló sobre “los asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso de menores inmigrantes”, y de ”los informes corroborados de que cientos de niños han sido víctimas de abuso sexual por parte de clérigos de la Iglesia católica”. México se sometió al escrutinio del Comité los pasados 19 y 20 de mayo, días en que se dieron a conocer las conclusiones del mismo, en las que el grupo de expertos que conforma el Comité puso énfasis en la situación y problemas por los que atraviesa la infancia en México.
Un tema en el que dedicaron varios apartados fue el referente a la explotación sexual, especialmente de niñas. Al respecto, el Comité denunció el alto número de embarazos adolescentes como consecuencia de abusos, y se sorprendió del hecho de que los violadores puedan evitar el castigo si se casan con la víctima. Los expertos pidieron que se despenalice el aborto, al menos en los casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre, y recordó que el alto número de interrupciones del embarazo inseguras ha hecho aumentar la mortalidad materna. Otro de los asuntos en los que el Comité demostró su enorme preocupación es en “los informes corroborados de que cientos de niños han sido víctimas de abuso sexual por parte de clérigos de la Iglesia católica”. Los expertos lamentaron la impunidad
de la que han gozado los culpables, por lo que solicitaron que el Estado investigue, juzgue y castigue a los clérigos sospechosos. Recientemente, el Papa Francisco aprobó el procedimiento para juzgar a los obispos que cometan delitos de abuso de poder, como las responsabilidades en los casos de pederastia, y que serán competencia de una nueva sección de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Hasta ahora no se podían denunciar los comportamientos de los obispos por este tipo de delitos, por ocultación de casos de pederastia o gestión de las diócesis, y por ello, en la última reunión del C9, el cardenal Sean O’Malley expresó su preocupación por este tema y la necesidad de darle una respuesta. Sobre la situación por la que atraviesan los menores migrantes en México, la ONU pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto ”evitar los asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso de menores inmigrantes”. En abril pasado, el Pew Research Center dijo que “el Presidente Barack Obama y otros funcionarios estadounidenses dijeron que México ha contribuido a una caída significativa en el arresto de menores en la frontera entre ambos países”. En tanto, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) denunció en mayo que el control migratorio se ha intensificado en México como consecuencia del Programa Plan Frontera Sur, el cual plantea importantes problemas humanitarios “especialmente para los niños migrantes”. Al respecto, los expertos solicitaron que se “investigue, se procese y se cas-
Unicef revela que trabajan uno de cada cinco niños en México El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló que uno de cada cinco niños en México trabaja para poder pagar la escuela. Paradójicamente, la inasistencia escolar alcanza el 40% para aquellas niñas, niños y adolescentes que trabajan. En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró el pasado 12 de junio, la Organización Internacional del Trabajo, la UNICEF y la Oficina de la UNESCO en México hicieron un llamado conjunto para promover la educación gratuita y de calidad para prevenir y eliminar el trabajo infantil que en México afecta a 2.5 millones de niñas y niños menores de 18 años de edad. Para las agencias, es clave centrar la atención en el acceso a una educación de calidad de todas las niñas, los niños y adolescentes como un factor en la lucha contra el trabajo infantil. De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil 2013 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de ocupación infantil y la inasistencia escolar en México aumentan con la edad: 1.4% de niñas y niños entre 5 y 9 años realizan actividades económicas; 6.3 de quienes tienen entre 10 y 13 años, y 20.3% de los adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad. En total, en México 2.1 millones de ni-
¿Dónde está la política pública del gobierno federal mexicano y los gobiernos estatales para evitar el trabajo y la explotación infantil? ñas y niños no asisten a la escuela, cifra que representa el 7.2% de la población de 5 a 17 años de edad. Al difundir la campaña “No al trabajo infantil, Sí a la educación de calidad”, Thomas Wissing, director de la OIT México advirtió que el trabajo infantil
afecta la salud y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, y su principal causa es la pobreza en los hogares. Sin embargo, no resuelve su situación económica, ya que “por cada dos años que las niñas y los niños no estudian,
tigue a los culpables, incluyendo cuando éstos son agentes del Estado”. El Comité recordó que debe prevalecer el interés del niño en la toma de decisión sobre su paradero y su eventual deportación. Los expertos también se refirieron a las corridas de toros y los efectos que éstas tienen tanto en los niños toreros como en los que son simples espectadores. El Comité pidió explícitamente a México que prohíba a niños ejercer como toreros, una práctica que los expertos consideraron “trabajo infantil”. Pidieron que proteja a los menores espectadores de un espectáculo violento que les puede afectar negativamente. Por otra parte, el informe hace hincapié en la necesidad de dar especial atención a los niños indígenas y a los descendientes afromexicanos para protegerlos de cualquier forma de explotación y violencia. Con respecto a la justicia juvenil, el Comité lamentó que haya distintas legislaciones y que los niños puedan ser condenados a menores o mayores penas por el mismo delito en función de donde residan o donde lo hayan cometido. Por otra parte, los expertos solicitaron a México que revoque las leyes que permiten reclutar a menores de 16 y 17 años, y que aumente la edad de reclutamiento voluntario hasta los 18 años. “El Comité urge al Estado a penalizar explícitamente el reclutamiento y la participación de niños en las hostilidades de los grupos no estatales”. De hecho, los expertos se alarman del alto número de reclutamiento de niños por parte de los grupos del crimen organizado, y la falta de penalización y persecución de esta práctica.
(sinembargo.mx). ganan 20% menos en sus trabajos cuando son adultos”, señaló. En tanto, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México hace 25 años, establece “el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. Por su parte, Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México, destacó que el acceso universal a la educación, y en particular a la enseñanza de calidad gratuita y obligatoria, garantizada hasta que el alumno alcance la edad mínima que fija la ley para acceder a un empleo, es un factor decisivo en la lucha contra la explotación económica de niñas y niños, toda vez que promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo personal y la participación plena en la vida de la comunidad. En el mundo se estima que unos 168 millones de niños de 5 a 17 años de edad se encuentran en situación de trabajo infantil y 85 millones están en alguna de sus peores formas, como el trabajo peligroso.
(Excelsior).
4
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
PAGAMOS LA COMUNICACIÓN Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx Los medios de comunicación juegan un papel importante en los procesos electorales, en las manipulaciones y en la información, todo está en función de cómo se comporten los dueños de los medios o en qué condiciones operen sus comunicadores, pero en la inmensa mayoría podemos decir que los medios están subordinados a los enormes intereses del poder y no a los intereses de los lectores. Con el cuento de que se debe vender la publicidad, se presta con ello a la enorme manipulación, y es así que se han evidenciado los dueños de los medios y los columnistas, comentaristas y periodistas que están comprometidos a los intereses de “el que paga manda”; por esa razón, una cosa es la que decían y sostenían con el fin de influir en los procesos electorales en favor de los “pagadores” de la publicidad o de los chayotes y otra la que resultó ser la realidad. En el caso de Nuevo León se dejaron notar mucho más los enormes intereses de los grupos en la comunicación; por un lado, los grupos comprometidos con las “igualas” y compra de publicidad oficial se tuvieron que plegar a los intereses que trataban de minimizar las denuncias en contra de la gran corrupción de Rodrigo Medina y su padre Humberto, y digan lo que digan o dijeron, de pronto afloró en la concien-
cia pública la realidad y entendieron que en verdad los venían robando y engañando. Finalmente, los habitantes de Nuevo León han entendido que los fondos y recursos públicos se han utilizado para hacer los grandes negocios privados, y que de los presupuestos de todos se paga y se mantiene a un importante grupo de “empresarios de la comunicación” que siempre se pliegan a los intereses de los hombres del poder o de los que canalizan los fondos públicos para sostener sus inmensos ingresos, pero ingresos que no van a mejorar la comunicación social ni el nivel de vida de los trabajadores de los medios de comunicación sino que van a engrosar los bolsillos y cuentas bancarias de los dueños de estos medios. Por esta razón, cuando “El Jefe” Diego Fernández de Cevallos sostiene que atrás del triunfo de “El Bronco” existe un grupo de empresarios descontentos, es claro que se diera este enfrentamiento porque un grupo como Reforma y el Norte también tienen enormes intereses en la comunicación y en las relaciones con el poder, y es por ello que, cuando se vieron desplazados de los gozos de los fondos públicos, se sirvieron de las denuncias y las hicieron del conocimiento público, lo que les ha dado un enorme resultado porque la gente considera que son “medios
INVERSION EXTRANJERA
rialistas. Eduardo Galeano se equivocó,
Luis Leija. rugen los entreguistas. Nuevas indus-
¿Qué puede hacer un político mexicano dentro y desde un país de herencia corrupta, sino continuar con la inercia histórica que viene arrastrando al Estado atrapado entre los tentáculos del voraz monstruo del capitalismo trasnacional que se abalanza sobre todo el planeta exprimiendo sus recursos? ¿Qué pueden hacer los candidatos triunfadores de las pasadas elecciones para frenar la entrega? ¡Nada! Al contrario, seguir doblegándose ante las exigencias de la dependencia financiera, económica y política, dirigida desde las instancias internacionales, que imponen más sacrificios para los proletarios y sometimiento para las clases dirigentes. En un mundo hiperglobalizado como el que hemos alcanzado, las maniobras sectoriales aisladas no tienen oportunidad ni cabida, todos los movimientos electorales locales tienen forzosamente que sujetarse a las directrices señaladas por el poder financiero internacional, al que se deben créditos impagables, donde ni federación ni estados ni municipios cuentan con márgenes de maniobra, si no cuentan con más endeudamiento. Prácticamente, la apuesta generalizada de todos los políticos mexicanos es a la inversión extranjera. Las venas abiertas de América Latina dejaron de drenar su sangre, dicen los voceros del sistema, comentaristas, periodistas y edito-
trias llegarán si les abrimos las puertas de par en par, si les invitamos, les pedimos y casi les suplicamos que se fijen en las enormes ventajas que ofrecemos para instalarse dentro de nuestro territorio: terrenos, agua, energía, alcantarillado, seguridad, comunicaciones, exenciones, mano de obra barata y la cercanía con Estados Unidos. La inversión extranjera es nuestra salvación, gritan; tácitamente queda dicho que a lo largo de los siglos no solo hemos sido incapaces de producir nuestro
Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, gobernador electo de Nuevo León, obligado a fincarle responsabilidad penal al gobernador saqueador saliente, Rodrigo Medina. independientes”, cuando en realidad son medios que, entendiendo la oportunidad de ser canales para la denuncia pública, se permitieron consolidar su credibilidad y, con ello, sostener sus enormes intereses comerciales y las relaciones entre los grupos de poder, porque entonces pueden utilizar su “prestigio” para vender cara la publicidad sin tener mayores compromisos con los hombres del poder. Es un buen negocio el decir la verdad, no hay duda. Hemos explicado en los últimos libros escritos con José García: “EL 68, VISTO A LOS 68; LA DICTADURA DE LA MEMORIA: EL PODER DE LOS INDIGNADOS, y 68: LA TRACIÓN SE VOLVIÓ GOBIERNO” de cómo en ocasiones el mismo poder, para dar credibilidad a algunas cuestiones o utilizando a ese sector de la prensa considerado independiente, usa el canal para filtrar denuncias o informaciones de tal suerte que, así, eliminan a sus “enemigos políticos” o mandan los mensajes para que sus cuadros entiendan lo que se debe hacer y se mantengan en la disciplina y lealtad que necesita el grupo en el poder. Sin duda, a todos gusta y alegra el que se castigue con la repulsa social a los corruptos como Rodrigo, pero si todo eso queda ahí, los que en verdad
ganan son los empresarios y delincuentes de cuello blanco que han sido sus socios y cómplices en el saqueo de los recursos públicos en la entidad y en el manejo y lavado de recursos financieros venidos de las actividades delictivas que se realizaron en ese gobierno. Si la famosa denuncia y filtración de datos se dio con ese fin y para evitar mayores investigaciones, dando por satisfecho el cambio y triunfo con El Bronco, se controla la indignación popular y se impide que broten movimientos de descontento que pongan en peligro la paz y la estabilidad en la entidad y en el país. Era necesario hacer la denuncia para quemar en el proceso a la candidata escogida, Ivonne Álvarez, y evitar que demostrara que existe el respeto a la “democracia” y que se puede derrotar al mismo partido en el poder; con ello, los bonos y engaños a los observadores extranjeros se dan bien; así pues, si no hay investigaciones y consignaciones de los corruptos, todo habrá sido un gran montaje para distraernos y continuar en la manipulación. Para esto sirven las filtraciones y la llamada “prensa independiente”, que sigue cobrando facturas en el poder…
propio sustento alimentario, sino que además desmembramos nuestra industria nacional mexicana, la rematamos y lo seguiremos haciendo, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones del Consenso de Washington. El hombrecito que tenemos de presidente, tan preocupado por la reforma educativa, debería someterse a los exámenes que tanto exige al magisterio, ya imaginamos el resultado de sus pruebas. ¿Qué tiene de estadista este ignorante señor? ¿Entenderá algo de la economía global? ¿Comprenderá la relación inversamente proporcional
del desarrollo económico y la conservación de las condiciones vitales del planeta? A los gobernadores, diputados y alcaldes electos ni se les ocurre hacer verdaderas transformaciones sociales, económicas y políticas, éstas únicamente las pueden hacer los pueblos conscientes y libres de las ataduras nacionales corruptas a las que aquellos están subyugados. Cuando surja en el horizonte internacional una nueva ola revolucionaria que hermane a las clases proletarias de todos los países del mundo, entonces la esperanza de una verdadera justicia brillará en los tiempos venideros. Por lo pronto solo taparán algunos baches, cambiarán algunas luminarias, remozarán ciertas fachadas, asistirán a inauguraciones y, si bien nos va, robarán un poco menos.
Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.
Informes al tel: 618 822 93 33
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
La evaluación siempre es subjetiva e ideológica; sirve para joder o para apoyar a un sumiso Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx
camino. Cuando fundamos en 19711972 los cinco planteles del CCH y se conoció la educación libertaria y participativa, los sectores de las clases dominantes dijeron que los estudiantes sólo serían “buenos grillos de mucho rollo”, pero a los cinco años las facultades de la UNAM informaron que la educación libertaria del CCH despertaba y daba confianza a los estudiantes para estudiar cualquier materia. Yo estuve 12 años y, aunque se cometieron algunos errores, los egresados de aquellos años no han dejado de ser críticos y rebeldes ante la educación tradicional autoritaria. Nada de exámenes tradicionales, todo fue evaluación entre compañeros o autoevaluación. Los exámenes debieron desaparecer desde 1968, sino fuera porque es un magnífico negocio capitalista de pago de pruebas y derechos. “La construcción de aprendizajes es un proceso colectivo, señala la CNTE; la evaluación no puede ser individualista, selectiva, excluyente, clasificadora, punitiva y menos competitiva, como han demostrado ser las pruebas estandarizadas; justamente eso rompe con el principio de la democracia. De ahí los foros comunitarios de las escuelas alternativas de la CNTE realizados para valorar los alcances, no sólo de los aprendizajes, sino del proyecto educativo escolar en el contexto social. “La evaluación externa a los sujetos que viven y construyen su trayecto educativo, así como las pruebas elaboradas por instituciones de empresarios o los institutos autónomos que operan desde fuera de las escuelas y los sistemas educativos, violentan la capacidad autónoma de las personas para evaluar sus logros y dificultades, alcances y posibilidades”. (Lev Velázquez). La propuesta de la CNTE -escribe Velázquez- supone que sea una cuestión colectiva, desde la autonomía. El método tiene que ver con la sistematización de experiencias, significa recuperar lo vivido por los mismos participantes, ubicar el punto y el contexto al que se ha llegado acorde a los objetivos de la planeación escolar y comunitaria, de qué forma han participado los diferentes actores sociales, y qué falta por hacer, para así mismo trazar nuevos objetivos, dispositivos de aprendizaje, contenidos curriculares y responsabilidades pedagógicas. ¿Qué hacen las autoridades de la SEP y el INEE? Imponer autoritariamente un examen tradicional a los maestros, amenazarlos con despidos, seleccionar a los “buenos” haciéndolos firmar y suspender a los “malos” por críticos y rebeldes. Empresarios y gobierno saben -pero tratan de esconderlo muy bien- que el problema educativo no es un asunto de técnicas de la enseñanza sino un problema de estructura económica y de política educativa. Los
4
maestros han estudiado primaria, enseñanza media y licenciatura (18 años), han recibido sus títulos, sus nombramientos y poseen experiencias mil en el arte de enseñar, ¿por qué echarles la culpa del atraso escolar a los profesores si el 80% de los niños son hijos de padres pobres, miserables, desempleados y sin condiciones adecuadas para vivir en el campo o en la ciudad? No es un asunto de técnicas sino de una política privatizadora que busca hacer más negocios en educación, legislar para crear profesores sumisos y obedientes, y desbaratar a la CNTE por ser un peligro para la clase dominante.
5
Continúa la lucha de la CNTE por una educación al servicio del pueblo. En mi vida laboral como profesor -desde que al iniciarse la década de los 70 conocí los libros: La sociedad desescolarizada, de Iván Ilich; La escuela ha muerto, de Everi Reimer, y La pedagogía del oprimido, de Paulo Freire- aprendí que tenía el nombramiento de profesor pero que no tenía ningún derecho para mandar, ordenar o imponer conocimientos a los estudiantes, fueran de primaria, secundaria, preparatoria o facultad. A partir de 1972, como profesor del CCH-UNAM, aprendí en la práctica la educación en libertad; que estudiantes y maestros estábamos siempre en proceso de aprendizaje, de construcción de conocimientos, y que los exámenes y evaluaciones no tenían validez si eran unilaterales, si no eran autoevaluaciones. Desde entonces, hasta jubilarme en 2002 en la UADY, enterré cualquier autoritarismo. Este modelo libertario teníamos que defenderlo con nuestra honestidad. Jamás firmamos entradas o salidas en la academia del plantel educativo o en los grupos, pero sí pedíamos, exigíamos, a los alumnos que ellos nos controlaran la puntualidad y la organización de la sesión (clase) en la que ellos siempre tendrían una intervención directa. Por cualquier queja
1
2
contra un profesor iban los estudiantes (ya empoderados) a la academia, y en asamblea de profesores los sustituíamos y eliminábamos las horas del profesor. Desaparecimos el estrado, el escritorio del profesor y sus largos discursos; nos sentábamos en círculo provocando que cada estudiante interviniera sobre el tema. ¿Para qué hacer exámenes si a cada momento estábamos escuchando intervenciones, planteamientos y críticas? Sin embargo, lo que más me llevó a la educación igualitaria fue el marxismo libertario y el anarquismo; a esto que llamaron los zapatistas: “mandar obedeciendo” o educar con el ejemplo. ¿Cómo exigir a los estudiantes que saluden, que sean amables, que sean puntuales, que sean estudiosos y que no se jodan a sus compañeros, si en la vida diaria el capitalismo enseña que unos se jodan a otros o al que se deje? Este modelo de enseñanza nos enseñó, a estudiantes y profesores, a ser muy solidarios con las luchas y las huelgas de trabajadores que estallaban mucho en los años 70. ¿Para qué examinar conocimientos librescos si en la vida cotidiana del CCH había mucho más riqueza de aprendizaje? Siempre la evaluación entre los compañeros de grupo y la autoevaluación fue el mejor
3
6
7
¡Visita nuestra página web!
www.razacero.com TODAS NUESTRAS NOTAS DISPONIBLES
SECRETARÍA DE SALUD México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
COLAPSADA POR CORRUPCIÓN Sr. Fernando Miranda Servín. Director General del periódico razacero. Periodismo ciudadano. Presente: Mucho agradeceremos que publique en su prestigiado medio de comunicación lo siguiente: De acuerdo con el gobierno del estado de Durango, a través de la Secretaria de Finanzas y Administración, el presupuesto de 2015 para el Sector Salud es de $2,344,789,591.00, dato que aparece publicado en la página de internet transparencia.durango.gob.mx, en donde se especifica que $2,073,140.042 están destinados a “Servicios de Salud del estado” y $271,649,549 al DIF. El titular de la Secretaría de Salud del Estado de Durango es el Dr. Eduardo Díaz Juárez y, de acuerdo al artículo 15 de la Ley de Salud del Estado de Durango, su función es precisamente ser Director General de los Servicios de Salud del estado, en los términos del decreto.
Dr. Eduardo Díaz Juárez, Secretario de Salud del Estado de Durango, podría ser sujeto de responsabilidad penal por los actos de omisión que comete en el desempeño de sus funciones. En su artículo 9, la Ley de Salud del estado de Durango dice: “Es obligación del estado proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos”. En el artículo Bis VI manifiesta esta ley: “También es obligación de las autoridades de Salud impulsar en el ámbito estatal un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos”. En su organigrama, el Dr. Eduardo Díaz Juárez coloca como Directora Administrativa de la Secretaría de Salud del estado de Durango a la C.P. María de Lourdes Eugenia Díaz Herrera, y le delega la responsabilidad para manejar los recursos del sistema de salud del estado. Pero aquí es en donde los ciudadanos tenemos dudas sobre si los recursos destinados a satisfacer la demanda de Servicios de Salud de la población duranguense son utilizados de manera correcta y transparente, ya que en la página web del gobierno del estado, así como en la página de esta dependencia (Secretaría de Salud), no indican cómo se gasta el presupuesto arriba mencionado. Según la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, todos estos datos deben de hacerse públicos, pero, por lo que podemos constatar, el gobierno del estado está violando esta ley. Como ciudadanos, tenemos derecho a conocer cómo se gasta el presupuesto que es obtenido por ingresos estatales y, principalmente, federales, que, al fin de cuentas son dineros provenientes de nuestros bolsillos. Actualmente, el servicio de abasto de medicamentos funciona por medio de una licitación, que desde hace mucho tiempo siempre ha sido ganada por una empresa, Soriana, que es la encargada de surtir la mayor parte de medicamentos del cuadro básico que son prescritos en la red de Servicios de Salud del estado de Durango, previamente autorizados por el Consejo de Salubridad General y publicados en el Diario Oficial de la Federación. Esta empresa, Soriana, también desde hace mucho tiempo ha venido violando algunas cláusulas de esos contratos de licitación que ha ganado al no entregar en tiempo y forma la cantidad de medicamentos, utensilios y equipos médicos convenidos con la Secretaría de Salud duranguense, ocasionando graves estragos, y hasta muertes, entre los miles de pacientes que en circunstancias diversas y frecuentes necesitan algún medicamento o los médicos requieren de algún equipo
para salvar sus vidas, y estos no se encuentran en las farmacias ni en las instalaciones de la Secretaría de Salud porque la empresa Soriana simple y llanamente no los ha entregado a tiempo. ¿Por qué las autoridades estatales, especialmente de la Secretaría de Salud, no toman las medidas legales correspondientes para dar por terminados los contratos que tienen con esta empresa irresponsable? Por otro lado sabemos, a través de testimonios de empleados de la misma Secretaría de Salud, que esta dependencia, en base a los contratos que ha firmado con la empresa Soriana, está impedida de comprar medicamentos, equipos y enseres médicos a otras empresas porque la empresa Soriana inmediatamente la demandaría. ¿Por qué la empresa Soriana sí puede demandar a la Secretaría de Salud por incumplimiento de contrato y la Secretaría de Salud no demanda a la empresa Soriana cuando esta no cumple con la entrega de medicamentos y equipos médicos? ¿Qué extraños acuerdos tiene el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Durango, Dr. Eduardo Díaz Juárez, y su directora de Administración, C.P. María de Lourdes Eugenia Díaz Herrera, con la empresa Soriana? Así, los ciudadanos ya sabemos que la falta de medicamentos y equipos médicos en todas las instalaciones de la Secretaría de Salud del estado de Durango no se debe a la carencia de dinero sino a esta relación corrupta que existe entre las autoridades de la Secretaría de Salud estatal y la empresa Soriana, que debería de ser demandada legalmente por la Secretaría de Salud para que cumpla con los contratos de las licitaciones que ha ganado y, en caso de no hacerlo, dar por terminados esos contratos. Pero como podemos constatar, por razones que los ciudadanos desconocemos pero sospechamos, no lo hacen. Otra parte de este cuadro básico de medicamentos no entra en el esquema de las licitaciones y es comprado por el Departamento de Adquisiciones, dependiente de la Dirección de Planeación. Con intereses fuertes, la Dirección de Administración de la Secretaría de Salud interviene para controlar dicha compra; sin embargo, la falta de pagos a sus proveedores y el desconocimiento de su área de compras de medicamentos ha ocasionado el desabasto de hasta un 40%, afectando específicamente a los afiliados al Seguro Popular (basta con revisar el número de quejas de afiliados en las oficinas del Seguro Popular, ubicadas en la calle 20 de Noviembre, para percatarse de la gravedad de la situación). Y algo verdaderamente indignante es lo que sucede en el Centro Estatal de Cancerología de Durango, en donde por falta de medicamentos fallecen de manera cruel e inhumana pacientes con enfermedades catastróficas, como cáncer, sida, hepatitis, etc. También, niños con leucemia han muerto y a otros les han retrasado sus tratamientos por falta de medicamentos que la Secretaria de Salud estatal tiene la obligación de proporcionar y no lo hace.
Centro Estatal de Cancerología. Los pacientes fallecen por falta de medicamentos. Si el titular de la Secretaría de Salud estatal es el Dr. Eduardo Díaz Juárez y su Directora Administrativa es la C.P. María de Lourdes Eugenia Díaz Herrera ¿por qué no dan la cara a la ciudadanía y le explican la supuesta problemática económica que tienen los Servicios de Salud del estado de Durango y que afectan primeramente a los pacientes, después a los proveedores y prestadores de servicios y luego a los mismos trabajadores de esta institución? ¿Por qué no explican la falta de medicamentos? ¿Acaso no existe un presupuesto de $2,073,140.042 destinados a “Servicios de Salud del estado”. A nosotros los ciudadanos no nos interesan sus disputas internas o sus problemas de personal, también derivados de su ineficacia. Queremos soluciones que lleven a proporcionar un trato digno a la ciudadanía y a castigar a los responsables de cometer graves actos de corrupción que ponen en peligro la vida de los pacientes.
Atentamente. Proveedores, prestadores de servicios, trabajadores y pacientes de la Secretaría de Salud del Estado de Durango y del Seguro Popular.
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
MORENA, de golpe y porrazo se convierte en la tercera fuerza política en 10 municipios de Durango Fernando Miranda Servín. Así, a contracorriente, con zancadillas del partido en el poder, el PRI, y de los demás partidos de “oposición”, tanto de “izquierda” como de derecha, MORENA superó sus propias expectativas y en las elecciones del pasado 7 de junio de golpe y porrazo se posicionó como la tercera fuerza partidista en por lo menos 10 municipios del estado de Durango: Canelas, Otáez, Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio, Canatlán, Poanas, Peñón Blanco, Nazas, Santa Clara y San Luis del Cordero. “En igualdad de condiciones, los resultados hubieran sido todavía más positivos”, expresa el principal dirigente de MORENA en Durango, Carlos Medina Alemán. A diferencia de la mayoría de los estados de la República en los que ha habido alternancia en el poder, Durango se encuentra en la prehistoria política, dominado por un cacicazgo priísta fosilizado que se ha enquistado en el poder durante más de 90 años. Aquí, los jerarcas jurásicos del PRI local han heredado el poder a sus vástagos y han creado generaciones de políticos genéticamente corruptos que a lo largo de esta centuria han saqueado el erario duranguense haciendo fabulosas fortunas familiares y personales. Así pues, se trata de auténticos clanes delictivos que han gobernado para sí mismos, sin importarles mucho que la miseria, el desempleo y la inseguridad aumenten sexenio tras sexenio en la entidad, expulsando hacia los Estados Unidos a una cantidad de duranguenses muy aproximada a la que actualmente habita en todo el estado: un millón y medio. En este panorama, los gobernantes
Carlos Medina Alemán y Gustavo Pedro Cortés, dirigentes de MORENA en Durango. Contra todos los pronósticos lograron resultados excepcionales. priístas no solo han cooptado a una buena parte de los medios de comunicación y disidentes locales, sino también a los partidos políticos de “oposición” que, en este contexto, actuaron como uno solo bajo las órdenes de su jefe inmediato, el PRI, para atajar, a toda costa, la buena entrada del MORENA en la escena política electoral duranguense. Así las cosas, aunque el abstencionismo alcanzó el 60% en Durango reflejando el abierto rechazo de la ciudadanía hacia los partidos políticos, MORENA, ante la ausencia de candidatos independientes (dos de los cuales fueron impedidos ilegalmente de participar en estas elecciones por el INE, en Gómez Palacio), vino a representar para miles de ciudadanos inconformes con el actual régimen de gobierno la única opción para votar, de ahí los altos índices de sufragios que obtuvo: 25,942, a pesar de las marrullerías y delitos electorales que cometieron el PRI y el Partido Verde “Ecologista” antes, durante y después de la jornada electoral, en contubernio o complicidad silenciosa con los demás partidos de “oposición”, que a duras penas subsistieron gracias
Denuncian al Coordinador de la Comisión Estatal de Atención a Personas con Discapacidad del DIF en Durango
Sr. Fernando Miranda Servín. Director de razacero. Presente:
Le solicito que publique esta carta en su prestigiado medio de comunicación: Ojalá pudieran investigar al señor Efraín Gómez Aguirre, actual Coordinador de la Comisión Estatal de Atención a Personas con Discapacidad del DIF, ya que sus grados de escolaridad y de cultura son muy bajos y no reúne los requisitos para ocupar este cargo. Además, Efraín Gómez Aguirre es al mismo tiempo presidente de una asociación civil, hecho que le impide ser coordinador estatal de Discapacidad. También, Efraín Gómez es el representante de los discapacitados del PRI por la cercanía que tiene con la Lic. Yolanda de la Torre, delegada de la SEDATU, y denunciada recientemente en su periódico como “aviadora” de la Secretaría de Educación del Estado de Durango. Los durangueses no queremos a este tipo de personas ocupando estos puestos. La Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad es letra muerta en nuestra entidad porque simplemente no se aplica. Durante el sexenio de Ismael Hernández Deras se logró que el premio a este sector fuera equiparable al Premio de la Juventud, y que cada año aumentara 5 mil pesos, pero Efraín Gómez Aguirre echó por los suelos este logro ya que el año pasado en lugar de dar el premio en efectivo dio un viaje a Mazatlán, causando mucha inconformidad por las dificultades que conlleva para un discapacitado realizar este tipo de viajes. “No queremos viajes, queremos el dinero en efectivo para salir aunque sea un poco de nuestros problemas económicos”, fue uno de los comentarios que se escucharon durante la entrega de este premio. La Coordinación de la Comisión Estatal de Atención a Personas con Discapacidad
al voto duro, no así el PT, partido parasitario del que ahora sí, por fin, la ciudadanía parece haberse deshecho. “Nosotros no regalamos despensas, láminas ni dinero, como lo hizo el PRI, tampoco hicimos entregas masivas de kilos de frijol y litros de aceite, como lo hizo el PT, cuyos dirigentes llegaron al extremo de pretender engañar a la ciudadanía diciéndole en las comunidades que el verdadero proyecto de Andrés Manuel López Obrador no era MORENA sino el PT… ahí anduvieron tratando de confundir a la gente para que no votara por MORENA, diciéndole a los electores que el PT era el único partido al que López Obrador apoyaba”, manifiesta el delegado estatal de MORENA en Durango, Carlos Medina Alemán. Hoy, luego de conocerse los resultados de las elecciones, que ya eran muy predecibles por el alto grado de corrupción que practica el partido en el poder, el PRI, y por la sumisión convenenciera de los partidos de “oposición”, MORENA quizá sea el único partido a quien los ciudadanos le otorguen el beneficio de la duda y se escape de los señalamientos que le hacen a los demás partidos, a quienes no dejan de tachar de ser
simples comparsas al servicio del PRI, como el PAN duranguense, cuya dirigencia, ni tarda ni perezosa, reconoció su derrota frente a los medios de comunicación cuando apenas comenzaban a conocerse los resultados preliminares. “Esos del PAN dieron las nalgas antes de que se las pidieran”, fue la frase más comentada en los cafés de la ciudad de Durango. Ahora, una vez más, el “carro completo” conseguido por el PRI en Durango a base del abuso de poder ha provocado el descontento en amplios sectores de la sociedad y en no pocos líderes de opinión, ya que este tipo de prácticas son precisamente las que han alejado a la ciudadanía de las casillas electorales hasta el grado de convertirse en gobernantes de minoría, pues en estas elecciones, el PRI, a base de acarreos, compras de votos y amenazas a la burocracia de los tres niveles de gobierno, obtuvo 215,734 votos, que en los hechos representan solamente el 18% de votos del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, que son 1,176,738. Por lo anterior, los resultados de MORENA en su primera intervención en unas elecciones no deberían de ser tomados a la ligera por el PRI y sus comparsas de derecha e “izquierda”, ya que MORENA puede reforzar su trabajo de campo para intentar llevar a las casillas electorales a una buena parte de ese 60% de electores que en el reciente proceso electoral mostraron su rechazo a la partidocracia… esto, sin tomar en cuenta a ciertos sectores de la sociedad duranguense que están preparando ya la presentación de candidatos independientes en el próximo proceso electoral de 2016, en el que se renovarán las diputaciones locales, alcaldías y la gubernatura, por lo que la clase gobernante priísta y sus partidos patiños podrían sufrir serios reveses.
del DIF debe de ser un órgano de vinculación con todas las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipales, y no una simple oficina de estadísticas. El presupuesto a la Educación Especial en lugar de haber aumentado ha disminuido, no hay apoyo para realizar las olimpiadas especiales ni apoyo al deporte adaptado. Las becas para estudiantes discapacitados han desaparecido. No hay apoyo por Efraín Gómez Aguiparte de SEDESOE ni los apoyos funcionales que rre. Ineptitud. No proporcionaba el DIF, uno tiene que pagar la midefiende los derechos tad. ¿Por qué solamente aplican el apoyo del gobierno federal y no aplican el aporte del gobierno de los discapacitados estatal de Durango? de Durango. En la ciudad no hay cajones especiales para vehículos de discapacitados, y en los centros comerciales estos cajones son utilizados por automovilistas cuyos vehículos no portan placas de discapacitados, sin que las autoridades de tránsito multen a los infractores. Tampoco hay rampas, y las que hay son obstruidas por automovilistas sin educación vial. En todo el estado de Durango hay aproximadamente 120 mil personas que padecen alguna discapacidad, sobre todo motriz, pero para los discapacitados no hay empleos ni apoyos de las instituciones, ni respeto por parte de estas, precisamente por la falta de gestiones de este “coordinador” que se ha dedicado más a beneficiarse a sí mismo que a beneficiar a los discapacitados de Durango. Por todo lo anterior, Efraín Gómez Aguirre no debe estar ocupando esta función. Queremos la dignificación para este sector y no seguir siendo el trampolín político para que este tipo de “representantes” obtengan privilegios, como otros cargos públicos y diputaciones, tal y como lo ha hecho Yolanda de la Torre. En la coordinación estatal de Discapacitados ya no queremos a otro “Yolando” de la Torre.
Gracias por su atención.
Atte. Enrique Carrillo.
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
La rifa del tigre Demetrio Sodi de la Tijera. Mientras que a nivel nacional el mapa electoral cambia poco ya que el Partido Revolucionario Institucional, en alianza con el Partido Verde, mantiene la mayoría en la Cámara de Diputados, el Partido Acción Nacional el mismo número de diputados y la izquierda, si logra acuerdos, mantiene su fuerza política, en el Distrito Federal el panorama político cambia radicalmente. Durante 18 años, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantuvo el control de la vida política de la capital de la República mexicana y el Jefe de Gobierno manejó la ciudad de México a su antojo, sin ninguna vigilancia ni rendición de cuentas. La oposición estaba contra la pared y los pocos delegados de otros partidos se enfrentaron al aislamiento, autoritarismo y abuso de poder del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y del PRD. Después de los resultados del domingo pasado el mapa político de la ciudad es muy diferente. El PRD y el Jefe de Gobierno (JGDF) perdieron la mayoría de
MORENA llega a atarle las manos al represor y corruptazo Miguel Ángel Mancera. la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) y la mayoría de las delegaciones, y enfrentarán una oposición, encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no dará tregua a Miguel Ángel Mancera (JGDF) durante los próximos tres años. La misión de los diputados y delegados de Morena, y especialmente de Ricar-
El infierno en Tlalpan Héctor de Mauleón. Recientemente me referí al caso de Ana María Velázquez Colomer, una mujer que se enteró -por un papelito pegado en una parada de autobús- de una oferta de empleo bien remunerado en un rancho de Topilejo, salió de su casa para entrevistarse con el supuesto empleador, un tal “señor José Luis”, y no regresó. Desapareció. No se sabe nada de ella desde entonces. La columna le hizo recordar a una reportera de EL UNIVERSAL, Doris Gómora, que había otros casos de desaparición en Topilejo. Me envió la información: el sábado 18 de febrero de 2012, un muchacho de 19 años, José Manuel García Orenda, salió de su domicilio en Milpa Alta y se dirigió a una fiesta que iba a llevarse a cabo en Topilejo. Él tampoco regresó. Sus padres le marcaron en la madrugada, pero su celular mandó al buzón. Como ocurrió en el caso de Ana María, a sus familiares no les exigieron rescate. Nadie les llamó jamás. Sencillamente, a José Manuel se lo tragó la tierra. La familia denunció en el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes, Capea; recorrió Topilejo y otros pueblos cercanos pegando la fotografía de José Manuel aquí y allá, en esa zona de la delegación Tlalpan. No hubo resultados. Y a la fecha, no hay ninguna pista. Gómora recordó también la desaparición de Cesia Lagunes Barrera, de 15 años, cuyo paradero se desconoce desde el 13 de noviembre de 2013. Adivinó usted: la última vez que la vieron, Cesia salía de la escuela preparatoria “Otilio Montaño”, ubicada en San Miguel Topilejo. Los medios de comunicación han mencionado varias veces la escuela “Otilio Montaño”. Muchas cosas han sucedido ahí. En abril de 2013 la policía detuvo a
Miguel Ángel Mancera, bueno para reprimir manifestaciones y encarcelar a inocentes, pero pésimo para combatir a la verdadera delincuencia organizada. siete secuestradores, seis adultos y una adolescente. La adolescente proporcionaba a los adultos información sobre sus compañeros, y éstos se encargaban de ubicarlos y secuestrarlos. Tenían en Topilejo tres casas de seguridad. El 30 de mayo de 2014, dos secuestradores fueron sentenciados a 95 años. Secuestraban estudiantes en Topilejo. Para presionar a los padres, a uno de ellos le cercenaron el dedo con un machete. Ese mismo mes, la policía detuvo en Topilejo a un asesino de mujeres: un microbusero que fue sorprendido mientras intentaba deshacerse del cadáver de una muchacha de 18 años en un paraje boscoso del poblado. San Miguel Topilejo es uno de los lugares más inhóspitos del Distrito Federal. Se localiza en uno de los puntos más remotos e inaccesibles de la delegación Tlalpan. Lo rodean amplios terrenos comunales y ejidales. Hay narcomenudeo, personas en situación de calle y presencia de grupos vandálicos. Existen zonas de alta marginación. Tiene altos índices delictivos. Desde hace años los habitantes son víctimas de robos, plagios y secuestros exprés. La policía ha detenido a familias enteras dedicadas al secuestro. La gente se queja de robos
do Monreal, jefe delegacional electo para la delegación Cuauhtémoc, la más importante de la ciudad, será golpear y desprestigiar a Mancera para reducir sus aspiraciones a la candidatura presidencial y apoyar así la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como candidato único de la izquierda y del propio Monreal a la Jea casa habitación, de frecuentes asaltos a transeúntes, de robo a negocios, de robo de autos, de robo de autopartes, de robo de ganado, de riñas callejeras. El consumo de alcohol alcanza niveles de escándalo. La violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres, también. Diversos grupos de interés se disputan los bosques, la tierra, la arena, la madera.
En los alrededores es frecuente hallar cadáveres humanos y fosas clandestinas. El 26 de noviembre de 2011, peritos “levantaron la pelvis con un muslo con fémur; tibia con peroné y parte de la espina dorsal de una persona, restos que todavía tenían parte de un pantalón de mezclilla guinda”.
fatura de Gobierno para el 2018. Difícil la va a tener Mancera. Quedaron atrás los días en que los Jefes de Gobierno perredistas podían hacer lo que se les daba la gana y podían manejar el presupuesto de gobierno sin tener que rendir cuentas, y protegidos siempre por la mayoría perredista de la ALDF. El DF era la entidad federativa con mayor control por parte de un partido político, y el JGDF el mandatario con mayor autoridad sobre el gobierno. Hoy todo va a ser diferente y el DF recupera la pluralidad política que había perdido. La ciudad y sus habitantes saldremos beneficiados con esta nueva pluralidad ya que habrá más transparencia, más democracia y menos abusos y corrupción. Mancera se las va a ver negras y su única posibilidad para poder lograr acuerdos políticos que le permitan gobernar la ciudad en el segundo trienio de su gestión será declinar a sus aspiraciones a la candidatura presidencial. Mancera se sacó la rifa del tigre hace tres años. Y este tigre será Ricardo Monreal, de 2015 a 2018.
(ciudadanosenred.com.mx).
Ahí aparecieron tres “narcofosas” con víctimas de El Ponchis, el diabólico adolescente del Cártel Pacífico Sur cuya confesión horrorizó al país hace cinco años. La prensa reporta regularmente la aparición de ejecutados, “encintados”, encobijados. Ahí fueron a tirar sus verdugos el cuerpo de Anayeli Bautista, la estudiante de la facultad de Química por la que se exigió un rescate de dos millones de pesos; ahí fue secuestrada, en compañía de otros seis ciclistas, la triatleta Fabiola Corona, competidora en Pekín 2008, y liberada a cambio de 250 mil pesos. Por ahí se mueven con entera libertad secuestradores exprés que entre el kilómetro 35 y 45 de la carretera federal detienen a los autos y se llevan a familias completas. A ese lugar fue Ana María a buscar trabajo el 30 de abril. Las autoridades no saben nada de ella, y probablemente no saben nada tampoco de lo que se vive día tras día en Topilejo.
(El Universal).
Como lo vaticinamos en razacero, el PRD perdió la delegación Xochimilco. La ciudadanía y militantes perredistas votaron a favor del candidato de MORENA, el Profr. Avelino Méndez Rangel, rechazando a la candidata perredista corrupta Ana Julia Hernández Pérez.
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
3 consejos para tener mejor sexo Lau Martínez.
En esta ocasión no queremos hablarte del Kamasutra ni de ofrecerte las mejores posturas para ser expertos en la cama. En Salud180.com estamos convencidos de que, para tener un mejor sexo, debemos gozar de una buena sexualidad. Parece una obviedad, pero no lo es. Existen determinadas condiciones para mejorar nuestras relaciones sexuales. Son tan fáciles de llevar a cabo, que te sorprenderás. 1.- Buena condición física: Las relaciones íntimas requieren de energía física. Si tomas en cuenta esto, no sólo lograrás que tu relación dure más tiempo, sino que además podrás gozar al máximo cualquier postura sin preocuparte por algún músculo dolorido. Tener sexo con alguien que está físicamente en forma, siempre es más
atractivo, no sólo por el aspecto físico en sí mismo, sino por el hecho de que es agradable saber que la persona con la que estás compartiendo ese momento tiene un buen cuidado de sí misma. Así que empiecen a ejercitarse juntos o realicen caminatas largas para tener mejor sexo. 2.- Excelente coordinación: Para tener un mejor sexo es importante lograr una adecuada coordinación motora porque las relaciones íntimas requieren de movimientos rítmicos. Si no tienes una buena coordinación con tu pareja, un buen consejo es tomar clases de baile, de yoga, o de tai chi, cualquier actividad que demande un poco de ritmo les ayudará a focalizar y concentrar su energía. 3.- Comunicación: Es bueno saber qué cosas compartimos con nuestra pareja, las que apreciamos y las que
Las cinco fantasías eróticas más inconfesables de las mujeres
Ni aún en la más privada de las conversaciones, las féminas se atreverían a decir abiertamente que les gustaría pasar una noche con una mujer o tener sexo con dos hombres a la vez. Las mujeres, al igual que los hombres, tienen deseos sexuales secretos que muchas veces no expresan ni en la más hermética de las intimidades. Sin embargo, ellos están ahí, es cosa de descubrirlos y hay pruebas científicas de esto. Un estudio de Universidad de Lethbridge, de Canadá, comprobó que durante los días fértiles de cada mes, las mujeres tienen en mayor número y proporción sueños eróticos. En definitiva, su imaginación sexual se acrecienta casi al doble, sin importar si tienen pareja estable o no. A partir de este hallazgo, el sitio De10. mx, construyó una lista de las fantasías sexuales que están en la mente o al menos en el subconsciente de las mujeres, aquí enumeramos cinco de ellas, que les pueden parecer interesantes.
1.- Tener sexo con más de un hombre a la vez: aunque muy pocas lo recono-
cen, es más común de lo que se piensa. Hay muchas mujeres que desean al menos pasar una noche teniendo relaciones con dos hombres, claro que en la mayoría de sus casos su pareja difícilmente accederá.
preferimos evitar. Es muy importante aprender a escuchar, pues las buenas habilidades de comunicación están directamente relacionadas con esta capacidad tan relegada en nuestros tiempos. En segundo lugar, hay que sentirnos conectados, lo que significa sentir que ambos se entienden. Todas estas condiciones nos abrirán la posibilidad de estar siempre dispues-
tos a tomar riesgos, para así poder experimentar, probar diversas poses, y tantear las fronteras personales y de nuestra pareja; pero lo más importante es que nos permitirán tener un mejor sexo. Y tú, ¿cumples con todos estos requisitos?
(sexualidad.salud180.com).
LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL ORGASMO
2.- Ser la dominatriz: si bien en gene-
ral preferimos que los hombres tomen la iniciativa a la hora del sexo, muchas sueñan con ser ellas las que toman por sorpresa al varón y hacerle todo lo que siempre desearon. 3.- Sentir el poder de su pareja: si bien el amor romántico hace que las mujeres busquemos príncipes azules, galanes y delicados, eso puede cambiar a la hora de llegar a la cama. No son pocas las que sueñan con hombres que de forma cariñosa ejerzan más fuerza que ellas en el coito, por ejemplo con pequeños golpes o mordiscos, que las hagan sentir que son poseídas y deseadas. 4.- Tener sexo con una mujer: ésta, que puede ser la fantasía voyerista de más de un caballero, es también un sueño oculto de varias mujeres, que convencidas que conocen mejor que nadie la anatomía femenina sueñan con llevar al clímax a otra fémina. 5.- Hacer una película casera: pese a las innumerables polémicas de mujeres que han visto dispersos en la red los videos y fotografías de encuentros privados con sus parejas, muchas sueñan con grabar un film casero triple equis, en el que por su puesto ellas sean las protagonistas.
• El orgasmo no es privilegio de nadie, sino un hecho humano al que todos tienen acceso según la misma condición humana. • El orgasmo no es la finalidad de la relación sexual. Es un acontecimiento -el más intenso y sensible- pero no el único, ni mucho menos el más importante de la relación sexual de un hombre y una mujer. • Sin embargo, según el modo normal de llevar a cabo una relación sexual, el orgasmo se da o tiene que darse en la mayoría de los casos. • La obsesión por “conquistar” o “lograr” el orgasmo priva a muchas personas de disfrutar relajadamente y con sosiego de una serie de satisfacciones y goces que hay en toda relación sexual. • Tomar el orgasmo como único criterio de satisfacción es tan parcial y nefasto como tomar la sexualidad como el único sentido de saciar una necesidad. • Conviene situar la relación sexual dentro de una relación de ternura, y el orgasmo como un tramo más dentro de la misma. • La inflación actual de literatura sexológica publicitaria lleva en esto a un gran error. No es saciar las necesidades lo que cuenta, sino realizarse como personas, incluyendo en la persona su propia sexualidad.
(www.guioteca.com).
(sexologiaenincisex.com).
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
El hombre al que le fue trasplantado el pene va a ser padre El destinatario sudafricano del primer trasplante de pene del mundo va a ser padre, según le informó a la BBC uno de los cirujanos que realizó la operación. Su novia le informó que está embarazada de unos cuatro meses, “lo que demuestra que el trasplante funcionó”, dijo Andre van der Merwe. El destinatario, de 21 años de edad y cuya identidad está protegida, perdió su pene en una circuncisión fallida. La operación se llevó a cabo en diciembre pasado. Andre van der Merwe fue uno de los cirujanos que intervino en la operación. Cirujanos de la Universidad de Stellenbosch y del hospital de Tygerberg, en Sudáfrica, realizaron una operación de nueve horas para fijar el pene donado. Van der Merwe reconoció que se sintió
Proeza quirúrgica en Sudáfrica. “muy contento” cuando se enteró de que la novia del hombre estaba embarazada, y dijo que no había pedido una prueba de paternidad ya que no había ninguna razón para no creer en la pareja.
Más trasplantes.
“Esto es lo que pretendíamos, debía ser capaz de orinar y tener relaciones sexuales. Es un hito para él”, sostuvo Van
Descubren causa de la desaparición de las galaxias
der Merwe a la BBC. No esperaba que el hombre fuese infértil, ya que tenía un problema en su pene, no en sus testículos, añadió el cirujano. Los ritos en Sudáfrica provocan cientos de mutilaciones de jóvenes cada año. El doctor informó que el equipo quirúrgico todavía tiene que revisar el éxito de la operación para poder realizar
Revelan científicos en qué meses nacen las personas más sanas y con peor salud Científicos de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) han encontrado una relación entre la salud de una persona y el mes de su nacimiento. Los nacidos en mayo son quienes sufren menos dolencias mientras que quienes ven la luz por primera vez en octubre visitan con mayor frecuencia a los doctores. El estudio, que ha sido publicado en el Journal of American Medical Informatics Association, fue llevado a cabo desde 1985 hasta 2013. Los científicos de la Universidad de Columbia anali-
Científicos de la Universidad de Cambridge y el Real Observatorio de Edimburgo, en el Reino Unido, han descubierto que la causa principal de la muerte de las galaxias es el estrangulamiento. Este sucede cuando a las galaxias se les agotan las materias primas necesarias para la formación de nuevas estrellas. Las galaxias “vivas”, entre las que se encuentra nuestra Vía Láctea, son ricas en gas frío, en su mayoría hidrógeno, necesario para la formación de nuevas estrellas. Las demás, las que no disponen de suficiente cantidad de este gas para dar a luz a nuevas estrellas, son galaxias muertas, comunica un estudio publicado en la revista ‘Nature’. Según la hipótesis principal de la muerte galáctica, cuando el suministro de gas frío se interrumpe, la galaxia sufre un lento proceso de estrangulamiento que finaliza con su muerte. Sin embargo, incluso durante este período las estrellas pueden continuar formándose mientras el gas frío no se acabe.
Para demostrarlo, los científicos analizaron datos del telescopio Sloan Digital Sky Survey para estudiar los niveles de metales en más de 26,000 galaxias de tamaño medio. “Los metales son un potente marcador de la historia de la formación de las estrellas. Cuantas más estrellas nacen en una galaxia más contenido de metal se puede detectar”, precisó Yingjie Peng, profesor del Laboratorio Cavendish y del Instituto Kavli de Cosmología de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio. Roberto Maiolino, profesor y uno de los autores del estudio, reveló que han determinado que el contenido de metales en una galaxia muerta es “significativamente mayor” que en una viva con una masa similar. “Esta es la primera evidencia concluyente de que las galaxias son estranguladas hasta la muerte”, indicó Peng.
(RT).
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
más trasplantes. El chico se había quedado con sólo un centímetro de su pene original como consecuencia de la fracasada circuncisión. Tenía 18 años y era sexualmente activo en aquel tiempo. Al colocar el pene donado, el equipo quirúrgico utilizó algunas de las técnicas que se han desarrollado para llevar a cabo los primeros trasplantes de cara, con el fin de conectar los pequeños vasos sanguíneos y los nervios. Hubo intentos de trasplantes de pene antes, incluyendo uno en China. Los informes sugieren que esa operación tuvo éxito, pero el pene fue rechazado por el cuerpo tiempo después. Los médicos aseguran que Sudáfrica tiene una de las mayores necesidades de trasplantes de pene en el mundo. Decenas, algunos dicen que cientos de niños son mutilados o mueren cada año durante las ceremonias de iniciación tradicionales.
(Redacción BBC Mundo).
zaron datos sanitarios de alrededor de 1,7 millones de pacientes para llegar a la conclusión de que 55 del total de 1,688 enfermedades que presentaron las personas objeto del estudio estaban directamente relacionadas con su mes de nacimiento. Por ejemplo, las personas nacidas en julio u octubre son las más propensas a sufrir ataques de asma mientras aquellos que celebran su cumpleaños en marzo corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e insuficiencia cardíaca. Además, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es más característico de las personas nacidas en el mes de noviembre.
(Russia Today).
¿Huele rico? somos nosotros...
POLLO EXPRESS al carbón
Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.
Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.
TAMALES LA ISABELA menudeo y pedidos a domicilio INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales
LLÁMENOS AL (618) 172 04 96
cultura e internacional BENIGNO MONTOYA MUÑOZ Escultor, pintor y arquitecto
Salvador Salas Ceniceros. Benigno Montoya, escultor, pintor y arquitecto, es el título del libro de la autoría del Ing. Francisco Rugo Montoya Burciaga, nieto de Benigno e hijo del maestro Francisco Montoya de la Cruz, Esta obra, dignamente impresa, es el fruto de muchos años de investigación realizada por el autor. Una gran y exhaustiva labor de ordenamiento y clasificación del material bibliográfico y fotográfico, mucho tomado por el maestro Montoya de la Cruz, nos invita a realizar un recorrido físico y constatar lo relatado por Montoya Burciaga. La labor del Ing. Montoya es digna de elogio, ya que para poder hacer un análisis de la extensa obra de su abuelo tuvo que realizar reflexiones in situ de los monumentos funerarios, de los templos construidos así como de obras civiles, tanto en Durango como en varias ciudades del país. El Ing. Francisco Rugo, con seguridad tuvo que estudiar arquitectura para poder opinar de los distintos estilos arquitectónicos dominados por su abuelo. El libro es muy recomendable para quienes somos amantes del arte y para
Fig. 1
quienes no siéndolo quieran entrar al mundo de la belleza espiritual expresada en la metamorfosis que la cantera nos ofrece gracias a la magia de las manos de Benigno. El maestro fue capaz de transformar la materia inerte en obras de una gran espiritualidad, transformándola en ángeles cuyo origen divino no admite controversia. La edición del libro consta de unos cuantos cientos de ejemplares, menos de 500, y puede adquirirse en la Librería Universitaria, contra esquina del Museo de la Ciudad, en la esquina de 20 de Noviembre y Victoria. Adquiéralo ya porque seguramente se agotará pronto.
LA SEXUALIZACION DE LOS ANGELES: Lo más importante de la
obra escultórica de Benigno Montoya se encuentra en el Panteón de Oriente. No cabe duda que don Benigno poseía una gran espiritualidad, y desde luego religiosidad. Los ángeles son seres espirituales y, por lo tanto, asexuados, es por eso que su representación puede contener aspectos andróginos, por ejemplo los arcángeles tienen rostros más cercanos a la feminidad, pero cuerpos masculinos.
Fig. 2
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
Los heraldos de la mitología griega son mensajeros como los ángeles, pero tienen bien definido su sexo; el mal llamado Ángel de la Independencia, que corona la espléndida columna del mismo nombre, no es un ángel, es la representación griega de la victoria (Nike), por eso en la mano derecha lleva el símbolo: una corona de laurel, y sus atributos físicos son definitivamente femeninos. Los ángeles de Benigno muestran rostros muy femeninos, pero, finalmente, él no pudo resistir la tentación helénica de la “sexualización”, dotando a algunos de una finísima sensualidad hasta llegar al franco erotismo muy bien controlado. En la figura 1 podemos ver el pie desnudo como ejemplo de erotismo muy recatado. En la figura 2 el hombro descubierto del ángel no nos deja duda de que se trata de un ángel femenino, y el erotismo (metáfora de la sexualidad, Octavio Paz dixit) se remarca un poco más. En la figura 3 vemos uno de los ejemplos más logrados de la “sexualización” de los ángeles, ambos con pechos regordetes como era el ideal de la belleza femenina a fines del siglo XIX y principios del XX. Una cinta en la cintura remarca la cadera amplia de la mujer. Una abertura en el vestido deja ver la pierna hasta arriba de la rodilla, dejando a la imaginación lo que sigue hacia arriba, éste “misterio” es precisamente la esencia del erotismo. Finalmente, la torsión de los cuerpos no deja duda de la actitud de coquetería impregnada de un erotismo finísimo y muy bien logrado.
Fig. 3
El ascenso del Estado Islámico no sólo se predijo sino que fue el objetivo de los poderes que patrocinaban a la oposición siria con el fin de oponerse a Assad y contener a Irán, escribe Steven Chovanec, el analista del portal Global Research. El informe detalla que el Departamento de Defensa de Estados Unidos pronosticaba que el Estado Islámico de Iraq, al unirse con otras organizaciones en Iraq y Siria, podría crear un emirato salafita en Siria de Este, que fue lo que ocurrió en 2012. Además, sabía que las acciones actuales darían lugar a una guerra con “manos ajenas” donde
drsalas_22@hotmail.com Tel: 825-67-68 Cel: 618-133-97-50
Fig. 4
Informe revela vínculos directos entre EEUU y el Estado Islámico El Estado Islámico y sus victorias en Mosul y Ramadi serían obra de EE.UU., según revela un informe secreto de la organización militar estadounidense Agencia de Inteligencia de Defensa (Defense Intelligence Agency, DIA). El informe de la agencia, obtenido por la organización Judicial Watch, grupo de vigilancia del gobierno no partidista y políticamente conservador, revela el origen del Estado Islámico y las razones por las que cayeron en manos terroristas las ciudades de Mosul y Ramadi. Según este documento, el Pentágono sabía que la destrucción de Al Qaeda en Irak tendría lugar en 2009-2010, pese a lo cual seguía apoyando financiera y militarmente a los predecesores del EI, Al-Qaeda de Irak (AQI) y el Estado Islámico de Irak (ISI). El informe, citado por Spiegel, sostiene que EE.UU., veía en el EI una ventaja estratégica desde el punto de vista de sus fines geopolíticos.
Es una verdadera lástima que el maestro no haya elaborado esculturas de desnudos femeninos, pero en el frontispicio del teatro Ricardo Castro podemos ver a dos jóvenes (fig. 4) flanqueando en espejo al medallón central donde Benigno representó a Mozart muy joven. Los bustos femeninos están tocando sendos clarines hacia los oídos del músico. Llevan puestos unos vestidos de telas muy finas y bajo los pechos los pliegues de la tela remarcan más sus atributos pectorales. Bajo los medallones se representan los primeros compases del Himno Nacional Mexicano. La única figura masculina semidesnuda incluida en el texto es la representación del verano (fig. 5), que era una de las que representaban a las cuatro estaciones, y que adornaban el Paseo de las Alamedas. Su morfología y actitud está influenciada por las esculturas preclásicas griegas que representan a Apolo, ya que su actitud es similar a estas en las que los Kouros, como se conocen, presentan un pie adelante, como iniciando una caminata. Las cuatro estaciones fueron retiradas de las Alamedas durante el mandato del general Carlos Real, de 1932 a 1936, y posteriormente destruidas en un acto de barbarie, siguiendo la línea del general Gabriel Gavira, que tanto ha dañado nuestro patrimonio arquitectónico.
participarían, por un lado, Irán, Rusia y China sosteniendo al régimen y, por otro lado, Occidente, Países del golfo Pérsico y Turquía apoyando la oposición siria. Ayudando a la oposición, en la que participaban yihadistas, EE.UU., se daba cuenta de la creación del Estado Islámico, que a su vez tenía que llevar a cabo la caída de Mosul y Ramadi, donde se encuentran antiguas zonas de AQI, destaca el documento. El informe, fechado en agosto de 2012, fue publicado recientemente bajo la Ley de la libertad de información. Fue declarado “secreto” y a él tenían acceso solo instituciones estadounidenses como la Agencia de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos, la inteligencia militar, RBI, la CIA, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Mando Central de los Estados Unidos y algunos otros. Judicial Watch “aboga por un alto nivel
Fig. 5
de ética y de moral en la vida pública de EE.UU., y tiene por objeto garantizar que las autoridades políticas y judiciales no abusen de los poderes que les encomienda el pueblo estadounidense”.
(Russia Today).
Descargalo en bit.ly/librowm
México, DF., segunda quincena de junio de 2015.
De la redacción de razacero. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, según su certificado de nacimiento o Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, según su partida de bautismo, fue el primer hijo de José Ruiz y Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, en el seno de una familia burguesa, y falleció en Francia el 8 de abril de 1973. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores y Concepción. Fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del cubismo. La trascendencia de Picasso no se agota en la fundación del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único. A lo largo de su dilatada trayectoria, Pablo Picasso exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas la facetas del arte del siglo XX, encarnando como ningún otro la inquietud y receptividad del artista contemporáneo. Su total entrega a la labor creadora y su personalidad vitalista, por otra parte, nunca lo alejarían de los problemas de su tiempo; una de sus obras maestras, el Guernica, en la que retrata los horrores de la Guerra Civil Española, en 1937, es la mejor ilustración de su condición de artista comprometido. Este pintor, escultor, ceramista, pintor de escenografía teatral y creador del Cubismo, no sólo fue un gran artista reconocido mundialmente como uno de los mejores, sino también un excéntrico, según una reciente biografía realizada por la autora griega de 38 años, Arianna Stassinopoulos, en la que muestra todas las bajezas y servidumbres que la historia no contó del pintor malagueño. Sádico, bisexual, ególatra, psicótico, manipulador, oportunista y cínico, Pablo Picasso fue la síntesis de las dudas, la angustia y la desintegración que dominaron el siglo XX.
Pablo Picasso Dora Maar co
n gato.
La principal fuente informativa de Arianna Stassinopoulos fue Francoise Gilot, una de las maltratadas mujeres de Picasso, quien, vencida la resistencia inicial a volver al pasado, confió a la escritora los secretos de su tortuosa intimidad con “el gran destructor”. Francoise visitó a Arianna en Los Angeles. Viajaron juntas a París. Allí hablaron con Maya, la primera hija de Picasso; con el surrealista Matta, hasta ahora impenetrable con su abogado; un sobrino; el chofer del pintor y el servicio doméstico que aún vive y lo recuerda. De la combinación de estos colores salió el retrato tenebroso del enano primitivo y miserable que vivía oculto detrás del artista gigante. Según la investigadora y autora de esta biografía, Picasso era una droga. El síndrome de abstinencia que produjo en quienes él mismo habituó a su adicción fue terrible: costó la vida o la salud mental a los que se dejaron arrastrar por el torbellino enajenante de su personalidad, sus exigencias patológicas y sus excéntricos caprichos. Para salvarse él en su propia creación, destruyó a los demás. Su última esposa se pegó un tiro en la sien debajo de las sábanas. Una de sus amantes se ahorcó. Otra se volvió loca. Un hijo se drogó hasta inmolarse. Un nieto, desesperado al sentirse rechazado por el patriarca, se bebió una botella de lejía y, al no lograr morir, acabó con su vida por inanición. Las mujeres empezaron a sucederse en la vida de Picasso con una intermitencia regular. Marcelle Humbert suplantaría a Fernande. Era la amiga del
pintor polaco Marcoussis. Para demostrar cuánto la amaba, Picasso le cambió el nombre y la bautizó con el de Eva. Pero la tuberculosis se apoderó de Eva, quien, temerosa de que Picasso la abandonara si descubría la enfermedad, se la ocultó hasta que tuvo que ser internada en un hospital. Picasso la visitó todos los días, pero no soportaba el sufrimiento e inmediatamente buscó una sustituta que le alegrara las noches. Llevó al estudio a su vecina Gaby Lespinasse, quien posaba entre cópula y cópula para quedar inmortalizada a la luz de la luna en un par El sueño. de acuarelas. Y, entre tanto, Eva murió. Pero surgió Olga, la bailarina rusa tocada de narcisismo, una especie de complemento ideal para Picasso, fascinado por la nobleza de los zares. Se casó con ella y ésta le dio un hijo, Pablo, al que durante los primeros meses Picasso, rodeado ya de criados, cocinero, enfermera y chofer, le dedicó toda la atención de su paleta.
Luego se olvidaría de él, como de otros. En esta biografía intensa que hace la griega, habla de una relación homosexual con su incondicional amigo, Max Jacob, al que también le negó ayuda luego de ser capturado por los nazis: “no vale la pena, es un pobre diablo”, dijo. Mientras Picasso interpretaba en el Guernica los horrores y la muerte de la destrucción bélica hecha por el ejército del sanguinario general Francisco Franco, en su mismo estudio podía presenciar complacido las brutales peleas entre sus amantes Dora y Marie Therese. La violencia sexual de Picasso con Dora llegaba a extremos alarmantes: “En muchas ocasiones la dejaba inconsciente en el suelo después de golpearla”, relata Stassionopoulos. La vida del “Minotauro ciego”, símbolo de sí mismo, estuvo plagada de sexo sin control, manipulación y egoísmo hasta el final. Independientemente de este contraste de su vida, la obra de Pablo Picasso actualmente se exhibe en los mejores museos del mundo y está valuada en 260 millones de dólares, siendo esta una de las más caras en la historia del arte.