Núm. 75

Page 1

protestan en el calvario PÁGINA 9

#75

México, D.F., segunda quincena de julio de 2015.

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

REGIDOR ABUSIVO PÁGINA 8

tratado clinton-zedillo Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 4


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

Ejército asesino y gobernantes espías

D

directorio

e pronto, los ciudadanos mexicanos, asumiendo una actitud totalmente sumisa, nos hemos convertido en rehenes de una especie de dictadura silenciosa, quizá más efectiva y sanguinaria que las que existieron en los peores momentos históricos de Latinoamérica, en las décadas de los años setenta y ochenta: en Centroamérica, con los gorilatos de Anastacio Somoza, en Nicaragua; del general José Napoleón Duarte, en El Salvador; de Efraín Ríos Montt, en Guatemala; Rafael Videla, en Argentina y Augusto Pinochet, en Chile. Y es que ante el aumento gradual de la violencia, tanto de los grupos de la delincuencia organizada como de las policías y fuerzas armadas del Estado, nos hemos acostumbrado a vivir y a convivir con hechos sanguinarios que nos afectan directa o indirectamente y que suceden en las puertas de nuestras casas. Ante esto, alarma la indiferencia de una sociedad que es capaz de salir todos los días de sus hogares rumbo a sus trabajos esquivando cadáveres en las calles sin exigir a sus gobernantes que pongan fin de una vez por todas al infierno de Dante que estamos viviendo. A la fecha, ya van más de 60 mil muertes acaecidas en nuestro país bajo la administración del priísta Enrique Peña Nieto, muertes relacionadas con el crimen organizado y genocidios cometidos por el Ejército mexicano y policías de los tres niveles de gobierno en varios estados de la República. En este baño de sangre han perecido desgraciadamente miles de ciudadanos inocentes, y otros más han sido encarcelados, como el fundador de los grupos de autodefensa en Michoacán, el Dr. José Manuel Mireles Valverde; la comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, Néstora Salgado, y muchos más activistas de varias entidades federativas. Así, en esta segunda parte de la guerra contra el narcotráfico, iniciada por el ex presidente dipsómano Felipe Calderón, de paso se sigue criminalizando a los luchadores sociales que representan obstáculos para la mafia priísta que ostenta el poder. Se encarcela a aquellos que se oponen a que los habitantes de sus ciudades y sus pueblos sean extorsionados por las bandas del crimen organizado; se priva de la libertad a aquellos que rechazan que sus tierras de origen sean expropiadas para llevar a cabo la nefasta reforma energética; se reprime y apresa a quienes se resisten a que el agua de sus comunidades sea extraída para que unos cuantos vivales gobernantes y sus socios empresarios se enriquezcan… se desaparece a estudiantes y se asesina a sangre fría a los periodistas que hacen eco de estos latrocinios. Ahora, en medio de este terrorismo de Estado, la revista Proceso recientemente reveló lo que muchos ya intuíamos: la práctica de una política de extermi-

Ejército mexicano, el desprestigio ganado a pulso. nio ordenada desde la más alta esfera del gobierno mexicano, es decir, por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En su edición 2018, del 4 de julio de 2015, este prestigiado medio de comunicación publicó el reportaje especial titulado “Las ejecuciones de Tlatlaya: la cadena de mando llega a Peña Nieto”, de la periodista Gloria Leticia Díaz, en el cual se da a conocer parte de un documento confidencial obtenido mediante un amparo por el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Prodh), institución que con su grupo de abogados está defendiendo a la señora Clara Gómez González, testigo del genocidio de Tlatlaya y madre de su menor hija asesinada en estos hechos. En dicho documento, titulado Plan Estratégico de Combate contra el Narcotráfico, fechado el 11 de junio de 2014, se expone la percepción del presidente Peña Nieto de que “el narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad nacional” y recomienda a la tropa “abatir delincuentes en horas de la oscuridad”. Esta “instrucción” presidencial choca flagrantemente con el Estado de Derecho que los mexicanos nos hemos planteado en nuestra Constitución, toda vez que no es tarea del Ejército perseguir al narcotráfico y “abatir delincuentes en horas de la oscuridad”, y mucho más cuando los mandos castrenses han interpretado el verbo abatir como asesinar o exterminar.

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Gobiernos federal y estatales. No hay dinero para Educación y Salud, pero sí hay dinero para espiar.

En este contexto de crímenes de Estado ordenados por el presidente Peña Nieto han sido eliminados miles de inocentes, entre ellos la hija menor de edad de la señora Clara Gómez González, secuestrada por los supuestos delincuentes de Tlatlaya ejecutados luego de que ya se habían rendido y se encontraban sometidos por los soldados del 102 Batallón de Infantería: igual suerte corrió la hija de Clara Gómez, de 15 años de edad. Y lo mismo sucedió en Iguala, el 26 de septiembre de 2014, en donde el Ejército, nuevamente, tuvo una participación activa en el secuestro y desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Ahora, sumado a estas revelaciones aterradoras, nos hemos enterado de las operaciones de espionaje que llevan a cabo instancias federales como las secretarías de Marina, de la Defensa, la PGR, PEMEX y gobiernos estatales como los del D.F., Baja California, Puebla, Querétaro, Campeche, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Yucatán y Durango, tras el hackeo de que fue objeto la empresa italiana Hacking Team, a través del cual quedaron al descubierto los millonarios pagos que hacen estas instituciones y gobiernos a esta empresa por servicios de espionaje con el objetivo de obtener de manera ilegal información privada de ciudadanos, activistas sociales, políticos y medios de comunicación.

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

Aparte de la ilegalidad de estas actividades ¿quiénes serán ahora los responsables del enorme saqueo que se ha hecho al erario para financiar estos espionajes? Porque una vez que estas instituciones y gobiernos estatales fueron exhibidos públicamente, sus respectivos voceros y representantes niegan, por supuesto, estar inmiscuidos en la comisión de este delito. Así las cosas, según los documentos dados a conocer que contienen relaciones de clientes selectos de la empresa italiana Hacking Team, tan solo el gobierno de Durango, que es uno de los estados más pobres de la República mexicana, le pagó 421,397 euros (7 millones 330,293 pesos) por espiar a destacados personajes de la política, empresarios y periodistas. Otras cifras superiores aparecen en esta danza de millones de pesos robados, sacados de nuestros bolsillos, mientras la mayoría de la población padece hambre, pero como sucede en la mayoría de los atracos que cometen nuestros gobernantes, dudamos que estas mafias que nos “gobiernan” castiguen a los culpables, o sea que se castiguen a sí mismos. Por todo lo anterior, esperamos que en los próximos procesos electorales de 2016 y 2018 la ciudadanía continúe despertando y escoja otras opciones políticas realmente auténticas que velen por los intereses del pueblo.

Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

“Militares decían

¿no que muy machitos?, y les daban un balazo”: testigo de Tlatlaya en CNN Julia, como se le conocía a Clara Gómez González, habló para Aristegui CNN, tras casi 1 año en el que ocultó, por seguridad, su identidad. “Yo fui a rescatarla (a su hija) tuve una llamada, de ella… No estaba de forma voluntaria. Ya tenía unos meses desaparecida, no sabíamos nada de ella. Dijo que ella iba a San Pedro Limón (en Tlatlaya), yo me trasladé para traerla, yo llegué a esa bodega… dialogué con ella, pero como los muchachos se molestaron me subieron a la camioneta y me llevaron a la bodega el día 29 (de junio) ahí pasé unas horas, cuando se vino la balacera”, contó la testigo de los hechos del 30 de junio de 2014, en los que perdieron la vida 22 personas, entre ellas su hija, Érika. -¿A qué hora empezó la balacera?-, le preguntó Aristegui. “Como de 4 a 5 de la mañana, dormidos todos, la mayoría. Yo la verdad no dormí esa noche por miedo, por temor a que me fueran a hacer algo. Estaban unos tabiques, ahí permanecí sentada”, indicó. “Yo alcancé a escuchar que se metió un muchacho a la bodega, dijo: ‘nos cayeron los contras’. Se metió corriendo. Se regresa la camioneta de militares, empiezan a aluzar, ven a la gente armada y empiezan a disparar. No fue como dicen ellos que fue, según que se agarraron los militares con la delincuencia organizada, un enfrentamiento, no fue así. Empezaron los militares. De afuera hacia adentro”, abundó.

Adentro, “la mayoría estaban dormidos y otros estaban parados”. Después reaccionaron. “Cuando todos se empezaron a parar, entonces hubo otro fuego para acá”, agregó. “Nada más escuchamos que ya había caído uno, que ya había muerto uno, pero la mayoría estaban vivos”, apuntó Clara. La balacera termina cuando los soldados les dicen a las personas de adentro de la bodega “ríndanse, somos el Ejército, salgan, ríndanse. Y ya todos salieron rendidos, la mayoría”. “Después, cuando aluzaron, me vine caminando (a la bodega) me agarró un militar y le digo: la que está ahí es mi hija, está herida. Estaba otro muchacho que tenía otro balazo en su mano, también estaba herido, cayeron boca abajo, en ningún momento como dice el gobierno ella tenía armas, que ella disparó, eso no es cierto. Ella cayó boca abajo, tenía un balazo en su pierna. Ella, mi hija, y el otro muchacho menor de edad que ejecutaron los militares, cayeron boca abajo”, refirió sobre las fotografías en la que las personas muertas aparecen con armas y boca arriba. “Ella estaba herida, yo me vine y le toqué el pulso, ella todavía estaba viva. Ella nada más se quejaba, entonces yo le dije que me la llevaba, ellos me dijeron que no, que porque era de la delincuencia organizada y me dijeron retírese, váyase para allá”, relató. Cuando salen, “se los llevan a otro cuartito, que está a un lado, ahí metieron a

Carmen Aristegui entrevistando a Clara Gómez, testigo presencial de los asesinatos perpetrados por el ejército en Tlatlaya, Edo. de México. Al centro el abogado Santiago Aguirre. todos los muchachos, ahí los tuvieron; cuando a mí me llevan del otro lado de la esquina, veo a otras dos muchachas que ahí estaban y a otros dos muchachos que estaban con vida”, narró. Les decían los militares “¿no que muy machitos, hijos de su…?, y les daban un balazo. Estaba muy feo la verdad”. Clara Gómez dijo que alcanzó a ver las ejecuciones, pues “ellos tenían una lámpara” que les ponían a las personas. Entre 10 y 15 eran los detenidos que pudo contar. Los tenían hincados. “De uno por uno” los ejecutaron. “Yo platiqué con el militar que estaba con nosotros… ya no lo hagan, ya no los estén matando, ¿por qué lo hacen? Dijo un militar: ‘porque esos perros no merecen vivir’. Yo siento feo, ahí está mi hija, déjenme salir”, les pidió. Dijo que no narró todos estos hechos ante el Ministerio Público “porque a

Peña Nieto reduce gasto público en sanidad y sube el de Presidencia La hospitalización del presidente de México para someterse a una operación quirúrgica saca a la palestra los recortes en el sector Salud y el aumento en los gastos de la Presidencia en el presupuesto de 2016. El mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, tras la operación de la vesícula a la que se sometió, ha dejado el Hospital Central Militar, uno de los que ha sufrido recortes en su presupuesto, de tal manera que las partidas destinadas a su Oficina captan cerca de la mitad de todo el presupuesto que se destina al sector sanitario. Peña Nieto, modificando el presupuesto aprobado por los legisladores, asignó una mayor partida para Los Pinos en desmedro del sector salud. Así, la Presidencia tendrá 419 millones de pesos extras (27 millones de dólares), mientras el gasto para hospitales y centros de investigación fue recortado en 1450 millones de pesos (642.809 dólares). Estos datos se desprenden de un informe que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso en el que incluye las “adecuaciones presupuestarias” (más del 5%) propuestas por el Ejecutivo y que han sido ya aprobabas por los diputados, de acuerdo con la página Web mexicana “Regeneración”. Las partidas dedicadas a la Oficina de

la Presidencia suman un presupuesto de 2 mil 715 millones, lo que significa un aumento de 18% (419 millones de pesos más, 27 millones de dólares) respecto al año anterior. Mientras que el gasto destinado a Salud implica afrontar un recorte en 11 hospitales e institutos, además del ajuste en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia que recoge un monto de 450 millones de pesos. En este rubro, de las áreas que sufren una mayor reducción se identifican por ejemplo: el Hospital Dr. Manuel de Gea, al que se le redujeron 412 millones de pesos (26 millones de dólares), un 26% de su gasto original. En el mismo sector salud, otros 11 órganos también deberán ajustarse con nuevas reducciones presupuestarias. Uno de estos, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones, deberá operar con 130 millones menos de los 801 programados (8 millones de dólares), lo que significa una reducción de 16.2%. En cambio, otros gastos que se disparan a la alza son los asignados a las tareas de formación policial, la promoción turística y telecomunicaciones. Por tanto, el sector Salud afronta un recorte total de mil 450 millones de pesos este año, sumado a las amenazas

Enrique Peña Nieto, un presidente sin ninguna sensibilidad social. anunciadas por la Secretaría de Salud de más reducciones en el siguiente año que pueden exacerbar el gasto médico de las familias mexicanas al tener que acudir al sector privado. De hecho, el 18 de junio profesores se manifestaron para exigir al Gobierno mayor inversión en la atención médica de los maestros públicos. Los recortes han afectado el sector de salud, donde faltan medicinas y equipamientos lo que obliga a acudir a centros privados de salud que requieren pagos elevados. En días pasados, la misma fuente informó que los fondos para la pensión de los trabajadores serán utilizados para el financiamiento de proyectos privados impulsados por las reformas estructurales, en particular la energéti-

nosotros nos amenazaron los funcionarios del Estado de México, desde un principio que estábamos en la bodega. Nos dijeron que no dijéramos nada. Nos decían que no les servían esas declaraciones. Querían que diéramos una falsa declaración. Que nosotros dijéramos que también éramos de la delincuencia organizada”. Sobre el caso, el abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre, sostuvo que el informe presentado la semana pasada –el cual revela que la orden militar era “abatir delincuentes”- “es una orden que podría haber propiciado los hechos de Tlatlaya”. Añadió que en este caso no se ha investigado la cadena de mando y pidió garantizar la seguridad de la testigo.

(Aristegui Noticias).

ca, criticada por la oposición por abrir las puertas a una participación total de capital privado en el mercado de los hidrocarburos. Operadores de fondos de inversión ya se aprestan a manejar estos recursos por medio de la colocación de instrumentos en el mercado bursátil, en los que participan desde influyentes empresarios especializados, los mismos fondos de pensión y hasta ex funcionarios de alto nivel. Uno de estos funcionarios, Mario Gabriel Budebo, intentó justificar el uso de recursos del ahorro de los trabajadores como una “inversión”. “Uno de los elementos fundamentales del éxito de la reforma energética lo va a determinar la posibilidad de que sean los ahorradores mexicanos los que se hagan dueños de esta nueva infraestructura energética que se habrá de construir en el país en los próximos años”, argumentó. Peña Nieto, cuya popularidad está en picada, defiende sus reformas en el sector energético y educacional mientras los mexicanos de diversos sectores salen a diario a las calles para protestar por la mala situación de vida, la violencia y corrupción que campea en este país. El pasado mes de abril, el célebre periodista mexicano, Jorge Ramos, acusó a Peña Nieto de corrupción y pidió su renuncia.

(HispanTV).


4

México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

TRATADO CLINTON-ZEDILLO Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx Según la nueva reglamentación, los circos ya no podrán exhibir animales, y un niño me preguntó si eso también sería impuesto en los circos políticos, donde existen muchos animales… no supe qué contestarle. Hace algunos días se explicaba que los servicios de inteligencia de varias empresas ligadas a empresas internacionales son las que prestan el servicio de espionaje, no hay otra forma de decirlo, en contra de los mexicanos con el pretexto de que se buscan terroristas, pero en realidad se busca a los luchadores sociales para llevarles a los penales o hacerles penar sus culpas con persecuciones o represión directa. Curiosamente, se pagan millones de dólares, y lo más curioso es que a esas empresas las han jaqueado, es decir, les han intervenido para sacarles información. ¿Quién? No se sabe, pero lo más seguro es que con ese pretexto se darán a conocer muchos datos y conversaciones entre particulares y los grupos de poder para poderles exhibir y desprestigiar. Ya hemos explicado muchas veces de que lo importante en la política es la forma en que se manipulan las fuentes y la información. Es por esa información que se hacen héroes o se hacen víctimas, y así, el poder controla a los medios más importantes que hoy no solamente se quedan en el nivel de medios de comunicación, también son los

mejores coyotes para arreglar contratos de compra-venta o de construcción de muchos proyectos multimillonarios, de tal suerte que así vemos que, hoy en día, los políticos ya no fomentan hacer, por medio de sus secretarías, las obras y los proyectos, sino que los contratan y los dan a los empresarios nacionales o extranjeros, y es de ahí que salen los inmensos recursos para darles su “mochada”, o bien los integran como socios de las empresas, y es por esa razón que hoy podemos ver que algunos ex presidentes son los “coyotes” o directivos de esas empresas nacionales o extranjeras, y el cinismo en esto es inmenso y las ganancias son brutales, de tal suerte que se ha perfeccionado eso de que se UTILIZAN LOS BIENES Y LOS FONDOS PÚBLICOS PARA HACER LOS GRANDES NEGOCIOS PRIVADOS… Por ejemplo, se empieza a hablar sobre la “desaparición” de la isla Bermeja, que se encuentra ubicada a cien millas al norte de Yucatán y Campeche. Pero, ¿quién o quiénes las desaparecieron de la propiedad nacional?, pues fueron aquellos que participaron en la “elaboración del Tratado Clinton-Zedillo”, en el cual México y los Estados Unidos pactaron sus fronteras marítimas en el Golfo de México en una ceremonia celebrada en Washington el 9 de junio del 2000, en complicidad con el contralmirante Néstor E. Yee Amador, director general de Oceanografía Naval; y, des-

EL HOMBRE Y LOS NEGOCIOS

Luis Leija.

Lo único que verdaderamente importa en este mundo monetarista es el incremento del Producto Interno Bruto, mismo que refleja el desarrollo económico, objetivo primordial de la política en boga. El crecimiento de la economía es el norte de la brújula hacia el que apuntan todos los índices… que nadie se equivoque.

Ernesto Zedillo, ex presidente traidor, genocida y vendepatria. de luego, hubo muchos más cómplices en nuestro país. La razón por la que se desaparece la isla Bermeja es para que México pierda sus “derechos de explotar los yacimientos petrolíferos inmensos que alojan aproximadamente 22,000 millones de barriles de petróleo. Y esto se prueba de muchas formas y, curiosamente, el único legislador que se opuso a esta “desaparición” fue el senador José Ángel Conchello, pero… ”murió extrañamente en un accidente carretero que jamás fue investigado, en el año 1998”. Lo terrible es que las minutas de los debates también se perdieron. Y bueno, al desaparecer esa isla México pierde las ganancias a través de PEMEX por la explotación de esa inmensa dona petrolífera. Y ASÍ ENTENDEMOS EL POR QUÉ A ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN LE PROTEGEN TAN BIEN EN LOS ESTADOS UNIDOS, Y ES LA PUNTA DE LANZA DE LOS NORTEAMERICANOS PARA QUE, COMO EX PRESIDENTE, SE MUESTRE A UN NUEVO EMPRESARIO y “funcionario” de los intereses de las grandes empresas norteamericanas, entre ellas las que hoy explotan lo que él vendió a los gringos: los ferrocarriles… ni más ni menos. Y que se suspenda; esa es la moral económica imperante, y si la guerra y las enfermedades rinden ¡bienvenidas!; si las armas y las prohibiciones son negocio ¡adelante!; si el vicio y la prostitución dejan ¡luz verde!; si la corrupción permite riqueza ¡que siga! Ya debemos detener esto. Nuestros esfuerzos deben encaminarse hacia la regeneración del género humano, sustituir el Plutocentrismo de nuestra actividad económica por el Antropocentrismo. Es decir, colocando al ser humano en el norte de la brújula a la que deben dirigirse todas nuestras actividades, y el dinero solo como un medio para facilitar el intercambio, no como un fin.

luego, hay quién me insiste en que no hay traidores a la patria y a México… será porque son ciegos, pendejos o se hacen los tontos. Y así, en tales condiciones, podremos entender, también, las razones de muchos pero muchos pesos por las que se giró la política con el cuento de la democracia y de la alternancia en el poder, para eliminar al sector nacionalista del PRI al dejar el poder en manos del PAN, con Vicente Fox, que representaba los intereses de las grandes empresas refresqueras en México; por ello, no tuvimos presidente, tuvimos gerente de la “cacacola”… y así nos está yendo. Muchos más pobres y miles y miles de asesinados con el pretexto de la guerra contra las drogas que seguramente continuará como una forma de eliminar a los hombres que quieran a este país y decidan luchar por su soberanía y libertad… así que a cuidarse porque nos pueden asesinar… esa es la realidad. Recuerden a Luis Donaldo Colosio… porque curiosamente lo asesinan con movimientos políticos y de ubicación en Baja California, precisamente en la cuna del narcotráfico, en Tijuana… ni más ni menos… de donde es originario Zedillo.

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM

Aún por encima de la dignidad humana, los negocios tienen preferencia, pueden depredar regiones enteras, contaminar suelos y subsuelos, despojar a los pobladores de sus tierras, arrasar desiertos sagrados, profanar ritos ancestrales, destruir flora y fauna, envenenar el aire, corromper conciencias; el dinero es su lenguaje, las cuentas, las tasas de retorno de las inversiones, la jugosidad de las ganancias, las utilidades venideras. El dinero por encima de todo, aún del hombre mismo, aquí estamos entrampados; la eficiencia, la productividad, la competencia y el rendimiento son las metas inmediatas; el desarrollo nos espera si logramos mejorar esos índices enfocados al crecimiento, ¿indiscutible fin del hombre? Lo que no sea negocio que se abandone, toda actividad que no sea redituable

Descargalo en bit.ly/librowm

Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.

Informes al tel: 618 822 93 33


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

A las jóvenes locutoras de Milenio las obligan a vomitar sapos y a repetir mentiras y exageraciones Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx Pienso que hasta los años 70 los escritores y periodistas fueron autodidactas, es decir, se hicieron por gusto, leyendo, observando y cometiendo mil errores; a partir de los 80 comenzaron a salir del horno los títulos para ejercer y escalar en el mundo académico y del trabajo. Ningún periodista fue mejor o peor, unos más pensadores otros más pragmáticos; solamente recibieron en su momento lo que la sociedad pudo darles. Hoy quizá el 95% tiene título para ejercer, pero tanto viejos y jóvenes -para asegurar su empleo y sus ingresos- tienen que

1

están acostumbrados a tragar sapos, hacerlos crecer en su organismo y a vomitarlos; pero esas pobres jóvenes locutoras de Milenio dan tristeza porque (por ahora) las obligan. Pero, ¿qué hacer -preguntan las y los periodistassi la TV, la Radio y la Prensa son empresas que obligan a sus trabajadores a pensar para ellos? Dicen muchos periodistas que ellos “sólo informan lo que ven”, pero no se dan cuenta que lo que ven y escuchan es con los ojos, los oídos y la ideología de la empresa. Parecería obligatorio que los periodistas se agrupen y organicen en sindicatos para adquirir independencia y estabilidad.

tros y maestras “buscándoles cinco pies al gato”, como el caso de Rubén Núñez y el de la maestra de Chimalhuacán. Pero cuando los millonarios y sus junior violan, roban, desfalcan, se llevan su capital a otro país, asesinan y huyen de la justicia no dicen absolutamente nada los medios, y se unen para silenciarlo. ¿Alguien todavía duda que los medios de información estén al servicio total del poder político y económico, siendo parte de ellos? Tengo la convicción de que más temprano que tarde periódicos como La Jornada, revistas como Proceso, la UNAM, la UAM, UCDM y organizaciones sociales como la CNTE, electricistas, telefonistas, mineros,

6

Noticieros para desinformar a la ciudadanía, negocio jugoso de los emporios televisivos. investigar, escribir o informar bajo las órdenes de la empresa. No es un asunto de decir “la verdad” sino interpretarla de acuerdo con la política empresarial. El que paga manda. El telenoticiario de Milenio que descubrí hace unos meses en Internet -después que fue cesada Carmen Aristegui en su noticiario crítico y valiente por el gobierno de Peña Nietopensé que por nuevo y muy juvenil, podría ser menos peor que los noticiarios de Televisa, Tv Azteca o Tele Fórmula; sin embargo, me bastó ver que quien lo dirigía es el mismo Carlos Marín del grupo Televisa para no confiar. Pues bien, a las agradables locutoras: Magda, Tania, Azucena, Claudia, etcétera, siguiendo informaciones de la más baja calidad, las obliga la empresa a vomitar informaciones contra los maestros de la CNTE, a entrevistar a personajes nefastos como X González, a perseguir noticias no edificantes y a desprestigiarse ante su público. Obviamente, los López Dóriga, Marín, Loret de Mola, Gómez Leyva, Alatorre, el Brozo, por su años hablando de lo mismo,

2

3

¿Por qué en México y en el planeta casi todos los medios de información son de derecha y sólo hay unos poquitos -contados con los dedos- que se dediquen a defender a los trabajadores y sus luchas por cambiar el mundo? La respuesta es la más obvia del mundo: porque los medios de información son propiedad de empresarios millonarios subsidiados por el sistema capitalista y porque las agencias de recolección y venta de información como la AP, UPI, Reuter, etc., están en manos imperialistas. ¿Por ello esconden todos los latrocinios, desfalcos y enriquecimiento de los gobiernos y funcionarios, dedicándose a calumniar a todos los trabajadores tergiversando y exagerando sus errores y “malas” actuaciones? Esas empresas de “información” persiguen con sus cámaras, denuncian y hacen escarnio contra los sectores humildes: madres, maestras, jóvenes y niñas agrandándoles sus errores o problemas surgidos por vivir en las peores condiciones de miseria; se han lanzado contra los maes-

4

5

etc., tendrán los recursos, la unidad y la fuerza para crear un noticiario totalmente independiente, como el de Carmen Aristegui, para superar a cualquier empresa privada o al gobierno. Los partidos políticos, como organismos controlados, jamás pensarán en esta idea de independencia. ¿Por qué Aristegui y sus asesores no lo han visto por aquí dejando de confiar en Supremas Cortes, Ejecutivos y Legislativos? En vez de analizar y discutir problemillas hay que pensar en enterrar a los medios burgueses de información. ¿Cómo acabar con las mentiras y calumnias de los medios de información que buscan idiotizar al pueblo en medio de su miseria y desgracia? Se han practicado positivamente decenas de bloqueos, se han pintado sus paredes, se les ha mentado la madre a los empresarios, pero de allí no se ha pasado. Ellos -los televisivos, las radios y casi todos los medios escritos- por el contrario, cada minuto ofenden al pueblo con sus calumnias y sus programas lesivos a las mentes de todos los mexicanos. Podemos hacer mil llamados para que no vean esas ba-

7

suras de entretenimiento imbécil, pero nuestros llamados son inaudibles y casi inexistentes. Hay que hacer algo contra esos medios que bloquean y desvían las mentes de nuestro pueblo.


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

CAYÓ GONZALO Se niega a devolver propiedades del PT al INE Fernando Miranda Servín.

Pocas carreras políticas han caído tan predecible y aparatosamente como la del cacique petista Alejandro González Yáñez o “Gonzalo Yáñez”, dirigente estatal de este partido en Durango desde principios de la década de los años ochenta del siglo pasado. Originario del Distrito Federal, “Gonzalo Yáñez” sentó sus reales en esta entidad norteña haciendo del Partido del Trabajo una institución sumamente elitista y cerrada en la que solamente él tomaba las decisiones y asumía todas las candidaturas habidas y por haber, siendo diputado local, presidente municipal, diputado federal en dos ocasiones, senador y candidato perdedor a gobernador, diputado local y diputado federal durante todos estos años. De 1992 a 1998 “Gonzalo Yáñez” toca la gloria en la vida política duranguense al ser elegido presidente municipal de la ciudad de Durango, de 1992 a 1995, apoyado por el presidente priísta Carlos Salinas de Gortari, hecho por el que se ganó el mote de “Gonsalinas”; en 1997 fue diputado federal y candidato a gobernador en 1998. Pero a partir de este año la ciudadanía deja de confiar en su aparente izquierdismo auténtico ya que al ir superando en las preferencias electorales a su contrincante priísta, Ángel Sergio Guerrero Mier, “Gonzalo Yáñez” abandona la campaña argumentando que sufría “depresión”, causando malestar y levantando sospechas en la ciudadanía. Años más tarde, en las elecciones de 2010, se harían evidentes los tratos oscuros que “Gonzalo Yáñez” tenía con los gobiernos priístas estatales al negarse a que su partido, el PT, formara parte de la coalición Durango nos une, integrada por el PAN, el PRD y Convergencia, que apoyaron como candidato único al actual senador panista José Rosas Aispuro Torres, quien perdió esas elecciones por un margen muy cerrado de votos debido al fraude electoral perpetrado por los priístas. En aquél año, la opinión pública y la percepción ciudadana fueron unánimes y contundentes: si el PT de “Gonzalo Yáñez” hubiera aceptado esa alianza los votos de este partido hubieran sido decisivos para que la coalición Durango nos une ganara la gubernatura. Desde este momento, Alejandro González Yáñez comenzó a cavar la tumba del PT en el estado de Durango ya que en las elecciones siguientes de 2013, por su contradicción política al hacer alianza con el PAN los electores le negaron el voto mayoritario para ser diputado local; y en 2015, a pesar de haber sido el candidato a diputado fe-

“Gonzalo Yáñez”, durante más de 30 años fue más el daño que le hizo a Durango que los beneficios que le dio. deral que más dinero dilapidó en anuncios espectaculares y spots de radio y televisión, violando el tope de gastos de campaña, nuevamente la ciudadanía duranguense le negó el triunfo, influyendo en buena parte esta derrota para que el PT perdiera su registro a nivel nacional por esos 3 mil votos que le hicieron falta a este partido para seguir manteniéndose en la nómina del Instituto Nacional Electoral y seguir enriqueciéndose sus jerarcas a costa del dinero de los contribuyentes. Agresivo, déspota, prepotente, grosero y discriminador son algunos de los calificativos que profieren las personas

que por alguna razón han tratado con este personaje, como militantes y empleados del PT, ciudadanos, periodistas y políticos locales. De carácter irascible y ofensivo, “Gonzalo Yáñez” es conocido por la sociedad duranguense por engañar y estafar a proveedores y prestadores de servicios, a quienes inclusive llegó a “pagarles” con cheques sin fondos. Otra característica que tiene este dirigente petista es la de ofender a las personas que sufren de obesidad. “¡Quítenme a esa pinche gorda asquerosa de mi vista!” y “no dejen que se me acerquen señoras con niños mocudos”, eran frases que constantemente les decía a los integrantes de su equipo durante las campañas electorales en las

que siempre participaba. Así, debido a su temperamento conflictivo, al que algunos de sus ex colaboradores cercanos catalogan como severamente inestable o bipolar, “Gonzalo Yáñez” se fue quedando solo ya que los principales cuadros de su partido desde hace mucho tiempo lo abandonaron, como aquellos políticos de izquierda, fundadores del PT en Durango, conocidos junto con él como “Los 4 magníficos” (Marcos y Juan Cruz, Gustavo Pedro Cortés y Primitivo Ríos). Los hermanos Marcos y Juan Cruz emigraron al PRD y Gustavo Pedro Cortés, junto con la Organización Campesina Democrática Plan de Ayala (OCD), antes del proceso electoral del pasado 7 de junio se integraron al partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), ya bajo la conducción del político izquierdista Carlos Medina Alemán. Para las elecciones del 7 de junio casi todos los cuadros y dirigentes petistas ya habían renunciado o habían sido corridos por el paranoico cacique “Gonzalo Yáñez”, quien realizó una campaña electoral sumamente ostentosa con anuncios espectaculares en más de treinta puntos del distrito federal 04, que comprende la capital de Durango. Sin embargo, su campaña fue más mediática que de contacto directo con el pueblo pues desde sus primeros mítines no logró convocar ni siquiera a un centenar de personas, recurriendo en más de una ocasión a pagar fotomontajes en algunos medios de comunicación locales que reportaban supuestos actos de campaña concurridos. Y aunque con su voto duro el PT de “Gonzalo Yáñez” penosamente pudo superar el 3% de la votación a nivel local, en el espectro nacional este partido

La campaña despilfarradora de “Gonzalo”. Tres espectaculares en menos de trescientos metros.


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

El principal estratega político de MORENA-Durango, Carlos Medina Alemán, con Tomás Sánchez, Gustavo Pedro Cortés y Roberto Rangel, importantes ex petistas integrados ya al proyecto lopezobradorista. no logró obtener ese porcentaje por lo que automáticamente perdió su registro. Y lo peor de todo para “Gonzalo Yáñez” es que, de acuerdo a las leyes electorales, por no haber registrado el PT duranguense a más de 20 candidatos en las elecciones de 2013 no podrá competir a nivel local en las elecciones de 2016, aunque en estas elecciones de 2015 haya obtenido más del 3% de votos. Así las cosas, salvo que el PAN, el PRD o el Movimiento Ciudadano lo adopten, “Gonzalo Yáñez” no podrá ser candidato nuevamente, cosa que se ve casi segura ya que, por las experiencias que han tenido con este político indeseable, difícilmente alguno de estos partidos le

presentó en México ante el dirigente nacional de MORENA, Martí Batres, para decirle que no tenía perfiles de candidatos para proponer en dichas elecciones, causando el enojo de Martí Batres y del mismo López Obrador, quienes intuyeron que las intenciones

Y lo peor de todo para “Gonzalo Yáñez” es que, de acuerdo a las leyes electorales, por no haber registrado el PT duranguense a más de 20 candidatos en las elecciones de 2013 no podrá competir a nivel local en las elecciones de 2016, aunque en estas elecciones de 2015 haya obtenido más del 3% de votos.

Bajo la batuta de Carlos Medina Alemán MORENA podría obtener varias diputaciones y alcaldías en las elecciones de 2016. daría asilo. Como aquí lo pronosticamos en la edición número 68 de la primera quincena de abril de 2015, con nuestro encabezado titulado “MORENA se libera, el fin de Gonzalo Yáñez” (http://issuu. com/lunaenrique/docs/68va), la caída de este cacique tuvo su origen en la traición que quiso perpetrar en contra de Andrés Manuel López Obrador, fundador de MORENA, ya que “Gonzalo Yáñez” era quien manipulaba al MORENA duranguense a través de la mafia petista que incrustó en este partido desde su formación a nivel local, imponiendo a María de Jesús Páez Güereca como presidenta del comité estatal de MORENA-Durango. 4 meses antes de las elecciones del pasado 7 de junio, Páez Güereca se

te Guerrero y Durango, y articular la selección de candidatos y registrarlos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para contender en las elecciones del pasado 7 de junio, demostrándole a Martí Batres y a López Obrador que en Durango sí había

de “Gonzalo Yáñez” eran dejar sin presencia a MORENA en Durango para que sus simpatizantes votaran por el PT mediante una campaña engañosa, utilizando la figura de AMLO. Por esta razón, López Obrador actuó de inmediato ordenando la destitución del comité directivo estatal de MORENADurango, integrado por la mafia petista, y nombrando al principal adversario político de “Gonzalo Yáñez”, Carlos Medina Alemán, como Delegado Especial de MORENA, en sustitución de todo el comité estatal corrompido. En este contexto comenzó la debacle de “Gonzalo”, ya que los primeros golpes que le asestó Carlos Medina Alemán fue organizarle tres recepciones masivas a López Obrador, el 29 y 30 de enero, en Gómez Palacio, Vicen-

perfiles que ofrecerle a la ciudadanía. Posteriormente, Carlos Medina lograría conseguir la adhesión a MORENADurango del principal cuadro político del PT, encabezado por el líder de la Organización Democrática Campesina Plan de Ayala, Gustavo Pedro Cortés, afiliándose al partido lopezobradorista más de 2 mil campesinos, que junto con su representante ya estaban fastidiados del cacicazgo de “Gonzalo”. De oficio político fino e identificado con la auténtica izquierda, Carlos Medina de inmediato comenzó a hilar alianzas con esos sectores sociales que

no se habían acercado a MORENA por la presencia nociva de la mafia petista, que bajo las órdenes de “Gonzalo” mantenía a este partido en el ostracismo político; así, ciudadanos, destacados intelectuales y líderes de opinión rápidamente engrosaron la lista de afiliados y simpatizantes de MORENA. En este esquema, y ya en pleno proceso electoral, Carlos Medina Alemán, a pesar de los obstáculos que le pusieron el partido en el poder, el PRI, el PAN y los mismos partidos de “izquierda”, y los desencuentros que tuvo con algunos de los candidatos de MORENA que se rehusaron a seguir sus instrucciones, logró posicionar a MORENA como la tercera fuerza electoral en 10 municipios del estado, formando cuadros que en 2016 probablemente coloquen a este partido como la segunda fuerza política de Durango, con posibilidades de obtener varias alcaldías y diputaciones locales. 4 meses le bastaron a Carlos Medina Alemán para darle un giro de 180 grados a MORENA-Durango y revelarse como un estratega político de altos vuelos. En agosto próximo se llevarán a cabo las asambleas distritales, y posteriormente la asamblea estatal, en la que habrá de elegirse al nuevo comité de MORENA-Durango y, a reserva de que haya un terremoto o un tsunami en esta entidad norteña, todo parece indicar que Carlos Medina Alemán será el nuevo presidente del Comité Directivo Estatal de MORENA, por los resultados extraordinarios que obtuvo en las pasadas elecciones. Y de hecho ya lo están considerando así en la dirigencia nacional de MORENA en donde, según fuentes consultadas, le han pedido a Carlos Medina Alemán que comience ya a coordinar la revisión de perfiles para proponer a los candidatos que habrán de contender representando a MORENA-Durango en las elecciones de 2016. Aunado a todo lo anterior, el pasado 9 de julio Carlos Medina Alemán asestó otra estocada mortal a “Gonzalo Yáñez” incorporando a MORENA a dos de los principales coordinadores del PT: Roberto Rangel y Tomás Sánchez, cuyos liderazgos aglutinan a más de 20 colonias populares de la ciudad de Durango, que ven en la postura de Carlos Medina Alemán una real apertura democrática para alcanzar el poder y Continúa pág. 8

La famosa finca monumental de las cúpulas blancas, propiedad de “Gonzalo Yáñez”, construida con recursos del PT, es decir, con el dinero del pueblo.


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

realizar verdaderos proyectos sociales que saquen de la pobreza en la que se

encuentran miles de duranguenses. También, según fuentes fidedignas, connotados ex perredistas se integrarán a las filas de MORENA. Y mientras la figura de Carlos Medina Alemán emerge como principal operador político de la verdadera izquierda en Durango, Alejandro González Yáñez o “Gonzalo Yáñez” ha parecido enloquecer pues luego de anunciarse oficialmente la vergonzosa pérdida de registro del PT, el pasado 17 de junio el Instituto Nacional Electoral eligió a los interventores y auditores que habrán de resguardar y decomisar las propiedades y cuentas bancarias de este partido para liquidar a sus empleados, pagar las deudas que deba a proveedores y acreedores y, en caso de que haya remanentes, devolverlos a la federación, pero “Gonzalo Yáñez” ha desaparecido de la escena política du-

Desesperado, en las elecciones del 7 de junio pasado “Gonzalo Yáñez” ordenó a sus promotores del voto que engañaran a los electores de las comunidades lejanas de Durango, diciéndoles que no votaran por MORENA, que el verdadero partido de López Obrador era el PT. ranguense negándose maliciosamente a devolver en tiempo y forma las propiedades y cuentas bancarias del PT estatal. “Tuvo que venir Silvano Garay, uno de los dirigentes nacionales del PT, para conminarlo a que regrese todo, pero ‘Gonzalo’ se escondió y se negó a recibirlo, y hasta la fecha no aparece, nadie sabe en dónde está”, comenta un ex petista. Y, según ex colaboradores de “Gonzalo”, solamente él sabe cuántas propiedades tiene el PT duranguense y a cuánto asciende su cuenta bancaria ya que durante más de 30 años hizo uso discrecional de ellas. “Parte de su enorme mansión del kilómetro 8 de la carretera a Parral la edificó con recursos del PT, y el taller de artes gráficas de la calle Alberto Terrones cuenta con maquinaria cuyo valor es superior a los 2 millones de pesos; aparte, se descono-

ce cuántos bienes inmuebles adquirió y cuánto dinero del PT tiene en el banco ya que no le rendía cuentas a nadie”, comenta uno de los ex petistas que hoy militan en MORENA. Así, aferrado a algo que ya no existe y que él mismo destruyó, “Gonzalo” retiene en su poder propiedades y dinero que ya no le pertenecen, desconociéndose su paradero y abandonado por los principales colaboradores que por muchos años le dieron fuerza. “Hasta su esposa lo abandonó, desde hace tiempo salió huyendo de Durango por la violencia intrafamiliar que éste ejercía sobre ella y sus hijos, a quienes obligaba a aprenderse de memoria un libro de política cada ocho días”, remata el ex colaborador, que conoce al pie de la letra la vida y el comportamiento de este personaje sórdido, del que por fin la ciudadanía duranguense se ha librado.

Acabado y desprestigiado, Gonzalo Yáñez es un cadáver viviente al que difícilmente algún partido político querría postular para un cargo de elección popular.

Regidor se beneficia con programa “Cuartos rosas” en San Dimas

El cuarto rosa de la mamá del regidor Jacinto Gaytán Huerta. De la redacción de razacero. Y es que en algunas comunidades, El programa “Cuartos rosas”, implementado por los tres niveles de gobierno en el estado de Durango a finales del año pasado, fue diseñado para apoyar a madres solteras, mujeres jóvenes y niñas de escasos recursos. El propósito de este programa fue edificar cuartos adicionales en aquellas viviendas de familias numerosas que viven en situación de hacinamiento, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes del género femenino. Con recursos del DIF estatal, de la secretaría de Desarrollo Social del gobierno duranguense, de la SEDESOL y de los municipios, más de 600 “Cuartos rosas” fueron construidos en el estado de Durango; sin embargo, en el municipio de San Dimas, ubicado a 240 kilómetros al noroeste de la capital del estado, este programa fue mal aplicado por las autoridades de esta alcaldía.

como por ejemplo en San Manuel Villa Corona, el regidor municipal, Jacinto Gaytán Huerta, no tuvo empacho en utilizar su influencia para que los encargados de este programa le construyeran un “Cuarto rosa” a su mamá, que no es de escasos recursos ni vive en situación de hacinamiento, mientras otras familias de esta localidad, que realmente necesitan el apoyo de este programa, fueron relegadas, y en algunos casos de familias seleccionadas los funcionarios de este municipio solo dejaron afuera de las viviendas precarias parte del material, como ladrillos y varillas, sin proceder a la construcción inmediata de los “Cuartos rosas”. “El regidor Jacinto Gaytán Huerta rápidamente ordenó que le construyeran su ‘Cuarto rosa’ a su mamá, y ahí en su casa no viven niñas, ni madres solteras, ni mucho menos son pobres… nomás vea la camionetota nueva que tiene ahí

El programa ya concluyó y esta habitante de San Manuel Villa Corona sigue esperando a que las autoridades le construyan su cuarto rosa. en su patio, y el cuarto se lo construyeron más grande”, denuncia uno de los

Alma Leticia Reyes Guerra, alcaldesa de San Dimas, algo tendrá que hacer para remediar esta injusticia.

pobladores de este lugar, y continúa: “Véngase para acá… por el contrario, aquí a esta mujer que si necesita con urgencia su ‘Cuarto rosa’ nomás le dejaron botado el material ahí afuera de su casita de madera, los puros ladrillos y unos cuantos alambrones, y quién sabe cuándo le construyan su cuartito rosa… pero eso sí, la mamá del regidor Jacinto Gaytán ya tiene el suyo”, expresa el habitante señalándonos una humilde casucha de madera desvencijada en donde habita una mujer con su familia, en situación de pobreza. Los habitantes de esta comunidad esperan que la alcaldesa de San Dimas, Alma Leticia Reyes Guerra, tome cartas en este asunto y corrija esta penosa situación para que sean sancionados los funcionarios que hicieron uso indebido de este programa social y a la brevedad les sean construidos sus “Cuartos rosas” a las mujeres que verdaderamente los necesitan.


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

EL CALVARIO VIVE SU CALVARIO

De nueva cuenta se atropellan los derechos ciudadanos en Durango.

Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Los vecinos del barrio de El Calvario, de la ciudad de Durango, Dgo., le solicitamos que publique esta carta en su prestigiado medio informativo. El miércoles 14 de enero salió la noticia en un periódico local de que “El Calvario cambiará de fisonomía”, por lo que preocupados, y sabiendo cómo opera el gobierno en estos casos, un grupo de vecinos del barrio fuimos a SECOPE el día 30 de enero de 2015 a solicitar una audiencia con el titular de esta dependencia o el encargado de la obra, para que nos mostraran el proyecto. Ambos funcionarios no pudieron atendernos, nos dijeron que no había tal proyecto, que solo se iba a continuar con el remozamiento de las fachadas y nos pidieron nuestros números de teléfono para comunicarse con nosotros para darnos información, lo cual nunca sucedió. Teniendo en cuenta nuestra inquietud y sabiendo que habría algo de oposición por parte de los vecinos, comenzaron las obras a puerta cerrada y en sábado y domingo, por si hubiera alguna protesta ya fuera demasiado tarde para detener la obra, como lo han hecho de varias administraciones a la fecha. Así, comenzaron las obras de remodelación del barrio El Calvario. Cada gobierno que llega le pone o le quita, y como ya es costumbre de nuestras autoridades y sus secretarías, en este caso SECOPE, no tuvieron la atención o la cortesía de avisar o tomar en cuenta a los vecinos de este barrio, y mucho menos escuchar su opinión al respecto, pues somos los que directamente resentiremos o nos “beneficiaremos” con ello. Ya es costumbre del gobierno y sus secuaces hacer obra pública sin hacer consultas ciudadanas, como si Durango fuera de ellos, como si Durango fuera el patio trasero de sus casas, donde pueden poner y quitar cualquier cosa a su antojo, y lo peor es que hacen obras donde no se necesitan, en vez de poner énfasis en obras pendientes, como el bacheo de la ciudad, que es necesario y urgente, pues todas las calles están en pésimo estado; pero al contrario, hacen obras de “relumbre”, “a maquillar Durango para la foto pal feis”, solo para estar en los reflectores, y los problemas de las colonias los dejamos para después”. Deberían poner mayor entusiasmo en hacer obras que traigan un beneficio real a la ciudad. La mentada “Cruz Monumental”, que los vecinos del Cerro de los Remedios no dejaron poner allá, ahora la van a poner en El Calvario, “ya la tenemos, ya está pagada, ahora hay que ponerla donde sea y justificarla de cualquier forma”, o sea “a güevo” tenían que ponerla en algún lado (como la Bandera Monumental, no sé por qué se me viene a la mente la película “El héroe desconocido”). Para esto quitarán el estacionamiento de la Biblioteca, un problema más para los vecinos, pues de por si los espacios para estacionarse eran insuficientes; la gente que asiste al Teleférico, callejoneadas, restaurantes y bares se estacionaba hasta en las cocheras y línea amarilla, ahora con mayor razón, sin dejar de mencionar toda la basura que dejan, y no se diga los fines de semana: botellas y latas de cerveza, vasos y orines por todo el barrio. Y otro factor que no han tomado en

cuenta: no hay baños públicos suficientes y que brinden el servicio todo el día. ¿Quién soportara todo eso?, ¿el gober?, ¿el titular de SECOPE?, ¡pues no!, serán los vecinos del barrio, o sea ¿quién pagará los platos rotos? Existen otros detalles, además de lo ya mencionado: ya tomaron de moda en Durango construir, “restaurar”, remodelar o remozar, sin respetar el estilo arquitectónico del lugar o de la zona. Ya tomaron de moda revolver estilos, y la “remodelación” en El Calvario no será la excepción; no tomarán en cuenta que es uno de los barrios más antiguos de la ciudad y que cada vez está perdiendo identidad, originalidad y su carácter de barrio antiguo, todo gracias a los gobiernos que llegan y le ponen y le quitan, cada vez que les da la gana. Se ve que el patrimonio de los duranguenses se lo pasan por el arco del triunfo. Han derribado casas viejas o han dejado que se vengan abajo para construir algo nuevo, en pleno centro histórico, ¿y el INAH?, sordo, ciego y mudo. Otra cosa, ¿quién pagará los daños colaterales ocasionados por estas obras?, pues desde la época en que se construyó la Biblioteca, incluso con el Teleférico, se ha utilizado dinamita y martillos neumáticos, y ahora con la Cruz Monumental esto ha ocasionado que muchas de las casas colindantes al cerro hayan sufrido afectaciones, algunas de manera considerable. Desde ese entonces los gobiernos han hecho caso omiso a las quejas y peticiones de los vecinos, pasa una administración y otra y estos detalles no se han resuelto. Por eso son necesarias las consultas ciudadanas reales, no simuladas, no con gente “comprada” o que tenga algún interés particular, sino con los directamente afectados o beneficiados. ¿Quién conoce mejor los problemas de la ciudad?, ¿el ciudadano común y corriente que sobrevive, recorre y transita día a día en ella o los funcionarios que nunca se bajan de su nube, ni de su coche y los problemas solo los ven desde “arriba” o “por TV”?

Atte. Valentino Salas. Representante de los vecinos del barrio de El Calvario.

Descubren bacteria capaz de limpiar el agua de uranio radioactivo Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, liderado por la profesora de origen español Gemma Reguera, desarrolló, patentó y mejoró un microorganismo capaz de limpiar la contaminación provocada en el agua por productos radioactivos como el uranio. La fase más reciente de este trabajo permitió mejorar la capacidad descontaminante de la nueva cepa de bacterias Geobacter sulfurreducens introduciendo una modificación genética que refuerza sus pili (estructuras en forma de pelo o pequeños filamentos que cubren estas bacterias) y facilita su actividad como captador de contaminantes. Los resultados de este trabajo fueron publicados en el último número de la revista especializada Applied and Environmental Microbiology. Diversos tipos de microbios utilizan los pili para pegarse entre sí y hacer crecer una película o biofilm sobre casi cualquier superficie, similar a la placa de bacterias que se forma en los dientes. El equipo liderado por Gemma Reguera ha comprobado que el biofilm de la nueva variedad de Geobacter se convierte en un escudo que aumenta su capacidad para neutralizar aún más el uranio. La mejora también permite que las bacterias sobrevivan más tiempo, incluso cuando se expone a altas concentraciones de material radiactivo.

El nuevo Geobacter inmoviliza el uranio disuelto en el agua y lo vuelve a convertir en un producto sólido, evitando o reduciendo la contaminación en el agua. “Los resultados que hemos conseguido superaron nuestras previsiones más optimistas”, ha explicado la profesora Reguera. “El biofilm de Geobacter inmoviliza el uranio, como si fuera una esponja, sin que las bacterias sufran ningún daño a causa de la contaminación o la radioactividad, detalla esta investigadora formada en microbiología en las universidades de Oviedo y Massachusetts. Tres años después del descubrimiento En septiembre de 2011, la prestigiosa revista PNAS publicó los primeros resultados de la investigación liderada por la profesora Gemma Reguera sobre la posibilidad de utilizar bacterias Geobacter, y sus filamentos conductores, para limpiar los residuos nucleares y otro tipo de contaminación. El estudio recordaba que la contaminación de pro-

ductos radioactivos como el uranio puede ocurrir en cualquier etapa de la producción de combustible nuclear y es también un problema en las aguas subterráneas debido a diversas prácticas mineras y de gestión inadecuada de residuos. El equipo liderado por Gemma Reguera descubrió que los filamentos de las Geobacter funcionan como nanocables microbianos, capaces de transformar la forma soluble del uranio en una forma menos soluble, de tal manera que sea más fácil su extracción. Este equipo desarrolló una cepa genéticamente modificada que elimina más de uranio, a la vez que es más resistente a la contaminación. La investigación actual del laboratorio que lidera la profesora Reguera se centra en cómo la bacteria Geobacter sulfurreducens coloniza superficies y vive como biopelículas. Las Geobacter obtienen energía para el crecimiento por la transferencia de electrones que se generan metabólicamente dentro de la célula a receptores de electrones externos, tales como los metales y también los electrodos. Este proceso muestra grandes expectativas en aplicaciones de descontaminación de metales radiactivos y tóxicos, así como en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.

(Con información de las agencias)


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

10 errores al hacer el amor que los hombres deben evitar

Muchos hombres no logran que su pareja reciba todo el placer que debería, y no identifican los errores al hacer el amor. Estos son algunos consejos de lo que se debería evitar durante las relaciones sexuales para obtener una experiencia placentera para ambos.

1. Apuro: Las mujeres suelen quejarse que uno de los errores al hacer el amor más frecuentes es que el hombre va directo al grano, sin tomarla en cuenta, mimarla y tocarla. Los momentos previos al acto sexual son muy importantes para la mujer, y muchas veces los

hombres los desaprovechan. 2. Falta de delicadeza al acariciar zonas erógenas: Este es otro de los errores al hacer el amor, ya que el clítoris, los pezones y demás zonas erógenas femeninas son algo más complejas que el pene y es importante que las caricias se realicen con amor y dedicación. La piel es el órgano humano más extenso, y las zonas erógenas están en más sitios que los genitales, por lo que los mimos en general son buenos para excitarse. 3. Mordidas descuidadas: Las mordidas pueden ser sexis, pero para ello deben ser suaves, de lo contrario será doloroso y provocará el efecto contrario al buscado. 4. Falta de higiene: No es necesario bañarse previamente a cada relación sexual, pero uno de los errores al hacer el amor tiene que ver con la higiene. Estar limpio demuestra respeto y amor por la pareja. 5. Barba sin afeitar: La barba, más allá de la estética, cuando está creciendo, pincha. Es importante tener eso en cuenta, sobretodo a la hora de dar sexo oral. 6. Detenerse cuando ella no quiere que pare: Para saber cuándo la mujer está disfrutando alcanza con mirarla, no hacerlo es otro de los errores comunes. Cuando el hombre se detiene

La importancia del erotismo para llegar al orgasmo

Rafael Aragón. La pornografía difiere del erotismo en que no importa si existe atracción, seducción, deseo o implicaciones emocionales y sentimientos. Lo que cuenta es la actividad sexual, sin importar tener que fingir ya que el objetivo es llegar al orgasmo, esa es la finalidad de la pornografía en sí. En muchas ocasiones la actividad sexual se convierte en algo primitivo y animal, donde prima el impulso de la reproducción como instinto de la supervivencia, siendo el rasgo interno fundamental del sujeto. Aunque la se-

xualidad en los seres humanos es algo más complejo ya que intervienen factores culturales que pueden determinar la excitación, el deseo, la pasión e incluso la necesidad de mantener relaciones sexuales. Este instinto puede ser inhibido mediante circunstancias culturales; también puede ser totalmente liberado, dándose el gusto de satisfacer las necesidades sin que haya implicación emocional. La práctica sexual asociada al erotismo conlleva vínculos hacia lo que resulta bello y agradable; las representaciones mentales hacia lo que supone la otra persona en todo su conjunto. Existe

un afecto recíproco, un entendimiento que desencadena la pasión y el deseo hacia el cuerpo de la pareja. Esta actividad cerebral representa una experiencia que resulta más placentera que el propio orgasmo. Entra en juego lo intangible, además de los cuerpos; el preludio y los juegos manifiestan un deseo de perderse en el otro, de explorar los sentidos mediante un ritual místico que permite llegar al éxtasis interior, provocando la intensidad del placer en plena conjunción con el sentimiento percibido. El erotismo rompe con las ataduras de la vergüenza, el pudor y los complejos;

en lugar de seguir y ella estaba experimentando placer, es porque él no le prestó atención. 7. Torpeza al quitar la ropa: Muchas veces sucede que, ante la excitación, el hombre se precipita a quitarle la ropa a su pareja. Lo ideal es aprovechar esa instancia para seguir acariciándola, besándola, mientras le quita la ropa con suavidad. 8. Presionarla para que haga algo que no quiere: Hacer el amor es una situación de placer para ambos, y los dos deberían disfrutar de todo el proceso. Muchas veces el hombre comete otro de los errores al hacer el amor que es querer recibir algo que su pareja no quiere dar. Es importante respetar las decisiones de la mujer. 9. Eyacular demasiado pronto: Las mujeres pueden demorar un poco más en terminar. Finalizar a destiempo es uno de los más comunes problemas sexuales masculinos. 10. No prestarle atención después: El más conocido de los errores al hacer el amor, es olvidar que el después también importa. Debe continuarse con el cariño una vez finalizada la relación sexual.

(tuguiasexual.com). es la exploración previa que comienza con las miradas, las caricias, los besos; el recorrido trazado a través del cuerpo por cada una de las zonas erógenas, descubriendo todas las posibilidades que se encuentran al alcance en cada centímetro de piel del amante. Resulta de vital importancia este proceso en muchas parejas que tienen problemas para llegar al orgasmo e incluso presentan alguna disfunción sexual. Una estimulación insuficiente, unos preliminares inadecuados, en los que la pareja vaya directamente a la penetración y mantenga el enfoque en los genitales sin dar importancia al resto del cuerpo, además de no permitir experimentar un pleno goce y satisfacción, puede desembocar en disfunciones sexuales como la anorgasmia (inhibición del orgasmo) en la mujer, o la disfunción eréctil (falta de excitación en el miembro viril) en el hombre. Ahí radica la importancia del erotismo, en la sensualidad, dedicación, darse tiempo para el placer, conocerse a sí mismos y a la pareja en mayor profundidad, algo fundamental para mantener relaciones sexuales óptimas, conservando el goce y la plenitud del deseo. Una vida sexual satisfecha supone una mejora en la calidad de vida a nivel personal y de pareja. El erotismo es un deseo de violar las regulaciones auto-impuestas. (Bataille, 2005: 33). El erotismo es cuando la imaginación hace el amor con el cuerpo. (Emmanuel Boundzéki Dongala). El erotismo, es dar al cuerpo los prestigios de la mente. (Georges Perros). Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje. (Octavio Paz).

(psiqueviva.com).


internacional

México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

Economista francés: “Alemania nunca pagó su deuda externa” “Alemania es un país que nunca ha pagado sus deudas. No está en condiciones de dar lecciones a otras naciones“, sostiene el destacado economista francés Thomas Piketty. “Los que quieren expulsar a Grecia de la zona euro terminarán en el basurero de la historia”, opinó Piketty en una entrevista al diario alemán “Die Zeit”. Pero el economista no se limitó a describir la postura de la UE hacia Atenas como “un grave error”, sino que subrayó que el liderazgo de Berlín en esa política económica es “una gran broma”. “Lo que Alemania está haciendo hoy, insistiendo en que los Estados sigan en la penuria bajo los mecanismos que el propio Berlín está ignorando, socava la democracia europea. Alemania es realmente el mejor ejemplo de un país que nunca ha pagado su deuda externa. Ni después de la Primera Guerra Mundial ni después de la Segunda. No está en condiciones de dar lecciones a otros

El economista francés Thomas Piketty. países“, argumentó el economista. Como ejemplo básico Piketty mencionó el Acuerdo de Londres de 1953, que anuló más de un 60% de la deuda externa alemana acumulada tras las dos guerras y reestructuró sus deudas internas. Al terminar la Segunda Guerra Mundial en 1945, la deuda de Berlín se posicionó en más del 200% de su PIB, recuerda el economista. Una década más tarde la deuda pública de Alemania del Oeste era de menos de un 20%. “Nunca hubiéramos logrado esta reducción increíblemente rápida de la deuda con la disciplina fiscal que hoy recomendamos a Grecia”, destacó el economista. Según subrayó, hay dos maneras claves de pagar las deudas, y no sólo una, tal

como Berlín y París hicieron creer a los griegos. Uno de estos métodos lo puso en práctica el Imperio británico en el siglo XIX, después de sus costosas guerras con Napoleón. Londres llevó a cabo una estricta disciplina presupuestaria: durante más de 100 años dedicó entre un 2% y un 3% de su economía a repagar sus deudas, más de lo que destinaba al sistema de educación. La estrategia funcionó, pero requirió un tiempo extremadamente prolongado, puntualiza Piketty, y condena el hecho de que este mismo “método lento” es el que recomiendan a Grecia. El segundo método es mucho más rápido y Alemania lo probó en el siglo XX, insistió el economista. Según él, el lla-

mado “milagro económico alemán” estuvo basado en tres pilares: la inflación, un impuesto especial a las fortunas personales y el mismo tipo de “alivio de la deuda” que hoy se le niega a Atenas. “Europa fue fundada basándose en el perdón de la deuda y la inversión en el futuro. No en la idea de la penitencia sin fin. Tenemos que recordar esto”, insistió. Abordando el tema del “grexit”, Piketty advirtió que desataría una reacción en cadena. “Si empezamos a expulsar Estados, la crisis de confianza en la eurozona sólo se agravará. Los mercados financieros se dirigirán inmediatamente hacia otro país. Esto daría inicio a una agonía eterna: bajo su presión, nos arriesgamos a sacrificar en el altar de una irracional política conservadora de austeridad el modelo social europeo, su democracia y, al fin y al cabo, su civilización”, concluyó el economista. Desde su punto de vista, la solución podría ser crear una nueva institución europea, quizá un comité dentro del Parlamento Europeo, que determine el déficit de presupuesto máximo permisible para prevenir el rebrote de la deuda. “Las decisiones presupuestarias no deben estar fuera de alcance de las legislaturas”, subrayó.

(Reuters).

Calle 13 sobre Puerto Rico: “con la independencia tienes más posibilidades de crecimiento” El vocalista de Calle 13, René Pérez, más conocido como “Residente”, concedió una entrevista al canal de televisión ruso RT, en la cual habló sobre la política colonial de Estados Unidos sobre Puerto Rico y las consecuencias nefastas que trae para la nación caribeña esa subordinación. Estados Unidos obliga a la población puertorriqueña a ir a la guerra a defender intereses norteamericanos, mientras que Puerto Rico tiene muchos problemas propios que no se pueden resolver estando completamente bajo el dominio colonial de Washington, opina. “No tenemos ningún tipo de libertad para votar por una persona que, al final, tome grandes decisiones para el país. Eso es, completamente, ser una

colonia. Entre otras cosas, “ir a la guerra”: nuestros hombres y mujeres están defendiendo a la nación norteamericana. Pero no son sus problemas, porque Puerto Rico tiene sus propios problemas”, insistió Residente. “Para mí, con la independencia tienes más posibilidades de crecimiento. Si lo comparo con la música, por ejemplo, es como si tú tuvieses un contrato de Sony sin posibilidad de colaboración con nadie, sin poder hacer la música que quieres, sin poder tocar en los lugares donde quieres”, afirmó. El grupo Calle 13 simboliza un grito de rebeldía. Sus reivindicaciones suenan por todo el mundo. Este 14 de julio RT emitirá en exclusiva la entrevista a René Pérez, en la que el artista explica su visión de la situación política y los

Washington no tiene en planes devolverle la Base de Guantánamo a Cuba Estados Unidos no planea retirarse de la Base Naval que ocupa en Guantánamo, según declaró en una rueda de prensa el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter. Con respecto a la base naval en Cuba “no hay expectativas ni planes”, ha señalado el jefe del Pentágono cuando le preguntaron sobre la posibilidad de devolución de ese enclave a la isla caribeña. Tras el anuncio formal del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, el gobierno cubano presentó una declaración en la que pedía la devolución de dicho territorio como uno de los requisitos para la normalización de relaciones. “Para alcanzar la normalización será indispensable también que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, cesen las transmisiones radiales y televisivas hacia Cuba que son violatorias de las normas internacionales y lesivas a nuestra soberanía, se eliminen los programas dirigidos a promover la subversión y la desestabilización internas, y se compense al pueblo cubano por los daños humanos y económicos provocados por las políticas de los Estados Unidos”, citó el comunicado. Las autoridades cubanas también hicieron hincapié en la necesidad de que

René Pérez, volcalista de Calle 13. Foto: RT. problemas claves de la sociedad latinoamericana. En 2013 Residente manifestó a Eva Golinger, presentadora del programa de RT “Detrás de la Noticia”, la amenaza

que representa el sistema educativo de EE.UU., para los habitantes de Puerto Rico.

(TR).

EE.UU., levante el bloqueo económico sobre la isla, que dura ya medio siglo. De acuerdo con el gobierno de Cuba, como parte de la normalización de las relaciones bilaterales, EE.UU., debe dejar de transmitir programas de radio y televisión “provocadores” en territorio de Cuba.

(RT).

Estados Unidos sigue violando la soberanía de Cuba.


México, DF., segunda quincena de julio de 2015.

Jesús Martínez “Palillo”

De la redacción de razacero. el entonces regente de la ciudad (ahora Jefe del Go- los políticos. Porque Palillo tiraba a diestra y siniesCómico genial y maestro de la sátira política. Su trabajo en las carpas tapatías permitió que empresarios de la ciudad de México lo buscaran, haciendo su debut en el teatro Colonial, en 1937, con tal éxito que la temporada se prolongó por 7 años; después de ésto se mudó al legendario recinto Follies Bergere, donde continuó triunfando por 11 años consecutivos; ahí tuvo sus días de mayor gloria, pero también de persecución y acoso, pues a pesar de que siempre andaba con un amparo en su bolsa sufrió infinidad de encarcelamientos, suspensión de funciones, clausuras de

bierno del Distrito Federal), Ernesto P. Uruchurtu, llamado “El regente de hierro”, quien lo envió seis veces a prisión y 10 veces le clausuró el teatro. A pesar de todo, fue un hombre sin miedo, con el valor bien puesto, que decía la verdad al pueblo que lo aclamaba en cada una de sus presentaciones. Entre las obras que presentó en alusión a las figuras de la política destacaron: “Adiós guayabera mía”, “Agarren a López por pillo” (en alusión al ex presidente mexicano José López Portillo), “El informe de Palillo”, “El retrato de Dorian Buey”, “La Corrupción S.A”, “El Maleficio es el PRI” y “Cuna de robos”. Considerado por muchos como “El Rey de las Carpas”, se convirtió en una especie de portavoz del pueblo al manifestar con lenguaje humorístico las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía. El dinero que “Palillo” obtenía como resultado de su trabajo en el Follies fue empleado en el proyecto de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la Ciudad de México, en donde no sólo se le da su nombre

teatros e incluso golpizas, debido a su humor plagado de sátira y crítica al régimen priista, que gobernaba México. Aunque en estos tiempos es mucho más “fácil” hacer críticas al gobierno actual, no siempre fue así; en esa época, si al político criticado no le gustaba la forma en que se le señalaba su mal funcionamiento mandaba a golpear o a encarcelar a quien osaba poner en duda su conducta. Don Jesús Martínez tuvo en aquellos años un enemigo que lo persiguió en todas sus presentaciones,

tra, sin discriminar. Del llamado “teatro de carpa” surgieron grandes cómicos mexicanos como Mario Moreno “Cantinflas”, Delia Magaña, Manuel Medel, Germán Valdés “Tin Tan”, Antonio Espino “Clavillazo” y Amelia Wilhelmy, entre otros. Jesús Martínez Rentería, nace en el barrio del Santuario en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 13 de abril de 1913, hijo de Jesús Martínez y Beatriz Rentería. Siendo niño fue acólito, más tarde trabajó como agente de tránsito, fotógrafo, primer soprano y director del coro de la catedral tapatía. Su primer contacto con el teatro fue a los 19 años, empezó como corista en el teatro Principal, al mismo tiempo que trabajó como dependiente de una tienda de vinos, labor que dejó al lograr fama dentro de la comicidad, en la que se inició debido a que su delgadez causaba risa a los asistentes al teatro. En la pantalla grande sólo participó en las cintas: “Lo que el viento trajo”, “Palillo Vargas Heredia” y “¡Ay,

El rey de las carpas.

a un estadio a manera de homenaje, sino se reconoce a alguien que se atrevió (a su manera) a denunciar los desastres del gobierno del presidente de ese entonces: Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Jesús Martínez Palillo, precursor de las denuncias cómicas de aquellos tiempos, fue autor de frases famosas como: “Yo fui pesimista, el profeta del desastre me decían”, y de epítetos fuertes: “Malditos políticos abusivos, rateros, lacras, pulpos chupeteadores, pocalucha, debería darles vergüenza robarle a los infelices, que escasa madre tienen, nacieron en incubadora, descastados...”, que le hicieron ganarse el respeto de muchos y el odio de

palillo no te rajes!”. Se sabe que don Jesús Martínez fue aficionado desde “muy chamaco” a las Chivas Rayadas del Guadalajara “cuando ganaban cinco pesos y le tenían más amor a la camiseta”, decía. En 1986 recibió la medalla “Eduardo Arozamena”, de parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), y en 1993 fue homenajeado en el Teatro Blanquita. Jesús Martínez “Palillo” fallece en 1994, víctima de un coma hepático. Tuvo cinco hijos, entre ellos la destacada actriz Ana Martin, estrella del cine nacional. Este gran cómico mexicano estudió sólo hasta el tercer grado de primaria, pero eso no le impidió tener el conocimiento necesario para realizar sus tan polémicas críticas al gobierno en turno dentro de sus sketches, todas las noches durante muchos años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.