EVV: séquito corrupto PÁGINA 7
#76
México, D.F., primera quincena de agosto de 2015.
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 2
PÁGINA 6
ESQUIROLES DE CHUAYFFET Pedro Echeverría V. PÁGINA 5
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
S
egún la Real Academia Española, dictadura, en la época moderna, es el régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o a veces en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
No es general del ejército, pero es dictador.
directorio
Otra definición, del prestigioso sitio web Wikipedia, expresa: La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder. El 30 de agosto de 1990, en el “Encuentro Vuelta” organizado por Octavio Paz y transmitido por Televisa, un invitado incómodo, que veinte años después ganaría el premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, definió al sistema político mexicano como “la dictadura perfecta”, argumentando que, a pesar de no tener un régimen militar, funcionaba de manera muy eficaz, “camuflageado”, en el que no era un solo hombre quien ejercía el poder sino un partido, el PRI. Hoy vemos que el término “dictadura perfecta” de Mario Vargas Llosa se ha sofisticado más con la presencia de otros partidos, de derecha e izquierda, a quienes el PRI les delegó una peque-
El Dictador ña parte de su poder para “legitimarse”, conformando la partidocracia criminal. En este contexto, Enrique Peña Nieto (definido por el escritor Francisco Cruz en su libro titulado “Los Golden Boys” como un junior sin ideología política -cuya única bandera es la del atraco a las arcas públicas- y con escasa preparación académica), llega a la presidencia de la República de manera ilegal, pisoteando las leyes electorales comprando votos y violentando en mucho el tope de gastos de campaña, apoyado por grupos de políticos mafiosos y por los poderes fácticos, es decir, por esa élite del empresariado delincuencial depredador que sexenio tras sexenio se ha venido apoderando de las instituciones del Estado mexicano para saquear tanto el erario como los recursos naturales de la nación. En pocas palabras, estos clanes de políticos y oligarcas hamponeriles, con el dinero que nos roban, nos impusieron en la presidencia a un sujeto insensible y frívolo que no tiene ni la menor idea de lo que significa conducir a un país para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes. Por el contrario, Enrique Peña Nieto ha beneficiado solamente a esos gremios delictivos que lo empotraron en la silla presidencial. Y las consecuencias de estas ambiciones sin límites las está padeciendo el pueblo de México con un balance dramático: disminución de ingresos económicos en las familias mexicanas por la explotación laboral y el desempleo; aumento de la pobreza con más de 55 millones de ciudadanos en esta condición (dos millones más en lo que va del sexenio de Peña Nieto); privatización gradual de PEMEX y CFE, con la consiguiente “escasez” premeditada de gasolina y aumento en las tarifas de energía eléctrica; estallamiento político-social en los sectores educativo y de salud por las reformas constitucionales impuestas que perjudican a los trabajadores de estos ramos y a la ciudadanía, y benefician a la oligarquía; devaluación del peso en un 20% (al terminar el anterior sexenio su cotización era de 13 pesos por dólar y al momento de cerrar esta edición es de 16 pesos por dólar), y un incremento alarmante de inseguridad. A todo lo anterior se suma la complicidad abierta del gobierno federal con el crimen organizado (con la anuencia de Washington), tanto para facilitarle a los carteles de las drogas el trasiego de estupefacientes hacia los Estados Unidos como para proteger a bandas de extorsionadores en amplias regiones del país. En ambos casos, el Ejército, la Marina y las fuerzas policíacas federales, bajo las órdenes de Enrique Peña Nieto, están ejerciendo prácticas de exterminio dirigidas en contra de la población civil y de activistas políticos que se oponen al dominio de estas agrupa-
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
El niño Herilberto Reyes García, de 12 años, la niña Neymi Natali Pineda Reyes, de 6 años, y Melesio Cristiano, de 60 años, fueron asesinados por el ejército mexicano en Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. ciones criminales y al mismo tiempo rechazan las políticas antinacionales de la élite gubernamental que encabeza Peña Nieto, ya sea negándose a ser extorsionados, impidiendo la explotación irracional de recursos naturales o defendiendo los territorios que el gobierno peñista pretende expropiarles para cumplir la reforma energética pactada con intereses extranjeros. En este panorama se han dado las liberaciones y “fugas” de importantes capos (Rafael Caro Quintero y Joaquín El Chapo Guzmán) y el apresamiento de líderes sociales como el Dr. Mireles, la comandante Néstora Salgado y el líder comunitario de Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, cuya aprehensión provocó el asesinato de dos niños y un anciano por parte de elementos del ejército en esta población, ubicada en el municipio de Aquila, en Michoacán.
Así las cosas, al parecer esa orden que Enrique Peña Nieto ha dado a las fuerzas armadas de “abatir delincuentes en horas de oscuridad” se ha ampliado asesinando a ciudadanos inocentes a plena luz del día, atacándolos inclusive con helicópteros artillados. Quizá Enrique Peña Nieto pretende, a base de matanzas, desalentar los estallamientos sociales que seguramente se avecinan en los próximos años electorales. Después de los genocidios y asesinatos de Tlatlaya, Iguala, Apatzingán, Ostula y muchos otros en los que ha estado involucrado el ejército de Peña Nieto, solo al pueblo le corresponde terminar con esta dictadura y darse de inmediato otra forma de gobierno… o seguir viviendo esta larga noche en la que la pobreza y la sangre tocan cada día más puertas.
Ejército criminal bajo las órdenes de su Comandante Supremo, el presidente Enrique Peña Nieto.
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., segunda quincena de julio de 2015.
CNDH acusa “alianza entre delincuencia y la autoridad” La Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que existen “fallas y omisiones” en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La autónoma Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México entregó un informe sobre la investigación del caso Iguala, como se conoce a la desaparición y presunto asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde pone de manifiesto la desprolijidad del trabajo realizado por las autoridades a la hora de buscar la verdad en el caso, e incluso habla de “fallas y omisiones” que demuestran una alianza “entre la delincuencia y la autoridad”. El presidente de la instancia, Luis Raúl González, denunció “la falta de realización de diligencias ministeriales, tanto federales como locales, que se estima serían de utilidad para lograr una investigación exhaustiva e integral de los
hechos”, así como “la no ejecución de órdenes de aprehensión”. Asimismo, el informe detectó fallas en las averiguaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la falta de atención a las víctimas por parte de las autoridades. “En esos hechos se visibiliza el desprecio por la vida, la inhumanidad, la connivencia entre autoridades y delincuentes, el triángulo perverso entre encubrimiento, complicidad e impunidad, miserias que han sido mezcladas para sepultar el respeto y la convivencia justa y civilizada”, se lee en el documento, donde también la Comisión hace 32 propuestas y observaciones sobre el caso, entre ellas que la PGR siga con la búsqueda de los jóvenes. Desde enero, la fiscalía no ha dado a conocer más avances en el caso.
Abandono y olvido.
De acuerdo con las conclusiones de la
El lado oscuro de la Fundación Walmart
Con fuertes sobornos a servidores públicos corruptos Walmart ha hecho lo que ha querido en México. La Fundación Walmart usa la caridad para crecer. Fuertes donaciones caritativas proporciona en Estados Unidos para ayudar a reducir la oposición local y para aumentar su expansión en algunas zonas comerciales muy importantes como Boston, Washington, Los Ángeles y Nueva York. Un grupo de organizaciones comunitarias y laborales acusan a Walmart de utilizar su Fundación (evadiendo impuestos) para entregar millones de dólares en donativos con el fin de conseguir permisos para instalar tiendas; o sea, te doy una donación y me autorizas una tienda. El caso de Los Ángeles, en California: la Fundación donó más de 200 mil dólares a organizaciones en 2008 y 2009,
pero la cifra se elevó a $1.4 millones de dólares en el 2011. En el 2013, el año en que la tienda abrió, las donaciones se redujeron a 230 mil dólares. En conclusión: Walmart, para inaugurar su tienda en Los Ángeles pagó un millón 830 mil dólares comprando voluntades, que equivale a 29 millones 280 mil pesos en moneda nacional mexicana. A las fundaciones sin fines de lucro se les prohíbe desviar fondos a los intereses privados, o sea otra violación a la ley en Estados Unidos y, por supuesto, en México también.
Ahora veamos el caso práctico en New York:
En el 2010, en la reunión de inversionistas de Walmart cantaron “New York, New York”, manifestando su deseo, su ambición de mucho años, de poder establecer una tienda en este lugar, donde las organizaciones lo han rechazado. En el 2009 Walmart pagó 90 mil dólares y en 2010 pagó un millón 400 mil dólares. En el 2011 las donaciones ascendieron a 6 millones 500 mil dólares para abrir una tienda en el este de New York. En el 2012 donó un millón de dólares, pero en el 2013 donaron más de 3 millones 300 mil dólares. En conclusión, para intentar abrir una tienda Walmart al este de New York esta empresa pagó 12 millones 290 mil dólares, que equivalen a 196 millones 640 mil pesos en moneda nacional mexicana. Creo que decimos que se COMPRÓ el apoyo de la gente.
¿Y en México, apá?
Descargalo en bit.ly/librowm
Nuestras autoridades corruptas, incultas y sin visión les autorizan todas las tiendas que quieren, a la hora que quieren y donde quieren. 1.- En Teotihuacán pagaron en el 2003 200 mil dólares al presidente municipal Guillermo Rodríguez Céspedes, y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2.- En Cuautitlán Izcalli pagaron 765 mil dólares a las autoridades del Estado de México, en el 2006, por la construcción del Centro de Distribución más
Impunes, los verdaderos autores intelectuales de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. PGR, los 43 jóvenes de la escuela normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en Guerrero, fueron presuntamente asesinados e incinerados la noche del
26 al 27 de septiembre de 2014 por el grupo criminal Guerreros Unidos, con la complicidad de policías municipales, que los confundieron con miembros de un grupo rival. Esta versión no es creída por los familiares de las víctimas, que hasta el día de hoy se manifiestan exigiendo justicia. “No tenemos que esperar a que suceda otro caso de igual o mayor gravedad. El caso de Iguala ha probado el grado de barbarie, el abandono de la ley y el olvido de la justicia. El momento de actuar es ahora y con ello se daría sentido y significado al dolor, al sufrimiento y a la indignación que este caso ha generado”, dijo González. El caso de los 43, que conmocionó al país, es investigado también por un grupo de expertos designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
(Reuters, EFE, dpa).
grande de Latinoamérica. 3.- En San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, le pagaron en el año 2008 al presidente municipal del PAN, Fernando Margáin Berlanga, posteriormente Senador, una cantidad desconocida de dinero. 4.- Sam´s Club, junto a la Basílica de Guadalupe: pagaron 341 mil dólares a las autoridades del gobierno del D.F. 5.- A Marcelo Ebrad Casaubón, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y a Manuel Camacho Solís, les entregaron un contrato para administrar 12 estacionamientos de la empresa Walmart, dejándoles una derrama económica de 500 millones de pesos anuales. Tepeji del Río, Amecameca, etc. Recapitulando: en Nueva York Walmart entrega SOBORNOS GRANDO-
TOTOTES, a manera de “donativos”, que ascienden a 196 millones de pesos en moneda nacional mexicana; y en Teotihuacán, que es una zona arqueológica invaluable y Patrimonio Cultural de la Humanidad, Walmart entrega SOBORNOS CHIQUITITOS de tres millones doscientos mil pesos moneda nacional a un par de funcionarios corruptos. ¡Mis paisanos muy BARATITOS!.
México está abajo de Afganistán en salud y muy lejos de Alemania; buscan privatizar: expertos
sada, el porcentaje cayó a 2.7 y sólo sufrió una recuperación hasta 2007, con la implementación del Seguro Popular de la Secretaría de Salud. Actualmente es de 3.1%, uno de los más bajos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), precisó Oliva López Arellano. El déficit del IMSS para invertir en infraestructura médica es de 60 mil millones de pesos. De 1982 a 2006 la capacidad instalada de consultorios por cada mil habitantes cayó de 1.2 a 0.4. Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán son los estados con menos médicos. En el Distrito Federal, Aguascalientes, Baja California Sur y Colima hay entre 1.6 y 2.7 médicos por cada mil habitantes. Aunado al castigo económico del sector, las quejas por negligencia médica en rubros como cirugías y urgencias, son las más cuantiosas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). En 2014, la Conamed recibió dos mil 50 quejas, de las cuales el IMSS lideró con 925. En el sector privado, por ejemplo, sólo se recibieron tres denuncias. De las gestiones por especialidad, derivadas de las quejas que la Conamed realizó el año pasado, medicina familiar lidera la lista con 185 casos, seguida de ortopedia general con 145; urgencias médicas, 109; cirugía general, 100, y medicina interna, 89.
Las denuncias por negligencias médicas, desabasto de medicamento y pésimas condiciones laborales para médicos y enfermeras en los hospitales públicos, tienen una explicación: abandono por parte del gobierno para privatizar, coincidieron expertos. México, aunque cuenta con recursos que podrían mejorar las condiciones de los subsistemas de salud en el país, tiene apenas 0.45 médicos, 2.5 enfermeras y 0.71 camas por cada mil habitantes. Cifras por debajo de países como Afganistán, que tienen cuatro camas por cada mil habitantes, y muy lejos de naciones como Alemania, en donde hay 101 camas por cada mil. “Quieren privatizar. El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el sector, desde 1982 ha sido desmantelado y privatizado selectivamente”, dijo Oliva López Arellano, del departamento de Atención a la Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). López Arellano explicó que el presupuesto en Salud en 1982 era del 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Para la administración de Vicente Fox Que-
22 de julio de 2015.
Atte. Frente Nacional contra Walmart Dr. Enrique Bonilla Rodríguez. Fundador y coordinador. frentenacionalac1@yahoo.com
(sinembargo.mx).
4
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
EL TÚNEL DE LA LUZ $$$ Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx
“NO FUE PENAL: El Chapo Guzmán”. “Debe ser integrado a la selección de los enanitos verdes, no por el tamaño, sino porque le falla a los penales”. Sin duda alguna el presidente Peña Nieto se estará haciendo a la idea de tener que enfrentar una crisis política y económica, porque los inversionistas del extranjero saben ya a ciencia cierta que la seguridad es un cuento chino en el país. Si un delincuente de la talla de El Chapo, y no nos referimos a sus dimensiones, que no cabrían en un agujero de cincuenta centímetros, se va con todas las de la “ley”, lo más seguro es que tenemos una enorme crisis de inseguridad. Se podrá decir que la CIA y la DEA, con sus apariciones antes de los acontecimientos, no pueden estar ajenas a los hechos donde, al parecer, los únicos que no sabían son los funcionarios de Gobernación, porque hasta El Chapito, el hijo de El Chapo, manejó en su cuenta de twuitter que “el general estaría pronto entre ellos, porque cuando quiera paga y sale…” Lo mismo sucedió cuando en los tiempos de Vicente Fox todos sabían que él (El Chapo), al igual que Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú, eran los patrocinadores del que entonces buscaba la presidencia de la República y seguir sirviendo seriamente como gerente de la “cacacola” a los norteame-
LA POBREZA
Luis Leija.
La cantidad de pobres sigue en aumento en este patético país, la pobreza es vista en algunos círculos como una terrible y peligrosa enfermedad contra la que hay que vacunarse, haciendo hasta lo imposible para no caer en esta especie de epidemia que en México va ganando terreno día con día. Pero la pobreza es generada, fomentada y estimulada por el sistema económico en complicidad con la clase política, que se nutre de poder gracias a ella. Para el sistema económico es conveniente tener una enorme oferta de mano de obra; así, los salarios se mantendrán muy bajos, rosando el nivel mínimo de subsistencia. Con una baja demanda de trabajadores gracias a la automatización, se logra tener excelentes utilidades para los accionistas de las empresas. La pobreza brinda muchos beneficios al sistema político que llaman “Democracia”, pues las personas en estado de pauperización no tienen cómo llevar alimento a sus familias y entonces se
ricanos; así, todos sabían, al parecer hasta el presidente Zedillo, que seguramente El Chapo estaba en el ajo de la conspiración, que Vicente Fox recibía cantidades importantes de su parte para garantizar que este llegara, primeramente, a la gubernatura de Guanajuato, y después a la presidencia, desde donde se le abrieron las puertas del penal de “Puerta Grande”, en Jalisco. Hoy, igualmente, se le abren las puertas, no al Chapo, sino a su clon que llegaría desde los pasillos de Televisa como el “nuevo Chapo”, que se internaría por algún tiempo en Almoloya, y cuando los gringos determinaron que deberían de extraditarlo se descubriría la suplantación de El Chapo, pues hicieron todo el tinglado. Finalmente, siempre hay, de todas maneras, mucho dinero en esos menesteres. Y todos tan contentos, hablando de las especulaciones sobre los agujeritos de la fuga, donde no cabría ni un niño pequeño; pero en fin, finalmente nos dicen que se fugó al caminar por los drenajes que eran su especialidad, desde que le detuvieron en el 2014 en su natal Sinaloa. Y bueno, el teatro continúa para hacernos pendejos a todos. La realidad es que deberían investigar a la CIA, la cual logró primeramente la salida de Caro Quintero del penal con “todas las de la ley”, independientemente de lo que dijeran los viejos cotorros de la DEA. Hoy, sin duda alguna, la misma agencia está involucrada en la fuga de El Chapo con el fin de tener el control del tráfico de drogas en toda América Latina y parte de Europa, Asia y África, para que, con los negocios, logren tener, como hace años con el ven orillados a hacer “cualquier cosa” para satisfacer sus más indispensables necesidades; así, pueden ser fácilmente reclutadas, ya sea por las distintas fuerzas armadas gubernamentales, por el crimen organizado o delinquir por cuenta propia. Al gobierno le preocupa en gran medida la opinión pública, especialmente la internacional, por lo que debe guardar las apariencias de tener un régimen político que aparente democracia, para lo cual surte a las clases marginadas de flamantes credenciales de última generación con fotografía para votar en cada campaña electoral, comprando su voluntad, ya sea con monedero electrónico, canastas alimenticias, bultos de cemento, láminas o en efectivo; con esto será suficiente para el periódico acarreo donde los candidatos desfilarán en las comunidades recibiendo aplausos, confeti, serpentinas y flores. La pobreza conviene a los partidos políticos, así reúnen el voto duro tan necesario para comprobar favorables, resultados o conservar su registro y así gozar del benéfico presupuesto para sus dirigentes. A la pobreza va unida la ignorancia, la desnutrición, la enfermedad, la exposición a las inclemencias del tiempo, el vicio, la vagancia, la
Rafael Caro Quintero y El Chapo Guzmán, siempre al servicio de los intereses norteamericanos. negocio de El Búfalo, los recursos suficientes para impulsar las guerras que acabaron de destruir a Centro América y que, con los oficios del coronel Oliver North, se lograran financiar estas guerras, con el manejo de la conspiración Irán-Contras. Ahora, no es necesario saber qué sucederá, la realidad es que ponen en entredicho el valor presidencial de Peña Nieto, y pueden generar una enorme crisis violenta en México para justificar la invasión al país y el control de toda América Latina, al fin y al cabo los cubanos ya no están en el ajo y son los primeros que darán la espalda a los grupos de resistencia con tal de mantener las buenas relaciones diplomáticas que apenas acaban de restablecer con los norteamericanos. Doblegando a México, será muy sencillo que Venezuela, Bolivia, Perú, Chile, Brasil y los demás países simpatizantes de las democracias y del reparto igualitario de la riqueza caigan en las garras de los gringos, y así, ellos, los gringos, podrán asegurarse que los recursos naturales y los recursos financieros de todos estos países serán controlados en su beneficio. La misma visita del Papa Francisco alienta esa política de dominio, porque si los latinoamericanos nos plegamos a los intereses y vistas del Papa Francisco, es seguro que los norteamericanos no podrán ganar su batalla de control y sumisión, porque este es un Papa so-
cialmente comprometido con los pobres, y las mayorías son de pobres en América Latina, incluyendo a millones de católicos de origen latino que residen en los Estados Unidos. En fin, la idea es que hoy el negocio del narcotráfico sea manejado por medio de intermediarios latinos bajo las órdenes de los norteamericanos, de ahí la salida de Caro Quintero y de El Chapo, en forma por demás sorprendente. Igualmente se podrán generar los escándalos diciendo que han muerto, cuando cambiando las residencias y algunos detalles físicos, muchos otros capos del narcotráfico ahora viven, después de ser “enterrados” en las mejores condiciones, en muchas partes del mundo, sin ningún problema, gozando de parte de su inmensa fortuna después del reparto de buena parte de esta a los funcionarios, policías, políticos y empresarios que son parte de la “verdadera delincuencia organizada”, que es la que controla el gran negocio del narcotráfico y opera la narco política y los narco negocios sin problema alguno. ¿Qué explicación darán en Televisa sobre el famoso doble de El Chapo…? ¿Qué explicación darán las constructoras Higa y OHL, que son tan ineficientes y tan bien cotizadas en las obras públicas en el país? ¿Cómo explicarán los banqueros las sumas inmensas que fluyen en sus redes?
La pobreza, el gran negocio de la oligarquía.
emigración, el crimen, el rompimiento del núcleo familiar, la desesperanza, el abandono y hasta el suicidio. Los gobiernos dicen combatir la pobreza, los discursos están llenos de buenas intenciones para acabar con este flagelo, pero en los hechos reales la fomentan sin ser capaces de reconocerlo, aunque las cifras hablan. Gritan a voz en cuello que gracias a las reformas impulsadas por la federación se van a generar millones de empleos
de clase mundial, y de facto las empresas trasnacionales que llegan a instalarse en nuestro territorio gozan de toda clase de facilidades fiscales, laborales y jurídicas, pero los empleos que ofrecen son pocos y los de más baja categoría en la industria. Los negocios que más trabajadores emplean son los pequeños y medianos, mismos que apenas sobreviven en los mercados saturados por las imContinúa pág. 5
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Esquiroles, carneros y oportunistas, los que sustituyen a trabajadores que luchan o en huelga
Viene de la pág. 4 portaciones permitidas por el TLC y susceptibles de ser desplazados por las sucursales de las grandes empresas internacionales. El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) no abate la pobreza, como apuntan los voceros oficiales del sistema; los beneficios del incremento de este índice, van directo a los bolsillos de quienes ya tienen de sobra. La creación bruta de riqueza regresa al capital, dejando solo migajas en su camino. La función del estado tiene que ser equilibrar estos pesos, estas fuerzas tan asimétricas, en las que la inercia económica por gravedad fortalece más al fuerte y debilita más al endeble. Para conseguir una mejor distribución del ingreso y una mejora sustancial en la calidad de vida de más de cincuenta millones de mexicanos, tenemos que incidir en varios frentes simultánea e inmediatamente: Crear una cultura de respeto a la justicia, ir seriamente contra la impunidad y la corrupción que nos ahoga desde la cúspide del poder, nivelar las cargas fiscales gravando en saludable proporción las enormes utilidades de las grandes empresas, fomentar la creación de pequeños talleres familiares para la fabricación de artículos de uso interno y protegerlos de las importaciones, estimular la agricultura familiar con huertos e invernaderos productores de vegetales, verduras y frutas. Generar campañas y dar apoyos para la producción de alimentos para la población más marginada, impedir que se sigan destruyendo los activos del país en aras de beneficiar a las inversiones extranjeras; educar, capacitar y entrenar a las clases más desprotegidas en actividades productivas viables, para que logren satisfacer sus más urgentes necesidades. Si la democracia es el gobierno de las mayorías y la mayoría de mexicanos está en pobreza extrema, son los pobres quienes tendrán que ser la fuerza política de México y no los archimillonarios, quienes hasta hoy han sido los únicos beneficiarios del sistema.
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de MECÁNICA GENERAL acumuladoresEN y lubricantes. Calle Emilio González #108 PROFESIONALISMO Y CONFIANZA casi esquina con Mercurio. TU AUTO EN BUENAS Fracc. Jardines de San MANOS Antonio
Teléfonos: Taller: 195de 17 23 Servicio y venta Celular: 618 y121 84 58. acumuladores lubricantes. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx
1
Ante el fascismo ramplón del presidente Peña y su secretario de Educación Chuayffet -el asesino de Acteal- dedicado a comprar “esquiroles”, los 81 mil profesores de Oaxaca, los 70 mil de Michoacán, los de Guerrero, Chiapas, DF, Estado de México, Morelos y demás estados, deben responder exigiendo el cese y la cárcel a ese asesino de indígenas y retiro de las fuerzas armadas o ”Estado de sitio” en Oaxaca y otros estados. Es correcto no iniciar labores ante un gobierno facho, pero se puede acudir a las comunidades para hacer asambleas con padres de familia y explicar la situación. ¿Puede olvidarse que entre las demandas de la CNTE ocupan un primer lugar la lucha contra la pobreza, la explotación, por desayunos escolares, contra el desempleo y por buenos salarios? En todo el sistema capitalista, los empresarios y los gobiernos para ganar más dinero -ante las protestas de los trabajadores contra miserables salarios y condiciones de trabajo- amenazan siempre con usar a otros trabajadores (esquiroles) para sustituirlos y así enterrar las protestas y las huelgas. Si los trabajadores de educación (los profesores de Oaxaca, Michoacán, etcétera) aceptan el fascismo, la dictadura del gobierno y los empresarios, no solo los habrán hecho polvo o caca, sino también a todos los trabajadores de México. Los paros, huelgas, boicots, así como los sindicatos de batalla, son instrumentos indispensables de defensa de los trabajadores; usar esas armas históricas de los obreros contra la explotación capitalista -aunque con algunos errores de acción- es esencial. En la historia del capitalismo, los “esquiroles o carneros” han jugado un triste papel porque siempre han sido el ejército de desocupados, de hambrientos y de reserva -que el mismo capitalismo crea- para enfrentarlo y sustituir a quienes trabajan. Realmente es penoso, es indigno, que exista un ejército de desempleados esperando una oportunidad para trabajar; sin embargo, la realidad es que éstos (los sin trabajo) deberían llenar las calles protestando por falta de empleo en lugar de servir a los explotadores capitalistas para intensificar la explotación y evitar los paros y las huelgas. Dice el funesto Chuayffet, con la espada y lengua desenvainadas, que se impondrá con la fuerza el orden y la disciplina. Así son estos funestos funcionarios: amenazan a los de abajo y se arrastran ante los de arriba. Al pobre gobernador Cué (“Cué ya se fue”, gritan los manifestantes oaxaqueños) -disciplinado al PRI-PAN-PRD- lo han convertido en fantoche Peña y Chuayffet. ¿Qué espera para renunciar por vergüenza y dignidad, para no terminar como un simple policía informante? El anterior gober-
2
3
4 Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.
Informes al tel: 618 822 93 33
testas, con marchas, con asambleas? ¿Qué tal si Chuayffet, por violento y agresivo como el famoso “Piojo” del futbol, por provocador e incapaz de entender que la educación es inteligencia y diálogo, ya está fuera del gabinete antes del 24? Pero si al viejito policía Chuayffet lo quitan de la SEP por su promesa de contratar a 81 mil esquiroles para sustituir a maestros, lo más seguro es que lo envíen a Gobernación o quede en el aparato de Seguridad. Un tipejo o funcionario que grita amenazas sin ton ni son puede ser sustituido, aunque sea el paisano del presidente. Los esquiroles o carneros profesores no deben ser muchos porque hay maestros con conciencia, con necesidades, y al parecer no se están muriendo de hambre. Hay que esperar un poquito más con la esperanza de que venga un derrumbe por las luchas de la CNTE que cada día se fortalecen más. No olviden que el gobierno de Peña Nieto está desesperado por la devaluación del peso, por la caída del petróleo, por la falta de inversiones, carencia de productividad, multiplicación del desempleo e incremento muy peligroso de la inseguridad. Si tuvieran aunque fuera un mínimo de inteligencia, Peña Nieto y Chuayffet ya hubiesen llamadado nuevamente al diálogo a la CNTE para resolverles sus principales demandas y esperar tiempos menos difíciles para imponer sus reformas. Pero Chuayffet, por lo menos, debe renunciar.
7 Emilio Chuayffet, el asesino, represor y psicopático secretario de Educación, debe renunciar. nador, Ulises Ruiz (“Ulises ya cayó”, como gritaban en 2006 los manifestantes), fue un simple rabioso servidor del gobierno en turno, así como de la Gordillo del SNTE. Por el contrario, los compañeros de la CNTE de Oaxaca tienen ya mucha experiencia desde los primeros tiempos de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), como representación amplia de los pueblos del estado, y parece que buscan reorganizarla. ¿Será que los profes de la sección 59 (que son unos cuantos oportunistas) seguirán abrazados con el gobierno y los charros? En 2006 los profesores de Oaxaca y la APPO organizaron unas 12 megamarchas con asistencia de 70 mil a 100 mil participantes. Yo asistí a por lo menos seis de éstas y pude apreciar su combatividad y conciencia. Los maestros se adueñaron durante muchas horas de estaciones de radio, en las que inclusive organizaron obras de teatro, debates, entrevistas y noticieros. Ya tenían la experiencia por el “Radio Plantón”, instalado en el tercer piso del sindicato-coordinadora de maestros, y otras radios que venían organizando, como en la sección Novena del DF. Pienso que a todas esas empresas privadas de telecomunicación -absolutamente cerradas a programas públicos- hay que darles un llegue masivo para que por lo menos tres horas diarias estén abiertas al público. Obviamente, siempre están cercadas con fuerzas armadas. Chuayffet, en vez de corbata suele usar su lengua. “Qué me pongo -suele decir viéndose en el espejo- lengua o corbata”. Acaba de gritar que “con disidentes o sin disidentes las clases se iniciarán el 24 de agosto”. ¿Con asistencia de niños, de padres, con pro-
5
6
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
FISCAL ESCANDALOSA YA NO LA AGUANTAN SUS VECINOS DEL FRACC. COLINAS DEL SALTITO
De la redacción de razacero. Así se las gasta la Fiscal General del Estado de Durango, Lic. Sonia Yadira de la
Tal parece que algunos funcionarios públicos del estado de Durango no entienden que como tales tienen la obligación de poner el ejemplo en cuanto a buen comportamiento social y honestidad se refiere. Y, para colmo, en esta entidad norteña son los titulares de las dependencias encargadas de cuidar el orden y hacer que se cumpla la ley quienes más problemas ocasionan a la ciudadanía, ya sea agrediendo sus derechos humanos, privándola ilegalmente de su libertad u organizando escandalosas fiestas sin importarles para nada las molestias obvias que ocasionan a sus vecinos.
Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango, se ha convertido en la peor pesadilla de sus vecinos del Fracc. Colinas del Saltito.
Garza Fragoso, a quien el gobernador Jorge Herrera Caldera ya desde hace mucho tiempo debió de haberle solicitado su renuncia por los pobres resultados que ha obtenido como titular de esta institución y por los graves actos de corrupción y abusos de autoridad que cotidianamente solapa, cometidos por muchos de sus agentes de la DEI y personal que labora bajo sus órdenes.
Poste de teléfonos derribado por los agentes alcoholizados de la DEI que custodian a la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso.
Este es el caso de la Fiscal General del Estado de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, quien se ha caracterizado por el pésimo papel que ha desempeñado al frente de esta fiscalía estatal durante este sexenio, en donde por lo menos el 90% de las averiguaciones previas que solicita la ciudadanía por diversos delitos no son investigadas ni mucho menos consignadas ante un juez. Con por lo menos dos recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en donde se le ha señalado por solapar y encubrir graves actos de tortura cometidos en el interior de la Fiscalía por agentes de la DEI bajo sus órdenes, la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso ahora es señalada por vecinos del fraccionamiento Colinas del Saltito, de esta ciudad de Durango, por organizar escandalosas fiestas todos los fines de semana en su domicilio ubicado en la calle Boulevard de las Colinas Núm. 215.
La Fiscal General de Durango, denunciada por su comportamiento antisocial. “La situación para nosotros ya es desesperante pues todos los fines de semana esta funcionaria organiza fiestas que comienzan los sábados en la tarde y terminan el domingo al medio día. En la calle en donde está su casa y en las inmediaciones los agentes de su escolta se emborrachan y conducen sus camionetas a todo lo que da. Esta última francachela de esta madrugada (domingo 26 de julio) hicieron lo mismo y hasta derribaron un poste de teléfonos”, denuncia una de las vecinas de este fraccionamiento, indignada por el comportamiento antisocial de la Fiscal General del Estado de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso. Otra de las vecinas de este fraccionamiento, que solicita el anonimato por razones obvias, manifiesta: “A través de su medio de comunicación los vecinos de este fraccionamiento queremos hacerle un llamado muy enérgico al gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, para que meta en cintura a esta Fiscal porque es inaudito que este tipo de funcionarios cometan estos atropellos y permanezcan en sus puestos como si nada”.
“¿Qué tanto festeja la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso?” Se preguntan sus vecinos.
Domicilio de la Fiscal General de Durango, ubicado en la calle Boulevard de las Colinas Núm. 215. Fracc. Colinas del Saltito.
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Ataca el
juez voraz a Tambitos
Juan Mejorado, juez administrativo. Fernando Miranda Servín. El pasado 23 de julio, el titular del Juzgado Administrativo del municipio de Durango, Lic. Juan Mejorado Oláguez, arremetió en los medios de comunicación locales en contra de la asociación civil humanitaria Tambitos, ubicada en el barrio Tierra Blanca, manifestando que los vecinos se quejaban “por la presencia de drogadictos en las cercanías de sus casas” y por supuestas denuncias de explotación de personas. “Se les obliga a los indigentes a recolectar chatarra, frutas y ropa que posteriormente vende la líder, tenemos que iniciar una indagatoria para ver si se trata de explotación de personas porque eso no lo podemos permitir”, dijo refiriéndose a la representante de esta organización Rosa Andrea Mendía. Los representantes de Tambitos, Rosa Andrea Mendía y Hugo Alberto Cano Soto acudieron el viernes 24 de julio a las oficinas del Juez Administrativo Juan Mejorado Oláguez para exigirle una explicación sobre las declaraciones aventuradas que hizo en los medios de comunicación. Al no encontrarse el juez Juan Mejorado fueron atendidos por el Lic. Armando Quiriarte quien, luego de un intercambio de palabras con los representantes de Tambitos, les pidió que abandonaran las instalaciones de dicho juzgado. Por ser un edificio público, Rosa Andrea Mendía y Hugo Alberto Cano Soto se negaron a salir del Juzgado Administrativo y expresaron su decisión de permanecer
ahí hasta que hiciera acto de presencia el juez Juan Mejorado Oláguez, por lo que con lujo de prepotencia y abuso de poder el Lic. Quiriarte llamó a las fuerzas policíacas municipales para que remitieran a los representantes de Tambitos a la delegación, privándolos de su libertad durante casi 12 horas por supuestamente “alterar el orden público”. El martes 29 de julio, Rosa Andrea Mendía y Hugo Alberto Cano Soto citaron a rueda de prensa a los principales medios de comunicación de Durango para desmentir categóricamente las declaraciones absurdas del juez Juan Mejorado Oláguez y dar a conocer el video en el que se muestra claramente la agresión de que fueron objeto por parte del personal de este juzgado. “Nosotros jamás hemos explotado a ningún indigente, solo les pedimos que recojan envases de plástico de las calles para crear en ellos un poco de conciencia ecológica y que se ganen unos cuantos pesos para solventar aunque sea un poco los gastos de comida que todos los días hacemos para alimentar a por lo menos 60 o 70 indigentes. Aquí en Tambitos no obligamos a nadie a hacer nada, todos los que vienen a alimentarse o a albergarse lo hacen por su voluntad… entran y salen cuando así lo desean”, expresó Rosa Andrea Mendía. “Por otro lado, el juez Juan Mejorado nos acusa de fomentar la drogadicción, el alcoholismo y la prostitución en el barrio Tierra Blanca, cosa que es absolutamente falsa, ya que nosotros no vendemos droga, ni alcohol, y Tambi-
El alcalde Esteban Villegas y su equipo de funcionarios corruptos con los que pretende alcanzar la gubernatura de Durango. tos es un albergue humanitario, no es un antro”, expuso Hugo Alberto Cano Soto. Lo cierto es que en el barrio de Tierra Blanca de esta ciudad de Durango abundan prostíbulos que carecen de la reglamentación correspondiente y funcionan sin ningún problema, precisamente por la corrupción que impera en el municipio de Durango; de igual modo, son incontables las llamadas “ventanitas” que operan con el aval de este mismo juez administrativo y del coordinador de inspectores, Rafael Rosales Sida, así como del director municipal de Seguridad Pública, Noel Díaz Rodríguez, amparados por la impunidad que les brinda el alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal. Así las cosas, a este juez, Juan Mejorado Oláguez, que inclusive ha sido señalado por sus mismos secretarios de acuerdos por exigirles el pago de una cuota de 3 mil pesos semanales y 6 mil pesos cuando trabajan los fines de semana a cambio de mantenerlos en sus puestos (ver reportaje titulado Un juez voraz, publicado en la edición núm. 72 de raza cero http://issuu.com/lunaenrique/ docs/72va), le molesta la existencia de esta asociación civil que otorga vestido, alimentación y albergue a infinidad de indigentes, pero no se inmuta ante los antros clandestinos, “ventanitas” y
narcomenudistas que operan a la vista de toda la ciudadanía en este barrio de Tierra Blanca. Este tipo de posturas hace más que evidente la corrupción a gran escala que se practica en el municipio de Durango, y deja muy en entredicho el desempeño del presidente municipal, Esteban Villegas Villarreal, quien parece proteger las acciones y omisiones de los funcionarios arriba citados. Así, con este tipo de colaboradores altamente cuestionados por la sociedad duranguense capitalina, este alcalde pretende conseguir la candidatura de su partido, el PRI, para contender por la gubernatura de Durango.
Juan Rafael Rosales Sida, coordinador de inspectores.
Noel Díaz Rodríguez, director municipal de Seguridad Pública.
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Ricardo Monreal anuncia que podría La Condesa no asumir su cargo como delegado El corredor de la muerte Héctor de Mauleón.
Ricardo Monreal Ávila, jefe delegacional electo en Cuauhtémoc, dispuesto a terminar con las mafias perredistas que se apoderaron de esta demarcación. Ricardo Monreal Ávila, delegado electo de la Cuauhtémoc, apeló a la solidaridad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para que se dé cauce con celeridad a la denuncia que presentó contra funcionarios y ex servidores de la delegación. El delegado electo por Morena, aseguró que ha planteado la disyuntiva de no asumir el cargo y declarar la quiebra económica y moral de la delegación si no se actúa, pues ello significaría “dejar impune e intacta la red de corrupción que opera al interior del órgano político-administrativo y no estoy dispuesto a pasar por cómplice”, señaló. La denuncia presentada por Monreal se realizó a partir de documentos oficiales que se intentó desaparecer al destruirlos y desecharlos a la basura y que al ser reconstruidos contienen información de hechos que, asegura, podrían ser constitutivos de al menos una decena de delitos. Mientras espera a que la dependencia lo llame para ratificar la denuncia que presentó en la PGJDF el pasado miércoles 22 de julio, Monreal Ávila adelantó que dispone de más documentos con los que hará una ampliación, algunos relacionados con contratos de obras públicas y licitaciones. El ex gobernador de Zacatecas señaló que integrantes de su equipo de transición denunciaron haber sido objeto de amenazas a partir de que se anunció que se presentaría la denuncia. Sin dar nombres, sostuvo que el mensaje que le mandaron con un colaborador fue que “ésto es nuestro, tenemos 18 años, ningún delegado ha sido capaz de quitarnos de aquí, no te metas, puedes tener problemas y mejor pongámonos de acuerdo, si quieres un poco más, te damos un poco más, pero ya bájale porque no te vamos a dejar que entres.”
Afirmó que son pequeños feudos en todas las áreas, desde quien controla los relojes checadores, pasando por el servicio de limpia y áreas como vía pública y mercados, “hasta el reducto más pequeño e insignificante de la delegación tiene precio y dueño”. En la denuncia se plantean los delitos de robo, robo agravado, abuso de confianza, administración fraudulenta, daño a la propiedad, contra el servicio público, coalición de servidores, uso ilegal de atribuciones y facultades, y cohecho. Si bien va dirigida en contra del delegado con licencia, Alejandro Fernández Ramírez, y del director de mercados y vía pública, Fernando Mancera Ortega, Monreal prefiere no especular sobre otros servidores públicos que podrían ser incluidos en la investigación y que sea la autoridad ministerial la que lo determine. “He dicho que necesito no sólo la solidaridad de la procuraduría, sino del gobierno central, porque si protegen toda la red de corrupción que se anidó, voy a declarar en quiebra moral y económica a la delegación, porque está hecha un tiradero y no estoy dispuesto a pagar los platos rotos de la enorme corrupción y la impunidad con la que se actuó en los pasados años, por eso pido que se actúe, no pido más que aplicar la ley, eso es todo”, expresó. “Si no se hace ni siquiera eso, es una mala lectura, pero tengo confianza, lo quiero decir con toda seriedad, tengo confianza en Mancera, es doctor en derecho al igual que yo, somos egresados de la misma universidad, y yo luché para cambiar, si no, no vale la pena, si es continuar con el esquema de corrupción que se anidó en la delegación, prefiero no ir, no valdría la pena”, insistió Monreal.
(La Jornada).
La madrugada del domingo 2 de junio, Marco Antonio Cardona Utrilla salió del bar del que era propietario, el Life, ubicado en la esquina de Alfonso Reyes y Saltillo, en la colonia Condesa. Un valet le acercó su Mini Cooper a las puertas del establecimiento. Cardona lo abordó en compañía de su novia, una muchacha cubana de 27 años de edad. Entonces, una camioneta Lobo con rines cromados le cerró el paso. Una cámara de vigilancia ubicada a media cuadra captó el momento en que un hombre disparaba contra Cardona y corría hacia la camioneta Lobo, en la que lo aguardaba un cómplice. El vehículo dio vuelta en Ometusco. Diez segundos más tarde, en una segunda cámara se le vio atravesar Benjamín Hill. Según un hermano de la víctima, dos semanas antes Cardona se había negado a pagar “derecho de piso” a extorsionadores. “Lo amenazaban continuamente, pero no hacía caso”, declaró. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que en la dependencia a su cargo no existen denuncias que señalen “algún tema de extorsión” en la colonia Condesa. Se aclaró, de todas formas, que las autoridades estaban abiertas a seguir cualquier línea de investigación. Por lo pronto, quedaron abiertas tres: extorsión, problemas sentimentales y dificultades de dinero -con clientes que le debían fuertes cantidades en otro de sus negocios: la venta de ordenadores en un local del Centro Histórico-. En mayo de 2013 otro hombre fue asesinado muy cerca de ahí, en calles de la Condesa. Se llamaba Horacio Vite. Le dieron un tiro en la cabeza a las puertas del bar Black y su asesinato desató, por un presunto cobro de cuentas entre narcomenudistas, el multihomicidio del bar Heaven de la Zona Rosa (13 jóvenes secuestrados, asesinados y calcinados). Ese año la opinión pública se enteró de que en los antros del corredor RomaCondesa operaba un grupo dedicado al narcomenudeo, cuyo centro de operaciones se encontraba en Tepito: La Unión Insurgentes. En marzo de 2011, ese grupo había sacado a un hombre de otro bar de la Condesa, el Zíngaro: su cadáver apareció con dos balazos en la colonia 7 de Julio. Según la versión de uno de los detenidos por el caso Heaven, La Unión había logrado apoderarse del corredor Roma-Condesa asesinando a los antiguos jefes, conocidos como Los Malandros. El líder máximo de La Unión Insurgentes, de acuerdo con la averiguación DGAUD/CAPET/T3/00914/13-05, es Edwin Jiménez Cabrera, conocido como El Antuán. Aunque El Antuán es buscado por los crímenes del Heaven, se encuentra prófugo de la justicia. Un primo suyo, Luis Felipe Chávez Cabrera, cuyo apodo es El Pavo, fue detenido en febrero pasado en otro bar de esa colonia. Se le señala como “líder de narcomenudistas en la zona”. El Pavo estuvo escondido en el Estado de México luego de la matanza del He-
Miguel Ángel Mancera, gobernante corrupto e ineficaz, le preocupa más su futuro político que la seguridad de la ciudadanía. aven, pero un año más tarde regresó a hacerse cargo de la venta de droga en el corredor. Fue acusado, entre otras cosas, de amedrentar a los dueños de los antros para que permitieran que sus dealers vendieran droga en el interior de éstos. El mes en que El Pavo fue detenido, el propietario de otro bar reveló a las autoridades -según Reforma la denuncia se halla contenida en la averiguación FAST/T3/34/15-02- que la Unión estaba exigiendo a los “antreros” cuotas de hasta 20 mil pesos al mes. Cuatro meses más tarde, integrantes de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos relataron al reportero David Fuentes, de EL UNIVERSAL, que además de amagar a los propietarios para permitir el ingreso de vendedores de droga, los narcotraficantes colocaban a un hombre junto a la caja registradora para que al final de la noche recabara un porcentaje de la venta total: de 15 a 40% de las ganancias. Los propietarios declararon que “en el primer semestre de 2015 cuatro negocios cerraron en este corredor comercial porque les fue imposible pagar la extorsión”. Declararon también que los extorsionadores pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación “y compartían la zona con un grupo delictivo que opera en Tepito”. Un vecino que atraído por el ruido vio aquella madrugada el cuerpo de Cardona balaceado dentro del auto, me describe la vida en la nueva Condesa: “Alcohol, drogas, giros negros disfrazados de afters, lugares clandestinos al por mayor, valet parking sin control, autos con vidrios polarizados haciendo intercambio de maletas”. Pero el procurador sostiene que en la dependencia a su cargo no existen denuncias que señalen “algún tema de extorsión”.
(El Universal).
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Pros y contras de tener sexo durante la menstruación
Si quieres despejar algunos mitos y curiosidades respecto a tener relaciones sexuales con tu pareja en esos días, lee a continuación. Más lívido. Muchas investigaciones han demostrado que el deseo sexual se acrecienta durante la ovulación, la menstruación y pocos días antes de que ésta llegue. Por ello debes saber que nuestro ciclo menstrual tiene mucho que ver con el deseo que sentimos. Mejores orgasmos. Durante esos días tendrás mayor facilidad para llegar a uno, porque existe mayor concentración de sangre en tus órganos sexuales. Por tanto, esos días sueles estar no solo más sensible, sino con mayor predisposición a la excitación a causa de los
cambios hormonales. Alivia los cólicos. Si eres de las que sufre de este malestar tan incómodo, tendrás en el sexo una opción de disminuirlos. Además, gracias al orgasmo alcanzado por medio de cualquier estimulación, clítoris o vagina, te será de gran paliativo. Ellos quieren. Diversas encuestas han demostrado que los hombres también están dispuestos a disfrutar de la sexualidad, incluso en esos días. Ellos lo disfrutan por la humedad que provee la sangre y a una temperatura más elevada que de costumbre. Menos poses. En estos días tendrás que prescindir de algunas posiciones sexuales, puesto que la penetración
¿PUEDE UNA PAREJA VIVIR SIN SEXO? ¿Puede ser una pareja sana y feliz si se descarta el sexo de la ecuación? ¿Puede considerarse una relación normal? Según parece esta situación es más corriente de lo que podríamos pensar. El doctor Robert Epstein, famoso psicólogo de San Diego y fundador y di-
xual: “La clave es comprender lo que es bueno y lo que es malo. Bueno significa que cada uno siente que su necesidad sexual está cubierta. Malo significa que al menos una de las necesidades de la persona no está siendo cubierta”. Las razones por las que la mayoría de
muy profunda puede ser dolorosa para la mujer. Es mejor que converses con tu pareja de qué poses pueden realizar y qué los hará sentir cómodos a ambos. Cuidados de transmisión. Es muy importante que sepas que durante ese periodo no solo aumenta la excitación, sino también la posibilidad de transrelación establecida nos atenazan hasta el punto de no cambiar nada y convencernos a nosotros mismos de que todo está bien? La falta de sexo no sólo nos afecta como parejas, sino como individuos. Algunas de las numerosas consecuencias físicas de la abstinencia son un mayor riesgo cardíaco, un aumento de los niveles del colesterol, falta de oxigenación en la piel y en el cabello, baja concentra-
mitir enfermedades venéreas, por ello procura usar siempre condón. Durante tu menstruación la apertura cervical se encuentra más accesible y ello facilita que las bacterias se alojen en el útero y causen infecciones pélvicas. ¿Embarazos? Aunque muchos lo desestiman, sí es posible el embarazo durante esas fechas. Ello se motiva por las ovulaciones irregulares, por eso no dejes de usar algún método anticonceptivo. Ojo, no es recomendable el uso de cremas espermicidas, espumas o geles puesto que el flujo menstrual disminuye la efectividad que deberían garantizar.
(femenino.over-blog.com). ción, peor humor, pérdida de reflejos, fatiga… El primer consejo que nos dan los expertos es la comunicación de pareja. Saber si ambos están en la misma página y si se puede hacer algo para mejorar la situación. ¿Y tú? ¿Crees que es posible vivir feliz en una relación de pareja sin sexo?
(exitoenpareja.com).
Tener relaciones sexuales tres veces por semana alarga la vida hasta 10 años
rector del Centro Cambridge de Estudios del Comportamiento en Beverly, Massachussets, ha llevado a cabo una investigación en su país y ha llegado a la siguiente conclusión: entre un 10 y un 20% de las relaciones románticas en Estados Unidos no practican sexo. Estaríamos hablando de unos 40 millones de personas sólo en Estados Unidos. Esa cifra podría ser bastante más alta en realidad, ya que como es lógico, muchos de los encuestados habrán temido responder con la verdad debido a la presión que ello supone y la vergüenza de no practicarlo en un mundo obsesionado con el sexo. Técnicamente y siempre según el doctor Epstein, una relación sin sexo es aquella que tiene relaciones menos de una vez al mes. Afirma además que alrededor de un 10% de estas parejas parece estar completamente feliz con esta situación y distingue entre no tener sexo y estar satisfecho con tu vida se-
estas parejas dejan de tener sexo es la pérdida de la pasión. Muchas personas relacionan la fogosidad con el inicio de la relación, y una vez apagada la llama no sólo se resignan a vivir sin sexo, sino que además ven totalmente normal esta situación. Se convencen a sí mismos de vivir en un estado natural y empiezan a olvidarse de las relaciones. En el caso de las mujeres la principal causa de este olvido está relacionada con el aburrimiento y la rutina en el que muchas parejas caen. Por su parte, los hombres pueden empezar a descartar el sexo tras cansarse de tener que llevar siempre la iniciativa en la cama, lo que con el tiempo les hace verse poco deseados. La mayoría de los psicólogos recomiendan hacer examen de conciencia si nos vemos en esta situación. ¿Estamos realmente bien sin sexo o la pereza y el esfuerzo de tener que romper una
Los especialistas de Posgrado de Medicina y Estilos de Vida de la Universidad de Harvard han realizado un estudio que afirma que tener relaciones sexuales al menos tres veces por semana extendería la vida de las personas en al menos diez años. Los investigadores señalan que tener sexo ayuda a mantener la salud corporal pues mejora la capacidad respiratoria y beneficia el sistema cardiovascular. Además, y más importante aún, contrarresta la depresión y la ansiedad. También mejoraría el humor diario de las personas. Debido a que el acto sexual ayuda a liberar una serie de sustancias bioquímicas en el cuerpo, este es considerado como una de las formas de alargar la vida hasta en 10 años. Estas sustancias favorecen al individuo e incluso provocan en nuestro organismo una serie de reacciones de reparación celular revitalizantes.
(entremujeres.com.ar).
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Automedicación peligrosa: Volar al infierno a bordo de una pastilla Francisco Arias Fernández licial como organizador de las “fiestas tos sobresalen las graves complicacio-
Dexie escuchó con preocupación en la cocina de su casa la conversación entre su hijo y una compañera de estudio, dos adolescentes, cuando ésta invitaba a una fiesta peculiar el fin de semana. “Cuando terminemos las clases el viernes te voy a llamar para decirte a qué hora paso a recogerte con mis amigas para ir a la casa que te dije, donde hacen las ‘fiestas para volar’. No se lo digas a nadie más porque al hombre de ese lugar no le gustan los tumultos y me da pena con el hijo, que es el amigo de nosotros”. La madre indagó con su hijo de qué estaban hablando. Él le confesó que siempre rechazó la invitación, pero en varias ocasiones la misma joven le había hablado de reunirse en el apartamento de otro amigo, donde ponían música y se tomaban unos traguitos, y que le decían “fiestas para volar” porque algunos se emborrachaban con pastillas, “perdían la cabeza y era como si salieran volando”. El muchacho trató de calmar a su madre cuando le dijo que no se preocupara porque sus amigos no consumían drogas y él tampoco lo haría. Dexie convenció a su hijo para que no asistiera y alertó a los padres de su compañerita de estudio, quienes subestimaron el mensaje y, lejos de desestimularla, justificaron que después de tantos estudios la joven tenía que divertirse, que ella había ido otras veces y nunca pasó nada. Días después se supo que el padre de uno de los estudiantes del aula del hijo de Dexie, estaba bajo investigación po-
para volar” y por haber involucrado a varios menores en el consumo indebido de medicamentos, dos de los cuales habían estado graves con peligro de perder la vida, incluida la compañerita de estudio.
Los fármacos como armas de destrucción
Esta historia se repite en cualquier parte del mundo, casi todos los días. Los últimos informes anuales de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertan sobre el incremento acelerado del uso indebido de fármacos para drogarse, tendencia que tiene su máxima expresión en Estados Unidos con más de 15 millones de afectados, y se ha convertido en un problema de salud en muchas partes del planeta, fundamentalmente en Europa, África Meridional y el sur de Asia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a la comunidad internacional a la reflexión sobre los graves peligros de la automedicación, que cada día se hace más común, y el abuso de medicamentos por desconocimiento o para drogarse intencionalmente. Estadísticas de la OMS estiman que más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente. Señala además que el uso excesivo, insuficiente o indebido de los fármacos tiene efectos nocivos sobre la salud del paciente. Entre las consecuencias inmediatas del consumo irresponsable de medicamen-
nes de salud y la muerte, ocasionadas por sobredosis, que según estadísticas de centros especializados de EE.UU., son más frecuentes en estos casos y causan el mayor porcentaje de fallecimientos, incluso comparado con los provocados por drogas ilegales. En territorio norteamericano los fármacos depresores, opiáceos y antidepresivos son responsables de más muertes por sobredosis (45%) que la cocaína, la heroína y la metanfetamina (39%). Otra consecuencia de la ingestión irresponsable de fármacos es la resistencia del organismo a los antimicrobianos, lo cual redunda en que muchos medicamentos dejan de ser eficaces para tratar una determinada enfermedad infecciosa e impide la realización de procedimientos quirúrgicos y otros tratamientos imprescindibles para salvar al paciente. Además de su nefasto impacto en la salud física y mental del individuo, se convierten en drogas porteras o trampolín para saltar al uso de narcóticos ilegales. Investigaciones del Centro Nacional sobre Adicción y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia indican que los adolescentes que abusan de los fármacos recetados tienen el doble de probabilidades de tomar alcohol, cinco veces más probabilidades de usar marihuana y de 12 a 20 veces más posibilidades de usar heroína, éxtasis y cocaína, que quienes no abusan de medicamentos. En muchos países, se considera que los jóvenes acuden a los medicamentos
como “alternativa” porque los consideran “mucho más seguros” que utilizar las drogas ilegales, porque son más fáciles de conseguir y más baratos. Sin embargo, las consecuencias no son diferentes. Solos o en mezclas letales con otras sustancias como el alcohol, atentan contra el sistema nervioso central, y la salud física y mental de las personas. Al afectar al cerebro, esas sustancias impactan en la conciencia, la personalidad y la conducta del individuo. Alteran sus funciones afectivas, de vigilia, atención, memoria y capacidades intelectuales. La familia quiere a sus hijos saludables y verlos crecer felices; sin embargo, no siempre se percata de los peligros y de la inminencia de una tragedia, ni asume su responsabilidad oportunamente. Las drogas legales e ilícitas se han globalizado y constituyen una seria amenaza a la seguridad, vigor y supervivencia de la humanidad. No se puede estar de espaldas a esta realidad. Dexie actuó a tiempo y su hijo le agradece no haberse montado en aquella “nave” hacia el paraíso artificial, que solo conduce a infiernos terrenales.
(Granma).
Estudio revela que las personas que fuman tienen más riesgo de padecer esquizofrenia Todo el mundo sabe que fumar es malo. Los efectos secundarios de este hábito son el cáncer de pulmón, el enfisema y el cáncer de boca. Pero parece que los cigarrillos también pueden causar mucho daño en otras áreas del cuerpo. Como por ejemplo, en el cerebro.
La relación entre enfermedades mentales y tabaco ha sido profusamente estudiada a lo largo de los años. Por ejemplo, un estudio inglés asegura que el 42% del tabaco de Gran Bretaña es consumido por personas con problemas psicológicos. Además, en Estados Unidos, el 80% de los esquizofrénicos fuma, frente al 20% de la población general. Pero qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? ¿Las personas con desequilibrios psíquicos o emocionales fuman más porque sufren más, o los que más fuman tienden a desarrollar una mayor
dependencia de la nicotina? Un nuevo estudio, publicado en The Lancet, asegura que se puede atribuir al tabaco cierta responsabilidad en la aparición de la psicosis. Para llegar a esta conclusión, los autores han realizado un meta análisis de 61 trabajos científicos sobre el tema. En ellos se encontró que el 57% de los pacientes que fueron diagnosticados con esquizofrenia eran fumadores, por lo que primero vino el hábito y luego la enfermedad. Hasta ahora se creía que el tabaco era una forma de aliviar el estrés que tenían las personas que sufrían de esquizofrenia. Incluso algunos trabajos apuntaban a que el gran consumo de cigarrillos, que suele ser superior en esta población, se debía a la mediación antipsicótica que podrían estar tomando.
Exceso de dopamina.
Pero el trabajo publicado en The Lancet hipotetiza que el exceso de dopamina que muchas veces está presente en los desequilibrios psíquicos puede ser causado en origen o agravado por la nicotina, una sustancia que favorece este fenómeno. Uno de los autores, Michael Owen, de la Universidad de Cardiff, asegura que va a ser muy difícil demostrar que el tabaco pueda originar esquizofrenia, debido al gran número de factores que causan esta enfermedad
(genéticos, sucesos estresantes y causas familiares). Michael Bloomfield, de la Universidad College de Londres, y que también participó en el meta estudio, asegura que las personas que fuman tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia que los que no, pero que hacen falta más investigaciones para poder asegurar esta premisa con total certeza.
(Wtb).
internacional
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
Chile: Detienen a ex militares por jóvenes quemados vivos en dictadura Otros cinco ex militares chilenos quedaron detenidos, acusados del asesinato de un fotógrafo y de dejar gravemente herida a una estudiante tras quemarlos vivos en una protesta en 1986, un emblemático crimen de la dictadura de Augusto Pinochet que se mantenía impune. A 29 años del ataque, el juez Mario Carroza siguió emitiendo órdenes de captura en contra de ex oficiales y ex sub oficiales del Ejército chileno que participaron en el asesinato del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, de 19 años, y de ocasionarle lesiones graves a la entonces estudiantes de ingeniería Carmen Gloria Quintana, de 18 años. Después de detener y procesar por homicidio la semana pasada a siete ex militares, Carroza ordenó la detención de otros cinco ex oficiales y ex suboficiales del Ejército, miembros de las patrullas militares que detuvieron, golpearon, rociaron con gasolina y luego quemaron vivos a Rojas y Quintana, el 2 de julio de 1986. Gravemente heridos, ambos jóvenes fueron luego abandonados en las afueras de Santiago. Rodrigo Rojas, que había regresado hacía poco a Chile tras vivir en Estados Unidos con su madre exiliada por la dictadura, murió después de cuatro días de agonía. Carmen Gloria, quien actualmente vive en Canadá, se recu-
Veronica de Negri (izq), madre del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, muerto durante la dictadura militar (1973-1990), y Alicia Lira, en Santiago, el 24 de julio de 2015. Foto: AFP peró tras resultar con más del 60% del cuerpo quemado. “Todos (los militares detenidos) han prestado sus declaraciones. Algunos han ratificado y otros han rectificado sus declaraciones anteriores. Todos quedan detenidos y posteriormente van a hacer las diligencias de careos con las otras personas detenidas”, dijo el juez Carroza a periodistas.
“Basta de silencio”.
Transcurridas casi tres décadas, el caso sólo logró avanzar judicialmente después de la confesión de uno de los conscriptos que participó en el hecho, y quien denunció ante el juez amenazas para mantenerse en silencio.
Si bien Carmen Gloria vivió para relatar el episodio, la justicia nunca había podido acreditar la participación concertada de los militares por un supuesto “pacto de silencio”. La versión oficial indicaba que los jóvenes se habían quemado por el estallido de una bomba incendiaria que portaban. “El Ejército tiene mucha información que no ha entregado y tiene una deuda con el Estado. Es el momento de asumir su responsabilidad como institución”, dijo Carmen Gloria Quintana, entrevistada por la televisora Chilevisión. “Yo quiero justicia, nada más y nada menos que justicia. Condenar a las personas que fueron los autores materiales y a los intelectuales”, agregó. A su llamado, se sumó el de la presidenta Michelle Bachelet, torturada por la dictadura y cuyo padre murió en 1974 víctima de las golpizas propinadas por agentes del régimen de Pinochet. “Hay personas que saben la verdad de muchos casos que permanecen sin resolver y Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán y que ayuden a reparar tanto dolor”, dijo Bachelet en un acto público. “Basta de silencio”, agregó la mandataria. En una rueda de prensa, Carmen Gloria Quintana desafió al Ejército a entregar toda la información sobre el caso: “este es el momento de terminar con
la impunidad, de abrir los caminos a la verdad y a la justicia”, dijo Quintana, afirmando que en el seno del Ejército “existe aún una política institucionalizada del encubrimiento de la mentira y del horror”. “Yo llamo a que esto se termine y que las Fuerzas Armadas respondan, que haya fin a esta política sistemática de mentira institucionaliza respecto a los crímenes de lesa humanidad”, agregó. Por su parte, el presidente del Senado de Chile, Patricio Walker, le pidió perdón públicamente a Quintana: “a nombre del Estado de Chile, a nombre de miles de chilenos, más allá de que estuvimos en contra de la dictadura, tenemos que pedirle perdón”. Los nuevos militares aprehendidos corresponden a otra de las patrullas militares que participaron de la detención de los jóvenes, comandada por el capitán retirado del Ejército Pedro Fernández Dittus, quien en la década de los noventa había sido condenado por este caso pero por negligencia. Junto con él, fueron detenidos Leonardo Riquelme, Juan González, Walter Lara y Pedro Franco. En tanto, fueron procesados como autores los ex oficiales en retiro Julio Castañer, como quien prendió fuego a los jóvenes, e Iván Figueroa, y los ex suboficiales en retiro Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Nelson Medina y Jorge Astengo, mientras que Sergio Hernández fue acusado como cómplice.
(Cubadebate).
Los sin escuelas de tierra arrasada Hugo Rius.
En la Franja de Gaza 240 mil niños palestinos podrían quedar sin escolarizar si la ONU no recibe urgentemente fondos para sus escuelas. Es la voz de alarma que transmitió a este diario (El Mundo) Christopher Gunness, portavoz de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas encargada de asistir a los refugiados palestinos. Según destaca el funcionario, esto nunca ha ocurrido y tendrá sus consecuencias, lo que atribuye a una crisis financiera general de la entidad, sin dinero suficiente para pagar a sus trabajadores, y a recortes de programas
para dedicarlos sólo a emergencias que salven vidas, como la vacunación y el saneamiento, la alimentación y la ayuda humanitaria. A falta de aludir la publicación a su causa fundamental, es menester puntualizar que se ha cumplido un año del atroz ataque de Israel del tipo de tierra arrasada que causó la muerte de mil 473 civiles palestinos, entre ellos 551 niños, a diferencia de cinco civiles israelíes en desproporcionados enfrentamientos, y convirtió en ruinas gran cantidad de edificios de viviendas, hospitales, templos religiosos y otras infraestructuras en la Franja de Gaza. Días atrás, el coordinador especial de la
Prevén traslado de prisioneros de Guantánamo a cárceles de EEUU El plan que está en desarrollo para cerrar la prisión de Guantánamo prevé la posibilidad de transferir a cárceles de Estados Unidos a algunos detenidos que son demasiado peligrosos para ser liberados, dijo la asesora en contraterrorismo del presidente Barack Obama. Lisa Mónaco, una de las principales asesoras de seguridad de Obama, dijo que Estados Unidos podría ultimar los detalles para la transferencia de 52 detenidos cuya reubicación en otros países se aprobó. El plan prevé que el resto de los reos que está en la base en territorio cubano sean enviados a prisiones militares en Estados Unidos para ser juzgados o mantenerlos en cautiverio, destacó Mónaco. Alrededor de 116 personas permanecen detenidas en Guantánamo, muchas de ellas durante más de una década, sin ser acusadas o juzgadas. El nuevo intento de Obama por cumplir con su promesa de cerrar Guantánamo seguramente se encontrará con mucha resistencia entre los republicanos, que controlan el Congreso. El plan, que según la Casa Blanca está cerca de completarse, incluirá el establecimiento de “protocolos de seguridad” para incrementar la reubicación de prisio-
Las escuelas de los palestinos, destruidas por el ejército israelí. ONU para el proceso de paz en Oriente próximo, Nickolay Mladenov, señaló el enorme riesgo de que las escuelas de la UNRWA que acogen a 500 mil niños palestinos no puedan abrir sus aulas en Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria. Ni una sola casa de las 12 mil bombardeadas se ha reconstruido y 120 mil
gazatíes continúan sin techo, cada día se vierten litros de aguas residuales en plena calle, los cortes de agua y electricidad son parte de la vida diaria, y hay un 40% de desempleo. Son los lúgubres frutos de la operación de tierra arrasada, perpetrada por el ejército israelí.
(Cubadebate).
neros. Washington ha descartado enviar a decenas de yemeníes a su país por la guerra que se libra en el territorio. Diputados estadounidenses temen que muchos de los sospechosos de terrorismo que sean liberados puedan volver a la militancia. Un total de 64 prisioneros fueron calificados como “demasiado peligrosos” para ser puestos en libertad. La prisión fue abierta por el ex presidente George W. Bush tras los ataques del 11 de septiembre.
(Cubadebate).
Cada día más cerca la desaparición de la base militar estadounidense ilegal de Guantánamo.
México, DF., primera quincena de agosto de 2015.
De la redacción de razacero.
Lucio Cabañas
De origen campesino, vio la luz un 12 de diciembre de 1938 en El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez. Estudió en la Escuela Normal de Ayotzinapa, sí, esa que actualmente ocupa los encabezados de los principales periódicos del país y del mundo, en la cual fue líder estudiantil y Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, en 1962. El Chivo, como lo conocían en su pueblo natal, obtuvo el título de maestro rural e inició su labor docente en Mezcaltepec, municipio de Atoyac, Guerre-
ro. Ahí encabezó la protesta de los ejidatarios contra la empresa Silvicultora Industrial S. de R.L, casi por nada: talaban inmoderadamente los bosques sin dejar ningún beneficio a la comunidad; los madereros, una vez expulsados, presionaron al gobierno estatal, por lo que Cabañas fue transferido a la escuela “Modesto Alarcón”, de Atoyac, pero no se retiró de la lucha agraria y fundó la delegación de la Central Campesina Independiente en esa región. Lucio Cabañas era llamado frecuentemente como conciliador de problemas, incluso de otras escuelas.
Precisamente en 1965, el hecho de intervenir en la solución de un conflicto en la Escuela “Juan Álvarez” originó que el entonces gobernador del estado, Raymundo Abarca Alarcón, promoviera su cambio al estado de Durango. Y en Durango también participó en movimientos, como el movimiento del Cerro del Mercado, contra el gobernador Alejandro Páez Urquidi, organizando a los campesinos y a un grupo de mujeres para mejorar sus condiciones de vida, razón por la que fue devuelto a su lugar de origen, en donde posteriormente encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en México durante los años sesenta y setenta, como jefe del grupo armado llamado Partido de los Pobres. El 2 de diciembre de 1974 tuvo su último enfrentamiento con tropas militares, combatiendo en la selva cafetalera El Otatal, cerca de Tecpan, Guerrero. Lucio Cabañas, al percatarse de que no había salida, gritó a sus persecutores: “¡Hasta que se les hizo…! Pero no les voy a dar el gusto de que me maten ustedes“, colocándose el cañón de su rifle M-2 en el cuello y disparándose, cayendo herido mortalmente. El capitán Bravo Torres corrió hasta el cuerpo y le disparó el tiro de gracia. Fue sepultado en el panteón municipal de Atoyac de Álvarez. Tras su muerte, el profesor Lucio Cabañas Barrientos y su movimiento se convirtieron en una leyenda. Su bandera en favor de los pobres ha sido tomada por otros grupos armados en Guerrero, que sigue siendo una de las regiones más pobres del país, sometida a añejos cacicazgos, abusos, crímenes, corrupción, violaciones, miserias e insalubridad. Para Carlos Montemayor, autor del libro titulado Guerra en el Paraíso, la
guerrilla de Cabañas nació como una forma de autodefensa; el gobierno, queriendo evitar una manifestación popular, lo que consiguió fue producir una guerrilla que hoy, sin la voluntad política de transformar económica, educativa y socialmente a la sierra de Guerrero, aún perdura, avivada por otra masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en 1995, siendo mandatario estatal el hijo de aquél gobernador sátrapa, Rubén Figueroa, que Lucio secuestró veinte años atrás, razón por la cual el presidente Luis Echeverría ordenó al ejército perseguirlo. Su recuerdo y la memoria de la lucha campesina en la sierra de Guerrero, que tantos muertos y desaparecidos ha dejado a su paso, permanecen vivos y representan un símbolo libertario de compromiso por los pobres. En la plaza de Atoyac de Álvarez se levantó una estatua en su memoria, en donde se le ha rendido y se le seguirán rindiendo homenajes en el aniversario de su muerte. Casi cinco décadas han pasado de la partida física de Lucio Cabañas, el líder de los pobres, y la situación no ha cambiado nada. Parecería que hablar de la Ayotzinapa de Lucio Cabañas es cosa del pasado, de aquella época, pero ahora ahí están los 43 estudiantes desaparecidos por el mismo régimen represor… genocidio que ha sido condenado en todo el mundo. La lucha de los campesinos para que se les respeten sus derechos a una vida digna y tranquila, a un trabajo y a vivir en paz, sin que los asesinen, continúa, aunque en ello, literalmente, les vaya la vida.