SORIANA: ESCLAVISTAS
Juan Monrreal López. PÁGINA 7
#77
México, D.F., segunda quincena de agosto de 2015.
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PAÍS Y E L SIN Tlatlaya A2 PÁGIN
Iguala án g n i z t a p A Ostula Narvarte a c n a l B a La Cas MEX PE o p a h C l E
ALCALDE PÁGINA 6
GASTOS EN IMAGEN
Sócrates Campos Lemus PÁGINA 4
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
A
directorio
mitad de sexenio, la administración que encabeza el presidente de la República Enrique Peña Nieto se resquebraja por el fracaso total que tiene en los aspectos político, social, económico y de seguridad. Y, con este desmoronamiento del grupo delincuencial que ostenta el poder federal, la partidocracia criminal también se derrumba por ser copartícipe del mal estado que guarda nuestra nación. Desprestigiada, repudiada y sin credibilidad, la clase política parece dirigirse al desfiladero en estos próximos años electorales en los que tendrá que enfrentarse nuevamente al rechazo popular por las acciones, omisiones y traiciones que ha cometido en contra del pueblo de México. En el aspecto político, el partido en el poder, el PRI, está haciendo lo mismo que ha hecho durante los últimos 90 años: saquear al país y hacer alianzas mafiosas entre sus carteles y con los demás partidos para que sus integrantes, que ocupan altos cargos en el gobierno federal y en los gobiernos estatales, permanezcan impunes por las atrocidades que cometen, felonías que van desde poner en manos de intereses extranjeros nuestras riquezas naturales hasta cometer un genocidio tras otro. Y es que el “sistema político” mexicano, devenido en una partidocracia hamponeril, se ha compactado en un solo gremio delictivo dispuesto a todo, inclusive a matar a la ciudadanía, para lograr sus objetivos, que indefectiblemente son robarse nuestro dinero, hacer negocios particulares con recursos públicos y vender el patrimonio nacional para enriquecerse brutalmente y seguir manteniéndose en el poder. En este contexto, el único partido que queda excluido de este bloque mafioso es el MORENA, liderado por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, a reserva de las actuaciones que tenga en un futuro inmediato en la Asamblea Legislativa del D.F., y en la Cámara de Diputados. Por eso vemos que las “reformas constitucionales” (que no son más que contrarreformas) no están beneficiando al pueblo de México, ni lo beneficiarán, como así lo reveló uno de los más importantes sitios de información especializada del mundo, DeSmogBlog, al dar a conocer recientemente los correos electrónicos desclasificados de la ex secretaria del Departamento de Estado estadounidense, Hillary Clinton. En dichos correos se evidencia la intervención directa de esta ex funcionaria del gobierno del presidente Barack Obama para presionar a los gobiernos del panista Felipe Calderón y del priísta Enrique Peña Nieto para conseguir, con el primero, la firma del Acuerdo Transfonterizo del Golfo de México, que permite a las compañías internacionales petroleras y gaseras explotar estos recursos en esta zona del territorio mexicano; y, posteriormente, ya
México, país sin ley en el gobierno de Enrique Peña Nieto, lograr la total apertura en todo el país diseñando con sus principales colaboradores la iniciativa de reforma energética que al pie de la letra propuso Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, iniciativa redactada a modo por Hillary Clinton y su equipo para dejar satisfechas a las principales empresas petroleras estadounidenses, como ExxonMobil, Chevron, BP, el Instituto Americano del Petróleo, los productores independientes de petróleo de Estados Unidos y otros. Estos personajes que integraron el equipo de Hillary Clinton hoy son socios y ejecutivos de las principales compañías estadounidenses que ya se aprestan a extraer nuestro petróleo. Este reportaje, documentado por el periodista Steve Horn, deja al descubierto lo que ya muchos analistas mexicanos y extranjeros habían previsto: la injerencia directa del gobierno estadounidense en los asuntos internos de nuestro país, y también desnuda el proceder servil tanto del presidente Enrique Peña Nieto y de su gabinete como de los integrantes de las cámaras alta y baja del Congreso de la Unión y de los congresos locales de los estados, que en su mayoría votaron a favor de esta iniciativa de reforma energética elaborada en la Casa Blanca de los Estados Unidos.
esta partidocracia criminal se traduce en pobreza, en miseria y en muerte, como tragedias son la infinidad de asesinatos y genocidios que este gobierno dictatorial está perpetrando a lo largo y ancho del país en contra de ciudadanos comunes y de activistas sociales y políticos que no están de acuerdo con las rapacerías que está cometiendo, sin que los autores materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad sean castigados.
La fuga de El Chapo Guzmán también vino a demostrar la corrupción o ineficacia del “gabinete de Seguridad” de Peña Nieto. Al respecto, cabe recordar la danza de cientos de millones de pesos que los senadores y diputados federales se repartieron entre sí durante las votaciones, no solo de la iniciativa de la reforma energética sino también de las iniciativas de las reformas laboral, fiscal, educativa y de comunicaciones, que en lo inmediato ya están causando serios estragos en el nivel de vida de la población, no así en esa minoría de gobernantes y oligarcas que están aumentando sus fortunas con los jugosos negocios privados que están haciendo derivados de estas reformas. Pero ¿quién castiga a estos pillos? ¿Quién castiga a Enrique Peña Nieto y a su gabinete de Energía por traición a la patria? ¿Quién castiga a los senadores y diputados que se embolsaron cientos de millones de pesos del erario (de nuestro dinero) a cambio de votar a favor de la iniciativa de reforma energética que les mandó Hillary Clinton? Hoy, lo que para estos traidores es fiesta para el pueblo de México es tragedia ya que todo lo que hace y deja de hacer
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna
El servilismo presidencial. Comprobado que la reforma energética fue diseñada y ordenada desde Washington.
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
Ayer fue Tlatlaya, Iguala y Ostula, y hoy fue la Narvarte, colonia del D.F., en la que el pasado 31 de julio fueron asesinados cuatro mujeres y un hombre, entre los cuales se encontraban el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y la antropóloga y activista social Nadia Vera, quienes habían sido amenazados por personeros del gobierno represor del estado de Veracruz, entidad en la que han sido asesinados 13 periodistas durante el sexenio del psicópata Javier Duarte de Ochoa. Y, como siempre, la historia se repite, pues las investigaciones, a cargo de la procuraduría del D.F., ya fueron viciadas de origen intentando criminalizar a las víctimas y argumentando que “se trató de un simple robo”, aun cuando las cinco personas asesinadas presentaban el tiro de gracia, signo que caracteriza a las ejecuciones extrajudiciales. Al respecto, la opinión del especialista internacional en seguridad y combate al crimen organizado, Edgardo Buscaglia, es demoledora al sugerir que el gobierno de Miguel Ángel Mancera
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
no va a investigar exhaustivamente al gobernador sátrapa veracruzano Javier Duarte “… por el pacto de impunidad que existe entre la clase gobernante en el país ya que entre políticos se saben cosas y si alguno quiere actuar en contra de otro hay una instancia que le recuerda las corruptelas que ha cometido y, por consiguiente, no va a ejercer ninguna acción para aplicar la ley”, comenta Buscaglia, rematando: “en este, como en los demás casos de genocidios y asesinatos (en los que se encuentran involucrados gobernantes, elementos del Ejército, la Marina, policías y grupos paramilitares), a los deudos no les queda de otra más que acudir a tribunales internacionales para exigir que se haga justicia”. Así las cosas, de no intervenir la sociedad para ponerle fin a este periodo de terrorismo de Estado que padecemos y despedir a la partidocracia criminal para darnos de inmediato un verdadero gobierno democrático y libertario, corremos el riesgo de que esta vergonzosa realidad, la de carecer de leyes, podría provocar el posible surgimiento de respuestas violentas masivas de esos sectores sociales que están siendo fuertemente golpeados por las fuerzas armadas, las policías y los grupos criminales y paramilitares financiados por el Estado represor que padecemos, y si hoy las cosas están muy mal seguramente se pondrán peor. Manifestémonos por todos los medios y despidamos ya a la partidocracia criminal que ya ha demostrado servir a sus propios intereses y a intereses extranjeros. Démonos un gobierno ciudadano que restablezca el Estado de derecho, revierta los despojos de los que hemos sido objeto y recupere la paz social. Solo así evitaremos más derramamientos de sangre, solo así podremos erradicar la cruel y vergonzosa pobreza en la que se encuentra más de la mitad de la población mexicana. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Washington es co-autor de la Reforma Energética de EPN, dicen cables desclasificados Hillary Clinton, ex Secretaria del Departamento de Estado y precandidata a la Presidencia de Estados Unidos, encabezó desde Washington un amplio equipo que ayudó al gobierno de México a mentir públicamente durante un tiempo mientras preparaba la Reforma Energética para abrir este sector estratégico a las grandes compañías internacionales, reveló hoy DeSmogBlog, uno de los sitios de información especializada más importantes del mundo. Auxiliado por la Embajada de EU en México, el Departamento de Estado impulsó primero que Petróleos Mexicanos (Pemex) se abriera a las compañías internacionales de petróleo y gas mediante el acuerdo transfronterizo del Golfo de México, con Felipe Calderón. Y luego trabajó para la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto. Así lo revelan los correos electrónicos de Clinton desclasificados hace apenas una semana y recuperados por DeSmogBlog. “Correos electrónicos publicados el 31 de julio por el Departamento de Estado revelan más sobre el origen de los esfuerzos para la Reforma Energética en México. Confirman que el Departamento de Estado de Clinton ayudó a abrir a la empresa estatal Pemex, que monopolizaba la industria petrolera y del gas en México, a las compañías internacionales del petróleo y el gas. Dos de los coordinadores que ayudaron a hacer que esto sucediera, ambos empleados directamente por Clinton, ahora trabajan en el sector privado y pueden beneficiarse económicamente de la Reforma Energética que ayudaron a crear”, publica una exclusiva del periodista Steve Horn. Menciona que estos correos ofrecen la oportunidad de contar la historia más profunda del papel que tuvo el Departamento de Estado liderado por Clinton y otros poderosos actores en la apertura de México para los negocios internacionales en el sector energético mexicano. La publicación dice que fueron tres los ex colaboradores de Clinton quienes tuvieron un papel clave en la apertura del sector mexicano: David Goldwyn, quien fue el primer Coordinador Internacional de Energía nombrado por Hillary Clinton en 2009; el ex Embajador de EU en México Carlos Pascual, quien fuera sucesor de Goldwyn como Coordinador Internacional de la Energía, y Neil Brown, un ex empleado de alto nivel del senador Richard Lugar, quien ahora trabaja en la firma de capital privado Kohlberg Kravis Roberts (KKR).
AYUDA PARA MENTIR
Los correos electrónicos hechos públicos revelan cómo el Departamento de Estados Unidos ayudó al gobierno mexicano a ir tejiendo una cadena de simulaciones para facilitar la llegada de empresas extranjeras. Un correo electrónico de 2009 confirma que Goldwyn ayudaba desde entonces a la Reforma Energética en México. Éste venía de cuentas del Departamento de Estado, aunque él preparaba su camino hacia la energía mexicana… como privado. “Los funcionarios de México siguen
siendo extremadamente sensibles a cualquier comentario público, sobre todo de Estados Unidos, sobre la Reforma Energética y la producción (petrolera)“, dice un cable de febrero de 2010, “Scenesetter”, escrito por la Embajada de Estados Unidos en México en relación a un viaje de Goldwyn a México. “Debemos mantener la vieja política de no comentar públicamente sobre estos temas, mientras en voz baja ofrecemos (a México) asistencia en áreas de interés (en este caso la apertura del sector energético)”. Cuando este cable fue enviado, Carlos Pascual se desempeñaba como embajador de Estados Unidos en México, un trabajo que eventualmente dejó para convertirse en el sucesor de Goldwyn como Coordinador Internacional de la Energía en Estados Unidos. Después de dejar el Departamento de Estado, Goldwyn continuó “proporcionando asistencia” para la Reforma Energética mexicana junto con Neil Brown, pero en el sector privado. DeSmogBlog indica que de las últimas cosas que Brown hizo en el Senado antes de irse a trabajar con Goldwyn, fue preparar el informe del 21 de diciembre de 2012 para un Comité. El informe hablaba del Acuerdo de Hidrocarburos Transfronterizo entre México y Estados Unidos.
Goldwyn, Pascual y Clinton, tres de los estrategas de la reforma energética mexicana. “Ese acuerdo fue el primer paso de las iniciativas para la Reforma Energética (por venir). Abrieron la costa mexicana en el Golfo de México a empresas internacionales de petróleo y gas, y se presionó de acuerdo a los gustos de ExxonMobil, Chevron, BP, el Instituto Americano del Petróleo, los Productores Independientes de Petróleo de Estados Unidos y otros”, dice DeSmogBlog. Brown “trabajó en el tema (de la Reforma Energética de México) como el principal asesor de los republicanos en el Senado para temas de energía”, dijo un cable de Reuters. También hizo un viaje a México, financiado con recursos públicos, durante sus últimos meses como miembro del personal de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado. Pascual también trabajó en este acuerdo transfronterizo cuando era Embajador, de acuerdo con Wikileaks. “Públicamente, el (gobierno mexicano) hará hincapié en que las negociaciones permiten a México defender sus recursos naturales”, decía un cable del entonces embajador Pascual, titulado
“Transboundary Reservoirs A Window of Opportunity” (Reservas transfronterizas: una ventana de oportunidad). “Muchos mexicanos consideran el petróleo como parte del ADN del país. Un tratado debe evitar estas preocupaciones y cualquier tema irritante innecesario entre los dos países”. Pascual dijo, básicamente, que el gobierno de México actuaría de una manera frente a los mexicanos mientras que, por debajo del agua, impulsaría las políticas que promovían los enviados de Washington. “(Si bien el gobierno de México) hablará en público sobre las negociaciones para disponer de estas reservas fronterizas como “un esfuerzo por defender los recursos naturales del país”, el mismo gobierno ve en este tratado una oportunidad importante para que Pemex trabaje con petroleras internacionales y gane experiencia en perforación de aguas profundas”, escribió el Embajador. “Por primera vez en décadas, la puerta a la participación constructiva del gobierno de Estados Unidos con México en el petróleo ha abierto una grieta. Estaría en nuestros intereses para tomar ventaja de esta oportunidad”.
Desde correos oficiales y privados: Todo entre cuates.
“Una cosa parece cierta: quienes sentaron las bases para la Reforma Energética en México (Goldwyn, Pascual y Brown) han creado un clima perfecto para beneficiarse de los frutos de su trabajo”, dice DeSmogBlog. Goldwyn, dice la publicación, ahora dirige una empresa de consultoría sobre la industria de petróleo y gas, llamada Goldwyn Estrategias Globales; trabaja como abogado de un bufete de abogados, Sutherland, Asbill y Brennan, y trabaja como colaborador de Think Tanks financiadas por la industria del Consejo Atlántico y la Institución Brookings. Los correos electrónicos a los que obtuvo acceso DeSmogBlog muestran que, al menos una ocasión, Goldwyn utilizó su cuenta privada “dgoldwyn@ goldwyn.org” para negocios desde el Departamento de Estado. Sin embargo, no está claro si él utilizó su dirección de correo electrónico privado o del Departamento de Estado en otros casos, ya que su nombre aparece en los otros mensajes de correo electrónico revelados. “Pero Cheryl Mills, un alto asesor de la entonces Secretaria Clinton, inició una conversación por correo electrónico que él respondió de su cuenta privada”. Un correo de mayo de 2009 escrito por Mills, en el que compartió un primer borrador de la descripción del puesto de Coordinador Internacional de la Energía, da cuenta de los orígenes y las funciones de este puesto. Mills dijo que las funciones implicaban “cumplir la misión esbozado por la legislación” que él introdujo. “Mills se refería a la Ley de Diplomacia y Seguridad Energética de 2006 y 2007, proyectos de Ley presentados por el senador Richard Lugar y co-patrocinado por los entonces senadores Barack Obama, Joe Biden y Chuck Hagel, entre otros. El ex Secretario de Defensa Hagel se desempeñó como Presidente
del Consejo del Atlántico y se sentó en la Junta de Chevron, uno de los principales financiadores del Consejo Atlántico”, dice el reporte. DeSmogBlog refiere que ese proyecto de Ley fue hecho para la creación del puesto de Coordinador Internacional de la Energía. “Ninguno de esos proyectos de ley fueron aprobados. En su lugar, la medida se insertó en la Ley General de Independencia Energética y Seguridad de 2007, en el Artículo 931. Los registros de cabildeo muestran que Marathon Oil, ExxonMobil y Goldman Sachs presionaron tanto por la ley original como por el proyecto de ley general, junto a otras decenas de otras compañías de petróleo y gas”, dice la publicación. Detalla que el Senador Lugar anunció el proyecto de ley por primera vez en un evento de la Institución Brookings, en marzo de 2006, en un evento moderado por Carlos Pascual, entonces Vicepresidente y Director de Estudios de Política Exterior de la Brookings. “En octubre de 2006, Gregory Manuel (que ahora trabaja en MNL Partners, un proyecto de energía limpia centrado en China) se convirtió en el primer Coordinador Internacional de la Energía para el Departamento de Estado de la Administración Bush. “El anuncio de Manuel se produjo el mismo mes que el poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), en gran medida financiado por la industria del petróleo y el gas, publicó un informe que aboga por la creación de una posición similar dentro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca”. David Goldwyn, futuro Coordinador Internacional de la Energía, se sentó en el grupo de trabajo con el actual Secretario de Energía Ernest Moniz, que fue autor del informe y que pidió la creación de esta tarea. Goldwyn también fue coautor de dos páginas del informe. En su audiencia de confirmación en 2009 ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el entonces presidente de la Comisión Lugar preguntó a Clinton si tenía la intención de seguir financiando la posición. Confirmó que sí, y no mucho después de eso siguió con su promesa (contratando a Goldwyn). Tanto Clinton como Goldwyn no respondieron a las reiteradas solicitudes de DeSmogBlog. Sinembargo.mx publicó el año pasado cómo el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a través de su Departamento de Estado, que encabezó Hillary Clinton de 2009 a 2013, impulsó el uso de fracking en todo el mundo bajo el argumento de que el gas Shale ayudaría a reescribir la política de energía global. Hillary Clinton designó para este fin a David Goldwyn como coordinador de Asuntos Energéticos Internacionales. Goldwyn es conocido por su experiencia en este sector desempeñándose en cargos públicos y del sector privado. Luego de trabajar tres años para el gobierno de EU, Goldwyn fundó su firma y en fechas recientes ha dedicado dos trabajos escritos, uno a manera de artículo y el otro (en colaboración con un grupo de especialistas) para hablar sobre los beneficios que traerá la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto a la región.
(sinembargo.mx).
4
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
GASTOS EN IMAGEN Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx
Más de 45 mil niños extraviados en el país y todos nos quedamos como si nada… insensibilidad e indiferencia hacen perder valores y solidaridad. LA HISTORIA DE PAMELA, UNA NIÑA QUE NO TIENE CASA, que sus padres viven en la calle y ella, con su talento y esfuerzo, logra las mejores calificaciones, causa indignación por los métodos de la burocracia, insensible y torpe, corrupta como es; con ese pretexto, el de no tener un domicilio fijo, a Pamela se le niega ayuda y las becas que sin duda alguna ha ganado. Esa es parte de la “deforma educativa” promovida por el señorito Chuayffet y sus secuaces, más preocupados en los discursos que en los resultados… En realidad, podemos entender las razones por las que el presidente Peña Nieto está tan preocupado en mantener los “chayotes” oficializados para los gasto de imagen. Seguramente él sabe que la política se hace en los medios y no en los partidos, en donde los políticos demuestran su ineficiencia y su corrupción; conoce por experiencia propia que sin los medios y sin la ayuda de la televisión (en especial los métodos establecidos por TELEVISA, incluyendo la historia tele novelada de su relación sentimental), no se llega muy lejos, y sabe que debe pagar por el favor y lo hace con largueza, a pesar de que los recursos no son suyos, sino de todos los mexicanos; y así, se ha botado la pequeña cantidad de DIEZ MIL
MILLONES DE PESOS DE LA PRESIDENCIA DE MÉXICO EN PAGOS A MEDIOS, DIZQUE PARA DIFUNDIR LAS OBRAS Y ACTOS DE SU “GOBIERNO”. Los ciudadanos le pueden importar un bledo, finalmente, se manifiesten o protesten sobre los actos y dispendios o por los robos y corruptelas de los gobernantes, él sabe que, al paso del tiempo, se olvidan de las protestas o se cansan de las mismas y así se logra doblegar a los dirigentes o bien entran al mercado de la compra-venta de conciencias, que para esto hay muchas casas de prostitución en los partidos políticos a donde llegan los domesticados a dar satisfacción y las pompis a los señores del poder y por el poder… Algunos han pagado para que les peguen, como fuera el caso denunciado por el presidente López Portillo en sus tiempos de gobernante; pero en fin, los políticos, burócratas, policías, banqueros, especuladores financieros y los demás miembros de la pandilla en el gobierno saben que deben de pagar y gastar en contratos o acuerdos con los dueños de los medios de comuni-
cación en prensa, radio y televisión, y esto lo justifican haciéndonos creer a todos que es para que el populo se encuentre informado y que se “trabaja para ellos”, cuando en la realidad se utilizan los recursos públicos para fortalecer los negocios privados, y en el caso de la comunicación, sabemos bien que, más que información, buscan la protección y que no se les ocurra a los medios o reporteros escarbar casos como las relaciones entre gobernantes y contratistas en las compras de casas o en la distribución de concesiones y demás actos de compra y de venta de los bienes públicos, porque entonces lo que resulta claro no es que buscan dar a conocer sus obras y actos, sino que buscan la protección y pagan el chantaje por adelantado. Ya vimos el daño que hace a la imagen las compras de casas o los contratos para obras que se dan los miembros de la casta gobernante, que se reparten las ganancias utilizando, como decimos, los recursos y fondos públicos para fortalecer y hacer los negocios privados con los que garantizan los políticos su permanencia en el poder y en el juego de la política. Ya sabemos que, anteriormente, la política era para servir, y hoy en día la política es para servirse, y, en este sentido, estar vigente requiere de muchos gasto, y es por esa razón que deben controlar a los contratistas y proveedores para que sean ellos los que entreguen los dineros para mantenerse vigentes en la política. Ya lo decía el profesor Carlos Hank González, otro
ilustre “intelectual” del Estado de México: “un político pobre no pasa de ser un pobre político”, por esa razón vemos que todos los miembros de la casta gobernante vienen de la oligarquía, que tienen estudios en el extranjero y doctorados que no les sirven más que para lucirse y apantallar a los pentontos; en realidad, la política hoy en día no se hace más que con la gente que tiene dinero, porque son los que pueden sostener el ritmo de gastos y, sobre todo, los que pueden comprar la publicidad política y aparecer en los medios de comunicación. Los jodidos, están jodidos. Así, entendiendo este proceso, el gobierno de Enrique Peña Nieto, gastó entre 2013 y 2014 más de DIEZ MIL MILLONES DE PESOS en publicidad oficial, y es increíble pero a nadie le importa esto, como tampoco a nadie le importan las modas que utilizan las hijas y la señora, y los montos millonarios de estos gastos. Ya sabemos y nos hacemos pentontos todos: estos caprichos los pagamos todos los contribuyentes. Y mientras ellos se divierten o andan de compras, una niña como Pamela, que es excelente estudiante, no tiene casa en donde vivir, subsiste en situación de calle y no logra que la apoyen con becas, porque así lo marcan los reglamentos de los pinches burócratas insensibles y corruptos, como sus patrones en el poder… gastamos miles de millones en publicidad y ni un centavo en niños tan brillantes como Pamela que no tienen casa, que viven en la calle.
La niña Pamela. Los desequilibrios sociales que deben de indignarnos.
UNA MIRADA RETROSPECTIVA Luis Leija. Si los actuales políticos son títeres movidos desde los poderes fácticos superiores, los de antaño eran marionetas flotando a merced de las aguas revueltas por las potencias hegemónicas en pugna. Desde presidentes, gobernadores, diputados, senadores, ministros, secretarios y generales para abajo, todos son piezas menores en el tablero mundial de la política. Cuando analizamos con lupa los acontecimientos históricos, podemos ver hazañas bélicas fabulosas a cargo de héroes patriotas, haciendo enormes sacrificios y entregando su vida a la nación, aunque luego la propia historia los descalifique para después reivindicarlos y así sucesivamente. Pero si nos alejamos para lograr una más amplia perspectiva en la distancia y en el tiempo, se nos revelan otros contextos mucho más complejos, que les dan explicación a estos mismos sucesos. Tanto nuestra revolución como nuestra independencia, no son ni han sido hechos aislados, genuinos y menos auténticos, sino que estuvieron sometidas dentro de un complejo contexto mundial ajeno y distinto a lo que coló nuestra historia nacional. Las potencias hegemónicas mundiales se disputaban los territorios y los mercados, tal como lo siguen haciendo hoy en día; recursos naturales y materias primas estaban en juego. Por ejemplo: la invasión francesa de México tenía la esencial intención de frenar el expansionismo estadounidense en América, y ahí estuvo el ejército mexicano defendiendo no específica ni directamente la hegemonía de Estados Unidos, lo hacía de rebote, como en una carambola de tres bandas, mediante nuestros ilustres héroes como Porfirio Díaz. El control del país no lo tiene el pueblo de México y las riendas de nuestra patria
tampoco están en manos ni del PAN ni del PRI, ni del PRD, estos son solo los capataces permitidos por la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto y la Reserva Federal. Las reformas, que tanto aplauden los políticos y los medios nacionales, fueron diseñadas allá, atrás de las fronteras; a nosotros, al pueblo mexicano, no solo no nos consultan, ni siquiera nos toman en cuenta. Pero juran que nuestra voluntad está representada y se manifiesta en las elecciones democráticas, de las que hoy –dicen- nos debemos sentir orgullosos.
La mayoría de senadores y diputados se han enriquecido aprobando las iniciativas de reformas que agreden al pueblo de México.
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Antes de evaluar a los maestros deben examinar a las autoridades para ver si no han enloquecido Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx
Los estudiantes de secundarias públicas -con excepción de la que estuve, atrás del metro Taxqueña, en la colonia de ricos Campestre Churubusco -eran otra cosa: los de San Felipe Terremotes, en Iztapalapa; los de la Madero (por la Villa de Guadalupe), los de la Aragón, estaban realmente jodidos porque llegaban después del trabajo más ruin o porque buscando algún ingreso se habían puesto a ayudar a alguien. El contenido de los programas eran (y siguen siendo) los mismos para el país y para la ciudad de México, pero ello es como una imbecilidad si los estudiantes y el medio social son radicalmente diferentes. Por ello hay que decir que las altas autoridades educativas y sus asesores son medio imbéciles si es que no han enloquecido totalmente. Los proyectos, planes y programas educativos -así como la justicia o los derechos- no puede ser igual o parejo para todos en una sociedad extremadamente desigual; por ello he repetido muchas veces aquella frase del campesino Zapata de 1911: “la educación, en vez de servir para igualar a la gente, crea más privilegios a favor de la clase dominante” o aquella polémica del cardenismo demostrando que la educación urbana destruye la cultura original y divide a las familias separando a padres e hijos. Quizá por ello los profesores de la CNTE de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas han sido muy tercos en la defensa de su cultura original que garantiza la unidad de la familia y, al mismo tiempo, adaptan la educación a las condiciones reales de la región. Recuerdo que en algún tiempo se habló de la educación compensatoria destinada a garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social, procedente de minorías étnicas, de colectivos de inmigrantes, así como de familias con miseria y pobreza socioeconómicas (80% en México); de igual forma, para atender al alumnado que debe permanecer largos periodos de hospitalización o convalecencia. Aunque no soy partidario de las reformas, pienso que si no se piensa en igualar las oportunidades la educación seguirá profundizando la desigualdad social. Si se piensa en educación burguesa habría que impartir educación compensatoria al 80% de la población. Como piensa el investigador Gil Antón: ¿Cómo culpar al profesor de los males en la educación si como a un chofer le han entregado un autobús destartalado que debe correr por carreteras destrozadas, con inspectores exigentes y con dueños imbéciles que obligan al chofer a una aventura arriesgando a los pasajeros a caer al barranco? ¿Ponerle un examen de manejo al chófer para ver si es tan bueno como los de las autopistas y las avenidas de la gran ciudad para luego correrlo? Pienso que Peña debe saber
4
5 Enloquecidos o no estos gobernantes tienen un solo objetivo: impedir que haya un auténtico sistema educativo en beneficio del pueblo mexicano. Son tantos los problemas que tienen los gobernantes, como el educativo, creados por ellos mismos, que parecen haber enloquecido. Están a punto de cumplir tres años de gobierno y en lugar de mejorar la situación económica y de seguridad del país parecen llevarlo al matadero. Los gobiernos del PRI de De la Madrid, Salinas y Zedillo habían llevado al pueblo al hartazgo y se pensó que Fox y Calderón, del PAN, serían distintos, y resultaron peores o más de lo mismo. Después se habló de un “nuevo PRI”, pero las cosas han empeorado y no se ve por dónde salir; se piensa que los gobernantes son los únicos culpables, pero la realidad es que es la clase capitalista en conjunto, que por lo menos durante un siglo ha tenido engañado y aplastado al pueblo. A partir de 1960 fui profesor de primaria, y no solo no me evaluaron por tener estudios de bachillerato o preparatoria sino que me colocaron en una bellísima cabecera de zona: en Metztitlán, Hidalgo. Luego, en 1967, impartía la asignatura de historia y geografía en una secundaria particular grande de la colonia Moctezuma, de la ciudad de México, donde tampoco
1
2
me evaluaron porque estudiaba en la Normal Superior; más tarde sería profesor de historia en por lo menos 20 secundarias del DF (del extremo sur, norte, oriente y poniente) porque mis nombramientos eran de tres o seis horas. Lo primero que vi fue que los estudiantes de escuelas particulares llegaban bien desayunados, bien limpios y vestidos, así como muy atentos. Comencé entonces -con criterio izquierdista- a diferenciar las escuelas públicas de las escuelas privadas. Los edificios de las escuelas privadas en el DF no eran muy diferentes en cuanto a espacios, pero la vigilancia, la disciplina, la obligación del rezo a los alumnos en la capilla y los micrófonos en cada salón, eran estrictos. Hablo de 1967-1968 cuando la técnica policiaca no estaba desarrollada como hoy que seguramente se usan cámaras de vigilancia en cada salón. Me pagaban por “hora dada” y no tenía ningún derecho: a estabilidad, organización sindical, a médico, a descanso, a jubilación. La Moctezuma es una colonia céntrica, pero clasificada como proletaria, por lo que la gente de mayor nivel económico tenía a sus hijos inscritos en aquella escuela que dominaba el rumbo.
3
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de
MECÁNICA GENERAL acumuladoresEN y lubricantes. Calle Emilio González #108 PROFESIONALISMO Y CONFIANZA casi esquina con Mercurio. TU AUTO EN BUENAS Fracc. Jardines de San MANOS Antonio
Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.
Informes al tel: 618 822 93 33
Teléfonos: Taller: 195de 17 23 Servicio y venta Celular: 618 121 84 58. acumuladores y lubricantes. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
6
7
de compra de casas, Chuayffet de liquidar indígenas, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa de arribismo político y Videgaray de administrar crisis, pero de educación son totalmente ignorantes porque nunca han trabajado en ello ni tampoco conocen a los maestros. En mis cinco o seis años como profesor de primaria en Hidalgo y Yucatán asistí a reuniones de “Cooperación Pedagógica” de unos 80 maestros de una zona escolar en las que se analizaba la situación económica de los alumnos y de los padres de la zona, el trabajo de los maestros a partir de sus experiencias y se escuchaban en dos días unas seis conferencias. En la ciudad de México, a fines de los sesenta, se organizaban en grandes edificios escolares concentraciones de maestros de secundaria, también con tres o cuatro conferencias que causaban fuertes debates. ¿Pueden imaginarse por qué estas últimas reuniones fueron suspendidas después de ver que cientos de estos maestros fueron integrantes de las batallas estudiantiles y populares de 1968? Hay que llevar al extremo aquella frase de Sicilia: “En México estamos hasta la madre” de que las máximas autoridades, los empresarios y las fuerzas armadas, hagan lo que les dé la gana sin realizar ninguna consulta. “Estamos hasta la madre” de que los medios de información -la TV en primer lugar- se dediquen a calumniar a nuestro pueblo y a los maestros porque se niegan a subordinarse como esclavos. Sólo falta que el pueblo organizado -teniendo a los maestros de la CNTE en la vanguardia- le ponga en la madre a todos aquellos que buscan privatizar la educación, que quieren eliminar a decenas de miles de maestros, que están reduciendo la matrícula educativa en todos los niveles y que inventan medidas para que una minoría obtenga todos los beneficios.
8
9
¡Visita nuestra página web!
www.razacero.com
ALCALDE
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
abusa de su cargo Fernando Miranda Servín. Asumir un cargo público implica un compromiso de servicio con la población, pero también puede significar una ventaja cuando se quiere participar en un proceso de elección que requiere visibilidad. Ese dilema de dualidad genera polémica con los funcionarios que ahora participan en la política electoral y quieren presentarse a cargos de elección popular. En este contexto, salen a la luz críticas para los funcionarios que deliberadamente o sin intención, consiguen beneficios electorales con sus puestos, algo que prohíbe la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Durante los meses de abril, mayo y junio de 2013 en que Esteban Villegas fue candidato a presidente municipal de Durango, su lema, slogan o frase de campaña fue que venía lo mejor para Durango (“Viene lo mejor”). Han transcurrido veintidós meses de que tomó posesión del cargo y los ciudadanos nos seguimos preguntando dónde se encuentra escondido o en qué momento de su administración aparecerá lo que prometió, es decir, lo mejor para Durango. Todo parece indicar que nunca, ya que el doctor que nunca ha ejercido su profesión (para fortuna de muchísimos pacientes), el líder estudiantil (con decepcionantes antecedentes porriles) y el cantante convertido en político (ante la indiferencia bostezante de los melómanos), lejos de dirigir una administración que realmente eleve el nivel de vida de los ciudadanos duranguenses (lo de los baches tapados con tierrita y la pavimentación por encimita de algunas calles es pura vacilada) y les garantice el manejo transparente de su dinero, se ha dedicado a proteger las corruptelas (esas sí en serio) que cotidianamente cometen algunos de sus más cercanos colaboradores y ha tolerado la existencia de grupos paramilitares o comandos civiles que operan en la ciudad de Durango privando de su libertad a ciudadanos, jóvenes especialmente, para remitirlos a las delegaciones policíacas en donde, irremediablemente, son atracados por los secretarios de acuerdos que actúan de manera obligada bajo las órdenes del Juez Administrativo municipal, Juan Mejorado Oláguez. Estas son solo un par de las muchas irregularidades que este alcalde solapa a sus colaboradores. Y definitivamente que algo o mucho le sabrán a este edil los integrantes de su equipo que
han cometido tropelías con el erario y/o atropellado los derechos de la ciudadanía desde el momento en que los sigue manteniendo en sus cargos y ni por equivocación les ha fincado responsabilidades administrativas y penales por las faltas y delitos que cometen. Así, una vez terminado el pasado proceso electoral, el ex porro, ex cantante y doctor que nunca ha ejercido, Esteban Villegas, demostró una vez más su falta de experiencia y oficio político adelantándose a los tiempos al declarar el lunes 8 de junio que sí aspiraba a ser candidato a gobernador. Cosa que no está mal, finalmente es una aspiración legítima, lo malo es que su casi divina revelación la hizo en calidad de alcalde, utilizando un espacio público y, por supuesto, nuestro dinero; esto, porque el desayuno que se le obsequió a los medios, así como el mobiliario y sonido rentados, se pagaron con recursos públicos, es decir, con el dinero de los contribuyentes que no votaron en el 2013 para que Esteban Villegas, ya como alcalde, anduviera de atrabancado diciendo a los cuatro vientos que quiere ser gobernador de Durango, sino para que se pusiera a trabajar y cumpliera con su promesa de que venía lo mejor para Durango. Esta lamentable declaración le ha generado un alud de malos comentarios ya que, entre otras cosas, legalmente Esteban Villegas cometió un acto adelantado de campaña, que si esta vez el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no está de adorno como el INE, sin duda alguna le negaría el registro por este hecho. Y no puede ser de otra manera, ya que
Esteban Villegas Villarreal, alcalde de Durango, proselitismo ilegal con recursos públicos. por culpa de sus torpes y atrabancadas declaraciones, cada hoja de máquina, cada clip, cada litro de gasolina, cada llanta y todo lo que pertenezca al patrimonio del municipio y sea utilizado en el momento en que el doctor Villegas Villarreal diga que quiere ser gobernador, será contabilizado como recurso utilizado en promover su aspiración, dicho de otra manera, como gasto de campaña, lo que quiere decir que los que crean que lo mejor está por venir tendrán que esperar, ya que el dinero que administra el ayuntamiento de Durango y nos pertenece a todos será utilizado en promover la imagen del
Ante los saqueos que se llevan a cabo en el ayuntamiento de Durango, Esteban Villegas saldría reprobado si le aplicaran una auditoria profesional a las finanzas de su administración
alcalde que prometió que lo mejor estaba por venir. Si tantas ganas tiene de contender internamente por la gubernatura de Durango, Esteban Villegas debe solicitar licencia al cargo para el que fue electo y no utilizar cada acto público e inauguración de obras como escaparate para andar anunciando tácitamente sus atrabancadas aspiraciones. Lo más seguro es que Esteban Villegas y sus asesores no saben que las incompatibilidades, según la Constitución, se tienen en razón del cargo que se desempeña, esto es, con motivo y por causa de una condición diferente a la de cualquier persona y a partir de las especiales responsabilidades que se asumen. Por consiguiente, las incompatibilidades son aquellas gestiones o actividades que no pueden ejercerse de manera simultánea con el desempeño del cargo; significan imposibilidad jurídica de coexistencia de dos actividades. Mediante ellas se pretende el equilibrio armónico entre el interés común -que quienes tienen a su cargo la administración pública y la representación de los intereses generales se dediquen íntegramente a la gestión que han asumido y, además, no puedan valerse de las posiciones que ocupan para derivar ventajas o beneficios particulares- y el sano ejercicio de los derechos fundamentales del individuo. La violación al régimen de incompatibilidades establecido por la Constitución o la ley conduce, según los casos, a la pérdida de investidura de quien es miembro de corporación pública de elección popular, la nulidad de la nueva elección o nombramiento, e inclusive a la imposición de las pertinentes sanciones penales o disciplinarias que la ley contempla. Pero qué va a saber de esto el atrabancado alcalde si en septiembre de 2010 cuando fue electo diputado local y un reportero le preguntó si se iba a dar en Durango una autentica división de poderes, Esteban
La llegada de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI podría desvanecer las aspiraciones ambiciosas de Esteban Villegas de ser el candidato de este partido a la gubernatura de Durango. Villegas respondió que de ninguna manera, que en Durango no estábamos divididos sino más unidos que nunca. Y pensar que tres años después se convertiría en presidente municipal, y pensar que ahora con dinero público violenta la ley y de forma atrabancada manifiesta que quiere ser gobernador, y que lo mejor que estaba por venir nunca llegó y… como dijo don Teofilito: Ni llegará.
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Sembradíos de mariguana en viveros municipales de Durango De la redacción de razacero. Mucho llamó nuestra atención el mensaje publicado el pasado 11 de agosto por la estación de radio de la Universidad España en la red social Twitter, en el que esta emisora hace un llamado de atención a la dirección de Servicios Públicos Municipales de la ciudad de Durango refiriéndole que “debería tener más cuidado ya que hay plantas de mariguana en macetas del municipio”. La XHUNES etiquetó al final del mensaje a la regidora panista Sandra Lilia Amaya Rosales, presidenta de la comisión de Transparencia del cabildo. La dirección de Servicios Públicos Municipales está a cargo de Julio David Payán Guerrero, y el titular de la Subdirección de Áreas Verdes y Espacios Públicos es Marco Antonio Pérez González, bajo cuya responsabilidad está el vivero municipal. En abril del presente año, trabajadores del municipio de Durango, específicamente de la Dirección de Servicios Públicos, se presentaron en nuestra redacción para denunciar que el sub-
director de Áreas Verdes, Marco Antonio Pérez González, “fue quien mandó a sus cuadrillas de trabajadores para que laboraran como albañiles en la construcción de La Casa Blanca de Durango”, ubicada en el fraccionamiento Colinas del Saltito, en la calle Circuito Ferrería Núm. 132, que el ex subdirector de Servicios Públicos Municipales, Luis Alberto Escajeda Arce, edificó con recursos de esta dependencia antes de ser despedido en octubre del año pasado sin que el alcalde Esteban Villegas Villarreal le fincara responsabilidad penal. “También, Jorge Armando Huerta, el
Soriana y restaurantes Martin’s: esclavistas
La familia Martín Bringas, los dueños
Juan Monrreal López.
Para los trabajadores sobrexplotados del Grupo Soriana Torreón, Coahuila.- Salarios miserables de 950 pesos quincenales, menos 150 pesos rebajados por concepto de comida, uniformes comprados o rentados por los propios trabajadores, escamoteo de utilidades, descuentos por loza quebrada y cargos por servir platillos equivocados, son algunas de las numerosas violaciones laborales que realiza cotidianamente el Grupo Soriana con los miles de trabajadores que tienen la desgracia de emplearse en este consorcio, uno de los que mejor cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señalado además por haber colaborado de forma ilegal con el PRI en el proceso electoral federal de 2012, respaldando al candidato priista Enrique Peña Nieto. Invitado por un grupo de trabajadores temerosos -pero decididos- de la empresa fundada en 1968 en la ciudad de Torreón, Coahuila, Demócrata Norte de México, acudió a la cita para escuchar las denuncias de abuso que los dueños del corporativo y muchos de los llamados “trabajadores de confianza” cometen a diario en las instalaciones de los centros comerciales, restaurantes y tiendas de conveniencia propiedad del grupo. Registrada como empresa mexicana líder del sector comercial en México, Soriana presume en la BMV que posee 606 tiendas en 208 ciudades en los 32 estados del territorio mexicano, sin
contar las instalaciones de conveniencia “Súper City”. Según los registros de la BMV, al cierre de las operaciones consolidadas del año 2014, el Grupo Soriana tuvo ingresos anuales de 101 mil 829 millones de pesos. Abrió 16 nuevas tiendas y redujo la deuda corporativa a 0 pesos después de haber pagado 1 mil 948 millones de pesos de débito. De acuerdo al reporte emitido por Soriana el 2 de febrero de este año desde la sede de la sociedad en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la agrupación tuvo utilidades brutas por 22 mil 491 millones de pesos que representaron un incremento del 1.2% con respecto a 2013. Así, las utilidades netas de Soriana en el año 2014 fueron de 3 mil 704 millones de pesos; sin embargo, ni un solo centavo cayó a las manos de los trabajadores. Este año, como los últimos 3, no han recibido utilidades derivadas de su trabajo y ganancias de este comercio. De acuerdo a los testimonios de los asalariados, Grupo Soriana no ha entregado dividendo alguno por utilidades en 3 años. La última vez que esto sucedió les entregaron 400 pesos. Con 5, 10, 15, 25 y más años de antigüedad en distintos centros de trabajo, Soriana Súper, Soriana Express, City Club, Restaurantes Martin´s, etcétera, los empleados hablaron a Demócrata Norte de México de decenas de violaciones a la ley laboral mexicana que cotidianamente cometen en contra de ellos; entre otras, malos tratos y acoso
Denuncia que la estación de radio de la Universidad España dirige a la regidora panista Sandra Amaya. titular de Patrimonio, facturó parte del material para construir La Casa Blanca y proporcionaba el parque vehicular para transportar a los trabajadores de la subdirección de Áreas Verdes al fraccionamiento Colinas del Saltito”, denunciaron los trabajadores, que solicitaron el anonimato por razones obvias.
No estaría por demás que el alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, solicitara la aplicación de exámenes antidoping a todos los titulares de las direcciones y subdirecciones que están bajo sus órdenes; esto, por supuesto, para proyectar confianza absoluta a la ciudadanía.
laboral, así como las condiciones machistas que dominan al interior de los centros de trabajo de Soriana, pese a que el personal es preponderantemente femenino.
de Grupo Soriana no recibieron absolutamente nada.
Los Martín Bringas y su grupo Soriana, esquilman a todos
Con una fuerza laboral de aproximadamente 85 mil trabajadores en todo el país, los trabajadores hablan que las condiciones laborales han cambiado mucho, para empeorar. Denuncian los salarios miserables que perciben de 67 y 70 pesos diarios. Revelan que los uniformes los pagan en un promedio de 1 mil 200 pesos, e incluso existen trabajadores de piso que los rentan. También apuntan que de las tarjetas de salud que deben tener los trabajadores, pagan la mitad, algo así como 120 pesos cada 6 meses. Los accidentes de trabajo quedan a consideración de los gerentes o jefes de turno, de manera que si los empleados de confianza determinan que las heridas laborales no son de consideración no los liberan para que acuda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a atenderse. Los operarios de los servicios de comida, viven al límite. Si quiebran algún enser se les rebaja del salario. Si entregan una orden-platillo o bebida equivocada, también se las cobran. Eso sí, los obligan a endilgar alimentos, postres o cualquier servicio extra a los clientes y, si no lo hacen, reciben llamadas de atención o amenazas de despido. Pero eso no es todo. Las horas extras no son pagadas. Con este esquema laboral, al Grupo Soriana no le fue difícil acumular los 3 mil 704 millones de pesos de utilidad neta en 2014, cifra de la que los asalariados
Los Martín Bringas y la política
El Grupo Soriana es activo en la política. Mediante las tarjetas Soriana promovió la compra de votos a favor de Enrique Peña Nieto y del PRI en 2012. Las denuncias e investigaciones en contra del grupo por este tipo de actividades ilegales nunca han prosperado. Soriana es parte importante en los procesos electorales a lo largo y ancho del país. En el caso de La Laguna, Pedro Luis Martín Bringas -uno de los herederos del consorcio que fundaron Francisco y Armando Martín Borque-, es el promotor del Estado de La Laguna, a través de la organización Estado de La Laguna (ELLA), que en su momento aglutinó luchadores de este proyecto, pero que pronto se alejaron por el carácter iracundo de este sorianero que presumió tener el apoyo de Enrique Peña Nieto, debido a que el Grupo Soriana había conseguido “millones de votos” con el uso de las tarjetas Soriana. ELLA dice tener alrededor de 500 mil firmas de laguneros, sin embargo, lo que realiza Pedro Martín Bringas por este proyecto no se conoce, a excepción de los espectaculares colocados en el anillo periférico que une la zona conurbada lagunera. Lo que sí se conoce, son las condiciones de trabajo esclavista en que mantiene a los 85 mil trabajadores al servicio del corporativo Soriana, que obtuvo 3 mil 704 millones de pesos de utilidad neta en 2014, y de los que los asalariados de este grupo comercial no recibieron ni un centavo.
(democratanortedemexico.com).
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Mancera protegerá a Duarte Se resiste PGJDF a investigar exhaustivamente a funcionarios de Veracruz por el multihomicidio de la Narvarte
El corrupto jefe de gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera, protector de las mafias perredistas y encubridor de los asesinos de Digna Ochoa y de los autores intelectuales del multihomicidio de la Narvarte. Aunque ha difundido que mantiene abiertas diversas líneas de investigación, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se resiste a indagar la posible responsabilidad del gobierno del estado de Veracruz, encabezado por Javier Duarte, en el asesinato del reportero gráfico Rubén Espinosa Becerril, y el feminicidio de la activista Nadia Vera Pérez. Así lo consideraron Pilar Tavera, directora del Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, y Karla Micheel Salas, representante legal de la familia de Nadia Vera, al evidenciar que la PGJDF lleva a cabo una investigación “mediática” y no judicial, y plagada de inconsistencias, pues pretende asegurar que el móvil de los crímenes es el robo y no la actividad política y de defensa de los derechos humanos (DH), que realizaban Nadia y Rubén. El 6 de agosto pasado, la PGJDF informó que se había acusado formalmente de los delitos de feminicidio, homicidio y robo agravado en pandilla a Daniel Pacheco Gutiérrez, como uno de los tres sujetos implicados en la ejecución de Nadia y Rubén, así como de Yessenia Quiroz Alfaro, Alejandra Negrete Avilés y Mile Virginia Martín, delitos cometidos en la colonia Narvarte del D.F., el pasado 31 de julio. Según la declaración del imputado, él acudió al lugar de los hechos invitado por un amigo suyo, quien supuestamente conocía a Mile Virginia, y que había planeado un robo luego de que la mujer de origen colombiano le asegurara que ella tenía “mucho dinero”. En entrevista con estas agencias, Karla Micheel Salas Ramírez, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y abogada coadyuvante del caso, advirtió que esto
podría implicar que la Procuraduría busque “dar carpetazo” a la investigación al sostener que el móvil del multihomicidio fue “un robo”. Luego denunció que la PGJDF que encabeza Rodolfo Ríos Garza no realiza una investigación exhaustiva que considere las agresiones, amenazas e intimidaciones de las que fueron víctimas Nadia y Rubén, y que les obligaron a huir de Veracruz y autoexiliarse en el Distrito Federal. Al mismo tiempo, Salas Ramírez denunció que la indagación no se realiza con “transparencia”, pues hasta el momento la coadyuvancia no ha tenido acceso total al expediente.
“Sesgo e inconsistencias”.
También observó que desde el inicio de las pesquisas existió un “sesgo”, ya que pese a toda la información en redes sociales sobre el trabajo y activismo de Rubén y Nadia, la PGJDF no se había allegado de tales datos. Salas apuntó que la única acción que ha realizado la Procuraduría capitalina es mandar oficios a dependencias veracruzanas para que le brinden información, pero “lo que hemos pedido es que se llame a declarar a funcionarios, por ejemplo, al secretario de Seguridad Pública (del estado), ya que la dependencia ha sido identificada como una de las que participó en las agresiones contra Nadia y Rubén”, resaltó. Una de las agresiones que obligaron a Nadia Vera a salir de Veracruz fue cometida -según las declaraciones que la abogada pudo conocer de parte del hermano de la activista- por la policía estatal, que en 2013 detuvo a la joven y la subió a una patrulla en la que recorrieron varias calles de Xalapa, capital del estado, como una forma de hostigamiento.
Fue hasta el 5 de agosto, luego de que la abogada solicitó a la PGJDF retomara testimonios y videos con declaraciones de periodistas y activistas que conocían la labor y antecedentes de ambos jóvenes, que la averiguación previa FBJ/BJ-1/T2/4379/15-07 se nutrió de testimonios de personas (de quienes se reserva su nombre por razones de seguridad) que han acudido a declarar ante la Fiscalía de Homicidios. A partir de los testimonios aportados -aseguró Salas- se sabe que Milé no vivía en el departamento: “Nos parece alarmante que esto aún no se haya aclarado en los medios, y que se pretenda vincular los hechos únicamente a esta víctima”. Nadia Vera, activista originaria de Chiapas, vivía en un departamento de la calle de Luz Saviñón con otras dos mujeres; una de ellas Yesenia Quiroz, y otra joven sobreviviente, quien reportó el hallazgo de los cuerpos. Aunque consideró que habrá mayor precisión del caso hasta que se acceda completamente al expediente, Karla Micheel Salas indicó que el acta de defunción señala que la hora de la muerte de Nadia fue a las nueve de la noche, lo que contrasta con la hora que señala la PGJDF, cuando asegura que los hechos ocurrieron a las dos de la tarde. “Resulta evidente que se ha dado acceso al expediente a los medios de comunicación -y no a las víctimas- para ir presentando una sola línea de investigación y establecer el robo como móvil de las ejecuciones”, sostuvo la defensora.
El caso Digna Ochoa.
Enseguida advirtió que la indagación hasta el momento ha sido “parcial” y no se ha querido profundizar si el gobierno de Veracruz tuvo que ver en los hechos. También recordó que no es el primer caso de ataque a una persona defensora de DH que no es investigado con diligencia, y mencionó el caso de Digna Ochoa, abogada y defensora ultimada en octubre de 2001 en esta capital y cuyo caso fue cerrado por la PGJDF al mando entonces de Miguel Ángel Mancera, hoy jefe de gobierno capitalino, al concluir que Digna “se suicidó de tres disparos”. De acuerdo con la litigante, la “conclusión insostenible” de la Procuraduría fue para no investigar la posible participación del Ejército en la presunta ejecución de Ochoa. “Siempre ha habido una resistencia a investigar la participación de agentes del Estado en estos crímenes; no dudo que esta vez las autoridades del D.F. no quieran investigar a las autoridades veracruzanas”, observó. En ello coincidió Pilar Tavera, directora de Propuesta Cívica -organización que desde un principio pidió investigar adecuadamente los hechos y retomar el contexto de represión a la libertad de expresión en Veracruz-, al considerar que “no sabemos si se está investigando para hacer justicia o para proyectar una imagen de eficiencia”. Tavera añadió que las inconsistencias en las pesquisas revelan por un lado la “resistencia política” de una Procuraduría para “inmiscuirse” en asuntos relacionados con otra administración local, y la incapacidad técnica de las autoridades capitalinas para indagar adecuadamente delitos vinculados contra
El experto internacional en combate al crimen organizado, Edgardo Buscaglia, manifiesta que debido al pacto de impunidad que existe entre los gobernantes mexicanos solo un tribunal internacional podría intervenir para aplicar la ley en nuestro país. la libertad de expresión. Además, criticó la falta de seriedad de la Procuraduría capitalina para llevar a cabo las indagaciones y no informar adecuadamente a las familias de las víctimas: “La investigación es más mediática que judicial; muchos de los detalles que hemos conocido de las identidades de las víctimas se han sabido primero a través de los medios de comunicación y posteriormente por la PGJDF”, deploró. Luego apuntó que la agresión contra Nadia Vera no es un caso aislado y que es indispensable que se conozca la verdad de los hechos, pues de no ser así “se estaría dando la lección de impunidad más grande de estos tiempos; ahora el agresor sabría que el costo de perseguir activistas y periodistas es nulo”, alertó. En tanto, el Centro de Apoyo para Empleadas del Hogar (CAEH) emitió un pronunciamiento para reprochar que la sucesión de hechos y la cobertura mediática del caso han “invisibilizado” a Alejandra Negrete, trabajadora del hogar de 40 años de edad también asesinada, por lo que demandó que este feminicidio sea investigado en igualdad de condiciones, sin obviar el contexto de exilio que vivían Nadia y Rubén ante el clima de hostigamiento que se vive en Veracruz. Incluso, la ONG demandó que la familia de la empleada sea indemnizada. Por su parte, activistas y abogados presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que indague las graves violaciones humanitarias cometidas en el caso, y pida a la PGR que atraiga la investigación.
(la-verdad.com.mx).
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Las “otras” prácticas sexuales que deberías considerar
Cuando hablamos de relaciones sexuales tendemos a pensar, principalmente, en el coito, y tal vez en otras como masturbación, sexo oral, sexo anal… centradas en los genitales, e incluso cuando pensamos en dos personas tendemos a pensar en relaciones heterosexuales.
A veces dejamos de lado ciertas prácticas sexuales que pueden incluso ser más importantes que todas las demás, teniendo en cuenta que da igual quien las lleve a cabo (uno mismo, dos hombres, dos mujeres, un hombre y una mujer…), entendiendo la sexualidad como algo amplio, no centrado en el coito ni los genitales, ni con la finalidad del orgasmo. Obviamente, al hablar de relaciones sexuales hablamos de sensaciones, y por ello no podemos dejar de lado los besos, las caricias y los abrazos, algo tan básico (y a veces olvidado) que nos puede llevar al mayor de los placeres y a experimentar sensaciones únicas.
Besos.
Un beso es una de las caricias más íntimas y eróticas que compartimos con otra persona, incluso nos aporta muchos beneficios. Los labios son una zona erógena, encontramos muchas terminaciones nerviosas en la zona de la boca, con la cual podemos transmitir o percibir sensaciones deliciosas: lamer, chupar, succionar… besar el cuerpo de la otra persona puede ser muy sensual y excitante. Los acercamientos eróticos se inician principalmente con los besos, éstos son la primera toma de contacto que pueden propiciar a la intimidad sexual o, por el contrario, pueden arruinar esa expectativa. Pueden ser cortos, largos, intensos, suaves, dulces, húmedos, con lengua, apasionados… sean como sean, son un componente indispensable que ayuda a la excitación sexual, tanto en
hombres como en mujeres, siendo un precedente a la intimidad erótica.
Abrazos.
Los abrazos, durante las relaciones sexuales, quizá sean los más olvidados. Un abrazo representa cariño, ternura, amor, seguridad… es una forma más de comunicarnos y expresarnos. Son muchos los beneficios de los abrazos, pero a nivel sexual también pueden ser eróticos, sensuales, excitantes y placenteros. Algunas posturas sexuales propician los abrazos, como el misionero, la hamaca, el abrazo total, la cucharita, entre muchos otros. Sin ir más lejos, durante el abrazo hay contacto piel con piel. La piel es un órgano sensorial que tiene una extensión aproximada de 2 metros cuadrados en cada uno de nosotros, haciendo que podamos experimentar muchas y diversas sensaciones. He aquí la gran importancia que tiene el tacto, como forma de expresión de nuestra sexualidad.
Caricias.
El tacto es la parte fundamental de la sexualidad humana compartida, son muchas las experiencias eróticas que pueden proporcionarnos el contacto de las yemas de los dedos con la piel. Las caricias pueden mejorar la intimidad y la excitación sexual con la pareja. He aquí la importancia de trabajar conjuntamente a nivel mental y corporal para intensificar nuestra conciencia sexual: centrarnos en las sensaciones corporales que nos proporciona otra persona, dejando de lado todo pensamiento que no se ubique en el aquí y ahora de nuestro placer. Las caricias, los masajes, tocar a la otra persona, puede ser una experiencia muy satisfactoria para uno mismo y para el otro. Algunas sugerencias para disfrutar de las caricias eróticas son: • Dar y recibir. Las caricias deben ser recíprocas, alternando el mo-
Fractura de pene… sí pasa Las piruetas y una noche fogosa le pueden hacer sentir el peor dolor de su vida. A nosotros también nos dolió con solo leer el título, pero pasa y de hecho es muy común entre los hombres. Esto puede ocurrir por múltiples razones, no solo es de “mal uso”, sino se puede presentar por enfermedades como la diabetes o la hipertensión. El pene no tiene hueso pues está formado por cartílagos y cuerpos cavernosos que pueden sufrir lesiones. Jackson Briones, urólogo, comentó en el programa Sexo al desnudo que el miembro también se ve afectado por algún golpe fuerte que reciba, por ejemplo si se practica un deporte extremo. Las mujeres también tienen que ver con estos accidentes. Ocurre que una de las posiciones que más le da placer a una chica es estar encima del hombre, pues el clítoris y el punto g llegan a su estado máximo de excitación, pero puede que de la emoción le fracture el pene a su pareja por doblarlo accidentalmente. La recuperación de una fractura, que se debe tratar quirúrgicamente, o una simple hinchazón, mantiene al hombre fuera de juego por lo menos 21 días. Si le pasa este doloroso percance es mejor que vaya a un servicio de urgencias. Le recomendamos que mientras llega ponga compresas de agua fría en el “amigo” para disminuir el dolor.
•
•
•
mento de tocar y ser tocados. Es importante centrarnos en la otra persona cuando la tocamos, y en prestar atención a las sensaciones que nos producen las caricias que la otra persona nos da. Tocar también es un placer. Cuando tocamos a la otra persona no sólo nos centramos en que disfrute sino también en qué sentimos nosotros, ¿qué siente mi cuerpo y mi mente al tocar a mi amante? Caricias lentas y suaves. Las caricias suaves son mucho más estimulantes, y al ser lentas ayudan a concentrarnos más en las sensaciones y el placer que éstas nos proporcionan. Recuerda: la piel es muy extensa y tenemos mucho cuerpo con el que disfrutar; los genitales son una parte más de nuestro cuerpo que podemos acariciar, pero no la única ni más importante. Aquí y ahora. Es importante que durante el encuentro sensual y sexual nos centremos en lo que estamos haciendo, qué estamos sintiendo, si toco o soy tocado… intentando evitar pensamientos fuera de la situación, o incluso en lo
que vendrá después. Abandonarse al placer es la clave fundamental para disfrutar. • Eliminar expectativas. Es importante no marcarse metas ni objetivos, el sexo no es algo que tengamos que alcanzar, sino es algo placentero de lo que disfrutar. Dejemos de lado las exigencias de conseguir una erección, excitarnos, llegar al orgasmo… y centrémonos en sentir, disfrutar y gozar. Podemos ponerle imaginación a nuestros encuentros variando las caricias, como por ejemplo utilizando aceites, cremas, plumas, e incluso potenciando los demás sentidos utilizando inciensos, perfumes, música… que nos haga sentir cómodos y potencie nuestro placer. Aprender a disfrutar de las caricias e introducirlas dentro de nuestros juegos eróticos ayuda a aumentar nuestro deseo sexual, ayuda a eliminar las tensiones de las relaciones sexuales; puede mejorar la frecuencia de las relaciones y refuerza el vínculo de intimidad corporal y emocional en la pareja.
(medciencia.com).
La idea es corregir a tiempo el problema para que más adelante no se enfrente a una disfunción eréctil. No se preocupe porque no hay riesgo de perder el pene, pero hay que atenderlo a tiempo.
¿Qué hacer si se queda fuera de servicio?
Use la imaginación, expertos consultados por Publimetro aseguran que los juguetes sexuales, las manos y la lengua pueden proporcionarle placer a su pareja mientras se recupera. En este caso tiene que explorar su sexualidad, recuerde que este es un problema de pareja y la comunicación es indispensable.
(PUBLIMETRO).
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
GRACIAS Y DESGRACIAS DE LOS ALACRANES Salvador Salas Ceniceros. El Alacrán es un arácnido muy temido por todas las personas de todas las épocas. Este temor está justificado, pues su picadura, dependiendo de la especie involucrada, puede ocasionar desde un malestar ligero con poca inflamación y dolor local, hasta un dolor muy intenso, con graves complicaciones en los sistemas nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio que, en ocasiones, pueden conducir a la muerte.
hace 300 millones de años, medía más o menos 30 centímetros de longitud. Su exoesqueleto, diseñado para vivir en el agua, requiere de humedad por lo que al llegar a lo que ahora es México se fueron avecindando en zonas lacustres. El alacrán de Durango, como todos los actuales, para poder crecer tiene que mudar de exoesqueleto. De éste hecho
Un alacrán de Durango Viene regando ponzoña. ¡Háganse a un lado cabrones! Que la vida no retoña. (Vox populi). Piquete (de alacrán) que no mata, inmuniza, de tal manera que los siguientes piquetes no le harán ningún efecto, y aquí surge la pregunta: ¿inmunizará al organismo contra otras patologías? Los alacranes son los animales terrestres más antiguos que se conocen.
Como una rara gema que de pronto se enciende, enriscas la lanceta y bajas por el muro bajo el dosel nocturno tu cuerpo, esguince puro, desliza su anatema y la muerte desciende. Tríptico del alacrán, Beatriz Quiñones (BQ). El alacrán primigenio, el Euripterus rempes (figs. 1 y 2), data del periodo Cámbrico, que es el primero de los 6 periodos geológicos. Conocido como el Big Bang de la biología en la era paleozoica desde hace 600 millones de años hasta hace 500 millones de años, del Euripterus rempes se conservan fósiles enteros. Todas las especies de escorpiones actuales proceden del alacrán gigante Euripterus rempes, que actualmente, según una investigación, persiste como fósil viviente en las simas de los mares, conservando su caparazón, dotado de c i e r t a elasticidad propiciada por el medio ambiente y que le permite su crecimiento. El alacrán de Durango (fig. 3), cuyos ancestros llegaron desde el Amazonas
Fig. 1
Fig. 2 surgió el mito de que los alacrancitos se comen a su madre, hasta dejar solo el exoesqueleto.
¡Ay alacrán de Durango, cola de 7 canutos, qué me les das a los hombres que me los haces tan brutos! (Vox populi). Definitivamente Beatriz Quiñones tiene la razón cuando habla de esguince puro, ya que la palabra significa: movimiento brusco y peligroso, pero también significa: Exquintare=partir en 5 partes o quintos. El metasoma o cola, largo, está compuesto por 5 segmentos o canutos más
Fig. 3
un segmento ovoideo, vesícula que termina en el aguijón. Dentro de la vesícula se encuentran dos glándulas venenosas. Son animales de hábitos nocturnos, que permanecen escondidos durante el día y salen a cazar sus presas durante la noche. La fecundación se lleva a cabo por medio de espermatóforos, es decir, pequeños saquitos llenos de esperma que el macho deposita y pega firmemente en el suelo y cuyo contenido es succionado, más tarde, por la abertura genital de la hembra.
Cuando bordas la danza, la danza del amor que te inflama, y buscas a tu hembra como una breve llama para iniciar las nupcias que habrán de trascenderte. Los hombres que te infaman no han aprendido a verte, ese instante inefable en que hasta el cosmos calla y es Eros el que libra tu más noble batalla. (BQ). Las parejas suelen reconocerse por medio de estridulaciones, o sea, ligerísimos ruidos que hacen al frotar entre sí algunas partes de su cuerpo. Hay la creencia, muy generalizada entre la gente del pueblo, de que los pequeños alacranes se comen a la madre. Esta idea ha surgido desde hace mucho, por ver a las crías sobre el dorso de la hembra. Esto, definitivamente, no es cierto. Aunque quisieran hacerlo, los frágiles animales recién nacidos todavía están muy débiles y sin fuerza suficiente para atravesar el duro tegumento de la madre. Algunas personas han llegado a imaginar que en el borde del cuerpo la madre de los alacranes tiene chichis (náhuatl=glándula mamaria) de donde se nutren los animalitos. Por el contrario, es la hembra de la que tienen que protegerse los pequeños, pues, aunque los cuida por un tiempo, llega el momento en que deben escapar antes de que ésta deje de verlos como hijos y los empiece a vislumbrar como apetitosas presas.
La máxima toxicidad la posee el Centruroides noxius C. C. Hoffmann, del estado de Nayarit. Le sigue en peligrosidad C. suffussus sufusus y el Suffussus Pocock, el famoso “alacrán de Durango”, que se encuentra en todo este estado, hasta los límites con Sinaloa. El veneno de la hembra es más peligroso que el del macho. Como medidas de protección, en las regiones de peligro se recomienda poner cielo raso en las habitaciones, con el fin de que no caigan sobre uno los alacranes que se desprenden del techo; quitar todo tipo de vegetación pegada a las casas y procurar que toda esta zona quede libre de escombros, desperdicios, basura u objetos donde los alacranes puedan refugiarse; construir tramos bajos de pared muy lisa, si es posible de mosaico, alrededor de las casas para evitar que los alacranes puedan subir por los muros; asimismo, que las escaleras de acceso a la casa sean de un mosaico liso, vidriado, que también cubra los pisos y se continúe como friso interior en todas las paredes de los cuartos. Es esencial mantener limpios
y vigilados todos los clósets y gabinetes de la casa, así como los almacenes y bodegas en las cercanías de ella; sacudir bien sábanas, toallas y ropa en general, antes de usarlas; revisar con cuidado botas y zapatos antes de calzarse. Conviene que las patas de los muebles sean lisas también, sin adornos, o meterlas en protectores de vidrio. Es muy importante proteger las ventanas con mosquiteros y no dejar ninguna rendija en las puertas, de preferencia las puertas de entrada a la casa deben ser enmarcadas con azulejo blanco completamente liso, de tal manera que el marco de la puerta se encuentre a unos 10 centímetros del nivel del piso. El alacrán puede entrar también por las cañerías, éste es un verdadero problema en el Cerro de los Remedios donde los drenajes de pésima calidad presentan rupturas en muchas partes, por lo que es recomendable tapar las salidas de las bañeras y los lavabos siempre, ya que por ahí salen cuando es de noche. Cuando una persona es picada por un alacrán que puede ser de cuidado debido al lugar donde se encuentran, lo antes posible deberá llevarse a la persona picada con un médico conocedor del problema, que sabrá si aplicar o no el suero antialacrán; para calmar las molestias se deben consumir los analgésicos y antihistamínicos que el médico recomiende. Ayuda el poner una bolsa de hielo o cloruro de etilo en el lugar de la picadura. Desde luego, deberán tomarse las medidas necesarias para evitar una infección secundaria en la lesión causada por el alacrán. (Los datos técnicos han sido consultados en Microsoft Encarta 2009).
internacional
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Tras larga agonía muere Manuel Contreras, emblemático criminal de la dictadura de Pinochet Manuel Contreras Sepúlveda, considerado el peor criminal de la historia de Chile, ha muerto sin cumplir los más de 500 años de prisión a que estaba condenado en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos, pero con su grado de general y sin haberse arrepentido de sus crímenes. Contreras, de 86 años al morir, fue el hombre más temido de Chile en los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), como jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Dicho organismo, que Contreras comenzó a organizar antes del golpe militar con que Pinochet derrocó a Salvador Allende, es el responsable, según datos oficiales, de la desaparición de la mayoría de los 1,192 ciudadanos detenidos en Chile en ese período y de más de 1,500 ejecuciones por causas políticas. Contreras jamás reconoció nada y cuando las evidencias dejaban al desnudo su responsabilidad, culpaba a otros, incluido el propio Pinochet, a quien en sus últimos años acusó de haberse enriquecido con el narcotráfico. También acusó a Pinochet de ser el verdadero jefe de la DINA, por lo que él sólo cumplía sus órdenes. También achacó crímenes de la DINA a la CIA estadounidense, entre ellos algunos emblemáticos, como el homicidio del ex canciller Orlando Letelier, cometido en Washington en 1976, y el del general Carlos Prats, antecesor de Pinochet en el mando del Ejército, muerto en 1974 en Buenos Aires. Contreras fue sentenciado en Chile a siete años de prisión por el crimen de Letelier y a doble cadena perpetua por
El genocida chileno. el homicidio de Prats, que murió junto a su esposa, Sofía Cuthbert. Según Contreras, el autor material de ambos asesinatos, el estadounidense Michael Townley, era en realidad un agente de la CIA. Graduado en la escuela de las Américas, en la que el Ejército estadounidense entrenaba a oficiales latinoamericanos en técnicas antisubversivas, Manuel Contreras fue además un maestro de las argucias, los montajes y cortinas de humo para encubrir, disfrazar u ocultar sus crímenes. En 1975 ideó la Operación Colombo para encubrir la desaparición de 119 presos políticos, a los que, con la ayuda de las policías secretas de Argentina y Brasil, hizo figurar como miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos en purgas internas de ese grupo. La Operación Colombo, de la que el pasado 24 de julio se cumplieron 40 años,
Cuba es antiimperialista, no antiestadounidense, asegura Eusebio Leal Cuando faltan pocos días de que la bandera estadounidense ondee en su nueva embajada de La Habana, el historiador de la ciudad, Eusebio Leal, subrayó que en Cuba nunca ha habido un “sentimiento antiestadounidense, sino un sentimiento antiimperialista”. “El cubano siempre ha entendido bien esa sutileza. Muchas cosas nos unen en
la historia y en cuanto a cultura”, afirmó Leal, una especie de alcalde de la capital cubana y el principal impulsor de la restauración de La Habana Vieja, el centro histórico de la ciudad, que es uno los principales atractivos turísticos de la isla. Leal, que formó parte de la comitiva cubana que el pasado 20 de julio viajó a
Eusebio Leal.
fue un prefacio de la Operación Cóndor, una coordinación entre las dictaduras militares del Cono Sur para eliminar opositores, que Contreras creó también en 1975. Dicho plan lo propuso Contreras a sus pares de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay después de visitar el cuartel general de la CIA en Estados Unidos, según se consigna en documentos desclasificados de este organismo. En varias ocasiones, la última en 2010, cuando ya estaba encarcelado, Contreras afirmó que estaba orgulloso de su trabajo en la DINA pues, a su juicio, esa labor salvó a Chile de una dictadura marxista. Su distanciamiento de Pinochet comenzó cuando vio que éste, al dejar el poder en 1990, afirmó que “el día que toquen a uno sólo de mis hombres se acaba el Estado de Derecho”, y no cumplió su amenaza dejándolo a merced de Washington a la ceremonia de la apertura de la embajada, insiste en que la normalización entre Cuba y EEUU es “necesaria”, pero queda todavía por delante un “largo proceso en el que tendrán que ponerse en claro una serie de cuestiones que no lo están todavía”. “Nosotros, los agraviados, porque el bloqueo sigue intacto todavía, fuimos los primeros en ir allí a levantar nuestra bandera”, señaló Leal, quien apuesta por una relación entre ambos países basada en el “respeto y siempre a partes iguales”. Con las embajadas ya abiertas y, después de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, haya presidido el 14 de agosto en La Habana la ceremonia del izado de la bandera de las “barras y estrellas”, se abrirá el camino a la segunda fase de la normalización de las relaciones entre ambos países, para lo que quedan todavía “infinitos pasos”. “Lo que pasa es que no todo tiene que ser público. Hay cosas que de manifestarse lo que son levantarían dificultades demasiado recias. Esto tiene que resolverse así, delicadamente y sin sensacionalismo”, precisó Leal, quien también es diputado en la Asamblea Nacional. La relación Cuba-EEUU irrita todavía a algunos sectores, especialmente a la extrema derecha de origen cubano en Miami, por lo que Leal apuesta por la discreción y considera que uno de los
los tribunales. Sus relaciones estadounidenses se quebraron antes, en 1977, cuando Washington pidió su extradición -rechazada por la Justicia chilena- por el asesinato de Orlando Letelier. Ese mismo año Pinochet ordenó la disolución de la DINA y la reemplazó por la Central Nacional de Informaciones (CNI), aunque el cambio fue meramente cosmético. Pasado a retiro, Contreras creó primero una empresa privada de seguridad y después se fue a vivir a un poblado rural a mil kilómetros de Santiago, hasta que la Justicia chilena lo procesó y condenó, en 1995, por el crimen de Letelier. Contreras murió estando condenado en Chile a 516 años en 58 sentencias definitivas por violaciones a los derechos humanos, pero faltó la revisión por la Corte Suprema de otros seis juicios, que sumaban otros 69 años de prisión, y quedaron 27 juicios más fallados en primera instancia, con 339 años más tras las rejas. En 1995, la Justicia italiana lo condenó en rebeldía a 14 años de presidio como autor inductor de homicidio frustrado contra el ex vicepresidente de Chile, Bernardo Leighton, y su esposa, Anita Fresno, cometido en Roma en 1975. Manuel Contreras murió en una cama del hospital donde permaneció desde septiembre de 2014 a causa de sus diversas enfermedades, mientras la opinión pública creía que estaba en la prisión militar de Punta Peuco, junto a más de un centenar de otros violadores de los derechos humanos.
(Cubadebate). “secretos mejor guardados de la historia de ambos países” fueron las negociaciones secretas que mantuvieron durante 18 meses con la mediación del Vaticano y del papa. También opina que las acciones orquestadas por el presidente Barack Obama de acercamiento a Cuba han sido “valientes”, encaminadas a tratar de dejar un “legado positivo” y “alcanzar en las postrimerías, lo que le otorgaron las vísperas”, en referencia a la polémica, y prematura para algunos, concesión a éste del Premio Nobel de la Paz en 2009. Sobre las elecciones presidenciales previstas en EEUU para el próximo año, sin dar nombres señaló que, aunque no vota, sí hace “campaña para evitar que las partes más reaccionarias y conservadoras, que han aborrecido hasta la sangre que llevan, puedan en un determinado momento predominar”. “La corriente actual en esta parte del mundo favorece esto, que se mantenga el cambio; se mantenga lo sensato, lo positivo”, señaló Leal, un giro que a priori parece que tiene su continuidad garantizada con la candidata demócrata Hillary Clinton, quien la semana pasada se mostró en Miami partidaria de levantar el embargo y profundizar en el acercamiento a Cuba.
(Cubadebate).
México, DF., segunda quincena de agosto de 2015.
Martin Luther King
De la redacción de razacero.
Nació en Atlanta, un 15 de enero de 1929. Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa postura, encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años des-
Dando su célebre discurso, ”Yo tengo un sueño”, ante más de un millón de personas en Washington, el 28 de agosto de 1963. pués, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis el 4 de abril de 1968, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo manifestaciones pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos.
Hijo de un ministro bautista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. A edad muy corta tomó conciencia de la situación de segregación social y racial en que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor bautista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Entre sus acciones más recordadas están el boicot a los autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, el 28 de agosto de 1963, la mayor que ha vivido la capital estadounidense en toda su historia, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso “I have a dream” (“Yo tengo un sueño”), que despertaría por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y lo consolidaría como uno de los más grandes oradores de todos los tiempos. “Hace cien años, un gran americano, bajo cuya sombra simbólica nos encontramos hoy (escalinatas del Monumento a Abraham Lincoln), firmó la Proclamación de la Emancipación. Este trascendental decreto apareció como un gran fanal de esperanza para millones de esclavos que habían sido marcados con el fuego de una flagrante injusticia. Llegó como el amanecer jubiloso de la larga noche de su cautividad. Pero cien años después la América de color sigue sin ser libre”, dijo Martin Luther King. Considerado una obra maestra de la oratoria, este discurso, “I have a dream” (Yo Tengo un sueño), en su parte central eleva a la condición de
ideal la simple materialización de la igualdad: “Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán algún día en una nación donde no se les juzgará por el color de su piel sino por las cualidades de su carácter…”. Valioso tanto como condensada expresión de sus principios como por su impresionante altura emotiva, su vigencia sigue conmoviendo más de medio siglo después. La mayor parte de los derechos largamente reclamados por el movimiento serían promulgados legalmente con la aprobación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto. Luther King adaptó y desarrolló el concepto de Gandhi de la no violencia, que supo aplicar de forma creativa en una serie de campañas antisegregacionistas que lo convirtieron en el líder más prestigioso del movimiento americano para los derechos civiles, le valieron la concesión en 1964 del premio Nobel de la Paz y provocaron su asesinato a manos de un racista fanático en 1968. Tras su fallecimiento, el movimiento negro estadounidense emprendió un camino más abiertamente revolucionario y violento, alejado de la inspiración cristiana y liberal de King, cuya memoria sigue siendo venerada y amada por las masas de desheredados de su raza. Hoy, los Estados Unidos, “país de primer mundo”, siguen dando de qué hablar en todo el planeta por los asesinatos de hombres de raza negra con una brutalidad policial propia de los racistas que denigran a este país; los movimientos anti negros, el Ku Klux Klan y otras organizaciones aún se perciben en gran parte de Norteamérica a pesar de haber dado un gran paso de civilización al elegir a su primer presidente de raza negra, Barack Obama, del cual Martin Luther King difícilmente estaría orgulloso ya que, contrariamente a lo que se esperaba y aun habiendo recibido el premio Nobel de la Paz en el año 2009, ha sido uno de los presidentes más belicosos que ha tenido esta nación.