Núm. 78

Page 1

CONGRESO DE ZÁNGANOS

PÁGINA 7

#78

México, D.F., primera quincena de septiembre de 2015.

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

PÁGINA 6

ALCALDE MATAPERROS

Juan Monrreal López. PÁGINA 8


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

C

atalogado como uno de los presidentes más ineficaces, corruptos y caros que ha tenido nuestro país en toda su historia, Enrique Peña Nieto de manera inaudita se acerca a la mitad de su sexenio en medio de un ambiente social que en cualquier momento podría estallar. Conminado ya a renunciar por amplios sectores y por destacados personajes de la política y del periodismo, el actual mandatario, maltrecho en su imagen a pesar de haber gastado ya 10 mil 800 millones de pesos de nuestro dinero en publicidad, parece caminar por un campo minado en el que las bombas nada metafóricas de Tlatlaya, Iguala, Apatzingán, Ostula, La Casa Blanca, la entrega de PEMEX a los estadounidenses, la devaluación del peso, el nulo crecimiento económico, la ausencia de combate a la corrupción, la inseguridad y el aumento del desempleo y la pobreza le han estallado en las manos sin tener la más mínima idea de qué hacer para sacar a la nación del abismo al que la ha conducido. Preparado más para hacer negocios privados con los recursos públicos de las arcas de los gobiernos que ha ocupado (gubernatura del Estado de México y presidencia de la República) que para ejercer funciones de un auténtico jefe de Estado, Peña Nieto proviene de esa estirpe de “políticos” depredadores que desde la década de los años 40 del siglo pasado comenzaron a enriquecerse brutalmente apoderándose del fisco de varios municipios mexiquenses, entre ellos el ya tristemente célebre Atlacomulco, a la sombra de su principal jerarca, el político Isidro Fabela Alfaro. Descendiente de las familias emparentadas de apellidos Peña, Del Mazo, Vélez y Montiel, cuyos integrantes conformaban una temible banda de abigeos y despojadores de bienes inmuebles (Los Golden Boys, Francisco Cruz Jiménez. Editorial Planeta pág. 31), Enrique Peña Nieto ha sido la expresión mejor acabada de estas dinas-

No puede. 7 de cada 10 mexicanos lo rechazan tías de asaltantes del erario. Hoy, el teatro mal montado que escenificó al ordenarle a su lacayo “secretario de la Función Pública”, Virgilio Andrade Martínez, que lo exonerara de responsabilidades por la adquisición ilegal de La Casa Blanca y las “disculpas” que ofreció al pueblo de México por “la confusión” provocada por estos hechos evidentemente corruptos, lejos de conseguirle un poco de adeptos le ha provocado una estrepitosa caída más en su ya de por sí menguado índice de aceptación. Y es que recientemente el Pew Research Center (institución estadounidense especializada en estudios políticos socio-económicos) dio a conocer la metodología y los resultados de una encuesta realizada a mil ciudadanos mexicanos de diferentes estratos sociales que revelan que 7 de cada 10 entrevistados rechaza el desempeño de Enrique Peña Nieto en temas como educación, economía, corrupción y combate a la delincuencia organizada. En medio de este panorama, Enrique Peña Nieto ha hecho cambios en su gabinete que, lejos de inspirar alguna esperanza para salir de la situación desastrosa que atravesamos, nos erizan la piel al ver que algunos personajes que ha designado para ocupar las titularidades de ciertas secretarías que conforman su gabinete difícilmente conocen las tareas que supuestamente van a desempeñar, como por ejemplo su ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, que de pronto ha sido ungido como “flamante” secretario de Educación, o su ex secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quien sin ninguna preparación diplomática ha sido impuesta en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y así por el estilo están los cambios que se dieron en la Semarnat, con Rafael Pacchiano; en la Secretaría de Turismo, con Enrique de la Madrid;

directorio

José Reyes Baeza, ex gobernador de Chihuahua, nuevo director del ISSSTE, relacionado con el crimen organizado. Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Quienes lo impusieron en la presidencia de manera ilegal son los culpables de la debacle nacional que estamos sufriendo. en la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que ya parece ser la antesala del cementerio político del sexenio peñanietista pues se va el ex procurador cansado, Jesús Murillo Karam, y llega Rosario Robles luego de haber perdido su “Cruzada contra el Hambre” y de haber desfalcado a la SEDESOL con miles de millones de pesos desviados a los bolsillos de empresarios corruptos, y en el ISSSTE, en donde Peña Nieto “tuvo a bien” colocar como director a José Reyes Baeza Terrazas, acusado de tener vínculos con el crimen organizado antes y durante su gestión como gobernador de Chihuahua, de 2004 a 2010 (Expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/313/2010. Visitar liga http://www.sinembargo. mx/30-07-2012/315363). ¿Hacia dónde cree usted, apreciado lector, que nos llevarán estos cambios de políticos fracasados por políticos improvisados, uno de los cuales es altamente peligroso por sus antecedentes delictivos? Estos últimos meses de este año 2015 seguramente serán de los más largos de este malogrado sexenio ya que cada día se agudizan más las crisis económica, política y social que padecemos, producto de la pésima conducción del país que realiza un presidente de la República neófito en asuntos de Estado y a las órdenes de los poderes fácticos nacionales y de los intereses del imperio norteamericano. Ojalá el pueblo de México despierte y reaccione como ha reaccionado el pueblo guatemalteco que masivamente ha salido a las calles para exigir la renuncia de su primer mandatario, Otto Pérez Molina, por cometer actos de corrupción mucho menos graves que los que ha cometido nuestro presidente Enrique Peña Nieto.

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

Gilberto Lozano, dirigente del Congreso Nacional Ciudadano, encabezará una demanda de millones de mexicanos para que renuncie el presidente Enrique Peña Nieto. Exigir la salida inmediata de Peña Nieto y su gabinete, y desconocer a la partidocracia criminal para conformar un nuevo Constituyente con el que podamos recuperar lo que nos han robado, serían los primeros pasos que los ciudadanos deberíamos dar para reestructurar nuestra nación. No hay otro camino para iniciar una vida nueva para nosotros y para nuestros hijos. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

Lo que la SFP no investigó sobre “La casa blanca” de Peña Nieto La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó hace unos días los resultados de la investigación sobre la compra de “La casa blanca” por parte de la familia del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, determinando que el Ejecutivo Federal no incurrió en conflicto de interés. La indagatoria se limitó al periodo de Peña Nieto como presidente de la República y omitió por completo su trayectoria política como gobernador del Estado de México, cuando él y Rivera pactaron con Juan Armando Hinojosa Cantú, presidente de Grupo Higa, la compra de los terrenos, el diseño y la construcción de la casa. La SFP argumentó que sólo está facultada para investigar a servidores públicos federales, y bajo esta lógica no podía indagar actos cometidos por Peña Nieto previos al 1 de diciembre de 2012. A continuación, una serie de puntos que la SFP excluyó de su investigación sobre “La casa blanca”: En noviembre de 2008, un día después de que Peña Nieto admitió en un programa de televisión que Rivera y él sí eran novios, Grupo Higa creó la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro, la cual se encargó más tarde de construir “La casa blanca”. Durante mucho tiempo, esta fue su única obra en el D.F. Peña Nieto, en ese momento, era gobernador del Estado de México y Grupo Higa era un contratista de su administración.

En noviembre de 2009, cuando Peña Nieto y Rivera eran novios y ya tenían planes para casarse, la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro, de Grupo Higa, compró el primer terreno de Sierra Gorda 150, en Lomas de Chapultepec, para construir “La casa blanca”. Este terreno se encuentra justo detrás de la casa de Rivera en Paseo de las Palmas 1325. La compra de este terreno se dio de manera simultánea con el hecho de que Grupo Higa tenía contratos con el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México. Durante el gobierno de Peña Nieto, Grupo Higa ganó contratos para construir autopistas, hospitales y obras viales, entre varios más. Un ejemplo es el Hospital de Especialidades de Zumpango, por el que se deberán pagar 600 millones de dólares hasta el año 2034. Estos contratos se dieron a la par que, en su círculo familiar, Peña Nieto y Rivera pactaron la construcción de la casa con el dueño de Grupo Higa. En el video que difundió Angélica Rivera en noviembre pasado para explicar el origen de la casa, admitió que pidió personalmente a Hinojosa Cantú comprar un terreno para construir una casa y que ella le pagaría cuando estuviera terminada. Esto se dio al mismo tiempo que el empresario era contratista del gobierno de su futuro esposo. El 27 de junio de 2010, la empresa registró la manifestación de construcción ante la delegación Miguel Hidalgo del

Distrito Federal. El arquitecto que diseñó la casa, Miguel Ángel Aragonés, confirmó que Peña Nieto, siendo gobernador en funciones, participó personalmente con Rivera en el diseño de la casa para adecuarla a sus necesidades familiares. La pareja se casó el 27 de noviembre de 2010, por bienes separados. Y 17 días después, el 14 de diciembre de ese mismo año, la empresa del Grupo Higa compró un segundo terreno para ampliar la obra de Sierra Gorda 150. Peña Nieto continuaba siendo gobernador y su administración tenía contratos con Grupo Higa. Ese mismo 14 de diciembre de 2010, según consta en el Registro Público del D.F., la empresa Televisa transfirió la propiedad de Paseo de las Palmas 1325 a nombre de Angélica Rivera. Aunque llevaba viviendo ahí desde mediados de 2009, como lo dijo a diversas revistas de sociales, la casa fue legalmente suya hasta que se casó con Peña Nieto. La llamada “casa blanca” siempre estuvo a nombre de Grupo Higa, y nunca se registró de manera pública que Rivera estuviera en proceso de comprarla. Ese dato siempre se mantuvo oculto. La Presidencia de la República y la SFP señalaron, a través de solicitudes de información pública hechas en agosto 2014, que los bienes de Rivera eran confidenciales. En la solicitud se preguntó específicamente por la casa de Sierra Gorda 150, pero se informó que los datos no podían difundirse. Tras dejar el gobierno del Estado de México, en septiembre de 2011, “La casa blanca” continuó en construcción durante el periodo de precampaña y campaña. Fue concluida el 22 de agosto de 2012, mes y medio después de que Peña Nieto ganó la elección presidencial. Durante los comicios, Peña Nieto usó helicópteros y aviones de Grupo Higa para su transporte en el país. Durante el periodo de transición, el Estado Mayor Presidencial tomó custodia de “La casa blanca” y la mantuvo bajo resguardo hasta enero de 2015, des-

También Luis Videgaray terminó de pagar su casa de Malinalco al Grupo Higa cuando ya era secretario de Hacienda.

pués de que Rivera anunció que la vendería tras revelarse el reportaje. El 1 de diciembre de 2012, cuando asumió la presidencia, Peña Nieto dio un discurso en Palacio Nacional en el cual anunció la construcción del Tren México-Querétaro y otras obras. Entre los invitados estaba Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa y quien construyó “La casa blanca” a petición de Peña Nieto y Rivera, y casi dos años después ganó la polémica licitación para dicho tren. El resultado de la investigación de la SFP no desmiente el corazón del reportaje: uno de los contratistas emblemáticos del Estado de México, cuando Peña Nieto fue gobernador, construyó una residencia a gusto de su esposa y él. Esa empresa, posteriormente, ganó la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro. La labor del reportaje fue documentar hechos de interés público que nunca, en ningún momento, fueron desmentidos por el gobierno federal y que, de otra manera, hubieran permanecido ocultos para la sociedad.

(aristeguinoticias.com).


4

México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

cómplices y que, de esa forma, los recursos públicos se desvían para hacer negocios privados; por esa razón jamás encontrarán los recursos robados y generados en esa complicidad con un presidente o con un secretario de Estado, porque los que administran esos bienes sustraídos ilícitamente son sus cómplices y socios, tal como lo hace

se metería a los corruptos funcionarios, empresarios, policías y especuladores financieros a la cárcel para que paguen por sus desfalcos, robos y corruptelas. La realidad es que ahora nos importa un soberano pito la famosa ley contra la corrupción, cuando sabemos que se han dejado de investigar, en la realidad, las corruptelas de los presidentes,

de los políticos, de los empresarios, de los policías, de los especuladores financieros, de los banqueros y de los líderes empresariales y sindicales, cuando vemos que, con el poder, se mantiene la impunidad, así que sus leyes no nos convencen ni nos conmueven. A quién le importa que el lidercillo del PAN, encabronado, rete al Peje a una discusión pública para decirle que es un simple gañan de la política y que lo único que persigue, según nos dice el niño maravilla, es el poder por el poder; y, respecto a esto, nos preguntamos: ¿los panistas no buscan el poder por el poder para después continuar robando y enriqueciéndose como todos los demás? Finalmente, en el caso del Peje, también hay que recordar que no ha brindado explicaciones sobre lo que en realidad costaron los segundos pisos, y de cómo, por medio de una secretaría que no era la de obras, se logró contactar a los empresarios que se aliaron con él para saquear y robar los fondos públicos. Si Manlio Fabio Beltrones tiene una opinión sobre El peje, seguramente les importa a los panistas y morenistas, pero a los demás nos importa un carajo. Lo que queremos ver no son tiritos de esquina y de salida de la escuelita, queremos ver que en verdad atiendan los grandes problemas del país, como son la miseria de más de la mitad de la población, el desempleo, la corrupción oficial y empresarial, la inseguridad, la insalubridad y la falta de educación clara y real para servir a los jóvenes, y la crisis en la economía. Los pleitos nos tienen sin cuidado, si se odian tanto pues que se pongan en la madre y ya, como si no entendiéramos que las ofensas personales se resuelven en persona y las políticas con política. Total, es como contaba un amigo cuando peleaba por teléfono con otro que era un gánster y le pregunté: ¿estás seguro de lo que le dices?, claro, me contestó, finalmente lo insulto por teléfono porque está muy lejos, cuando lo vea pues corro… De lejos los pleitos no valen… son un espectáculo para distraernos.

nómicamente. -¿Por qué nos informa tan tarde de esta tremenda crisis? La podríamos haber evitado si nos lo hubiese advertido con la debida anticipación; podríamos haber movido nuestras influencias en el Pentágono, haber realizado un gran cabildeo en las cámaras legislativas, hablado con la CIA, el FBI, la DEA o ¡qué sé yo! - Es que nunca habíamos tenido períodos de paz tan prolongados -aclaró el vicepresidente del consorcio manufacturero de armas, y terminó diciendo: -Las estadísticas mostraban en su vaivén que ya se venía una guerra de grandes dimensiones, por eso llenamos nuestras bodegas con los más modernos inventarios con tecnología de punta, pero ya ve usted, estos nefastos tratados de paz firmados y confirmados nos dejaron sin la demanda de los antes tan jugosos mercados. -Ahora nadie desea la guerra, esa bella tradición parece que quedó en el pasado, los soldados desertan, los marines huyen a las selvas, los militares se retiran a los bosques, los cadetes a las montañas, los pilotos a las playas, los terroristas a los templos, los revolucio-

narios a la sierras, los policías a meditar a los desiertos, los carteles a sembrar al campo y los delincuentes se reintegran a procurar el bien común. ¡Estamos en bancarrota! Es la ruina total, enfrentémoslo con valentía, sin guerra crece el desempleo, se estanca la economía, se destruye el mercado de armamentos, los ejércitos del mundo se colapsan, nadie quiere más balas, ni morteros ni bayonetas, no desean oír el disparo de los cañones,

tampoco el canto de las ráfagas de metralla, dicen tener fobia a las bombas y a los cohetes. ¿Qué va a suceder? Es el acabose de la industria militar, no saben el daño casi irreparable que le han causado al mundo esos ignorantes pacifistas, es una verdadera catástrofe. No perdamos la esperanza, debe haber una salida, busquémosla afanosamente entre todos y pronto haremos estallar una guerra. Con ella adiós a las recesiones, son las leyes del sistema.

LEYES QUE NO CONVENCEN NI CONMUEVEN Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx Hablamos de calcetines, de tines, de carreras, de chones, de amores, de disculpas, de los amores perros, de los gavioteros, de los precios del pan y de la tortilla, de los accidentes de gobernadores, de caídas en helicópteros, de pagos de primas, de vacaciones, de mil cosas intrascendentes, pero no hablamos de la miseria, la marginación, la desocupación, la educación, los dineros desviados a los bolsillos de políticos y empresarios, de lo nuevo, de la falta de atención en la salud; en fin, los verdaderos problemas se dejan para más tarde, cuando no haya más que atenderles porque las cosas estallan y hay violencia y desestabilización, es enton-

¡No se me juzgue por mis dichos, sino por mis hechos! Y la verdad es que el juicio social y nacional está dicho. Que les importe un soberano carajo, es otra cosa. No se salvan de un juicio donde la mayoría dice que nos mienten y nos roban… es la verdad, lo vemos. Claro que la fuerza de la “comunicación social” tratará de lavar la ofensa y decir que todo está dicho, que qué bueno que el presidente se toma la “molestia” de darnos explicaciones y solicitar perdones, cuando de todos modos nos chingan. Claro que no hay razón para castigar las relaciones personales, pero no hay duda de que los empresarios constructores son sus socios y

Carlos Slim con Salinas, o bien como los hacen los Vázquez Raña con Echeverría y como lo hacen otros muchos empresarios y defraudadores financieros o especuladores con Fox y Calderón. La liga es clara, los que somos tontos y dejados, acobardados y miedosos somos los mexicanos porque sabemos que, en cuanto protestemos, nos darán palos y hasta nos pueden asesinar por medio de la ocupación de sus sicarios de la delincuencia organizada o cargándonos de drogas para encarcelarnos y, de esta manera, demostrar que el que protesta se jode… ¿A quién le importa que ahora, después de propiciar la fuga del Chapo, nos vengan con el cuento de que entrará en vigor una nueva regla para evitar que los presos escapen de las prisiones? La realidad es que tendríamos que ver cómo

Enrique Peña Nieto, 10 mil 800 millones de pesos ha gastado en publicitar su imagen, convirtiéndolo en el presidente más caro e ineficaz en la historia de México. ces cuando verán que lo intrascendente no valía. ¿Usted cree en verdad la “investigación” de las casas y la disculpa del presidente? ¿A quién le importa que la señora haya estado al lado de su marido, cuando es su obligación? La realidad es que, digan lo que digan, no les creemos nada, solamente, como diría Juárez:

TIEMPO DE PAZ Luis Leija. La noticia corrió como pólvora encendida, la empresa no solo había caído en suspensión de pagos, estaba prácticamente en quiebra, los pasivos se habían acumulado de modo exponencial, no había sido posible cubrir las multimillonarias deudas a proveedores, las ventas se habían desplomado estrepitosamente. Habría que liquidar al personal, decenas de miles de trabajadores echados a la calle; ingenieros y técnicos profesionales quedarían despedidos, las líneas de producción paradas, la sección de ensamble desmantelada, las calderas y los hornos apagados, los almacenes repletos de mercancía rematados al mejor postor, si es que alguien se arriesgaba a comprar la ganga, la desgracia financiera se cernía sobre esa prestigiada firma. El presidente de la compañía había convocado a una reunión de emergencia a los accionistas para revelarles la patética noticia que ya los ahogaba eco-

Las guerras, el jugoso negocio de un puñado de gobernantes y oligarcas sociópatas.


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

México, campeón de asilo. Desde 1982 es un gobierno que se arrastra ante EE.UU. Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx Aplaudí mucho, me alegró la noticia de que un juzgado mexicano haya determinado que es improcedente la petición del gobierno de España de extraditar al inmigrante vasco Hilario Urbizu por ser integrante de la organización ETA y por haber participado indirectamente en un atentado

1

dictatoriales y asesinos; sin embargo, a partir de 1982 los gobiernos mexicanos actuaron como gusanos arrastrándose bajo las órdenes del amo imperial. No olvido que los gobiernos priístas y panistas de los últimos 30 años han entregado a todos los asilados, sobre todo a los gobiernos españoles. A pesar que las vasca, catalana, gallega y anda-

han asesinado. El asilo mexicano, por el contrario, parece haber favorecido a los luchadores sociales perseguidos por dictaduras al estilo Franco, Pinochet, Videla, etc. El asilo a los débiles le ha dado a México un maravilloso prestigio mundial, por lo menos hasta los tiempos de los nicaragüenses, salvadoreños y guatemaltecos. Aunque México es producto de una revolución burguesa (1910-1917), su política de asilo fue adecuada desde los

4

pedirías asilo a México si eres un luchador social anticapitalista? Obviamente que ni debes pensar en ello porque México ha demostrado ser un simple sirviente de los intereses del gran capital internacional. ¿Puede olvidarse que hoy Ecuador y Rusia protegen a los héroes asilados Assange y Snowden en sus territorios por ser perseguidos del gobierno yanqui? ¿Puede olvidarse que gracias a ellos el mundo se ha enterado con mayor profundidad de las guerras, intervenciones y saqueos del imperio en cientos de países del mundo? Por sólo ese hecho Ecuador y Rusia son países confiables -como lo fue México durante décadas- para quienes luchan por la transformación social y política en el mundo. Tengo confianza en que México -como producto de las luchas sociales- recupere el prestigio que alguna vez tuvo. Quizá en materia de asilo no necesariamente haya que esperar una gran revolución social. Impidamos que los gobiernos de México sigan siendo destructores del prestigio que durante muchas décadas tuvo el país en materia de asilo. Exijamos respeto a los luchadores sociales de todo el mundo a quienes se les han inventado “actos terroristas”, tal como sabemos que sucede en México como pretexto para asesinarlos. ETA lleva más de medio siglo en las batallas, protestas y luchas en las calles exigiendo su autonomía. Han sido asesinados miles de etarras y las cárceles españolas están llenas de luchadores sociales del país vasco que no quieren ser españoles sino vivir su autonomía, tal como México lo logró a principios del siglo XIX. Los terroristas no son los que se defienden, sino los gobiernos y empresarios que siguen saqueando las riquezas de España.

6

7

El presidente Lázaro Cárdenas con niños españoles refugiados recién llegados a México en junio de 1937. en Navarra hace 35 años. ETA (me indigna) ha sido calificada de “terrorista” por los gobiernos y empresarios españoles, yanquis, franceses, etcétera, por el hecho de luchar desde hace más de 50 años por su independencia de España. Me recuerda que México logró su independencia de España en 1821 y cuando luchaba por ella también Hidalgo, Morelos, Mina y Guerrero, fueron acusados de terroristas. En España y todo el mundo los que luchamos contra el capitalismo “somos terroristas”. México, en otros tiempos, fue campeón de la dignidad al otorgar asilo a decenas de miles de perseguidos por gobiernos

2

luz, son consideradas nacionalidades históricas y comunidades autónomas, con identidad colectiva, lingüística y cultural que durante muchos años han batallado por su independencia y autonomía, el ETA ha sido perseguido, encarcelado y asesinado, y no ha tenido más remedio que defenderse con las armas. También el asilo político parece ser un reflejo directo de la lucha de clases; no podría ser de otra manera. Los yanquis mantienen asilados o escondidos en su país a miles de personajes que han defraudado a grandes empresas o que en nombre de la libertad y la democracia capitalista

3

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de

MECÁNICA GENERAL acumuladoresEN y lubricantes. Calle Emilio González #108 PROFESIONALISMO Y CONFIANZA casi esquina con Mercurio. TU AUTO EN BUENAS Fracc. Jardines de San MANOS Antonio

Patoni 415 Norte Zona Centro Durango, Dgo.

Informes al tel: 618 822 93 33

Teléfonos: Taller: 195de 17 23 Servicio y venta Celular: 618 121 84 58. acumuladores y lubricantes. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

años 20 al menos: encontraron refugio y libertad en México el nicaragüense César Augusto Sandino, el venezolano Carlos León, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, los cubanos Julio Antonio Mella y Antonio Guiteras, y otros muchos de menor nombradía. Tradición singular, tuvo su momento culminante en la apertura de México al exilio republicano español a mediados de los años 30, en los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas. En diciembre de 1936, antes de que estallara la tragedia española, dio Cárdenas asilo político a León Trotsky, a quien ningún gobierno quería proteger. Este fue asesinado en 1940 por gente de Stalin. Hasta 1982 México dio cobijo y protección a los perseguidos por las dictaduras militares latinoamericanas: chilenos, argentinos, brasileños, bolivianos, uruguayos, colombianos, guatemaltecos, nicaragüenses y salvadoreños; la entera geografía de la persecución política en América Latina encontró asilo y refugio en este país, bajo gobiernos mexicanos que no dejaban de ejercer aquí sus propias modalidades represivas. Hoy México no solo no proporciona asilo político adecuado, sino que no hay muchos que lo soliciten por no tenerle confianza. ¿Tú

5

¡Visita nuestra página web!

www.razacero.com


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015. De la redacción de razacero. Una regla de oro que debería seguir todo funcionario corrupto es la de no hacer ostentosidad del producto de sus actividades ilícitas, pero por lo general a este tipo de protagonistas los derrota su condición humana. Así, el que no aparece en las redes sociales de internet exhibiéndose a sí mismo en costosos viajes de placer es denunciado por sus vecinos por hacer uso ilegal de helicópteros y aviones oficiales para irse a vacacionar con su familia, provocando la indignación ciudadana, porque hoy, más que nunca, el pueblo de México ha despertado y está protestando en las calles y en cuanto foro le es posible en contra de estos actos reprobables, precisamente por las condiciones de pobreza extrema, atraso social, violaciones de derechos humanos e inseguridad que padecemos. Y si ahora amplios sectores de la sociedad repudian los desaciertos y actos desaseados del mismo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y exigen que se le investigue de manera seria por los notorios conflictos de intereses en los que ha incurrido, con más razón deben ser revisadas las actividades y omisiones de servidores públicos de menor jerarquía. Este es el caso del Delegado de la Procuraduría General de la República en Durango, Lic. Antonio López Lagarde, quien ya desde hace un buen tiempo se colocó en la lupa, no solo de sus mismos subordinados y de los medios de comunicación duranguenses sino de la ciudadanía entera cuando a principios de junio de 2014 envió citatorios a seis reporteros de tres medios de comunicación locales con la intención de presionarlos para que identificaran a los líderes de los ejidatarios que ya en varias ocasiones habían bloqueado la carretera Durango-Mazatlán, en protesta porque el gobierno federal no les ha pagado sus tierras expropiadas. Personaje muy sui géneris, el Lic. Antonio López Lagarde suele vestir de manera especial: con botas estilo vaquero finísimas, pantalones de línea, camisa cuadrada y joyas… joyas por todos lados: anillos de oro, esclava de oro, cadenas de oro y el infaltable carísimo reloj. Antonio López Lagarde toma posesión de su cargo el 10 de octubre de 2012, y a partir de ese momento las cosas comienzan a cambiar, tanto al interior de las instalaciones de la PGR en Durango como en los municipios y calles de la capital del estado. “La venta de mercancía pirata como discos compactos de música y de películas ha aumentado a niveles nunca antes vistos en la ciudad de Durango, y usted lo puede constatar: en algunos puntos en donde antes había un pues-

DELEGADO DE LA

PGR EN DURANGO:

ENRIQUECiMIENTO

ILÍCITO Lic. Antonio López Lagarde, ha tenido mucho éxito económico a pesar de su pobre desempeño profesional.

to o local en donde vendían este tipo de productos, hoy existen hasta diez”, comenta indignada una comerciante establecida de la Av. 20 de Noviembre. Y a la par que se cometen este tipo de ilícitos con la complacencia abierta de las autoridades de esta delegación de la

exclusiva para razacero, comentan: “Durante los tres años que el Lic. López Lagarde ha ocupado el cargo de delegado de la PGR en Durango se ha enriquecido ilícitamente, y él mismo es quien presume sus logros ante sus colaboradores más cercanos y frente a

“El Lic. Antonio López Lagarde también obtiene recursos ilegales de un retén que instaló en la población de Bermejillo, en el municipio de Mapimí”. PGR, el narcomenudeo aumenta. “Ahora ya vemos vendedores de drogas en muchas esquinas, aquí antes no veíamos esto, pero ahora sí”, expresa un habitante del fraccionamiento Jardines de San Antonio, ubicado al sur de la capital duranguense. Pero son los mismos empleados de la PGR quienes, ya bastante indignados por el proceder anómalo de su superior, rompen el silencio y, en entrevista

Al fondo, parte de la flotilla de taxis propiedad del Lic. Antonio López Lagarde, en el interior de las instalaciones de la PGR en Durango.

todo el personal de la PGR. Así, hemos podido saber por su propia boca que ha adquirido por lo menos media docena de autos costosísimos: un Honda Accord modelo 2015, placas GBN 8530, que dice que le costó 425 mil pesos; un Jetta, placas MK4 2014, que según presume le costó 317 mil pesos; los siguientes autos no tienen placas: un Dodge Challenger modelo 2014 (470 mil pesos); un Ford Mustang convertible modelo 2012, de color blanco; una camioneta clásica Chevrolet modelo 1937 (470 mil pesos); otra camioneta clásica pickup Chevrolet modelo 1941 (285 mil pesos); y el día sábado 11 de julio llegó presumiendo su última adquisición: un Jeep modelo 2015 que, según le platicó a sus colaboradores cercanos, le costó 515 mil pesos. Además de estos vehículos, el Lic. López Lagarde tiene una flotilla de 11 taxis, todos modelos 2014 y 2015. Los taxistas a quienes alquila estas unidades acuden a las instalaciones de la PGR

todos los sábados entre 11 y 12 del día para pagarle sus rentas al Lic. López Lagarde y para que les revise el estado de sus taxis. Esto se puede constatar en los videos de la delegación”, denuncia uno de los servidores públicos de la PGR, que solicita el anonimato por temor a ser despedido. Otro de los denunciantes agrega: “El Lic. López Lagarde también obtiene recursos ilegales de un retén que instaló en la población de Bermejillo, en el municipio de Mapimí, por la carretera a Chihuahua, pasando Gómez Palacio; este retén solo está atendido por policías federales ministeriales, no hay mi-

Recibo de pago de contrato de compraventa de inmueble a nombre de Antonio López Lagarde, que establece un millón de pesos como base de cálculo del valor catastral de la propiedad, que en el fraccionamiento Colinas del Saltito alcalza un valor comercial superior a los 3 millones de pesos. nisterio público federal”. Y los denunciantes continúan: “Recientemente, el Lic. López Lagarde presumió haber comprado dos terrenos cerca de las instalaciones de la Feria que, según él, le costaron 3 millones 150 mil pesos. El 23 de junio de 2014 el Lic. Antonio López Lagarde compró una casa en el Fracc. Colinas del Saltito en tres millones de pesos, sin que tuviera contratiempos, violando las actuales disposiciones fiscales para compra de inmuebles que establecen investigar a los compradores que adquieren propiedades con valor superior a los 500 mil pesos; a esta casa el Lic. López Lagarde le mandó construir una alberca que dice le costó 800 mil pesos. El delegado López Lagarde está separado de su familia y se jacta de enviarle mensualmente 70 mil pesos, más 25 mil para el pago de una hipoteca. ¿De dónde saca este funcionario tan fuertes cantidades de dinero para darse estos lujos si su sueldo apenas rebasa los 100 mil pesos mensuales?”, se preguntan los empleados de la PGR y rematan la entrevista: “Algunos compañeros ya han hecho llegar toda esta información a las más altas autoridades de la PGR, incluyendo a la Procuradora, Lic. Arely Gómez González, pero ninguna de ellas ha tomado cartas en este asunto”. Así las cosas, esto parece ser solo la punta del iceberg de las muchas anomalías que ocurren en la delegación de la PGR en Durango.


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

DURANGO, SEDE DEL LXXVII CONGRESO DE ZÁNGANOS Fernando Miranda Servín. Del 26 al 28 de agosto, una vez más nuestra ciudad volvió a ser sede nacional de un congreso cuyo único beneficio fue para los hoteleros, restauranteros y agencias de viajes. Esto debido a que en la capital del estado se celebró el LXXVII Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina bajo el demagogo título de “Transformando el campo de México”. En su discurso de apertura, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mencionó que los mexicanos y su gobierno quieren un campo próspero y un campo justo, en el que la productividad y la creación de riqueza contribuyan a abatir la pobreza y la desigualdad. No conforme con semejantes falsedades, el culpable de que el dólar cueste más de diecisiete pesos dijo que los campesinos de México tienen en el gobierno de la República a un aliado porque su administración respalda al agro mexicano. El responsable del despeñadero en México indicó que su gobierno está siendo un aliado firme y permanente de los campesinos, desde la forma en que producen, lo que deben de producir y hasta en su comercialización, motivo por el cual la actividad agropecuaria de México estaba creciendo y moviéndose en favor de los campesinos. Este famoso Congreso es otra vacilada al estilo del viejo PRI, porque resulta que desde hace décadas el campo y los verdaderos campesinos y productores no cuentan con apoyos, estos los reciben únicamente los “lideres” de la CNC, que a través de esta organización se han encargado de empobrecer el campo mexicano. Cabe mencionar que de los cientos de dirigentes campesinos que llegaron de todos los estados del país ninguno calzaba huaraches o tenía las manos arrugadas debido a las arduas faenas que diariamente se llevan los campesinos que si producen, que si siembran, que al menos cosechan lo que su familia se come y les queda algo para vender. Por el contrario, campesinos con botas muy caras y sombreros de muchas equis llegaron a Durango en avión o en sus lujosas camionetas. Dentro del programa se presentaron ridículos y anticuados concursos de oratoria, canto y hasta de “La Flor más Bella del Ejido”, donde como en las películas del Piporro se pudieron ver muchachas güeras de ojos azules como representantes de sus parcelas. Entre los asistentes, más de diez parecían representantes de J.R Ewing, protagonista de la famosa serie de televisión Dallas.

Todos, menos los auténticos campesinos, en el 77 Congreso Nacional de la CNC. Otra de las actividades del llamado congreso “Transformando el campo de México” fue la instalación de mesas de trabajo, entrega de certificados parcelarios y de regalo un rodeo nocturno para los esforzados campiranos que tuvieron que dejar el arado y sus labores para venir a Durango a presentar solicitudes a los módulos instalados que prestaban atención a sus demandas campesinas. Según los organizadores, las siete mesas temáticas establecerán la agenda legislativa del campo 2016, lo que vaticina que la agenda va a estar muy pobre, ya que muchos de los asistentes no acudieron el jueves 27 a participar en las mesas porque andaban turisteando. Enrique Peña Nieto acompañado del gabinete rural, gobernadores, legisladores y ex dirigentes y actuales líderes agraristas como el senador Manuel Cota Jiménez, mandamás de la Confederación Nacional Campesina, así como el nuevo líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y la Secretaria General, estuvieron en Durango para abrazarse, tomarse fotos con el Presidente, pedirle a Manlio Fabio y al Ejecutivo Federal posiciones y favores para los líderes campesinos que trabajan atrás de los escritorios y únicamente se llenan de tierra las manos cuando las meten a

las macetas de sus casas, sino pregúntenle al de Durango, que de comerciante y vendedor de refacciones de la noche a la mañana lo hicieron campesino y ya hasta sombrero se pone, y hay de aquel que se atreva revelarse porque adiós Procampo, fertilizante, pastura, sementales, semilla, créditos y candidaturas para el llamado sector campesino del PRI cuyos líderes son unos auténticos zánganos que no producen otra cosa que no sea grilla. Por supuesto que existen contadas excepciones, pero la inmensa mayoría de los zánganos llamados líderes de la CNC de todo el país, vino a Durango a pasearse, y si el Congreso se realizó en nuestra ciudad simple y sencillamente se debe a que en la callada y tranquila ciudad colonial no pasa nada relevante, esto es, no hay peligro de una manifestación de maestros de la CNTE o de indígenas, nadie va a reclamar nada; los medios publican en sus encabezados los excelsos discursos de los oradores y al final el presidente se va contento porque no existió la más mínima posibilidades de causarle una molestia. Las conclusiones fueron que la función de rodeo estuvo muy bonita, los cantantes hicieron recordar a Las Jilguerillas y a Judith Reyes y que las participantes de “La Flor más bella del Ejido” lucieron unas bellas y artesanales trenzas que hasta la misma Dolores del Río hubiera envidiado en su película “María Candelaria”. Con respecto del campo, apoyos y demás farsas, los participantes del LXXVII Congreso Nacional de Zánganos regresaron a sus lugares de origen exactamente igual que como llegaron, es decir, sin ninguna propuesta para mejorar la situación de productividad en las miles y miles de hectáreas que en todo el país no producen. La solución para que el campo mejore es muy sencilla e incluso tenemos un ejemplo en Durango. Si los organizadores se hubieran llevado a los zánganos

que asistieron al congreso a conocer los campos o colonias menonitas que se encuentran pasando la población de Guatimapé, se hubieran dado cuenta que al lado derecho de la carretera, las tierras están sembradas, existen fábricas de quesos, embutidos, conservas, etc. Existen suficientes pozos de riego, no hay expendios de cerveza, las vacas están gordas, los hombres comienzan al despuntar el alba a trabajar y descansan cuando el sol se mete. En cambio, al lado izquierdo de la carretera las tierras están tristes y sin sembrar, los tractores no funcionan porque los campesinos no tienen dinero para comprar la refacción, venden la semilla, el fertilizante y hasta el diesel que el gobierno les subsidia (regala) a través de los zánganos líderes de la CNC que existen en cada estado y en cada municipio del país. Los campesinos del lado izquierdo de la carretera están sentados afuera de una miscelánea, en grupos de tres, cuatro o cinco tomando cerveza o jugando billar, esperando con ansias cobrar -como si lo merecieran- el Procampo. ¿Cuál es la diferencia si es la misma tierra que solo divide la carretera? Muy sencillo, los menonitas tienen una cultura ancestral, así nacieron, así crecieron y así los enseñaron. Les daría vergüenza estirar la mano para aceptar algo regalado que no se han ganado con esfuerzo. Mientras tanto, del otro lado de la carretera, los campesinos que no siembran eligen a sus representantes para que con gastos pagados asistan a divertirse durante dos días al LXXVII Congreso de Zánganos de la CNC. En su discurso, Peña Nieto mencionó que su administración respalda con fuerza al agro mexicano. Una mentira más, mejor que se deje de discursos y se lleve a una familia de menonitas como dirigentes de la CNC y en menos de un año México no tendrá que seguir importando alimentos; de lo contrario, seguirán organizando congresos y más congresos de campesinos que de nada servirán mientras continúen haciendo del campo y de la mayoría de los campesinos mexicanos una fábrica de pobres maiceados.


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

Luis de Villa Barrera, alcalde mata perros Recogen canes y los asesinan con martillos y a tubazos Juan Monrreal López Ciudad Lerdo, Durango.- A martillazos, con tubos, a tablazos, con cadenas, a patadas, los perros callejeros recogidos en la vía pública de este municipio son asesinados los fines de semana en sesiones de orgías de sangre al interior de la perrera municipal, ubicada en el antiguo rastro de la ciudad, sin que autoridad alguna o asociación protectora de animales denuncien al alcalde Luis de Villa Barrera, quien tolera y permite crueldad extrema en el trato y sacrificio de los aproximadamente 60 perros que masacran en promedio cada 7 días violando flagrantemente la Ley para la Protección de los Animales en el Estado de Durango, que en su artículo 6 Fracción III tipifica estas acciones como actos criminales. Luis de Villa Barrera proviene de la burocracia educativa. Fue rector de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio y sub secretario de Educación en La Laguna de Durango, donde puso la estructura educativa, estudiantes y brigadas de maestros al servicio de la campaña de Jorge Herrera Caldera, quien le pagó con la presidencia municipal. Enriquecido en tan sólo un par de años de administración junto con su alcalde de facto Mario Alberto Saucedo Reyna, Luis de Villa Barrera decidió romper cuanta ley de la Administración Pública existe y colocó como director de la perrera municipal a su concuño, José Reza, hijo del torvo ex jefe policiaco de Gómez Palacio, José Reza Valverde. Así que, pensando que en familia los actos criminales en contra de los perros callejeros no se conocerían, Luis de Villa y José Reza se han dado vuelo en masacrar con crueldad a los canes que deambulan por la llamada Ciudad Jardín.

Vecinos y ciudadanos lerdenses denuncian a Luis de Villa Ubicada justo atrás del Hospital General de Lerdo, a 200 metros del periférico, en la Colonia San Isidro, la “perrera” municipal se esconde entre baches, matorrales y el miedo a circular por esos rumbos por la excesiva inseguridad ya que un sólo camino conduce a este sitio de sacrificio animal. Rodeada con tela ciclónica, yedra uña de gato, árboles y yerbas diversas, el sacrificadero perruno esconde de curiosos las orgías de sangre de cada fin de semana. De hecho, José Reza se asegura que nadie reclame. Amenaza a vecinos del lugar para que no digan lo que ahí pasa. Dipsómano al grado de quedar tirado, José Reza se encierra en el rastro con botellas de alcohol y cervezas que lo embrutecen todos los días. Así que el fin de semana, con “su equipo de trabajo” completamente estúpidos, se dan a la tarea de matar cruelmente a los canes que cayeron en sus

juntos reunidos como burócrata. También aseveran que Nacho Aguado recibe apoyos sustanciales desde la presidencia municipal de Lerdo. Así, Luis de Villa Barrera se encuentra cabildeando junto con el subsecretario de Gobierno la posibilidad de que le entreguen la candidatura a diputado local… o sea un seguro de impunidad a este alcalde mataperros, por lo que desde hoy “Mario Alberto Saucedo Reyna, se prepara para -ahora sí- ser alcalde constitucional y no de facto”, explicitan los funcionarios lerdenses a este medio.

Luis de Villa Barrera, alcalde mataperros

Luis de Villa Barrera, alcalde de Lerdo, poca moralidad y ningún respeto a la vida animal. manos. Los vecinos dicen que “los aullidos de los perros son insoportables” mientras martillos, cadenas y tubos caen en su ser hasta convertirlos en moles informes. Demócrata Norte de México se trasladó hasta ese lugar y encontró que, efectivamente, sólo un camino lleno de obstáculos lleva hasta las puertas del sacrificadero. A 50 metros del lugar huele a sangre añeja. Sangre sobre sangre que semana tras semana embarra el suelo del antiguo rastro municipal convertido en matadero de perros callejeros. Fuera de la Ley para la Protección de los Animales en el Estado de Durango, que tipifica esta forma de sacrificio como delito, y en específico su artículo 6 que dice: “Los actos de crueldad realizados por los seres humanos en detrimento de los animales conforme a esta Ley, pueden ejecutarse de los siguientes modos: Actos de crueldad cometidos en perjuicio de los animales son los que realizan u omiten las personas de manera voluntaria y consciente para hacer sufrir, causar dolor o molestia física o anímica a los animales de su propiedad, ajenos o callejeros”. Especificando en su fracción III que este tipo de actos voluntarios o involuntarios son actitudes criminales. Por si fuera poco, existe un jardín de niños contiguo a este matadero.

Luis de Villa Barrera, protegido de Ignacio Aguado Esquivel Preocupado por la cantidad de irregularidades administrativas, además de la sustracción de bienes

públicos en dinero y especie, Luis de Villa aspira a una diputación local en el proceso electoral del 2016 “como una forma para protegerse de todas las pillerías cometidas en esta administración, junto con Mario Alberto Saucedo Reyna, enriquecidos desde que llegaron a la presidencia municipal”, dicen funcionarios de la actual administración a Demócrata Norte de México. Agarrado in fraganti con fondos públicos que no han sido aplicados, uno de los defensores de Luis de Villa Barrera al que califica de “buen hombre” es Ignacio “Nacho” Aguado Esquivel, subsecretario de Gobierno del estado de Durango en La Laguna. Nacho Aguado es un funcionario que se enriqueció a la sombra de Rocío Rebollo Mendoza. Primero cuando ella fue secretaria de Desarrollo Social del estado de Durango (SEDESOE), luego en la secretaría del Ayuntamiento cuando la deshonesta Rocío fue alcaldesa de Gómez Palacio; recientemente, Rocío Rebollo obtuvo la diputación federal en las pasadas elecciones, con Aguado Esquivel sumado ilegalmente a su campaña electoral. Fuentes de Demócrata Norte de México aseguran que Aguado Esquivel no podría justificar sus propiedades y bienes con todos los salarios

La Ley para la Protección de los Animales en el Estado de Durango prohíbe en su artículo 10 sacrificar animales que no sean para consumo humano. También, la misma ley señala la necesidad de contar con un lugar específico y con todas las condiciones para sepultar los restos de los animales domésticos que sean sacrificados o mueran en la vía pública. Lerdo no cuenta con esta infraestructura. Se sabe que los animales asesinados van a parar al basurero municipal. También se conoce que Luis de Villa Barrera no tiene interés en remediar esta situación ya que se encuentra enfocado a reunir dinero suficiente para la hipotética de la diputación local que desea. Un alcalde al que no le interesa la vida es miserable, un presidente como Luis de Villa Barrera que sabe cómo masacran a los perros callejeros de su ayuntamiento sólo merece la cárcel y las multas correspondientes que estipulan las leyes duranguenses.


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

Cinco cárteles del narco tienen presencia significativa en el DF: DEA

Ocho son los cárteles del narcotráfico tráfico en México. El reporte de inteli- de los Beltrán Leyva, los Zetas, el Cárque dominan el país; mientras que al gencia, a julio de 2015, se logró a partir tel del Golfo, el Cártel de Juárez-La Límenos cinco de ellos operan en la Ciu- de informes de la DEA y sus oficinas en nea, La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. dad de México, publicó hace unos días nuestro país. A pesar de que ubila Administración para el Control de Tratar de engañar a la ciudadanía intentando ocultar lo can a estas dos últimas organizaciones Drogas (DEA, por evidente, es la política que practica el corrupto jefe de en el mapa de resus siglas en inferencia del narcoglés). gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera. tráfico en México, Este organismo la DEA deja claro e s t ado u n i de n s e presentó el 6 de agosto pasado la eva- Los ocho grupos criminales son: el cár- que en los últimos años tanto La Familuación actualizada sobre el dominio de tel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva lia como Los Templarios han perdido las grandes organizaciones del narco- Generación (CJNG), la Organización capacidad operativa y cohesión organi-

zacional. Destacan, sobre el resto de los cárteles, al CJNG, que tuvo una expansión significativa. “El CJNG se ha convertido en la organización criminal de tráfico de drogas con mayor crecimiento en México. Desde su bastión en Jalisco, la influencia de la organización se extiende a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados”. El análisis también detalló que el Cártel Jalisco ha ampliado su dominio a Guanajuato y San Luis Potosí, así como a los estados de la costa sur de México, como Oaxaca y Chiapas. El CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse de nuevos territorios o aumentar su presencia en las zonas que ya tiene bajo control, refiere la DEA, que agrega que está en inmejorable posición tras la desintegración de los Templarios y las disputas internas de los Zetas y del Cártel del Golfo. Según el mapa liberado por la DEA este mes, el Cártel de Sinaloa, del Golfo, los Beltrán Leyva, los Templarios y los Zetas tienen “presencia significativa o en aumento” en la Ciudad de México; sin embargo, en general no hay presencia de un cártel dominante. Cabe destacar que las autoridades capitalinas han negado en varias ocasiones la presencia de grandes cárteles de la droga en el DF y aseguran que sólo se encuentran de tránsito.

(ciudadanosenred.com.mx).

Airbus patenta avión supersónico avanzado: de Londres a Nueva York en una hora

La empresa aeronáutica europea Airbus ha obtenido de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos la

patente para su nuevo avión hipersónico, que podría volar de Londres (Reino Unido) a Nueva York (EE.UU.) en tan

OMS afirma que una de cada diez personas en el mundo padece algún trastorno mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 10% de la población mundial sufre de algún trastorno mental. A lo anterior se le suma la baja cifra de lo que se gasta en el tratamiento de este tipo de padecimientos: “representa menos de dos dólares por habitante en los países de ingresos bajos y medianos y más de 50 dólares en los países de ingresos altos”, anunció la organización. De igual forma, se indicó que la mitad de la población a nivel mundial vive en países con escasos profesionales de salud mental, específicamente uno por cada 100 mil habitantes. “En los países de ingresos bajos y medianos, la tasa se sitúa por debajo de uno por cada 100 mil personas, mientras que en los países de ingresos altos es de uno por cada dos mil personas”, detalla la OMS. Otro dato que sobresale del informe de la OMS es que la cantidad de enfermos de salud mental aumentó desde 2011 en un 35%.

(Con información de agencias).

solo una hora. En julio pasado la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos aprobó la solicitud de Airbus para el nuevo avión hipersónico que puede alcanzar una velocidad de crucero superior a los 5,500 kilómetros por hora, informa el portal ‘Business Insider‘. Con dicha velocidad, posible gracias a un par de estatorreactores montados en las alas de la aeronave y tres motores (dos turborreactores bajo el fuselaje y un motor de cohete ubicado en la cola), el aparato podría volar de Lon-

dres a Nueva York, cruzando el océano Atlántico, en tan solo una hora. En la compañía subrayan que el invento podría utilizarse en la aviación civil como medio de transporte privado o en la militar, para llevar a cabo operaciones de reconocimiento. En Airbus también propusieron instalar armas electromagnéticas para que el avión pudiera realizar ataques de alta precisión.

(RT).


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

La química de la sexualidad La complejidad que caracteriza a la sexualidad humana se debe en gran medida, a que en ella están las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. Desde lo biológico, las hormonas -sustancias químicas cuya secreción está controlada por el cerebro- ocupan un lugar clave para el desenvolvimiento de la respuesta sexual, principalmente tres de ellas: la testosterona, los estrógenos y la progesterona. Tradicionalmente se ha considerado masculina a la primera, y femeninas las otras dos. La realidad es que todas se encuentran en ambos sexos, si bien en diferentes niveles de concentración. La testosterona es la hormona que más relevancia tiene respecto de la actividad sexual masculina. Hasta el comienzo de la pubertad no es segregada en cantidades importantes, pero hacia los 12-13 años su producción se incrementa con rapidez, menguando después de los 50. Esta sustancia cumple un papel

fundamental en la regulación del impulso o deseo sexual. Por eso niveles bajos de testosterona generan una reducción del deseo y dificultades en la respuesta de erección. Aun así la química tiene sus misterios: no en todos los hombres mayores se verifica una mengua de esta hormona. De hecho, muchos poseen cantidades comparables a las de los jóvenes. Por

otro lado, después de los 60, los factores psicológicos y sociales adquieren un mayor protagonismo que las glándulas y sus secreciones de cara a la performance sexual. Los estrógenos cumplen en la mujer una función análoga a la de la testosterona en los varones. También son secretados en pequeñas cantidades durante la infancia, aumentando estos

¿Qué se entiende por bisexualidad? La bisexualidad es una orientación sexual por la cual la persona consigue placer emocional y sexual con miembros de los dos sexos. Aunque esta orientación puede estar limitada a un período, la bisexualidad es una orientación permanente. Tanto las mujeres como los hombres pueden ser bisexuales. La mayoría de los sexólogos aceptan que la bisexualidad es igual de genuina como la homosexualidad o la heterosexualidad En el libro “La opción bisexual” del doctor Fred Klein se clasifica la orientación bisexual en tres categorías. Una de ellas sería la bisexualidad histórica, cuando la persona bisexual posee una orientación heterosexual u homosexual pero que en algún momento ha experimentado con una persona cuyo sexo era diferente al de su orientación. La bisexualidad transitoria es cuando una persona está pasando de la heterosexualidad a la homosexualidad. Y el bisexual secuencial es esa persona que tiene una relación con una persona de un sexo y después con otra del otro

Éstas son las fantasías sexuales de las mujeres más comunes, según la experta en Sexualidad Humana y Educación Sexual, Elsa Polindo: 1.- Sexo con su pareja. 2.- Sexo con un famoso: un actor, futbolista, cantante, etcétera. 3.- Probar algo nuevo o hacer algo que consideran sucio o prohibido: ser atada o atar, recibir o dar azotes, decir o escuchar obscenidades, sexo en un lugar público, en grupo o anal. 4.- Revivir una experiencia sexual pasada. 5.- Practicar el sexo oral, más bien dejándonos hacer que haciendo. 6.- Hacer el amor en plan romántico con un príncipe azul en un lugar idílico (cuanto más alejado de su realidad co-

niveles a partir de la pubertad. Gracias a este cambio, los órganos sexuales femeninos pasan a ser adultos. Generan, asimismo, otros rasgos propios de las mujeres: la voz, el cabello, la estructura ósea más ligera, las mamas, la distribución del vello corporal, el tejido graso formando las típicas curvas, la hidratación de la piel. Esta sustancia se encuentra estrechamente asociada a la libido femenina. Por eso el impulso sexual en la mujer parece aumentar los días de ovulación, cuando la secreción de estrógenos es más alta. En el caso de los hombres, niveles elevados de esta hormona tienen efectos negativos: reducción de los testículos, del deseo sexual, de la respuesta de erección y agrandamiento de los pechos. La progesterona es una hormona relacionada específicamente con la procreación: prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado y propicia el desarrollo de las mamas para la función de amamantamiento.

(lagaceta.com.ar/ almomento.mx). sexo. El compromiso que este bisexual adquiere en cada relación es el mismo en ambos casos. La sexualidad no es una parte secundaria de la personalidad, sino una manera de vivir y sentir. Algo que está dentro del individuo y que es esencial para su desarrollo y su felicidad. A diferencia de la sexualidad animal, la sexualidad humana está conformada por elementos que van más allá de lo genital. Esto es algo que hay que comprender para aceptar las diferentes maneras de expresar nuestro placer y nuestros sentimientos. El desarrollo libre de la sexualidad es necesario para una salud plena del ser humano. Hay que aceptar este hecho sin prejuicios ni condicionamientos para no causar discriminación en ningún caso. La educación sexual debería de realizarse desde la juventud y explicar detenidamente todas las opciones sexuales que las personas tienen a lo largo de su vida. De esta manera se logrará la honestidad y sinceridad en las relaciones sexuales y personales.

(cosasdesexualidad.com).

12 fantasías sexuales de las mujeres

tidiana, mejor). 7.- Ser forzada a mantener relaciones sexuales. ¿La explicación? La autora revela que cuando una mujer tiene estas fantasías, básicamente se está permitiendo hacer algo que desea sin ser responsable de ello ni sentirse culpable. 8.- Ser una prostituta. ¿Por qué? De acuerdo con la experta, el placer de que haya alguien que esté dispuesto a pagar por ella la hace sentir atractiva, deseada y guapa; la típica necesidad femenina de gustar a los demás, de ser valorada y aceptada. 9.- Ser considera irresistible por un hombre. 10.- Ser dominante y agresiva. 11.- Mirar cómo otros hacen el amor y ser observada. 12.- Mantener relaciones lésbicas, lo que NO implica que lo sean.

(revistasocial.net).


internacional

México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

Obscenidades

David Brooks.

Mujeres semidesnudas en Times Square y el hackeo y divulgación de más de 30 millones de cuentas de clientes de un sitio dedicado a facilitar la infidelidad, han ocupado las primeras planas de los periódicos y noticieros (y por supuesto el espacio cibernético) en los últimos días, detonando un nuevo capítulo de un viejo libro sobre el sexo y la moralidad en este país aún sorprendentemente puritano (bueno, en público). Estos asuntos han captado igual o mayor atención que guerras, casos de corrupción oficial, crisis migratorias, balaceras, pugnas electorales, el desempleo, el hambre, el cambio climático y otros temas aparentemente menos importantes. El tema del sexo es rey en un país tan puro y fiel. Un pequeño grupo de mujeres semidesnudas que pasea por Times Square con los senos expuestos, pero pintados, que ofrecen tomarse la foto con turistas a cambio de una contribución, ha provocado más alarma oficial y mediática que la merecida por una amenaza terrorista o el brote de alguna enfermedad peligrosa. De hecho, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, anunció la formación de una comisión multiagencia encabezada nada menos que por el comisionado de policía, William Bratton, y varios jefes de dependencias gubernamentales para enfrentar esta amenaza al público. El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, también comentó, erróneamente (en esta ciudad, las mujeres tienen el mismo derecho siempre gozado por los hombres de ir topless en público), que esas mujeres estaban haciendo algo ilegal y que le recordaba tiempos anteriores, cuando Times Square era una zona roja de la ciudad. Los periódicos locales no han parado

La presencia de mujeres semidesnudas en Times Square ha ocupado en los últimos días las primeras planas de periódicos, noticieros y, por supuesto, el espacio cibernético, en un nuevo capítulo sobre el sexo y la moralidad en Estados Unidos. Foto: Reuters. de publicar notas expresando horror ante tal exhibición (siempre acompañada de fotos de las semidesnudas). Hay propuestas de todo tipo para controlar o regular esta afrenta a la moralidad. El otro escándalo que ha ocupado la atención nacional es el hackeo de Ashley Madison, un sitio que ofrecía el servicio de facilitar actividades extramaritales, o sea, affairs. “La vida es breve. Ten un affaire” era el lema del sitio, del cual los hackers divulgaron detalles de más de 33 millones de cuentas de usuarios de todo el mundo, con nombres y preferencias sexuales. Aparentemente hay varias cuentas de militares y políticos estadunidenses e ingleses, entre otros. Todo ha generado debates sobre la privacidad, los posibles delitos, la condición del matrimonio en nuestros tiempos y, obvio, condenas morales por la existencia y uso de tal sitio (mientras todos buscan si aparecen sus parejas en las listas). Mientras políticos, medios, analistas y gente muy seria aborda estos sucesos, hay otras cosas que aparentemente no provocan tal reacción y condena moral. Por ejemplo, el gobierno de Barack Obama batalla en los tribunales para

continuar encarcelando a cientos de niños y madres migrantes en centros de detención. El viernes pasado una juez ordenó la pronta liberación de estos reos del sistema migratorio, pero el gobierno de Obama se ha opuesto, a pesar de que el fallo estipula que esta práctica viola un acuerdo legal y que organizaciones de defensa de migrantes han denunciado condiciones deplorables y un cruel limbo legal impuesto a madres y menores de edad que escapan de la violencia y la miseria en sus países. Algunos preguntan cuál es la gran diferencia, en los hechos, entre las acciones de Obama -el presidente que ha marcado récord en deportaciones y que ahora enjaula a inocentes- y Donald Trump con su retórica antimigrante que ya ha motivado actos violentos contra latinos en este país. A la vez, continúa la concentración de la riqueza; según algunos cálculos, el 3% de los hogares más prósperos controla más de la mitad de la riqueza privada nacional, reporta el analista Chuck Collins, del Instituto de Estudios Políticos. En tanto, se intensifica la guerra contra las mujeres por la ultraderecha que activamente ataca a Planned Parenthood,

organización nacional de servicios de salud reproductiva, entre los cuales está el aborto. Miles de rabiosos activistas antiaborto, en nombre de su dios, protestaron frente a las sedes de esta organización el pasado 21 de agosto, como parte de la campaña supuestamente religiosa contra el derecho al aborto, algo nutrido ahora por las posiciones extremistas de los candidatos republicanos a la presidencia que buscan, literalmente (como denunció la senadora federal Elizabeth Warren), regresar a las mujeres a los años 50. Y más allá de las luces y las semidesnudas de Times Square, hay una cifra récord de personas -miles de familias incluidas- sin techo en la ciudad más rica del mundo. Mientras, se celebra el décimo aniversario de la destrucción de Nueva Orleans por el huracán Katrina (el desplazamiento de más de 400 mil personas, la muerte de decenas y el éxodo forzado de miles más), herida abierta que mostró al mundo el crimen político, social y ecológico, y el cinismo y corrupción contra una población pobre en el país más rico del mundo. Y parece que no pasa una semana sin que policías maten a jóvenes afroestadunidenses desarmados. Y se registran índices alarmantes -algunos sin precedente en décadas- de homicidios y balaceras en ciudades como Chicago y Baltimore, en un país donde hay aproximadamente 300 millones de armas de fuego en manos privadas (equivalentes a una por cada estadunidense). Y el gobierno de este país sigue matando a civiles -niños incluidos- en guerras a control remoto en varias partes del planeta. Pero ninguna de estas cuestiones se considera moralmente reprobable. Ni genera tanto debate furioso, ni provoca la necesidad de establecer fuerzas de trabajo de emergencia en los más altos niveles del gobierno.

(La Jornada).

Revelan crímenes contra soldados durante dictadura argentina La oficialidad durante la última dictadura cívico-militar en Argentina apañó abusos y torturas perpetrados contra sus propios soldados que combatieron por las Islas Malvinas en la guerra de 1982, revelan informes desclasificados. En un artículo especial de su edición dominical, el diario Tiempo Argentino detalla un documento secreto, el cual corrobora el plan de la jerarquía dictatorial para esconder los crímenes que la superioridad cometió contra su propia tropa. El documento lo firmó el teniente general Cristino Nicolaides, entonces comandante en jefe del Ejército e integrante de la cuarta Junta Militar, el 30 de diciembre de 1982, seis meses después de terminada la contienda bélica. El material fue encontrado durante la desclasificación que ordenó la presidenta Cristina Fernández, el 2 de abril pasado, de archivos relativos al conflicto con el Reino Unido. También se hallaron nuevos casos y

pruebas que los excombatientes presentarán en los tribunales federales de Tierra del Fuego en los próximos días, adelanta Tiempo Argentino. La documentación evidencia que Nicolaides dejó asentados los lineamientos para ocultar las torturas que los oficiales y suboficiales aplicaron a los conscriptos en un escrito que dirigió al Comandante del V Cuerpo del Ejército “Teniente General Julio Argentino Roca” en los últimos días de 1982. Ante la posibilidad de que se impulsara una investigación interna en aquel comando ordenó que los vejámenes fueran considerados como simples faltas disciplinarias. En los casos en que eso fuera imposible por la gravedad del hecho dictaminó que se le informara la situación a él en persona para resolver el problema. Se trató de una orden que se impartió hacia las estructuras militares del Ejército que participaron en el conflicto bélico: las unidades y brigadas del I

Soldados en la guerra de Las Malvinas. Escena de la película Iluminados por el fuego. Cuerpo; el III Cuerpo; y el V Cuerpo del Ejército que viajaron a las islas, asevera la publicación. Además, en la instrucción castrense no se citaba a declarar a las víctimas por expresa orden del jefe del Ejército, sólo se utilizaba la denuncia que habían hecho los soldados por escrito y firmado al pisar el continente.

Ante este escenario, al ser citados, los victimarios negaban los cargos en su contra. Y como no había una réplica, en muchas ocasiones el Ejército cerraba el “trámite administrativo” porque “no podía constatarse el hecho”.

(Prensa Latina).


México, DF., primera quincena de septiembre de 2015.

Francisco Villa

De la redacción de razacero.

En el escenario de la Revolución Mexicana, Francisco Villa es uno de los personajes más importantes y polémicos, no sólo de la historia nacional sino mundial. Pancho Villa es un ícono de la cultura universal. Su personalidad ha sido tema inspirador de infinidad de corridos y canciones, libros, películas e investigaciones. Para muchos, Villa es un héroe revolucionario que luchó a favor de los pobres y de la justicia social. Conocido como “El Centauro del Norte” por sus grandes logros en el campo de batalla, Villa siempre aspiró a

eliminar la pobreza. Para otros, no fue sino un bandido y asesino que se levantó en armas, que atacaba con violencia a sus enemigos y que permitía a sus tropas saquear, torturar, matar y violar. Francisco Villa es pilar indispensable en la lucha de la Revolución Mexicana. Los increíbles datos, aquí enlistados, alrededor suyo lo hacen protagonista de las más célebres historias: Su nombre verdadero era José Doroteo Arango Arámbula, nacido en San Juan del Río, Durango, en 1878, campesino pobre, huérfano y con escasa formación. Se vio obligado a huir a la sierra muy joven,

perseguido por la justicia, supuestamente por vengar el honor de su hermana; fue entonces cuando cambió su nombre por el de Pancho Villa. Durante años vivió como forajido, robaba y huía. Según el mismo Francisco Villa, procuraba robar a los ricos, y en algunas ocasiones repartía lo obtenido entre los pobres. Villa fue un hombre sumamente enamorado, algunos historiadores afirman que se casó en 27 ocasiones, ya sea por lo civil o por la iglesia. Tuvo por lo menos 26 hijos, y de todos se hizo cargo, algunos de ellos incluso los envió a estudiar a los Estados Unidos. Si bien Villa nunca fue a la escuela (se dice que aprendió a leer en la cárcel), mandó construir 50 escuelas en tan sólo un mes cuando fue gobernador de Chihuahua. Las tropas villistas tenían prohibido embriagarse. El Centauro del Norte era abstemio, no le gustaban las bebidas alcohólicas, decía que el alcohol era uno de los peores vicios que un hombre podría tener y la causa de la pobreza. A este respecto el general Francisco Villa ha sido quizá el abstemio más célebre en la historia de México. Su condición como tal quedó asentada aquél 4 de diciembre de 1914, día en que se encontró por primera vez con el general Emiliano Zapata en una casona de la calle de Juárez, en el centro de Xochimilco, en la Ciudad de México. Cuentan diversas crónicas, entre ellas la del escritor Pedro Ángel Palou, en su libro “Zapata”, que luego de firmar el Pacto de Xochimilco Emiliano Zapata le insistió mucho a Villa que le aceptara un trago de tequila; éste, ya agobiado por los ruegos de Zapata, aceptó y, al sorber el fuerte líquido etílico, tuvo un ataque de tos impresionante que apenó al general de Anenecuilco. Tal era el abstencionismo de Villa que su organismo no toleraba ni una gota de alcohol. Inclusive, Villa daba órdenes determinantes de fusilar a todo

aquél integrante de sus tropas que se le sorprendiera ebrio. Para evitar que lo atacaran, Villa cambiaba continuamente de ubicación; su caballo siempre estaba ensillado; dormía en un lugar y despertaba en otro. Se dice que ordenaba herrar sus caballos con las herraduras al revés para despistar a quienes le seguían el rastro. El Centauro del Norte explotó el poder propagandístico del cine. Para Estados Unidos, Villa era una figura muy atractiva, una especie de Robin Hood a la mexicana. Mutual Film, una compañía cinematográfica estadounidense, obtuvo un contrato para filmar todas sus batallas, en el cual se estipulaba que éstas debían desarrollarse durante el día para grabarlas sin problemas. En casi dos siglos de historia estadounidense, Villa fue el único extranjero que atacó a los Estados Unidos en su propio territorio. Pancho Villa invadió Columbus, acto por el cual estuvo entre los más buscados de EUA. Durante 11 meses, soldados norteamericanos buscaron a los invasores villistas en territorio mexicano, sin encontrar jamás a Villa. El 20 de julio de 1923, mediante una emboscada, Villa perdió la vida a manos de unos pistoleros, al parecer contratados por Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. El automóvil en el que viajaba recibió alrededor de 150 tiros, 13 de ellos impactaron en el cuerpo de Francisco Villa y su corazón quedó totalmente destruido por una bala expansiva. Al hacer la exhumación de sus restos del panteón civil de Parral, Chihuahua, en 1976, para depositarlos en el Monumento a la Revolución, su cabeza no fue encontrada. Se dice que un estadounidense profanó su tumba en 1926 y se llevó su cráneo. Hasta la fecha no se sabe el paradero de la cabeza de Villa. ¿Cómo hubiera sido México si Francisco Villa hubiera sido presidente en lugar de Carranza, Obregón y Calles? ¿Existiría el PRI?, ¿Nuestra idiosincrasia sería la misma? ¿Cómo hubiera sido nuestra relación con Estados Unidos? Desgraciadamente estas preguntas que miles de mexicanos nos hemos hecho seguirán quedando en el aire porque para fortuna de algunos los “hubiera” no existen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.