Núm. 82

Page 1

PROHÍBEN razacero EN TSJ

PÁGINA 7

#82

México, D.F., primera quincena de noviembre de 2015.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 2

DESPUNTA NARCO EN D.F. PÁGINA 8


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

A la deriva

C

uando el gobierno mexicano todavía no sale del grave conflicto de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ya se le acaban de presentar otros dos casos de igual dimensión con la denuncia que el pasado 28 de octubre le hiciera en la ciudad de Nueva York, E.U., el director de la División de las Américas de la prestigiada organización internacional no gubernamental Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, al exponer las evidencias que apuntan a que el 6 de enero y el 22 de mayo de 2015, en Apatzingán y Tanhuato, Michoacán, respectivamente, la Policía Federal realizó ejecuciones extrajudiciales de al menos 50 civiles: 8 en Apatzingán durante el desalojo de un plantón de un grupo de autodefensas y 42 en un rancho de Tanhuato presuntamente ocupado por la delincuencia organizada. Estas prácticas genocidas se han convertido en el sello que ha caracterizado a la administración del presidente Enrique Peña Nieto: ejecutar a ciudadanos indefensos sin importar si son delincuentes o no, asesinar a los que toman las armas para repeler los ataques del crimen organizado, apoyando sesgadamente a determinados grupos delictivos, y encarcelar a todos aquellos que se opongan a algún proyecto depredador o expropiador de sus tierras. En este contexto, también se incluye la privación de la libertad de los principales líderes del magisterio, de la CNTE, de la sección 22 de Oaxaca, apresados por supuestamente haber cometido delitos federales durante las marchas de protesta que han realizado.

Así gobierna la poderosa mafia de “políticos” altamente peligrosos que sexenio tras sexenio se han apropiado de las instituciones públicas para saquear nuestro país y asesinar y encerrar a todo aquél que se oponga a sus retorcidos fines.

directorio

Otra variante de esta política de exterminio es la criminalización de las víctimas, dando por hecho de manera anticipada a las averiguaciones previas que son delincuentes y por eso los mataron. Así, la bajeza de ignorar miles de casos de personas desaparecidas y asesinadas es otra postura con la que nuestros gobernantes hamponeriles se lavan las manos y esquivan la responsabilidad que tienen de proporcionarnos seguridad y justicia pronta y expedita. No por nada muchos analistas reconocidos a nivel mundial expresan que en estos momentos la única opción que nos queda a los ciudadanos mexicanos es la de acudir a tribunales internacio-

Policías asesinos y gobernantes sátrapas y ladrones. El pesado lastre del que ya debe liberarse la sociedad mexicana. nales para solicitar justicia ya que en nuestro país los tres poderes se encuentran totalmente permeados por la corrupción y perversidad de quienes forman parte de estos. Por otro lado, los ciudadanos seguimos esperando los “beneficios” de las reformas constitucionales que, a lo que hemos visto de acuerdo a las denuncias publicadas en los principales medios de información realmente independientes, solo están favoreciendo a un pequeño grupo de empresarios ligados al gabinete presidencial. Los ingresos producto de la venta de petróleo han bajado dramáticamente hasta en un 180% debido a la devaluación del peso frente al dólar y, para colmo, ya en breve comenzará la invasión de empresas transnacionales que instalarán sus gasolineras en nuestro país compitiendo con los concesionarios nacionales. Y nuestros gobernantes dicen una y otra vez que el precio de las gasolinas no aumentará, que “solo fluctuará de acuerdo a los índices de inflación”, “los precios subirán y bajarán de acuerdo a estos índices”, dicen, cuando todos sabemos que esos índices de inflación siempre le llevarán la delantera a los bolsillos de los ciudadanos. Así, la reforma energética ha sido simple y llanamente una tomadura de pelo al

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

pueblo de México. Lo cierto es que la economía se encuentra estancada, sin crecimiento, a la deriva, con menos circulante de dinero y más desesperanza para alcanzar los objetivos cotidianos de satisfacer las necesidades primordiales: comer, vestirse y pagar los servicios elementales. Pero nuestros gobernantes están muy lejos de practicar la misma austeridad ciudadana impuesta a base de políticas públicas erróneas o miserablemente planeadas, y algunos, sabiéndose totalmente impunes, hasta hacen uso de nuestro dinero para realizar proselitismo político a su favor y conseguir candidaturas de sus partidos para contender por cargos de elección popular, como es el caso del alcalde corrupto de la ciudad de Durango, el priísta Esteban Villegas Villarreal, quien una y otra vez ha sido denunciado por la ciudadanía y militantes de diferentes partidos políticos por utilizar recursos públicos para promover su imagen con fines electorales pero, como siempre sucede en estos casos, no pasa absolutamente nada. Este solapamiento de actos delictivos perpetrados por nuestros gobernantes es lo que nos ha desacreditado como nación a nivel internacional. Y a todo esto se suman los intentos aberrantes de no pocos legisladores obtusos que

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

pretenden callar las voces de protesta de la sociedad mexicana presentando “iniciativas” en el Congreso de la Unión para penalizar la libertad de expresión en las redes sociales de internet. Por todo lo anterior, hoy se torna mucho más urgente que la sociedad entera actúe ya para contrarrestar el golpeteo constante de la mafiosa clase política que nos desgobierna, y en los próximos procesos electorales mande a sus casas con cajas destempladas a estos hampones de cuello blanco que se hacen llamar “políticos” y a la partidocracia que los protege, para comenzar a darnos una verdadera democracia. Las candidaturas independientes, a pesar de los ataques que están teniendo y de las desviaciones que pretenden darles algunos políticos oligarcas, son la mejor opción para deshacernos de los carteles criminales en que se han convertido los partidos políticos. Otra opción quizá más auténtica son los candidatos no registrados, que en algunos lugares de la República ya han logrado triunfos electorales amparados en el artículo 35 de nuestra Constitución Política. Cualquiera de estas dos opciones son la vía para que los ciudadanos comencemos a reestructurar nuestra nación y a recuperar lo que nos han robado. Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Informe presentado en Roma apunta que Cruzada contra el Hambre es un negocio más de Nestlé Juan Luis García Hernández. Organizaciones del mundo presentaron sus apreciaciones sobre los problemas de alimentación que aquejan a sus países. ¿Qué dice el informe sobre los esfuerzos contra el hambre en México? La lucha contra el hambre en México no gira en torno a las personas, sino a las empresas. Así lo apuntó un informe que organizaciones civiles de los cinco continentes hicieron llegar a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). En el capítulo sobre México, el trabajo llamado “Observatorio Mundial del Derecho a la Alimentación y Nutrición” explicó cómo los programas insignia de la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto favorecen la participación de los productos de las empresas transnacionales. Y esto, de acuerdo con activistas, hace que los productos locales sean desplazados. El informe apuntaló la relación que hay entre la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNH) y las grandes empresas. Este programa transfiere al año 322 millones de dólares (alrededor de 5 mil 350 millones de pesos) a 717 mil tarjetas denominadas Sin Hambre, con las cuales las personas consiguen quince productos, indicó. “La mitad de estos productos, incluido el café soluble, el chocolate en polvo, los cereales de avena, los chiles enlatados y la leche en polvo, son producidos por transnacionales de alimentos. A través de estas transferencias, el programa contribuye a substituir los alimentos locales por procesados, generando enormes ganancias a las compañías, hasta ahora con un dudoso beneficio en la reducción de la desnutrición”, citó el Observatorio. Por su parte, Alejandro Calvillo Unna, director de la organización El Poder del Consumidor, señaló el vínculo que hay

entre estos programas y Nestlé. “De 15 alimentos de la tarjeta Sin Hambre hay alrededor de cinco productos que son de Nestlé. Entonces, hay una transferencia de miles de millones de pesos a través del programa a una transnacional. Entre los productos de Nestlé está el café instantáneo Dolca y la leche Nido”, dijo en entrevista. Además, este tipo de comestibles incide en el desplazamiento de los productos locales, agregó. “El café Dolca está llegando a ser distribuido en este programa de la CNH a zonas donde se produce café. Y México es de los mayores productores de café en el mundo”. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 refirió que en México hay 302 mil menores de cinco años que presentan bajo peso, un millón 467 mil baja talla y 171 mil emaciación o enflaquecimiento extremo. Ese no es el único problema de alimentación que afecta a la población. En México el 70% de la población padece de sobrepeso u obesidad. Asimismo, es el país que presenta los índices de obesidad infantil más altos del mundo, donde uno de cada tres niños padece la enfermedad. La parte concerniente a México fue detallada por los expertos en salud alimentaria Xaviera Cabada y Marcos Arana Cedeño. Ahí, se especificaron otros respaldos que brinda el Gobierno a Nestlé. A través de un proyecto llamado “Mi Dulce Negocio” el Gobierno promueve que 15 mil mujeres sean capacitadas por la compañía para elaborar y vender postres casa por casa “como una modalidad de autoempleo y para brindar educación nutricional a la población. Se trata a todas luces de una acción contraria a la necesidad de combatir la obesidad y diabetes”, citó el Observatorio. Esta situación no sólo se repite en la CNH, sino en el programa de Inclusión

Yunes Linares denuncia a Javier Duarte y a Fidel Herrera por desvío de recursos El diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares interpuso en la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) una denuncia contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, por el desvío de más de nueve mil millones de pesos debido a la existencia de “aviadores” en la

La Cruzada Nacional contra el Hambre solo ha favorecido a transnacionales. Foto: Cuartoscuro. Social Prospera, del que se benefician 943 mil 718 familias con el Programa de Apoyo Alimentario. Organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria han sostenido que en las localidades donde se priorizan estos programas la falta de condicionamiento en el uso del dinero asignado a la población ha hecho que éste se utilice para comprar comida chatarra. “Si uno revisa las encuestas ingresogasto, si usted mira las familias que han recibido transferencias económicas vía transferencias o Prospera, han triplicado el consumo de esta clase de alimentos (chatarra). Aún la población en extrema pobreza está siendo parte de ese enorme mercado con altas utilidades”, explicó Abelardo Ávila Curiel, el ex miembro del Comité de Expertos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. El informe presentado en Roma el 9 de octubre, en el marco del mes de la Alimentación, recalca la importancia de mantener el impuesto a refrescos como una medida fiscal con beneficio a la salud. Sin embargo, el 19 de octubre los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) unieron fuerzas para avalar la reducción del impuesto del 10 al 5 % en las bebidas que tuvieran 5 gramos de azúcar o menos, el equivalente a una cucharada de azúcar. El informe ya detallaba la penetración que han tenido los productos refresqueros en las comunidades mexicanas, en especial en las áreas indígenas.

“El consumo de bebidas azucaradas embotelladas es especialmente grave en las regiones indígenas, donde las compañías refresqueras alientan el consumo de sus productos mediante la utilización de prácticas monopólicas”, cita el Observatorio. Al respecto, Ávila explicó, durante una conferencia de prensa donde las organizaciones civiles dieron a conocer su pesar por la reducción al impuesto a refrescos, que la llegada de los productos chatarra al área rural fue apoyada por el mismo Gobierno. “A partir de los tres programas en continuidad que ha habido desde 1997 encuentra uno ese dato. El consumo de refrescos que era inexistente se ha multiplicado por cuatro o cinco. Lo primero que se ve de la madre que acaba de cobrar la transferencia es que en el mismo lugar de pago hay todas estas cosas. Inclusive, en algunas circunstancias los mismos sistemas estatales de distribución como Diconsa, que hasta la administración pasada era el principal proveedor de sopas instantáneas en la población, son el vehículo para que estos productos lleguen a la población más pobre”, dijo. El informe entregado acusó que el modelo económico actual ha sido un impedimento para garantizar a cabalidad las condiciones de respeto a los derechos humanos en el mundo, entre ellos el de la alimentación.

Yunes Linares pidió una audiencia con el fiscal general, Luis Ángel Bravo Contreras, pero este se excusó diciendo

que no lo tenía en agenda.

(sinembargo.mx).

(Aristegui Noticias).

procedimiento para que Duarte publique la identidad de los más de dos mil trabajadores que durante cinco años afectaron las finanzas del estado al cobrar un sueldo sin desempeñar de forma efectiva su jornada. El pasado 19 de octubre el gobernador anunció que se habían detectado dos

El diputado federal panista exigió que el gobernador revele la identidad de los más de dos mil “aviadores” que detectó en la Secretaría de Educación de Veracruz. Secretaría de Educación (SEV), divulgado por el propio Duarte. Yunes Linares también denunció a los actuales secretarios de Finanzas y Educación, Antonio Gómez Pelegrin y Flavino Ríos Alvarado, respectivamente, así como a ex funcionarios de esas dos dependencias, informó el diario local Econsulta. El diputado federal panista inició el

mil 173 “aviadores” dentro de la SEV, que fueron despedidos. Dos días más tarde informó en su cuenta de Twitter que 124 de ellos correspondían al periodo en que Miguel Ángel Yunes Linares era secretario de Gobierno (durante el mandato de Patricio Chirinos 1992-1998) pero no precisó los sexenios en que ingresaron los dos mil 49 “aviadores” restantes.

Miguel Ángel Yunes Linares contraataca al corrupto gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa.

El despótico gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Él mismo se ensartó con sus torpes declaraciones.


4

México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

SE PUEDE CONTRATAR A LOS INTELECTUALES Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx

“No es necesario hablar mal de un político… solos se joden”. Cualquier político al dejar el poder lo primero que busca de su sucesor es que le garantice su seguridad, así se ha dado paso a los gobiernos de “alternancia”, cuando los que están dejan a sus sucesores de la oposición con la garantía de que ellos les respetarán, los podrán acusar de todo, de ratas y de corruptos, pero jamás los consignarán. Ya se han observado muchos casos con ese esquema, por ejemplo, el paso de Fox al poder, cuando se negoció, por parte de Zedillo, que se le dejaba el poder a cambio de no investigar el daño por salvar a bancos y banqueros y endeudar al país, menos para investigar cómo se llega al poder después del asesinato de uno de sus cuates… ya saben: “el verdugo político debe ser invisible”, aunque los asesinos no lo sean o se generen los escándalos para jamás encontrar la verdad, no importa que se cambien los tiempos y los espacios donde se cometen los asesinatos, lo vital para los operadores es que no se descubra la verdadera mano que carga el arma. Ni que el fantasma de la víctima le ronde cerca… Los tiempos y las circunstancias en la política marcan los rumbos de los discursos, no de las acciones, la acción en el gobierno y en el mando ya están determinadas y operadas con los acuerdos en las Cámaras y en la Secretaría de Hacienda, ahí se generan los recursos y se decide a dónde van, ahí se perdonan los impuestos y se escoge a quiénes benefician los fondos públicos, ahí y desde ahí se sabe dónde está el verdadero poder: en los bancos y en los organismos extranjeros que controlan los fondos y recursos públicos.

DEMOCRACIA ESFUMADA Luis Leija. En la misma dirección deben correr los torrentes de información que apuntan a la sustentabilidad y salvación de nuestro planeta y no contradecirse permanentemente. Nuestros descendientes nos lo agradecerían. Por una parte hay voces científicas que nos previenen del calentamiento global y de la degradación de las condiciones de vida que se van presentando en la Tierra, merced a nuestro desaforado crecimiento demográfico e industrial, a las crecientes emisiones de CO2 y a la inmensa cantidad de residuos y desechos tóxicos con los que contaminamos suelos, mares y atmósfera invitando a la población al ahorro de energía, a cuidar y a proteger bosques, selvas y praderas, a disminuir radicalmente el uso de automotores, evitar estrictamente las combustiones innecesarias

En los tiempos actuales los presidentes son de facto, no ordenan, solo sirven a los que en realidad les mandan. Eso de que el partido es el motor y la guía es una historia antigua, de los tiempos en donde se sabía con anterioridad cómo y quién sería el sucesor en el poder, hoy ya no lo saben en México, lo ordenan en los Estados Unidos y ya… se acepta y se acata. Así, en política los secretos son a voces, cuando se conocen los secretos no se toman en serio ni se creen, solamente se cree lo que no existe, los rumores, los chismes, los encantos con los que nos engañan los políticos en el poder o por el poder. EL PODER BRINDA LA SENSACIÓN DE IMPUNIDAD, por esa razón con el poder y por el poder se hacen las cosas más graves y brutales que pueda uno imaginar. Se imponen condiciones a los poderosos y se somete a los débiles. Es grave lo que sucede en este campo cuando el poder y la impunidad se juntan, porque es cuando se muestra la voracidad de la gente y se llega a las dictaduras. Lo que vivimos en el país es una dictadura, blanda, pero dictadura al fin de cuentas… es como si defecaras y al mismo tiempo tragaras la mierda. Así es la política, hay que saber tragar mierda con la sonrisa en la boca, digerirla con la misma sonrisa, defecarla con ella, y enterrarla con solemnidad. En los campos de la política siempre pretenden entrar los intelectuales, ellos dicen y aconsejan, se les escucha y no se les hace caso, se les respeta fuera del poder, dentro no son nada, por esa misma razón los intelectuales orgánicos no son nadie ni se respetan ni dentro ni fuera, son como gargajos que nadie quiere ver ni reconocer. Los políticos, dicen los que saben, pueden contratar a los intelectuales para que les orienten, les aclaren el panoy reducir drásticamente el consumo en aras de proteger nuestro medio ambiente. Pero, por otra parte, nos abruman con infinidad de publicidad comercial para acelerar la economía de consumo de toda suerte de artefactos altamente contaminantes, como son los vehículos motorizados, uno de los principales agentes causantes del deterioro de las condiciones propicias y benéficas para la vida. Los anunciantes que patrocinan programas de radio, televisión, prensa e internet constantemente incitan a comprar toda clase de bienes y servicios que entran en este rubro de contaminación, a efecto de acelerar la economía, principal agente perturbador de la salud del planeta. Aparece aquí una paradoja: la misma solución al problema humano es su propia tumba. Ahora, con el flamante Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) al que nos veremos sometidos por las corporaciones multinacionales, de nueva cuenta habremos de renunciar a los últimos vestigios de sobera-

Con José López Portillo terminó la era de los presidentes políticos ladrones para dar inicio a la tecnocracia, también ladrona, con Miguel de la Madrid, que desembocó en el bufonismo, entreguismo e ignorancia total con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. rama, les digan lo que deben decir sin verse tontos, torpes y sin cultura, los ocupan como “damas de compañía”, para vestirse en las reuniones, les permiten escribir sus discursos y hacer los documentos para presentarlos ante los foros nacionales e internacionales, sí, los ocupan y los alquilan pero no les tienen confianza, al tiempo, cuando les sale la casta a los intelectuales y quieren dominar y ser la voz cantante y la orientación y el faro, se confrontan con los políticos y terminan irremediablemente encontrados. Por esa razón, ahora los políticos se rodean de intelectuales, de gente que trae doctorados tras doctorados, que hablan varios idiomas, que han sido egresados de las universidades que les permiten mantener sus relaciones públicas aunque sean unos soberanos tontos e inocentes, a ellos se les carga la culpa cuando las cosas salen mal en la política, ellos son los que saben y no hicieron bien las cosas; los políticos siguen su marcha. Y así, en algún tiempo, cuando los tecnócratas invadieron las esferas del poder, políticos como Javier García Pa-

niagua los contrataban y escuchaban y se reían de ellos, hasta que se dieron cuenta que los tecnócratas aprendían las mañas de la política, y los políticos no aprendían los beneficios de la tecnocracia. Así llegó al poder Miguel de la Madrid, sabían que los políticos guardaban secretos y cadáveres en los armarios, y los norteamericanos supieron por fin cómo dominar al país: por un lado alentaron a los tecnócratas a tomar el poder para que les debieran todo y se sometieran en todo, y los políticos fueron denunciados de sus delitos, de sus corruptelas, de sus escándalos, de sus ingresos de dinero no justificables. De esta manera los dominaron en los dos frentes: el control de los que estudiaron y el control de los que delinquieron. Los políticos en sí son delincuentes natos y por esa razón se les puede controlar mejor; a los tecnócratas se les educa y con los estudios se les domina y se les controla por la ideología, no saben más de la vida y de la realidad, así que se joden y se fastidian fastidiando al país… esa es la tragedia.

nía y autonomía nacional para entregar a tribunales internacionales los juicios de las controversias que se susciten entre las empresas extranjeras y los pueblos afectados. Nuestra impotencia se hace cada vez

mayor conforme nos vamos integrando a los bloques económicos globales, las voces ciudadanas se van apagando en la opacidad de los tratados y nuestro anhelo de una auténtica democracia se esfuma.

Acuerdo Transpacífico, aislará a China, beneficiará a los E.U., y aumentará la explotación y la pérdida de soberanía de los mexicanos.


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Buitres sobre los fondos de retiro de trabajadores y enorme miseria del niño mexicano (OCDE) Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx El 14 de octubre pasado se publicaron en La Jornada dos viejos problemas de la economía mexicana: a) Que el sistema de ahorro para el retiro (SAR) de los trabajadores mexicanos posee recursos “ociosos” por casi 290 mil millones de pesos que pudieran invertirse en financiamiento de empresas y proyectos; que las Afore han destinado 149 mil millones en diversos instrumentos de inversión, pero aún pueden canalizar más recursos de los trabajadores. b) El otro asunto importante es que México ocupa el segundo nivel más alto de pobreza en menores entre 36 naciones de la OCDE. Unos cuántos voraces que se lanzan sobre el dinero y millones de niños hambrientos. Es una contradicción: mientras en México hay cinco mil multimillonarios que realizan gigantescos negocios porque poseen todo el poder, existen 100 millones de pobres y miserables -entre ellos los niños- que viven en la desesperación. Preguntan las Afore: ¿Por qué México tiene tantos miles de millones de pesos ociosos que pueden ser invertidos en negocios para ganar dinero en serio y si acaso se pierde no es de nosotros los capitalistas? ¿Para qué seguir hipotecando a México si poseemos el ahorro de los trabajadores para hacer negocios? Total, los trabajadores ni saben ni se dan cuenta y a sus representantes los compramos y ya.

1

2

El manejo de los recursos para la jubilación de los trabajadores -publicaron periódicos en febrero del año pasado- generó a las 12 administradoras de fondos para el retiro (Afores), en su mayoría propiedad de los grandes bancos que operan en el país, ingresos por comisiones que en 2013 sumaron 24 mil 343 millones de pesos, según revelan los últimos datos estadísticos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro (Consar). Las cuatro Afores más grandes: Banorte, Banamex, Profuturo y Principal, congregaron más de los dos tercios de los recursos derivados del cobro de comisiones (66.4%), que de manera conjun-

3

ta se elevaron a 16 mil 163 millones de pesos. No se olvida que tanto los gigantescos fraudes del Fobaproa como de las Afores fueron muy bien planeados durante los gobiernos de Carlos Salinas y luego de Ernesto Zedillo. Debe recordarse que a finales de los ochenta -cuando se fraguó el fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas- el sistema de pensiones estaba bajo la responsabilidad del IMSS; los trabajadores activos sufragaban las pensiones de los retirados, pero los grandes estrategas de las finanzas, ante un mar de dinero retenido de los trabajadores y la necesidad de acumular más ganancias, determinaron la creación del SAR (1996) que luego se transformó en 1997 en Afores para invertir ese dinero de los trabajadores para provecho de los grandes bancos.

4

El Fobaproa, y su sucesor el IPAB, son instrumentos utilizados por el gobierno federal durante la administración del entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo, para convertir las pérdidas económicas de los bancos privados en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y afectarán a varias generaciones de mexicanos. Este monumental fraude es inolvidable. Este suceso se ha convertido en el mayor desfalco monetario al país en los últimos tiempos, llamado también el fraude o el robo del siglo; ha sido un ejemplo claro de cómo el gobierno federal mexicano es altamente vulnerable a los

intereses privados y, al mismo tiempo, un enorme negocio de las cúpulas del poder. El Fobaproa, creado por Salinas en 1990 como “fondo de contingencia” y puesto en marcha en 1994-1995 por Zedillo, antecede a las Afores. La crisis de finales de 1994 provocó el quiebre de empresas y familias ante los bancos y el cese de pagos por parte de los deudores. Una eventual quiebra de los bancos -dice el gobierno- habría colapsado la infraestructura productiva. Se aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores. Los pasivos del Fobaproa ascendieron a 552,000 millones de dólares por concepto de cartera vencida. Dicho monto equivale al 40% del PIB de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pública interna. El año de 1994 fue definitivo: No sólo surgió el levantamiento indígena del EZLN, el asesinato del candidato Colosio y el del líder camaral Ruiz Massieu, sino también se registró el famoso “error de diciembre” de ese año que colapsó la economía mexicana. A partir de este suceso, más la reprivatización de los bancos, se puede explicar el Fobaproa y las Afores en beneficio de los poderosos banqueros. Basta saber que las Afores controlan 50 millones 878 mil 419 cuentas individuales de trabajadores mexicanos. Los SAR acumulan dos billones 48 mil 392 millones a precios de mercado. Todos esos miles de millones que han aportado los trabajadores para su jubilación son manejados por camarillas de banqueros, empresarios y políticos que los invierten de acuerdo a sus intereses particulares; además, su “administración” les genera gigantescas ganancias por comisiones.

6

millones de trabajadores. No sé de la cabecita pro empresarial que inventó ese negocio (pudieron ser los Chicagoboys o Friedmanianos, que al parecer lo inventaron para luchar contra los allendistas y la izquierda) en práctica en Chile durante el gobierno del dictador asesino Pinochet (1973-1992), siendo nuestros hermanos del cono sur del continente los que sufrieron los estragos que luego se extendieron en forma de neoliberalismo. Según se sabe, el dinero de los trabajadores es usado no sólo para meterlo en el casino bursátil sino que financia el déficit o se usa para comprar deuda pública; entre tanto, los trabajadores pagamos comisiones lesivas a las Afores. Estos canallas multimillonarios usan nuestro dinero para su propio beneficio y además nos obligan a pagarles comisión. Sin duda es un negocio redondo. Pero todas las opresiones e injusticias del capitalismo contra los trabajadores continuarán en tanto nosotros sigamos subordinados a las clases dominantes. A veces sólo me provocan risa las protestas individuales o los enojos sin trascendencia. Todo depende de nosotros si queremos o no liberarnos en serio.

9

7

5

Las Afores-Siefores (sociedades de inversión especializadas) adquieren ganancias fabulosas por administración; pero las mejores tajadas se las llevan en las inversiones y negocios que realizan con esa exorbitante cantidad de dinero que aportan más de 15

8

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

¡FUERA DON TOÑO DE LA UJED! EXIGEN ALUMNOS Y PROFESORES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Fernando Miranda Servín. El 25 de septiembre pasado, en un proceso electoral democrático, dos profesoras de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango contendieron para ocupar la dirección de este plantel. La profesora Eloína Ruiz Sánchez resultó ganadora con un 50% de votos emitidos a su favor por profesores, estudiantes y personal administrativo de esta facultad; su adversaria, la profesora Martha Cecilia Ramírez Ochoa, obtuvo el 43% de la votación total. Pero como ha venido sucediendo desde septiembre de 2010 en que el Congreso local violó la autonomía de la UJED modificando su Ley Orgánica para imponer mediante la fuerza policíaca a una rectora interina y posteriormente a un par de rectores, un grupo externo ligado al gobierno estatal es quien decide quiénes ocupan y quiénes no las direcciones de las facultades, escuelas e institutos de la máxima casa de estudios duranguense. Y, en particular, un personaje es el verdadero poder de facto en la UJED, por encima del rector, el C.P. Óscar Erasmo Návar García. “Se trata de Antonio Herrera Caldera, Don Toño, en los hechos él es el que

En la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED podría estar gestándose la recuperación de la autonomía que esta casa de estudios perdió en septiembre de 2010. da órdenes a los altos directivos de la UJED para que hagan o no hagan determinadas cosas. Nosotros, los estudiantes, profesores y trabajadores de la facultad de Enfermería, elegimos a la profesora Eloína Ruiz Sánchez como nuestra directora en un proceso electoral legítimo y absolutamente limpio, pero la profesora Eloína no era la favorita de Don Toño, y esa es la razón por la que algunas autoridades de la rectoría se han confabulado para poner obstáculos ‘legales’ e impedir que la profesora Eloína Ruiz tome protesta como directora de esta facultad”, denuncian alumnos y profesores, y agregan: “A más tardar el 28 de septiembre pasado el Consejo Técnico Consultivo de

la facultad debió de haber resuelto este problema y haber definido quién era la ganadora, pero por órdenes de Don Toño retrasaron deliberadamente la resolución para dar tiempo a que la profesora Martha Cecilia Ramírez Ochoa tramitara un amparo. “Sabemos que Don Toño le ordenó al Lic. Salvador Corral, director del Instituto de Ciencias Sociales, tramitarle un amparo a la profesora Martha Cecilia Ramírez Ochoa; también, al director de Administración de la UJED, Manuel Gutiérrez, al secretario del SPAUJED, Jesús Soto, y al director del CCH, Luis Enrique Rodríguez Ríos, les ha dicho que hagan todo lo posible para que la profesora Eloína Ruiz Sánchez no tome protesta como la nueva directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia”, argumentan los alumnos y maestros. Ante esta situación, el 14 de octubre los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia decidieron tomar las instalaciones del plantel y suspender las actividades escolares hasta que el Consejo Técnico Consultivo emitiera el dictamen reconociendo a la profesora Eloína Ruiz Sánchez como directora de esta facultad, pero cinco días después, luego de una plática con directivos de la rectoría, acordaron reanudar las clases y realizar un paro activo mientras se resuelve la petición de amparo que solicitó la profesora Martha Cecilia Ramírez Ochoa, protegida de Don Toño, en la que manifiesta supuestas anomalías en el proceso electoral en el que resultó perdedora. Las instancias federales ya en dos ocasiones han rechazado la solicitud de amparo presentada por la profesora Martha Cecilia Ramírez Ochoa, y será

Don Toño. Agotado el poder de facto en la UJED cada día sectores más amplios de la comunidad universitaria se rebelan. hasta el 9 de noviembre cuando estas den la última resolución. De resultar procedente, los alumnos de Enfermería advierten que volverán a tomar las instalaciones de su facultad “porque sabemos que nos asiste la razón”, dijeron. “Ya recibimos la amenaza del Secretario General de la UJED, Ing. Vicente Reyes Espino, incondicional de Don Toño, quien manifiesta que el rector, Oscar Erasmo Návar, tiene las facultades para anular la elección en cualquier momento, pero eso no lo vamos a permitir, la comunidad estudiantil y académica de la UJED ya estamos fastidiados de los atropellos de este pequeño grupo de poder comandado por Don Toño. Queremos a Don Toño fuera de la UJED, a él y a lo que significa su presencia en nuestra Universidad. Ya estamos cansados de que se siga violando nuestra autonomía para favorecer los intereses de unos cuantos”, finalizaron los alumnos entrevistados solicitando el anonimato por temor a sufrir represalias por parte de algunos de sus profesores que ya los han amenazado con reprobarlos si siguen apoyando esta causa justa.

AMENAZAN DE MUERTE AL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UJED En conferencia de prensa llevada a cabo el pasado miércoles 28 de octubre con medios de comunicación locales duranguenses, la vocera del movimiento estudiantil de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED, Rocío Guevara, y el Presidente de la Sociedad de Alumnos de esta institución denunciaron las agresiones de las que han sido objeto por parte de un profesor de esta facultad y personas anónimas posiblemente relacionadas con un grupo hamponeril ligado al gobierno estatal. Rocío Guevara presentó ante los medios de comunicación locales el acta circunstancial y de hechos que la mayoría de los alumnos de esta facultad presentaron el 27 de octubre ante el Departamento de Relaciones Laborales de la Universidad Juárez del Estado de Durango y ante el Colegio Médico de Durango A.C., en la que exponen las amenazas e insultos que han recibido por parte del Dr. Jesús Ramos García, profesor de esta facultad. En el acta circunstancial se lee que el 14 de octubre, día en que los alumnos tomaron la Facultad de Enfermería debido a que el Consejo Técnico Consultivo retrasó de manera intencional el reconocimiento de la profesora Eloína Ruiz Sánchez como nueva directora de esta institución, el Dr. Jesús Ramos García, profesor de esta institución,

Rocío Guevara. “Hay factores externos, ‘de arriba’, que nos están impidiendo desarrollarnos en un ambiente de armonía y democracia plenas”. en la puerta de la facultad les gritó a los alumnos (alumnas en su mayoría): “¡¿Por qué no vinieron la bola de culas que las mandaron a cerrar?!”. Los alumnos le contestaron: “¡Nadie nos mandó, estamos aquí porque queremos una directora!”, a lo que el profesor rijoso respondió: “¡Pobres pendejos! Los que no estén de acuerdo crucen a la acera de enfrente”, y sacó su lista de asistencia amenazando a los alumnos que de no cruzar hacia la acera de enfrente tendrían problemas con sus calificaciones. El 19 de octubre, al haber entregado las instalaciones de la facultad luego de un acuerdo temporal con las autoridades de la UJED, varias alumnas nuevamente fueron hostigadas por este profesor quien amenazó a una de ellas con bajarle puntos y a otra con reprobarla: “A la compañera que amenazó con repro-

barla le dijo que era una “cula” si apoyaba al movimiento estudiantil”, cita el documento. Este comportamiento antisocial y psicótico es habitual en este profesor pues los alumnos denuncian en su escrito que cotidianamente ofende al gremio de los enfermeros llamándolos “limpiacacas” y “mediocres”, por lo que le exigen a las altas autoridades de la UJED cambiar a este profesor de inmediato a otra facultad. Lo cierto es que más que transferirlo a otro plantel los directivos de la UJED deberían considerar enviar a este docente a tomar terapias psicológicas intensivas o pagarle un par de largas sesiones con Jorge Bucay (aprovechando que este conferencista es contratado con mucha frecuencia por el gobierno estatal) pues no es nada normal que un catedrático universitario utilice este tipo de lenguaje. Luego de la denuncia expuesta por la vocera estudiantil Rocío Guevara, tomó la palabra el Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Jairo Peña Avilés, quien, luego de reiterar que no darán marcha atrás y que volverán a tomar las instalaciones de su facultad si no es reconocido el triunfo de la profesora Eloína Ruiz Sánchez como nueva directora, manifestó estar recibiendo

amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas y de mensajes por la red social WhatsApp. “Me dicen que ya deje de estar chingando o me van a ‘levantar’ y me van a romper la madre”, manifestó e informó que ya presentó su denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado de Durango.

Jairo Peña Avilés. Hasta las últimas consecuencias a pesar de las amenazas de muerte en su contra. Al concluir la rueda de prensa, ambos dirigentes exhortaron a la comunidad estudiantil de la UJED, a los padres de familia y a la ciudadanía en general a que los apoyen en su movimiento legítimo que, en los hechos, representa el primer intento serio y digno para recuperar la autonomía que les fue arrebatada a finales de septiembre de 2010. Esperemos que esta petición tenga respuesta positiva por parte de la sociedad duranguense y que este ejemplo cunda en todas las facultades, escuelas e institutos de la UJED. (F.M.S.).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

LA UJED: CORRUPCIÓN HASTA EN EL POSTGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO HABLANDO DERECHO Martín Alberto Hernández González. La corrupción es un problema que se da a nivel nacional, y tiene diversas aristas y formas de realizarse; esto, dicen los empresarios, genera pérdidas del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y en algunas familias de escasos recursos llega a costar hasta el 30% de los ingresos familiares. Lo anterior, de entrada, es lamentable en la sociedad, pero ¿qué se puede decir cuando esta se da en lugares como la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango?, lugar en donde precisamente se enseña Derecho y se habla de cosas como cultura de la legalidad, respeto y aplicación de las leyes. Para esto, es importante resaltar que el primer acto de corrupción que comete un maestro es cobrar por una clase que no imparte, como pasa en el Postgrado de la Facultad de Derecho, en este caso hablamos del Dr. Enrique Cásares Nieto, quien no imparte para nada en el Doctorado la clase de Filosofía del Derecho y falta mucho en una diversa llamada Teoría Jurídica Contemporánea. Lo anterior es posible debido a lo que tradicionalmente se conoce como compadrazgos o amiguismos de altos funcionarios de la Universidad, pues incluso el Doctor en comento se dice amigo del rector y altos mandos de la facultad donde imparte clase y, según él, se siente orgulloso de que lo apoden El alacrán puma. Esto tal vez no parecería tan grave si se diera en otras facultades o instituciones, pero en Derecho, donde se rige por normas y entre conocedores de

C.P. Oscar Erasmo Návar García, rector de la UJED, ¿sabrá lo que sucede en la Facultad de Derecho y en otras facultades en donde se solapa y protege a profesores faltistas, corruptos e ineptos? la materia jurídica, es increíble, como también es increíble que para que se cumpla con los reglamentos se les pregunte a personas como este pseudo maestro si los quiere acatar y si quiere cumplir con su obligación de tener un programa, que obviamente no tiene. Y es precisamente esto lo que le dijo la Dra. Emma Garibay al profesor, en oficio de fecha 18 de abril de 2015, en donde respondía a una solicitud de que el profesor cumpliera con su obligación de entregar un programa de cada materia impartida y a la cual, como sólo puede pasar en nuestro México bonito, se respondió que se haría del conocimiento del profesor el que un estudiante solicitaba que cumpliera con su obligación en base a una ley universitaria. Este hecho en sí mismo ya deja mucho que desear, pero sin embargo a este profesor, que incluso es suplente, se le permite por ser amigo de altos funcio-

Prohíbe Apolonio Betancourt que los trabajadores del TSJ lean el periódico razacero

narios de la Universidad y de la misma facultad. Así, la Universidad gasta una buena cantidad de dinero proveniente de los recursos públicos en contratar a personas que no cumplen con impartir sus materias, pues recordemos que la UJED recibe dinero de todos nosotros, dinero que se usa inclusive para pagar viajes de personas que las mismas autoridades de la Universidad saben que no hacen su trabajo. Esto se afirma pues el distinguido catedrático ni siquiera se molesta en dar calificaciones para cada una de sus materias, sino que al estilo flojo, y porque se lo permiten en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, únicamente entrega una calificación, que es repetida, en sus dos materias que debería impartir y no lo hace. El problema real radica en que miengrupo de priístas del municipio de Pueblo Nuevo exponen los abusos que comete el presidente del PRI municipal, Reynaldo Betancourt Ruiz, hermano del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Lic. En un acto de intolerancia y autoritarismo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Lic. Apolonio Betancourt Ruiz, también ha prohibido la entrada al edificio del Tribunal Superior de Justicia a los voceadores de periódicos que venden razacero.

De la redacción de razacero. Luego de que en la última edición de nuestro periódico impreso (Núm. 81

de la segunda quincena de octubre de 2015) publicáramos la denuncia titulada “El hermano de Apolonio y la Ley de Herodes en Durango”, en la que un

Apolonio Betancourt Ruiz, a más de una docena de empleados de este Tribunal, ubicado en el centro de la capital duranguense, les fueron decomisados ejemplares del periódico razacero por elementos de seguridad y personeros cercanos al Lic. Apolonio Betancourt. “El viernes 16 de octubre los empleados de seguridad y asistentes del presidente del Tribunal, Apolonio Betancourt, anduvieron preguntando en todos los juzgados quién tenía en su poder ejemplares del periódico razacero, y a quienes respondían positivamente les exigían que se los entregaran ‘por órdenes del presidente Apolonio Betancourt’, y también amenazaron con

tras se permita que esto pase en lugares donde se enseñan valores como la Justicia y estén solapados actos de corrupción como los antes señalados, en la sociedad seguirá permeando la idea de que “con el sistema no se puede” y que es mejor dar una mordida o ser parte de la corrupción, como dar dadivas o mordidas a funcionarios, maestros, etc. Y las preguntas obligadas aquí son: ¿Por qué se permite esta corrupción en la casa de formadores de Justicia como la FADER? ¿Qué intereses existen en esta facultad para pagar por cosas que no se hacen? ¿De quién hay que ser amigo para cobrar en la Universidad sin trabajar? La institución no puede decirse ajena de desconocer esta situación, pues el mismo Doctor lo ha hecho de su conocimiento en escritos dirigidos a la Directora del Postgrado, así como a la Secretaria Administrativa del mismo y al Encargado de Servicios Escolares de esta división, como fue en escrito de fecha 2 de octubre del presente año. Por esta razón hoy nos preguntamos: ¿si esto pasa en “Derecho” qué más no pasará en el resto de la Universidad? Y ya no con titulares de materias sino, lo grave, con simples suplentes como el “Dr.” Enrique Cásares Nieto, quien incluso en un consejo de entre pares fue avalado de hacer dichas prácticas que pueden ser tachadas de ilegales e inclusive fraudulentas al cobrar por algo que no hace y que sus jefes están enterados y no hacen nada al respecto porque es amigo de quien sabe quién. De este tamaño esta la corrupción en la máxima casa de estudios de Durango, específicamente dentro de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. correr a todo aquél que fuera sorprendido leyendo este periódico o a quien lo tuviera en su poder”, denuncian los empleados afectados. No es la primera vez que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Lic. Apolonio Betancourt Ruiz, ejerce este tipo de actos de represión en contra de los empleados de este Tribunal, actos que violan las libertades de expresión y de información, elementales en una sociedad que se precie de tener un Estado de Derecho digno. “Es inaceptable que este funcionario pretenda impedirnos leer un periódico”, argumentan los empleados del Tribunal ofendidos. Y ante esta prohibición, la mayoría de los trabajadores del Tribunal a quienes les fueron decomisados ejemplares de razacero los volvieron a adquirir al término de su jornada laboral para leer en sus casas la denuncia referida.

(Ver “El hermano de Apolonio y la Ley de Herodes en Durango”, razacero Núm. 81, segunda quincena de octubre de 2015, pág. 7 o en razacero.com/?p=4863 ).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Despunta narcomenudeo en el DF; “tienditas hay en todos lados”

Drogas al por mayor en el D.F., pero el corrupto Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera niega la existencia de carteles. Jonathan Nácar. Tienditas hay en todos lados, y con una bolsita de treinta (pesos) la armas, así describe Miguel, vecino de la colonia Ramos Millán en la delegación Iztacalco, la facilidad con la que los jóvenes consiguen droga al menudeo en calles de la ciudad de México. Muestra de ello

es que en 2014, además de las demarcaciones que de por sí registran una alta incidencia, tres delegaciones más repuntaron en el número de detenidos por ese delito. De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), se trata de las demarcaciones de Tláhuac, con un

incremento de más de 192% respecto al número de averiguaciones previas abiertas entre 2013-2014, le sigue Xochimilco, con 173% más de casos; Coyoacán registró un aumento del 120%, y 25% en la cifra de expedientes en el caso de Milpa Alta. Según las cifras de la dependencia, en 2014 el 73.16% de la incidencia de narcomenudeo en la capital del país se concentró en cinco delegaciones principalmente: Gustavo A. Madero (476 averiguaciones abiertas), Coyoacán (444), Venustiano Carranza (401), Iztapalapa (380) y Cuauhtémoc (322). En total, dichas demarcaciones concentraron 2 mil 23 expedientes de los 2 mil 765 abiertos en todo el año. Con un promedio de 10 averiguaciones previas por narcomenudeo al mes, la delegación Iztacalco también se ubica dentro de las de mayor incidencia. De forma anónima, Miguel, quien se considera un vago esquinero, platicó con este diario sobre la situación que vive prácticamente a diario para conseguir un toque. “Pueden ser tiendas de abarrotes, tortillerías, cafés internet, en todos lados se puede comprar mariguana, cocaína y piedra. Ya nomás cuando hay operativo pus (sic) se relaja un poco pero pues se mueve en donde sea, en las escuelas, las prepas, el mercado, en fin, eso no falta”. Según el testimonio del joven de 22 años, consumidor asiduo de enervantes, en el mercado negro de las drogas al menudeo se pueden adquirir ‘bolsi-

ASESOR RATERAZO EN LA DELEGACIÓN TLALPAN

Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, no quiere hablar sobre su polémico consejero.

Ex presidente del IEDF, se dio megabono y ahora asesora a la jefa delegacional. Ciudad de México.- Néstor Vargas Solano, ex presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que en 2013 permitió bonos de retiro de más de dos millones de pesos a cada uno de los siete ex consejeros que terminaron su periodo, es asesor de la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum. El nombre y la foto del ex funcionario aparecen en el directorio que se puede consultar en el apartado de transparencia del portal de la demarcación, lista-

do en el que también está Lenia Batres Guadarrama, hermana de Martí Batres Guadarrama, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, partido por el que Sheinbaum llegó a la jefatura delegacional. Vargas Solano trabajó en el IEDF desde 1999, pero fue hasta finales de 2012 cuando logró asumir por unos meses la presidencia del organismo. Al siguiente año, un día antes de finalizar su encargo, aprobó las compen-

saciones por dos millones 50 mil 266 pesos para cada consejero, que suman más de 14 millones de pesos extra en total, bajo el argumento de que al terminar el periodo no podrían ocupar por tres años cargos en el gobierno o ser candidatos a puestos de elección popular, de acuerdo al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF. La indemnización final, por un total de 19 millones 432 mil 674 pesos, incluyó al menos tres meses de salario bruto, 20 días por cada año de servicio y prima de antigüedad y vacaciones. Esta acción fue criticada por diputados locales, entre ellos Eduardo Santillán, Miriam Saldaña y Jorge Gaviño, quien interpuso una denuncia por peculado en la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En aquel momento, Vargas Solano argumentó que, en su caso, debía recibir una compensación financiera por haber trabajado más de 13 años en el órgano autónomo. El ex consejero es relacionado con René Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional del PRD, con quien se le ha visto en reuniones luego de que en el pasado proceso electoral el sol azteca perdió ocho delegaciones, de las cuales cinco fueron para Morena. Según el tabulador de remuneraciones al personal del Gobierno del DF, los asesores tienen un sueldo de 66 mil 744 pesos mensuales. El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal no impide que Vargas Solano ocupe

tas’ de mariguana desde los 30 pesos. La “piedra o crack” (derivado de la cocaína) está rondando en los 50 pesos para arriba, mientras que hay dosis de cocaína a partir de los 250 pesos. En el período de enero a septiembre de este 2015, ya suman mil 098 averiguaciones levantadas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de las cuales la mayor incidencia se ubica en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Entre enero y agosto del año en curso fueron detenidas mil 578 personas por vender droga al menudeo, mil 374 fueron hombres y sólo 204 mujeres; es decir, que en promedio durante los primeros meses del año se detuvieron a 197 personas por vender droga cada mes; en 2014 la tendencia fue de 320 detenidos mensualmente, en total hubo 3 mil 854 puestas a disposición. Hace 10 días, la PGJDF informó que entre agosto y la primera quincena de septiembre fueron detenidas 116 personas por la compra y venta de estupefacientes, las cuales fueron consignadas a los diferentes penales de la ciudad de México, de las cuales 31 fueron capturadas cerca de escuelas. “La prohíban o no, los que consumimos lo vamos a seguir haciendo. No sé cuál sería la diferencia si ahorita pasa en la jeta de todos, al rato lo van a querer privatizar como todo, no más que no salga más caro”, concluyó irónicamente Miguel. (24-horas.mx). el puesto como asesor por su condición de ex consejero. Lenia Batres fue asesora del ex jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, entre 2002 y 2004, y directora jurídica y de gobierno de la delegación Cuauhtémoc de 2000 a 2002, cuando sucedió la tragedia en el antro Lobohombo. También fue candidata a la jefatura delegacional de Benito Juárez, pero perdió ante el panista Fadlala Akabani. En el portal también aparece como coordinador de asesores Manuel Santiago Quijano, quien no es un personaje nuevo en la demarcación, ya que en 2003 fue director de Obras del ex delegado Carlos Ímaz, ex esposo de la actual delegada. Santiago Quijano fue ex secretario de Movilidad y Transporte en Morelos, y de acuerdo al tabulador de sueldos capitalino percibiría hasta 76 mil 743 pesos mensuales. Excélsior buscó a Sheinbaum para que diera su postura sobre sus asesores, pero su equipo de comunicación social únicamente envió una tarjeta informativa con los currículos de Vargas y Batres. Cargados Ex consejeros del IEDF que en 2013 dejaron su puesto con una compensación de más de dos millones de pesos cada uno. Claudia Zavala. Gustavo Anzaldo. José Díaz Naranjo. Ángel Díaz Ortiz. Carla Humphrey. Yolanda León Manríquez. Néstor Vargas Solano. (Excélsior).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Momentos ideales para tener sexo Una de las actividades que más disfrutan los seres humanos es tener sexo, y para realizarlo no es necesario tener excusas. Cuando lo practicamos nos sentimos relajados y muy felices debido a que en el acto se liberan endorfinas y aumentan nuestros niveles de dopamina, las cuales se ligan a la sensación de recompensa; sin embargo, estos no son los únicos beneficios que aporta el sexo ya que también nos ayuda a mejorar algunos malestares físicos y emocionales. Por ello, te decimos 10 momentos en los que el sexo te ayuda a curar todos tus males. 1.- Para combatir el insomnio: olvídate de los remedios caseros como tomar tés, leche caliente o ponerte a contar borregos. Lo mejor es tener un gran momento de pasión con tu pareja, pues además de que te sentirás bien te relajarás lo suficiente para dormir sin problemas toda la noche

2.- Para resolver discusiones o peleas: sin duda las mejores reconciliaciones son en la cama. Así que si tienes asperezas que limar con tu ser amado mejor soluciónenlas en la cama. En poco tiempo los enojos se convertirán en besos y risas. 3.- Para disminuir la presión del trabajo: si últimamente tienes mucho trabajo y sientes que no saldrás vivo de la oficina, mejor planea una cita nocturna con tu pareja y disfrútense mutuamente. Verás que te sientes mejor en pocos segundos. 4.- Cuando no puedes ejercitarte: si por alguna razón no pudiste ir al gimnasio o a correr, no te preocupes porque la solución está en la cama debido a que en una sesión de sexo quemas un alto número de calorías que, aunque no se comparan a las del ejercicio, sí son muy significativas. 5.- Cuando uno de los dos realiza viajes por tiempos prolongados: en caso

de que uno de los dos vaya a ausentarse por un largo tiempo, lo mejor es no perder tiempo y aprovechar cada momento antes de que la pareja se vaya. 6.- Para reducir las molestias del período menstrual: aunque pueda parecer incómodo o doloroso, se ha comprobado que tener sexo ayuda a disminuir los síntomas del período premenstrual como la hinchazón o el

dolor. 7.- Cuando tienes dolor de cabeza o algún otro malestar: a pesar de que este es uno de los pretextos más comunes para no tener sexo, la realidad es que practicarlo ayuda a calmar el dolor ya que se produce una sensación de relajación. 8.- Cuando te sientas triste: si tu humor no es el mejor o tienes ganas de llorar, acude un ratito con tu pareja. 9.- Cuando tienes un mal día: si se te juntaron los problemas del trabajo, el transporte o el trayecto, cuando llegues a casa olvídate de todo y enfócate en sacar tu estrés al lado de tu ser amado. 10.- Después de haber sanado de alguna enfermedad: nada mejor que celebrar que uno está sano y lleno de vida después de haber estado enfermo que teniendo horas y horas de sexo. No desaproveches ninguna oportunidad, aun si se trató de una gripa. El objetivo es festejar que tenemos salud. (elregional.net.ve).

7 detalles románticos que ellos quieren Algunos aseguran que la felicidad es sólo una cuestión de momentos. Otros, por el contrario, todavía piensan en que las cosas pueden tener un final feliz a la larga. Lo cierto es que en una relación de pareja existen ciertos detalles románticos de una mujer que a los hombres los llena de satisfacción y felicidad. Aquí te presentamos algunos de estos detalles románticos según el portal menshealth.es: 1.- Sorprenderlo con una cena. A todo hombre después de sus actividades le gusta disfrutar de una rica cena en compañía de su pareja. Y si ésta es sorpresa, mejor. Detrás de todo, lo que significa para él es que te interesa su bienestar y que lo consientes. 2.- Masaje relajante y estimulante. Después de un día estresante, nada como un masaje relajante de la mujer que lo ama para terminar el día. Más aún si éste se convierte en un masaje que termine llenándolos de placer y descanso. 3.- Un detalle simple como un mensaje de texto donde le digas que lo amas, o con palabras de aliento y reconocimiento, seguro cambia su día radicalmente. 4.- Recuerdos. Un detalle que seguro apreciará mucho es el de recordar su juventud y niñez, puedes compartirlo con él simplemente en un plática u organizar una fiesta temática para dos únicamente. 5.- Regálale boletos para que vayan juntos a un evento deportivo o a un concierto, algún espectáculo que le apasione. Demostrarle que compartes sus gustos lo hará sentir más apreciado. 6.- Compartirle o cumplir alguna fantasía. Si quieres verlo con una enorme sonrisa durante una semana, puedes cumplir aquella fantasía que él ha tenido. Recuerda que desde la más sencilla hasta la más compleja, seguro se sentirá muy

dichoso por tenerte a su lado. 7.- Viajar. Otra sorpresa muy recomendable son los viajes, y esto depende de su personalidad. Pueden ser viajes de aventura, de descanso, de pasión y hasta deportivos. Como sea, más vale investigar muy bien sus gustos. Recuerda que los detalles de amor y el respeto que le brindes a tu pareja harán que se sienta valorada, apreciada y, sobre todo, amada, por lo que seguramente pondrá toda su creatividad y empeño en corresponderte. (menshealth.es).

La ex de nuestra pareja ¿amenaza real o delirio? Debora De Sa. En ocasiones es imposible deshacernos de ella, otras veces la chica en cuestión ni recuerda que fue novia de tu actual pareja pero tú sí que la tienes muy presente. ¿Hasta qué punto la amenaza es real y hasta qué punto delirio? Hay ex parejas de tu pareja que son tan

simpáticas que pueden convertirse en nuestras amigas si la relación pasada acabó en paz y todos usan la inteligencia emocional. Pero en la mayoría de los casos esto no ocurre, y de hecho la ex se convierte en un fantasma que vive en nuestra cabeza y que no sabemos cómo eliminar. Para empezar a olvidar a su ex lo pri-

mero es detectar si el problema es tu inseguridad personal o hay algo real ocurriendo. Si tienes pensamientos como “ella es más guapa que yo” o “seguro que con ella era más feliz”, pero tú pareja jamás la menciona y en realidad no hay motivos para sospechar, entonces el problema eres tú. Superar tu inseguridad es básico para vivir el aho-

ra y sentirte mejor. Hay casos en los que es imposible huir de la ex, por ejemplo cuando hay hijos en común o se vive en el mismo círculo social. En ese caso es importante estar segura de tu pareja y confiar en él para no crear fantasmas donde no los hay. Comunícate con tu pareja y hazle saber tus incomodidades o dudas pero siempre mediante el diálogo y de forma madura. Si nada pasa entre los dos y es una historia del pasado, olvidar a su ex solo depende de ti y tu madurez emocional. Ahora si entre los dos claramente ocurre algo e incluso tu pareja te ha confesado que está inseguro o confundido, entonces el consejo es claro: ¡huye de allí! Tú mereces estar con alguien que te valore y quiera estar contigo y no con una persona que no consiga aclarar sus emociones. Si su ex aún no pertenece al pasado, entonces sigue adelante y enfócate en vivir tu vida con alegría en lugar de estar con alguien que no te merece. (nosotras.com).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Grandes mujeres casi desconocidas Que las mujeres no lo tuvieron fácil para incorporarse al mundo laboral es algo que se puede leer en los libros de historia. Y todavía hay sectores donde la representación femenina es reducida.

el Instituto Mexicano para la Competitividad. Y es algo que se repite en muchos países. “En mi clase éramos sólo cuatro o cinco mujeres entre 40 estudiantes“, asegura a BBC Dolphin Guan, una joven informática china. Algo que se repitió en la promoción de la ingeniera nepalí recién licenciada Sovita Dahal, que menciona tres mujeres entre 35 alumnos. Pero, pese a todas las barreras históricas y su condición de minoría, las mujeres dejaron inventos fabulosos a la humanidad. Hedy Lamarr, estrella de Hollywood y precursora del Wifi

Hedy Lamarr era estrella de Hollywood por el día e inventora de sistemas de guiado de misiles por la noche. Foto: hedylamarr. org Es el caso de la tecnología, en el que, pese a todas las dificultades, hubo mujeres que dejaron inventos importantísimos que aún perduran. Puede que sean prejuicios que permanecen aún debido a esa marginación histórica, pero lo cierto es que el desequilibrio entre hombres y mujeres en telecomunicaciones o informática es notorio en aulas y empresas. En México, por ejemplo, más del 80% de los ingenieros son hombres, según

“Es fácil ser glamurosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”. Esta cita tuvo un genial punto de ironía en labios de Hedy Lamarr (1914-2000), pues cuando la pronunció era una actriz de éxito en Hollywood y ya era conocida como ”la mujer más hermosa de la historia del cine”. Pero esta austriaca, que coprotagonizó “Sansón y Dalila” de Cecil B. De Mille y participó en 18 películas, era mucho más que una cara bonita: era inventora e ingeniera. Mujer rebelde en ese Hollywood de los años 40, se implicó en la lucha contra el nazismo cuando estalló la II Guerra Mundial, como recogió la Fundación Telefónica en una exposición sobre su

figura con motivo del Día del Inventor, que en su honor coincide con su fecha de nacimiento, el 9 de noviembre. Pero su participación no fue únicamente para recoger fondos para EE.UU., el país que la acogió cuando huyó de Austria y de su marido. Mientras por el día bailaba en el rodaje del musical “Las chicas de Ziegfeld”, por la noche se encerraba en su despacho para elaborar un sistema inalámbrico de guiado de misiles. El Sistema de Comunicaciones Secreto, patentado conjuntamente con su colaborador George Antheil, era un sistema de radiocontrol capaz de emitir radiofrecuencias sólo aparentemente aleatorias, que el enemigo no podía interceptar. Ese sistema se conoce hoy como ”salto de frecuencia”, un grupo de soluciones en telecomunicación denominado “sistemas de espectro expandido” que se utilizan en las comunicaciones inalámbricas, en las redes wifi y las comunicaciones con celulares. El chaleco antibalas, una deuda con Stephanie Kwolek Cada vez que un policía se toca el pecho tras recibir un disparo y se da cuenta de que el chaleco antibalas le ha salvado, le debe algo a una mujer polacoestadounidense llamada Stephanie Kwolek, que murió en 2014, a los 90 años. Kwolek fue una química que inventó el poliparafenileno tereftalamida, una fibra de alta resistencia conocida como Kevlar; era muy ligera, pero hasta cinco

La nanomáquina que diagnostica enfermedades en 5 minutos Un equipo internacional de científicos ha diseñado y sintetizado una nanomáquina de ADN capaz de reconocer anticuerpos muy concretos y en muy poco tiempo, apenas 5 minutos. Este interesante avance podría permitir la detección de anticuerpos en el mismo centro de atención médica, lo que eliminaría retrasos tanto en el diagnóstico como en el inicio de los tratamientos. Su modus operandi es básico: cuando un anticuerpo se une a la máquina en escala nanométrica genera un cam-

Escanearán las pirámides de Egipto Los científicos escanearán cuatro de las antiguas pirámides de Egipto a partir de este mes, utilizando ondas, partículas e imágenes térmicas con el fin de detectar lo que hay debajo de su superficie. El ministro de Antigüedades Mamdouh Eldamaty dijo que el proyecto comenzará en el sur de El Cairo, con el escaneo de la llamada Pirámide Doblada en Dashur, seguido de la cercana Pirámide Roja. Posteriormente se analizarán las dos pirámides más grandes en la meseta de Giza, las de Keops y Kefrén. Las estructuras tienen más de 4,500 años de antigüedad. En rueda de prensa, el científico Matthieu Klein, de la Universidad Laval de Canadá, informó que su equipo utilizará tecnología de luz infrarroja para escanear varios

bio estructural que emite una señal de luz, permitiendo detectar de forma rápida y sencilla una amplia gama de anticuerpos (y por tanto muchas enfermedades, entre ellas el VIH Sida). “Nuestra plataforma modular ofrece ventajas significativas con respecto a los métodos existentes para la detección de anticuerpos. Es rápida, no requiere reactivos químicos, y puede llegar a ser útil en una gama de diferentes aplicaciones, tales como el diagnóstico y la técnica de bioimagen”, explica Va-

metros bajo la superficie de las estructuras, sin tocarlas. “Podría haber cosas interesantes allí, incluso a unos pocos metros de profundidad”, afirmó. (cubadebate.cu)

veces más resistente que el acero. Fue en el año 1965, mientras trabajaba para la compañía Dupont, en Wilmington (Delaware, EE.UU.).

Stephanie Kwolek inventó una fibra cinco veces más resistente que el acero. Foto: AP De ese material se hacen los chalecos antibalas. Aunque no es el único uso dado a su invento. También se emplea en cables submarinos, tecnología espacial, frenos de automóviles, etc. “Sabía que había hecho un descubrimiento”, dijo Kwolek hace años en una entrevista. “No grité ‘Eureka’ pero estaba muy emocionada, al igual que todo el laboratorio, y la dirección también estaba emocionada porque estábamos ante algo nuevo y diferente”. Así se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Lavoisier de la empresa por un logro sobresaliente. (BBC Mundo). llée-Bélisle de la Universidad de Montreal y coautor del estudio. A la rapidez de diagnóstico de este nuevo método -que esperan mejorar para que los resultados puedan ser visualizados desde un smartphone- se suma el bajo costo de su implementación. Según los investigadores, los materiales necesarios para llevar a cabo una prueba bajo esta técnica mediante nanomáquinas apenas cuestan unos 15 centavos de dólar (un precio más que competitivo). (muyinteresante.es).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

Derecha latinoamericana: Una plaga a erradicar en la Patria Grande Sólo pasando algunas páginas de las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos de la actual centuria, es suficiente para afirmar que la derecha tradicional latinoamericana es como una plaga que arrasa con los países, cuando está en el poder, y daña también, desde la oposición, las cosechas que gobiernos progresistas cultivan en favor de los pueblos. Patricio Montesinos. A propósito de las recientes elecciones argentinas, es válido recordar cuánto arruinaron a esa rica nación de la Patria Grande las dictaduras militares impuestas en Buenos Aires por sectores conservadores y ejecutivos “democráticos” disfrazados de ovejas, pero lobos al fin, todos al servicio de la oligarquía, y de Estados Unidos. Unos vestidos de militares y con armas asesinando en las calles, y otros de cuello blanco robando, y al igual que los primeros, vendieron y quebraron una y otra vez a esa nación sudamericana, que comenzó a recuperarse y a lograr estabilidad con la llegada a la Casa Rosada del presidente Néstor Kirchner, el 25 de mayo de 2003. Fue Kirchner quien consiguió sacar a la

Argentina del llamado “corralito”, una de las peores crisis de la historia de su país, que vivió a fines del siglo pasado y primeros años del XXI y provocó un caos económico total con suspensión de pagos y altísimos índices de desempleo y pobreza. A esa problemática tuvo que enfrentarse el entonces nuevo ocupante de la Casa Rosada de Buenos Aires, quien revertió el panorama nacional al reestructurar la deuda, alcanzar un superávit fiscal, incrementar las reservas monetarias del Estado y mantener una tasa de crecimiento del 9% hasta 2007. Kirchner desafió las recetas venenosas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI), como otra fórmula macabra de dominación de Washington en Latinoamérica, y abogó por la soberanía y la integración regional. Similar camino y con demostrada valentía ha recorrido hasta hoy la presidenta Cristina Fernández, quien en sus dos mandatos ha superado todo tipo de obstáculos de la derecha tradicional y sus financistas externos, para asediarla y tratar de derrocarla. Ningún método les ha servido a los enemigos de los procesos soberanos y unitarios que se escenifican actualmente en Latinoamérica para doblegar a la bella y digna Cristina, ni siquiera el

de los parásitos e infames Fondos Buitre. La mandataria argentina se va por la puerta ancha, con un proyecto hecho, que de seguro tendrá continuidad por sus sucesores, y ella desde ya figura en la historia como una de las más valerosas mujeres de la Patria Grande. Los conservadores en ese Estado sudamericano, como en la mayoría de la región, tendrán que conformarse con tratar de estropear los cultivos que a favor de los pueblos riegan los gobiernos progresistas, pero que al mismo tiempo fertilizan con más eficacia para erradi-

Putin: “No entiendo cómo Estados Unidos nos critica”

Vladimir Putin critica posición estadounidense con respecto a conflicto en Siria. Foto: Notimex. Sesgadamente el gobierno de Barack Obama apoya las acciones terroristas del Estado Islámico en contra del gobierno legítimo de Siria.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fustigó la actitud del gobierno estadounidense respecto a participar en el diálogo directo para definir estrategias que permitan reforzar la lucha contra el terrorismo en Siria. El mandatario ruso agregó que la posición norteamericana respecto a concretar un diálogo personal para tratar la situación en el país árabe, no es constructiva y muestra falta de voluntad. La administración de Barack Obama se negó a recibir a la delegación rusa en Washington y afirmó que no negociará si siguen ayudando al gobierno sirio, lo cual fue considerado por Putin como muestra de falta de voluntad. “Creo que esta posición no es constructiva, y en este caso la debilidad de la

posición de Estados Unidos, al parecer, se debe a la ausencia de agenda alguna sobre el tema. Parece que no tienen nada de qué hablar”, aseguró el mandatario ruso. En cuanto a las críticas que el gobierno norteamericano ha dirigido a Moscú por los resultados de la ofensiva antiterrorista en el país árabe, el jefe de Estado ruso expresó: “No entiendo muy bien cómo nuestros socios estadounidenses pueden criticar las acciones de Rusia en Siria en el marco de la lucha contra el terrorismo, si se niegan a participar en el diálogo directo sobre una cuestión tan importante como la resolución política”, aseveró el jefe de Estado ruso, citado por Ría Novosti.

EE.UU. se negó a negociar luego de que expertos militares de ambos países se comunicaron mediante una videoconferencia, la tercera sobre la situación de la seguridad aérea en Siria, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. La conversación se dio en un marco constructivo, cita Ría Novosti. Ambos representantes debatieron sobre las condiciones para garantizar la seguridad de los vuelos de la aviación de la Fuerza Aérea rusa y la coalición inter-

Consumo de alcohol provoca grandes pérdidas en EE.UU.

El exceso en el consumo de alcohol le cuesta anualmente a la sociedad norteamericana 249 mil millones de dólares, según revela un informe publicado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. La investigación (que cataloga como consumo excesivo cuatro tragos o más cada noche o beber seguidamente toda la semana) cifra los costos por mortalidad temprana por consumo de alcohol en 75 mil millones de dólares, la pér-

dida de productividad y el ausentismo laboral (82 mil millones), atención de salud (28 mil millones), delitos (25 mil millones) y accidentes automovilísticos (13 mil millones). El monto de los daños causados a la sociedad por el excesivo consumo de alcohol supera ampliamente los ingresos que generan los impuestos a las bebidas, que son aproximadamente 16 mil millones de dólares. Pero, que no poca gente se mate to-

car la plaga que sigue siendo la derecha, quizás hoy más violenta, para Nuestra América. Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, entre otras naciones, también del Caribe, con destaque para Cuba como ejemplo histórico, sabrán salir victoriosas, junto a la Argentina, ante quienes insisten en saquear a la Patria Grande en beneficio de las oligarquías decadentes como el imperio de Estados Unidos. (Cubadebate). nacional liderada por EE.UU., en el espacio aéreo de Siria. En días pasados, Rusia manifestó que estaba preparando junto a Estados Unidos un documento para definir las operaciones aéreas contra el Estado Islámico (EI) que se realizarían de manera conjunta en Siria. No obstante, EE.UU., sólo respondió que deseaba evitar choques aéreos con los rusos en territorio sirio durante los ataques antiterroristas y se comprometió a propiciar las condiciones para negociar. Rusia mantiene su disposición de formar una amplia cooperación internacional para derrotar a los extremistas en Siria. Rusia ha atacado con éxito más de 100 posiciones de los grupos terroristas en Siria desde el pasado 30 de septiembre, a petición del presidente Bashar Al Assad. Las fuerzas aéreas han realizado más de 300 vuelos y ha eliminado a cerca de 300 militantes y destruido varios campos de entrenamiento y depósitos de municiones, entre otras instalaciones. Según los militares rusos, los objetivos se han seleccionado a partir de datos de las inteligencias de Rusia, Siria, Irak e Irán. (TeleSur). mando es redituable para la gran industria del alcohol, que genera cada año 400 mil millones de dólares. (The Washington Post).


México, DF., primera quincena de noviembre de 2015.

José Agustín De la redacción de razacero. Escritor, combatiente por otro mundo y otra percepción, guionista, ferviente rocanrolero, audaz cronista, novelista del habla única y persona con antecedentes penales. Así se describe José Agustín Ramírez Gómez, uno de los escritores mexicanos más populares en los años 60 y hasta la actualidad, simplemente conocido como José Agustín. Nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero. Cursó estudios de letras clásicas, dirección cinematográfica, actuación y composición dramática. Fue profesor residente en la Universidad de Denver, Estados Unidos, y participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa, E.U.A. Fue conductor y productor de programas culturales de radio y televisión, y coordinador de diversos talleres literarios. -Pepe, ¿tú qué vas a hacer en la vida? -le preguntó su padre cuando era adolescente. -Voy a escribir. -¿Pero viven de algo los escritores? -replicó. -Yo no sé, pero hay escritores y esos güeyes viven de algo, y de eso que viven ellos yo voy a vivir. Y escribió con fervor desde adolescente: obras de teatro, poesía, cuentos y novelas. Fue la época de su efímero matrimonio con Margarita Dalton, que duraría un mes. Se casó por segunda vez, ya de 19 años, con Margarita Bermúdez. Pasó por grandes retos pues no logra-

José Agustín con su esposa Margarita Bermúdez. Ciudad de México, Narvarte, 1971. ba siquiera que leyeran sus manuscritos, pero fue Juan José Arreola quien lo hizo; se tardó un año en animarse a leer el manuscrito de “La tumba”, pero lo devoró en una hora y media y llamó a su autor un 19 de agosto, sin saber que le daba un regalo de cumpleaños: “Considérese un escritor, y de los buenos. Su libro es muy publicable y yo lo voy a editar”, le dijo. “En tres meses se publicaron más de treinta artículos críticos, sin contar menciones, chismes y entrevistas. Hubo domingos en que todos los periódicos hablaban de “La tumba”. Con “La Tumba” (1964) y “De Perfil” (1966) José Agustín desacralizó la literatura mexicana. La mota, los hongos, el rock y el lenguaje de los jóvenes se

convertían en la materia prima de una literatura de esa época… la literatura de “La Onda”. José Agustín atribuye ese rigor gramatical a las clases de filología que le dieron Guillermo Rousset y Florencio Sánchez Cámara. Además, acudía al taller literario de otro estilista, Juan José Arreola. Desde joven se definió cercano a la izquierda y a los movimientos populares, y crítico del PRI y la iniciativa privada. Consumía hongos alucinógenos y fumaba mariguana, y escribía sobre estas experiencias sin rubor. El 14 de diciembre de 1970 lo detuvieron en Cuernavaca, Morelos, con una lata de 60 gramos de hierba, lo mandaron a la cárcel de Lecumberri y le achacaron el tráfico de 17 kilogramos. En la cárcel coincidió con algunos dirigentes de 1968 y se reencontró con José Revueltas, de quien se volvió su gran amigo. El escritor tuvo un breve romance con la actriz Angélica María, y sin duda ella también se dijo enamorada: “fue un embelesamiento brutal, sin medida, nos enamoramos sí, y fuerte. Como idiotas. Lo peor, él estaba casado”, comentaría años más tarde “La novia de México”. En ese tiempo ambos filmaron la cinta “5 de chocolate y 1 de fresa”. Luego de “La Tumba”, José Agustín escribiría novelas monumentales como “De perfil” (1966), “Ciudades desiertas” (1982) y “Cerca del fuego” (1986), entre otras. En 2013, José Agustín cele-

bró la reedición de su trilogía “Tragicomedia mexicana”, una crónica política, social y cultural del México de 1940 a 1994, que construye un relato crítico del régimen de partido de Estado, muy leído entre estudiantes. Sus tres tomos han vendido cientos de miles de ejemplares y, paradójicamente, fue el PRI quien le encargó el libro. José Agustín cuenta que Mercedes Certucha, funcionaria de la Dirección de Cinematografía (a quien el escritor identifica como jefa de prensa del PRI), le pidió “un texto ligerito” sobre la historia del país y le pagó 40 mil pesos. José Agustín le entregó una versión de unas 70 páginas. -Su texto está a toda madre, pero bájele un poquito el volumen: nos pega pero duro -le dijo Certucha cuando recibió los manuscritos. -No es nada comparado con lo que nos han pegado ustedes -contestó. -Está muy duro, no lo voy a poder editar -le dijo. Con ese manuscrito como germen, José Agustín se abocó a la redacción de una crónica detallada. Si lo invitaban a un estado a dar conferencias, aprovechaba

para investigar. Entre otros datos, José Agustín publicó que el presidente Carlos Salinas de Gortari le exigió a Luis Donaldo Colosio que renunciara a la candidatura del PRI. Lo hizo unas cuatro veces a través de emisarios. La última vez fue el 23 de marzo de 1994. “Como se negó, Córdoba le dijo: ‘Aténgase a las consecuencias’”, escribió José Agustín. Esa tarde, en Tijuana, el candidato presidencial fue asesinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.