Núm. 84

Page 1

PROTESTAN DISCAPACITADOS PÁGINA 7

#84

México, D.F., primera quincena de diciembre de 2015.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

PÁGINA 6

INFLAN SUELDOS EN ALDF PÁGINA 8


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

La sucesión adelantada

E

n medio de escándalos de corrupción e ineptitud, el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto parece estar llegando a su fin. Y es que a tres años de haber tomado posesión, el mandatario mexiquense no ha logrado (y al parecer no lo logrará) tomar el control político absoluto de la nación. Así, bajo la batuta errática de este mandatario, los mexicanos hemos tenido que padecer las reformas constitucionales que día con día nos están empobreciendo más y más, así como los abusos y atropellos de una partidocracia que se ha convertido en un auténtico clan mafioso que solamente vela por sus intereses y jamás por los del pueblo de México.

El fascismo de huarache. Fuerzas policíacas para reprimir a los profesores.

El sexenio de tres años de Enrique Peña Nieto.

directorio

La violencia del crimen organizado y sus operaciones impunes han alcanzado niveles superiores a los del sexenio anterior del sátrapa Felipe Calderón Hinojosa, sin que hasta la fecha veamos definida una verdadera política pública de Seguridad Nacional. Por el contrario, el tráfico y la venta de estupefacientes son negocios en boga que solamente benefician a los grupos delincuenciales y a los jefes policíacos y políticos del país, y dejan una estela de muertes y “daños colaterales” que impactan negativamente a la sociedad entera. La economía está estancada y aumentan los “ninis”, mientras la clase política se sigue otorgando sueldos insultantes y continúa cometiendo robos disfrazados de “aguinaldos de fin de año”. Y ante las presiones de la oligarquía nacional e internacional para imponer un modelo económico depredador que produzca esclavos y mano de obra baratísima, hemos tenido que presenciar el abominable espectáculo de ver a las fuerzas policíacas y armadas de nuestro país atacando a nuestros profesores durante las caóticas evaluaciones educativas que se han llevado a cabo en varios estados de la República. Eva-

luaciones que no tienen otro fin más que el de adelgazar a futuro la planta laboral magisterial para extinguir hasta donde más se pueda la Educación Pública, porque así lo han decidido los poderosos dueños de los capitales del planeta, y nuestros gobernantes, por ser apátridas, los tienen que obedecer ciegamente. Ante este panorama, agudizado por la crisis que se vive en Medio Oriente, en donde en cualquier momento podría estallar la Tercera Guerra Mundial por la voracidad de las grandes potencias invasoras como E.U., Inglaterra y Francia que a toda costa pretenden apoderarse de las riquezas petroleras de Irán, aliado de Rusia y China, en México, con el proceso electoral que ya ha comenzado para elegir nuevos gobiernos en doce entidades federativas, también ha comenzado la carrera por la sucesión presidencial ante un Enrique Peña Nieto debilitado y totalmente desprestigiado. En este contexto, las elecciones del próximo año son decisivas para quienes aspiran llegar al poder en el año 2018 y desde este momento ya se encuentran prácticamente en campaña, como el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, el también priísta secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la panista Margarita Zavala, esposa del ex presi-

de campaña, y por este hecho, desde hace mucho tiempo, debió de haber sido destituido y sancionado. Así, con este Estado de Derecho ambiguo y con dedicatorias más que evidentes, no puede funcionar una nación, de ahí que cada día sectores más amplios de la sociedad estén tomando distancia considerable de la partidocracia (incluido el MORENA) para organizarse y buscar otras formas de lucha que lleven a la conformación de un auténtico gobierno democrático que revierta las reformas saqueadoras y explotadoras que nos han impuesto. Por eso la creación del Nuevo Constituyente, propuesto por el obispo Raúl Vera, es tan importante, como importantes son las candidaturas independientes y los candidatos no registrados, a pesar del papel decepcionante que está desempeñando el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. A los ciudadanos mexicanos que integramos los sectores campesino, obrero y popular nos queda este último camino, el de la conformación de un Nuevo Constituyente con candidaturas independientes y no registradas… o seguir en la desesperación de la pobreza, las violaciones de nuestros derechos humanos y los saqueos de nuestras riquezas nacionales que nos ofrece la partidocracia criminal que nos gobierna.

Manlio Fabio Beltrones, Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, sus desempeños como servidores públicos han dejado mucho qué desear.

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Enrique R Luna

dente Felipe Calderón, y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Todos ellos ocupan o han ocupado cargos de elección popular y sus desempeños han dejado mucho que desear, ya sea por sus actos de corrupción, por los delitos cometidos por sus colaboradores más cercanos o por sus ineptitudes u omisiones. El que no es soberbio es arrogante o indiferente a los problemas del pueblo. Lo cierto es que a estas alturas la partidocracia en general ha sido rechazada por la ciudadanía en los últimos procesos electorales por el desaseo total de sus actuaciones y la carencia de sanciones por parte de las autoridades electorales. Todas estas instituciones: los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales han dejado de ser confiables, y aunque ahora la FEPADE haya decidido castigar al líder del Partido Verde y ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar, por los delitos electorales que cometió en las elecciones de junio pasado, no podemos olvidar que ha evadido aplicar la ley al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en el proceso electoral de 2012 violó más de 10 veces el tope de gastos

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Aumenta a 25% la población de “ninis” en México en 2014 El número de personas que ni estudian ni trabajan, conocidas como “ninis”, aumentó en México en los últimos años, señala el último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el reporte Panorama de la educación 2015, la organización internacional indica que en 2014 25% de los jóvenes de 20 a 24 años no estudiaban ni trabajaban, mientras que en el reporte de 2012 esa situación afectaba a 22% de esa población. El promedio de “ninis” en los países de la OCDE para 2014 fue de 18%, por lo que México se ubica 7 puntos por arriba de la media en 33 naciones con las que se le compara. Si bien en nuestro país tiene a uno de cada cuatro jóvenes como “ninis”, se establece como el quinto país con mayor proporción de los que no estudian ni trabajan. Por arriba de México están España, Grecia, Italia y Turquía, naciones que tienen porcentajes de 28% a 37%. La OCDE menciona que la diferencia entre los porcentajes de mujeres y hombres “ninis” se reduce con lentitud, pues el número de mujeres jóvenes que no trabajan ni estudian es considerablemente mayor que el de los varones. Entre 2000 y 2012, el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años consideradas como “ninis” bajó de 46% a 39%, mientras que el de hombres en esta situación aumentó de 6% a 10%. “Es un tema que nos preocupa. Estas cifras sugieren que México debe seguir

¿Qué impacto tiene la delincuencia en el precio de su vivienda? El caso de México El crimen nos cuesta. Nos cuesta de manera directa (por las mayores inversiones públicas y privadas en seguridad, como policías, alarmas, costos de salud, costos de encarcelamiento, entre muchos otros factores) como de manera indirecta, por los cambios de los comportamientos que hacemos por miedo al crimen. El crimen afecta el bienestar de la sociedad. Pero ¿cómo medimos este efecto? Tener una mejor comprensión de los costos indirectos de la delincuencia es crítico para conocer el impacto de la violencia sobre el desarrollo. En nuestro reciente libro “Costos del Crimen y la Violencia en el Bienestar en América Latina y el Caribe” evaluamos el impacto de los homicidios sobre el precio de la vivienda en México. Una de las formas en la literatura de me-

fortaleciendo sus políticas para promover la igualdad de género y la incorporación de más mujeres en el mercado laboral”, dijo en conferencia Gabriela Ramos, consejera especial para el secretario general de la OCDE, al presentar el reporte. Explicó que el aumento del número de “ninis” en el país se debe principalmente a la situación económica. “Estamos todavía en el contexto de los legados de una de las crisis internacionales más fuertes que hemos sufrido en el mundo y el crecimiento económico ha sido bajo en todos los países de la OCDE. Todavía seguimos con algunas perspectivas que no han sido muy positivas. Si tenemos más chicos que no estudian ni trabajan seguramente es porque no han tenido los recursos ni la oportunidad de encontrar un trabajo”, expuso Ramos. Aumentan ingenierías. La organización internacional también menciona que los jóvenes mexicanos que sí logran incorporarse a la educación optan más por estudios en ingeniería y carreras relacionadas con la manufactura y construcción que el promedio de los estudiantes de países miembros de la OCDE. En 2013, México tuvo uno de los mayores porcentajes de alumnos graduados en ciencias sociales (44%) y en ingeniería (22%) de los países de la organización. En contraste, en promedio en los países de la OCDE, 34% de los graduados estudiaron ciencias sociales

y 14% estudiaron ingeniería y carreras relacionadas con la manufactura y la construcción. “Ese es un buen dato, muy interesante, porque eso quiere decir que los chicos ya están escuchando los llamados del mercado, que justamente si escogen las ciencias sociales van a tener que optar por una ocupación que no está demandando el mercado. Estamos hablando de ocho puntos porcentuales arriba del promedio de la OCDE”, explicó. En cuanto a las mujeres, 46% optan por programas de ciencias en el nivel superior, mientras que el promedio de la OCDE es de 39%. Por otro lado, México invierte 5.2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, un porcentaje similar al promedio de la OCDE. Sin embargo, insistió en que el gobierno destina un mayor porcentaje de su gasto en la remuneración de los docentes, más que ningún otro país de la organización. “En 2012, casi 81% del gasto actual en

los niveles de primaria y secundaria se usó para la remuneración de los docentes (el promedio de la OCDE, que incluye al nivel postsecundario no terciario, fue de 62%). Cerca de 62% del gasto actual en el nivel terciario se dedica a remunerar a los profesores (el promedio de la OCDE es 40%)”, indica el documento. En tanto, el gasto anual de México por estudiante es similar al de Turquía y es uno de los menores de los países de la OCDE, pues en 2012 el gobierno invirtió 2 mil 600 dólares por alumno en instituciones primarias, mientras el promedio de la organización fue de 8 mil 200 dólares. También gastó 3 mil dólares en secundarias (el promedio de la OCDE fue de 9 mil 500) y 8 mil 100 dólares en nivel terciario (el promedio de la OCDE fue de 15 mil).

dir cambios en el bienestar es mediante la disposición de pagar de la gente. Debería existir una menor disposición a pagar por bienes inmobiliarios ubicados en zonas violentas, reduciendo el bienestar social de las víctimas. Para ver si eso es cierto, muchas veces se utiliza la metodología de precios hedónicos, es decir valuar todas las partes de bienes compuestas. En el caso de las propiedades, esto incluiría además de los metros cuadrados, el servicio de seguridad. En este estudio, Ajzenman, Galiani y Seira (2015) utilizamos precios y otras características de viviendas de más de 1,3 millones de avalúos de casas y apartamentos vinculados a solicitudes de hipoteca reportadas a la Sociedad Hipotecaria Federal entre 2008 y 2011 que cuentan con datos geo-referenciados. Por otra parte, la información sobre homicidios procede del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) que registra la causa de muerte, la fecha y el lugar donde ocurrió. El total de observaciones permite hacer una evaluación desagregada de los efectos de la violencia sobre la vivienda social y residencial. Se detecta un incremento del 100% en la tasa de homicidios asociado a una caída en el precio de las viviendas de bajo costo de 0,9% a 1,2%, mientras que los precios en las zonas residenciales no se ven impactados. Extrapolando a nivel nacional, y considerando que entre 2006 y 2011 la tasa de homicidios se disparó más de 200%, estos resultados indican que durante este período los precios de las viviendas de las fami-

lias más pobres han disminuido 2,5% a consecuencia de la violencia. Un análisis posterior de sección cruzada concluye que la escalada en la tasa de homicidios tiene un impacto del 64% al 81% superior en los pobres en relación con los no pobres, dependiendo del indicador de victimización considerado. Por otro lado, aunque pobres y no pobres tienden a cambiar de residencia más en aquellas municipalidades con mayores incrementos de la violencia homicida, el efecto es un 50% mayor en el caso de los hogares pobres. Además, en aquellas municipalidades donde la violencia ha sido más persistente (por ejemplo, reflejándose en un incremento de al menos 150% en el número de homicidios entre 2008 y 2011, con tasas de homicidios sucesivamente crecientes durante este período) la reducción en el precio de las viviendas en zonas pobres ha sido 40% mayor que en aquellos sectores que han expe-

rimentado picos de violencia homicida de corta duración. En síntesis, la violencia tiene un efecto distributivo regresivo, afectando más a las familias de escasos recursos frente a las de altos ingresos, reduciendo el valor de uno de los activos más importante para ellas: su vivienda. Dado ello, entonces, y en el ánimo de encontrar un lugar en el cual se sientan más seguros, el incremento de la violencia homicida relacionada a drogas habría provocado un patrón migratorio intensificado de los hogares pobres al carecer de los medios para acceder a viviendas de mayor costo que disponen de mayores medidas de protección. Queda claro que los costos intangibles del crimen pueden exacerbar la desigualdad y la brecha de pobreza.

Gabriela Ramos, consejera especial de la OCDE.

(El Universal).

(blogs.iadb.org/ciudadanosenred. com.mx).


4

México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

DOBLES VIDAS DE SACERDOTES Y LA DOBLE MORAL DE LAS GRANDES POTENCIAS Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx

La moral no es un árbol que da moras… Cuando vemos los asesinatos y los atentados como los que han conmovido al mundo y de pronto nos entran las intrigas y moralinas sobre quién tiene o no razón, es sencillo olvidar que toda guerra tiene una motivación económica, que la conquista de Siria es para tener el acceso al petróleo y que les importa un pito las muertes que se generen allá. Por eso aumentan los escándalos sobre los acontecimientos sucedidos en Francia, ocultando su origen y su verdadera intención. Los franceses y los norteamericanos han sido los que iniciaron la guerra en Siria, ¿por qué razón?, por la razón de que ellos quieren controlar el suministro de petróleo y generar la guerra para dar salida a su economía de guerra. Por supuesto que no estamos en favor de los grupos terroristas, pero también tendríamos que clasificar a las fuerzas invasoras de franceses, ingleses y norteamericanos en Siria e Irak como terroristas, por mucho que nos digan que

están “luchado por la libertad”, porque solamente andan en búsqueda de la libertad para saquear los recursos de países que no les pertenecen. Que dejen a los sirios gobernarse como se les pegue la gana, es su problema hacerlo, y no tenemos por qué imponerles una forma de pensar o que se conviertan al catolicismo o cosa por el estilo; si ellos siguen masacrándose entre ellos, algún día tendrán que imponerse otras condiciones y es a ellos a los que importan las formas y los fondos para hacer sus cambios o mantenerse en sus costumbres, así sean malvadas y sangrientas. Nadie hace un recuento de cuántos miles de niños, mujeres y hombres han sufrido la violencia producida por los bombardeos a Siria por parte de las fuerzas aliadas… esas cifras son secretas y no se dan a conocer, solamente dicen que se bombardeó una escuela o un hospital, que existió un error de cálculo y que murieron algunos sirios por ello… ¿y quién explica las masacres que esas fuerzas generan en contra de la población civil que nada tiene que ver en el conflicto? Es un hecho que los “aliados”, preocu-

François Hollande y Barack Obama, presidentes sociópatas de países invasores que también practican el terrorismo.

pados por el intenso flujo de gente de esa región que busca refugio en Europa, encuentran la mejor disculpa para cerrar las fronteras a los refugiados y establecen una intensa repulsión de los ciudadanos locales en contra de los refugiados que habían generado una gran simpatía, al grado tal que los mismos ciudadanos de muchos países eran los que daban refugio a muchos de esos hombres, mujeres y niños que venían huyendo de la violencia en su región, violencia generada por sus gobiernos y por los gobiernos aliados en la lucha por la dominación de las zonas petroleras. En fin, los tiempos son de cambios y veremos muchas más masacres antes de que la justificación y la manipulación de los grupos en el poder generen una total repulsión de la gente en cada país para que se acepte la represión en contra de otros países y se legalice la agresión que, de otra forma, sería como una intervención violenta, y así se tiene una justificación de los gobiernos en base a las opiniones de los pueblos manipulados por la información política de los grandes grupos económicos que son los que hacen o no la guerra. Ellos hacen las guerras para su beneficio, y los pueblos ponen los muertos para que los ricos sigan siendo mucho más ricos a costa del sacrificio de los pueblos. Así, el Papa Francisco habla de las dobles vidas que muchos clérigos hacen en su “ministerio”, que lo han tomado como un negocio o una forma de enriquecimiento; es como los políticos, que en vez de convertirse en “servidores públicos” se sirven del público y utilizan los recursos públicos como fuente de sus negocios privados, y por tal razón el Papa Francisco advirtió que “los clérigos y sacerdotes deben representar una iglesia de servicio a los demás, sin tener dobles vidas o tomar actitudes ‘negociantes’, apegadas al dinero”, explicando: “En la iglesia están estos, que en vez de servir, de pensar en los demás, de poner las bases, se sirven de la Iglesia: los trepadores que están apegados al dinero. Y cuántos sacerdotes y obispos hemos visto que son

Papa Francisco. Fuerte condena a los sacerdotes que se han enriquecido utilizando a la Iglesia. así. Es triste decirlo ¿no?”. Y si esto sucede en el seno de la iglesia, que se supone tiene los votos de pobreza… para los demás, no para sus príncipes, tenemos que entender lo que es la gran manipulación a nivel mundial, donde los intereses políticos y económicos son vitales para obligar a realizar las masacres que vemos en todo el mundo, incluso en nuestro país, donde llevamos más de 150 mil asesinados en una “guerra contra el narcotráfico”, con 32 mil desaparecidos, para que, al final de cuentas, cuando así le conviene a los norteamericanos, legalicen las drogas (en E.U., ya desde hace tiempo está controlado el negocio de la mariguana) y provoquen el aumento del consumo entre los menores de nuestros países, formando una generación de viciosos que no tienen muchas oportunidades de crecimiento y de avance en sus acciones normales de estudio y de empleo. Hoy por hoy, lo que se busca es que los mexicanos formen parte de los grupos de soldados “de cascos azules” que pueden invadir otros países cuando así lo determinen sus manipuladores, a pesar de que los pueblos no tengan razón para luchar o negocios por los cuales pelear. Los ricos son los que hacen las guerras utilizando los recursos y a los hombres del pueblo para defender sus negocios privados y sus intereses, no importando lo que gastemos todos y las muertes que se susciten. Así que, cuidado, estamos en una nueva guerra… manipulable en favor de los gringos, no de nosotros.

La fortuna de Carlos Slim supera la de todos los mexicanos juntos De acuerdo con los últimos datos, la fortuna del magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim Helú supera en un 38% la cantidad total de dinero en manos de toda la población de México. Pese a tratarse de un índice elevado, el imperio empresarial del mexicano ha registrado una caída considerable en los últimos años. La información suministrada por la Bolsa Mexicana de Valores y el Banco de México reveló que a finales de septiembre de este año la fortuna de Carlos Slim había alcanzado los 88,747 millones de dólares (casi un billón y medio de pesos mexicanos) superando en 1,38 veces el monto de dinero en poder de todos los mexicanos, que corresponde a 64,116 millones de dólares, informó el diario financiero mexicano “”El Economista”. Estas cifras suponen que reuniendo el total del efectivo de todas las familias y empresas mexicanas, tan sólo sería factible comprar el 72% del inmenso conglomerado empresarial que posee Slim. Sin embargo, los índices actuales demuestran una bajada del valor de sus acciones en los últimos seis años. En 2011 llegaron a equivaler a casi tres veces el monto de dinero en poder de la población de todo el país. La rivalidad en el mercado de las telecomunicaciones luego de la llegada a México de compañías como la estadounidense AT&T y la española Telefónica, sumada

a las regulaciones antimonopolio con la reforma del presidente Enrique Peña Nieto en 2013, tuvieron un impacto negativo en las finanzas y en el desempeño de los grupos corporativos del industrial. (actualidad.rt.com).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Las guerras asesinan a millones de inocentes, anúnciate con nosotros pero los fabricantes de armas multiplican sus ganancias

y aumenta tus ventas

Pedro Echeverría V.

más de 5mil visitas diarias

pedroe@cablered.net.mx

Estados Unidos, Inglaterra y Francia, los países que más se enriquecen a costa de las guerras. A dos semanas de haber sucedido los atentados en París, se ha publicado que en medio del caos y la confusión ya comienzan a observarse los primeros ganadores y perdedores. El diario español El País dice: “Las 10 mayores empresas mundiales del sector de defensa, todas ellas estadounidenses y europeas, han subido con fuerza a menos de una semana de haber sucedido el ataque; los inversionistas responden así a la nueva ofensiva aérea gala sobre los principales bastiones del Estado Islámico en Siria y a la expectativa de que las operaciones militares contra este grupo terrorista aumenten en los próximos meses”. Aunque aplaudo todas las batallas de los pueblos que se defienden y luchan contra los imperios asesinos y saqueadores de sus riquezas, me causa horror pensar que la respuesta de las clases dominantes siempre es comprar más aviones, tanques y armas para asesinar pueblos y someterlos. Recuerdo que desde hace 55 años los marxistas me decían: “date cuenta en los periódicos cómo cada guerra eleva las ganancias de los fabricantes de armas y como son ellos mismos (los EE.UU., en primer lugar) los que presionan a sus gobiernos para mantener al mundo en tensión provocando el armamentismo. A ningún pueblo, ni al de EE.UU., le conviene la guerra; todos los pueblos son pacíficos, porque son los únicos que sufren y mueren. Los presidentes, los secretarios de Estado y los poderosos empresarios nunca van a la guerra; envían a millones de soldados -negros o latinos de preferencia- para que mueran en los campos de batalla o luego (con apoyo) se hagan militares de alto rango. EE.UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Israel, Rusia, poseen un dominio mundial económico por su fortaleza militar obtenida por las guerras. Ellos las provocan con cualquier pretexto, como en las Torres Gemelas y en París. Ninguna guerra ha surgido de la nada, todas son producto de planeación hasta los últimos detalles; todas han tenido una base económica de control de mercados y una orientación política hacia el control de territorios. ¿Puede acaso negarse que después de cada guerra haya cambiado la geografía mundial a partir de acuerdos por zonas de influencia de los mismos países? Han pasado ya 14 años y jamás se ha podido demostrar que los avionazos a

1

2

3

4

las Torres Gemelas no fueron planeados por los propios EE.UU., que buscaban el pretexto para lanzar una guerra contra Irak, Afganistán y toda la zona por el dominio del petróleo. Hoy se publica: “En esta guerra no solo ha sido Francia”; ha abierto un enorme espacio en

5

el sector de la defensa, reflejando en los mercados bursátiles desde el inicio de esta semana. Las acciones de la multinacional estadounidense Lockheed subieron un 3.52%, y el 78% de los ingresos de dicha empresa dependen directamente de la venta de material bélico. La británica BAE Systems, el segundo mayor contratista militar del planeta, se disparó un 4.45% entre el 17 y 18 de noviembre. Aunque sus ventas a Francia son prácticamente residuales -los Gobiernos de Estados Unidos y, sobre todo, de Reino Unido copan el grueso de sus entregas—, los inversionistas valoran que el 94% de su facturación depende directamente del sector de defensa”. La estadounidense Raytheon subió este martes más de un 4% en Bolsa. Más de nueve de cada 10 euros proviene de la industria armamentística. La Northrop Grumman y General Dynamics cerraron la sesión del 17 de noviembre pasado con sendas subidas del 4.4% y del 2%. En la Europa continental las subidas fueron aún mayores. La empresa francesa Thales, gran contratista del ejército galo, subió un 7% en dos días y consolidó máximos históricos en una jornada alcista en los principales mercados europeos. El grupo italiano Finmeccanica, que fabrica desde helicópteros militares hasta diversos sistemas de defensa, ha logrado capitalizar el inevitable aumento de la tensión geopolítica: se disparó casi un 8.3% desde el mismo martes. ¿Cuáles son los principales países exportadores de armas desde 2011? Estados Unidos, 6,000 millones de dólares; Reino Unido, 5,200 millones; Rusia, 3,100 millones; Francia, 2,900 millones; Alemania, 1,900 millones; Italia 1,000 millones; Suecia, 700 millones; Israel, 600 millones; Australia, 600 millones; Canadá, 600 millones; Ucrania, 600 millones; España, 400 millones; Colombia, 400 millones. Estos datos del Banco Mundial señalan que Francia, Rusia y Turquía, países afectados por ataques yihadistas, se encuentran precisamente entre los que más gastos militares realizan en toda Europa. México compra armas, no las vende. ¡Qué bueno que no está en la precisa lista de los atentados futuros del EI!

6

7

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Fernando Miranda Servín. Pocas contiendas internas partidistas han sido tan polémicas como la que se está llevando a cabo en estos momentos en el PRI duranguense, en donde los principales aspirantes a la candidatura a la gubernatura de este estado han coincidido tácita o abiertamente en rechazar al candidato propuesto por el grupo que mantiene el poder, el alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal. También, son amplios los sectores de la burocracia estatal y de los municipios de esta entidad los que manifiestan su desacuerdo por la manera en que han sido presionados por sus jefes inmediatos

LA BATALLA PRIÍSTA ¿GANARÁ EL PEOR?

El alcalde Esteban Villegas Villarreal, con su lema “Viene lo mejor” ha permitido que las calles de la ciudad de Durango se llenen de narcomenudistas y ha solapado saqueos y enriquecimientos ilícitos de sus más cercanos colaboradores.

La senadora Leticia Herrera Ale, la única opción fuerte del PRI para ofrecerle a los duranguenses un gobierno diferente y no más de lo mismo.

Héctor Arreola, “en mis encuestas Leticia Herrera lleva la delantera”.

para apoyar la posible candidatura del alcalde Esteban Villegas, este doctor egresado de la UJED que jamás ha ejercido su profesión y que se otorgó a sí mismo la plaza de “Médico Especialista C” cuando fue secretario de Salud estatal. Larga es la cauda de corruptelas e ineficiencias que viene arrastrando este alcalde priísta desde el inicio de su carrera política como líder estudiantil, sin embargo, a base de cabildeos y uso indiscriminado de recursos públicos sus personeros lograron colocarlo como fuerte aspirante de su partido a la candidatura a la gubernatura de Durango. Esto en el plano local, aunque en el terreno del Comité Ejecutivo Nacional del PRI no ha tenido todas las cartas a su favor, como la notoria animadversión del Delegado del CEN del PRI en Durango, Abel Guerra, personaje cercano al principal priísta del país, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Así, desde el momento en que el edil capitalino, Esteban Villegas, se autodestapó un día después de las elecciones de junio pasado utilizando recursos públicos, de inmediato otros relevantes priístas mostraron su inconformidad, como la senadora Leticia Herrera Ale, el diputado federal Óscar García Barrón, el ex diputado Ricardo Pacheco y el Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola, por lo que si se ha llegado a hablar de división en el PRI, esto puede ser muy ambiguo pues el alcalde de Durango ha logrado que todas estas corrientes al interior de su partido se unan, pero en su contra. Ya con la convocatoria publicada por este partido para que estos precandidatos se registren y se realice la convención de delegados que habrá de elegir al candidato de unidad priísta a la gubernatura, aunque Manlio Fabio Beltrones haya dicho que cualquiera de estos exponentes podría ser un digno candidato de su partido, la realidad parece indicar que la batalla será la misma

El diputado federal Óscar García Barrón, “que sea cualquiera, menos Esteban”.

El ex diputado federal Ricardo Pacheco, molestos sus simpatizantes de la Secretaría de Salud por las amenazas de los personeros de Esteban Villegas. que se ha dado estos últimos meses, es decir, entre la senadora Leticia Herrera Ale y el alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, quien llega a esta recta final totalmente desprestigiado por el descarado uso de recursos públicos que su séquito ha realizado para apuntalarlo y los innumerables delitos electorales que más de un funcionario público federal, estatal y del municipio de Durango han cometido para promover su imagen. A todo lo anterior se agregan las encuestas que ha realizado el CEN del PRI en el estado de Durango, en las que, según las fuentes de este partido, invariablemente aparece la senadora Leticia Herrera encabezando las preferencias de voto de los ciudadanos sobre Esteban Villegas Villarreal y los demás aspirantes. Y lo mismo sucede en las redes sociales de internet en donde, a pesar de que las dependencias del municipio de Durango han promovido intensamente la imagen de Este-

ban Villegas, la presencia de la senadora Herrera Ale ha sido muy destacada por el apoyo que le han dado miles de seguidores de La Laguna, de la ciudad de Durango y de diversos municipios del estado, muestras de solidaridad espontáneas que hasta el momento el alcalde Esteban Villegas no ha logrado arrancarle a los militantes de su partido, y mucho menos a la ciudadanía que lo rechaza por sus promesas incumplidas y por tener las calles de Durango llenas de narcomenudistas, razón por la cual ha aumentado la drogadicción entre los jóvenes capitalinos. Ante este panorama, y si la razón se impone, quizá el CEN del PRI y los delegados de la convención ya hayan decidido en este momento quién será su candidato, recayendo esta responsabilidad en la senadora Leticia Herrera Ale, quien estaría mejor posicionada para aglutinar y realizar alianzas y pactos con esos grupos internos del PRI duranguense que, al igual que ella, han rechazado las pretensiones gobiernistas de imponer como candidato al alcalde Villegas Villarreal. Pero como en política no hay lógica sino intereses creados, hay altas posibilidades de que el elegido sea el edil corrupto de Durango, Esteban Villegas Villarreal (¿cuánto nos estaría costan-

do a los contribuyentes la compra de esta candidatura con nuestros recursos por parte de este político a quien en los últimos meses sus personeros del gobierno estatal le han comprado voluntades e infinidad de “premios”, “reconocimientos” y pomposos cargos nacionales?). De darse esta decisión por parte del CEN del PRI y de los delegados de la convención, de elegir al alcalde Esteban Villegas, a pesar de los acuerdos y de ese pacto de unidad firmado por los contendientes ante Manlio Fabio Beltrones, es más probable que se dé la división priísta, no entre los precandidatos que no resultaron ungidos sino entre los militantes y los miles de simpatizantes priístas y burócratas amenazados que no comulgan con “El Médico Especialista C” y que, al igual que sucedió en el año 2010, podrían engrosar la cifra de votos a favor del ex priísta y ya virtual candidato del PAN a gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, haciendo tan abrumadora la diferencia de votos que ahora sí ni con acarreados ni con negociaciones turbias el PRI podrá conservar la gubernatura de Durango. Es indudable que el PRI, en los próximos comicios, debe de ofrecer a los electores una propuesta totalmente diferente y no la continuación de la corrupción, ineficacia y arrogancia que han imperado durante los últimos dos sexenios en esta entidad norteña.


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Protestan discapacitados De la redacción de razacero. “La Ley para la Integración Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Durango establece en su artículo 32 que en materia laboral las dependencias estatales y municipales tienen la obligación de tener en nómina a un mínimo de 2% de personas con discapacidad, pero esta disposición no se cumple”, así lo afirma un grupo de personas con discapacidad que se presentaron en la redacción de razacero para denunciar al titular de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo y la Integración Social de las Personas con Discapacidad, Efraín Gómez Aguirre, a quien señalaron de ocupar este cargo solo por razones políticas ya que es protegido de la diputada federal y “aviadora” de la Secretaría de Educación estatal Yolanda de la Torre Valdez. “Efraín Gómez Aguirre también es dirigente del grupo de discapacitados del PRI y trata con cierta preferencia en la entrega de apoyos a quienes simpatizan con ese partido; además, Efraín Gómez solo inscribe a sus allegados en los cursos de capacitación que incluyen becas”, agregan. Los discapacitados argumentan que hubo dueños de transportes públicos que recibieron subsidios para instalar rampas en sus camiones, pero los choferes la mayoría de las veces no les proporcionan el servicio. “Llegan a las paradas, nos ven en la silla de ruedas y nos dicen que no funciona la rampa, recogen el pasaje y arrancan rápidamente. Evaden subirnos porque les representa perder por lo menos cinco minutos en lo que bajan la rampa y su-

de coordinarse con todas las dependencias del gobierno estatal, reunirse con los titulares de estas y rendir un informe bimestral de actividades, pero no lo hacen. Todas las dependencias estatales entregan un presupuesto a Efraín Gómez para que atienda las necesidades de los discapacitados duranguenses y rinda un informe ante el Congreso local sobre el uso que le da a esos recursos, pero tampoco lo hace”, manifiestan los discapacitados, quienes solicitan el resguardo de sus identidades por temor a sufrir represalias por parte de Efraín Gómez Aguirre. “Ya anteriormente un discapacitado lo denunció en este medio de comunicación y Efraín Gómez se dedicó a hostigarlo”,

Efraín Gómez Aguirre, figura decorativa que solo procura a sus allegados y a simpatizantes del PRI. bimos con nuestra silla de ruedas al camión. La mayoría de los choferes dicen que traen las rampas descompuestas y eso no es cierto”, denuncian. Otra anomalía que expone este grupo de discapacitados es una violación más a la Ley para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, por parte del titular de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo y la Integración Social de las Personas con Discapacidad, Efraín Gómez Aguirre, y del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ambas dependencias pertenecientes al DIF estatal: “El Dr. Javier Alarcón Alanís, director del CREE, es el Secretario Técnico de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo y la Integración Social de las Personas con Discapacidad, él y Efraín Gómez tienen la obligación

LA MAFIOCRACIA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE DURANGO Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Presente: Con mucha atención los trabajadores de esta secretaría hemos leído las denuncias que su prestigiado medio de comunicación ha publicado, en las que exhibe los actos de corrupción de los principales directivos de esta dependencia. Gracias a esto la ciudadanía duranguense se ha enterado de los brutales saqueos que estos funcionarios han realizado durante todo este sexenio, saqueos que han llevado a esta secretaría a vivir una de las peores crisis de toda su historia. Como ya se ha visto por denuncias publicadas también en otros medios impresos y noticieros de televisión, estas anomalías y actos de corrupción oprobiosos no solo han afectado a los miles de ciudadanos que por alguna razón acuden a los centros de salud de esta secretaría sino a otros sectores, como el de los médicos y enfermeras que día con día tenemos que lidiar con el principal reclamo que los ciudadanos nos hacen, como es el desabasto grave de medicamentos y materiales de curación. ¿Por qué hemos llegado a tales extremos de no contar ni siquiera con vendas ni insulina, ni con los principales medicamentos paliativos para los enfermos de cáncer si se supone que esta secretaría tiene asignado un presupuesto base que este año 2015 fue de más de 2 mil millones de pesos ($2,073,140.042)? ¿Por qué se le deben 200 millones de pesos a Soriana, principal o única empresa abastecedora de medicamentos y materiales de curación de la Secretaría de Salud estatal? Corrupción, pésima administración, inconsciencia y amoralidad de los directivos son solamente algunos de los muchos adjetivos que se pueden utilizar para definir lo que actualmente sucede en esta secretaría en donde los únicos beneficiados han sido el secretario de Salud, Dr. Eduardo Díaz Juárez, la Directora Adminis-

Dr. Javier Alarcón Alanís, director del CREE, no cumple con sus funciones.

Lic. Lucero González, directora del DIF estatal. Poca atención a los problemas de los discapacitados. exponen. Y en la misma situación se encuentran los discapacitados de Durango respecto a las dependencias federales, como por ejemplo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en donde María de la Paz Flores Sevilla, titular estatal del Consejo Nacional de Inserción Laboral para Personas con Discapacidad no hace absolutamente nada para apoyarlos. “María de la Paz Flores Sevilla ya lleva más de seis años en el cargo sin presentar resultados positivos, cuando ya desde hace más de 3 años debió de haber sido sustituida, como lo marca el reglamento de este consejo”, finalizan. Así las cosas, algo tendrán que hacer las más altas autoridades del gobierno estatal de Durango, sobre todo la directora del DIF, Lic. Lucero González, para terminar con la situación de abandono en la que se encuentran los discapacitados, de menos en los últimos meses que le quedan a esta administración.

trativa, C.P. María de Lourdes Eugenia Díaz Herrera, y sus colaboradores más selectos, esta última sobre todo, cuyas actitudes se asemejan mucho a las de los mafiosos de alta escuela pues todo aquél empleado de la secretaría que por alguna razón tiene la necesidad de entrevistarse con ella es “basculeado” y conminado por sus personeros a dejar sus bolsos y teléfonos celulares afuera, bajo resguardo, antes de entrar a su oficina. ¿A qué le teme esta funcionaria?

Dr. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud del estado de Durango. Corrupción, saqueos y atropellos a los trabajadores en la peor administración de esta secretaría en la historia de esta entidad.

Ahora, solamente los que pertenecen a los círculos cercanos de estos funcionarios y del alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, están siendo beneficiados con las regularizaciones laborales, así como los allegados del Secretario General del sindicato, Dr. Guillermo Burciaga Alvarado. Así, el nepotismo, el favoritismo, el amiguismo, el gangsterismo, las transas, la total falta de transparencia y la impunidad es lo que tiene a esta secretaría en las condiciones lamentables en las que se encuentra por lo que la mayoría de los trabajadores que todos los días somos atropellados en nuestros derechos y amenazados por los directivos con perder nuestros empleos esperamos que las cosas cambien radicalmente en el próximo sexenio, con un gobernador ajeno al actual grupo gobernante, de otra manera nos esperan otros seis años de podredumbre administrativa, carencias y sufrimiento para los miles de pacientes duranguenses. Atte. Grupo de trabajadores, médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud del Estado de Durango.


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Inflan sueldos 19 de ALDF y ahora ganan más que Obama, Merkel… Son integrantes de la Comisión de Gobierno; se pagan dietas, salarios técnicos, apoyos y bonos de $200 mil y $300 mil. Sus ingresos superan hasta en 55% al de los principales líderes de Europa, y 18% al del mandatario de EU. Los 19 diputados que integran la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) son los funcionarios con mejores ingresos no sólo del Distrito Federal, sino del país, e incluso tienen mejores percep-

ciones que los presidentes de los países más poderosos del mundo, como Barack Obama, Angela Merkel o François Hollande. Los ingresos de estos legisladores fueron establecidos por acuerdo de la propia Comisión, que autorizó entregar adicionalmente a los 175 mil pesos que cada asambleísta recibe al mes por concepto de dietas, bonos y apoyos legislativos, 300 mil pesos mensuales para los ocho líderes parlamentarios y 200 mil para el resto de sus integrantes. Considerando los 201 mil pesos adicionales que se entregan a cada presidente de comisión para su labor en esos grupos y la contratación de personal, y que sólo dos de los 19 integrantes del órgano de gobierno no presiden otra comisión ordinaria, especial o comité, seis de los ocho coordinadores parlamentarios obtienen al mes 677 mil 023 pesos y los otros dos 475 mil 576 pesos, mientras que los 11 diputados restantes se embolsan 576 mil 023 pesos. El mandatario estadounidense percibe mensualmente el equivalente a 556 mil pesos, su par alemana 326 mil, mientras que el mandatario francés 270 mil pesos; el premier británico David Ca-

meron 298 mil y el canadiense Stephen Harper, 361 mil pesos. En México, el Presidente de la República percibe un salario de 242 mil 454 pesos netos; un ministro de la Suprema Corte 184 mil 067 pesos, y el Jefe de Gobierno 106 mil 131 pesos mensuales. El coordinador de Encuentro Social (PES), Carlos Candelaria, aseguró que desde la semana pasada la ALDF le depositó los 300 mil pesos; sin embargo, dijo, no les han dado las reglas para gastarlo. “(La Comisión de Gobierno) quedó en darnos las reglas de gasto. En eso estamos. No podemos gastarlo así nada más. Esperamos las reglas de operación, cómo se va a utilizar ese recurso”. Explicó que este monto adicional se estableció desde la Legislatura pasada, en la que el ahora Consejero Jurídico del DF, Manuel Granados, era el presidente de la Comisión de Gobierno, y que viene etiquetado como “Apoyo Legislativo”. Agregó que se espera que en las próximas semanas se comiencen a dar los 32 mil 183.85 pesos mensuales para renta, luz y gastos en los módulos de

gestión de los asambleístas. A esto se le suman los 74 mil 500 pesos mensuales que también se comenzaron a dar en la Legislatura pasada para “Apoyo a la Gestión”. También se agregan los 106 mil 683 pesos para el “trabajo legislativo” al interior de cada comisión especial, ordinaria o comité, y 94 mil 500 pesos para los salarios de los técnicos de la comisión. Este dinero también lo obtienen los integrantes de la Comisión, ya que de los 66 diputados que hay, sólo dos coordinadores parlamentarios se quedaron sin presidir una de éstas: Jorge Romero y Leonel Luna, y lo mismo pasará con Morena, que no ha nombrado a los presidentes de las comisiones que le fueron asignadas.

mentó que entre dos y 3% de los casi mil 500 casos que reciben y atienden estas unidades, son de hombres que enfrentan maltrato psicológico, emocional y físico, a quienes también se les ofrecen los servicios jurídicos y de psicología para apoyarlos a enfrentar su problema. “Tenemos que reconocer, primero, que no tenemos estudios sobre esto; una tarea que tenemos pendiente, pero eso no implica que no los atendamos; en las unidades de violencia intrafamiliar también llegan los hombres que son víctimas de violencia, y los atendemos”. “Lo que hace falta es visibilizar el problema de maltrato hacia los hombres y es algo en lo que vamos a trabajar”, “es

un estudio que se necesita y nos comprometemos a realizar”, señaló al insistir que debido a que está estereotipado el tema de los hombres de que por ser machos y no lloran por eso no acuden a denunciar y a pedir ayuda psicológica “no se tienen estadísticas precisas al respecto”, dijo. Refirió que a las mujeres, a diferencia de los hombres, cuando sufren alguna pérdida, ya sea de un ser querido por muerte o cuando terminan una relación, “sí saben crear redes familiares para tender un apoyo y los hombres no lo saben ni siquiera platicar, es difícil que lo digan incluso a sus propios amigos”.

(razón.com.mx).

Tipo de cambio: $16.70 por dólar $18.23 por euro

Fuentes: ALDF, Business Insider, Presidencia de la República y El País

Sedeso reporta que 3% de los hombres en el DF enfrentan maltratos Las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar registran al año que 3% de los casos por maltrato emocional, psicológico y físico se ejerce contra hombres, informó el director general de Igualdad y Diversidad Social del gobierno capitalino, Jesús Rodríguez Núñez. Destacó que esta problemática que

se da en el seno de las familias puede ser mayor, sin embargo, en la educación hacia los hombres sobra el hecho de que “somos machos y no lloramos”, junto con la falta de estadísticas que no reflejan la realidad del maltrato intrafamiliar del sexo masculino, y que debe visibilizarse. El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) reconoció que es una tarea pendiente contar con estudios sobre el tema y aclaró que, a pesar de que se carece de esta información, es una situación que no implica que los hombres no sean atendidos también en las Unidades de Atención y Prevención de Violencia Familiar del gobierno capitalino. En entrevista, Rodríguez Núñez co-

(24-horas.mx).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

10 cosas que excitan a una mujer Laura Martínez. Una reciente encuesta estadounidense publicada por The Huffington Post y realizada por la revista Fitness reveló datos sobre el comportamiento de las personas en la cama, entre ellos lo que excita a una mujer. Por ello, en Salud180.com te presentamos algunos de los resultados de esta encuesta aplicada a mil personas entre los 18 y 64 años, sobre lo que excita a una mujer: 1.- Juegos de seducción. Las mujeres prefieren diversas formas previas a la intimidad, desde clásicos como una agradable cena, hasta mensajitos “cibernéticos” excitantes, correos electrónicos o llamada subida de tono. 2.- Hablar sucio. A 42% de las mujeres les parecen muy excitante las “conversaciones sucias” por teléfono, a 44% les excita más oír un “Te amo”, y 22% prefieren un “Eres muy sexy”. 3.- El tiempo adecuado. Además de

requerir suficiente tiempo y estímulo para llegar al clímax, muchas mujeres encuentran muy excitante un rapidín, de acuerdo con una encuesta de la revista ELLE. “Donde sea y cuándo sea”, la norma es no decir nunca que no. 4.- La estimulación correcta. No a todas las mujeres les gusta lo mismo. Es importante decir qué, dónde y cómo… y esto puede ser excitante, si se dice bien. 5.- No todo es penetración. Debido a que las mujeres se excitan más con besos, roces y caricias, a muchas mujeres les parecen excitantes las escenas eróticas entre lesbianas, debido a que está demostrado que son las que más se besan durante el sexo (95%). 6.- Buenos aromas. Los sentidos son básicos para la excitación, tal es el caso del olfato. Investigaciones reportan que un cuerpo limpio y aromas adecuados pueden ser muy excitantes para ellas. 7.- Sexo frecuente. La encuesta de ELLE afirma que es una tenden-

cia que no pasa de moda. Ahora, más que nunca, las mujeres han igualado a los hombres en el número de relaciones esporádicas. El 69% de las chicas encuestadas afirmó que tenían sexo entre 1 y 3 veces a la semana. 8.- Donde menos te lo esperas. Uno de los comportamientos que más encienden la flama erótica en una relación y es tremendamente excitante para las mujeres es hacerlo en el lugar menos indicado o más “peligroso”. 9. El amor. Este sentimiento es un afrodisíaco muy importante para las mujeres, quizá el más importante para una adecuada estimulación.

10. Y al final. Después del orgasmo o tras la masturbación, se concilia el sueño con más facilidad, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales. Dormir abrazados, despertar juntos, desayunar en la cama… pueden ser acciones que despierten cierta excitación, sobre todo en las mujeres. Recuerda que la excitación es la respuesta mental y física del cuerpo ante determinados estímulos eróticos… ¡Descubre cuáles son los que a ti te gustan más! (sexualidad.salud180.com).

Tener una pareja estable es mejor para el sexo No decimos que está mal experimentar, sin embargo, tener una relación estable puede mejorar mucho tu vida sexual El sexo es muy importante en una relación, no solo porque acerca físicamente a las parejas sino porque les permite crear un vínculo fuerte tanto en la comunicación como en la confianza. Tener una pareja estable te enriquece pues aprenden distintas cosas de ambos y te permite experimentar el sexo de forma distinta, no solo como un encuentro físico sino como algo más íntimo y emocional. Estas son algunas razones por las cuales estar solo con una persona es una gran decisión. 1.- Se conocen más que nadie Al tener una relación estable con alguien no solo sabe tus gustos sino que conoce tu cuerpo a la perfección. Eso hace que sepa dónde tocar y cómo hacerlo. 2.- El romance está presente

Puedes tener muchas citas con diferentes personas, pero eso no significa que con todas ellas dejes salir tu lado romántico. Al tener una pareja estable, sabes que la relación que tienes es sólida y puedes dejar salir todas tus emociones. El sexo es mejor por la confianza que se tienen y es una manera de demostrarse mutuamente lo mucho que se quieren y respetan. 3.- No hay vergüenzas Cuando recién conoces a una persona, desnudarte frente a ella puede ser algo incómodo pues no sabes cómo reaccionará ante tu verdadero yo. En cambio, al estar con ese hombre que en verdad te ama ya no importa si no te gustan algunas partes de tu cuerpo, pues sabes que en realidad te ama por quien eres. 4.- Los riesgos disminuyen Todas sabemos que las relaciones sexuales pueden traer algunas consecuencias como las enfermedades de

transmisión sexual, y una de las recomendaciones que los médicos hacen para prevenirlas es tener una pareja estable y mantener la fidelidad para evitarlas. Si bien esta es una forma importante de cuidar tu salud, no debes olvidar usar protección siempre que sea necesario. 5.- Tienes lo que quieres Estar con la misma persona implica una mayor confianza entre ustedes y, como dijimos antes, un mayor conocimiento de lo que les gusta a ambos. Pero también, esa confianza hace que la comunicación mejore y tengan la oportunidad de pedir lo que quieran al momento de tener intimidad. Eso hace que la relación sea siempre diferente y puedas experimentar con diferentes cosas sin temor a ser juzgada.

¿Cómo se puede saber si se es bisexual? Es una respuesta que sólo podrás encontrar en tus propias preferencias, ser bisexual no sólo consiste en la atracción de ambos sexos, implica además factores emocionales como el amor, relaciones personales, gustos, sentido de pertenencia, educación y cultura.

Algunos sociólogos de la Universidad de Valencia dicen que la bisexualidad es más tolerable en el mundo sobre todo en generaciones jóvenes. La palabra “flexible” suele ser usada para describir sentimientos encontrados hacia ambos géneros. Finalmente, se puede decir que las preferencias sexuales se definen con

(elcomercio.pe).

Bisexualidad La bisexualidad es la orientación sexual que se caracteriza por la capacidad de sentir deseo, afecto, atracción física y emocional por otra persona, independientemente de su sexo. Durante mucho tiempo se creía que la bisexualidad no existía. Sin embargo, el sociólogo Eric Anderson de la Universidad de Harvard declaró que la bisexualidad existe. Durante la adolescencia es cuando se produce esta atracción bisexual; esto se debe a que a esa edad aún no se definen las preferencias sexuales que se tendrán de adulto. Este proceso se determina paulatinamente con el tiempo. Determinar la sexualidad puede resultar muy confuso, sobre todo cuando hay presión por parte de la familia, sociedad, amigos, etc. Estos grupos sociales influyen directamente en la orientación sexual de cada persona.

base al libre albedrío de las personas, sus gustos y necesidades emocionales. Lo importante es conocerte a ti mismo para elegir cuál es la forma en como encaminarás tu sexualidad. (sexualidad.salud180.com).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Riesgos de los mexicanos por alimentación deficiente, igual a envejecidos y enfermos: UNAM Ciudad Universitaria.- Un grupo de universitarios presentó los resultados de su investigación sobre cambios en hábitos de ingesta y actividad física en las últimas décadas, como parte del Seminario de Actualización de Salud Pública donde aseguran que de mantenerse la ingesta hipercalórica y la inactividad física actuales, a mediados del siglo XXI México tendrá una población envejecida y enferma, así como un sistema de salud sobrepasado por la demanda Santiago Capraro, de la Facultad de Economía (FE), y Laura Antonieta Moreno Altamirano, Dewi Sharon Hernández Montoya y Guadalupe Soto Estrada, de la de Medicina (FM) de la UNAM son el equipo de expertos que asistió al auditorio Fernando Ocaranza de la FM para presentar los resultados de su investigación conjunta sobre problemas como diabetes, obesidad y patrones de alimentación en territorio nacional. El acto formó parte de la primera sesión del Seminario de Actualización de Salud Pública, proyecto binacional México-Argentina iniciado en 2013, al que más tarde se incorporaría la Uni-

versidad Federico II, de Italia. El trabajo desglosado incluye información comparativa, aunque sólo se abocaron al contexto socioeconómico de nuestro país y a su transición alimentaria, doble carga de malnutrición, cambios observados en el rubro de 1961 a 2009 y diabetes tipo 2, entre otros aspectos. Entre sus campos de interés destacan el análisis de inequidades en la distribución de bienes sociales y el bienestar físico en diversos estratos, así como sus desigualdades evitables. Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2012, se estableció que a la desnutrición calórico-proteica se le atribuyeron siete mil 730 muertes, lo que representa el décimo lugar como causa general y equivale al 1.5% de las defunciones. En decesos en menores de un año, este factor se apuntó el noveno sitial, pues figuró en más de cuatro de cada 100. La diabetes en México ha mostrado un gran incremento. En 1990, las defunciones por esta causa eran del 6.1% del total y para 2012 el índice subió a 14.1. A partir de 1997 se ha observado una

Obesos, envejecidos, enfermos y embrutecidos por la televisión, es el futuro de nuestro país si no exigimos a nuestros gobernantes que cambien radicalmente las políticas públicas de alimentación y cultura. progresión importante de la enfermedad, al grado que desde el año 2000 la de tipo 2 es la primera causa de muerte en el país. Para abordar el consumo de kilocalorías por persona al día, los universitarios consideraron tres etapas: 19641974, 1975-1988 y 1989-2009; en todos los lapsos, los productos que más aportaron al rubro fueron el maíz, azúcar y trigo. “Es más fácil conseguir alimento chatarra que saludable, la comida rápida se abarata mientras las frutas y verduras se encarecen y en muchas comunidades es más fácil beber refresco que agua. Todo ese deterioro alimentario

Hongo provoca orgasmos instantáneos en las mujeres

El hongo milagroso.

Las cualidades medicinales de ciertas plantas y hierbas son muy conocidas

por muchos. Sin embargo, hay un hongo desconocido para el gran público con unas cualidades potencialmente increíbles. El hongo, que sólo crece en las lenguas de lava de Hawái con una antigüedad de entre 600 y 1,000 años (caprichoso el amigo), al parecer produce el orgasmo espontáneo en las mujeres cuando acercan su nariz a pocos centímetros O-O, según publica The Independent. La especie es una variedad de Dictyophora, sin bautizar aún por los micólogos, fue descubierta por John C. Holliday y Noah Soule en 2001. Los científicos publicaron su hallazgo en International Journal of Medicinal Mushrooms (Revista Internacional de Hongos Medicinales), y describieron el ejemplar como un hongo de color naranja famoso por “su poder afrodisíaco en las féminas“. Su investigación ha vuelto a saltar a la opinión pública, porque después de

Las personas menores de 30 años son las mas envidiosas Las personas menores de 30 años son las más envidiosas, aunque ese sentimiento no desaparece al entrar en una edad más avanzada, sino que la sentimos con menor frecuencia. Estas y otras “novedades” sobre nuestro accionar fueron dadas a conocer en la revista de psicología “Basic and Applied Social

Psychology”, a partir de dos estudios llevados a cabo por Nicole E. Henniger y Christine R. Harris. Además, las investigadoras encontraron que la envidia no depende del sexo:

los hombres y las mujeres son igual de envidiosos ante los éxitos de los demás. Las investigadoras han llegado a tal conclusión en el transcurso de un estudio en el que participaron 900 personas

ha repercutido en la salud, nutrición, desarrollo intelectual y social en el país”, alertaron. A este escenario se aúna la inactividad física y el sedentarismo preponderantes, pues más de la mitad de los mexicanos no hace ejercicio y nuestros niños son los que más televisión ven en el mundo (cuatro horas y media diarias, en promedio). De proseguir la tendencia, a mediados de siglo el país tendrá una población envejecida y enferma, con una demanda médica incosteable, subrayaron. (campusmexico.mx).

casi una década de pruebas han conseguido arrojar luz sobre esta cuestión. Tras cientos de ensayos clínicos (la sala de pruebas debía ser como un volcán en erupción), los resultados eran concluyentes: la mitad de las mujeres experimentaban potentes orgasmos espontáneos mientras olían el aroma fétido que desprendía la seta. ¿Para cuándo un perfume con su fragancia pestilente? Aunque si huele como el zorrillo de la Warner, mejor ni acercarse. “Los compuestos en las hormonas de las esporas del Dictyophora pueden ser similares a los neurotransmisores químicos liberados durante los encuentros sexuales entre humanos“, indicó John C. Holliday. Además, “el olor fétido del hongo no parece tener el mismo efecto en el género masculino“, añadió. Vamos, que los hombres se quedan como setas viendo a las mujeres gozar sin control. Caprichos de la micología. (20minutos.es). de entre 18 y 80 años. Se les preguntó si habían tenido envidia de alguien y si la siguen teniendo actualmente. Alrededor del 80% de las personas encuestadas menores de 30 años manifestaron que habían sentido envidia en el último año, mientras que “tan solo” el 59% de las personas mayores de 50 años experimentaron el mismo sentimiento. Además, las investigadoras descubrieron que la envidia depende de la edad y no del género de los encuestados, puesto que las cifras de seres humanos de ambos sexos que han manifestado este sentimiento resultaron casi iguales en sus categorías de edades. (segonsunestudi.blogspot.mx).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

Informe estadounidense afirma que Israel posee 115 bombas atómicas De acuerdo con el informe del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional de Estados Unidos con sede en Washington, Israel produce plutonio a un ritmo acelerado desde hace 50 años, cuando el reactor de Dimona, situado en las afueras de la ciudad homónima, comenzó a funcionar. Los investigadores del Instituto norteamericano, dirigido por David Albright, creen que cada una de las ojivas nucleares requiere de entre 3 a 5 kilogramos de plutonio y que Israel comenzó a desarrollar su primera arma nuclear tras la llamada Guerra de los Seis Días, de 1967. Además destaca que “hasta el día de hoy, Israel mantiene una postura ambigua sobre sus armas nucleares, aun cuando los documentos secretos desclasificados del Gobierno de EE.UU., confirman la existencia de armas nucleares israelíes”. El centro de Dimona –subraya- es el “corazón de la producción de armas nucleares de Israel” y contiene “un número de instalaciones nucleares secretas para la producción de plutonio,

incluido un reactor de agua pesada, una central de fabricación de combustible y una central de separación de plutonio, todas proporcionadas por Francia en la década de los 50 y principios de los 60”. Tel Aviv también dispone de una “amplia gama de vehículos de lanzamiento para sus armas nucleares”, señala el estudio. Precisa, además, que Israel cuenta con misiles balísticos capaces de portar ojivas nucleares Jericho. Si Israel pretende realizar una ofensiva nuclear, también puede valerse de sus aviones y submarinos, capacitados para dicho uso, agrega el reporte. Israel nunca ha permitido la inspección de sus centros nucleares y hace oídos sordos a las llamadas internacionales para que suscriba el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Otro informe, publicado por el Boletín de los Científicos Atómicos, confirmó que Israel posee al menos 80 ojivas nucleares operativas y el material suficiente para producir hasta 190 más. (hispantv.com).

Asesinados más de 300 líderes campesinos en Colombia durante 2015

Más de 300 líderes campesinos han sido asesinados en Colombia en 2015, mientras que otros siete mil han sido encarcelados, según datos del vocero nacional de Marcha Patriótica y defensor de los Derechos Humanos (DDHH), Andrés Gil. Un estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) arrojó que apenas el 6.3% del área rural en Colombia es destinado para cultivos agrícolas y el 93% es usada para otras actividades, como la ganadería. En menos de dos semanas dos campe-

Descargalo en bit.ly/librowm

sinos de ese país han perdido la vida. Miller Bermeo Acosta, de 20 años, murió el pasado jueves tras recibir impactos de bala por parte del Ejército colombiano. El hecho se registró en el corregimiento El Mango, zona rural de Argelia (Cauca). El reconocido defensor de derechos humanos en Colombia y líder social, Daniel Abril, fue asesinado el 13 de noviembre en Trinidad (Casanare) a manos de paramilitares. Se había destacado por sus posiciones a favor de las comunidades de las zonas de influencia de la industria petrolera y la protección de los recursos naturales de la región. El líder y consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (suroccidente de Colombia), Feliciano Valencia, fue objeto de un atentado la noche del pasado lunes en el lugar donde injustamente permanece encarcelado. Valencia se ha destacado por defender y visibilizar los derechos indígenas. El defensor de Derechos Humanos de ese país, Fabián Laverde, en una entrevista exclusiva para la web de Telesur, explicó varios elementos importantes para entender el problema. “El primero, una negativa por parte del Gobierno nacional en reconocer que existe paramilitarismo. Segundo, hay negligencia absoluta frente a las denuncias que desde el movimiento social realizamos en cuanto a las situaciones de amenazas y en las acciones concretas contra nuestros habitantes de estos territorios”, manifestó. La mayoría de estos líderes campesinos e indígenas son perseguidos, desaparecidos y asesinados por denunciar la explotación, el saqueo de los recursos naturales y la contaminación que provocan las empresas transnacionales en sus regiones. (Telesur).

Mientras el gobierno de Estados Unidos pretende invadir Irán acusando a su gobierno de fabricar armas atómicas, Israel ya las tiene desde hace mucho tiempo.

Coronela estadounidense ofrece disculpas por la base naval de su país en Guantánamo

Ann Wright. La estadounidense Ann Wright, coronela retirada del ejército de su país, se pronunció en días pasados en la ciudad de Guantánamo por la abolición de las bases militares y denunció el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mundo. A nombre de la delegación de su país, en el IV Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras y de la organización Mujeres por la Paz, la pacifista ofreció disculpas al pueblo cubano por la ocupación ilegal del territorio donde está enclavada la base de Guantánamo. “Nos disculpamos por la continua presencia de la Base Naval de Estados Unidos aquí en Guantánamo, la prisión militar estadounidense ha puesto una oscura sombra sobre el nombre de la hermosa ciudad de Guantánamo”, afirmó. La sórdida historia de los últimos catorce años con el encarcelamiento de 779 personas de 48 países en ese enclave, como parte de su guerra global presuntamente “contra el terrorismo”, “refleja la mentalidad de los que gobiernan en mi país”, expresó. “Es aberrante la intervención global por razones políticas o económicas, la invasión, la ocupación de otros países y el establecimiento casi perpetuo de

esos recintos militares en todo el mundo”, aseguró. Wright explicó que su participación podría parecer paradójica debido a que durante 40 años trabajó para el gobierno, primero como militar y luego como diplomática. Pero en marzo de 2003, puntualizó, “fui uno de los tres empleados de Washington que renunciaron en oposición a la guerra de Iraq, desde entonces me he dedicado a denunciar cada irregularidad, desde encarcelamientos ilegales, torturas, drones asesinos, la brutalidad policial, la encarcelación en masa, hasta las bases militares estadounidenses en todo el mundo, incluyendo la prisión de Guantánamo”, dijo. “En el año 2006 estuve aquí con una delegación que llevó a cabo una protesta en la puerta trasera de ese enclave, para exigir el cierre de la prisión y la devolución de ese territorio al pueblo cubano”, recordó. Al finalizar su intervención agradeció al Movimiento Cubano por la Paz y al Instituto de Amistad con los Pueblos por invitarla al IV Seminario y se comprometió a seguir su lucha por el cierre de la ilegal base de Guantánamo. (Prensa Latina).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2015.

José José “El Príncipe de la Canción” De la redacción de razacero.

José Rómulo Sosa Ortiz mejor conocido como José José nació en Azcapotzalco, en la ciudad de México, el 18 de febrero de 1948. Fue el primogénito de José Sosa Esquivel, famoso tenor de la Ópera Nacional de México, y de la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado. Desde temprana edad, a mediados de los años 50, José Rómulo participó en el coro de su colegio y en los festivales escolares. Aprendió a tocar la guitarra y continuó su educación formal. Su padre no permitía que en su casa se tocara música popular, solo música clásica; sin embargo, José Rómulo cultivó su estilo musical con éxito gracias a su mentor, el cantante Pepe Jara. Cuando su padre abandonó el hogar, en marzo de 1963, José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, iniciándose como cantante a los 15 años de edad.

En 1965 obtiene un contrato para realizar su primera grabación discográfica profesional: un disco sencillo de 45 rpm con Discos Orfeón, con los temas “El mundo” y “Mi vida”, que fue presentado en el programa de TV patrocinado por esta disquera, en el que se dio a conocer con el nombre artístico de Pepe Sosa, marcando el comienzo de su carrera ya en el plano profesional. El disco sencillo no tuvo mayor trascendencia debido a la poca promoción que se le dio. Aun así, Pepe Sosa grabó un segundo y último sencillo en 45 rpm con las canciones “Amor” y “No me dejes solo”. José Sosa empieza a tocar el contrabajo en otro trío de jazz y bossa nova, llamado “Los Peg”, que integraba con sus compañeros Gilberto Sánchez y Enrique Herrera. Con este grupo debutó el 21 de marzo de 1966 en el centro nocturno “Café Semiramis”, pero el conjunto no siempre tenía trabajo. Después de pasar por otros centros nocturnos, en 1967, en el local del “Apache 14”, lo escucha el compositor y productor discográfico Rubén Fuentes, gracias al cual obtiene un contrato con la filial mexicana del sello mundial RCA Víctor (hoy Sony-BMG). Así, todavía con el nombre artístico de Pepe Sosa, hace públicas algunas canciones de indudable calidad musical pero poco impactantes, hasta que en diciembre de 1969 graba “La

Nave del Olvido”, del extraordinario compositor argentino Dino Ramos, canción que, aunque ya había sido interpretada por otros cantantes latinos, en la voz de Pepe Sosa, ya bautizado como José José, se convertiría en un éxito mundial. El 25 de marzo de 1970 participó con el tema “El triste”, de Roberto Cantoral, en representación de México en el II Festival de la Canción Latina (predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar ante el público que colmó el Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, que admiró su extraordinaria voz. La ganadora fue Cançao de Amor e Paz, interpretada por la brasileña Claudia; el segundo lugar lo obtuvo el tema “Con los brazos cruzados”, interpretado por Mirla Castellanos, representante de Venezuela, considerada por el propio José José como la real ganadora del Festival. Debido a que este evento se transmitió vía satélite, el mundo pudo apreciar la enorme calidad interpretativa de José José, que hizo de esta melodía un éxito internacional sin precedente, lo que le permitió iniciar sus presentaciones en todo el continente americano. Y tal fue el impacto de esta canción que se escuchó en las estaciones de radio y canales de TV de países tan lejanos como Rusia, Japón, Israel y Egipto. A lo largo de su carrera de más de 50 años, José José ha recibido los más grandes premios a que puede aspirar un cantante profesional: Grammy Award, Grammy Latino, premio “El Heraldo” de México e infinidad de discos de Oro y Platino por haber vendido más de 90 millones de discos. José José, de cantar en modestos cafés, llegó a llenar los principales centros nocturnos de la ciudad de México y escenarios tan prestigiados como el Madison Square Garden, de Nueva York,

Cantando El Triste en el II Festival de la Canción Latina (1970). y el Auditorio Nacional, de la ciudad de México. Cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra en el Paseo de la Fama de Las Vegas, además de que varias ciudades de los Estados Unidos como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Las Vegas y Chicago le han entregado sus llaves y han declarado la fecha de su nacimiento como el Día de José José. A pesar de sus altibajos personales y de su padecimiento de alcoholismo que lo alejó de los estudios de grabación y de los escenarios, José José sigue presente en la cultura popular de los mexicanos que todavía escuchamos con su aquella portentosa voz canciones como “La Nave del Olvido”, “El Triste”, “Si me dejas ahora”, “Volcán”, “Gavilán o Paloma”, “Almohada” y muchos otros temas que lo convirtieron en nuestro príncipe, “El Príncipe de la Canción”, José José.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.