DESAPARECEN PENSIONISSSTE PÁGINA 8
#85
México, D.F., segunda quincena de diciembre de 2015.
@razacero
Periódico Razacero
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 6
PÁGINA 2
LOS MILLONARIOS APLASTAN PÁGINA 5
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Gobernantes hampones e inútiles
A
lo largo de nuestra historia, siempre hemos sabido que la mayoría de los políticos que nos han gobernado han sido corruptos, pero a pesar de ello durante mucho tiempo lograron mantener al país en un aparente clima de paz social, si acaso roto por los reclamos justos de ciertos sectores sociales abandonados que derivaron en luchas sociales violentas, como los movimientos guerrilleros de las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Fue con la intensificación del trasiego de drogas hacia el imperio enfermo de los Estados Unidos que esa paz se esfumó volviéndose buena parte de la clase política mexicana parte de esos grupos de la delincuencia organizada
Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, secretarios de Gobernación y Hacienda, respectivamente. Funcionarios que mantienen al país en vilo por su incompetencia.
Enrique Peña Nieto, su gobierno sigue descalificando los señalamientos que le hacen organismos internacionales por sus graves omisiones en la defensa de derechos humanos.
directorio
que se enriquecen, tanto con el tráfico de estupefacientes como con otras actividades criminales, como el contrabando, extorsiones y trata de personas. Así, muchos de nuestros gobernantes han dejado de ser servidores públicos para transformarse en engranajes de estos clanes hamponeriles altamente peligrosos. Y el vértigo que les ha provocado el obtener enormes cantidades de dinero mal habido y fácil disfrutando de total impunidad ha traído como consecuencia el Estado fallido que padecemos. Hoy, los integrantes de la clase gobernante mexicana, casi en su totalidad, no se dedican a gobernar, a dirigir un país y a cuidar los intereses y el patrimonio de sus habitantes, se dedican a hacer negocios particulares con recursos públicos, a enriquecerse ilícitamente, a vender nuestras riquezas naturales al mejor postor, a obtener casas blancas a cambio de contratos leoninos otorgados a empresarios voraces, a recibir
bolsas repletas de dinero por proteger el tráfico y la venta de drogas y a encubrirse unos a otros retorciendo las leyes a su antojo. De esta manera nos hemos convertido en la antítesis de lo que debe ser un auténtico país: aquí se encarcela a quienes defienden a la ciudadanía porque el Estado fue incapaz de hacerlo (Dr. Mireles y Nestora Salgado) y se deja en libertad e inclusive se protege a las bandas de delincuentes; aquí se despide de sus trabajos y se asesina a los periodistas que denuncian los actos delictivos de los gobernantes, mientras a estos se les mantiene en sus cargos; aquí las víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos de la noche a la mañana se convierten en culpables por culposos; aquí se pretende despedir a los profesores que no aprueben sus evaluaciones y se les encarcela por protestar mientras un ignorante e inculto ocupa la presidencia de la República. Y ante nuestra propia indiferencia nos hemos convertido vergonzosamente en uno de los países más corruptos e impunes del mundo. Podemos enterarnos de las atrocida-
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Enrique R Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
des que cometen nuestros gobernantes pero ninguna de ellas nos conmueve. Ahora sabemos que la reforma energética solo está sirviendo para enriquecer brutalmente a unos cuantos, y recién nos enteramos que las gasolineras que PEMEX está instalando en los Estados Unidos están vendiendo el litro de gasolina Magna en 7 pesos mientras en México nos lo venden a casi el doble. ¿Las gasolineras que los gringos instalarán en nuestro país nos venderán el litro de gasolina al mismo precio que ellos lo venden en su país? Lo dudamos mucho. Este desdén que tienen nuestros gobernantes por nosotros, sus mandantes, ya es simplemente insoportable. Y a las mil y una maneras que tienen para sacarnos nuestro dinero de los bolsillos se suma también la asignación arbitraria de salarios y aguinaldos insultantes que superan a los que reciben los mandatarios de países del llamado Primer mundo. Salarios que por supuesto no devengan ya que nuestro país está inmerso en una de las peores crisis de su historia, con más de la mitad de su territorio dominado por los grupos de la
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
delincuencia organizada, y la otra mitad en poder de gobernantes sátrapas y ladrones; con una economía que pende de un hilo, a merced de factores externos, porque las mafias que ostentan el poder no son capaces de fortalecerla a pesar de que somos un país petrolero, simple y sencillamente porque son mafiosos y los mafiosos no saben cómo se gobierna verdaderamente un país. No son estadistas, son mequetrefes que hacen todo lo que les ordena el imperio norteamericano y las oligarquías nacional y extranjera. ¿Qué debemos hacer los mexicanos para terminar con este panorama sombrío si desde antes de que se lleven a cabo los procesos electorales estos vivales ya saben a quiénes nos van a imponer como gobernantes? Una de las opciones más viables que podríamos tener los ciudadanos es la de integrarnos en un movimiento de masas ajeno a cualquier partido político e impulsar el Nuevo Constituyente, propuesto por el obispo Raúl Vera, para reestructurar nuestra nación. Esta lucha puede ser larga y difícil, pero no inalcanzable.
Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Al gobierno no le conviene un pueblo organizado: Nestora Salgado Nestora Salgado, ex coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero, detenida el 21 de agosto de 2013 por la Marina y el Ejército, quien permanece presa desde entonces, consideró que hubo “atropellos atroces e injustos, lo que han hecho conmigo no lo merezco, soy una persona que buscó seguridad y paz para su pueblo, que luchó en su momento sin tener necesidad de ello, pues vivía felizmente con mi familia, mi esposo y mis hijas”, dijo. En entrevista para Aristegui CNN, desde el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan (la primera que concede desde su detención), le dice al ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre que “me decepcionó mucho como gobernador y como hombre, porque creo que el hombre sólo debe de tener una palabra y si el señor había dado su palabra de apoyar a la policía comunitaria, le preguntaría qué tanto tiene que ver él en el crimen organizado para prote-
gerlo tanto”. “Creo que no tenía esa necesidad de darle seguridad a un pueblo, cuando la seguridad le corresponde al Estado, pero en su momento nos dimos cuenta que el Estado no estaba haciendo su trabajo y que nos estaban matando a mucha gente, desapareciendo a jóvenes, secuestrando y violando a niños. Entonces vi que se necesitaba alzar la voz y que alguien denunciara lo que estaba pasando”, relató. Lo que pasa en Guerrero “abarca desde la droga, la prostitución y un sin fin, es terrible. Estoy muy consternada con lo que está pasando y lo que se sabe. Realmente hay cosas que ya no me sorprenden porque sabiendo cómo está el sistema en Guerrero se puede esperar más”. La periodista Carmen Aristegui le preguntó sobre la similitud de su caso con el de José Manuel Mireles, ex líder de las autodefensas michoacanas. Nestora
Néstora Salgado, en entrevista con Carmen Aristegui. respondió: ”No sé mucho de la historia de Michoacán en cuanto a la ley, nosotros tenemos la ley 701 que nos avala como policías comunitarios, no estamos haciendo las cosas fuera de la ley. Yo admiro mucho el trabajo de Mireles porque también organizó a un pueblo, defendió a un pueblo lejos de
ser un criminal”. Consideró que “los dos estamos en la cárcel porque siento que al gobierno no le conviene en su momento o nunca le va a convenir la organización de un pueblo”. (aristeguinoticias.com).
México resta importancia a Derechos Humanos: HRW Human Rights Watch (HRW) difundió su Informe Mundial 2015, en el que menciona que “los gobiernos se equivocan de manera garrafal cuando ignoran los derechos humanos para ocuparse de desafíos graves en materia de seguridad”, pues los efectos colaterales de la violación sistemática siempre son contraproducentes. La organización indicó que el gobierno mexicano le resta importancia a las desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales, y que sus esfuerzos para combatirlas producen pocos resultados. En su columna “Diciembre 10: Día de los Derechos Humanos”, Simón Vargas Aguilar indica que “lo más duro de esta recomendación de HRW, es el reproche, que en lugar de reconocer y
afrontar la magnitud de los hechos que lastiman y transgreden los derechos humanos en México, el gobierno federal ha denostado y minimizado los informes que se han hecho en la materia, así como a los realizadores y responsables”. A finales de septiembre de 2015, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó el país y en un informe preliminar la presidenta de la Comisión, Rose-Marie Belle Antoine, concluyó que México padece “una grave crisis de derechos humanos”. En este sentido, el gobierno mexicano señaló que el informe no “refleja la situación general del país y no destaca los avances que existen para mejorar en la materia”.
Simón Vargas Aguilar. Vargas Aguilar señala que a pesar de que existe una crisis en el tema, “esta estrategia no se vislumbra en un futuro próximo, da la impresión de que estamos atrapados en una política de negación y simulación, muy a pesar de los hechos y cuestionamientos de especialistas y ONG nacionales e internacionales”.
(lasillarota.com). momento es una reforma en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos, esperamos ver la verdadera reforma educativa pronto. “Falta reformar la educación, los modelos educativos, contenidos, materias, eso es lo que es una reforma educativa y está por verse. Es el paso que sigue”. La reforma educativa de Peña Nieto avanza entre la oposición de buen parte del magisterio que se concentra principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Distrito Federal. Apenas el 8 de diciembre, un maestro falleció en medio de una trifulca entre policías y maestros ocurrida en Chiapas. Graue encabeza la última sesión del año del Consejo Universitario de la Universidad, en la que se analizará y aprobará su presupuesto para el 2016, que asciende a 39 mil 381 millones de pesos, de los cuales 35 mil 81 millones son recursos federales y, el resto, ingresos propios.
Rector de la UNAM: reforma de Peña Nieto no es educativa El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, criticó los alcances de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Afirmó que se trata de una reforma que sólo toca aspectos administrativos. “Tengo mi punto de vista sobre la reforma educativa, es un primer paso pero no es una reforma educativa, hasta este
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que cada año en esta fecha se celebra el Día de los Derechos Humanos.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
(regeneracion.mx).
4
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
DAÑOS COLATERALES Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx Existe la idea de que ya estamos en el proceso de sucesión presidencial adelantada. Cuando uno escucha a los “políticos”, casi todos hablan de sus “Gallos”. Unos dicen abiertamente que son simpatizantes de tal o cual secretario, otros afirman que será “El Peje” porque se requiere de cambios y solamente él, aseguran, los puede generar. Otros hablan de los faldones de Margarita y de las imprudencias o borracheras de Feli-
pe Calderón, así como de su entreguismo y del baño de sangre en que dejó al país. Los hombres del presidente se dan de topes con los hombres de Manlio y tal pareciera que todos buscan la aprobación de Enrique Peña Nieto. El problema de las corrientes en la “sucesión adelantada” es que de pronto se entrecruzan, y si no hay un buen conductor del proceso se hacen bolas o se generan tragedias.
En esta carrera adelantada por la sucesión presidencial varias mafias poderosas se disputan el poder.
NUESTRA POLICÍA Mark Engravalle, policía de Roeland Park, Kansas, Estados Unidos, recibió una llamada por robo en una tienda Walmart. Cuando llegó al lugar del robo, Engravalle se encontró a Sarah Robinson llorando, acompañada de sus seis hijas, que estaban con los pies descalzos y sucios. De hecho, la mujer sólo había robado prendas para vestir para sus pequeñas. Fue entonces cuando el agente se percató de la situación que tenía ante sí. Desde que su marido murió en 2012, Robinson y sus hijas viven entre su coche y alguna habitación que consigue alquilar. “No tenemos nada y es real-
mente duro”, explicó entre lágrimas a la NBC la propia Robinson. Por esa razón, Engranvalle, después de multar con 300 dólares a Robinson, entró al supermercado y le compró zapatos para sus hijas. Ella le dio las gracias, “hizo algo que nunca olvidaré: nos ayudó cuando nadie lo había hecho”, reconoció Robinson sonriente. Tras conocer su historia, una radio local de Kansas consiguió recaudar 6 mil dólares entre sus oyentes, que fueron entregados al departamento de Policía de Roeland Park y fueron enviados a la cuenta de Robinson. De momento, el proceso por robo contra esta madre seguirá su curso y tendrá que declarar, aunque fuentes policiales han asegurado al New York Daily News que no cree que sea condenada más allá de la multa. “Tratamos que Roeland Park sea diferente y esto es una prueba de ello”, asegura John Morris, jefe de la Policía
Las luchas por el poder llegan a las traiciones, confusiones y asesinatos, solamente debemos recordar los asesinatos de Obregón, Maximino Ávila Camacho, Manlio Fabio Altamirano, Luis Donaldo Colosio o los levantamientos que se dieron en diferentes épocas que provocaron muertes y persecuciones; los asesinatos masivos en los tiempos de Alemán, López Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría; en fin, las pasiones desbordadas provocan tragedias y dejan heridas que jamás cierran. Las confrontaciones entre los miembros de un equipo en un gabinete presidencial se convierten en pleitos de por vida, solamente recordemos aquella pelea entre el ex Secretario de Hacienda y Zedillo que termina en una devaluación y en golpeteos que afectaron la relación entre los presidentes Salinas y Zedillo, o bien los enfrentamientos entre los coronistas o los seguidores de Martínez Manatou con Echeverría o la división permanente que existió entre Echeverría y Marcelino García Barragán. El odio generado de Javier García Paniagua y Fernando Gutiérrez Barrios contra Manuel Camacho Solís o Córdova Montoya. Los conflictos que costaron mucho entre Vicente Fox y “El Pejelagarto”; historias serían muchas, pero jamás podremos decir que se conocen todos los entretejes y manejes de las mismas. En muchos casos siguen siendo secretos de Estado, como por ejemplo el crimen de Luis Donaldo Colosio, los actores de la masacre del 68 y del 71, las relaciones entre los grupos y partidos políticos del gobierno y los de la llamada “oposición”, los arreglos para que todo se quedara en paz después de los enormes y cínicos fraudes electorales, los acuerdos en lo “oscurito” o en plena luz que se dieron para parar a la oposición con el cuento de la represión, cuando los ciudadanos indignados estaban a punto de la insurrección popular en 1988; las manifestaciones arregladas para dar salida a la indignación popular y tener el tiempo para que las “aguas bajaran de nivel”. En fin, podemos pensar, como ahora se explica en algunas publicaciones, que con el cuento de las drogas y de los movimientos guerrilleros en Guerrero, con la salida y robo de minerales estratégicos y oro del estado de Guerrero, ahora se sostiene que en la desaparición de
los estudiantes de Ayotzinapa intervinieron los agentes de la CIA para dar una muestra de cómo se pueden parar las insurrecciones en algunos puntos y de cómo utilizando el terror oficial se puede obligar a las autoridades nacionales y estatales a frenar las actividades de ciudadanos que se protegían de los grupos de la delincuencia organizada, de la guerrilla y de los empresarios que saquean los recursos minerales y materiales estratégicos como el uranio, del cual, dicen, operaba su explotación con total impunidad Carlos Ahumada, gracias a las negociaciones políticas y compromisos que logró con gente del PR$I y del PR$D… en fin, se puede especular mucho, y solamente escribimos para reflexionar, y en la reflexión, a veces, se pueden encontrar las verdades… Ahora, vemos movimientos como el magisterial o el de los policías comunitarios que tienen atrás de ellos muchas manos que mueven el pandero, se habla de políticos que utilizan esas fuerzas para cobrar por su mediación y lograr la tranquilidad social; en esto, se puede investigar mucho en Oaxaca, porque ahí los políticos se han enriquecido con ese mecanismo. En el caso de los “comunitarios” hablan de que fueron movidos por el gobierno con el apoyo norteamericano para eliminar los centros de acopio o producción de drogas fuertes a los Estados Unidos y evitar el saqueo de minerales a China y el retorno de precursores químicos y armas al país procedentes de China, así se habla abiertamente de la acción de los cuerpos de inteligencia y seguridad de los norteamericanos, y por esa misma razón, ahora, se habla de las acciones de la CIA en Guerrero… pero todo es confusión, finalmente “a río revuelto, ganancia de pescadores…”. Los muertos son, para el gobierno, los daños colaterales… y así continuamos… unos luchan por un puesto y un presupuesto, y los de verdad se reparten el pastel utilizando a los grupos de “carne de cañón”, como se utilizaron a los maestros y campesinos cuando solamente eran la carne de votación, pero hoy los costos y la violencia son mayores. Por eso no olvidemos que estamos envueltos en la sucesión presidencial adelantada, y cuidado, también hay muchos muertos.
del lugar. En México, cuando se encuentra a una persona robando en una tienda Walmart inmediatamente el gerente llama a la policía local y en menos de 2 minutos llegan 3 o 4 patrullas, cada una con 2 elementos, para enfrentar y esposar a una señora, más delgada que un palillo, pálida y desnutrida, por haber tomado una botella de agua, una mermelada o un jabón. Ésta persona que no ha tenido la fortuna de encontrar empleo, tan abundante como lo declara el Lic. Peña Nieto, es sometida y puesta a disposición del ministerio público, quien rápidamente la consigna para que un juez le imponga una fianza de 15 mil pesos o la pena de permanecer en la cárcel varios años. Todos los mexicanos reclamamos que nuestras autoridades actúen igualmente, con prontitud, ímpetu y energía, cuando existan casos como la “Casa
Blanca”; la de Malinalco; Marcelo Ebrad y la línea 12 del metro, entre otros; Humberto Moreira, de Coahuila; los asesinatos de Tlatlaya de Eruviel Ávila, entre otros; o como el remate de Pemex, y entonces sí, México podría tener un crecimiento del 5% anual del Producto Interno Bruto, como lo prometieron nuestros gobernantes y no lo han cumplido. Erradicando la corrupción seriamos un ejemplo en el mundo. Los funcionarios son representantes de la población y como tal deben actuar en beneficio del pueblo, y no del propio, como lo practican actualmente. “Tratemos que México sea diferente”. Frente Nacional contra Walmart Dr. Enrique Bonilla Rodríguez. Fundador y coordinador frentenacionalac1@yahoo.com
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Los millonarios aplastan; los pobres y miserables dormidos, enajenados o cobardes Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx Es desesperante estar consciente y saber que nos están madreando, aplastando, asesinando y no tener ideas para plantear alternativas de unidad y movilización al pueblo y acabar con la clase dominante o por lo menos defendernos. Le presentamos la situación del país, le demostramos con números que gobierno, empresarios y medios de información nos tienen a 90 millones de mexicanos en la pobreza, la miseria y el hambre y no se producen los levantamientos de lucha necesarios. ¿Hasta cuándo? Muchas organizaciones reiteran estos datos sobre nuestro país: México está (desde hace décadas) dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad económica en el mundo; el 10% de los más ricos de nuestro país (de 122 millones de habitantes) concentró casi el 65% de toda la riqueza de la nación en 2014. Por ello el 90% de los mexicanos, con ese 35% de “riqueza”, vive en la desesperación económica. Pero a la mayoría le vale un carajo; les basta con el futbol, la TV y la iglesia. Entre 2007 y 2012 la cantidad de millonarios en México creció 32%, cuando en el resto del mundo disminuyó 0.3%. ¿Aplaudir a México porque tiene más millonarios que otros países? Mientras que nuestro país alberga a uno de los hombres más ricos del mundo (Slim), más de 23 millones de mexicanos no pueden adquirir una canasta básica que contenga los productos mínimos para alimentarse. Para sustituirla come tortillas, masa, tamales, pozole, colocándose en la larga lista de la desnutrición. En México, al 1% más rico de la población le corresponde un 21% de los ingresos totales de la nación. En todos los países capitalistas la desigualdad económica, política y social es condición para su existencia; pero México –reconocido en estadísticas internacionales- es de los dos o tres países con mayor desigualdad. Sin embargo, a pesar de ello, la población ha sido victimada por Televisa, TVAzteca, TV Mile-
1
2
3
4
nio y el Grupo Fórmula, empresas que controlan la ideología, el pensamiento y el actuar de la población. En México hay 16 multimillonarios (Slim, Salinas, Azcárraga, Bailleres, Zambrano, Arango, Romo, etcétera) cuyas riquezas pasaron de 25 mil 600 millones de dólares en 2006, a 142 mil 900 millones de dólares al día de hoy. “… en 2002, la riqueza de 4 mexicanos representaba el 2% del PIB. Entre 2003 y 2014 ese porcentaje subió al 9%. Se trata de un tercio del ingreso acumulado por casi 20 millones de ciudadanos en nuestro país”. Cada uno recibió el apoyo de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón. En 2014, los cuatro principales multimillonarios de México podrían haber contratado durante ese año a 3 millones de trabajadores mexicanos pagándoles el salario mínimo, sin perder un solo centavo de su riqueza en términos reales, pues destinarían a ese efecto el crecimiento real de sus fortunas, suponiendo que lo hicieran a una tasa del 5% anual. Si cuatro pudieron contratar a tres millones, 16 pudieron contratar a 12 millones y resolver con la mano en la cintura el gran problema de desempleo. (¿Por qué no los expropian?) La política fiscal favorece a quien más tiene. No es progresiva y la distribución nula. Las familias pobres, al gastar un porcentaje más alto de su ingreso, terminan por pagar más que las ricas. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los más bajos de los países de la OCDE, el que no haya impuestos a las ganancias de capital y tampoco a herencias, entre otras cosas, son ejemplos de cómo el sistema tributario beneficia a los sectores más privilegiados. ¿Por qué los ricos no entregan el 70% de sus ingresos? “La política salarial ha sido un rotundo fracaso. Hoy en día, el salario mínimo mexicano está por debajo de los umbrales aceptados de pobreza”. El doctor Esquivel Hernández, en su libro “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico
5
6
7
8
y político”, propone cinco soluciones para hacer de México un país más justo: a) Crear un auténtico Estado Social cambiando su enfoque de un Estado dador a un Estado que garantice el acceso a los servicios a partir de derechos. b) Crear una política fiscal progresiva y una distribución más justa. c) Focalizar el gasto en educación, salud y acceso a servicios básicos para que la brecha de desigualdad no crezca más. d) Cambiar la política salarial y laboral, y fortalecer el nivel de compra del salario mínimo. e) Tener transparencia y rendición de cuentas; se deben hacer públicas las declaraciones fiscales de todos los funcionarios del gobierno. El crecimiento económico de México no se ha traducido en una reducción de la pobreza, pero sí en el incremento de la riqueza de unos cuantos. El incremento de la desigualdad en la generación y distribución de la riqueza en México es (a decir de Fuentes-Nieva) consecuencia de un proceso de privatización de principios de los años 90, del siglo XX, que generó una élite económica que a su vez ha reproducido poderes monopólicos, oligopólicos y de mercado muy fuertes, los cuales tienen una influencia muy grande en la política pública nacional. El capitalismo ha creado salidas enajenantes para mantener atrapada y sumisa a la población: la TV con sus novelas y el consumo, el fútbol, los artículos de belleza, las fiestas y drogas, han sido salidas muy efectivas para que la población no enfrente sus problemas ni se dé cuenta de su realidad. Obviamente el ejército, la marina y la policía cuidan con efectividad a la clase dominante, pero el pueblo no debe olvidar que somos un porcentaje de nueve trabajadores oprimidos y engañados contra un millonario explotador que se burla de nosotros.
anúnciate con nosotros
y aumenta tus ventas
más de 5mil visitas diarias
9
10
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
LO IMPUSO
PENA NIETO
Esteban Villegas Villarreal, el doctor que nunca ha ejercido y se otorgó a sí mismo el título de “Médico Especialista C” cuando fue secretario de Salud estatal, ya es flamante candidato del PRI a la gubernatura de Durango por “dedazo” presidencial.
les que el ahora ex alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, era el ungido, y el 3 de diciembre en la tarde el CEN del PRI emitió un comunicado dando a conocer la noticia de que los sectores y organizaciones estatales de este partido se habían pronunciado a favor del ahora ex alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, anunciando así una supuesta candidatura de “unidad”. Lo cierto es que el “dedazo”, disfrazado de candidatura de “unidad”, llegó al PRI duranguense directamente de Los Pinos, o sea del desprestigiado presidente de la República Enrique Peña Nieto, causando aún más malestar entre amplios sectores del priísmo de este estado, que desde junio mostraron su rechazo a la posibilidad de que el ex alcalde de Durango fuera el candidato del PRI para contender por la gubernatura en las elecciones de 2016.
Fernando Miranda Servín. El 2 de diciembre pasado, luego de la rueda de prensa en la que se diera a conocer la convocatoria del PRI para el registro de candidatos a la gubernatura de Durango, parecía que se desarrollaría el proceso de selección conforme a los tiempos que establecía dicha convocatoria, es decir, que el 13 de enero de 2016 se registrarían los seis aspirantes (Leticia Herrera, Esteban Villegas, Oscar García, Ricardo Pacheco, Héctor Arreola y Adán Soria) y el día 24 del mismo mes, en la Convención Estatal de Delegados, se elegiría al candidato ganador. Pero las cosas no fueron así pues desde varias semanas antes se había filtrado a los medios de comunicación locales y naciona-
El presidente Enrique Peña Nieto. Su “dedazo” en Durango podría darle al partido de Andrés Manuel López Obrador su primera gubernatura. Así, a pesar de que Esteban Villegas Villarreal estuvo en segundo plano en las encuestas realizadas por el mismo CEN del PRI (el primer lugar siempre lo ocupó la senadora lagunense Leticia Herrera Ale) y de traer tras de sí un historial de corruptelas, encubrimientos, ineficacias e incumplimiento de infinidad de promesas de campaña hechas a la ciudadanía, resultó ser el elegido del presidente, y la senadora Leticia Herrera tuvo que conformarse con la candidatura a la alcaldía de Gómez Palacio. Así se practica la “democracia” en el PRI. Pero inmediatamente de conocerse este hecho hubo repercusiones fuertes en La Laguna, en el municipio de Gómez Palacio específicamente, que es el
La senadora Leticia Herrera Ale. Muy difícil que pueda convencer a sus miles de simpatizantes de La Laguna para que no voten de manera diferenciada contra Esteban Villegas.
Manifestaciones de rechazo a la imposición peñanietista en Gómez Palacio. principal abastecedor de votos del PRI. Ahí, miles de militantes de este partido y ciudadanos simpatizantes de la senadora Herrera Ale se manifestaron por las calles de esta ciudad repudiando la imposición de Esteban Villegas y alentando desde ese momento la promoción del voto diferenciado en los próximos comicios de 2016, manifestando que votarán por Leticia Herrera para alcaldesa y por el panista José Rosas Aispuro Torres para gobernador. Y en los demás sectores del PRI, el obrero, el campesino y el popular, así como en la burocracia estatal y municipal de Durango también se está dejando escuchar la frase lapidaria que pronunciara el diputado federal priísta Oscar García Barrón antes del destape del ex alcalde de Durango: “Cualquiera menos Esteban”. Este rechazo de buena parte de los militantes de su propio partido y de la ciudadanía en general no es gratuito pues se lo ha ganado a pulso. Muchos son los ciudadanos que se quedaron esperando a que este político les cumpliera las promesas de campaña que les hizo en 2013, cuando les pidió el voto para ser alcalde de Durango. Así, su lema “Viene lo mejor” solo se quedó en eso pues la mayoría de las zonas precarias de la ciudad de Durango, a cuyos habitantes prometió pavimentar sus calles, permanecen tan igual como lo han estado durante los últimos 30 o 40 años. Los peligrosos baches que existen en toda
la ciudad ya son históricos y famosos en todo el país pues Esteban Villegas no pudo eliminarlos. Varios de sus colaboradores más cercanos saquearon impunemente el erario municipal y hasta se dieron el lujo de construir casas blancas bajo su protección. La falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos y la ocultación o negación de información fue una constante en el desempeño de sus funciones. La inseguridad aumentó durante su gestión como alcalde y el narcomenudeo se disparó a niveles nunca antes vistos en la historia de esta ciudad. Quizá al fin de cuentas estos y otros detalles inconfesables fueron los requisitos “curriculares” que el presidente Enrique Peña Nieto tomó en cuenta para ungir a Esteban Villegas como candidato del PRI a la gubernatura de Durango, aún por encima de la máxima jerarquía priísta, representada por el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera, cuyos lugartenientes siempre mostraron animadversión abierta y pública hacia Esteban Villegas, como el delegado Abel Guerra Garza. En este clima de falsa unidad y con todos los pronósticos en contra de su candidato a la gubernatura, el PRI, PVEM, PD, y Panal, registraron su coalición el pasado 11 de diciembre para participar en conjunto en el proceso electoral de 2016. El PAN, PRD y Movimiento Ciudadano no registraron su coalición por lo que contenderán de manera separa-
Juan Quiñones (PAN), Dr. José Ramón Enríquez (MC) y René Galindo (PRD). Demasiado sospechoso el no registro de su coalición para presentar candidato único a la gubernatura de Durango.
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Guillermo Favela, Andres Manuel Lopez Obrador y Carlos Medina Alemán. Ante el entreguismo de los demás partidos de “oposición” duranguenses MORENA se coloca como la única opción para que la ciudadanía termine con el cacicazgo priísta.
El senador José Rosas Aispuro Torres. Amplios sectores de la sociedad duranguense lo rechazan, sobre todo el magisterial, por haber votado a favor de todas las reformas políticas. da en dichas elecciones. Y las especulaciones que surgen a raíz de este hecho pueden tener varias interpretaciones y una sola conclusión: la debilidad del candidato priísta que llega a este proceso electoral con muchos números y antecedentes en contra, y el repudio a su candidatura de importantes sectores del mismo PRI estatal y de la militancia y ciudadanía de Gómez Palacio, que es el principal bastión electoral del PRI, ponen en riesgo el triunfo del candidato priísta Esteban Villegas, y más riesgo correría si los partidos de “oposición” hubieran registrado su coalición ya que en los últimos procesos electorales (para ser más precisos desde 2010) los votos que han obteni-
do por separado, si se suman, superan ampliamente a los votos duros que ha obtenido el PRI y sus minipartidos satelitales. ¿Por qué las dirigencias del PAN, PRD y MC no registraron su coalición si las estadísticas demuestran que juntos pueden derrotar fácilmente al PRI? Por muchos desacuerdos que hayan tenido, la lógica imponía que arreglaran sus diferencias y registraran su coalición si en realidad tenían (y tienen) el interés común de terminar con los casi cien años de cacicazgo que el PRI ha ejercido en este estado. Pero no lo hicieron y competirán cada uno por su cuenta, haciendo parecer premeditado y con dedicatoria el no registro de su coalición para facilitarle el camino a la gubernatura al candidato del PRI, Esteban Villegas Villarreal. Es obvio que ya hubo arreglo y las próximas elecciones de 2016 en Durango no serán más que otra farsa muy parecida a la de 2010, en que el ex priísta José Rosas Aispuro Torres ganó la gubernatura pero la dirigencia nacional del PAN negoció los votos de los ciudadanos con el PRI a cambio de alcaldías, diputaciones locales y una se-
naduría (la de Aispuro Torres). En conclusión, la orden del deslucido presidente Enrique Peña Nieto de imponer a Esteban Villegas como candidato del PRI y hacerlo gobernador a como dé lugar parece ser extensiva a estos partidos de “oposición” que tendenciosamente evitaron coaligarse, haciendo todavía más evidentes los nexos que mantienen con la clase política gobernante priísta. Ante este menú verdaderamente repulsivo que la partidocracia le ofrece a la ciudadanía duranguense todavía se espera la intervención de otro “izquierdista” que en los últimos años ha desempeñado un papel muy eficaz, por supuesto, a favor del PRI: Alejandro González Yáñez o Gonzalo Yáñez, quien una vez que su partido parasitario, el PT, obtuvo los votos necesarios para conservar su registro en las elecciones extraordinarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el distrito 01 de Aguascalientes, lo más seguro es que también participe en estas elecciones de 2016 como candidato a gobernador, representando a lo poco que queda de los despojos de su partido. En este panorama grisáceo, con un José
Rosas Aispuro ya sin credibilidad por haber votado en el senado a favor de todas las reformas, y sin un candidato independiente serio y de peso político, la única alternativa que le queda al pueblo duranguense es el partido Movimiento de Regeneración Nacional, de Andrés Manuel López Obrador, en el entendido de que la dirigencia estatal de este instituto político, encabezada por Carlos Medina Alemán, no tenga ningún tipo de relación con la clase política que detenta el poder en Durango. Ya serán los ciudadanos los que se darán cuenta de la autenticidad de MORENA, y si su dirigencia y sus candidatos logran convencer a los electores durante la campaña electoral sería deseable que el 5 de junio de 2016 los duranguenses salieran a votar masivamente a favor de MORENA, de tal manera que la diferencia de votos sea tan abismal que no le dé oportunidad al partido en el poder de maniobrar el fraude electoral. Solo así, de esta manera, los duranguenses podrían terminar en unas cuantas horas con la impunidad, saqueos y pobreza que han padecido durante los casi cien años que ha gobernado el PRI esta entidad.
refrigeradores. Además, hemos podido constatar que en esta dependencia, al igual que en otros centros de salud, se realiza un despilfarro inconsciente de los recursos públicos pues en el espacio en donde se depositan los escombros y mobiliario viejo o desvencijado está arrumbada una camioneta de la Secretaría de Salud ¡con las llantas nuevas!”, denuncian los
trabajadores aportando pruebas fotográficas, agregando: “Lo que sabemos es que todos esos aparatos electrodomésticos serán utilizados en la compra de votos a favor de Esteban Villegas en las elecciones del próximo año”, acusan. Los trabajadores señalan también que la empresa denominada Proseco, que se encarga de proveer alimentos a todos los hospitales de Durango, está ligada a un conocido personaje político priísta.
Embodegan electrodomésticos en Secretaría de Salud De la redacción de razacero. Cientos de aparatos electrodomésticos han estado siendo embodegados desde hace varias semanas en diversas instalaciones de la Secretaría de Salud del estado de Durango, como por ejemplo el Hospital Psiquiátrico Dr. Miguel Vallebueno, ubicado en la avenida Fidel Velázquez Sánchez sin número, en la colonia 20 de Noviembre, de la ciudad de Durango, así lo manifestaron en nuestra redacción un grupo de trabajadores de esta dependencia. “Desde hace más de un mes los altos directivos de la secretaría nos han ordenado llevar infinidad de aparatos electrodomésticos de las instalaciones de la secretaría a varias bodegas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, como una que se encuentra dentro del Hospital Psiquiátrico Dr. Miguel Vallebueno. Ahí están siendo guardados muchísimos hornos de microondas, estufas y
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
DESAPARECEN PENSIONISSSTE Hacen pedazos seguro de cesantía, vejez y edad avanzada: PRD, Morena y MC México. D. F. El pasado 8 de diciembre la reforma al Pensionissste fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, pero con la toma de la tribuna a manos de las bancadas de Morena y del PRD, que votaron en contra: con 343 votos a favor del PRI, PAN, PVEM y Panal, con 116 en contra y dos abstenciones, una de las cuales fue del independiente Manuel Clouthier. “¡Traidores, traidores!”, gritaron los diputados de Morena y del PRD en la máxima tribuna de la Nación, en medio del desconcierto del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano, quien llegó a sugerir que las reservas al dictamen fueran planteadas desde las curules. El debate en el pleno de la Cámara baja alusivo a la reforma a Pensionissste arrancó con jaloneos y la protesta de cientos de sindicalistas apostados afuera de San Lázaro. El diputado Mario Ariel Juárez, de Morena y en contra de la reforma, subió a tribuna para proponer una moción suspensiva y alborotó a sus pares después de haber transmitido “un mensaje de los sindicalistas” que enardeció a buena parte del pleno: “No tengan poca madre y no nos traicionen”, y les arrojó además monedas de chocolate, lo que irritó aún más a los legisladores. Hubo al menos tres diputados que, desde sus curules, se inconformaron con “la patanería” del diputado de Morena; uno, Omar Bernardino Vargas, del PRI, inclusive le gritó “pejezombie”, y poco después Mario Ariel Juárez se acercó a la curul del legislador buscando bronca, aunque un par de parlamentarios lo detuvieron y el asunto no pasó a mayores. “No es dinero, son chocolates, recoja su cochinero”, le gritó otro diputado al de
PRD le entrega la Ciudad de México al PRI con Reforma Política Con 386 votos a favor, 33 en contra y una abstención fue avalada el pasado 9 de diciembre en lo general la Reforma Política, por la cual el Distrito Federal se convierte en la Ciudad de México. Posteriormente, en menos de dos horas los diputados discutieron las 58 reservas presentadas, ninguna fue aceptada, y con 329 votos a favor, 53 en contra y una abstención, el pleno avaló en lo particular la Reforma. En próximos días será enviada al Senado de la República, para después ser enviada a los Congresos estatales para su aprobación, ya que se trata de una reforma constitucional.
Morena. El debate siguió con otra moción suspensiva, pero fueron desechadas. PRD, MC y Morena consideraron un atraco a los trabajadores Así que con la unión de los votos del PRI y el PAN, principalmente, los diputados federales aprobaron desincorporar a Pensionissste del gobierno y que desde ahora se valga con sus propios recursos y no reciba apoyo del gobierno federal. La medida, votada en contra por diputados del PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, la consideraron un atraco a los trabajadores afiliados al ISSSTE pues su pensión y sus prestaciones ahora peligran. Pensionissste, dijeron, era el Afore que mejor pagaba y ahora se crean las condiciones para privatizarlo. El decreto aprobado en lo general establece que la funcionalidad del Pensionissste no dependerá del Presupuesto de Egresos sino de su propia operación y recursos. Además, se crea una entidad paraestatal que administrará sus recursos bajo condiciones similares a las de las Afores con las que compite, misma a la que se le otorga un estatus autónomo, mediante la separación de Pensionissste y del ISSSTE. Esto iniciará funciones el primero de julio de 2016. Araceli Damián González, diputada de
y que al derogar el artículo décimo primero transitorio, pasan a un limbo legal. “Las supuestas limitaciones del PenDiputados del PRI fueron acusados por legisladores de otros partidos de atentar contra los afiliados: “No tengan poca madre y no nos traicionen”, les gritaron. sionissste, de tipo regulatorio, son solamente un pretexto, pues hay que considerar que ha sido la mejor administradora ofreciendo rendimientos más altos y comisiones más bajas. Pero eso a ustedes no les importa y quieren terminar con la única empresa medianamente exitosa del Sistema de Ahorro
a punto de quebrar”, sostuvo la legisladora. La diputada de Movimiento Ciudadano, Marbella Toledo Ibarra, dijo que “la reforma pretende allanar el camino a la privatización, abrir las puertas a la participación de capital privado separando a este organismo del ISSSTE, y crear un Consejo de Administración Estatal a modo, que de aprobarse operará sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro y Afores, que no tendrán carácter gubernamental. Estas sociedades manejarán de manera discrecional más de 119 mil millones de pesos producto del ahorro de más de un millón de trabajadores al servicio del Estado”. (www.red-accion.mx).
Entre jaloneos y protestas el pleno de la Cámara baja aprobó la reforma al Pensionissste con 343 votos a favor del PRI, PAN, PVEM y Panal.
Morena, expuso que la reforma pretende expropiar los ahorros de los trabajadores para ponerlos al interés de un minúsculo grupo que busca sólo su beneficio personal, mediante la creación de un híbrido paraestatal, cuya verdadera naturaleza jurídica no queda clara y hace pedacitos los seguros de cesantía, vejez y edad avanzada que se encuentran en la Tesorería del ISSSTE,
Nuevamente los diputados federales del PRI y del PAN volvieron a traicionar a la clase trabajadora de México.
Diputados de Morena presentaron sus argumentos de molestia que están centrados en que el mayor beneficiado es el PRI, ya que 40 de los 100 constituyentes serán elegidos por Enrique Peña Nieto quien, recordemos, fue el candidato menos votado en la Ciudad de México, otros 6 serán impuestos por Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno que después de haber logrado el máximo número de votantes en 2012 su aprobación ha bajado a 37%, mientras que el Senado y la Cámara de Diputados tendrán 14 lugares cada uno, ambos de mayoría priísta. El PRD por su parte, nuevo aliado del PRI, señaló que pese a que la reforma puede ser perfectible deberían apoyarla los diputados de Morena y Movimiento Ciudadano, a lo que el diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales, respondió: “Nada más son de derecha las autoridades del Gobierno que elegirán a los constituyentes. Esto es Pinochetista”, opinó. (regeneracion.mx).
La izquierda perredista terminó aliada y a las órdenes del PRI.
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Malos hábitos sexuales. ¡Erradícalos ya! Existen ciertas manías sexuales que debemos dejar de lado de inmediato, y aquí te enumeramos los más frecuentes errores entre sábanas. ¿No entiendes qué hace falta para gozar de tus momentos íntimos? Puede que el problema vaya más allá y que alguna de las siguientes prácticas esté perjudicando tu relación de pareja. Si reconoces alguna o te identificas al mínimo, es hora de acabar con estos hábitos y enmendarlos. Entre los errores más comunes en el terreno sexual, encontramos: #1.- Fingir El sexo es para disfrutarlo, y fingir un orgasmo puede perjudicar el desempeño y restar las ganas en futuros encuentros. A la larga, la única persona que se ve afectada al fingir un orgasmo eres tú y solo tú. Si simplemente no sientes ganas de concretar el acto sexual es mejor ser sincero y decir lo que sientes, ya habrán mejores sesiones amatorias en las que podrás disfrutar plenamente. #2.- Infidelidad
Aunque suene romántico y cursi, muchos nos darán la razón en que ninguna sesión amatoria se compara a la que se comparte con la persona que realmente amas; a diferencia, en la mayoría de las ocasiones no te hará sentir bien cuando el remordimiento de conciencia te corroa. Incluso, te puede hacer quedar como un mal amante, pues abusar del cuerpo en relaciones paralelas cansa, como también cansa al cerebro por estar constantemente pensando en cubrirse. #3.- Egoísmo Esperar recibir y no preocuparse en dar. El sexo es cuestión de dos personas y ambos deben estar completamente conectados al sentir deseo, placer y emoción. Se trata de pasar un buen momento y no de un acto egoísta en el que se pretende que la otra persona haga todo, esa es una actitud simple y conformista que debemos evitar. #4.- Suponer No debemos pretender que de lo que
nosotros disfrutamos es lo mismo que la otra persona goza también en el sexo. Lo que tenemos que evitar es comenzar alguna “técnica” o comportamiento sexual especifico sin antes saber si la pareja está de acuerdo. Es básica la comunicación, intercambiar opiniones y gustos para lograr así una relación sexual plena para ambos.
RAZONES POR LAS QUE SE CONSIDERA INCREÍBLE AL SEXO LENTO No habría necesidad de recordar a las parejas que hace mucho calor, hasta el punto que se necesite quitarse la ropa. Si bien esto pudiera sonar como la fórmula correcta para alcanzar un encuentro sexual más ardiente, la verdad es que las altas temperaturas pueden llevar a que se produzcan sesiones amorosas intensas que producen sudoración y agotamiento. La solución: hacerlo lentamente. Si se disminuye el paso se conseguirá que la vida sexual sea de alto calibre. Los principiantes conseguirán que dure más tiempo Y esto significa que usted dará a su pareja el tiempo necesario para alcanzar el orgasmo. “Las investigaciones sugieren que, en promedio, el orgasmo masculino en una relación sexual se da luego de dos minutos de conexión absoluta”, señala el terapeuta sexual Joel Block. A las mujeres en cambio les toma un promedio de 14 minutos al-
Diferencias entre placer femenino y masculino La principal diferencia que existe entre el placer femenino y masculino, que se refleja en la mayoría de las parejas, es el tiempo que tardan en alcanzar el punto cumbre de excitación, es decir el orgasmo. Y es que de acuerdo con el ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson, 75% de los hombres alcanza el orgasmo después de dos minutos o menos de la estimulación, mientras que ellas necesitan aproximadamente 20. Sensaciones diferentes Desde una perspectiva física es sencillo reconocer cuando un hombre ha alcanzado el máximo placer a diferencia de las mujeres. En ellos se hace evidente mediante la eyaculación; aunque no
canzarlo. “¡Hagan las cuentas y verán que hay un problema de 12 minutos!”, añade Block. Cuando el hombre va más lentamente no solo le da a la mujer una mejor posibilidad de alcanzar un orgasmo, sino que también le permite la oportunidad de tenerlo al mismo tiempo. La investigación considera que la práctica de demorar o contener un orgasmo puede aumentar la intensidad cuando finalmente se lo alcanza, consiguiendo que el acto sexual sea incluso mejor que en otras ocasiones. Se considera al sexo como más íntimo “El sexo lento produce un mensaje: es lo opuesto a un encuentro rápido que no da tiempo para alcanzar la total satisfacción. Es más bien una forma única de darle a la mujer el tiempo necesario que le permita disfrutar del placer total”, según Block. Él añade que básicamente al rebajar la velocidad se puede cambiar la rutina siempre ocurre al mismo tiempo que el orgasmo, ésta puede demorar unos minutos. En las mujeres es difícil determinar el momento exacto en que llegan al clímax, aunque las sensaciones de placer invaden todo el cuerpo, hay quienes aún no han aprendido a identificarlo. Y la mayoría no presentan una señal física, como la expulsión de líquido o algo similar. Otra de las grandes diferencias del placer femenino y masculino es la frecuencia con que se presenta el orgasmo. Una investigación de la Universidad de Chicago revela que 75% de los hombres sí alcanza el clímax en su vida sexual, mientras que solo 50% de las mujeres lo logra. Sin embargo, el placer les dura menos a ellos. El clímax masculino dura aproximadamente entre tres y ocho segundos, y el femenino alrededor de 13 a 51 segundos. Además de que es más sencillo para ellas tener orgasmos múltiples en un periodo corto de tiempo. Para alcanzar el máximo placer existe una diferencia sustancial en los hombres y las mujeres: los sentimientos.
Toma en cuenta estos puntos de alerta, léelos con atención y procura mantenerlos alejados de tu vida íntima. El placer del sexo se trata de reciprocidad, de afecto y de encontrar el punto exacto tanto en dar como en recibir caricias y goce. (cuidandotusalud.org).
regular y convertir al sexo en algo muy especial al tiempo que se puede lograr que la mujer sienta que está recibiendo todo el afecto de su pareja, incluso cuando ese encuentro sexual (incluyendo todo lo que este traiga) es un tema rutinario. El hombre podrá convertirse en el mejor jugador romántico simplemente porque ha disminuido la velocidad. ¿Cómo se lo logra? “¿Saben lo que es el Kegels?”, pregunta el doctor Block. “Son aquellas flexiones de la vulva que las mujeres realizan. Cuando los hombres realizan una contracción larga del músculo pélvico durante el encuentro sexual, ellos disminuyen un poco la elevación orgásmica, permitiendo que se prolongue por más tiempo”. La sugerencia es intentar mantener ese orgasmo por dos o tres segundos, relajarse un poco más y seguir adelante con el mismo. (mx.emedemujer.com).
De tal manera que los problemas psicológicos y emocionales son capaces de inhibir por completo la satisfacción sexual femenina, cosa que no sucede con los hombres. Cerebro influyente Por su parte, un artículo de la Universidad de Granada apunta que la respues-
ta sexual femenina es impulsada desde la parte derecha del hipotálamo, mientras que en los hombres surge del lado izquierdo. Lo que marca una diferencia en las señales de placer. (sexualidad.salud180.com).
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
ONU: Disminuyen 42% muertes relacionadas al Sida Según datos de la ONU, en la actualidad 15 millones de personas tienen acceso a tratamiento contra el VIH. Las nuevas infecciones se han reducido un 35% desde el año 2000 y las muertes por causas relacionadas con el SIDA han bajado un 42% desde que alcanzasen el punto más alto en 2004. Las noticias parecen ser alentadoras. Una nueva vacuna contra la enfermedad ya se está ensayando en pacientes de distintas partes del mundo con el objetivo de que los enfermos puedan dejar el tratamiento retroviral diario, que su sistema inmunológico esté intacto y que la carga viral se normalice. Por otra parte, científicos estadounidenses encontraron una forma de obligar al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a abandonar las células donde permanece luego de que el cuerpo es expuesto a medicamentos antirretrovirales. Hasta ahora los tratamientos empleados permiten “adormecer” o aislar el virus de forma temporal a través de fármacos, lo que impide su avance y alarga la vida de los afectados por esta enfermedad. Pero estos datos no serían posibles sin
la voluntad política de los gobiernos. A propósito, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó: “Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna”. En el caso de Cuba, los avances en este aspecto se han hecho más evidentes desde que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciara que Cuba es el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis. En estos momentos, por ejemplo, Cuba exhibe con orgullo cifras mínimas de bebés que llegan a infectarse, hay una tasa de entre 0,2 y 0,5 en el país, y un grupo de centros entre los que está el hospital materno infantil “González Coro”, en la ciudad de La Habana, que tienen cero niños contagiados a
través de madres con Sífilis o SIDA. El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/Sida causada por la extensión de la infección del VIH. Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el Sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha
Cibercrimen: ilegalidad altamente lucrativa
El cibercrimen avanza junto al desarrollo de la tecnología. El cibercrimen tiene ganancias mundiales mayores a las que genera el comercio ilegal de cocaína o el robo de automóviles, teléfonos inteligentes o
tarjetas de crédito, reconocieron hoy expertos en la materia. Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales
de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que a escala mundial, los fraudes basados en cómputo e Internet alcanzan los 288,000 millones de dólares anuales. Esto, dijo, significa que es muy superior a las ganancias ilícitas por año del mercado de la cocaína (88,000 millones de dólares), robo de vehículos (56,000 millones de dólares), robo de teléfonos inteligentes (30,000 millones de dólares) y sustracción de tarjetas de crédito (114 millones de dólares). El experto alertó esta situación durante la conferencia “Retos de seguridad en la era del IoT y el BigData, en el marco del 17 Congreso Seguridad en Cómputo, que se realizó el pasado 2 de diciembre en la Ciudad de México, en la Antigua Escuela de Medicina. De acuerdo con el académico, los retos para la seguridad en la materia “son enormes”, además de que “representan una gran posibilidad de negocios para evitar los cibercrimenes, que en el pri-
Científicos rusos descubren cómo convertir residuos de ácido sulfúrico en oro Un grupo de científicos ruso ha inventado una manera de convertir residuos de la producción de ácido sulfúrico en oro y otros metales útiles. Al mismo tiempo, esto soluciona el problema del procesamiento de los desechos peligrosos. Investigadores de la Universidad Poli-
técnica de Tomsk en Rusia han desarrollado una tecnología para procesar efectivamente las cenizas de pirita, generadas como resultado de la producción de ácido sulfúrico. Según la página de la universidad, además se obtiene
una amplia gama de productos: oro, plata, cobre, zinc, hierro y otros metales útiles. A diferencia de las técnicas ya existentes, la rusa permite procesar las cenizas de pirito en un producto útil sin gene-
mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de Sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. En 2011, ONUSIDA decidió cambiar el nombre del Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra “lucha” tiene una connotación belicista. (ONU y Cubadebate). mer semestre de este año habían obtenido 227,000 millones de dólares por diversos fraudes y ciberdelitos. En México, dijo, este tipo de ilícitos generan para las “personas malintencionadas” cifras anuales de entre 3 y 4 mil millones de dólares. “En nuestro país debería ser una política pública la educación y la capacitación en materia de seguridad informática. Es algo que tenemos cada vez más en los bolsillos, ya no se trata de proteger una computadora que se tenía en la oficina, como sucedía hace 20 o 25 años. Hoy, todos traemos computadoras en los bolsillos (los teléfonos inteligentes) y es parte de nuestra seguridad personal“, finalizó. El Congreso Seguridad en Cómputo 2015, que concluyó el 3 de diciembre, fue organizado por la UNAM y contó con la participación de especialistas de países como México, Estados Unidos, España, Colombia y Chile. El objetivo de este foro fue dar a conocer las nuevas tendencias de ataques y saber cómo prevenirlos y mitigarlos. (XIN). rar nuevos desechos. Primero secan y tuestan las cenizas, después de lo cual las sinterizan con cloruro de amonio. Como resultado se producen compuestos complejos, capaces de descomponerse con un nuevo calentamiento. En el fondo, mediante el ajuste de la temperatura, es posible generar cloruros de todos los elementos, obteniendo aleaciones de diferentes metales no ferrosos o hierro. Pese a que contienen componentes valiosos, los residuos solían almacenarse en polígonos, pues antes no existía un método de procesamiento seguro y rentable. (actualidad.rt.com).
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
EEUU tiene un nuevo plan maquiavélico contra Venezuela Rubén Abelenda.
Estados Unidos tiene un nuevo plan maquiavélico contra Venezuela que consiste claramente en alentar provocaciones de la derecha que generen enfrentamientos violentos con las fuerzas bolivarianas, y tratar al mismo tiempo de dividir al Chavismo. El proyecto fabricado por el Pentágono tiene un diseño afín a otros aplicados en varios países árabes, y que persigue un mismo objetivo: desencadenar un conflicto interno en la nación latinoamericana para luego justificar una agresión armada de Washington, y hacerse del control del petróleo venezolano. Pocas horas después del revés del Gran Polo Patriótico en las elecciones del pasado 6 de diciembre, la inescrupulosa
El sepulcro de Hugo Chávez mantiene viva a la revolución bolivariana. derecha venezolana ha reiterado amenazas de acabar con todo los proyectos sociales construidos por la Revolución Bolivariana y su líder Hugo Chávez, bravuconerías que pueden tornarse muy peligrosas. Uno de los integrantes de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se atrevió incluso a decir públicamente que sacarán del Cuartel de la Montaña al Gigante Chávez, declaraciones que fueron ripostadas enérgicamente, tanto por el gobierno del presidente Nico-
En EEUU hay más armas que habitantes Si bien no existen cifras exactas de cuántas armas hay en Estados Unidos en manos de civiles, el diario The Washington Post informó que un reporte del Servicio de Investigación que el Congreso publicó antes de la matanza de la escuela de Sandy Hook, el 14 de diciembre de 2012, informó que era de 310 millones de armas. Eso significa que el primer año de la presidencia de Barack Obama marcó la primera vez que el número de armas en circulación era superior al total de la población estadunidense, sostuvo el diario. Si a esto se añaden las cifras de producción, venta e importación, el número de armas de fuego asciende a 357 millones en 2013, lo que supera el número de habitantes en 40 millones. Según otras fuentes, se calcula que en este momento hay en proceso de aprobación de las autoridades unas 125 mil solicitudes para la compra de un arma de fuego, que es un número muy inferior al de quienes adquieren armas sin necesidad de una autorización.
Descargalo en bit.ly/librowm
La ONG Do Something.org, cuyos voluntarios promueven diversas causas sociales, utiliza sus propias cifras para analizar la tenencia de armas en Estados Unidos y calculó en su último informe que el número de pistolas, revólveres y rifles que existen en el país es de 270 millones, pero de éstos, sólo 897 mil están en poder de la policía. Informa también que según la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, desde 2010 se fabrican al menos 5.5 millones de nuevas armas de fuego ligeras en Estados Unidos y 95% de ellas se venden dentro del país. Do Something.org señala que las personas que compran armas en negocios privados no están obligadas a pasar por una revisión de antecedentes para adquirirlas, por lo que quienes tienen historiales de criminalidad y enfermedad mental no tienen impedimento alguno para la compra de armas. (La Jornada).
lás Maduro, como por sus seguidores, que son millones, no lo olviden. El propio Maduro promulgó una Ley Habilitante dirigida a impedir cualquier intento de profanar el lugar donde descansan los restos de quien verdaderamente defendió a los más desposeídos de su país, de la Patria Grande y del mundo. La reacción de los venezolanos que no traicionaron con su voto en los comicios al proceso revolucionario, y que constituyen el 43% de la población, fue enérgica, lo cual pudo constatarse en las redes sociales. Expresiones como “Chávez no se toca” y “cuidado quien se atreva a sacarlo del Cuartel de la Montaña” inundaron Twitter y Facebook, entre otras, una advertencia de que se frenará cualquier tentativa de deshonrar al desaparecido físicamente mandatario de Venezuela. Similares frases se reiteraron desde toda Latinoamérica, así como llamados a conformar un movimiento regional e internacional que detenga esa indecorosa postura de los envalentonados conservadores. Igual se hicieron exhortaciones a las organizaciones integradoras de nuestra región, como la Comunidad de Es-
tados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), y la Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA) a que se pronuncien y alerten a los adversarios de la Revolución Bolivariana que sus amenazas son extremadamente peligrosas. Por otro lado, reportes de diversos medios de prensa refirieron que bandas de paramilitares organizadas en Colombia se preparan para protagonizar acciones terroristas en la Patria de Simón Bolívar, dirigidas a caldear aún más los ánimos y provocar eventuales intervenciones del ejército venezolano en busca de que se escenifiquen enfrentamientos sangrientos. A su vez, Estados Unidos y sus apéndices derechistas procuran exacerbar divergencias y críticas en el seno del Chavismo y de las Fuerzas Armadas, para debilitarlos y lograr con éxito materializar su nuevo plan maquiavélico. Hoy más que nunca los venezolanos revolucionarios deben mantenerse firmes pero serenos, y recordar el afamado pensamiento del Héroe Nacional cubano José Martí: “Es la hora del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”. (cubadebate.cu).
Francia se suma a la prohibición de las modelos superdelgadas Desde 2012 han surgido leyes en distintos países de la Unión Europea que prohíben que las modelos con índices de masa corporal menores a 18.5 puedan trabajar. España, Italia e Israel han adoptado esta medida para asegurarse de que las modelos no estén malnutridas según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (que justamente coloca la malnutrición en un índice de masa corporal menor a 18.5) y de que las agencias que las contratan respeten esta regla. El último país en adoptar este tipo de leyes es Francia, donde la nueva legislación indica que las agencias que empleen a muchachas demasiado delgadas podrían enfrentar multas de hasta 75 mil euros y 6 meses en prisión. La ley fue ratificada a principios de diciembre por los ministerios de Salud y Trabajo. Por su parte, la modelo australiana Rosie Nelson ha entregado una petición de change.org en la oficina del primer ministro de Inglaterra para presionar al parlamento a aprobar leyes que protejan a las modelos de ser presionadas por sus agencias a bajar peligrosamente de peso. La petición, firmada por más de 100 mil personas, tiene la esperanza de “fomentar un lugar de trabajo más sano y feliz para las modelos así como mejores ejemplos para las nuevas generaciones que son bombardeadas con imágenes en revistas y en línea, que refuerzan la idea de que la belleza se define por la talla”. Pero no todos los miembros de la industria de la moda son tan optimistas con tales leyes. Isabelle Saint-Felix, del Sindicato Nacional de Agencias de Modelaje en Francia, califica a las medidas de “simplistas”, pues suponen que por dejar de mostrar modelos demasiado esbeltas la anorexia debería, en consecuencia, de desaparecer. “Cuando
observas el criterio detrás de la anorexia, no puedes fijarte solamente en el índice de masa corporal cuando otros criterios están en juego: psicológicos, pérdida de cabello, problemas dentales”. Al respecto, la editora de la edición inglesa de Vogue, Alexandra Shulman, comentó que le parece “extremadamente injusto” que la industria de la moda deje de emplear a las modelos “extremadamente delgadas”, tal vez haciendo eco del comentario de Gérald Marie, presidente de la prestigiosa agencia de modelaje Oui, quien llama a “no mezclar las cosas”: “Existe la anorexia y existen chicas que son delgadas, muy delgadas, naturalmente, y puedes alimentarlas todo el día y ellas seguirán siendo así”. En los 90, la modelo Kate Moss popularizó la frase “Nada sabe mejor que sentirse delgada” (“Nothing tastes as good as skinny feels“), pero parece que el cambio de paradigma impulsado por las redes sociales y la representación del cuerpo (especialmente femenino) en ellas está dando un giro radical. Probablemente no se trate de un gran aire de cambio y conciencia en una industria que muchos tildan de superficial, sino simplemente de otra variación en la moda, que opera desde siempre por bruscos virajes y preferencias estacionales. La anorexia nerviosa no es sólo un trastorno de la alimentación, es también una enfermedad mental de género y, según la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, es la enfermedad mental que presenta la más alta tasa de mortalidad: una de cada 10 casos fallece por desnutrición, insuficiencia cardiaca o suicidio. (pijamasurf.com).
México, DF., segunda quincena de diciembre de 2015.
Genaro Vázquez Rojas De la redacción de razacero. Nació en San Luis Acatlán, Guerrero, el 10 de junio de 1931, y murió en Morelia, Michoacán, el 2 de febrero de 1972. Fue un líder sindical del magisterio guerrerense que tras formar parte de la oposición política al gobierno de Guerrero, pasó a la clandestinidad y formó uno de los varios grupos armados que se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y 1970. Simpatizó con el Partido de los Pobres. Genaro Vázquez Rojas fue también maestro normalista egresado de la Escuela Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, y formó parte de la disidencia magisterial que dominó las secciones del sindicato de profesores en Guerrero, Oaxaca y Chihuahua hacia la década de 1960. Durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto en Guerrero, Genaro Vázquez fundó en 1959 la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI), organizaciones políticas de oposición al oficialismo. Inmediatamente, Genaro Vázquez se puso a la cabeza de manifestaciones en repudio al gobernador, por lo que el 27 de abril de 1960 fue aprehendido en las cercanías de Teloloapan y liberado el 12 de mayo de ese mismo año. Luego de recuperar su libertad, en junio de 1960 realizó una caravana a la ciudad de México, misma que fue recibida por Adolfo López Mateos. En su entrevista culparon a Caballero Aburto de falta de garantías constitucionales en el estado; de despojos de tierras a
los campesinos; de represión por parte de pistoleros y policía; de fraudes electorales en algunos municipios y de robo en su favor y de algunos de sus familiares. Siendo todas estas acusaciones muy graves, pidieron la desaparición de poderes. Durante el movimiento estudiantilpopular de 1960 en Chilpancingo, fue detenido el 31 de octubre, acusado de injurias al gobernador y asociación delictuosa; fue liberado bajo fianza el 7 de noviembre de ese año. Posteriormente, el 9 de noviembre de 1966 fue preso en la cárcel de Lecumberri (Ciudad de México), de donde fue liberado el 22 de abril de 1968 por un comando armado de la ACG mientras era transportado por la policía para ser atendido en un centro de salud. Luego de esto, Genaro Vázquez pasó a la clandestinidad armada para encabezar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Su grupo realizó diversos combates con el ejército y secuestros con rescate de varios miembros de la oligarquía guerrerense. Los que conocieron a este líder guerrillero coinciden en que Genaro Vázquez tenía mayor preparación política e ideológica que Lucio Cabañas. Un misterio rodea la muerte del entonces Comandante Genaro Vázquez. En la madrugada del 2 de febrero de 1972, el auto en que viajaba acompañado del segundo al mando de la ACNR, José Bracho Campos, y otros tres militantes, se estrelló contra el alerón de un puente en la carretera México-Morelia. Según la versión oficial, murió en el Hospital Civil de Morelia por fractura en el cráneo debida a la contusión sufrida en el choque. Sin embargo, quienes viajaban con él aseguran que sus heridas no eran de gravedad y que lo más probable es que los soldados, al conocer su identidad, lo ultimaran ahí mismo o lo dejaran morir. El 3 de febrero la noticia de su muerte era ya conocida en todo el país. Ese día, sus restos arribaron a San Luis Acatlán, el pueblo que lo vio nacer en 1931. Por la tarde, cientos de estudiantes marcharon por las calles de Chilpancingo lanzando vítores en su nombre. Fue sepultado el día 4 en su pueblo natal ante una concurrencia de más de 2,000 personas. Hoy, los ideales que Genaro Vázquez practicara en la búsqueda de Justicia, Dignidad y un México sin pobreza siguen retumbando en los pasillos del
poder, en donde la mafia que mal gobierna y saquea nuestra nación continúa sin dar explicaciones ni respuestas sobre el genocidio de los 46 normalistas de Ayotzinapa, perpetrado el 26 de septiembre de 2014, todos ellos jóvenes que estudiaban en la misma escuela en donde estudió el Profesor y Comandante Genaro Vázquez Rojas, uno de los máximos íconos de los movimientos guerrilleros de Latinoamérica.