Núm 86

Page 1

PUEBLO TONTO, GASOLINA CARA PÁGINA 3

#86

México, D.F., primera quincena de enero de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

PÁGINA 5

EZLN SIGUE VIVO

PÁGINA 3


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

Juicio político a Peña Nieto

D

escendiente de peligrosas familias de abigeos emparentadas (Del Mazo-Montiel-Peña) que desde los inicios del siglo pasado asolaron los municipios de Acambay y Atlacomulco, en el Estado de México, despojando de ganado y propiedades a sus habitantes hasta convertirse en caciques políticos (libro Los Golden Boys, de Francisco Cruz Jiménez, pág. 31), Enrique Peña Nieto es quizá el presidente de la República más corrupto y entreguista que hemos tenido los mexicanos, después de Antonio López de Santa Ana.

Gilberto Lozano, Julián Le Barón y Karina Rodríguez, en las afueras del Congreso de la Unión, momentos después de presentar la solicitud de juicio político en contra de Enrique Peña Nieto.

Enrique Peña Nieto, el presidente más corrupto e ineficaz de los últimos tiempos.

directorio

Siempre cobijado por el grupo político Atlacomulco, creado por aquél nefasto gobernador mexiquense, Isidro Favela, en 1942, Enrique Peña Nieto comienza a despuntar su carrera bajo el amparo de su tío, el entonces gobernador saqueador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, como su secretario de Finanzas de 1999 a 2005. En 2006, Peña Nieto asume la gubernatura con el obvio papel de proteger los insultantes robos al erario que cometió su predecesor. Y es a partir de este momento que Peña Nieto inicia su escandaloso enriquecimiento ilícito proporcionando, como gobernador mexiquense, millonarios contratos a un selecto grupo de empresarios a cambio de jugosas

comisiones. Uno de esos grupos que a la postre sería el favorito de Peña Nieto es el grupo Higa, encabezado por el empresario Juan Armando Hinojosa, a quien desde entonces Peña Nieto ha dado contratos que ascienden a muchos miles de millones de pesos; contratos y relaciones que, por supuesto, han lesionado severamente el presupuesto público por las condiciones en que se han acordado (precios inflados de obras, específicamente, y exenciones millonarias de pagos de impuestos), y han beneficiado sobremanera al presidente de la República y a su séquito de colaboradores más cercanos. Estas relaciones oscuras de Enrique Peña Nieto con este grupo empresarial en particular tuvieron su clímax con la denuncia de La Casa Blanca de la familia Peña Rivera, hecha por el equipo de reporteros dirigido por la periodista Carmen Aristegui, que dejó al descubierto la magnitud de la corrupción practicada por Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México y como presidente de la República. Pero aún con el caudal de pruebas documentales en su contra por la comisión de incontables delitos, como fraudes, peculados y tráfico de influencias, entre otros, Peña Nieto no ha sido sujeto a una investigación seria y profesional; por el contrario, él y su gabinete montaron el triste espectáculo de nombrar a un secretario de la Función Pública sin escrúpulos para “investigar” la probable responsabilidad penal y administrativa de Peña Nieto en el asunto de La Casa Blanca, dando como resultado lo que ya todos sabemos: la exoneración total del presidente por este funcionario de marras, Virgilio Andrade Martínez. Este teatro mal escenificado por supuesto que no dejó satisfecha a la sociedad mexicana, que desde el inicio de este sexenio ha mostrado su rechazo

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Enrique R Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

abierto a la imagen presidencial, tanto por sus actitudes torpes como por su ineficacia para gobernar. Así, ante la complicidad delictiva que se ha dado entre los representantes de las instituciones del Estado para proteger a un presidente de la República a todas luces corrupto, una organización social, el Congreso Nacional Ciudadano, se dio a la tarea de preparar una denuncia de hechos y solicitar una averiguación previa ante la Procuraduría General de la República en contra del presidente Enrique Peña Nieto por los delitos que resulten de su relación con el grupo Higa, así como solicitar un juicio político, también en contra del mandatario, por traición a la patria y por la comisión de delitos graves en lo referente a la iniciativa de reforma energética que Peña Nieto presentó ante el Congreso de la Unión para su aprobación y que pone en manos de grandes empresas extranjeras nuestra principal fuente de ingresos: el petróleo. Estas denuncias, respaldadas por 58 mil firmas de ciudadanos, fueron presentadas el pasado 23 de diciembre de 2015 en las oficialías de partes de la PGR y del Congreso de la Unión, en la ciudad de México, por los principales representantes de esta organización, Gilberto Lozano González, Julián Le Barón y Karina Rodríguez. Al término de este acto histórico, Gilberto Lozano declaró a los medios de comunicación y a cientos de ciudadanos que se dieron cita en estos lugares para atestiguar este hecho sin precedente: “Con Peña Nieto ya tenemos dos millones más de pobres, un 1% de aplicación de la justicia, cero% de crecimiento económico; hoy, los mexicanos tenemos que pedirle permiso a un extranjero para visitar nuestras playas porque nuestros gobernantes ya las han vendido casi todas; los mexicanos son un grupo de esclavos maquiladores que ganan el salario

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

mínimo más bajo en todo el planeta. El Congreso Nacional Ciudadano no ve la solución a estos problemas en el gobierno ni en los partidos políticos, ya que nos han demostrado durante más de 100 años que son más de lo mismo, son gente que se queja en las tribunas del Congreso de la Unión para vivir del mismo sistema podrido y recibir cientos de millones de pesos en prerrogativas, sueldos, bonos y compensaciones para mantener a una casta de políticos que tenemos que erradicar de México. “Por eso 58 mil ciudadanos valientes firmaron estas denuncias con sus nombres y apellidos, porque estamos convencidos de que podemos cambiar las cosas. No buscamos cargos públicos, somos ciudadanos mandantes que estamos exigiendo a nuestros gobernantes que cumplan con su deber, el deber de salvaguardar el patrimonio de todos los mexicanos… cosa que no han hecho”, finalizó Gilberto Lozano. Y aunque se antoja casi imposible que ambas solicitudes prosperen, ya que tanto la PGR como el Congreso de la Unión forman parte del Estado fallido y criminal que padecemos, este ejercicio del Congreso Nacional Ciudadano no deja de ser una demostración auténtica de que amplios sectores de la población mexicana ya están hartos del sistema político delictivo que nos gobierna, y que cada día hay más estratos que buscan el cambio en instancias ajenas a los partidos políticos que, ante este tipo de presiones sociales y la total carencia de resultados en el aspecto económico, están ya muy próximos a desaparecer. Es indudable que más temprano que tarde los ciudadanos quitarán a los partidos políticos el privilegio de decidir el futuro de nuestra nación, ya que hasta el momento solo han sido asociaciones mafiosas que se han beneficiado a sí mismas sin importarles, para nada, la pobreza extrema en la que vive la mayoría de los mexicanos. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

“A 22 años, zapatistas vivimos mejor que quienes se vendieron a los partidos”: EZLN El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) aseguró que, a 22 años de su levantamiento contra el Gobierno Federal, en sus comunidades “el nivel de vida es superior al de quienes se han vendido a los partidistas de todos los colores”. “En nuestras comunidades tal vez no hay casa de cemento, ni televisiones digitales ni camiones último modelo, pero nuestra gente sabe trabajar la tierra. Podemos decirlo sin pena: las comunidades zapatistas no sólo están mejor que hace 22 años. Su nivel de vida es superior al de quienes se han vendido a los partidistas de todos los colores”, subrayó el subcomandante insurgente Moisés, durante un discurso con motivo del 22 aniversario del alzamiento rebelde. Asimismo, el dirigente del EZLN criticó que las autoridades han fomentado una

política asistencialista que ha generado dependencia en las comunidades indígenas, donde el gobierno “ofrece y reparte migajas aprovechando la ignorancia y la pobreza de algunos”. “Vemos que en las comunidades partidistas reinan el desamparo y la miseria, manda la holgazanería y el crimen, la vida comunitaria está rota, lastimada ya mortalmente. El venderse al mal gobierno no sólo no resolvió sus necesidades, sino que sumó más horrores. Donde antes había hambre y pobreza, hoy las sigue habiendo, pero además hay desesperanza”, dijo Moisés. “Las comunidades partidistas se han convertido en grupos de limosneros que no trabajan -añadió-, sólo esperan el siguiente programa gubernamental de ayuda, o sea esperan la próxima temporada electoral”. En cambio, el subcomandante destacó que los zapatistas optaron por construir su propio gobierno autónomo. “Entendimos que era necesario construir nuestras vidas nosotros mismos, nosotros mismas, con autonomía”, hizo hincapié. “No dejaremos las armas” Por otra parte, el EZLN aseguró que no van a entregar las armas y acusó a las autoridades de querer “exterminarlos” con una guerra y financiando a grupos paramilitares. “Tenemos a un lado nuestras armas, no las dejaremos, estarán con nosotros hasta el final. Porque vimos que don-

El 1 de enero se cumplieron 22 años de la aparición pública y declaración de guerra que el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hizo al Gobierno Federal y al Ejército mexicano. de nuestro oído fue corazón abierto -agregó Moisés-, el Mandón opuso su palabra de engaño, su corazón de ambición y mentira. Vimos que la guerra de arriba siguió. Su plan y su objetivo era y es hacernos la guerra hasta exterminarnos. Por eso en lugar de resolver las justas demandas, preparó y prepara, hizo y hace la guerra con sus armamentos modernos, forma y financia grupos paramilitares, ofrece y reparte migajas aprovechando la ignorancia y la pobreza de algunos”. Durante su discurso, el dirigente rebelde también recordó que hace 22 años,

¿Por qué Pemex vende gasolina en EU a la mitad del precio que en México? Los mexicanos inician 2016 con un menor precio en la gasolina y el diésel. Pero muchos no parecen muy contentos con la medida. A partir de este 1 de enero, la Secretaría de Hacienda estableció un descuento promedio de 40 centavos de peso en el litro del combustible. Es la primera reducción del precio en la historia reciente. Así, el costo de la gasolina regular, llamada Magna en México, será de 13.16 pesos, unos US$0.76. Mientras que el litro con más octanaje, llamado Premium, se venderá en 13.98 pesos, aproximadamente US$0.80. La reducción también aplica al diésel, que costará 13.77 pesos, unos US$0.79. Sin embargo, al mismo tiempo, estaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) venden en Estados Unidos la gasolina a la mitad de ese costo, es decir en US$0.40 por litro, el equivalente a 7 pesos. Y el diésel lo ofrece a un promedio de 9 pesos. El multimillonario negocio que abre la reforma energética en México La diferencia de precios reaviva una vieja discusión en el país: que en uno de los principales países productores de petróleo el costo de la gasolina sea uno de los más caros del continente. Por lo pronto, senadores de la comisión de Energía demandan que en México también se venda el combustible al mismo precio que en el extranjero. “Los mexicanos somos testigos de cómo el gobierno se ha convertido en un comerciante abusivo y depredador

de la economía, ya que importa gasolinas más baratas y nos las venden más caras”, señalan en un comunicado. Competencia ¿Por qué Pemex vende gasolina más barata en Estados Unidos que en México? La empresa dice que es parte de una estrategia para competir en el mercado estadunidense. Al inicio de diciembre empezaron a operar 5 franquicias de la compañía mexicana en Houston, Texas. Son administradas por empresarios independientes que compran el combustible en ese país, donde su costo es menor al que se ofrece en México. Era algo imposible hasta hace un año, pero que ahora permite la Reforma Energética promulgada en diciembre de 2013. México pone fin a más de 70 años de monopolio petrolero La enmienda autoriza la liberación del mercado de combustibles (controlado por Pemex) a partir de 2016. Según Petróleos Mexicanos, el precio que ofrecen sus franquicias en Texas es competitivo con el mercado regional. Pero en términos reales se trata de la misma gasolina que se comercializa en México, aunque casi al doble de su costo. La excepción son las ciudades mexicanas en la frontera con Estados Unidos, donde la empresa vende el combustible a un costo menor al del resto del país. Gasolina importada Las razones del elevado costo de la gasolina son varias. Una es que las refine-

Ninguna explicación justifica que PEMEX nos venda la gasolina más cara mientras a los estadounidenses se la vende a mitad de precio. rías mexicanas no tienen capacidad de satisfacer la demanda interna de este combustible, porque no han sido adap-

el 1 de enero de 1994, se alzaron en armas para decir basta a la marginación y para exigir al gobierno 11 demandas: tierra, trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda digna, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. “Estas demandas fueron las que nos hicieron levantarnos en armas porque es lo que nos hace falta a los pueblos originarios y a la mayoría de las personas en este país y en todo el mundo”, subrayó Moisés. (animalpolitico.com). tadas para procesar el crudo pesado de los nuevos yacimientos del país. Este petróleo se envía a refinerías estadunidenses donde se convierte en gasolina, que se regresa a México. El costo del proceso se suma al precio final. Pero también se compra el combustible a otros países, incluso a Taiwán, Singapur, España o China. Diariamente se importa un promedio de 398,000 barriles de gasolina, según datos de Pemex. Impuestos Otro elemento en el precio de la gasolina es su carga fiscal, que se compone por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). También se suma el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otro a las emisiones de carbono. Además, en el precio actual del combustible contribuye el incremento mensual que se aplicó durante más de 7 años. El aumento fue para reducir paulatinamente el subsidio que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, se otorgaba a la gasolina. Se trata de una cantidad importante, que, en promedio, fue de alrededor de US$2.000 millones mensuales. Este año el subsidio fue sustituido por impuestos, pero de acuerdo con las autoridades hacendarias el precio del combustible todavía no alcanza su valor real. De hecho, la gasolina que las franquicias de Pemex venden en Texas no tienen esos gravámenes y por eso su precio es menor, señalan especialistas. Además, su costo se regula de acuerdo con las variaciones del mercado, lo cual empezó a ocurrir en México a partir de este 2016. Actualmente la tarifa de las gasolinas la establece el gobierno federal. (animalpolitico.com).


4

México, DF., primera quincena de enero de 2016.

La “Secretaría de Cultura” es otro gran negocio burocrático que busca tapar el mal gobierno Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx El gobierno de Enrique Peña Nieto creó una “Secretaría de Cultura” para demostrar ante el mundo que su administración gubernamental está impulsando el desarrollo del sistema de valores, ideas, costumbres y cosmovisiones en México; para enseñar al mundo que México no son sólo mariachis, charros, machismo, caballos y pistolas, como se pensaba el siglo pasado; tampoco son asesinatos, robos, represiones, delincuencia, asaltos, secuestros y demás, como hoy se piensa. Con la nueva “Secretaría de Cultura” los embajadores en todos los países contarán con material para difundir que México cuenta con centros turísticos, con paz social y todas las condiciones de confianza para que los grandes empresarios gocen de la seguridad de sus inversiones. Pero una “Secretaría de Cultura” -pensando en el inmenso desprestigio que han tenido este tipo de organismos creados por el gobierno- sólo ha despertado el enojo y las mentadas de madre por la cantidad de millones de pesos que se invierten y sirven para un carajo. En su primera conferencia de prensa como secretario de Estado, Rafael Tovar y de Teresa adelantó que el presupuesto con el cual arranca la institución es de unos 13 mil millones de pesos, más lo que tienen los organismos que se sumarán a la secretaría, como Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio, más los recursos etiquetados, que son alrededor de mil 800 millones de pesos, y puntualizó que “no es necesario un presupuesto adicional”. ¡Qué cinismo! ¿Para qué más? Esto de “la cultura” es pura ideología, es decir, siempre se define de acuerdo a los intereses concretos de los individuos que ocupan un lugar importan-

1

2

3

te o pertenecen a una clase social. Se ha dicho que posee “cultura” una persona que ha leído muchos libros o posee títulos universitarios de “doctor”, “maestro”, “licenciado” o porque se dedica a impartir conferencias y discursos; por tanto, sólo esa minoría tiene cultura y los demás son “ignorantes”; es lo que se ha llamado manejo elitista, excluyente, incluso racista, de cultura. Sin embargo, en otra ideología se habla de cultura en el sentido de conocimiento de la realidad, de la solidaridad, del apoyo a los sectores marginados, de la lucha social junto a los oprimidos, de la honradez y honestidad. ¿O acaso los analfabetas, indígenas, los campesinos, los obreros, los marginados, no tienen cultura porque no fueron, o estuvieron poco tiempo en la escuela? De esos sectores oprimidos sólo he escuchado voces o frases atentas y tratos siempre amables; nunca les he hablado de libros, escritores, títulos o triunfos, pero siempre los he visto sonreír con gusto por mi presencia. Sería otra cosa si buscara criticarlos por su religión, sus costumbres y formas de vida, que no es otra cosa que su cultura. ¿Para qué les serviría una nueva “Secretaría de Cultura” que les lleve libros para leer o conferencistas para escuchar si los jóvenes y adultos están más que formados con su cultura? Son la escuela, los padres y la sociedad los que tienen que formar una “mujer u hombre nuevo”. Pero también debe quedar muy claro que es absoluta mentira que la escuela va a cambiar a la sociedad, sino al contrario, es la sociedad la que cambia a la escuela. Que mientras la escuela siga siendo “correa de transmisión” de la ideología de la clase dominante por medio de sus planes, programas y asignaturas de tipo individualista y capitalista, y siga siendo dominada por

4

5

gobierno y empresarios, el 99% de los egresados sólo servirá de manera sumisa al sistema. Sólo desde las luchas sociales en las calles, escuelas, universidades y los centros de trabajo, se podrá movilizar el espíritu y el pensamiento para hacer una escuela crítica, reflexiva y transformadora. La escuela capitalista sólo sirve para crear estudiantes y profesionistas dóciles. Las “secretarías de cultura” son organismos burocráticos para crear empleos, para repartir becas, viajes, hacer festivales, pagar publicidad y aportar subsidios. En México se tienen muchos conocimientos sobre las mafias “culturales”. Algunas personalidades de las letras como Plural, Vuelta, Nexos, así como “centros de escritores” y demás, han sido denunciados en los últimos 30 años como “mafias” que viven con enormes presupuestos otorgados por el Estado; además (los más dóciles) de monopolizar las entrevistas de radio, prensa y televisión. No olvidaré jamás aquella histórica fotografía donde aparecen los más altos prestigiados intelectuales mexicanos, reunidos alrededor del presidente asesino Carlos Salinas, comiendo de la mano de éste. La Cultura con mayúscula es otra cosa: No es exhibir títulos universitarios, no es leer y escribir libros, no es recibir premios, no es ser rector o director de universidades, no es dar mil conferencias, no es tener mucho dinero y enormes propiedades, no es ocupar altos cargos de gobierno y, mucho menos, sentirse el personaje soñado; tampoco puede ser desentenderse de la agresión a los demás. Cultura es entender, comprender el mundo, es dignidad, sencillez, valentía en la defensa de los derechos, protestar contra cualquier ofensa a los semejantes, solidarizarse en la lucha contra la explotación y opresión, luchar en las calles, plazas, escuelas, en el campo, la ciudad, en todas partes por la igualdad y la justicia.

anúnciate con nosotros

y aumenta tus ventas

más de 5mil visitas diarias

6

7

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

NO SON CONFIABLES Fernando Miranda Servín. Ya en pleno proceso electoral, la sociedad duranguense parece enfrentarse a la misma historia que vivió en el año 2010, con los mismos partidos y personajes de siempre que poco o nada le ofrecen para verdaderamente solucionar sus problemas inmediatos como su precaria economía familiar, pésima atención en el sector salud, poco bienestar social, educación deficiente y cero desarrollo cultural. Y es que de 2010 a la fecha las condiciones de vida de los duranguenses son peores, con aumento de desempleo, y los pocos trabajos que hay son tan mal remunerados que rayan en la esclavitud; delincuencia común creciente; impunidad total de las instituciones policíacas; incremento escandaloso del narcomenudeo, sobre todo en la capital del estado; escasez alarmante de medicamentos básicos en las dependencias de salud; falta de transparencia en todos los niveles de gobierno y una nula política pública cultural. En este contexto se llevarán a cabo las próximas elecciones, con un abanico de partidos políticos que solamente se acuerdan de la ciudadanía durante sus campañas proselitistas, para olvidarla inmediatamente concluidas las votaciones. Así las cosas, estos protagonistas, que conforman la partidocracia mexicana, quizá crean que el pueblo duranguense ya olvidó lo que sucedió en los últimos comicios en los que se eligió gobernador del estado, en que la voluntad popular fue burlada con el consenso de todos los partidos políticos que intervinieron en aquella ocasión. Y estos hechos no fueron una simple conjetura ya que fueron denunciados por un mismo integrante de la clase política duranguense: el priísta y líder estatal eterno de la CTM, José Ramírez Gamero, quien molesto porque su hijo fue despojado de una diputación local y el gobierno estatal no le daba el cargo que le había prometido, estalló en una entrevista con algunos medios de comunicación revelando las negociaciones ilícitas que llevaron a cabo los jerarcas nacionales del PRI, PAN, PRD y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), por medio de las cuales el PRI se quedó con la gubernatura a cambio de ceder a la coalición PAN-PRD-Convergencia la mitad de los municipios del estado, cuatro diputaciones locales y una senaduría (la senaduría de José Rosas Aispuro Torres). ¿Y los sufragios de los duranguenses que votaron en el 2010 a favor de Aispuro con los cuales éste ganó la gubernatura? Pues estos votos todos se los pasaron por el arco del triunfo, todos, hasta el mismo Aispuro Torres, quien solamente convocó a la ciudadanía a hacer un par de manifestaciones tibias para desaparecer de la escena política y no hacer más declaraciones ni actos de

tica y la educativa? Otro de los candidatos cuya fiabilidad está muy en entredicho es el priísta Esteban Villegas Villarreal, un tanto por haberse otorgado a sí mismo el título de “Médico Especialista C” cuando fue secretario de Salud estatal, sin jamás haber ejercido su profesión de Médico Cirujano, y haberle dado jugosas plazas a su esposa y amigos más cercanos, y otro tanto por los saqueos desmesurados que él y su equipo llevaron a cabo en el municipio de Durango, al grado de que uno de sus colaboradores más cercanos, Luis Alberto Escajeda Arce, ex subdirector de Servicios Públicos Municipales, tranquilamente construyó su lujosa casa, La Casa Blanca de Durango, con recursos de esta dependencia, sin que el “Médico Especialista C” le fincara responsabilidad penal (ver reportaje La Casa Blanca de Durango en razacero.com). ¿Se imagina usted, apreciado lector, lo que harán “El Dr.” Esteban Villegas Villarreal y sus amigos si este llegara a ser gobernador de Durango? Un aspirante más que de milagro permanece en la escena política duranguense es el “izquierdista” Alejandro González Yáñez o Gonzalo Yáñez, dirigente vitalicio estatal del PT, partido que de manera penosa conservó su registro luego de haberlo perdido temporalmente después de las elecciones del año pasado. Gonzalo Yáñez será candidato de su partido a la gubernatura de Durango, quizá apoyado por menos de cien militantes ya que en el inter de la pérdida y recuperación de registro del PT los

José Rosas Aispuro Torres, mucho menos credibilidad que en el 2010. presencia, ni siquiera en los momentos más difíciles que los duranguenses vivieron cuando el estado se llenó de sangre, ejecutados y balaceras. Aispuro solo reapareció cuando ocupó su senaduría, sin que jamás se le haya escuchado hacer denuncia alguna de los actos de corrupción que cometen muchos funcionarios del gobierno estatal, sobre todo los que “laboran” en las instituciones policíacas y que cotidianamente violan los derechos humanos de los duranguenses. Hoy, José Rosas Aispuro Torres vuelve a ser de nueva cuenta candidato a gobernador por el PAN, pero ya no en coalición formal con el PRD y el Movimiento Ciudadano, ¿será para facilitarle el triunfo al candidato del PRI, Esteban Villegas Villarreal, el delfín del presidente de la República, Enrique Peña Nieto? ¿Acaso Aispuro volverá a negociar el voto de los duranguenses como lo hizo en el 2010? A simple vista parece que así será, de otra manera no se desgañitaría tanto declarando en los medios de comunicación que no es un simulador, ¿de veras ya no lo es? ¿Y seguirá confiando en él la ciudadanía duranguense luego de haber votado en el senado de la República a favor de todas las reformas, especialmente la energé-

El “Médico Especialista C”, Esteban Villegas Villarreal, la continuidad del bandidaje priísta.

Hoy dice Gonzalo Yáñez que “el PRI y el PAN son lo mismo”, y en efecto, pues con ambos partidos ha hecho acuerdos contradictorios para perjudicar al pueblo de Durango. principales cuadros políticos de este partido emigraron a MORENA, ya bajo la conducción estatal de Carlos Medina Alemán, acérrimo enemigo político de Gonzalo Yáñez. Además de esto, Gonzalo Yáñez tiene un largo historial de corrupción, desde pagar con cheques sin fondos a los proveedores de servicios del PT hasta contubernios descarados con la clase política priísta y alianzas electoreras contradictorias con el PAN, por lo que difícilmente la ciudadanía confiaría en él. Hasta el momento, el partido Movimiento Ciudadano no ha elegido candidato a gobernador, pero pudiera ser su candidato de siempre, el nepotista Dr. José Ramón Enríquez Herrera, quien en el proceso electoral de 2013 impuso a sus hermanos Felipe de Jesús y Mayela como diputado local y regidora, por la vía plurinominal. Tampoco el Movimiento de Regeneración Nacional ha elegido candidato a gobernador, aunque todo parece indicar que será el periodista Guillermo Fabela Quiñones, siendo este el único partido que debuta en la escena política duranguense y que tal vez no esté tan dispuesto a formar parte del grupo de partidos de “oposición” sometidos o sumisos a la clase política gobernante priísta, razón por la cual, y ante la ausencia de un candidato independiente genuino, MORENA pudiera perfilarse como la única opción viable para los cientos de miles de duranguenses que quieran cambiar su historia radicalmente y terminar con los 100 años de saqueos priístas que han azotado a esta entidad.


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

Hallan que la ingesta de zanahorias baja la posibilidad de ataque cardíaco El consumo de verduras y frutas podría reducir las visitas médicas. Pero, lamentablemente, no toda la gente gusta del sabor de las legumbres y las rechaza ignorando sus beneficios nutritivos y la posibilidad que brindan para afrontar enfermedades. La zanahoria y sus virtudes Son una excelente fuente de riqueza por su contenido, que ocasiona varios efectos altamente favorables. Contenidos: Expertos del Wolfson Gastrointestinal Laboratory, en Edinburgo, Escocia, han descubierto que las zanahorias reúnen mucho betacoreno y fibra, elementos que ayudan a impedir el cáncer y a reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Colesterol En uno de los primeros estudios, estos científicos midieron los niveles de colesterol de cinco empleados de hospi-

tal, cuya edad oscilaba entre los 25 y 41 años. Los empleados, dentro de su dieta, incorporaron a diario 200 gramos de zanahorias crudas durante tres semanas. Concluido el periodo disminuyeron el colesterol en alrededor del 11%. Un alimento imprescindible Se sabe que el colesterol (malo) alto es un motivo importante de cardiopatía, de ahí que los expertos recomendaron la inclusión de zanahorias en una lista de “alimentos imprescindibles” para

enfrentar los problemas cardíacos. Una mejor razón: reduce probabilidad de ataque cardíaco Pero más aún, se constató que independientemente de su impacto sobre el colesterol, las zanahorias mantienen su atributo de bajar la factibilidad de sufrir un ataque al corazón. Se trata de un reciente hallazgo de especialistas suecos. Coágulos Esto es así porque el consumo habitual de zanahorias interviene en las cuadri-

Psicólogos revelan la existencia de varios tipos de estupidez

Psicólogos de la Universidad Eotvos Loránd, en Hungría, han realizado un estudio encaminado a determinar los tipos de comportamiento que podrían definir el concepto de lo que conocemos como “estupidez”. La ignorancia consciente, la falta de control y la ausencia mental son los pilares de esta

conducta, publica ‘The Independent’. En la primera parte del estudio los expertos recogieron historias publicadas en medios de comunicación como la BBC y The New York Times relacionadas con comportamientos estúpidos y pidieron a 26 estudiantes que, basados en ellas, consignaran en un diario si-

tuaciones similares durante cinco días. Luego de obtener las conclusiones, los expertos en algunos de los casos modificaron las consecuencias y el nivel de responsabilidad del involucrado y entregaron los casos a 154 estudiantes de pregrado que definieron la intensidad de estupidez en cada uno de ellos y los factores psicológicos que podrían haber estado involucrados. Los resultados permitieron definir tres grupos principales: en el primero (estupidez grave) se encuentran los individuos que entienden los riesgos de sus actos y pese a no poseer las habilidades suficientes se involucran. El segundo (estupidez moderada) encierra

llas de reparación celular que se trasladan por las arterias: el inhibidor del activador de plasminógeno (PAI-1 por sus siglas en inglés); es decir, mientras se forman coágulos, contribuye a eliminar su peligro disolviéndolos, según los investigadores de Suecia. Las dos sustancias acostumbran a contrarrestarse. Ya hace unos cuantos años se comprobó que las personas con niveles altos de PAI-1 -el formador de coágulos- se exponían más a ataques al corazón. Los suecos se dieron a la tarea de buscar una forma natural, el seguimiento de una dieta, para que decreciera el PAI-1 alto. La importancia de las raíces en la alimentación Los resultados fueron alentadores e interesantes: cuantas más raíces, como la zanahoria, consume la gente se eliminan los coágulos peligrosos en el torrente sanguíneo y menor es la cantidad que alcanza el PAI-1. Se verificó este dato: quienes comían seis o más porciones de tubérculos en el transcurso de una semana -crudos o cocidos- podían descartar ataques cardíacos, en comparación con aquellos que no los incluían en su dieta. (tosomarcelainfosalud-sofia.overblog.es).

a aquellos que por su comportamiento obsesivo-compulsivo carecen de autocontrol, mientras que el tercero (estupidez leve), hace alusión a la ausencia de sentido práctico por distracción o simplemente por falta de destreza que terminan desencadenando situaciones incoherentes. “Estos resultados nos acercan a la comprensión de lo que la gente considera como una conducta poco inteligente, haciendo énfasis en las perspectivas psicológicas de este comportamiento en el diario vivir”, concluye Balazs Aczel, psicólogo experimental y líder de la investigación. (Russia Today).

La hidra: ¿Podría esta pequeña criatura guardar el secreto de la inmortalidad? La hidra era en la mitología griega un despiadado monstruo acuático del inframundo que podía regenerar sus múltiples cabezas cada vez que le amputaban una. No mucho más allá de este concepto que desafía a la ciencia, un estudio publicado por la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ asegura haber descubierto una especie de pequeños organismos acuáticos, llamados así en honor del monstruo mitológico griego, que tienen la misma capacidad inmortal de regeneración. En una entrevista publicada en la web de la universidad californiana de Pomona, Estados Unidos, el profesor de biología, Daniel Martínez, aseguró que cree que “este hallazgo rompe con el viejo pensamiento que asumía que todos los animales debían morir con la edad”. Martínez y un equipo de investigadores publicaron en 1998 un estudio con la expectativa de demostrar que la hidra no podía escapar del proceso de

envejecimiento, aunque no lograron su objetivo. “La experiencia de esta investigación demostró que me equivoqué dos veces”, agregó el biólogo. Las hidras son pequeños depredadores invertebrados con forma de tubo, compuestos principalmente de células madre, que habitan en aguas dulces y miden apenas unos poco milímetros. Según Martínez, la mayoría de las células que componen las hidras, las células madre, son capaces de dividirse y convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. “Los seres humanos solo tenemos esta clase de células durante los primeros días de nuestra gestación embrionaria, mientras que las hidras las generan constantemente”, añadió. “En estado de libertad, las hidras mueren a causa de enfermedades, contaminación y de otros depredadores, pero si se les permite vivir siempre bajo circunstancias correctas pueden llegar a vivir para siempre”, asegura Daniel Martínez, que concluyó por fin su investigación con la esperanza de que

este trabajo anime a otros científicos y arroje una nueva luz sobre el estudio de los misterios del envejecimiento.

(actualidad.rt.com).


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

VENTAJAS DE ESTAR EN PAREJA Algunos estudios aseguran que el noviazgo o las relaciones de pareja pueden traer numerosas ventajas y beneficios, tanto para el hombre como para la mujer, siempre y cuando la relación se desarrolle en un ambiente armónico y estable. Tener novio le ayuda a desarrollar su madurez afectiva y la de su pareja. Aprende a conocer los gustos, aficiones, sentimientos y metas de una persona de su edad, pero del sexo opuesto. Comienza a reconocer la seriedad de un compromiso y aprende a utilizar el sentido de la responsabilidad. Además, le ayuda a combatir el egoísmo pues identifica sensaciones propias de estar en pareja, incrementando su habilidad para resolver problemas y trabajando su capacidad para detectar si ese hombre le ayuda a ser mejor persona o si sólo le está causando problemas. Muchas veces, la soledad o la vida individual no son tan agradables como

parecen. Está obligada a conocer gente nueva constantemente, tropezándose con algunas citas. Estar con una pareja estable es cálido y seguro, y brinda una sensación de estabilidad. Otra de las ventajas de tener pareja es tener el sexo garantizado. El hecho de llevar tiempo practicando sexo con una misma persona lo convierte en más placentero. Para tener una relación exitosa debe seguir ciertos consejos que le ayudarán a permanecer en un ambiente agradable y feliz. Por ejemplo, dígale adiós a los celos. Deje de hacer pataletas cuando él esté con sus amigas, y usted no deje de hablarles a sus amigos por él. Los dos tienen derecho a reunirse con otras personas. Prohibirse entre ustedes la convivencia con los demás sólo los aislará del resto del mundo y terminarán por aburrirse uno del otro. Respeten mutuamente a sus familiares. No comente, ni de broma, que su tía es una bruja o que su papá debería vivir

en un manicomio. Tampoco permita que le ponga apodos a su hermano ni que se la pase diciendo que su hermanita es insoportable. Si bromean pesado, estarán muy cerca de terminar las-

5 tips para mejorar tu desempeño sexual El sexo es un aspecto muy importante para hombres y mujeres. Sin embargo, la carga social que existe sobre los varones por la “creencia” de que son los responsables de dar placer, puede afectarlos al generar ansiedad en sus encuentros y provocar situaciones como eyacular antes de lo esperado, o no lograr una buena erección, reveló Adriana López Gracía, terapeuta sexual y de pareja. López García, aclara que hombres y mujeres deben tomar el control de su propio placer y expresar lo que les gusta o no en la intimidad y lograr acuerdos que les permitan mantener una vida sexual plena y satisfactoria. Por ello, la sexóloga te da 5 consejos para mejorar

tu desempeño en la intimidad: 1.- Ingiere menos grasas. Las enfermedades pueden afectar tu desempeño sexual, sobre todo aquellas que se relacionan con el sistema cardiovascular. Evita las grasas en exceso y haz ejercicio al menos 30 minutos al día, eso te ayudará a mantenerte en forma. 2.- Más romance. En muchas ocasiones tu pareja sí relaciona el sexo con el amor, así que ¿por qué no incluir en tus propuestas el decirle lo que sientes por él o ella? 3.- Dile sí a las caricias. Con sus excepciones, las mujeres necesitan de mayor juego previo para estar listas para un encuentro erótico, así que pueden divertirse al intentar averiguar juntos

cuáles son las caricias que más les gustan. 4.- Más control, más tiempo. Hay

Efectos negativos de la insatisfacción sexual

Las relaciones sexuales forman parte de la vida en todo ser humano, sus beneficios son muchos: físicos, emocionales y psicológicos, de tal forma que si las prácticas sexuales no se encuentran satisfechas podemos presentar algunos efectos negativos. Para iniciar se debe definir que es una

sexualidad insatisfecha, básicamente puede variar de una persona a otra, y con el transcurso del tiempo la mayoría de las prácticas sexuales pueden considerarse saludables e incluso necesarias, toda vez que sean consensuadas entre ambos y la pareja sea respetada. Una sexualidad insatisfecha se da cuan-

do las prácticas no se encuentran acordes a nuestras necesidades o gustos, tanto en tiempo, frecuencia y forma. Muchas de las causas pueden ser físicas y muchas otras psicológicas, podemos identificarlas pero debemos buscar la orientación de un profesional. Algunos de los efectos negativos o sig-

timándose en serio, ¡cuidado! Los detalles románticos deben ser muchos, pero sin que se asfixien; mándele textos al celular o escríbale una carta tierna de vez en cuando. No fuerce la relación, deje que fluya sin que lo obligue a hacer o decir cosas que no siente. Pórtese cariñosa, pero controle su ritmo. No se le pegue como una sanguijuela cuando él sólo quiera tomarla de la mano, ¡tranquila! Puede tener muchos amigos, pero cuando las cosas andan mal o muy bien, si está en una relación estable, tiene un apoyo permanente. Es bueno tener alguien dispuesto a apoyar sus sueños o consolar sus desgracias. Trabajar en equipo suele ser muy reconfortante. Cuando la vida le pone pruebas, o simplemente en el día a día en el que hay que luchar por ganar dinero y sobrevivir, tener pareja es lo mejor que puede existir para alivianar la carga. La sensación de no estar sola es muy grata. (www.joya.life). hombres que no están conformes con el tiempo que tardan en eyacular, hoy en día la terapia sexual y el surgimiento de medicamentos que ayudan a tener más control sobre el reflejo eyaculatorio pueden ayudarte. Consulta a tu médico. 5.- Más imaginación. Fantasear es parte de la vida erótica, platícalo con tu pareja e inventen juegos, emulen situaciones, o simplemente diviértanse con encuentros en lugares distintos a la alcoba. De acuerdo con la experta, la comunicación, el coqueteo y las caricias son claves para tener una vida sexual satisfactoria. ¿Qué técnicas utilizas para estar mejor en tu vida íntima? (sexualidad.salud180.com). nos de una vida sexual insatisfecha son: Mal humor: La falta de sexo o relaciones que no son acordes a las necesidades de una persona pueden generar mal humor, especialmente en las mujeres, su relación se puede encontrar a cierta carga emocional, psicológica, y en algunos casos hormonal. Estrés: Varios psicólogos especialistas indican que una sexualidad insatisfecha puede detonar estrés en la pareja, generando mayor tensión en la relación y una importante carga de ocupaciones que genera cierta separación. Depresión: El bajo deseo sexual puede ser consecuencia de depresión, tanto en hombres como mujeres, y también puede agudizar los síntomas de este estado psico-emocional. Baja autoestima: La inseguridad es uno de los problemas que acarrea una sexualidad insatisfecha, que forma parte de un círculo de retroalimentación negativo, en donde progresivamente merma el estado de ánimo de las personas. Una vida sexual insatisfecha puede acarrear problemas importantes, que gradualmente provocan en las personas apatía, inconformidades con la vida, problemas interpersonales y poca felicidad. (eldiariodelasalud.com).


México, DF., primera quincena de enero de 2016.

Juan Gabriel De la redacción de razacero. Alberto Aguilera Valadez nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadez Rojas, ambos campesinos, es bautizado como Alberto en honor al personaje de la historia cubana “El derecho de nacer”, llamado Albertico Limonta, de moda gracias a una radionovela de la XEW, y fue el menor de un total de 10 hermanos: Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y 3 Rafaeles, quienes también murieron. Casi recién nacido, su padre quemó un pastizal con la intención de sembrar posteriormente; el fuego invadió otras

propiedades y, angustiado por el problema, sufre un shock y enferma, razón por la que tuvo que ser internado en el entonces tristemente célebre nosocomio psiquiátrico de “La Castañeda”, en la Ciudad de México. Se cuenta que ahí murió, aunque hay testigos que dicen que se escapó. Este hecho inspiraría a Alberto Aguilera para escribir la canción “De sol a sol”. A los 7 meses de edad fue llevado a Ciudad Juárez, donde transcurrió su niñez. A los 4 años ingresó como interno en la escuela de mejoramiento social para menores, más conocida como “El tribunal”, donde permaneció por espacio de 8 años. A los 7 años de edad conoce al zacatecano Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar. Alberto Aguilera siempre consideró a su maestro como un padre. En recuerdo a este hombre, posteriormente adoptaría el nombre de Juan, y Gabriel en memoria de su padre. Antes de grabar como solista trabajó haciendo coros a grandes figuras de la canción como Roberto Jordán, Angélica María, Estela Núñez y César Costa. Su primer nombre artístico fue Adán Luna. A principios de

1970 fue acusado de un robo que no cometió e internado casi año y medio en el penal de Lecumberri. De tal experiencia surgió más tarde la película “Es mi vida”, protagonizada por él mismo. Ahí tuvo la oportunidad de conocer, por medio del director de la cárcel, a Queta Jiménez “La Prieta Linda”, quien no sólo abogó por él para que fuera puesto en libertad por falta de pruebas, sino que también lo puso en contacto con la RCA, empresa disquera en la que realizó sus primeras grabaciones. “La Prieta Linda” fue la primera intérprete que le grabó una canción bajo el título de “Noche a noche”. El 11 de junio de 1971 firmó contrato con RCA Víctor y, ya como Juan Gabriel, grabó su primer disco sencillo, “Un alma joven”, en el que incluyó el tema “No tengo dinero”, que vendió más de un millón de copias. Antes de ser aceptado en RCA Víctor, fue rechazado por CBS, Musart y Peerless. Las canciones “Lágrimas y lluvia”, “Mis ojos tristes” y “Amor eterno” las dedicó a la memoria de su madre, quien falleció el 27 de diciembre de 1974. Entre muchas propiedades, se le conoce a Juan Gabriel la vieja y magnífica casona de ciudad Juárez, donde trabajó su madre en el servicio doméstico. En el año 2009, la Academia Latina de la Grabación lo nombró “Persona del Año” del Latin Grammy y, según LARAS, ha vendido más de 100 millones de álbumes, además de componer unas 1,500 canciones. Han interpretado sus composiciones los cantantes: Lola Beltrán, “La Prieta Linda”, Roberto Jordán, José José, Rocío Dúrcal, Estela Nuñez, Lucha Villa, Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Pimpinela, Chayanne, Marc Anthony, Plácido Domingo, Selena, Chavela Vargas y prácticamente todos los intérpretes de habla hispana. Sus canciones han dado la vuelta al planeta y han sido traducidas a los idiomas menos pensados. El cantante, compositor y filántropo mexicano Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel, cuenta con más de 40 álbumes desde 1971 hasta este recién terminado 2015, así como 6 películas, 2 series de televisión e infinidad de participaciones estelares en los más grandes escenarios de México y el extranjero. Sus canciones “Se me olvidó otra vez”, “No tengo dinero”, “En esta primavera”, “Me he quedado solo”, “Tú sigues siendo el mismo”, “No se ha dado cuenta”, “Tú a mí ya no me interesas”, “Cuando quieras déjame”, y muchas otras, son consideradas parte del patrimonio de la cultura popular mexicana.

Junto con Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero, Juan Gabriel es uno de los más grandes compositores que ha dado México al mundo. En este su 66 aniversario le deseamos salud por siempre y que siga componiendo canciones como sólo él sabe hacerlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.