Núm. 87

Page 1

caos en la secundaria 73

PÁGINA 8

#87

México, D.F., segunda quincena de enero de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 2

VIEJOS: PENOSA REALIDAD

PÁGINA 4


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

L

a “recaptura” de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, tuvo su origen en el editorial publicado el 3 de enero en el prestigiado periódico estadounidense The New York Times, considerado como el mejor rotativo del mundo. En el texto de dicho editorial titulado “La terca resistencia de México a la rendición de cuentas”, este medio de comunicación expresa que el presidente Enrique Peña Nieto “no será recordado como el líder que movió y agilizó a México, sino como un político que rehuyó la rendición de cuentas”; también, The New York Times escribió: “Bajo el mandato de Peña Nieto, el Gobierno mexicano ha encubierto feas verdades y minimizado escándalos”, refiriéndose a la conclusión de que no hubo conflicto de interés en el asunto de “La Casa Blanca”. Así mismo, el diario neoyorkino acusó al gobierno de Peña Nieto por las inconsistencias en la versión oficial de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Pero la peor crítica que hace The New York Times a la administración de Peña Nieto es a la investigación oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “No es demasiado tarde para que el Gobierno reconozca que su indagatoria fue equivocada. Hará poco para mejorar la reputación de Peña Nieto, pero es lo menos que puede hacer por las víctimas de una de las mayores atrocidades de derechos humanos en la historia reciente de México”, enfatizó el influyente medio de comunicación. Cinco días después, el 8 de enero, la Marina “recaptura” al narcotraficante “más buscado del mundo” en la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa,

El circo romano de Enrique Peña Nieto y casi simultáneamente comienza a circular en las redes sociales de internet el video de la entrevista realizada a control remoto por el actor estadounidense Sean Penn al Chapo Guzmán en octubre de 2015, entrevista que no tiene ninguna relevancia en el aspecto periodístico ya que no contiene nada que no sepamos la mayoría de los mexicanos sobre el conocido narcotraficante. Pero lo que sí resultó revelador fue el relato que Sean Penn hace en la revista Rolling Stone sobre el encuentro personal que tuvo con Joaquín Guzmán Loera días antes de llevarse a cabo la video entrevista “en la sierra de Sinaloa”. Al respecto, el periódico sinaloense Ríodoce publicó que la reunión entre Sean Penn y El Chapo Guzmán se realizó en la reserva ecológica de Cosalá, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde El Chapo pudo instalar un pequeño set para tomarse la foto con el reconocido actor mientras era protegido por elementos de las fuerzas armadas mexicanas, que se “cuadraban” ante el hijo de El Chapo, Alfredo Guzmán. Sean Penn escribe en la revista Rolling Stone, editada el 9 de enero, o sea un día después de la “recaptura” de El Chapo”: “Dos soldados uniformados del gobierno, armas en mano, se acercan al vehículo. Alfredo baja la ventanilla del pasajero; los soldados se retiran pareciendo avergonzados, y nos hacen señales con la mano para que pasemos. ¡Ah! Ese es el poder de la cara de Guzmán. Y la corrupción de una insti-

tución. ¿Significaba esto que nos estábamos acercando al hombre?”, relata Penn con cierto sarcasmo, dejando al descubierto la complicidad del gobierno de Enrique Peña Nieto en la “fuga” del famoso narcotraficante perpetrada el mes de julio de 2015. Así las cosas, y de acuerdo a lo que se ha publicado en los principales medios de comunicación, podemos decir que el editorial de The New Yok Times fue la alerta que recibió el gobierno corrupto de Enrique Peña Nieto sobre la inminente denuncia que publicaría la revista Rolling Stone dando a conocer el contubernio directo de este en la “fuga” de Joaquín Guzmán Loera, por lo que procedieron a “recapturarlo” un día antes de la publicación de esta revista que, al igual que The New York Times, se distribuye a nivel internacional. Pero para ese momento en que Enrique Peña Nieto dio el aviso oficial en su cuenta de Twitter de la “recaptura” de El Chapo Guzmán, su gobierno ya estaba más que empantanado por lo que la revista Rolling Stone publicaría horas más tarde. Hoy, una vez más, otro de los circos romanos montados por este nefasto presidente y su gabinete de pillos se les ha revertido ante la nación y ante los ojos del mundo entero. Y de la misma manera el texto de Sean Penn pone en evidencia la corrupción del gobierno estadounidense de Barack Obama, que vigila meticulosamente a cualquier ciudadano utilizando drones, pero es incapaz de detener a los capos norteamericanos que trafican drogas

directorio

La recaptura de El Chapo Guzmán, otra historia barata que Enrique Peña Nieto pretende venderle al pueblo de México. Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

El actor estadounidense Sean Penn, en su texto publicado en la revista The Rolling Stones exhibe la corrupción extrema de los gobiernos mexicano y estadounidense. en su país. Ante todo esto, la sociedad mexicana no se ha dejado sorprender y, tanto en las redes sociales de internet como en las calles y en sus hogares manifiesta que la “recaptura” de El Chapo es un mero distractor que en nada le ayuda para resolver sus problemas cotidianos que se han agudizado con la estrepitosa caída que el peso ha tenido frente al dólar en este sexenio peñanietista. La falta total de transparencia continúa en todos los niveles de gobierno; la impunidad ha hecho que las estadísticas de homicidios se disparen de manera nunca antes vista; la persecución y criminalización de activistas sociales no cesa… y nuestros 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa siguen desaparecidos. En este contexto, la “recaptura” de El Chapo Guzmán, lejos de ser un golpe mediático para reposicionar la imagen deteriorada de Enrique Peña Nieto, viene a ser una más de las pésimas obras de teatro mal montadas a las que ya nos tiene acostumbrados este gobierno delincuencial. Urge ya que los ciudadanos nos hagamos cargo de los destinos de nuestro país. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

El índice de asesinatos hace descender la esperanza de vida de los mexicanos La esperanza de vida de los mexicanos, que en buena parte del Siglo XX aumentó casi constantemente por la mejora de las condiciones de vida, descendió entre 2005 y 2010 debido al elevado número de asesinatos, según un estudio publicado hoy por la revista Health Affairs. El trabajo, elaborado por un equipo de ciencias de la salud de la Universidad de California, en Los Ángeles, asegura que la expectativa de vida para los hombres de entre 15 y 50 años se redujo entre 2005 y 2010 un 0,6 % en México, hasta situarse por debajo de los 72 años. “La violencia en México se ha expandido por todo el país, por lo que nuestros hallazgos sugieren que los asesinatos requieren ser abordados como un asunto de salud pública para mejorar la vida de las personas”, explicó el doctor Hiram Beltrán-Sánchez, uno de los investigadores de dicha universidad que lideraron el estudio. “El impacto de los homicidios en la esperanza de vida media en México es probablemente peor de lo que muestra el informe, ya que otros estudios apuntan a un elevado número de individuos desaparecidos y muchas muertes de las que no queda constancia”, advirtió

Beltrán-Sánchez. A pesar de los avances médicos y del aumento de la calidad de vida que experimenta Latinoamérica en general desde finales del siglo XX, apunta el trabajo, México rompe por primera vez la tendencia. El punto de inflexión se produjo, según los investigadores, en 2005, y tras un lustro de constante incremento de la esperanza de vida se dio paso a cinco años de reversión. El índice de violencia se duplicó en cinco años y México pasó de los 9,5 asesinatos por cada 100,000 habitantes en 2005 a 22 por cada 100,000 habitantes en 2010. El estudio señala como motivo del incremento de homicidios la violencia desatada por el narcotráfico, dentro de la campaña a gran escala que lanzó el presidente Felipe Calderón contra los cárteles de droga en 2006. Como prueba, el estudio señala que el norte del país, donde la violencia relacionada con la guerra contra las drogas ha dejado más muertes, es donde la esperanza de vida cayó en mayor medida: en Chihuahua, Sinaloa y Durango, menciona, la esperanza de vida de los varones cayó en tres años en la última mitad de la década, asegura.

La impunidad y la corrupción sin medida han elevado el índice de homicidios en México. La expectativa de vida, sin embargo, también menguó en más de seis meses esos años en los estados del centro y del sur, menos afectados por el conflicto de las drogas: Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Campeche y Yucatán. La presencia de los cárteles provocaron, además, la disminución de la esperanza de vida para las mujeres, que cayó entre 6 y 3 meses en la mayor parte del país. Desde la Universidad de California apuntan como próximas líneas de investigación el impacto de los secues-

Padrés transfirió suma millonaria; se trata de 134 millones de pesos En pleno proceso electoral, a punto de perder el poder y al saber que su familia era investigada por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, el ahora ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, realizó una transferencia millonaria por más de 134 millones de pesos, detectada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Documentos oficiales en poder de Excélsior confirman que el 18 de mayo de 2015, dos semanas antes de las elecciones, en una cuenta en el extranjero del banco BBVA Compass, de Nueva York, Guillermo Padrés recibió una sospechosa transferencia electrónica por 8.8 millones de dólares. Una semana después, el 26 de mayo del 2015, aún como gobernador de Sonora, Padrés convirtió los dólares a pesos mexicanos al transferirlos a su cuenta personal de Banamex en México, donde al tipo de cambio de esa fecha equivalían a 134 millones 229 mil 607 pesos con 34 centavos. Esas operaciones bancarias ocurrieron a las pocas semanas de que el periódico The Wall Street Journal sacara a la luz pública que funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría General de la República (PGR) se habían reunido para intercambiar información del caso contra la familia de Padrés, de acuerdo con bitácoras de

El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, uno más de los mandatarios estatales que han aprovechado su cargo para enriquecerse ilícitamente y acaudalar a sus familiares. encuentros binacionales en materia de combate al lavado de dinero. Según el diario estadunidense, las investigaciones giraban en torno al hermano menor del ex mandatario panista, al que Guillermo Padrés se refirió

como “él más rico de la familia”, Miguel Padrés Elías, quien supuestamente recibió transferencias millonarias por la adjudicación de contratos multimillonarios en favor de un empresario beneficiado en la licitación del programa

tros y desapariciones en la esperanza de vida, y se plantean extrapolar estos mismos estudios a otros países latinoamericanos con altos índices de violencia. La tasa de asesinatos en México es menor a la de otras naciones de la región como Honduras, Belice, El Salvador, Colombia y Brasil, en los que “cabe esperar que los asesinatos hayan tenido un mayor impacto”, afirmó el investigador. (efe.com). de uniformes escolares gratuitos que el gobierno de Sonora da a estudiantes de nivel básico cada ciclo escolar. El ex gobernador de Sonora, junto a su hermano Miguel, es investigado por la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Sonora (PGJE) por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, un caso en el que fueron implicados por el veterinario Luis Arístides López Moreno, quien se identificó como empleado de la familia Padrés al ser detenido en flagrancia transportando más de 3.5 millones de pesos en una hielera. Actualmente, los hermanos Padrés Elías son investigados por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, delincuencia organizada, asociación delictuosa, uso abusivo del poder y tráfico de influencias; las autoridades siguen la pista a varias cuentas y movimientos financieros entre bancos de Estados Unidos, México, Europa y América del Sur. Contrastes En marzo de 2015, Padrés presentó con sus hermanos la declaración patrimonial de la familia y afirmaban que tenían 261 millones de pesos. Días después, la dirigencia estatal del PRI hizo notar que según la declaración patrimonial presentada por Padrés en 2008, su fortuna familiar había crecido en nueve mil por ciento durante su sexenio, de 2009 a 2015. Para conocer los avances de esta investigación y el expediente que integra la PGR en su contra, el hermano del ex gobernador de Sonora habría promovido un juicio de amparo, al considerar que la fiscalía en Sonora está violentando su derecho de petición a una defensa adecuada. (Excelsior).


4

México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

LOS VIEJOS: PENOSA REALIDAD Sócrates Campos Lemus.

espacios y oportunidades que a los que no tienen se les niegan, por esa razón, debemos entender que si queremos que nuestra sociedad avance debemos dar empleo y educación. Y en vez de mantener a los maestros vigilados por policías y amenazados por la desocupación, se deberían acercar a ellos porque son los factores para el cambio. Con relación al empleo, es brutal lo que nos marcan las cifras del mismo gobierno. Por ejemplo, el 52.3% de los hombres tenía un empleo, y en cambio las mujeres en el 61% solamente se ocupaban de “labores del hogar”, es decir, barrer, limpiar, planchar, hacer la comida y tener la vida más aburrida del mundo, sin el apoyo de los viejos que con el cuento de que son viejos llegan “cansados” y no tienen fuerza para apoyar en las labores de la casa ni paciencia para alentar a las mujeres a desarrollarse en otras ocupaciones. En los temas de salud los líos son mayores, ya que la mayoría son atendidos

socrates_campos8@yahoo.com.mx tros tiempos” por estar ocupados en sobrevivir. Lo curioso es que los viudos “Si crees que te están timando, ¡lo suman 12.8 por ciento y las viudas 34.2 más probable es que tengas razón!”. por ciento. La razón por la que existen Chin-Ning Chu más viudas que viudos es que a lo meSin duda, cuando hablamos de los vie- jor los hombres no son capaces de ser jos, no nos hagamos tontos con eso de independientes y siempre han tenido la “tercera edad”, los viejos somos vie- que sobrevivir al lado de una mujer jos con una acumulación de años, algu- que nos “atienda” o cuando menos sea nos con experiencias, y otros con vidas la receptora de nuestros achaques (los aburridas y brutales, sin color ni sabor, hombres viudos nos volvemos a casar y simplemente pasaron el tiempo y espe- las mujeres por lo general suelen manraron a que, por alguna razón, llegaran tenerse fieles a sus difuntos esposos). los milagros y la jubilación… para darse Si hablamos de años de estudio, las cocuenta que cuando les llega, el dinero sas también son desiguales, con lo que que tendrán solamente les alcanzará demostramos que la sociedad machista para unos chicles o para hacerse como ha impuesto sus bases de tal forma que el Tío Lolo: pentontos solos. las mujeres siempre han sido desplazaHoy, la realidad es que los viejos en el país suman más de 13 millones mayores de sesenta años, cerca del 10% de la población total. No somos abuelitos aburridos que ya no podemos hacer nada, al contrario, muchos estamos en lo mejor de nuestro desarrollo pero sin posibilidades de hacer tareas productivas o de brindar la experiencia a los que más la necesitan. Según las consideraciones actuales, un país se considera “envejecido” precisamente cuando su población de viejos llega al 10% del total, y es claro que esto lo alcanzaremos para dentro de cuatro años. En general, los hombres viejos duran aproximadamente 67.7 años y las mujeres viejas 66.4, es decir, aguantamos más o a lo mejor las Ancianos en México, trabajando en las grandes tiendas para conseñoras prefieren la muerte a estar al lado de viejos cascarrabias que todo el tribuir a la economía familiar o para subsistir a duras penas. día se quejan o nos quejamos, y de los que les duele la reuma o despotricamos das de los centros de educación y mar- por el Seguro Social, el ISSSTE o el contra todo, alegando que en “nuestros ginadas socialmente. Por ejemplo, en- Seguro Popular, y aparentemente son tiempos” todo era mejor, cuando jamás tre los viejos, el 33.8% reporta siete o atendidos o somos atendidos en cuestuvimos oportunidad de vivir “nues- más años de estudio. El estudio brinda tiones de salud, pero cuando se recibe

PRIVATIZAR

Luis Leija.

La consigna, instrucción, orden o política de los órganos financieros internacionales, en esta era de globalización forzosa, es privatizar. En especial interesa hacerlo con los bienes estratégicos de los países subdesarrollados, emergentes o tercermundistas. Los países así llamados no han transitado de una era preindustrial a una industrial, no obstante se han integrado al proceso de globalización de los mercados dentro de la apertura comercial; se han vuelto consumidores de los productos que han invadido sus territorios, de las modas y del estilo de vida del primer mundo al que imitan compulsivamente, sin poseer ni la estructura ni la tecnología ni la administración para satisfacer las necesidades impuestas por la expansión del capital. La perversa estrategia consiste en corromper las economías de los países subdesarrollados doblegando a las empresas estratégicas estatales con el flagelo de sobornos y sabotajes, para evidenciar la ineficiencia burocrática de los gobiernos para dirigir y controlar; así vemos, por ejemplo, la ordeña de

El equipo de Hillary Clinton fue quien le dictó la iniciativa de reforma energética al presidente Enrique Peña Nieto. los ductos de Pemex con la complicidad de funcionarios y empleados de la propia paraestatal. Las sofisticadas y modernas invasiones y conquistas no se hace necesario ejecutarlas con ejércitos, se somete a los países con medidas financieras usureras, imponiendo altas tasas de interés a los créditos que “benévolamente” se

otorgan, apoderándose de sus bancos, de sus servicios básicos, de su gran comercio, de sus comunicaciones y de los recursos naturales fundamentales. Haciendo a las economías, antes con cierta autosuficiencia alimentaria, completamente dependientes de las importaciones. En el proceso privatizador son benefi-

la atención médica lo más probable es que los mismos médicos recomienden ir a comprar los medicamentos porque no hay en existencia, ocultando que no los hay por el alto nivel de corrupción que existe en la compra de medicamentos, que es un espacio reservado para los negocios de los socios y cómplices de los gobernadores o del presidente, y solamente sus cuates y socios son los que brindan medicamentos chafas de vez en cuando, embolsándose millonadas por ese concepto. Y si bien la vejez significa pobreza, es claro cuando vemos que solamente el 23.1% de hombres y 7.4% de mujeres cuentan con una pensión, por tal motivo dependemos de la caridad pública o de los familiares a los que en las condiciones actuales representamos una carga y no una emoción para atender y brindar algo de apoyo a los viejos que generaron, de alguna forma, su propio desarrollo. Lo más terrible es que muchos viejos se ocupan en sitios de la economía informal para mantener y apoyar aún a la familia, algunos son indispensables de tal suerte que son los pilares para su mantenimiento mientras que los hijos o parientes dependientes encuentran empleo. Es mucho más sencillo que ellos lo encuentren que los viejos que llegaron a los cuarenta años y son boqueados en las actividades productivas. El 90% de los viejos de más de 60 años contribuyen al bienestar de las familias, así 4.5 millones de ancianos forman parte de los ocupados, casi todos en la economía informal. Anteriormente eran los que cuidaban a los nietos, ahora son vitales para mantener a la familia. Estas cifras deberían dar pena, no alegría, y dejar en claro que los políticos y empresarios siguen ocupando los recursos y fondos públicos para hacer sus negocios privados, no para mejorar las condiciones de vida de la población… solo nos utilizan para votar y ellos joderse puestos y presupuestos.

ciadas aquellas empresas que poseen el suficiente capital, la tecnología y la experiencia para la explotación del recurso de referencia, por lo que los corporativos multinacionales tienen enorme ventaja sobre las insignificantes compañías locales, que apenas sobreviven en el mercado. Nuestro país solo puede aspirar -cuando mucho- a ser proveedor de materias primas, en los casos donde no conviene a las multinacionales intervenir; también, a ser maquilador, por el bajo costo y la docilidad de su mano de obra, y a la adquisición de franquicias por algunos privilegiados que lograron colarse en la política y que vivirán a la sombra de las marcas trasnacionales. Las reformas hechas por el gobierno mexicano no fueron diseñadas para beneficio del pueblo, ni pensadas por gobernantes nacionales, sino hábilmente planeadas por estrategas internacionales con la debida anticipación, dentro de la lógica de la economía que busca a toda costa el mayor rendimiento del capital, considerando al hombre no como prioridad, sino como consumidor, como un elemento productivo más en el sistema que necesita expandirse ciega e incesantemente, aplastando todo cuanto haya en su camino.


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

Sean Penn y Kate del Castillo son comunicadores como Julio Scherer, no debe investigárseles Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx La Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), comenzó una averiguación previa para indagar al actor y director de cine estadunidense Sean Penn y a la actriz Kate del Castillo, ante probables conductas relacionadas con el delito de encubrimiento o las que resulten, ya que sabían que Joaquín El Chapo Guzmán era prófugo de la justicia y, sin embargo, se reunieron con él sin notificar del encuentro a las autoridades mexicanas. En México, a estas alturas de la descomposición social, ya no se sabe quiénes son prófugos de la justicia y quiénes no. ¿Qué por que Kate del Castillo y Sean Penn no dijeron dónde estaba escondido el Chapo?, simplemente porque no son policías ni soplones. Si a mí me dijeran que avisara sobre todos los delincuentes que vea, no me alcanzaría espacio para denunciar a miles de altos funcionarios, empresarios y políticos que veo diariamente ocupando pantallas de TV y entrevistados en prensa y radio. Entonces, si el gobierno y la misma Constitución me lo ordenan, tendría que pensar en qué gobierno y qué Constitución porque a los únicos que conozco están al servicio de la clase explotadora, por más que digan lo contrario, buscando imponer “su verdad”. Pero en última instancia, los jóvenes artistas de cine, radio y televisión están trabajando, y una de las formas que usan para tener más presencia es la entrevista a personajes que

1

2

3

tienen gran presencia nacional y mundial, que son perseguidos y representan una coyuntura para elaborar un trabajo fuera de serie. Me recuerda a mil periodistas que han entrevistado a cientos de guerrilleros que viven en la clandestinidad, a luchadores sociales perseguidos, incluso a llamados terroristas que todos los días deben cambiar de escondite. Entrevistar a un sujeto en lujosa oficina, con aire acondicionado y tomando tragos finos e incluso emborrachándose con él, ¡chale! A mí, obviamente, me gustan los artistas que se enfrentan con sus gobiernos y el imperio. Apoyo a todos los artistas izquierdistas que hacen declaraciones combativas, salen a la calle a protestar y participan en películas de denuncias sociales. Sean Penn al entrevistar a gobiernos pro socialistas, así como el director de cine y escritor Michael Moore, Jane Fonda y muchos más, han demostrado apoyar a los sectores más pobres y oprimidos. En México, mis conocidos Daniel Jiménez Cacho, la cineasta María Novaro, Ofelia Medina, en su tiempo Enrique Lizalde, Laura Esquivel y varios más, fueron o siguen siendo gente de lucha. Así también hay gente muy de derecha como el tal “Sosteneguer”. En las empresas cinematográficas, como en la televisión y la radio, se puede hacer muy poco por las luchas de liberación porque las inversiones suelen ser muy grandes y en las selecciones que hacen de los programas o producciones se ejercen controles muy estrictos. Los artistas -además de estudiar y actuar bien- también contribuyen con ideas y descubrimientos

4

5

que les den más presencia. ¿Puede negarse la enorme presencia mundial del Chapo para no hacerle una entrevista escrita, grabada o para cine? Julio Scherer, siendo ya viejo, se trasladó a la selva intrincada para entrevistar a un jefe del narco; Mario Menéndez entrevistó en por lo menos seis países a los dirigentes de guerrillas en los años sesenta. Para entrevistar a Marcos -el dirigente del EZLN- han llegado de otros países por lo menos 50 periodistas, y para entrevistar en la sierra de Cuba a Fidel Castro en 1957-58 tuvieron que subir ahí a algunos periodistas yanquis, como Wright Mills, que con su ¡Escucha Yanqui! anunció al universo la guerrilla de Fidel y el Che y la opresión que EE.UU., ejercía y sigue implantando en el mundo. En todos los países los comunicadores arriesgan su vida y su libertad para enseñar mucho de lo que el poder prohíbe para que la población no se entere o sólo posea una idea lineal de lo que los gobiernos autorizan. Yo en lugar de ser un simple articulista debí escoger ser un reportero informador de guerras y revoluciones. Sean y Kate deben estarse riendo de los exabruptos del gobierno mexicano que busca encontrar salidas falsas a sus problemas sin atender los fundamentales: una profunda devaluación del peso, falta de resultados de los 43 estudiantes desaparecidos, desplome del precio del petróleo, gigantesco desempleo, imparable corrupción. Que no le sigan buscando cinco pies al gato para desviar la atención hacia su mal gobierno. Poseo la convicción y la esperanza en que uno de estos problemas irresueltos y que el mismo gobierno va creando, le estalle en las manos para que el 90% de la población pobre y miserable se dé cuenta de que la única salida está en sus manos.

anúnciate con nosotros

y aumenta tus ventas

más de 5mil visitas diarias

6

7

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Somos un grupo de trabajadores, proveedores y derechohabientes de la Secretaría de Salud del estado de Durango que le solicitamos publique en su prestigiado medio de comunicación esta carta que le enviamos para conocimiento de la sociedad duranguense: Queremos exponer cómo funciona el corrupto sistema de Salud en el estado de Durango. Como ya sabemos, según nuestra Constitución, la salud es un beneficio al que tenemos derecho todos los mexicanos. El sistema de Salud en Durango funciona de la siguiente manera: Durango se divide en 4 Jurisdicciones, cada jurisdicción se divide por municipios, como se indica a continuación: Jurisdicción 1: Hospital General 450, Hospital Materno Infantil, Hospital de Salud Mental, Centro de Cancerología, Centro de Salud Núm. 1, Centro de Salud Núm. 2, Clínica de Diabetes, CESSA, UNEME, Hospital Integral de El Salto, Hospital Integral de Mezquital, Hospital Integral de Súchil, Hospital Integral de Madero, Hospital Integral de Villa Unión, Hospital Integral del Durazno, Hospital Integral de Tamazula, Hospital Integral de Huasamota y Hospital Integral de Guajolota. Jurisdicción 2: Almacén de la Jurisdicción 2, Farmacia del Seguro Popular de Gómez Palacio, Hospital General de Cuencamé, Hospital Integral de MapimÍ, Hospital Integral de Peñón Blanco, Hospital Integral de Simón Bolívar, Hospital General de Lerdo, UNEME, CISAME, Hospital Integral de Nazas, Centro de Salud de Tlahualilo y Centro de Salud de Gómez Palacio. Jurisdicción 3: Almacén de la Jurisdicción 3, Hospital General de Santiago Papasquiaro, Centro de Salud de Santiago Papasquiaro, Hospital Integral de Canatlán, hospital Integral de Nuevo Ideal y Centro de Salud de Tepehuanes. Jurisdicción 4: Almacén de la Jurisdicción 4, Hospital de San Juan del Río, Centro de Salud de Rodeo, Hospital de Santa María del Oro y Hospital Integral de Las Nieves, Indé. Cada jurisdicción tiene una necesidad de medicamentos, y realizan sus requisiciones a la Coordinación de Recursos Materiales de la Secretaria de Salud del Estado de Durango. Los servicios de Salud de Durango se rigen bajo un Cuadro Básico (es el total de medicamentos y material de curación que necesita cada hospital, centro de salud, etc., para llevar a cabo su operación y dispensación). Podemos resumir que el Cuadro Básico son 985 productos farmacéuticos y de material que necesita el sistema de Salud. La pregunta del millón es: ¿quién vende estos 985 productos a los servicios de Salud del estado de Durango? Muy fácil, lo explicaremos más adelante.

SAQUEO HISTÓRICO EN LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE DURANGO

En el siguiente ejemplo se explica cómo funciona a grandes rasgos el sistema de Salud: A Juanito le duele el estómago, su mamá lo lleva al Centro de Salud porque él está afiliado al Seguro Popular. Juanito ve a su médico y este le dice que tiene una infección en el estómago y tiene que tomar lo siguiente: amoxicilina de 500 mg., y paracetamol de 500 mg., y le entrega su receta. Juanito va a la farmacia del Centro de Salud Núm. 1, entrega su receta y su póliza de afiliación al Seguro Popular para que le puedan entregar su medicamento. El empleado de la farmacia le entrega su medicamento y Juanito, feliz y contento, se va a su casa para comenzar el tratamiento. Juanito son todos los afiliados al Seguro Popular, o no afiliados porque la salud no se le puede negar a nadie; el medicamento que receta el médico es el que se encuentra en el Cuadro Básico de medicamentos (de las 985 claves, cada clave es un medicamento). El empleado de la farmacia realmente es un empleado de una empresa privada, a la cual le paga la Secretaria de Salud para que le proporcione el servicio. ¿Qué servicio? se preguntará la ciudadanía, he aquí el gran negocio.

EL GRAN NEGOCIO. Cada año los servicios de Salud de Durango deben realizan una licitación pública de carácter nacional para adjudicar la contratación del servicio integral de abasto y administración de medicamentos y material de curación para las unidades médicas y hospitales del estado. En resumen, eligen, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones y Servicios del Estado de Durango, a la empresa que les va a vender los medicamentos del Cuadro Básico y que también será la encargada de la dispensación o entrega de la mercancía en cada unidad de las jurisdicciones mencionadas. ¿Dónde está el negocio? Imagine vender 985 distintos productos, pero en volúmenes i m p o r t a n te s

cada uno; es decir, la licitación del año 2016 vale 207 millones de pesos aproximadamente, imagínese vender medicamentos por 207 millones de pesos en un año, y esto es pura compra venta, porque además esta empresa cobra 7 pesos por cada pieza dispensada, que quiere decir que a Juanito (ejemplo anterior) al entregarle 2 medicinas está empresa de pura dispensación ya cobró 14 pesos. En resumen: La empresa ganadora de la licitación vende 207 millones de pesos anuales de medicamento. Surte más de 1 millon de piezas mensuales que equivalen a más de 7 millones de pesos mensuales por dispensasión. La ganancia aproximada anual oscila entre los 60 y 70 millones de pesos.

Estos datos pueden ser consultados en compranet. funcionpublica.gob.mx Según la Ley de Adquisiciones y Servicios del Estado de Durango, todos los contratos que realicen las dependencias de las entidades públicas deberán de celebrarse por ordenamiento de ley, publicación en la página compranet, que se entiende por el sistema electrónico de información pública sobre adquisiciones, arrendamientos o servicios en donde se publican las convocatorias a las licitaciones, modificaciones, invitaciones, propuestas, aperturas, testimonios, resoluciones, etc., y dicha plataforma será de carácter gratuito.

En resumen, cualquier cosa que vaya a adquirir el gobierno debe de pasar por esta plataforma. Pero, ¿qué está pasando actualmente? En la Secretaria de Salud del Estado de Durango, el Dr. Eduardo Diaz Juarez, Secretario de Salud; la C.P. María Eugenia Lourdes Diaz Herrera, Administradora de los servicios de salud, y el gran beneficiado y consentido de varios funcionarios a nivel estatal y federal, el Sr. Luis Millan Motolinia, jefe de Planeación de esta Secretaría de Salud estatal, y que a su vez es el gran cacique de esta institución, son los que deciden arbitrariamente qué empresas van a ganar las licitaciones. Ellos son los que manejan a su antojo el presupuesto de más de 2 mil millones de pesos que anualmente recibe la Secretaría de Salud del estado de Durango. Actualmente, la C.P. María Eugenia Lourdes Diaz Herrera y específicamente el Sr. Luis Millan Motolinia son los que están maquilando o “planeando” este tipo de negocios privados con recursos públicos, obviamente para obtener jugosas ganancias personales. Y, lo peor de todo, gracias a estos personajes la ciudadanía duranguense y el personal médico y de

Dr. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud del estado de Durango, encabeza al pequeño séquito de funcionarios corruptos que han saqueado impunemente a esta institución.


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

enfermeras del servicio de salud estatal han sufrido los últimos tiempos un serio desabasto de medicamentos y materiales de curación poniendo en peligro la vida de infinidad de pacientes. Señor gobernador del estado de Durango, C.P. Jorge Herrera Caldera, la sociedad duranguense ya está cansada de estos abusos, y si estos funcionarios piensan que no nos damos cuenta de todas las transas que realizan están equivocados. No es necesario investigarlos pues el caso más grande de corrupción está pasando ahorita, por lo que denunciamos lo siguiente: 1.- Al dia 9 de enero de este año 2016 no se habían publicado las bases de la licitación para la contratación del servicio integral de abasto y administración de medicamentos y material de curación para unidades

Así luce la oficina de Inventarios y Transporte que se encuentra en el interior de las instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado de Durango, ubicadas en la calle Cuauhtémoc, esquina con Paloma.

Copia fotostática del Acta de Fallo de la licitación cuyas bases no fueron publicadas por el secretario de Salud del estado de Durango, Dr. Eduardo Díaz Juárez. médicas y hospitales de los servicios de salud de Durango, sin embargo ya había una empresa ganadora con fecha del 7 de enero de 2016. 2.- No fue publicada la junta de aclaraciones. 3.- No fue publicada el acta de fallo. 4.- Se benefició a la empresa Fármacos Darovi S.A. de C.V. para ganar la licitación de 2016 que no se hizo pública. 5.- Se dió prórroga a la misma empresa. 6.- No se comprobó que las empresas Fármacos Darovi, Breland Durango, La Cosmopolitana y Soluciones Especializadas Land estén aptas y cumplan con los requisitos para abastecer de productos de calidad. 7.- Estas empresas, beneficiadas por los funcionarios corruptos arriba mencionados, no mostraron las cartas de apoyo de los fabricantes, al menos el 80% de estos, tal y como lo indica la ley.

tario de Salud”, la “Administradora” y el “Planeador” están afectando los derechos de terceros y de la ciudadanía entera. Aquí presentamos las pruebas al pueblo duranguense del otorgamiento de una licitación que no fue publicada. Por último, a las autoridades del estado de Durango les recordamos que son tiempos electorales, y estos y otros saqueadores, específicamente priístas que están al frente de las instituciones estatales, se están enriqueciendo ilícitamente dañando al pueblo duranguense. Esta es la primera de 5 denuncias que presentaremos ante la Secretaría de la Función Pública.

POR UN DURANGO UNIDO, LIBRE Y SIN CORRUPCIÓN Atentamente

¿Qué más señor gobernador? ¿Qué más diputados del Congreso local? ¿Qué más necesitan para sancionar a estos funcionarios que están pisoteando la ley a su conveniencia? Una vez más la ineptitud del “Secre-

Trabajadores, Proveedores y Derechohabientes de la Secretaría de Salud del Estado de Durango.


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

CAOS EN SECUNDARIA 73 Fernando Miranda Servín.

Una vez más la secundaria número 73, ubicada en la Av. Gaviota y Paseo de las Águilas, en el fraccionamiento Real del Mezquital, en la ciudad de Durango, sigue dando de qué hablar, pero para mal pues un grupo de padres de familia denuncia en la redacción de raza cero las anomalías graves que suceden al interior de este plantel y perjudican el buen desarrollo educacional de sus hijos, sin que el director, Profr. Salvador Juárez

Olvera, haga absolutamente nada para remediar la situación. Y la primera queja que manifiestan es sobre la vestimenta de la Trabajadora Social, Amparo Guerrero Flores: “que nos disculpen las autoridades de la Secretaría de Educación estatal, somos muy respetuosos de las libertades, pero definitivamente la forma de vestir de esta Trabajadora Social de ninguna manera puede ir de acuerdo a lo que requiere una verdadera institución educativa”, expresan las madres de familia.

También, los padres de los alumnos de esta secundaria denuncian al secretario administrativo, Edgar Aarón González Salazar, quien no trabaja como tal sino como jefe de intendencia: “es prepotente y muy ofensivo con los alumnos, él y el director obligan a nuestros hijos a lavar los baños como castigo cuando cometen alguna falta, y eso es inaceptable pues para eso se supone que hay trabajadores de intendencia”, señalan, agregando que “el subdirector, Profr. Jesús Rosales Contreras, es una pieza decorativa pues delegó su responsabilidad en el señor Edgar Aarón González Salazar”.

“La secretaria María Silvia Delgado Zena funge como contralora interna y, por lo que sabemos, siempre llega tarde”, apuntan los padres de familia. Descuidadas y pintarrajeadas, las instalaciones de este plantel dejan mucho qué desear, tanto de la capacidad de los directivos como de los profesores y prefectos.

Ing. Héctor Vela Valenzuela, Secretario de Educación del estado de Durango, nuevamente los padres de familia de la secundaria 73 piden su intervención.

“Ya en este periódico lo denunciamos anteriormente, pero las autoridades de la Secretaría de Educación ni caso nos hicieron, por eso nos volvemos a dirigir al Ing. Héctor Vela Valenzuela, para decirle que en esta secundaria no hay checador y los maestros llegan a la hora que se les pega la gana, o de plano no llegan. Los maestros más faltistas son Emilio Córdoba, Alejandro Herrera Gallegos, Miguel Hernández Galindo, Miguel Ángel Ibáñez Bueno y Guadalupe Ibarra”, denuncian los padres de familia, que solicitan el anonimato por temor a que sus hijos sufran represalias por parte de los directivos y profesores

Walmart debe aprender a ser generoso, justo y honesto El presidente ejecutivo de Walmart Estados Unidos, Doug Mc Millon, tiene una casa junto a su oficina central en Bentonville, Arkansas, de 404 mil 685 metros cuadrados y un sueldo mensual de 70 millones de pesos moneda nacional, incluyendo bonos y gratificaciones; en comparación, las casas del Infonavit para los trabajadores de menor sueldo de Walmart México tienen 50 metros cuadrados, y a estos les pagan el sueldo mínimo, o sea 2,400 pesos al mes. En Estados Unidos las acciones de Walmart cayeron 29% en la Bolsa de Valores de New York en el 2015, lo peor que le ha pasado desde 1974, cuando tenía 100 tiendas. Amazon es la empresa que se devoró a Walmart en Estados Unidos, y es la única responsable de la caída de sus acciones; Amazon alcanzó un máximo

Los trabajadores de Walmart son vilmente explotados, pero en México no hay instancias que protejan sus derechos laborales. histórico al aumentar en un 123% el valor de sus acciones en 2015. A diferencia de esto, Walmart creció un 10% en el año 2015 en nuestro país. Allá le pegan y aquí lo resucitamos. La desigualdad es el peor enemigo de la sociedad en México, y Walmart debe practicar la distribución de la riqueza y aprender a ser generoso con el país que le ha dado durante 25 años las mayores utilidades del mundo, incluyendo a Estados Unidos. A nuestras autoridades, principalmente a la Secretaria de Ha-

cienda y Crédito Público y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social les toca efectuar su trabajo sin miedo. “La patria es primero”. No es posible aceptar que la Fundación Walmart México destine 35 millones de pesos a diferentes proyectos sociales en el 2015 (con todo respeto México no debe recibir limosnas de nadie) cuando está dejando de pagar el sueldo a 50 mil esclavos con contratos leoninos laborales que representan la pequeña cantidad, pequeñísima, de 3 mil

de este plantel. También, los padres de familia de esta secundaria Núm. 73 dan a conocer que el director de la escuela, Profr. Salvador Juárez Olvera, “ya lleva más de 13 años como director cuando el reglamento indica que deben ser cambiados por lo menos cada 2 o 3 años”, y, según los padres de familia, “esta es una de las razones por las cuales esta secundaria ha caído tan bajo, tanto en disciplina como en nivel educativo, pues este director atiende más sus intereses personales y de grupo que los intereses de los alumnos.

“Sabemos que ha permanecido todo este tiempo como director en esta secundaria por los favores que hace a algunos funcionarios de la Secretaría de Educación estatal y por haber apoyado ilegalmente al Profr. Sergio Fernando Villa Huizar, hermano de la secretaria general de la sección 12, Profra. Adriana de Jesús Villa Huizar, para que quedara como delegado sindical de la DII 43”, agregan los padres indignados, rematando: “Por este conducto le pedimos al Ing. Héctor Vela Valenzuela, Secretario de Educación del Estado de Durango, que solucione de inmediato la problemática por la que están pasando nuestros hijos que, por la ineptitud y pésimo comportamiento de los directivos y profesores de esta secundaria, están siendo afectados en su desarrollo educativo”.

millones de pesos anuales, cuando ellos venden mucho más de mil millones de pesos diarios que representan cerca de 500 mil millones de pesos anuales de venta en México. Walmart debe aplicar la “Ciencia de la Gratitud” en México. No todo lo debe de lograr explotando, mintiendo y abusando. Algunos abusos o explotaciones graves son: el laboral, no pagan sueldos ni horas extras; fiscal, es la más grave económicamente; a los proveedores no les pagan y se quedan con su producto; rentas que quiebran a los locatarios; engaño a los pobladores de Oaxaca al rentar con precios de burla sus terrenos para sus parques eólicos y el derribo de mil árboles centenarios para construir una tiendita. En la economía liberal actual siempre se manifiesta “no a la piratería”, y Walmart es el principal pirata. ¿Para qué los grandes gastos publicitarios en cine, prensa y televisión al mencionar “no a la piratería”? Frente Nacional contra Walmart Dr. Enrique Bonilla Rodríguez. Fundador y coordinador. frentenacionalac1@yahoo.com


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

Sabes que necesitas sexo cuando… Las necesidades fisiológicas y el apetito sexual pueden hacerse evidentes en nuestro cuerpo mediante una serie de síntomas que reflejan el deseo de sentir contacto sexual y vivir experiencias excitantes. La falta de sexo afecta física y emocionalmente a las personas, incluso sin que estas se lleguen a dar cuenta. Y es que esta necesidad humana va mucho más allá del placer que genera, pues también cumple una función importante en la salud y el bienestar. En todo caso, cuando pasa el tiempo y no tienen una experiencia sexual satisfactoria, sus deseos reprimidos se pueden hacer evidentes mediante ciertos comportamientos o señales. 1.- Falta de sueño ¿Dificultades para dormir en los últimos días? La actividad sexual ayuda a segregar una hormona conocida como oxitocina, importante para tener un sueño adecuado y placentero. Cuando una persona pasa mucho tiempo sin sexo puede empezar a tener dificultades para conciliar el sueño. 2.- Mal humor y estrés Tener altibajos en el carácter, en especial en el ámbito social, es una probabilidad de que el cuerpo necesita sexo. Obviamente, no en todos los casos es esta la razón del estrés y el mal humor. Sin embargo, cuando pasan semanas y meses sin sentir satisfacción sexual, hay un mayor riesgo de estallar en emociones negativas como la irritabilidad, el pesimismo y otros cambios de

humor bruscos. Es importante saber que el sexo contribuye a tener un mejor estado de ánimo y, aunque muchas veces se intente ignorar, es una necesidad que no se puede reprimir. 3.- Incrementan las fantasías En mayor o menor medida, toda persona sueña o tiene presentes algunas prácticas sexuales; por lo general ocurren durante la noche, o como producto de algún tipo de estímulo. No obstante, cuando estas fantasías se convierten en algo frecuente y aparecen en diversos momentos del día, es porque el cuerpo está ansioso por tener relaciones sexuales. 4.- Falta de brillo en la piel Parece incoherente pensar que el acto sexual puede mejorar el estado de la piel, pero no lo es. Cuando se practica sexo con frecuencia, los poros de la piel se abren y liberan las impurezas que se suelen acumular y que dan lugar a las imperfecciones. Es obvio que no se trata de un tratamiento estético; sin embargo, como cualquier otra actividad física, el sexo facilita la eliminación de toxinas mediante el sudor y activa la circulación sanguínea. Si notamos que, de repente, el rostro ha perdido su brillo natural y hay más acné de lo habitual puede ser un indicio claro de falta de sexo. 5.- Menos sociales El dejar de tener experiencias sexuales puede provocar un aislamiento social.

4 mitos sobre el amor que debemos derribar

-eso depende de cada pareja- sino a que ambos se sientan sexualmente compatibles, se atraigan y haya un mutuo deseo. Si este elemento de la relación falta, en verdad no es una relación de pareja sino una amistad. Mito 3: Una vez que tenemos nuestra alma gemela, es para siempre Si estás felizmente enamorada del mismo hombre desde hace años, seguramente no te imaginas ni un segundo lejos de él. Sin embargo: ¿cuántas parejas que parecían perfectas, sólidas y duraderas han terminado? Nada es seguro en esta vida, mucho menos en las relaciones humanas, y es un error pensar que una vez que encontramos a la persona indicada no la podemos perder. Por eso es tan importante dedicarse a una relación: comunicarse, demostrarse sus sentimientos, compartir buenos momentos, luchar contra la rutina y reavivar la pasión día a día. Mito 4: No se puede amar a dos personas al mismo tiempo Mmmm, en realidad, sí, es posible enamorarse de dos personas al mismo tiempo. Somos miles de millones de personas en el mundo: probablemente en tu vida te cruces con más de una persona que sientas compatible para ti... y quizás se junten en un momento de tu vida. Además, los seres humanos somos vulnerables a la atracción y a la admiración, por ello el enamoramiento puede darse de manera relativamente rápida y fácil. La clave es saber elegir a la persona indicada para nosotros y comprometernos con ella. ¿Qué otra creencia sobre el amor te parece importante derribar?

Porque crecimos rodeadas de cuentos de hadas, porque creemos en el amor romántico y perfecto que nos muestran las películas, porque nos apoyamos en la tierna historia de nuestros abuelos y abuelas que estuvieron juntos desde la adolescencia... Son muchas las razones por las que las mujeres seguimos creyendo varios mitos sobre el amor, creencias que han perdido sustento y validez en estos últimos años debido a que las relaciones de pareja han cambiado y mucho. Por ello, en iMujer te enumeramos varias creencias sobre las relaciones y te contamos la verdad respecto a ellas para que vivas tu romance con los pies en la tierra. Mito 1: El amor todo lo puede Si bien que haya amor es uno de los elementos más importantes (o el más importante) en una pareja, no funciona por sí solo. Piensa, por ejemplo, las mujeres que están enamoradas de un hombre violento, de un adicto a las drogas o, para ser más “suaves”, de una persona que tiene intereses totalmente opuestos o una familia que lo odia... Por más que ames mucho a la persona, no será suficiente, ni alcanzará para que la relación prospere de forma sana. Mito 2: Una relación puede durar aunque el sexo no sea el mejor Tal vez puede durar, pero sólo por un tiempo. Con ello no nos referimos a la frecuencia de las relaciones sexuales

(imujer.com).

Esto se explica por la disminución en la producción de endorfinas, sustancias que ayudan a mantener el buen humor y el deseo de estar rodeados de más personas. 6.- Malestares físicos ¿La razón? La falta de sexo disminuye la producción de serotonina y endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad y famosas por actuar como un analgésico natural. 7.- Inseguridad Es muy probable que, al dejar de mantener relaciones sexuales, la persona empiece a sentir cierta inseguridad en sí misma y en todo lo que hace. El sexo es una actividad que mejora la autoestima y que permite tanto al hombre como a la mujer sentirse deseados y atendidos. El no tener este tipo de experiencias provoca una insatisfacción propia que

puede derivar en depresión, ansiedad y dificultades para tomar decisiones acertadas. 8.- El peligroso sentimiento de soledad ¡Cuidado! El sentir soledad puede llevar a tomar decisiones poco acertadas, en especial cuando de sexo se trata. Tras pasar mucho tiempo sin sentir la emoción del sexo, el sentimiento de la soledad empieza a dominar las emociones y puede ocurrir lo siguiente: * Ronda la idea de llamar, buscar o regresar con una ex pareja. * Se busca sexo en alguien cercano, como un amigo (o amiga) o un amante. * Hay una gran posibilidad de desear sexo casual con un desconocido durante una fiesta, sobre todo después de ingerir algunos tragos. (mejorconsalud.com).

El sexo casual te mejora la autoestima Según un estudio realizado por la Universidad de Cornell y la de Nueva York, las personas que mantienen relaciones sexuales con un desconocido tienen increíbles ventajas para su salud. Aunque existen muchas personas que se resistan por temor o desconocimiento, el sexo casual podría traer algunos beneficios en la salud. Su práctica contribuiría a aumentar considerablemente la autoestima y el bienestar mental en las personas, llegando -incluso- a proteger de la silenciosa depresión, según un estudio realizado por la Universidad de Cornell y la Universidad de Nueva York. De esta forma la investigación concluyó que quienes poseen una vida sociosexual activa tendrían mayores niveles de autoestima y menores niveles de depresión y ansiedad que quienes no logran consumar dichos encuentros. Asimismo, se pudo conocer que podría traer otros beneficios que se encuentran vinculados a la salud mental. Uno de ellos es estar libre de estrés por brindar explicaciones a una eventual pareja. Se sabe que quien practica el sexo sin compromiso no se encuentra sujeto a ningún tipo de relación, por ende, no debe dar explicaciones de

dónde está o con quién está. También ayuda a salir de la rutina, ya que una eventual cita se transforma en salidas nocturnas, almuerzos o cenas que no se sabe en qué terminarán. Sin embargo no todo es positivo. Si no se tiene claro cómo funcionan las relaciones esporádicas o no está seguro de qué tipo de relación quiere llevar más adelante con su pareja sexual, sentirá un gran vacío conllevando a la tristeza a la mañana siguiente de tener relaciones. Por este motivo, se reveló mediante este estudio que el sexo casual no es para todos. Pues quienes no se sienten seguros presentarían más adelante problemas de depresión, estrés, episodios de ansiedad y hasta pensamientos destructivos. De esta manera, los expertos destacan que si se quiere tener sexo casual se debe tener en cuenta que esta práctica no implica comprometerse con su pareja sexual más allá de la intimidad y, sobre todo, es fundamental mantener el foco de la independencia. (taringa.net).


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

¿Por qué nuestro intestino es nuestro segundo cerebro? Irina Matveikova. Licenciada en Medicina, con especialidad en Endocrinología y Nutrición Clínica por la Universidad Estatal de Medicina de Minsk (Bielorrusia). Muchos científicos se refieren al intestino como “segundo cerebro” o “cerebro intestinal” debido a que la estructura de las neuronas digestivas es totalmente idéntica a la estructura de las neuronas cerebrales y tienen la capacidad de liberar los mismos neurotransmisores, hormonas y sustancias

químicas como, por ejemplo, la serotonina (la famosa hormona de la felicidad y el bienestar) como respuesta a una alimentación y digestión sanas. Hay que saber que la serotonina no se produce sólo en el cerebro sino que, por el contrario, la mayor parte de ella (90%) se libera en el intestino. Síntomas como: acidez, ardor, reflujo, hinchazón, demasiados gases o irregularidad del tránsito intestinal son un aviso de que algo anda mal. Si nos alimentamos adecuadamente con un aporte proporcional de todos los nutrientes, el sistema digestivo nos responde y nos lo agradece con una sensación de bienestar, dándonos un buen suministro de energía, vitalidad y optimismo. (crecejoven.com).

Tech Tats: el tatuaje que apuesta por la salud Una empresa americana llamada Chaotic Moon que lanzó anteriormente un juego para golpear tiburones virtuales, ahora ha anunciado su nuevo proyecto que involucra tatuajes y tecnología. Tech Tat, un dibujo temporal que, mediante sensores adheridos a la piel, podría monitorizar el ritmo cardíaco, temperatura y pulso de una persona. El CEO de la compañía, Ben Lamm, los ha llamado los “nuevos wearables” y señaló que pueden ser una versión más

¿Sabías que el Polo Sur es mucho más frío que el Polo Norte? ¿Sabes por qué? En realidad el Polo Norte no es tan frío. Si pensabas que el Polo Norte es un lugar extremadamente frío, deja contarte que en realidad no es así. De hecho el lugar más frío de la tierra se halla en el Polo Sur. Mientras que el Polo Norte ha registrado temperaturas de -70 grados centígrados, el Polo Sur ha registrado temperaturas de hasta -89,6 grados centígrados (se registró el 21 de julio de 1983 en la estación rusa de Vostok, en la Antártida, a una altitud de 3,400

metros). ¿Por qué es más frío el Polo Sur? Sencillo: El Polo Sur se encuentra sobre una gruesa capa de hielo que a su vez está sobre tierra firme, en el Polo Norte la gruesa capa de hielo está sobre el mar. El detalle es que el océano absorbe el calor así que sus temperaturas no bajan tanto, mientras que la tierra firme refleja los rayos del Sol y contribuye a que el Polo Sur sea más frío. Otro factor es que cuando en el Polo Sur es invierno el Sol está más lejos que cuando en el Polo Norte es invierno.

permanente de dispositivos como Fitbit u otros pensados para llevar un registro de tus actividades físicas y salud. De inicio puede detectar si estas estresado, tu temperatura corporal, presión sanguínea y ritmo cardiaco, para luego transmitir todos esos datos a través de una pintura electroconductiva. El Tech Tat puede transferir los datos corporales que recopila y enviarlos al móvil a través de una app, que todavía se encuentra en proceso de elabora-

ción. Sus creadores afirman que es un invento que puede ser útil para monitorizar el estado de un niño después de una cirugía o, simplemente, para saber cómo responde tu cuerpo en todo momento. Los Tech Tats son apenas un prototipo como muchos otros tatuajes tecnológicos que otras compañías han mostrado, pero aun así podemos notar la tendencia en llevar la tecnología a un nivel mucho más cercano a nosotros. (innovsoft.com.mx).

Inventan lentillas con visión nocturna

(planetacurioso.com).

Investigadores desarrollan unas lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad. El proyecto está en manos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, y podría servir en el terreno militar. Estas lentes funcionan como una pequeña membrana con visión infrarroja. Para esto se utilizó grafeno, un material que permite crear dispositivos de tamaño reducido en comparación con las lentes de visión nocturna. ”Hemos logrado desarrollar una membrana ultradelgada que se puede integrar en una lente de contacto o en un teléfono

celular”, expresó Zhaohui Zhong, de la Universidad de Michigan. Sus aplicaciones pueden ser implementadas en desarrollos militares, ya que la visión infrarroja permite detectar el calor de animales y personas en la oscuridad, pero también es una tecnología que ha logrado identificar ilustraciones ocultas en obras de arte o controlar el flujo sanguíneo en diversas aplicaciones médicas. (diarioveloz/blogdelafabricadeinventos.com).


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

El Pentágono es quien impide los planes de cerrar Guantánamo El Pentágono lleva años impidiendo los planes del presidente Barack Obama de clausurar la prisión de Guantánamo mediante la creación de obstáculos burocráticos, y evidencia la falta de predisposición para cooperar con países dispuestos a aceptar a los sospechosos de terrorismo allí retenidos, según un informe especial de Reuters. El Pentágono ha rechazado proporcionar fotos y materiales médicos solicitados por gobiernos extranjeros, necesarios para la trasferencia de los presos, según fuentes gubernamentales citadas por la agencia. En otras ocasiones, el Departamento de Defensa obstaculizó visitas por delegaciones a la prisión en la base naval de Guantánamo (Cuba) o impidió su estancia prolongada allí. Aun cuando las delegaciones podían obtener acceso a la prisión, sus entrevistas con los presos eran supeditadas

Un militar estadounidense hace la guardia en un bloque de la prisión de Guantánamo. Foto: ReutersBrennan Linsley. drásticamente a menos de una hora, algo que impedía la evaluación de las potenciales transferencias.

Las prórrogas provocadas por el Pentágono llevaron a que cuatro presos pasaran cuatro años más en Guantána-

mo tras ser aprobada su transferencia, según James Dobbins, el ex enviado especial del Departamento de Estado a Afganistán y Pakistán. En otros casos, la resistencia o inacción del Pentágono detuvo la trasferencia de seis presos a Uruguay, cinco a Kazajistán, uno a Mauritania y otro al Reino Unido por meses o años, según funcionarios citados por Reuters. Estos obstáculos hacen dudar cada vez más respecto a que Obama pueda cumplir con su promesa electoral de cerrar el centro de detención, sostiene la agencia. Actualmente, en Guantánamo son retenidos 107 presos, en comparación con los 242 en 2009, cuando el presidente Obama asumió el poder. Por su parte, el gobierno de George W. Bush, “que no enfrentó una oposición política sobre las transferencias”, según Reuters, transfirió a 532 presos desde Guantánamo en seis años. (actualidad.rt.com).

Una joven sargento impide el despojo de Suicidios entre militares de EEUU aumentaron en 2015: imagen de Chávez en área de la Asamblea Cifras del Departamento de Estado Nacional venezolana Entre julio y septiembre del año 2015 se suicidaron 142 integrantes del Ejército y del Cuerpo de Marines de EE.UU., detalla un informe del Departamento de Estado. Este número muestra un ascenso en relación con el mismo trimestre de 2014, cuando hubo 105 casos, y de 2013, con 122. “En el tercer trimestre de 2015, hubo 72 suicidios entre los miembros en servicio activo y 70 entre los militares de

Maduro condecora a la joven sargento. Foto: MINCI. La sargento mayor de la Guardia Nacional, Betty Romero Rodríguez, impidió el pasado 6 de enero el despojo de las imágenes del Presidente Hugo Chávez en un área de la Asamblea Nacional. Según refieren medios venezolanos, la joven “dio un parao al insolente Ramos Allup e impidió su acceso a la Unidad Especial de Protección de la Guardia Nacional Bolivariana en el Palacio Federal Legislativo. Luego de recorrer el Palacio parlamentario y sacar los retratos de Simón Bolívar y Hugo Chávez, el diputado del partido Acción Democrática pretendió ingresar a la Unidad de la GNB, encontrándose con Betty Romero Rodríguez, quien le advirtió: ¡Usted aquí no entra!”. “Ella sola, con firmeza y dispuesta a todo, le dijo: ¡No entre aquí, esos retratos son de la Patria!”, relató el presidente Nicolás Maduro en días pasados en el Cuartel de la Montaña, lugar donde se realizó un acto de desagravio a la memoria del Libertador Simón Bolívar y al Comandante Hugo Chávez. El Presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, retiró los retratos de Bolívar y Chávez acompañado de gestos groseros y palabras denigrantes para los líderes bolivarianos que fueron captados por las cámaras y que han desata-

do la crítica y el desprecio de millones de personas en Venezuela y en todo el mundo. El Presidente Maduro y las altas autoridades militares impusieron la Medalla de Honor al Mérito de la Guardia Nacional Bolivariana a esta joven venezolana, madre de una niña de tres años y oriunda del estado Monagas. (cubadebate.cu).

Descargalo en bit.ly/librowm

reserva, que incluyen 38 suicidios entre los miembros del servicio de reserva y 32 entre los de la Guardia Nacional”, precisa el texto. La situación se agrava al evaluar la situación de los veteranos, ya que, según los últimos datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU., 22 miembros de este colectivo se suicidan cada día. (RT).


México, DF., segunda quincena de enero de 2016.

Parménides García Saldaña De la redacción de raza cero. Nació en Orizaba, Veracruz, el 9 de febrero de 1944, aunque siempre vivió en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, de donde eran sus amigos, a quienes incluye como personajes en su novela “Pasto verde” (1968). De clase media, nunca le faltó el dinero y siempre estuvo interesado en la literatura norteamericana, especialmente de Scott Fitzgerald, Hemingway, Mailer y Salinger, y la poesía y actitud contracultural de los beatniks; en música le gustaba el rock o rock and roll y, por influencia de su padre, tenía un gran interés en el marxismo. Sus padres no comprendían sus gustos musicales ni su rebeldía, por lo que siempre tuvo problemas en la escuela y su padre decidió mandarlo a estudiar a Louisiana, a Tulane University, en Baton Rouge, donde se interesó por la marginalidad contracultural de ese país. A su regreso a México ingresó a la facultad de Economía de la UNAM, la que abandonó para dedicarse a leer, escribir cuentos y vivir todo tipo de experiencias con sus amigos. Conoció al crítico Emmanuel Carballo, quien revisó algunos de sus cuentos y se hizo su maestro. Más tarde, estos cuentos conformarían su libro “El rey criollo” (1971), titulado así por la película de Elvis Presley (1957);

en su libro, Parménides retrata la problemática de la juventud clasemediera mexicana alrededor de las drogas, el alcohol, el sexo y el rock, y su rebelión a los patrones sociales impuestos. Parménides era amigo inseparable de “reventón” del actor Arsenio Campos, personaje en su novela “Pasto verde”; con los escritores Juan Tovar y Ricardo Vinós escribió una adaptación del cuento “Pueblo fantasma”, de Juan Tovar, con la que ganaron el tercer lugar en el concurso de guiones en el que resultó ganador el guión titulado “Los Caifanes”, de Carlos Fuentes. Parménides era muy amigo y discípulo de Elena Poniatowska, quien en su libro “Ay vida no me mereces” escribe sobre su relación con él. También fue amigo e incluso mentor de Alex Lora y de Fito de la Parra, baterista de Canned heat. Parménides era uno de los más prestigiados críticos de rock y blues. Consumía alcohol y drogas como todos sus contem-

El rey de La Onda.

poráneos, aunque más alcohol, que fue lo que lo mató, pero el constante consumo de éstos provocó que sus padres lo metieran a un hospital psiquiátrico. Junto con sus amigos de la Narvarte irrumpían en eventos literarios, una de esas ocasiones fue en un cóctel de Carlos Fuentes. También solía insultar a los policías, por lo que fue encarcelado en varias ocasiones; de éstas experiencias surgió el cuento “De barbas”. Participó con “Pasto verde”, que originalmente se llamaba “La onda”, en un concurso de primeras novelas organizado por la Editorial Diógenes en 1968, no ganó pero provocó un gran interés. Sin saberlo, Parménides García Saldaña estaba creando un nuevo género literario, el de La Onda, al mezclar el idioma español con términos anglosajones y, de manera irreverente y a veces hasta vulgar, exponer la hipocresía y conformismo de la sociedad de la década de

los sesenta. A mediados de los setenta, Joaquín Mortiz le publicó el libro de poemas Mediodía (1975). En medio de sus continuos ingresos a clínicas psiquiátricas, Parménides García Saldaña retiró de la editorial su libro En Algún Lugar del Rock (El Callejón del Blues) porque se tardaron en editarlo; años después de su muerte este libro fue mal editado y, según José Agustín, contiene textos comparables a los de José Revueltas. El Rey Criollo, libro de cuentos (editorial Diógenes, 1968), es su obra más conocida y accesible, y hasta la fecha la editorial Planeta no lo ha dejado de editar y reimprimir. Existe una investigación sobre sus últimos momentos de vida, que se tomó de algunos artículos periodísticos en Excélsior publicados por Magdalena Saldaña (sin parentesco), periodista que tenía un gran apreció por él por su extraordinaria inteligencia y genialidad, además de compartir el gusto de leer a Shakespeare en inglés. Parménides murió solo el 19 de septiembre de 1982, a los 38 años, en la Ciudad de México, en su cuarto de azotea de la colonia Polanco que sus padres le habían adquirido pues era muy difícil sobrellevarlo por su carácter irascible, derivado de sus trastornos psiquiátricos. Su cuerpo fue encontrado ocho días después de haber fallecido a causa de pulmonía, según reveló la autopsia. Las investigaciones evidenciaron el deterioro de su salud, la que por voluntad propia fue minando. Sólo sus padres velaron por él. Murió escribiendo (sus últimos artículos fueron publicados en Excélsior de manera póstuma). Parménides era llamado el Rey de la Onda y es uno de los locos más lúcidos que han existido en la literatura contemporánea mexicana. En sus textos siempre se manifestó en contra del orden establecido y a favor de las libertades absolutas. Quería cambiar el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.