ACUSAN AL CONGRESO Y A LA CEDH PÁGINA 7
#88
México, D.F., primera quincena de febrero de 2016.
@razacero
Periódico Razacero
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 6
PÁGINA 2
¿RENACERÁ LA VERDADERA IZQUIERDA? PÁGINA 5
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
OCDE: México, primer lugar en corrupción
M
éxico presenta niveles de corrupción similares a los que tienen países como Filipinas, Armenia y Mali, además se ubica como el país “más corrupto” entre las 34 naciones que integran la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE). Lo anterior se deriva del Índice de Percepción de la Corrupción 2015, de Transparencia Internacional, en el que México pasó del sitio 103 al 95, un avance de 8 lugares, aunque de los 100 puntos que el país podría conseguir en las evaluaciones sólo obtuvo 35 de puntuación. En ese sentido, el organismo señala que no hubo cambios significativos para el país respecto del Índice de 2014, ya que la evaluación que obtuvo fue la misma del indicador anterior y su avance fue porque siete países quedaron fuera de la evaluación. El reporte de Transparencia Internacional sobre corrupción coloca a México en el lugar 34 de los 34 países que integran la OCDE, en el 7 de los que conforman los BRICS, en el 17 de los del G20 y en el décimo de los que forman parte del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el organismo, países como Trinidad y Tobago, Jamaica, Panamá, Perú, Brasil y Colombia registraron mejores evaluaciones que las de México porque cuentan con mejores controles, sistemas de castigo y monitoreo. En América, Canadá aparece con el mejor ranking al obtener 83 puntos, mientras que los más bajos fueron Haití y Venezuela con 17 puntos de 100. La evaluación más alta fue para Dinamarca, seguida de Finlandia, Suecia, Nueva Zelanda y Holanda, mientras que las más bajas fueron para Corea del Norte y Somalia, con 8 puntos de los 100 posibles. El Índice de Transparencia Internacio-
nal considera la percepción de corrupción en 168 países en el sector público. Y mientras estos resultados devastadores se dan a conocer a nivel internacional, aquí en nuestro país nos enteramos, de acuerdo a un análisis publicado por el periódico Reforma el pasado 19 de enero, que bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto la deuda pública del país alcanzó los 8.2 billones de pesos, es decir, casi el doble de lo alcanzado por los presidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Al respecto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytic’s, declaró que este endeudamiento público tan exagerado “obedece a la poca mesura en el gasto público durante la administración actual”. “Detrás de este crecimiento del endeudamiento público está el manejo fiscal y monetario del país. No hay que culpar al precio del petróleo porque si el precio sube, hay que ahorrar; pero si cae, hay que gastar menos”, concluye el análisis del periódico Reforma. Pero como nuestro país está gobernado por mafias, estas no entienden absolutamente nada de economía de Estado ya que su único objetivo es depredar el patrimonio nacional y hacer negocios personales con recursos públicos, como lo demuestran los escándalos OHL y las mansiones faraónicas de los
Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, integrantes de uno de los gabinetes presidenciales más corruptos que ha tenido México en toda su historia principales integrantes del gabinete presidencial, que se han enriquecido ilícitamente otorgando ventajosos contratos millonarios a empresarios nacionales y extranjeros a cambio de comisiones oprobiosas.
Hoy, estos carteles políticos se han manifestado ya abiertamente como una variante más del crimen organizado, solo que más sofisticada pues a diferencia de los carteles de las drogas en los que sus integrantes arriesgan sus vidas en enfrentamientos sangrientos para disputarse los territorios por donde se realiza el trasiego de estupefacientes, los gremios delictivos conformados por las altas cúpulas de los gobiernos federal y estatales actúan de manera soterrada, protegiéndose a sí mismos, ya sea legislando de manera dolosa para poner en manos del mejor postor las riquezas naturales de nuestro país o dilatando, ignorando o archivando las acusaciones que la ciudadanía les hace para que respondan por sus latrocinios. Así, mientras el otro crimen or-
ganizado dirime sus diferencias a base de metralla, la clase política mexicana se roba miles de millones de pesos sin que una sola gota de sangre manche sus almidonados cuellos blancos. En este lamentable panorama ya se encuentra en marcha el proceso electoral de junio de 2016, que será la antesala de la sucesión presidencial de 2018, y precisamente por todo lo aquí expuesto y el peso lapidario que representa para el Estado mexicano la impunidad en el genocidio de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, se espera que la sociedad mexicana comience ya a arrebatarle importantes espacios de poder a la partidocracia corrupta, ya sea desde los mismos partidos que por su impopularidad no les está quedando más remedio que proponer a candidatos externos o a través de las candidaturas independientes auténticas. La otra opción, que quizá sea la más viable, es la consolidación del Nuevo Constituyente a nivel nacional, promovido por el obispo Raúl Vera López, para reestructurar nuestra nación y revertir los graves daños que nos han hecho los clanes políticos delictivos que siempre han estado al servicio de la oligarquía voraz.
directorio
Países miembros de la OCDE. Países miembros de la OCDE.
Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Un “pacto de impunidad” protege a las empresas de Guzmán Loera El Chapo fue recapturado y encarcela- liacán, S.A. de C.V., la Cooperativa de do el viernes 8, pero el patrimonio de Avestruz Cuemir, S.C. de R. L. de C.V., su organización criminal continúa in- o la estancia infantil Niño Feliz. tacto: opera y lava dinero en el merca- Además, dichas firmas boletinadas por el Departamento do mexicano a través del Tesoro de Estade decenas de empreLas empresas de El Chapo dos Unidos no han sas de servicios. Para ello, el Cártel de Guzmán no son auditadas sido sometidas en a “auditoSinaloa utiliza restaupor la secretaría de Ha- México rías tributarias” derantes, gasolineras, inmobiliarias, casas cienda; en cambio, cientos bido a un “pacto de de empeño o proce- de miles de contribuyen- impunidad”, sostiene Edgardo Buscasadoras de carne –entre otras– en estados tes menores son persegui- glia, investigador en como Jalisco, Ciudad dos por el Servicio de Ad- materia de crimen organizado. de México, Baja Caministración Tributaria. lifornia o Puebla, seNo se persigue a las gún ha detectado el corporaciones blangobierno de Estados Unidos desde el queadoras aun cuando en abril de 2014 año 2000. Luis Videgaray, titular de la Secretaría Las decenas de compañías del empo- de Hacienda, firmó con Washington rio criminal trabajan al amparo de las un acuerdo que impide a personas y autoridades mexicanas, pues pagan consorcios inscritos en dicha lista neimpuestos e incluso algunas han sido gra realizar operaciones en el sistema subsidiadas por la administración fe- financiero de México. “O sea que el deral, que las incluyó en padrones de pacto de impunidad ya lleva el apellido beneficio agropecuario o de seguridad Videgaray”, sentencia Buscaglia. social. Es el caso de las corporaciones (proceso.com.mx). Nueva Industria de Ganaderos de Cu-
Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Ya es más que evidente la protección que otorga el Estado mexicano al crimen organizado.
Rubén Moreira se ha dedicado “a cuidarle las espaldas a su hermano”: PAN-Coahuila Bernardo González Morales, dirigente estatal del PAN, acusó que “lo que más lastima en Coahuila es la impunidad que se ha gozado en este tema (la megadeuda que dejó Humberto Moreira) por parte del gobierno estatal, hay que recordar que el actual gobernador, Rubén Moreira, es su hermano, al cual impuso, y se ha dedicado de todas formas a cuidarle las espaldas, y lo mismo ha pasado en el gobierno federal”. “En Coahuila seguimos padeciendo un faltante de 35 mil millones de pesos que ya se convirtieron en casi 40 mil, y que a la fecha no han podido explicar el destino del dinero; por más que uno suma todas las obras que se hicieron, no dan más de 13 mil millones de pesos, según sus propios datos, y por más que se ha intentado de todas las formas solicitar información, no se sabe el destino del dinero, el gobernador nunca ha dado una respuesta contundente“, indicó en entrevista para Aristegui CNN. Además “el hecho de que Humberto Moreira haya salido libre en España es una noticia lamentable, hay que recordar que en Estados Unidos también se sigue un proceso en contra de varios implicados que lavaron muchos millones de dólares en Estados Unidos; el dinero de Coahuila fue a parar en gran parte en San Antonio, ahora nos
Solo en México sucede esto: Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila, fue impuesto por su hermano Humberto para protegerlo de sus raterías. enteramos que también en España, nos sorprende que Humberto Moreira haya quedado en libertad en España, estaremos muy atentos y dispuestos a aportar pruebas”. Abundó que “desde un principio el problema, por la distancia, puede ser la desaparición de pruebas, incluso la fabricación, desde el propio Estado, de pruebas, para poder exonerar a Humberto Moreira”. González Morales dio un “dato simple” al agregar que a Moreira “lo están inves-
tigando por una transferencia de 200 mil euros y estamos hablando que los puros abogados tienen un costo sumamente superior, se habla de millones de dólares, porque son los abogados más prestigiados de España y México”. Respecto a la posibilidad de que el PAN en Coahuila presente pruebas contra el ex gobernador, comentó que están “dispuestos a colaborar, a proporcionarle todos los datos que se conocen aquí, y en su momento todo lo que se ha presentado, hay expedientes que se
conocen en Estados Unidos… lo más importante es que se haga justicia”. Recordó que en “una ocasión se le hizo el exhorto al gobernador, por parte de nuestros senadores, para que solicitara el reintegro de recursos que se ha incautado en Estados Unidos, incluso se abrió un proceso, y el gobernador no ha hecho nada por recuperar el dinero, porque sabe que hay colusión por parte de su gobierno”. (aristeguinoticias.com).
4
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
SOCIOS Y CÓMPLICES Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx
Se anuncia que por ajustes en PEMEX van a despedir a más de 10,000 trabajadores. Solo para darnos una idea de que en México se privilegian los compadrazgos y los amiguismos, las sociedades y las complicidades, vamos a hacer una pequeña comparación de quiénes son los secretarios de Energía en tres sitios: en los Emiratos Árabes, el actual ministro es Ingeniero en Petroquímica, cuenta con experiencia como director de compañías petroleras internacionales, tiene una especialidad en operaciones de producción y de ingeniería de reservas y es miembro del Consejo Supremo del Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos. En Estados Unidos, el Secretario de Energía es Ingeniero Físico Nuclear, ha sido director del Laboratorio de Energía del MIT, Director de Ciencia y Tecnología en la administración de Bill Clinton, subsecretario de Energía 1997-2001 y tiene un doctorado en Física. En México, nuestro secretario de Energía es licenciado, ha sido servidor público desde los 25 años que inició como diputado, fue gobernador de Quintana Roo por acuerdo de Luis Echeverría, Secretario de Turismo, Embajador en Cuba y también ha sido presidente del PRI. Creo que para que entendamos esto habría que contar una pequeña historia:
“Había en un pueblo un hombre de gran santidad. A los aldeanos les parecía una persona notable a la vez que extravagante. La verdad es que ese hombre les llamaba la atención al mismo tiempo que los confundía. El caso es que le pidieron que les predicase. El hombre que siempre estaba en disponibilidad para los demás, no dudó en aceptar. El día señalado para la prédica, no obstante, tuvo la intuición de que la actitud de los asistentes no era sincera y que deberían recibir una lección. Llegó el momento de la charla y todos los aldeanos se dispusieron a escuchar al hom-
qué voy a hablaros? –No, contestaron los aldeanos. Y el maestro dijo: -Bueno, en ese caso, no voy a decirles nada. Son tan ignorantes que de nada podría hablarles que mereciera la pena. En tanto no sepan de qué voy a hablarles, no les dirigiré la palabra. Los asistentes, desorientados, se fueron a sus casas. Se reunieron al día siguiente y decidieron reclamar nuevamente las palabras del santo. El hombre no dudó en acudir hasta ellos y les preguntó: -¿Sabéis de qué voy a hablaros? Le contestaron: -Sí, lo sabemos. -Siendo así –dijo el santo-, no tengo nada que deciros, porque ya lo sabéis. Que paséis una buena noche amigos. Los aldeanos se sintieron burlados y experimentaron mucha indignación. No se dieron por vencidos, desde luego, y convocaron de nuevo al hombre santo. El santo miró a los asistentes en silencio y calma. Después preguntó:
PEMEX, el botín más grande del mundo, ya está en manos de intereses extranjeros por la traición a la patria perpetrada por Enrique Peña Nieto y la partidocracia mexicana. bre santo confiados en pasar un buen rato a su costa. El maestro se presentó ante ellos. Tras una breve pausa de silencio, preguntó: - Amigos, ¿sabéis de
-¿Sabéis amigos, de que voy a hablaros? No queriendo dejarse atrapar de nuevo, los aldeanos ya habían convenido la respuesta:
- Algunos lo sabemos y otros no. El hombre santo dijo: -En tal caso, que los que saben trasmitan su conocimiento a los que no saben. Dicho esto, el hombre santo se marchó de nuevo. En política estamos en tales condiciones, los políticos jamás dan respuestas directas que les comprometan a hacer las acciones que amparan sus palabras, así, como el hombre santo, tienen respuestas para todo donde no hay ningún compromiso ni sabiduría real, porque el saber implica educar a los demás. Hay que compartir el conocimiento, no acapararlo para que todos piensen que, como los políticos, lo saben todo y no dicen nada. Si entendemos que en política lo que cuentan son las relaciones y las patrañas, las sociedades y las complicidades y no el conocimiento, podemos entender la crisis que vivimos en el país. Por supuesto que no queremos estar viviendo en un país de tecnócratas y especialistas, claro que no, pero tenemos que entender, cuando menos, lo elemental para que las cosas funcionen. Si en PEMEX van a despedir a diez mil trabajadores, para los tecnócratas son simples números, pero para las familias, diez mil es una verdadera tragedia. Además, con el control que sostienen los corruptos dirigentes del sindicato en complicidad con la empresa, podemos entender que en este caso los diez mil despedidos quedarán totalmente desamparados, a menos que ellos busquen unificarse y sean un detonante para que los demás trabajadores de PEMEX vean la colusión entre empresa y sindicato, y esto sirva para hacer un gran movimiento de cambio en el mismo, sin importar que los políticos hayan optado por vender nuestro patrimonio para utilizarlo en hacer nuevos negocios privados, cuando es un patrimonio de todos… si no reaccionamos y nos quedamos como los asistentes a las charlas del sabio, no nos quejemos… nos van a seguir jodiendo.
EL NEGOCIO ES PRIMERO Luis Leija. Los integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia y China son los principales fabricantes y vendedores de armas en el planeta y quienes surten a la demanda internacional de todo tipo de armamento. Vale señalar que su industria militar se ve inmensamente beneficiada con la promoción de los conflictos que estas mismas naciones fomentan. Los países pobres ponen los muertos, los heridos, los desplazados y, en fin, las víctimas. Árabes, asiáticos, africanos y latinoamericanos se masacran entre sí por razones inexplicables, en términos de una lógica cartesiana. No son capaces esos pueblos de fabricar sino lanzas de bambú, rifles de madera, proyectiles de piedra, granadas de lodo, escudos de mimbre, cascos de palma, resorteras de rama, hondas de liana, y si acaso los más avezados lo-
Inglaterra, Estados Unidos y Francia son los mayores fabricantes de armas y los principales promotores del terrorismo en el mundo al desestabilizar países para apoderarse de su petróleo. gran improvisar un triste arcabuz. Hoy se ufanan los nativos de aquellas feroces latitudes de empuñar rifles de asalto M-16, R-15, cuernos de chivo, ametralladoras de grueso calibre, lanza llamas, bazucas, lanza cohetes, Colt 45, tanques, cañones de largo alcance, tor-
pedos, granadas de fragmentación, etc. En estos tiempos asesinan a diestra y siniestra, se inmolan en un supermercado haciéndose explotar con trinitrotolueno, cuando hace apenas unos años labraban sus tierras y pastoreaban sus chivas en el desierto.
Pero el negocio es primero, todo lo justifica la moral del crecimiento económico. La competencia ha suplantado desde siempre y con mucho a la cooperación entre los hombres.
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Una izquierda coordinada y organizada con el pueblo para extirpar al capitalismo mundial Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx Acabo de leer en el periódico La Jornada el magnífico artículo de análisis y denuncia de Gilberto López y Rivas: Patio Tlalpan: ¿gobernar para los ciudadanos o las trasnacionales?; sin embargo, el que más me interesó -por ser tema en el que he estado metido desde hace varios años- es el de Raúl Zibechi: Una izquierda para el siglo XXI. Pienso que las denuncias que veo, escucho y leo a diario, 99 por ciento de ellas sin solución, me están cansando. Por el contrario, buscar y pensar cómo organizarnos en la izquierda para acabar con los gobiernos y sistema capitalista y –por tanto- con la mayoría de los problemas que sufre la población, me parece urgente y central. Comentaré o sintetizaré el artículo del uruguayo Zibechi porque me recuerda y reconfirma varios problemas que hemos vivido durante más de 50 años en la izquierda. Escribe: “En los años 60 y 70 quien se incorporaba a la militancia escuchaba a menudo una frase: ‘Ser como el Che Guevara’ (asesinado en 1967). Con ella se sintetizaba una ética, una conducta, un modo de asumir la acción colectiva inspirada en el personaje que –con la entrega de su vida– se había convertido en brújula de una generación. Estar en un partido era en primer lugar disciplina en el estudio de la teoría y en la actividad práctica partidaria. Lo contrario era salirse de él o ser expulsado”. Hoy, los jóvenes “militantes” de entonces podemos decir que era como un stalinismo de obediencia seguido más por fe en un futuro socialista que “implicaba –según Zibechi- una serie de renuncias, esas sí, a imagen y semejanza de la vida del Che. Renunciar a las comodidades, a los beneficios materiales, incluso al poder conquistado en la revolución y estar dispuesto a arriesgar la vida, son valores centrales en esa herencia que hemos dado en lla-
1
2
3
mar guevarismo”. Pero las denuncias contra los asesinatos de Stalin en 1956 no acabaron con los métodos autoritarios o dictatoriales dentro de los partidos. Fue sólo hasta después de Checoslovaquia en 1968 cuando comenzó a aclararse. Esa izquierda fue derrotada entre los golpes de Estado de la década de 1970 (Salvador Allende) y la caída del socialismo real en 1989 (Rusia, Europa de Este y el Muro de Berlín). Ha habido cientos o miles de derrotas en igual número de países y lugares contra la izquierda y las luchas de los trabajadores. Aunque el nivel de conciencia de los trabajadores ha crecido, no se pueden contabilizar victorias duraderas que hayan hecho retroceder al capitalismo. Al contrario, las guerras, los golpes de Estado, las invasiones, las dictaduras militares, todos promovidos o encabezados por ellos, les han dado más fuerza y poder. “El vanguardismo y el voluntarismo que tanto se extendió entre la izquierda, escribe Zibechi, impidió comprender que la realidad que pretendimos transformar era bien diferente a lo que pensábamos, lo que llevó a subestimar el poder de las clases dominantes y, sobre todo, a creer que se vivía una situación revolucionaria”. Yo en 50 años jamás me engañé pensando en la debilidad de la burguesía, del imperialismo, y en que estábamos a un paso del triunfo del socialismo. Tuve siempre la convicción en apoyar todo movimiento social contra el capitalismo; me emocioné, pero luego reflexionaba: ¿Qué avances reales logramos? Luego Zibechi se refiere a la lucha armada que la Revolución Cubana nos puso como ejemplo en 1959, y escribe: “Que la generación de los 60 y 70 hayamos cometido gruesos errores en el uso y abuso de la violencia no quiere decir que tengamos que
4
5
6
tirarlo todo por la borda. Las organizaciones armadas cometieron, además, atrocidades indefendibles, utilizando la violencia no sólo contra los enemigos, sino a menudo contra el propio pueblo y también contra aquellos compañeros que presentaban diferencias políticas con su organización”. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que defenderse. No debemos pasar al extremo opuesto de confiar en las fuerzas armadas del sistema (como señala el vicepresidente de Bolivia), o despojar de su carácter de clase a las fuerzas represivas. Los ejemplos del EZLN, escribe Zibechi, del pueblo mapuche de Chile, de la Guardia Indígena nasa en Colombia y de los indígenas amazónicos de Bagua en el Perú, muestran que es necesario y posible organizar la defensa comunitaria colectiva. El legado del Che y en la práctica de aquella generación, el poder ocupaba un lugar central, algo que no podemos ni debemos negar. Pero la conquista del poder era para beneficio del pueblo, nunca jamás para beneficio propio, ni siquiera del grupo o partido que tomaba el poder, como se registró en la URSS, China y demás burocracias “socialistas” que, aunque llenas de buena voluntad y sacrificios, no hicieron nada definitivo contra el capitalismo Leer el artículo. Necesitamos una izquierda para el siglo XXI que tenga presente la historia de las luchas revolucionarias del pasado; que incorpore aquel lema “ser como el Che”, pero sin caer en vanguardismos. Que tenga presente el lema del zapatismo: “para todos todo, nada para nosotros”. Lo mismo puede decirse del mandar obedeciendo, que parece un importante antídoto contra el vanguardismo. El tipo de militantes que necesita la izquierda del siglo XXI debe estar modelado por la voluntad de sacrificio (Walter Benjamín). Deshacernos de esa tremenda fantasía de que es posible cambiar el mundo votando cada cinco años y consumiendo el resto del tiempo.
anúnciate con nosotros
y aumenta tus ventas
más de 5mil visitas diarias
7
8
Mantener vivo el legado ideológico de Ernesto El Che Guevara, el reto de la izquierda.
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Dr. Marco Humberto Terrones:
“EL SECRETARIO DE SALUD DEBE SER ELEGIDO POR LA CIUDADANÍA” Fernando Miranda Servín.
A estas alturas del sexenio, es evidente que la Secretaría de Salud del estado de Durango ha estado en manos de una pequeña mafia que se ha enriquecido brutalmente haciendo negocios personales con los recursos públicos, es decir, con el dinero de la ciudadanía. Hoy, son decenas de miles de duranguenses quienes de una manera u otra han padecido las consecuencias de la permanencia de este grupo en los principales puestos directivos de esta dependencia. Así, los desvíos del erario, contratos leoninos con empresarios coludidos, desabasto de medicamentos y falta de equipos y materiales de curación, el desorden administrativo y laboral, y los maltratos y hostigamientos a la planta de trabajadores que estos directivos han perpetrado han hecho colapsar a esta secretaría hasta el grado de volverla inoperante y muy poco funcional para la ciudadanía. Al respecto, no han sido pocas las denuncias públicas de ciudadanos, enfermeras y médicos de esta institución que han exhibido los indignantes actos de corrupción y omisiones en que con frecuencia incurren el secretario de Salud, Dr. Eduardo Díaz Juárez, y su séquito muy selecto de colaboradores cercanos. Y una de las voces que desde el inicio del sexenio alertó públicamente a las altas autoridades del gobierno estatal sobre las anomalías graves e ineptitudes que comenzaban a presentarse en la Secretaría de Salud bajo la titularidad del Dr. Eduardo Díaz Juárez fue la del Dr. Marco Humberto Terrones, quien en entrevista exclusiva para raza cero comenta: “Desde el año 2012, como ciudadano y como doctor, ya había señalado públicamente ante el gobernador Jorge Herrera Caldera las anomalías que se cometen en la Secretaría de Salud, e inclusive reclamé en varias ocasiones al Dr. Eduardo Díaz Juárez su mal proceder por lo que fui hostigado en mis actividades profesionales e inclusive encarcelado”, dice el Dr. Marco Humberto Terrones, especialista desde hace más de 25 años en patología de pie diabético y manejo avanzado de heridas para prevenir la amputación de extremidades. “El 7 de febrero de 2014 se presentaron en mi clínica, ubicada en la calle Año de Juárez Núm. 418 Fracc. Las Fuentes, tres verificadores de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango con un acta de verificación del año 2013, mis empleados me avisaron y acudí de inmediato. Estos verificadores me informaron que, según ellos, estaba incurriendo en varias violaciones a la Norma Oficial Mexicana referentes a infraestructura y equipamiento, violaciones, por supuesto, inexistentes, por lo que me opuse enérgicamente a la clausura. En ese momento, sin más, los elementos de la policía municipal que acompa-
Ofrezco respeto absoluto a los trabajadores de la Secretaría de Salud y a los derechohabientes, y cero tolerancia a la corrupción.
El Dr. Marco Humberto Terrones. De llevarse a cabo su propuesta inédita sentaría un precedente histórico a nivel nacional. ñaban a estos visitadores me privaron ilegalmente de mi libertad remitiéndome con el Juez Administrativo acusado de ‘alterar el orden y estar en estado de ebriedad’; el doctor del Juzgado Administrativo al hacerme la prueba del alcoholímetro obtuvo un resultado de 000, sin embargo tuve que pagar una multa de 370 pesos para recuperar mi libertad”, denuncia el Dr. Marco Humberto Terrones, y continúa:
“Las verificadoras, Dra. Guadalupe Isela Orozco Lujan y Dra. Marcela de la Concepción Aguilar, sacaron a una de mis pacientes que tenía internada en mi clínica, aun en contra de su voluntad y, según manifestaron en el acta Núm. 467 de la COPRISED, la trasladaron al Hospital General, cuando en realidad la llevaron al hospital privado Reforma, ocasionándole complicaciones graves por las que tuve nuevamente que intervenirla quirúrgicamente”. Así, desde el año 2013 el Dr. Marco Humberto Terrones ha sido objeto de este tipo de actos represivos por lo que luego de su detención ilegal solicitó una averiguación previa en la Fiscalía General de Durango el 18 de febrero de 2014 por el delito de Privación ilegal de la libertad en contra del secretario de Salud, Dr. Eduardo Díaz Juárez, del director de la COPRISED, Marco Antonio Aguilar y de las doctoras Guadalupe Isela Orozco y Marcela de la Concepción Alvarado por considerar que estos
personajes son los que han urdido los actos de represión de los que ha sido objeto. Recientemente, el 16 de enero de este año 2016, el Dr. Terrones presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra del Secretario General de Gobierno, Lic. Miguel Ángel Olvera, por haber cometido actos de omisión al no coadyuvar con las autoridades de este hospital para que le permitieran el ingreso y pudiera intervenir quirúrgicamente al señor Santiago Mendieta Medina, que padecía necrobiosis en ambas extremidades: “En el Hospital 450 dijeron que el señor Santiago Mendieta había estado en terapia intensiva, pero no es cierto, el
Dr. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud. Ha encabezado la peor administración de que se tenga memoria en el estado de Durango.
señor Mendieta ingresó el 8 de enero y, por falta de atención médica especializada, falleció el 11 de enero”, denuncia el Dr. Terrones. Hoy, el Dr. Marco Humberto Terrones, ampliamente conocido por la sociedad duranguense, realiza una campaña inédita entre la ciudadanía y en las principales redes sociales de internet sugiriendo que el secretario de Salud del próximo sexenio debe ser elegido por el pueblo, precisando: “La ciudadanía duranguense ya está harta de que los principales directivos que ocupan cargos tan sensibles y de mucha responsabilidad, como el titular de la Secretaría de Salud, sean designados por ‘dedazo’. Deben ser los ciudadanos los que elijan al mejor perfil para ocupar este delicado cargo, por eso hago la sugerencia y me propongo para ser el próximo secretario de Salud del estado de Durango, elegido por la ciudadanía, independientemente de qué partido o quién gane las elecciones este año. Los ciudadanos ya no podemos seguir siendo rehenes de malos funcionarios a quienes inclusive se les debe de fincar responsabilidades penales por los graves daños que le han ocasionado al erario y a los bolsillos de los duranguenses, y por poner en peligro sus vidas por la carencia criminal de medicamentos, equipos y materiales de curación que ha habido durante toda esta administración en la que el Dr. Eduardo Díaz Juárez ha sido secretario de Salud”. Y al preguntarle qué propuestas tiene, con carácter firme y seguro de sí mismo, el Dr. Marco Humberto Terrones responde: “Quiero ser el próximo secretario de Salud del estado de Durango para terminar con las condiciones deplorables en las que se encuentran la prestación de servicios a los derechohabientes y el trato que se les da a los trabajadores, ¿cómo?, implementando 7 medidas: 1.- Buscar inmediatamente los medios para que los trabajadores de la Secretaría de Salud que tienen contratos tengas todos sus derechos laborales garantizados otorgándoles su base. ¡No más esperas! 2.- Reducir en un 50% el parque vehicular de la Secretaría de Salud. ¡No más vehículos de lujo! 3.- Que no haya un solo lugar donde se preste atención médica sin insumos médicos, y que haya personal calificado para darle a la población el servicio que se merece. ¡Basta ya de falsas promesas! Continúa pág. 7
México, DF., primera quincena de febrero de 2016. Viene de la pág. 6 4.- Habré de realizar cambios significativos en las primeras 48 horas de ser nombrado Secretario de Salud del estado de Durango. ¡Soy hombre de palabra y cumpliré lo que digo! 5.- No más dispendios en viajes inútiles que no reflejan resultado alguno en el bienestar y salud de la población. 6.- Sabré, como administrador
de hospitales, convertir $1.00 en $10.00 7.- Trabajador de la Secretaría de Salud, sabré escucharte y atenderte con la dignidad que te mereces y daré respuesta puntual a tus peticiones. Y, por supuesto, conmigo habrá cero tolerancia a la corrupción. Sea quien sea el próximo gobernador, le presen-
taré estas propuestas que irán respaldadas por los miles de duranguenses que para entonces ya me habrán dado su apoyo con sus nombres y firmas”, finaliza el Dr. Marco Humberto Terrones mostrándome un par de cuadernos en los que más de un millar de ciudadanos duranguenses han estampado su nombre, firma y número telefónico apoyándolo en su postulación para ser el próximo secretario de Salud del estado
de Durango, por lo que de inmediato le pedí que me permitiera también escribir mis datos y plasmar mi firma adhiriéndome a tan singular propuesta que seguramente podría cambiar de manera radical el lamentable estado en que se encuentran los servicios de salud en esta entidad norteña terriblemente castigada durante casi cien años por la corrupción desmedida que han practicado las administraciones priístas.
DURANGO: ACUSAN AL CONGRESO Y A LA CEDH Cada día es más alarmante el grado de descomposición de las instituciones públicas, no solo del estado de Durango sino del país entero, pero es mucho más aberrante que la corrupción y violaciones a las leyes se den en el lugar en donde se legislan dichas leyes, y los actos de omisión se practiquen en las instancias que deberían de defender los derechos humanos de la ciudadanía. Así, la joven señora Flora Jazmín Cupich Name ha tenido que soportar infinidad de abusos y atropellos a sus derechos ciudadanos y humanos, primero para tratar de liberarse de una vez por todas de su matrimonio con un esposo golpeador, y luego para pelear la pensión alimenticia que por derecho le corresponde a su pequeña hija. “Desde que comenzó el proceso de mi divorcio, en el Juzgado Tercero de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, bajo el Expediente Núm. 668/2015, he venido sufriendo una serie de amenazas y maltratos psicológicos por parte de mi ex esposo, Luis Alberto Escajeda Arce, y del que fuera su abogado, el Lic. Erick Martín Ávila Dosal. En septiembre de 2014 solicité una averiguación previa a la Fiscalía General del Estado de Durango en contra de ambos, pero hasta la fecha no he recibido una respuesta satisfactoria a mi demanda de justicia”, relata Flora Jazmín Cupich. Cabe recordar que Luis Alberto Escajeda Arce fue cercano colaborador del actual candidato del PRI a la gubernatura de Durango, Esteban Villegas Villarreal, cuando este fue alcalde de Durango, fungiendo como subdirector de Servicios Públicos Municipales y al mismo tiempo como administrador de esta misma subdirección. Luis Alberto Escajeda Arce fue denunciado en la redacción de razacero por empleados del municipio de Durango por haber construido su residencia con recursos provenientes de esta subdirección. En resumen, los trabajadores manifestaron que a finales de 2013 el subdirector de Áreas Verdes, Marco Antonio Pérez González, fue quien mandó a sus cuadrillas de trabajadores para que laboraran como albañiles, peones y electricistas en la construcción de la ya conocida Casa Blanca de Durango, que Luis Alberto Escajeda Arce edificó con recursos de la subdirección de Servicios Públicos Municipales antes de ser despedido en octubre del año 2014. “Jorge Armando Huerta, el titular de Patrimonio, facturó parte del material para construir La Casa Blanca y pro-
porcionaba el parque vehicular para transportar a los trabajadores de la subdirección de Áreas Verdes a la calle Circuito Ferrería Núm. 132 del fraccionamiento Colinas del Saltito”, denunciaron los trabajadores. Sin embargo, lejos de que el ex alcalde Esteban Villegas Villarreal, hoy flamante candidato del PRI a la gubernatura de Durango, fincara responsabilidad penal por el saqueo que realizó su cercano colaborador, solamente lo despidió, por lo que los ciudadanos duranguenses, en los hechos, fueron los que pagaron con su dinero la construcción de La Casa Blanca de Durango. Con esta clase de antecedentes, Luis Alberto Escajeda Arce ahora es denunciado por su ex esposa, Flora Jazmín Cupich Name, pues en el proceso de su divorcio se están cometiendo anomalías graves, por lo que al respecto señala: “Luis Alberto Escajeda Arce ahora tiene como abogado defensor al Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón, que al mismo tiempo es asesor jurídico en la Oficialía Mayor del H. Congreso de la Unión del Estado de Durango. Esta anomalía a todas luces me perjudica a mí y a mi pequeña hija pues este abogado ha venido utilizando sus influencias con la finalidad de lesionar los intereses de mi hija, principalmente, además de estar violando las leyes pues los artículos 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y 60 de la Ley de la Función Pública establecen la prohibición al funcionario público de efectuar o patrocinar para terceros trámites y/o gestiones administrativas o judiciales, se encuentren o no directamente bajo su representación. También, el artículo 97 de la Ley del Código de Organización Judicial señala que el ejercicio de la profesión de abogado o procurador es incompatible con la cali-
Las denuncias presentadas por la señora Flora Jazmín Cupich Name ante el Congreso del estado de Durango y la CEDH, desde mayo de 2015, en contra del Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón. dad de funcionario público”, manifiesta Flora Jazmín Cupich Name, agregando: “El Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón fue dirigente del Sindicato de los Tres Poderes y en las audiencias que se llevan a cabo, ahora en el Juzgado Cuarto de lo Familiar bajo el número de expediente 825/2014, constantemente he recibido burlas de su parte por lo que ya he presentado denuncias por escrito a la Oficialía Mayor del H. Congreso del estado y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo del Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte, en donde se inició el Expediente CEDH/1/271/2015, instancias en las que he presentado pruebas de las
El Lic. Arturo Kampfner Díaz, Presidente de la Gran Comisión del Congreso estatal de Durango, y el Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no han resuelto con eficacia la petición de justicia de la señora Flora Jazmín Cupich Name.
violaciones a las leyes que está cometiendo este funcionario público, pero en ninguna de estas instituciones me han hecho caso”, finaliza Flora Jazmín Cupich. Así las cosas, y según la documentación proporcionada por la señora Flora Jazmín Cupich, el Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón, asesor jurídico de la Oficialía Mayor del Congreso estatal, viola flagrantemente las leyes al ser funcionario público y al mismo tiempo estar litigando en el Juzgado Tercero de lo Familiar del TSJ, desde el año pasado, primero protegido por el ex Presidente de la Gran Comisión del Congreso, el C.P. Carlos Emilio Contreras Galindo, y ahora solapado por el actual, el Lic. Arturo Kampfner Díaz. Y otro hecho que ya no sorprende es la actitud sumisa y poco ética de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo del Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte, que teniendo todos los elementos para defender enérgicamente a la señora Flora Jazmín Cupich no cumple eficazmente con el trabajo por el que le pagamos los contribuyentes. Es necesario que las máximas autoridades del Congreso estatal de Durango sancionen severamente al Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón, y también es necesario que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se ponga a trabajar. (F.M.S.)
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Amenazan al director de razacero El Congreso y la CEDH protegen al Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón De la redacción de razacero. El pasado 26 de enero, luego de publicar en nuestra página web la nota titulada Acusan al Congreso y a la CEDH, en la que la señora Flora Jazmín Cupich Name denuncia al Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón por ser empleado del Congreso local (es asesor jurídico de la Oficialía Mayor) y al mismo tiempo estar litigando en su contra en las diligencias de controversia que se llevan a cabo en el Juzgado Cuarto de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia, hecho que viola las leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos, de la Función Pública y del Código de Organización Judicial, el Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón arremetió telefónicamente agrediendo a nuestro director, Fernando Miranda Servín, primero exigiendo su derecho de réplica para inmediatamente amenazarlo: “también voy a proceder en su contra de acuerdo al código civil y voy a tomar otras medidas”. Esta amenaza la profirió el Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón responsabilizando a nuestro director de haber sido él quien hizo la acusación, a pesar de habérsele aclarado que la denuncia fue hecha ante nuestra redacción por la señora Flora Jazmín Cupich Name, y que dicha denuncia está respaldada por documentos proporcionados por la señora Cupich Name, quien ha presentado estas pruebas ante el Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Durango y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero ha sido ignorada. A continuación presentamos los documentos que demuestran que el Lic.
Fojas del expediente número 825/2014 del Juzgado Cuarto de lo Familiar del TSJ en las que aparece el nombre y la cédula profesional del Lic. Sergio Manuel Quiñones Castrellón. Sergio Manuel Quiñones Castrellón ha litigado en el Juzgado Cuarto de lo Familiar (Expediente Núm. 825/2014) en contra de la señora Flora Jazmín Cupich Name al mismo tiempo que funge como asesor jurídico en la Oficialía Mayor del Congreso del estado de Durango, protegido por el ante-
rior presidente de la Gran Comisión, Carlos Emilio Contreras Galindo, y por el actual, Arturo Kampfner Díaz, y también por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde a pesar de haber recibido las pruebas aportadas por la señora Flora Jazmín Cupich Name bajo el número de expediente
CEDH/1/271/2015, sus funcionarios se negaron a defender los derechos humanos de esta exhortando a la señora Cupich Name a “acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, en la ciudad de México.
MENTIROSO, EL ALCALDE DE DURANGO CARLOS EMILIO CONTRERAS GALINDO Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Le pido que publique esta breve carta en su periódico. Sr. Carlos Emilio Contreras Galindo. Presidente Municipal de Durango. En días pasados usted hizo unas declaraciones en los medios de comunicación locales que carecen totalmente de veracidad, y siento contradecirlo pero en la colonia Laderas del Pedregal 1 no hemos recibidos cobijas ni desayunos calientes, no sea mentiroso, yo le compruebo que no hemos recibido apoyo, ni laminas, ni hule, yo soy una persona de las que han solicitado apoyo y no hemos recibido nada, venga a comprobarlo personalmente, no sea usted mentiroso, o díganos a quién o a quiénes les entregó esos apoyos.
El alcalde de Durango, Carlos Emilio Contreras Galindo. “Tal vez soñó que vino a la colonia Laderas del Pedregal a entregar apoyos porque aquí no lo hemos visto nunca”, dijo la señora María Laura Calderón Díaz luego de entregar su carta a la redacción de razacero. Atte. María Laura Calderón Díaz. Representante de la colonia Laderas del Pedregal Tel: 618 151 16 16
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
DENUNCIAN EJIDATARIOS DE PUEBLO NUEVO AL CLAN BETANCOURT
Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero.
Presente: Le solicitamos que publique esta carta en su prestigiado medio de comunicación: Son muchos los atropellos que nuestra gente ha recibido por parte de autoridades, funcionarios, empresarios y, lo que es peor, de nuestros mismos compañeros ejidatarios. El ejido más grande de México, el ejido Pueblo Nuevo, es uno de los que posee más riqueza natural en nuestro país, sin embargo es el que tiene la gente MAS POBRE de todo Durango y de México. Creemos que es hora de abrir los ojos a nuestra realidad y alzar la voz. Estamos a pocos días de que se lleve a cabo nuestra Asamblea Anual y a unos meses de la elección de Gobernador y ya nos están dando atole con el dedo y nos están robando, igual que como lo han hecho siempre, porque piensan que somos cobardes y agachones. Queremos invitar a los ejidatarios, no solo del ejido Pueblo Nuevo sino de todos los ejidos de Durango y del país, a que conozcan nuestra problemática, y como sabemos que la mayoría de nuestros ejidatarios son de avanzada edad y muchos otros ni siquiera saben leer y menos escribir, por lo que el acceso a la información de las redes les es muy limitado, queremos pedirles a sus familiares, a sus hijos, nietos y sobrinos que difundan esta información. No debemos permitir que nos roben un sólo centavo más. Sabemos de un acuerdo entre los directivos del ejido Pueblo Nuevo con autoridades del gobierno del estado de Durango y con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, que además es ejidatario de nuestro ejido, el Lic. Apolonio Betancourt
Rafael Correa: “El desafío de nuestros pueblos ancestrales es superar la pobreza sin perder su identidad” En la inauguración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), llevada a cabo en Quito el pasado 27 de enero, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó a ofrecer respuestas contundentes a la desigualdad desde esta organización integracionista. “El desafío de nuestros pueblos ancestrales es superar la pobreza sin perder su identidad”, expresó el líder ecuato-
riano. Durante dicho acto, el también presidente pro tempore del bloque regional propuso seguir trabajando en la construcción de una nueva arquitectura financiera regional para respaldar con recursos propios el desarrollo de los pueblos de este continente. “Se hace necesario un sistema tributario progresivo; que el ingreso tributario sirva para financiar igualdad de oportunidades; debemos ser ‘sociedades con mercado’, no ‘sociedades de mercado’”, sentenció. Correa abogó además por una relación más justa y equilibrada entre los Estados y las transnacionales, la creación de tribunales para canalizar los pleitos de la región sin interferencias externas, y de una corte internacional para proteger a la naturaleza del abuso de las grandes empresas. “Nada justifica que tengamos tribunales para los delitos cometidos por las empresas, pero no tengamos para los agravios contra el medio ambiente”, añadió tomando como punto de partida lo anterior. Además, insistió en que la CELAC reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA), institución que consideró más anacrónica que nunca en el contexto actual pues no representa los genuinos intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños. “¿Cómo se entiende que la sede de la OEA esté en un país que mantiene un bloqueo económico contra Cuba?”, finalizó
El presidente ecuatoriano Rafael Correa.
(Prensa Latina y Granma).
Ruíz, para llevar dinero que es nuestro a la campaña de su hermano Reynaldo Betancourt y para apoyar al candidato a gobernador del PRI, Esteban Villegas Villarreal. A cambio, los directivos ejidales serán protegidos por ellos para que puedan llevarse una muy buena tajada de ese robo sin que tengan que responder ante la ley. Ya lo hicieron antes con el ratero más grande que hemos conocido, el tristemente famoso Adrián Betancourt. Parece que ya se les olvidó a muchos, pero gracias a él nuestro ejido Lic. Apolonio Betancourt quedó endeudado con más de 60 milloRuíz, Presidente del Tribunal nes de pesos. ¿Y qué pasó? Pues no pasó Superior de Justicia del estado nada, ni un sólo regaño. Esos 60 millode Durango. El clan Betannes tuvimos que pagarlos entre todos y court es señalado por ejidataaguantar el hambre mientras que ellos viven rodeados de lujos; tienen todo, lo rios de Pueblo Nuevo. único que les falta es vergüenza. Ahora protegen al comisariado ejidal y a su gente para que nos roben 15 millones de pesos del reparto de la carretera y 10 millones más de las barricas. Un grupo de ejidatarios juntamos más de 400 firmas para poner a consideración de la asamblea la remoción de la directiva y la rendición de cuentas claras de las barricas, pero mañosamente el comisariado, asesorado por el clan de los Betancourt, nos hizo madruguete y no nos permitieron poner estos puntos en la convocatoria. Su obligación es presentar cuentas claras y si como dicen ellos no se han robado nada, pues que lo comprueben presentando las cuentas claras de todo ante la asamblea. Atte. GRUPO UNIDO POR LOS DERECHOS DE LOS EJIDATARIOS DE PUEBLO NUEVO. Representante: Ing. Miguel Alvarado. Responsable: María Amelia Sarabia López.
A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50
Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.
Descargalo en bit.ly/librowm
El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Por qué es sano masturbarse, incluso cuando se tiene pareja Fernanda Zárate Psicoterapeuta y Sexóloga. Practicar la masturbación debería ser una actividad obligatoria, ya que mejora nuestra vida sexual. Sin embargo, aunque muchas mujeres ya lo hacen, aún existe un gran número que se rehúsa a añadir esta práctica maravillosa a su vida. Es común escucharlas mencionar que no lo creen necesario puesto que tienen pareja, les da flojera o simplemente no tienen ganas. La situación aquí es que todavía existen mujeres que siguen sin empoderarse de su sexualidad debido a razones como nuestra educación, cultura, falta de información, etcétera. Como dijera Woody Allen: “Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres”. Y es cierto, ¿cómo pretendo ser deseable para otras personas si no me siento deseable para mí? Por ello, aquí te comento por qué tendría que ser obligatorio que todas nos masturbemos. No hay una cantidad correcta o incorrecta, simplemente tener las ganas de explorarte, descubrirte y amarte. 1.- Autoconocimiento. Masturbarte colabora a que conozcas tu cuerpo y sus sensaciones, así puedes
saber qué te gusta y cómo te gusta. Si es tu cuerpo y no lo sabes, nadie más podrá saberlo por ti. 2.- Responsabilizarte de tu placer. No importa si tienes pareja o no, el placer es de quien lo trabaja. De pronto, escucho a otras mujeres hablar pésimo de sus parejas sexuales debido a que no hacen algo bien en los encuentros, y yo les pregunto: ¿Le comunicaste lo que te gustaba? ¿O le entregaste la responsabilidad de tu placer? No hay personas buenas o malas en la cama, simplemente hay personas que no se conocen o que responsabilizan de su placer al otro. 3.- Sensualidad. Cuando una mujer se masturba presta mayor atención a cada detalle de sí misma y, por ende, se siente más sensual. 4.- Autoestima. Si te das amor a ti misma, obviamente, en consecuencia, te sientes más amada, deseada y contenta con tu cuerpo. Esto eleva la autoestima de una manera impresionante. 5.- Libera endorfinas. Esto reduce el estrés y mejora el humor, ¡te pone feliz! 6.- Te olvidas del SPM (Síndrome Premenstrual). Empiezan a reducir los molestos cóli-
cos e incluso desaparecen, puesto que masturbarse incrementa el flujo sanguíneo en la zona pélvica. Prácticamente, cada vez que te masturbas das un masaje a toda esa zona. 7.- Favorece la comunicación sexual. Si tú te conoces, sabes lo que te gusta y cómo te gusta, puedes comunicárselo al otro y así tener encuentros sexuales aún más placenteros, además de generar mayor intimidad con la otra persona. En mi práctica profesional enfatizo la práctica de la masturbación como algo crucial para nuestra vida sexual. Te invito a que descubras las maravillas de
hacerlo, regálate la oportunidad de conocerte, explorarte y amarte de todas las formas que se te ocurran. Recuerda que la masturbación no sólo implica tocarte los OSPES (Órganos Sexuales Pélvicos Externos), sino también todos aquellos lugares donde sientas placer, es decir, todo el cuerpo. Y la finalidad de esta práctica no es llegar al orgasmo, sino disfrutarte experimentando todo el placer que tú misma te puedes brindar. ¿Qué esperas? ¡Empieza hoy! (estoespurpura.com).
Los templos del sexo en India Científicos recomiendan tener sexo con los ex para mejorar la salud De acuerdo con especialistas de la Universidad de Arizona, las personas que mantienen relaciones sexuales con sus ex, aunque sea esporádicamente, tienen una mejor calidad de vida, más autoestima y ganas de seguir adelante. Esto, después de que los científicos realizaran una investigación en la que participaron 137 adultos que se habían separado recientemente de sus parejas. Los resultados revelaron que aquellos que aceptaron tener un encuentro sexual con su ex vivían más felices que los que seguían sufriendo por la pérdida de una persona querida.
En los últimos años, India está experimentando los efectos de un fuerte conservadurismo relativo a la sexualidad, vinculado a grupos religiosos, islamistas y del sector del clero. Sin embargo, este país en cuya lengua antigua fue escrito el Kamasutra gozaba de una gran libertad en este aspecto de la vida, y el sexo era concebido como parte natural de la misma. Ejemplo de esto son los templos del sexo, unas imponentes construcciones destinadas al culto y al rezo con decenas de tallas en sus fachadas que, al observarlas con cuidado, muestran escenas de alto voltaje erótico, con mujeres, hombres e incluso animales practicando orgías y dispuestos en todas las posturas sexuales imaginables. Datan de los siglos X y XI, fueron construidos por la dinastía Chandela y solo quedan en pie 22 de los más de 80. Uno de los más representativos y mejor
conservados se encuentra en Khajurahoin, en el estado central de Madhya Pradesh. Los expertos aportan tres teorías para comprender el sentido de estos templos del sexo, según relata BBC Mundo: -Los reyes de Chandela eran seguidores del tantra y sus principios. Así, utilizaron los relieves de estas construcciones religiosas para divulgar su “fe” erótica. -Los templos, al igual que en todas las religiones, jugaban un papel de divulgación y de aprendizaje para el pueblo. En el caso de la India, constituían también un vehículo para difundir las bellas artes, y el arte de practicar el sexo era considerado como tal. -La representación de actividad sexual significaba en la cultura india de la época un nuevo comienzo y el inicio de una nueva vida. (ecodiario.eleconomista.es).
¿Por qué?
El estudio, publicado por el Journal of Social and Clinical Psychology, explica que a pesar de que en la relación sólo se establezca sexo, al menos satisface la parte del deseo.
Peeero...
Según Tod Shackelford y Aaron Goetz, profesores de la Universidad de Atlanta, seguir manteniendo encuentros eróticos con nuestros antiguos compañeros de vida podría resultar contradictorio, pues cuando existen terceros o “posibles competidores” estos propician que la relación se rompa en todos los sentidos. “Estamos confundidos si pensamos que por el hecho de tener sexo la persona que terminó la relación volverá con nosotros en un futuro. Esto impide continuar con nuestra la vida”. (sdpnoticias.com).
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Pastilla te vuelve más solidario
Imagina que existiera una píldora capaz de volver a las personas más compasivas y solidarias, el mundo podría ser un lugar mejor. Sorprendentemente, investigadores de la Universidad de California Berkeley, en Estados Unidos, han hecho un gran avance en esa dirección. Descubrieron una droga que altera el balance neuroquímico de la corteza prefrontal del cerebro, provocando una mayor disposición a participar en comportamientos altruistas, como asegurar la división equitativa de los recursos.
Durante el estudio, 35 participantes ingirieron un placebo o tolcapona, que es un medicamento actualmente utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson que prolonga los efectos de la dopamina, sustancia química del cerebro asociada con la recompensa y la motivación. Posteriormente, los voluntarios jugaron a dividir dinero entre ellos mismos y una persona anónima. Quienes habían recibido la droga dividieron el dinero de manera más justa y equitativa que el resto del grupo. Modelos computacionales mostraron que, bajo la influencia de la tolcapona, los jugadores eran más sensibles a la
desigualdad social y menos tolerantes a ella. Por lo tanto, los científicos concluyen que el pensamiento justo puede propiciarse mediante vías neuroquímicas específicas del cerebro humano. La investigación acerca a los expertos a identificar exactamente cómo
tas de diagnóstico y tratamiento. El estudio ha sido publicado en Current Biology. (blog.jacv.es).
Sería conveniente que la clase política mexicana consumiera estas pastillas ¡por toneladas!
“Plantalámpara” salva comunidad de Perú
En Perú, un grupo de investigadores presentaron un prototipo de lámpara que funciona gracias a la energía que se almacena en la tierra producto de los nutrientes y microorganismos que liberan las plantas. Investigadores de la universidad UTEC en Perú fueron los responsables de este proyecto, eligieron la localidad nativa de Nuevo Saposoa, que se encuentra ubicada en los alrededores del Río Tachitea, en Ucayali, ahí se llevó a cabo la investigación. Después de haber estudiado con detalle el suelo, el agua y las plantas de la zona, encontraron una alternativa para crear una “Plantalámpara”, es decir, una lámpara que funciona con energía limpia y autosostenible, y que utiliza de manera correcta la riqueza natural de la zona elegida. Está lámpara aprovecha los compuestos orgánicos de la tierra como una forma productiva y eficiente para la comunidad, hay un video dónde se puede apreciar a la “Plantalámpara” funcionando, aprovechando la fotosíntesis de
se inician las conductas altruistas en el cerebro. Esperan que un mayor entendimiento entre la interacción de los mecanismos cerebrales de la dopamina y las enfermedades mentales, como la adicción o la esquizofrenia, también ayude a posibilitar nuevas herramien-
las plantas para crear luz. Eligieron la localidad Nuevo Saposoa porque en marzo de este año se quedó sin energía eléctrica tras una inundación. Actualmente utilizan lámparas de mechero pero son peligrosas por diversos motivos. El 42% de la población rural de la selva vive a oscuras. La UTEC declaró que después de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido como propuesta de solución fue la “Plantalámpara”, un modelo de aplicación que integra energía renovable y autosostenible dando un uso adecuado a la riqueza natural del poblado. Cabe resaltar que, según la última encuesta del INEI, el 42% de las zonas rurales de la selva peruana no cuenta con energía eléctrica, frente a las zonas rurales de la costa y sierra que cuentan con el servicio en un 78.5% y 72.4%, respectivamente. (sustentablemexico.com).
¿Sabías que dormir menos de 6 horas te puede matar? Dormir constantemente por menos de seis horas por noche puede derivar en una muerte prematura para la persona, pero dormir demasiado también puede acarrear graves problemas, según revela un nuevo estudio. Y es que en el mundo tan atareado en el que vivimos la gente dedica poco tiempo a dormir, especialmente aquellas que tienen un trabajo de tiempo completo, lo que esto se debe en gran parte al estrés y a las presiones laborales. Los expertos del Reino Unido e Italia analizaron datos de un total de 16 diferentes estudios a lo largo de Europa, Estados Unidos y Asia durante 25 años, cubriendo a más de 1,3 millones de personas y más de 100 mil muertes, que muestran evidencia real del poderoso daño que pueden causar los malos hábitos de sueño. De acuerdo con el estudio, aquellos que generalmente duermen menos de seis horas por noche tienen 12% más posibilidades de experimentar una muerte prematura en sus primeros 25 años de vida que los que suelen dormir de seis a ocho horas diarias. Otro de los hallazgos fue que aquellos que constantemente duermen más de nueve horas por noche son propensos a contraer más enfermedades. ”Los periodos prolongados de sueño pueden representar un indicador muy fuerte de mala salud”, señala el profesor Francesco Cappuccio, quien lideró el estudio. Por otro lado, el deterioro de los niveles de salud en diferentes sectores generalmente va acompañado de la extensión de las horas de sueño.
Por eso, duerme bien y tendrás una vida saludable. (planetacurioso.com).
México, DF., primera quincena de febrero de 2016.
Carlos Fuentes De la redacción de razacero. Nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, donde su padre comenzaba su carrera diplomática como representante de México, y posteriormente fue trasladado a Washington. Llegó a México a la edad de 16 años donde estudió la Preparatoria e Historia y Geografía de México. Se licenció en Derecho por la UNAM. En 1950 viajó a Europa y realiza estudios de Derecho Internacional en la Universidad de Ginebra. En 1959 publicó sus primeros cuentos en un libro titulado “Los días enmascarados”. Durante los años sesenta vivió en París, Venecia, Londres y México. En 1962 escribió “Aura”. En los setenta estuvo en el Instituto Woodrow Willson, de Washington. En 1972 se convirtió en miembro de El Colegio Nacional, en donde fue presentado por el poeta Octavio Paz, y su discurso de ingreso se tituló “Palabras iniciales”. Carlos Fuentes fue embajador de México en Francia (1972-1978), cargo al que renunció en el momento en que Gustavo Díaz Ordaz fue nombrado embajador de México en España, por considerar que el ex presidente era el principal autor del genocidio del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco. En 1984 recibió el Premio Nacional de Ciencias y en 1987
se le otorgó el Premio Cervantes. En 1994 presenta su novela Diana o la cazadora solitaria, obra de carácter autobiográfico en la que reflejaba el México de la década de los sesenta. En 1995 se publicó en España su obra “Nuevo tiempo mexicano”, en la que aborda la revuelta de Chiapas como un llamamiento a las conciencias. En 1997 publicó su libro de cuentos “La frontera de cristal”. A finales de 1998 publicó “Los años con Laura Díaz”, y entrado el año 2000 sacó una recopilación de fragmentos de toda su narrativa en “Los cinco soles de México, memoria de un milenio”. Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001 y Doctor Honoris Causa por varias universidades, entre ellas Harvard, Cambridge y la UNAM. En 2003, recibe la Condecoración de
Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia, y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, de España. El conjunto de su obra narrativa, que denominó “La edad del tiempo”, está atravesado por una reflexión constante sobre la historia y la política de su país, sus orígenes, su cultura, el complejo mosaico que conforma la sociedad mexicana y los problemas que la afectan. Entre las máximas obras de Carlos Fuentes se encuentran las novelas tituladas “La región más transparente” (1958), en la que expone los enormes contrastes sociales y lingüísticos del México de aquella época y “La muerte de Artemio Cruz”, en la que narra la agonía de un viejo militar refiriéndose alegóricamente al nacimiento, implantación y muerte de la Revolución Mexicana. Hasta el día de su fallecimiento, Carlos Fuentes fue considerado por un sector del público y de la crítica literaria candidato para obtener el Premio Nobel de Literatura. El peruano Mario Vargas Llosa varias veces expresó su deseo de que Carlos Fuentes recibiera esta distinción. Carlos Fuentes falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad debido a una hemorragia masiva, originada por una úlcera gástrica. El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes y posteriormente fueron cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse, en París, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México creó en julio de 2012, en honor al escritor, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. El galardón -que se entrega anualmente el 11 de noviembre, día del nacimiento del escritor- distingue al conjunto de una obra, y con 250,000 dólares es el segundo premio literario mejor dotado de Hispanoamérica, después del premio Planeta. Fuentes escribió hasta el final de su vida: dejó terminada la novela “Federico en su balcón” (que salió a la luz en noviembre de 2012), y había empezado otra, llamada tentativamente “El baile del centenario”. Tres meses antes de morir, Carlos Fuentes criticó duramente al entonces candidato del PRI a la presidencia de la República, manifestando: “No sé qué venga ahora, pero si Peña Nieto es presidente de México el país va a necesitar más ayuda que un barco que se hunde”.