SURGE EL PARTIDO VILLISTA
PÁGINA 7
#89
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
@razacero
Periódico Razacero
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 6
PÁGINA 2
JUBILADOS ACUSAN AL GOBIERNO PÁGINA 3
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
Los regaños del Papa Francisco
E
l Papa Francisco llegó a México el pasado viernes 12 de febrero, y el gobierno federal y la sociedad le dimos la bienvenida con la noticia de la masacre del penal de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, en donde por la corrupción que impera y es solapada por los gobiernos federal y estatal hubo una batalla campal en la que se mataron 49 reos y asesinaron a cuatro ciudadanos que no debían estar en el interior del penal. Esto, a pesar de las recomendaciones que con mucha antelación ya había hecho la Comisión Nacional de los Derechos Humanos respecto a este penal y a la mayoría de las cárceles que existen en la República mexicana, en donde las autoridades federales (dependientes de la Secretaría de Gobernación) y los gobiernos estatales permiten a los reclusos ejercer autogobiernos que les reditúan ganancias millonarias por las extorsiones que los grupos dominantes imponen a sus compañeros de infortunio, además de todo tipo de coerciones que practican los custodios y personal penitenciario sobre los familiares de los presos para obtener enormes cantidades de dinero ilegal que indefectiblemente van a parar a los bolsillos de altos personajes políticos. Para el personal diplomático y de seguridad que acompañaron al Papa Francisco en su visita a nuestro país fue imposible cumplir con los protocolos establecidos para proteger la imagen del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Por tanto, como Jefe del Estado Vaticano era inevitable que saludara al presidente Enrique Peña Nieto y a algunos de los principales integrantes de su
Extremadamente difícil, si no es que imposible, que los políticos mexicanos asimilen el mensaje del Papa Francisco. gabinete que, como toda la nación sabe, han cometido atrocidades abominables en perjuicio del pueblo de México. Así, el Papa Francisco llegó en buena hora a nuestro país, cuya población en su mayoría es católica y por lo menos durante los últimos tres sexenios (dos panistas y lo que va de este, que es priísta) ha sido castigada por todo tipo de tropelías provenientes de la clase política gobernante, desde una “guerra contra el narcotráfico” infructuosa que ha dejado más de 100 mil muertos y 50 mil desaparecidos, hasta atropellos ominosos como las reformas políticas que han puesto nuestras riquezas naturales en manos de intereses extranjeros y han dejado en la indefensión laboral y económica a millones de mexicanos, soportando también, por supuesto, el enriquecimiento ilícito de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de su esposa, la actriz Angélica
directorio
La Casa Blanca de Peña Nieto, la mansión de Malinalco de Luis Videgaray, y las casas de Osorio Chong en Las Lomas de Chapultepec, verdaderas ofensas para un pueblo empobrecido.
Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
“La riqueza, adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí o para los míos. Es tener el ‘pan’ a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida”, dijo el Papa Francisco en Ecatepec el 14 de febrero. Rivera, y de los secretarios de Hacienda y de Gobernación, que hasta la fecha no han podido ni podrán convencer a los mexicanos que sus fortunas y sus mansiones millonarias las han obtenido con recursos legales. En este contexto, debió de haber sido muy difícil para el Papa Francisco estrechar la mano de estos políticos sabiendo que son causantes directos de estos latrocinios, porque es indudable que el máximo jerarca católico está enterado de lo que realmente sucede en México. Debió de haber sido muy complicado para él convivir con quienes de alguna manera u otra son corresponsables del genocidio de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de la masacre de Tlatlaya y de la ingobernabilidad que se vive en más de la mitad del territorio nacional y que en estos momentos sigue provocando muertes todos los días. Y esa incapacidad de gobernar empobreciendo a un país y beneficiando a grupos selectos de políticos y empresarios no pasa desapercibida para ningún jefe de Estado de
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
pensamiento libre que venga a visitarnos, y mucho menos para el Papa Francisco que, quiérase o no, ha venido a darle a la Iglesia Católica los bríos que debe de tener, es decir, los de ser portavoz de los desheredados, de los desprotegidos, de los vulnerables. De ahí el duro mensaje que el Sumo Pontífice envió a la clase política mexicana en su discurso pronunciado el sábado 13 de febrero en el patio del Palacio Nacional, ante el presidente Enrique Peña Nieto y su séquito de saqueadores: “La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”, expresó el Papa Francisco frente a los principales representantes políticos del país, a quienes seguramente estas palabras les cayeron como cubetada de agua fría. “A los dirigentes de la vida social, cultural y política, les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino, en su familia y en todos los círculos en los que se desarrolla la sociabilidad humana, ayudándoles a un acceso efectivo a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”, expresó el Papa dejando bien definida su postura política y social respecto al gobierno mexicano. Pero por del festín de impunidad que se está sirviendo a sí misma la clase política que asistió a escuchar al Papa Francisco, casi estamos seguros que dichas palabras le entraron por un oído y le salieron por el otro. Ojalá que los millones de feligreses católicos mexicanos hayan entendido el mensaje de su máximo jerarca y hagan lo propio para exigirle a nuestros gobernantes que cumplan con su deber y podamos vivir realmente en un mundo mejor. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
JUBILADOS ACUSAN AL GOBIERNO DE USAR PENSIONES PARA TAPAR ERRORES ECONÓMICOS Renato Consuegra. El pasado 11 de febrero de 2016 cientos de jubilados protestaron frente a las oficinas del ISSSTE adviertiendo que continuarán las movilizaciones para recuperar su fondo de vivienda. “El gobierno federal a partir de la crisis económica, de la devaluación del peso y del problema del petróleo, no tiene de dónde agarrar dinero más que de nuestras pensiones, del fondo de ahorro”, acusó el presidente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), Horacio Zacarías, durante la movilización que celebraron jubilados de la UNAM, IPN, Gobernación, Cultura, Educación Pública, Hacienda y Comunicaciones frente a las oficinas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los representantes de pensionados, jubilados y trabajadores en activo, en su mayoría pertenecientes al Sindicato de la UNAM, exigieron al ISSSTE la restitución de su fondo de vivienda a valor actual y con los intereses acumulados, además del pago de los intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Horacio Zacarías precisó que a partir de que fueron incorporados al Sistema de Ahorro para el Retiro tienen acumulados más de 2 billones 596 millones de pesos aportados por las cuentas de jubilación de trabajadores del Estado, por lo que calificó de burla, farsa y fraude que a fin de año sólo les otorgaran un rendimiento de 1,200 pesos, es decir 100 pesos mensuales. “Dicen que nuestros fondos no tuvieron ganancia porque quieren encubrir que en la operación de administración de esos recursos es donde se queda la ganancia. Por eso su negativa a devolver el Fondo de Vivienda porque están ocupando nuestro dinero para tapar sus errores, para tapar el déficit económico que cada día pesa más sobre las familias”, denunció el representante de los jubilados, en compañía de Agustín Rodríguez, dirigente del STUNAM. Por su parte, el secretario general de este sindicato añadió: “no aflojaremos el paso hasta recuperar estos recursos económicos que legítimamente les corresponden a nuestros compañeros jubilados, como una demanda propia; ellos están sentando un precedente que mañana se podrá aplicar en beneficio de quienes hoy son trabajadores en
Horacio Zacarías, dirigente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM.
Lydia Cacho gana Premio de Derechos Humanos en Nueva York La periodista mexicana Lydia Cacho recibirá el próximo 9 de mayo el Premio ALBA/Puffin al Activismo en Pro de los Derechos Humanos, otorgado por los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA), que este año reconoce también al periodista Jeremy Scahill. El galardón está dotado con 100 mil dólares y es uno de los mayores premios de derechos humanos en el mundo que se otorga anualmente por ALBA. Kate Doyle, integrante de la junta de ALBA y receptora del Premio ALBA/
Puffin del año 2012, señaló que “Cacho y Scahill brillan como ejemplos notables de periodistas de investigación que sitúan a los derechos humanos como foco de atención de su trabajo”. Destacó que “sus informes no sólo influyen las políticas gubernamentales sino que también buscan proteger las vidas de los ciudadanos más vulnerables. ALBA quiere honrarles con este premio”.
La escritora y activista de derechos humanos, especializada en los derechos de las mujeres y los niños, es autora de 12 libros. En un comunicado, se apunta que “en ambos lados de la volátil frontera entre México y Estados Unidos, Lydia Cacho y Jeremy Scahill han dedicado sus carreras a exponer la corrupción,
activo. Por eso estamos aquí, para decirle a la administración del ISSSTE y al gobierno federal que no daremos un paso atrás en la lucha para evitar que se cometa el atraco sobre la reforma al Pensionissste, que pretende llevarnos a la incertidumbre con nuestros recursos económicos”. Con 1,300 demandas activas contra el ISSSTE el grupo de manifestantes, encabezado por la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), calculó un adeudo mínimo de 750 millones de pesos que por derecho les corresponden y lamentaron que las instituciones creadas para proteger los derechos de los trabajadores no sean sino cajas recaudadoras de la Secretaría de Hacienda. En 13 expedientes radicados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los demandantes buscan recuperar el pago a valor presente del Fondo de Vivienda del periodo 1972-1992, fijados con la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más la tasa de interés anual correspondiente, así como el pago de los intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de 1993 a la fecha en las jubilaciones de los trabajadores. “Es increíble la mala fe, están extorsionando a la gente pidiendo que se desistan de sus derechos para restituirles sólo una fracción de lo que les corresponde. Tratan de hacerles nugatorios sus derechos y los están extorsionando”, precisaron los abogados Héctor Larrinaga y Humberto Luna. Así también, los abogados ironizaron sobre la falta de rectitud y la opacidad en la aplicación de las leyes, pues de ser instituciones privadas o bancarias el delito de extorsión se tipificaría de forma inmediata, lo que no ocurre en estas instituciones “donde los funcionarios son intocables”, argumentaron, a pesar de que la Ley de las Entidades Financieras establece que las subcuentas de los trabajadores son patrimoniales, por lo que adquieren el estatus de
violencia y abuso de poder que son omitidos en los medios de comunicación dominantes. El trabajo de Cacho y Scahill ejemplifica la intersección del periodismo expositivo y el activismo por los derechos humanos; el compromiso de los dos a romper los silencios más profundos que han incitado investigaciones sobre las guerras fantasmas de Estados Unidos en Oriente Medio y en África, y también sobre el uso de la censura, tortura y corrupción por parte del gobierno de México es sumamente reconocido”. El premio fue creado por el filántropo y visionario Perry Rosenstein, presidente de la Fundación Puffin, que en 2010 estableció un fondo dotado para este premio. Rosenstein comentó que “este premio reconoce y estimula a individuos o grupos cuyo trabajo tiene un impacto positivo en la promoción y defensa de los derechos humanos. Lydia Cacho y Jeremy Scahill han esgrimido con cora-
socios y no de clientes. “IMSS, INFONAVIT, ISSSTE y FOVISSSTE se han vuelto recaudadores de la Secretaría de Hacienda, pues es el secretario en turno quien nombra a los titulares de estas dependencias. Se han vuelto oficinas recaudadoras pasando por alto los intereses de los asegurados”, denunciaron, y señalaron el capital de un billón de pesos declarado por INFONAVIT y 2.5 billones de pesos acumulados por el Sistema de Ahorro para el Retiro, como parte de los fondos que no se están entregando a los trabajadores y utilizan como capital de especulación, cuando esos fondos fueron creados para blindar el mercado interno. Recordaron que los fondos de pensiones son el principal instrumento de ahorro del país, para defender la economía y la solidez financiera de cualquier nación; sin embargo, denunciaron, esos fondos se usan de manera totalmente ilegal e impune como capital de especulación, jugando a la bolsa con el dinero de los trabajadores, sin rendir cuenta alguna de su destino. “Todo está mal manejado, no están invirtiendo en el mercado interno. El gobierno ha demostrado una enorme ineficiencia en el manejo, administración e inversión de esos fondos. No nos dicen cuáles son las reglas, no hay normas publicadas de orden general que cumplan reglas tan estrictas como las que tienen que cumplir las empresas que empiezan a jugar en la bolsa de valores. Acá todo se hace en lo oscurito, con mucha impunidad y corrupción”, criticaron. Finalmente reiteraron la acusación contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por obstaculizar la impartición de la ley, tratando de evitar que los juicios lleguen a término acumulando nuevos casos contra el ISSSTE en expedientes que están por resolverse. Los jubilados y pensionados fueron recibidos por Erick Pérez, subdirector de Prestaciones, con quien firmaron una minuta de trabajo y posteriormente les darán una calendarización de reuniones con la promesa de poder agilizar los pagos. (DIFUNET).
je su periodismo de investigación para exponer fuerzas reaccionarias y la información que dichas fuerzas desean ocultar”. (aristeguinoticias.com).
Lydia Cacho, fue secuestrada en diciembre de 2005 por órdenes del ex gobernador poblano priísta Mario Marín, tras publicar su libro Los demonios del Edén.
4
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
COCA COLA Y MARIHUANA, DOS NEGOCIOS DE POLÍTICOS Y BANQUEROS Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx En Chiapas, en San Cristóbal, está ahora el paraíso de la Coca cola, ahí le permiten a la empresa sacar 750 mil litros de agua diariamente que bastarían para dar surtimiento del líquido a una población de diez mil habitantes ya que para producir cada litro de Coca cola se necesitan tres de agua. Y para que nos demos una idea, la empresa paga algo así como 25 mil euros al año para obtener esa cantidad de agua, dejando secas a las comunidades cercanas… no hay duda que la “caca cola” es un gran negocio para políticos y empresarios. En muchas de nuestras comunidades marginadas donde no llega el agua potable, llega la “caca-cola”, y ahí por niño se consumen cuando menos tres latas provocando una adicción al azúcar y terminando de engordar a los niños y a la población; claro que con la gordura vienen las enfermedades como las que afectan al corazón y a los riñones, y sobre todo provocan el problema de la diabetes. Así que podemos concluir que las empresas norteamericanas que llevaron al poder a Vicente Fox son las que se llevan millones de dólares anualmente con sus ganancias y dejan los problemas y enfermedades para que la seguridad social sea la que los atienda, y con ello podemos ver que los empresarios y los políticos hacen negocios privados y dejan los problemas sociales y de salud para que los paguemos entre todos. Ahora ya comenzamos a enfrentar las embestidas del tráfico de marihuana legal al país, y es que como en Estados Unidos ya se ha legalizado la siembra y el consumo en muchos lados, las em-
presas marihuaneras se dan el lujo de enviar paquetes de medicamentos, de cigarrillos y otros productos derivados de la producción de la marihuana legal y, como el malinchismo consumista entre las clases medias es enorme, muchos aseguran que es más sana y confiable la marihuana que ahora nos
se legalice el consumo y la producción de marihuana, y para ello han empeñado los esfuerzos de políticos, ex presidentes y académicos que son los que ven el nuevo nicho de mercado en la marihuana. “Big Mike” es el magnate de la marihuana legal: Michael Straumietis, de 45 años, nacido en Oregón, EU, es el director ejecutivo, socio e imagen de Advance Nutrients, que presume ser “la
La legalización de la marihuana, negocio redondo que solo beneficia a los gringos. llega de los centros de producción legales, y los consumidores mexicanos de la clase media aseguran que es mejor, de mayor calidad y cantidad, y que no importa que el precio sea mucho mayor porque se garantiza la calidad; y así, ahora estamos recibiendo muchas cargas de productos que se generan en las empresas productoras de marihuana legal en los Estados Unidos, y de ahí viene la estrategia para que en México
número uno de las proveedoras de abono para mota en el mundo”, de acuerdo a un artículo de Juan Alberto Vázquez aparecido en la edición del domingo 7 de febrero en el diario MILENIO: “Mike se concibe como un estudioso obsesivo de las necesidades de las plantas de cáñamo, y de sus laboratorios surgen nutrientes que detonan el crecimiento de la raíz o mejora su sabor”, es un especialista en la producción de
plantas en hidroponía. “Canadá legalizó la mariguana medicinal en 2000, y a la fecha, Health Canadá ha emitido 26 licencias de producción y distribución a más de 20 empresas. Es una industria en crecimiento con 450 mil clientes que reclaman su uso médico y cuyo gasto anual asciende a 900 millones de dólares”. Allá es un nuevo nicho de mercado y de ganancias, de impuestos y de promoción para poder enviciar mucho más a los jóvenes de nuestros países. Sin embargo, en el mismo día MILENIO nos cuenta en una de las historias de Juan Pablo Becerra Acosta lo que sucede en Cuauhtémoc, Chihuahua: “Pasó la ‘troca’ de los ‘linieros’ y se lo llevaron a vender mota. Tenía 16 años cuando recibió la ‘oferta’ de sicarios: iba a empaquetar droga a la sierra o simplemente sería baleado”. En este municipio hay cientos de desaparecidos, tiene la tasa más alta en el país. Así que vemos que, por ejemplo, en Chihuahua, las autoridades protegen a los moteros para que sigan hostigando y matando a los hombres del campo para que puedan seguir vendiendo sus drogas, para de ahí tener recursos para comprar su impunidad y protección; en cambio, en EU la mota ahora es negocio y amenaza desplazar a los productores nacionales para obligarlos a que se dediquen a la producción de amapola y al tráfico de cocaína y de drogas de diseño, para que, ahora, el gran mercado de la marihuana en el mundo les quede a los gringos, mientras en nuestros pueblos continuamos con las matanzas y las desapariciones, con los huérfanos y viudas y viudos de la guerra, mientras ellos amplían su gran negocio que, como siempre, lo han controlado desde allá con las grandes mafias que dominan a los bancos, a los empresarios y a los políticos, que son LA VERDADERA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL MUNDO.
LA FALSA PREMISA DE LA DEMOCRACIA VIGENTE Luis Leija.
Falsa premisa es un supuesto erróneo del que parte un sistema. Metafóricamente hablando, es como elevar un edificio sobre cimientos no solo inciertos e inseguros, sino falsos. La democracia se fundamenta en una falsa presunción, que consiste en considerar la libre y consciente capacidad de la ciudadanía para elegir a sus representantes mediante el voto; con lo que, por ende, el gobierno no representa la auténtica voluntad de la mayoría, que debido a su pobreza e ignorancia, se ve expuesta a toda clase de manipulaciones y distorsiones cuando vota a sus representantes. Que el pueblo elige, es solo el teatro para legitimar la parafernalia electoral. Establecido lo anterior, tenemos que en nuestra seudo-democracia quien verdaderamente elige a los representantes populares es la clase política incrustada en el poder desde siempre. El elector ciudadano es tan solo la formalidad con la que se encubre la verdadera política, que de democracia solo tiene la nomenclatura. Las distintas fuerzas políticas reales se movilizan en las élites
partidistas, se reparten el poder entre familias, grupos económicos y las clases dominantes. El camino para llegar al poder empieza por la afiliación a un partido, militar ahí e iniciar su carrera política, aunado a un sometimiento y hábil servilismo en dicha estructura para, poco a poco, abrirse paso hacia las postulaciones, en función de su lealtad, no a los principios del partido, sino a los intereses de poder de las élites partidarias; sin embargo, los militantes pueden moverse entre las diferentes fuerzas políticas, según convenga a sus intereses, como lo hemos visto recientemente. Las elecciones reales se califican en función del financiamiento de recursos económicos invertidos en las campañas, cuanto más y mejor se gaste, mejores resultados se obtendrán; las elecciones caen en el campo de la publicidad y la mercadotecnia: spots, espectaculares, pintas, volantes, slogans, apoyo de los medios masivos de información, compra de votos, presión laboral y sindical, amenazas, ayudas, despensas, shows, acarreos, promesas, regalos, chantajes y la multitud de fraudes que el folklor ha llamado de distin-
Ya es hora de que el pueblo de México reflexione y no siga vendiendo su futuro a cambio de despensas y unos cuantos pesos mientras los grupos de poder saquean al país. tas maneras. ¿Qué verdadera gobernabilidad puede haber en un Estado cuando el poder está sustentado en una falsa premisa? Por consiguiente, nuestro país, al igual que muchos otros que se dicen democráticos, se engaña y continúa dentro de la misma simulación. Lo peor es que para mantener este sistema les es conveniente la ignorancia y la pobreza de la gran mayoría de la población, que no tiene más que resignarse a su penuria. Para el sistema democrático mexicano y para la gran mayoría de las democracias, en el sufragio acaba la injerencia de la ciudadanía; la credencial y las
urnas son suficientes para legitimar el poder del gobierno, de ahí en fuera, el ciudadano solo sirve para pagar impuestos, mismos que servirán de botín para los bolsillos de quienes integran dicho gobierno. El bienestar de la población nunca es su prioridad, antes bien esto pasa al último plano. Es por esto que para terminar con la demagogia es indispensable que la ciudadanía cobre su soberanía y la ejerza total y directamente a través de procesos que habrá que plantear y construir con la participación activa de todos.
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
Las luchas son colectivas y unen; las elecciones individuales y dividen Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx Hoy, con el artículo de Raúl Zibechi me doy cuenta de que las elecciones de “voto universal, directo, individual y secreto” no sólo son una farsa, una trampa y un fraude contra el pueblo, sino que en el fondo – para mí profundamente escondido antes- son un poderoso invento maquiavélico (divide y vencerás) del sistema democrático/capitalista para debilitar, dividir y frenar las luchas colectivas de los trabajadores. Con razón todo el teatro muy difundido de decir que el voto tiene que ser individual y secreto, así como que se coloque una urna para esconderse al sufragar con el fin de ser muy legal y ceremonial. Sólo poseo una idea muy general acerca de los comicios que se realizan en Cuba y EEUU, así como los que se hacen en pueblos de “usos y costumbres” de Oaxaca, para compararlos con los de “voto universal, individual y secreto” que se efectúan en casi todos los países. En México, los más tontitos incluso –como si fueran muy legales y muy limpias las elecciones- repiten que no dicen por quién votarán porque “el voto es individual y secreto” y nadie debe saber por qué partido van a sufragar. Es un acendrado individualismo para evitar que la gente defienda sus intereses comunes y acentúe más su “yo individual” para que se aleje de sus intereses colectivos. Comenta Zibechi: “Walter Benjamin –uno de los más prestigiados filósofos alemanes de influencia marxista- en su Tesis sobre la historia asegura: “El sujeto del conocimiento histórico es la clase oprimida misma, cuando combate”. No es un tema menor. (No es lo mismo un trabajador en lucha colectiva que cuando está encargado de tareas individuales). En el recodo de la historia que le tocó vivir, Benjamin entendió que si los oprimidos no están organizados son incapaces de comprender el mundo, están ciegos y son presa del modo de ver de los poderosos. El problema no son los medios del sistema (y vaya que son un problema), sino nuestra incapacidad de organizarnos, que es el modo de ser nosotros, o sea colectivos que combaten y, por tanto, comprenden. En México, desde la Constitución de 1917 y las elecciones organizadas por Carranza, han sido los partidos quienes designan a sus candidatos sin consultar al pueblo; les hacen sus campañas y elecciones prometiéndole al pueblo; son electos por medio del voto directo, individual y secreto en cada estado, ciudad y municipio. Una comisión electoral al servicio del gobierno dictamina diciendo quiénes fueron los electos. El pueblo, dado que sólo vota para legitimar, no manda sobre los candidatos sino que son los partidos y el gobierno quienes parten,
1
2
3
comparten y se llevan la mayor parte. Por ello es interesante ver lo que sucede con las elecciones en otros lados. Los diputados cubanos de la Asamblea Nacional no son propuestos por ningún partido, ni siquiera por el Partido Comunista de Cuba, sino por los delegados de las Asambleas Municipales elegidos por el propio pueblo, aunque su amplia mayoría milita en él. Las elecciones son sufragadas por el Estado, e incluso queda prohibido por la ley que los candidatos hagan campaña. Para dar a conocer a los candidatos se utiliza la colocación de biografías y fotos de los candidatos en lugares públicos de la Circunscripción Electoral, y los candidatos, todos juntos, se reúnen con los electores en locales públicos, en centros de trabajo, estudiantiles, cooperativas agrícolas, etc. El diputado cubano no rinde cuenta de su actuación al partido, sino exclusivamente, según la ley, a sus electores y a la Asamblea del Poder Popular del municipio en donde resultó elegido. En EEUU el presidente se elige en una asamblea formada por 538 electores. Esta cifra es igual a la suma de 100 senadores + 435 congresistas + 3 delegados de Washington, que no tiene senadores pero sí delegados. Cada estado contribuye con un bloque de estos delegados o compromisarios, cuyo número es igual a la suma de sus representantes más sus senadores o delegados. Estos votos no eligen de momento al presidente, sino que eligen en bloque a los compromi-
5
6
sarios de esta opción política que irán después al colegio electoral. Como hay 538 compromisarios en total, un candidato necesita al menos 270 para ser elegido. Lo que se traduce en la mitad de esos 538 o sea 269 + 1 = 270 compromisarios para ser elegido presidente de los Estados Unidos. De los 570 municipios que existen en Oaxaca, 418 eligen sus autoridades por el sistema de usos y costumbres y 152 por el de partidos políticos. De los 418 ayuntamientos que se rigen por el derecho consuetudinario, 330 duran en su cargo tres años; dos solo dos años; 27 año y medio, y 59 un año. En 1995, en medio de una creciente ebullición social, se reformó la Constitución del estado y la ley electoral para legalizar los usos y costumbres. Los usos y costumbres son variados y cambiantes. Usualmente, en ellos las responsabilidades de representación política se van adquiriendo a partir de un sistema de cargos, en los que se desempeñan tareas de servicio a la comunidad. A grandes rasgos, me parece más colectiva la elección que se hace en Cuba y en los pueblos de usos y costumbres de Oaxaca, en parte en EEUU, porque la gente participa con algo de colectividad analizando directamente sus problemas y mandando a su representante a defender sus intereses. En México la gente vota individualmente, se va a su casita a ver televisión y escuchar los resultados. Nunca llega a saber por qué un partido ganó a pesar de ser un partido corrupto y tener a los políticos más nefastos. Pero lo más importante del sistema es que sigue metiendo en el cerebro de los mexicanos el individualismo, la división y toda esa ideología que impide luchar colectivamente.
anúnciate con nosotros
y aumenta tus ventas
más de 5mil visitas diarias
7
8
4
En Oaxaca no intervienen los partidos políticos en los municipios en donde impera el sistema de usos y costumbres.
MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
MÁS SOBRE LA LICITACIÓN CHUECA EN SALUD Fernando Miranda Servín.
Mucha polémica causó la publicación titulada “Saqueo histórico en Salud”, que hicimos en la edición número 85 de nuestro medio de información, de la segunda quincena de enero de 2016, respecto a la licitación EA910006991-N20-2015, por medio de la cual se contrató el servicio de abasto y administración de medicamentos y material de curación para las unidades médicas y hospitales de los servicios de Salud del estado de Durango, contrato que asciende a más de 220 millones de pesos. (Ver Durango: Saqueo histórico en Salud. razacero.com/?p=5312) Y fue el diputado del partido Movimiento Ciudadano, Lic. Felipe de Jesús Enríquez Herrera, quien el martes 19 de enero pasado solicitó un punto de acuerdo en la tribuna del Congreso local para que se investigara a fondo la posible ilegalidad de dicha licitación que, al decir de los trabajadores y proveedores de la secretaría de Salud que hicieron llegar la denuncia a nuestra redacción, tuvo infinidad de irregularidades, entre las principales no haber sido publicadas sus bases en la página oficial Compranet, de la Secretaría de la Función Pública. Inmediatamente, el diputado Enríquez Herrera fue refutado por el diputado oficialista del partido Verde Ecologista, José Alfredo Martínez Núñez quien, con copias fotostáticas de supuestas publicaciones periodísticas, dijo que la licitación referida sí había sido publicada en varios medios de comunicación impresos, sin mostrar a la prensa local que efectivamente esas publicaciones coincidieran con el número de licitación y la fecha correcta de publicación. También, el diputado de marras, sin más, descalificó a nuestro medio de información señalándolo como poco profesional al publicar una denuncia hecha por personas anónimas. Al respecto, nuestro medio informativo declara que da voz a la ciudadanía duranguense garantizando su anonimato porque siempre nos ha otorgado pruebas, indicios y testimonios certeros de los actos de corrupción cometidos por diversos funcionarios públicos, y en este caso no ha sido la excepción. Así, derivado de esta denuncia, hemos hecho investigaciones que nos han llevado a conocer otros aspectos de esta licitación que el diputado del partido
Dr. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud del estado de Durango, cómplice de los graves actos de corrupción que se cometen en esta dependencia.
que marcaba la convocatoria a modo. 4.- La empresa encargada de transportar los medicamentos, La Cosmopolitana S.A. de C.V., se dedica a vender carnes frías, y en esos vehículos en los que transportan carnes frías refrigeradas repartirán los medicamentos en todas las unidades médicas del estado de Durango. 5.- La empresa encargada de surtir el medicamento a la Secretaría de Salud del Estado de Durango, FÁRMACOS DAROVI S.A. de C.V., tiene solamente una farmacia en todo el estado. 6.- Un alto directivo del departamento de Planeación de la Secretaría de Salud es socio mayoritario de una de estas empresas. 7.- El contrato de la licitación EA910006991-N20-2015 se firmó el viernes 29 de enero pasado porque el señor Luis Millán Motolinia cambió los anexos de medicamentos, material de curación y mecanismos de surtimiento, cuando la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango prohíbe hacer dichos cambios cuando la licitación ya ha sido publicada y fallada. Hasta aquí llegan por el momento nuestras investigaciones. Y volvemos a darle voz a los trabajadores, proveedores y derechohabientes de la Secretaría de Salud respetando el anonimato que nos solicitan por temor a perder sus empleos y fuentes de ingresos, porque es obvio que quienes están al frente de esta secretaría conforman una auténtica mafia dispuesta a todo para ejercer represalias en su contra:
La Secretaría de Salud del Estado de Durango, durante el actual sexenio se convirtió en auténtico botín de unos cuantos pillos. Verde Ecologista, José Alfredo Martínez Núñez, por supuesto no dijo en la tribuna del Congreso local pues solo se dedicó a denostar la petición del diputado Felipe de Jesús Enríquez Herrera y a descalificar a nuestro medio informativo:
Con corte al 11 de septiembre de 2015, la empresa FÁRMACOS DAROVI S.A. de C.V., se encontraba en el Listado de Personas Físicas y Morales impedidas para contratar Obras y Servicios, conforme al Art. 32-D del Código Fiscal de la Federación.
1.- La licitación EA-910006991-N20-2015 no aparece publicada en la página de Compranet ni en el Diario Oficial de la Federación. 2.- El acta de fallo que publicamos de la licitación EA-910006991-N20-2015 está fechada el 7 de enero de 2016, y el acta de la Junta de Aclaraciones, tal y como lo marca el proceso de licitación, está fechada el día 31 de diciembre de 2015, día en que se debió de haber efectuado el fallo. Por esta razón este documento no fue publicado, como lo establece el procedimiento. 3.- El área de Recursos Financieros de la Secretaría de Salud, cuya titular es Beatriz Oliva Ramírez, no realizó las bases de la licitación, como lo establece la ley; estas bases fueron hechas por el titular del departamento de Planeación, el señor Luis Millán Motolinia. Y a estas bases se le hicieron modificaciones respecto a licitaciones anteriores para que la empresa ganadora, FÁRMACOS DAROVI S.A. de C.V., pudiera cubrir los requisitos para obtener dicha licitación. Se redujo el número de vehículos exigido en las licitaciones de años anteriores; se redujo el número de metros cuadrados que debe tener el almacén de medicamentos y materiales de curación; se redujo el “stock”, es decir, el conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta. Y es importante mencionar que tuvieron que asociarse 5 empresas para poder cumplir con los requisitos mínimos
“La C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera tiene metidas las manos en todos los almacenes del estado, quitó a toda la gente del Departamento de Abasto y puso gente nueva para poder meter facturas de productos que nunca entran a los almacenes; el jefe de Abasto no tiene la experiencia necesaria para manejar ni un almacén, ¿usted creé que pueda con todo el estado?, este jefe de Abasto es incondicional de la contadora Díaz Herrera, y su secretario particular, Lic. Antonio García Vela, ocupó tres meses el cargo de jefe de Abasto y secretario particular al mismo tiempo, ¿así o más descarado? Ya basta de todos estos rateros que solo se enriquecen y tienen a los hospitales en condiciones deplorables, en el olvido”, denuncia uno de los trabajadores de esta secretaría. “Otro de los negocios de la C.P. Díaz Herrera es el de cocina: contrató a una empresa que hace las dietas del Hospital 450 y del Hospital Materno Infantil, queriendo implementar este ‘método’ en todo el estado. La empresa se llama PROSECO y factura al Hospital Materno Infantil 1 millón 200 mil pesos mensuales y al Hospital 450 2 millones de pesos mensuales. La C.P. Díaz Herrera manifiesta que se está ahorrando dinero con la contratación de esta empresa, ya que no eroga nómina del personal que laboraba en las cocinas de estos hospitales, pero basta con hacer cuentas para darse cuenta de otro gran negocio: el personal que laboraba en la cocina del Hospital Materno Infantil sigue laborando en distintas áreas dentro Continúa pág. 7
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016. Viene de la pág. 6 del nosocomio; este mismo personal tiene estudios máximos de secundaria, por lo que resulta inútil tenerlo en áreas administrativas. Así que no hubo ningún ahorro en nómina. Con anterioridad, el Hospital Materno Infantil gastaba 650 mil pesos mensuales en comida y gastos de operación de cocina, y claro que no se compara la calidad de alimentos que antes se preparaba para nuestros pacientes y médicos, que ahora están insatisfechos con los alimentos que surte la empresa PROSECO; además, para poder instalar la empresa en el Hospital Materno Infantil se hicieron modificaciones en el área de cocina, mismas que costaron 1 millón 500 mil pesos. Se menciona que esta
empresa es de Monterrey, Nuevo León, pero la mayoría dice que pertenece a un alto funcionario de esta misma Secretaría de Salud”, finaliza otro de los empleados de esta secretaría. Así las cosas, el diputado del partido Movimiento Ciudadano, Lic. Felipe de Jesús Enríquez Herrera, tiene material de sobra para exigir, nuevamente, un punto de acuerdo en el Congreso del estado de Durango para que se investiguen todas las anomalías que se llevaron a cabo en la licitación chueca EA-910006991-N20-2015 y en la contratación de la empresa PROSECO, irregularidades que abiertamente benefician a un pequeño grupo de vivales y perjudican enormemente a la ciudadanía duranguense.
El Partido Villista participará en el próximo proceso electoral De la redacción de razacero. Fundado en 1999 por el fotógrafo de oficio César Omero Bayona Sandoval, el Partido Villista no tiene registro: “No nos interesa registrarnos porque no queremos ser un partido como los demás partidos oficiales, que reciben dinero del pueblo y en lugar de defenderlo lo atacan y lo traicionan”, dice César Omero Bayona Sandoval en entrevista exclusiva con razacero. Apenas con una veintena de integrantes, el Partido Villista se apresta a participar en las elecciones que habrán de llevarse a cabo en Durango el próximo 5 de junio y, entre sus propuestas más interesantes, César Omero Bayona destaca:
“Queremos regresar a la sociedad todo lo que nos han arrebatado los gobiernos abusivos que hemos tenido, pues hasta los nombres de las calles con los que los duranguenses crecimos nos los han quitado”. ¿Quiénes serán sus candidatos y qué propuestas tienen? Yo, César Omero Bayona Sandoval, seré candidato a gobernador; Eduardo Smythe Andrade será candidato a presidente municipal de la ciudad de Durango; Carlos Galindo Reyes será candidato a diputado por el distrito 2 y Alberto Flores Salas será candidato a diputado por el distrito 5. Por supuesto, seremos candidatos NO REGISTRADOS, que es una figura reconocida y aceptada por las leyes electorales, y actuaremos también amparados en el artículo 35 de nuestra Constitución Política que establece que todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados para todos los cargos de elección popular, así como también tenemos derecho a asociarnos individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país. Una de mis principales propuestas como candidato a gobernador será la
de emprender un verdadero desarrollo agrícola, ganadero y minero en el estado, que beneficie a los auténticos campesinos y ganaderos, para elevar al máximo la producción en sus rubros y que esa producción se consuma en nuestro estado; lo mismo con la minería, pelearemos para que los beneficios de las minas duranguenses se repartan con justicia entre los duranguenses, y no abusen las empresas mineras extranjeras. ¿Qué propuestas tiene en cuanto a desarrollo sustentable? Implementaré programas reales para que la ciudadanía ahorre energía, que es un aspecto en el que la mayoría de la población de escasos recursos gasta mucho dinero, dinero que gana a duras penas por los salarios de hambre que hay en Durango. Invitaré a los estudiantes y profesores de nuestro Instituto Tecnológico de Durango a participar en mi gobierno para que juntos apliquemos una verdadera política pública de desarrollo sustentable dirigida al ahorro de energía eléctrica y combustible. ¿En Educación cuáles son sus planteamientos? Apoyar con buenas becas a los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, y no con las becas raquíticas que actualmente da el gobierno. Como gobernador, uno de mis primeros actos será regresarle de inmediato la autonomía a la Universidad Juárez del Estado de Durango y bajar a su nivel más mínimo el costo de las inscripciones, ya que es una universidad pública y es aberrante que muchos de nuestros mejores estudiantes ya no puedan seguir sus estudios por carencias económicas. ¿En cuanto a Salud? En el sector Salud iniciaré programas auténticos de prevención de enfermedades. En Durango el 95% de la población tiene caries, el 60% sobrepeso y el 43% aterosclerosis, y estos gobiernos que hemos tenido jamás han aplicado una política pública para prevenir estas enfermedades y otras más que provocan la muerte temprana. Yo pondría en marcha estas campañas de prevención para buscar bajar estos porcentajes alarmantes y ¿por qué no?, erradicar estos males en Durango.
César Omero Bayona sabe que la labor que emprenderá será titánica, que solventará los gastos de su campaña con dinero de sus bolsillos y que se enfrentará a los partidos políticos oficiales en condiciones totalmente desiguales, pero confía en poder convencer a los duranguenses de votar por él y sus compañeros para cambiar radicalmente las cosas en Durango: “Queremos fomentar como debe de ser, sin corrupción, todos los campos de la producción en el estado de Durango para poder ofrecer a la ciudadanía empleos dignos y bien pagados, para darle poder adquisitivo a la población; también, modificaremos las leyes para que el dinero de los jubilados y pensionados del estado no siga siendo botín de unos cuantos. “Con un 100% de eficacia productiva el pueblo de Durango comprará alimentos más baratos, pero este tipo de razonamiento no lo enseñan en las escuelas, y mucho menos en la televisión por no convenir a los intereses del gran capital. Nuestro gobierno estaría destinado a eso: a triplicar o cuadruplicar nuestro potencial en la producción para disminuir el precio de los productos de primera necesidad. “Ellos, los que han gobernado este estado, no han producido más que pobreza, desempleo y empleo muy mal pagado… eso es lo que han creado, miseria y desempleo, por eso queremos gobernar de manera totalmente diferente. Sabemos que todos los candidatos que participarán en las próximas elecciones, tanto de los partidos como los independientes, se van a alinear con el partido en el poder, por eso invitamos a la ciudadanía duranguense a que vote por nosotros en el espacio en blanco de las boletas electorales y cambiemos de una vez por todas esta penosa realidad que vive Durango”, concluye César Omero Bayona Sandoval, de 52 años, primer candidato No Registrado a la gubernatura de Durango, proveniente de un partido también no registrado, el Partido Villista. Hoy, ante la decadencia de los partidos políticos registrados y la desconfianza que despiertan algunos candidatos independientes, los candidatos no regis-
trados del Partido Villista podrían obtener una muy buena cantidad de votos en este estado castigado brutalmente durante casi cien años por la extrema corrupción de los gobiernos priístas.
César Omero Bayona Sandoval, dirigente del Partido Villista y candidato No Registrado a la gubernatura de Durango.
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
Colaborador de EPN compró departamento de 1 millón 435 mil dólares en la Torre Trump Ciudad de México.- Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, un ex funcionario de la administración mexiquense de Enrique Peña Nieto, compró un departamento de 1 millón 435 mil dólares en la Torre Trump, en Hollywood Beach, Florida. El ex funcionario fue secretario de Desarrollo Económico y Secretario de Desarrollo Metropolitano en la administración de Peña Nieto y también fue diputado local por el PRI. Resulta que Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano se compró el 16 de agosto de 2011 su departamento para celebrar el fin de la administración de Peña Nieto y su nuevo nombramiento como Secretario del Medio Ambiente en la administración de Eruviel Ávila, donde también ocupó el cargo de Secretario del Trabajo hasta agosto del 2013. Como en cualquier historia moderna
de éxito entre los políticos relacionados con Peña Nieto, la empresa española OHL está envuelta en los negocios. Allá por el año 2007, cuando Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano era diputado local, fundó una empresa de nombre VINTE Viviendas Integrales, S.A. de C.V que, como reportó en el año 2014 la revista Forbes, “con una alianza de 1,500 mdp con la española OHL, VINTE quiere enfocar parte de su estrategia al mercado de vivienda turística, la idea, dice su director general, es ampliar el mercado a compradores internacionales.” Y, por si fuera poco, Carlos Alberto Ortiz de Montellano es acusado de fraude por el Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna A.C., que en junio de 2015 entregó pruebas de un presunto fraude inmobiliario en el municipio de Tecámac y de negocios ilícitos con la empresa OHL en Playa
Congreso Nacional Ciudadano exige trámite de juicio político al Presidente de México, Enrique Peña Nieto Ciudad de México.- Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano exigieron el pasado 10 de febrero en la Cámara de Diputados que se dé trámite a su petición de juicio político al presidente Enrique Peña Nieto. Gilberto Lozano, líder de la agrupación, presentó un oficio a los coordinadores parlamentarios para que no posterguen por más tiempo el trámite de su demanda. Tras entregar el oficio, Lozano advir-
tió que los coordinadores y diputados están incurriendo en un delito y serán denunciados por no dar trámite a la petición de juicio político por traición a la patria, derivada de la Reforma Energética. El 23 de diciembre de 2015 Gilberto Lozano presentó y ratificó la demanda de juicio político que fue turnada a los coordinadores parlamentarios al día siguiente. “Los líderes de las bancadas tienen en
Siguen dándose a conocer los negocios ilícitos del equipo de Enrique Peña Nieto con la empresa española corrupta OHL. del Carmen, efectuados a través de su empresa VINTE. Lo importante en estos días es la calidad de vida, y decenas de políticos mexicanos que le deben todo al país invierten concienzudamente su dinero en el extranjero. Ya ven que en México la violencia e inseguridad son un problema. Finalmente, y como si la ironía nos quisiera arrancar un sonoro Hazme el chingado favor, pues que mejor manera de invertir el dinero que una
propiedad de Donald Trump, político estadounidense que tanto afecto le tiene a la raza de bronce mexicana. Este político priista aparte de tranza es medio pendejo, ¿por qué no se compró el departamento por medio de una empresa de responsabilidad limitada como lo hizo Angélica Rivera?
sus manos tal solicitud desde el día 24 de diciembre, según información de la Secretaría General de la propia Cámara. “A la fecha no se ha entregado notificación a los solicitantes del juicio y mucho menos respuesta a esta petición”, indica el escrito dirigido a los coordinadores por parte de Gilberto Lozano. Agrega que si la petición de juicio político a Peña Nieto fue entregada el 23 de diciembre, la respuesta debía haberse entregado ya, pero no ha sucedido. Advirtió que había un plazo legal para responder de 20 días naturales posteriores a la ratificación. “Por tal motivo los exhortamos a cumplir con sus obligaciones legales, pues
de otro modo obligaría a tomar acciones jurídicas y de presión social, habida cuenta de que esta solicitud está avalada con la firma de 58 mil ciudadanos mexicanos”, advierte el escrito. El texto fue firmado este miércoles por Julián Le Barón, Rafael Loret de Mola, Karina Rodríguez, Isauro Contreras, Roberto J. Castro y Gilberto Lozano. Afuera de la Cámara de Diputados, en el acceso principal de la calle Zapata, Lozano explicó a los integrantes del Congreso Nacional Ciudadano que los legisladores también pueden incurrir en responsabilidades por no dar trámite a la petición del juicio político. Recriminó que los legisladores no cumplan con sus obligaciones, mientras cobran puntualmente sus dietas. “Estamos exhortando a que se cumpla con el trámite de aviso de que se le ha dado entrada. “Vamos al amparo si desechan la petición, luego sigue el recurso de revisión y la Suprema Corte”, advirtió Lozano, “también consideramos la Corte Internacional de La Haya, ya sabemos el caminito y estamos dispuestos a todo”. Subrayó que la Cámara de Diputados se pasó de la fecha y sólo por eso ya puede haber un amparo por parte de la agrupación, porque los legisladores no cumplieron con su trabajo. Recordó que de acuerdo a la legislación, en un proceso de juicio político la Cámara de Diputados se asume como la instancia investigadora, es decir, debe integrar las comisiones respectivas para conocer de la denuncia. Afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto sí puede ser juzgado por traición a la patria porque propuso y promulgó la Reforma Energética que ha llevado, como se ve ahora, a la crisis de la industria y ha entregado el subsuelo de los mexicanos a las empresas transnacionales.
Gilberto Lozano González y Julián Le Barón, dirigentes del Congreso Nacional Ciudadano, exigen a los diputados que cumplan con su trabajo.
(Cortesía de Canek y Hazme el chingado favor).
(opinioninercial.blogspot.mx)
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
8 errores que cometen los hombres a la hora del sexo Debido a una serie de mitos, modelos culturales y errores, el hombre creerá que lo hace muy bien, cuando en realidad su pareja no está sintiendo nada.
Vamos a hablar sin tapujos. La verdad es que a las mujeres nos encanta tener sexo casi tanto o más que a los hombres. Eso sí, siempre y cuando nuestro compañero sexual lo haga bien y nos haga disfrutar plenamente. Lastimosamente, esto es algo que no ocurre tan a menudo con el género masculino, pues aunque muchos de los hombres se consideren los mejores en la cama, la última palabra siempre la tenemos nosotras, y a la mayoría les va mal con esto. Hoy en día hablamos de sexo más abiertamente con nuestra pareja y nuestras amistades, por lo que es normal escuchar que un hombre le cuenta a su colega lo bien que lo hace y lo “experto” que es en el tema. Mientras tanto, es posible que la mujer haya quedado insatisfecha, y la verdad pocas veces su hombre se enterará, ya que solemos ser muy discretas y un tanto “amables” para no hacerlos sentir mal. La comunicación juega un papel muy importante a la hora de revelar gustos, fantasías y deseos al tener relaciones. Sin embargo, en este punto muchas veces la pareja falla debido a una serie de mitos, modelos culturales y erro-
res que le harán creer al hombre que lo hace muy bien, cuando en realidad su pareja no está sintiendo nada, está quedando insatisfecha y no está disfrutando del verdadero placer de disfrutar la sexualidad plenamente. Para aquellos hombres que están confiados de que lo hacen “excelente” y que son los mejores en la cama, a continuación mencionamos los errores más comunes del género masculino a la hora de tener sexo. Por favor, acaricien bien o mejor no lo hagan El clítoris es mucho más complicado que el pene, pero no cabe duda de que es una de nuestras mayores debilidades cuando tenemos sexo. Hombres, sean un poco más delicados al tocar nuestro clítoris, pues es una parte muy sensible que se debe saber estimular. La mayoría de ustedes suelen ser bastante bruscos y atacados al querer tocar, sin saber que con esto sólo nos “bloquearan” el placer que se supone que debemos sentir. Aprendan a jugar con nuestros pechos A la mayoría les encanta jugar con los pechos y es una de las partes que más nos excitan. Sin embargo, hay quienes los tocan con extrema brusquedad, como si se tratara de pelotas, o yo que sé, de nuevo bloqueando lo que nosotras queremos sentir. Es cierto que la pasión nos vuelve locos y eso… pero
por favor sean un poco más delicados. Ojo: la cantidad no es lo más importante Esto es otro de los grandes errores de los hombres, pues en su mayoría destacan la cantidad en lugar de calidad, por lo que suelen relacionar la capacidad de tener más de un orgasmo con la juventud y la virilidad. No cabe duda de que los hombres son competitivos en todo sentido, especialmente si se habla de relaciones íntimas, por tal razón es común ver que entre ellos se jacten de sus propios récords. Para ellos el número es muy importante porque puede medirse y compararse, haciéndolos sentir superiores. Sin embargo, lo que desconocen es que para las mujeres es mucho más importante la calidad del encuentro. No dedicarle el tiempo suficiente a los preliminares Queridos hombres: no todo el placer se debe a la penetración, así que no esperen que nos sintamos agradecidas si sólo se la pasan en esas. Tenemos un cuerpo lleno de puntos débiles para
explorar, por lo que les puedo asegurar que si no los han explorado, nunca han dejado satisfecha a su pareja. No sean pasados con sus “azotitos” Un azote en pleno apogeo de la pasión no está nada mal e incluso nos puede excitar mucho. Pero que nos den nalgada tras nalgada como desquitándose con nuestro trasero ya es algo que se pasa de la raya y deja de ser bueno. Calladitos lo hacen más rico Si estamos en plan de romance, no sobra un te quiero, un te amo o cualquier palabra tierna. Sin embargo, como casi siempre nos dejamos llevar por la pasión desenfrenada y las relaciones más salvajes, eviten abrir la boca si es para decir cosas como “¿Te gusta?” “¿Lo hago bien?” Pfff, esto nos corta el rollo y la verdad nos aburre. Dejen de preocuparse que si no nos gusta, de seguro lo van a saber. No se coman nuestra oreja ¿Cómo puede ser erótico tener la oreja llena de babas? Es cierto, la oreja para muchos puede ser un punto muy sensible, pero por favor… no se pasen, una leve caricia con la lengua basta, no creo que nadie disfrute que prácticamente le coman la oreja y se la dejen babeada. No chupen nuestro dedo gordo del pie ¡Por favor! ¿Qué clase de fetiches raros son esos? La mayoría de nosotras no disfrutamos eso, es más, no es algo normal. No hay nada más asqueroso que los pies, por lo tanto descarten ese tipo de cosas tan extrañas. Y tú, ¿tienes algún punto que adicionar a esta lista? (mejorconsalud.com).
¿Qué es el triolismo? También conocido como troilismo, fue acuñado por primera vez en 1941 en el diccionario médico de Dorland, donde fue clasificado como una parafilia. En esencia, el triolismo es la parafilia en la que la excitación reside en observar a la propia pareja teniendo relaciones sexuales con una tercera persona o incluso con varias personas al mismo tiempo, ya sean del mismo sexo o de otro. Este trastorno de realización grupal implica que la persona que lo sufre es incapaz de lograr placer sexual a no ser que esté observando a otros manteniendo relaciones sexuales, aunque también es posible que este se convier-
ta en parte de ese cuadro sexual y pueda obtener también placer a posteriori si esas relaciones son grabadas o fotografiadas. El triolismo, del que se derivan las orgías y otras relaciones sexuales grupales, cuenta con un obstáculo médico importante para su tratamiento: aquellos que padecen este trastorno acuden raramente a un profesional por no considerar que su conducta sea algo fuera de lo común. Cuando lo hacen, suele ser empujados por la propia presión de su pareja.
ios n o im r t a m s lo , Legales homosexuales
(taringa.net).
El matrimonio entre personas del mismo sexo en México se puede realizar en todas las entidades federativas que integran el país, esto tras la resolución de jurisprudencia 43/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida el 12 de junio de 2015, la cual obliga a todos los jueces a seguir este criterio favorable en todos los amparos que se interpongan en cualquier parte del país, aún en donde no estén legalizados este tipo de matrimonios. Anteriormente, únicamente se podían realizar estas uniones en la Ciudad de México, Quintana Roo y Coahuila. Esta figura jurídica les permite gozar
a los integrantes de las parejas del mismo sexo todos los beneficios que ello implica, como la seguridad social por parte del IMSS e ISSSTE y las instituciones sociales de vivienda como el INFONAVIT y FOVISSSTE, así como adopciones de menores. En Durango, un sector considerable de la sociedad, la prensa y la clase política se rehúsa a reconocer estas uniones, pero la jurisprudencia resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es irrevocable y tendrá que ser respetada y acatada. (es.wikipedia.org).
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
El espejo inteligente El espejo inteligente del ingeniero de Google integra una pantalla que funciona con APIs de Android y también contiene Google Now.
gente para que funcione, sino que todo sea automático y con la opción de usar comandos de voz para todo lo demás. Este es un prototipo y no se sabe si en algún momento podría salir a la venta. (gabatek.com).
No hay muchas empresas empeñadas en fabricar espejos inteligentes, pero ya hemos visto el espejo inteligente con realidad aumentada, un espejo que toma tu pulso cardíaco y otro espejo que te deja probarte ropa virtualmente. Ahora, un ingeniero de Google creó el espejo inteligente que probablemente nos gustaría tener a todos. El ingeniero Max Braun utilizó un espejo de dos caras, una tarjeta madre, un panel de pantalla y otros componentes. Lo logrado por Braun es asombroso. El espejo incluye la hora, fecha, clima y su pronóstico, mostrados en la parte izquierda. Bajo esa sección, el espejo muestra noticias. La interfaz del espejo inteligente funciona gracias a APIs de Android, el app Forecast para el clima y Associated Press para las noticias. Braun está probando toca clase de información para su espejo inteligente, como son el tráfico, recordatorios y marcadores que Google Now ofrece. La meta es lograr que el usuario no tenga que interactuar con el espejo inteli-
Investigadores descubren un aditivo alimentario natural que bloquea las células cancerosas en la piel Belen Orta. Al parecer, el achiote, que fue utilizado por las tribus antiguas como pintura corporal y ahora es usado para la elaboración de algunos platillos y como colorante de alimentos, contiene un compuesto que previene la formación de las células de cáncer causadas por la radiación ultravioleta. El compuesto en cuestión se llama bixina. En las pruebas los animales fueron in-
¿Por qué un día más cada 4 años?
yectados con bixina y mostraron una reacción mucho menor a la radiación UV en comparación al grupo que no fue inyectado. El investigador Georg Wondrak supone que al suprimir las quemaduras de sol evita la formación de cáncer. El siguiente paso es ver si el mismo efecto se puede reproducir en seres humanos. Teniendo en cuenta que el achiote ya está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) como seguro para el consumo humano, las pruebas en humanos pueden comenzar muy pronto. El achiote podría resultar un ingrediente clave de un nuevo súper protector solar, que trabaja desde adentro hacia afuera, en lugar de ser untado sobre la piel. Los investigadores creen que podría estar listo en unos cinco años. (ladistracciondeldia.blogspot.mx).
Un remedio indígena podría llegar donde los antibióticos ya fallan Una arcilla de marcadas características bactericidas, usada durante siglos por indígenas norteamericanos, podría combatir incluso bacterias resistentes a los fármacos. El equipo de microbiólogos canadienses dirigido por Julian Davies, de la Universidad de la Columbia Británica, ha comprobado que una rara arcilla usada durante siglos por los indígenas norteamericanos heiltsuks, y todavía disponible en esta zona de la provincia canadiense de la Columbia Británica, tiene tanta fuerza anti-
Cada cuatro años se añade un día más al mes de febrero para ajustar y equilibrar el año cronológico con el año trópico. Los años bisiestos ayudan a que el calendario anual se mantenga según sus estaciones. La Tierra tarda 365.256 días en completar una vuelta alrededor del Sol. Para lograr sincronizar año solar con año cronológico, cada 4 años el año
Descargalo en bit.ly/librowm
pasa a tener 366 días en vez de 365, de este modo las estaciones no se confunden, y por ejemplo, el inicio de la primavera, puede seguir siendo el 21 de marzo. Sin años bisiestos cada 12 años los calendarios se desfasarían 3 días. En el calendario juliano los años bisiestos son aquellos cuyas dos últimas cifras son divisibles entre 4 (2012/ 4= 503), exceptuando los múltiplos de 100 (1700, 1800, 1900...) donde a su vez también se exceptúan aquellos divisibles por 400 (1600, 2000, 2400...) que sí serán bisiestos. El problema con este sistema es que deja 0,000300926 días o 26 segundos al año de error. El calendario juliano empezó a aplicarse por Julio César en el año 46 a. C. El sucesor del calendario juliano, el gregoriano, también incluyó los años bisiestos, uno cada cuatro años. En el mundo anglosajón, a los que nacen un 29 de febrero se les llama “leapers”, palabra que proviene del término Leap Year, año bisiesto en inglés. En Irlanda se premia con 70 libras a los bebes que nacen en Leap Year.
bacteriana que mataría a varios patógenos resistentes a fármacos, según un estudio publicado en la revista “American Society for Microbiology’s mBio”. El estudio sugiere que esta arcilla mineral natural, que se encuentra en el lago Kisameet, es capaz de destruir las bacterias que se han hecho resistentes a los antibióticos y causan infecciones hospitalarias. Estudios previos del Kisameet habían mostrado que la arcilla está compuesta de mineral biotita, que tiene propiedades antimicrobianas. Además, en la arcilla habita un número significativo de microorganismos de diferentes especies, algunos de los cuales, creen los científicos, pueden producir sustancias antimicrobianas. Los indígenas heiltsuks llevan siglos utilizado la arcilla y diversos estudios avalan su eficacia para curar la colitis ulcerosa, la úlcera duodenal, la artritis, la neuritis, la flebitis, la irritación de la piel y las quemaduras.
(nationalgeographic.es). (RT).
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
Denuncian conspiración de EEUU contra gobierno boliviano El senador boliviano del Movimiento Al Socialismo, Miltón Barón, denunció que Estados Unidos con sus agentes y aliados nacionales conspiran y se entrometen en la vida política de esta nación suramericana, liderada por el presidente Evo Morales. Barón coincidió con lo señalado por el intelectual Atilio Borón en un artículo titulado “Bolivia, el No nace en Washington”, publicado en el diario mexicano La Jornada. Es verdad que la campaña por el No, de cara al referendo constitucional del 21 de febrero, se gesta en Estados Unidos, aseguró Borón. El triunfo de la opción Sí en dicha consulta habilita al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos para buscar una nueva reelección en los comicios generales del 2019, y ampliar su mandato hasta el 2025. “Es el imperialismo americano, a través de sus propios agentes y otros prófugos de la justicia boliviana, ellos son los que están dirigiendo la campaña desde Estados Unidos, por eso es que el 21 de este mes, entre otras cosas, también el pueblo boliviano tiene que hacer respetar nuestra soberanía”, dijo. Según el artículo escrito por Atilio Bo-
rón, “una conspiración contra el proceso de cambio que encabeza el presidente Evo Morales está en marcha. Tiene su epicentro en Washington D.C., y se implementa por medio de operadores políticos bolivianos y extranjeros”. Borón explica que los políticos de la oposición que encabezan la campaña por el No en Bolivia, son financiados desde Estados Unidos mediante “sus agencias para la subversión, como el
Canciller ecuatoriano califica de irrespetuosas declaraciones de Cameron sobre Assange
Ricardo Patiño, canciller de Ecuador. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, calificó de irrespetuosas las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien tachó de ridículo un dictamen de Naciones Unidas sobre la situación del fundador de Wikileaks, Julian Assange. “A mí lo que me parece es que es ridícula su reacción (de Cameron), y que es irrespetuosa”, aseguró a la prensa el jefe de la diplomacia ecuatoriana. De acuerdo con Patiño, es lamentable que se menosprecie la decisión del
Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, que en días pasados concluyó que Assange, asilado desde 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, está detenido arbitrariamente en territorio británico. “Estoy altamente sorprendido de que un gobierno que se dice civilizado califique como ridícula la decisión de ese organismo”, insistió el funcionario, quien recordó además que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también pidió a Suecia
Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés) y el Instituto Republicano Internacional (IRI por sus siglas en inglés). Ambas entidades actúan con recursos entregados por el Fondo Internacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés), precisa Borón. El carácter de la brutal ofensiva estadounidense se explica por la importancia que tiene Bolivia hoy para los
procesos de cambio en América Latina, particularmente después de las elecciones presidenciales en Argentina y legislativas en Venezuela, enfatiza Borón. Al respecto, el senador boliviano Miltón Barón instó a la población a reflejar su rechazo a la injerencia extranjera mediante su voto por el SI el 21 de febrero.
y al Reino Unido acatar el fallo. Como el dictamen del organismo internacional no es legalmente vinculante, tanto Londres como Estocolmo anunciaron que seguirán adelante con el proceso judicial contra el periodista australiano, a quien se le acusa de haber cometido presuntos delitos sexuales en territorio sueco. El fundador de Wikileaks, que con las divulgaciones de miles de documentos confidenciales puso en aprietos a la diplomacia estadounidense, alega que la petición de la fiscalía sueca no es más que una estratagema para enviarlo a Estados Unidos, donde podría ser condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte. Patiño también cuestionó este jueves el doble rasero que aplican algunas naciones respecto a las decisiones de la ONU. “Cuando las Naciones Unidas deciden
temas que les gustan, entonces las Naciones Unidas son buenas, y todo el mundo tiene que acatarlas, pero cuando no les gustan las decisiones, como en este caso de una detención arbitraria demostrada a través de todo un proceso de 18 meses, entonces es ridícula la decisión”, acotó. En opinión del funcionario ecuatoriano, el gobierno británico debería pensar muy bien lo que hace y darse cuenta del ridículo que está haciendo, y de la vergüenza que está haciendo pasar a la sociedad de ese país. Cuestionado sobre la petición sueca para interrogar a Assange en la embajada ecuatoriana en Londres, el funcionario dijo que aún esperan el envío de los documentos para que la Fiscalía del país suramericano atienda dicha solicitud.
A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50
Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.
(Prensa Latina).
(cubadebate.cu).
Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2016.
Blue Demon De la redacción de razacero. Blue Demon fue el nombre artístico de Alejandro Muñoz Moreno, luchador profesional y actor mexicano que sin duda fue el más emblemático de los años 50 y 60, que junto a El Santo “El enmascarado de Plata” fueron la pareja cinematográfica más explosiva de esa época. Alejandro dejó la escuela de niño y se mudó a Monterrey, Nuevo León, a trabajar en los Ferrocarriles. Ahí tuvo la oportunidad de conocer al luchador Rolando Vera, a quien pidió le enseñara los secretos del “pancracio” o lucha libre, como se conoce hoy en día. Rolando Vera adentró a Blue Demon en el mundo de la lucha libre y, a decir del propio Demon, fue también Rolando Vera quien le sugirió que portara una máscara de piel en color azul, sin diseño alguno, y adoptara el nombre que a la postre lo volvería legendario. Alejandro Muñoz Moreno, nombre que ocultó tan celosamente como su rostro, fue el quinto de 12 hermanos, de una familia dedicada a la agricultura en el pueblo de La Rinconada, Nuevo León. Alejandro nació en Villa de García, municipio del ese estado norteño, el 24 de abril de 1922, y murió el 16 de diciembre del año 2000; lo encontraron sin la máscara, que nunca perdió, afuera de la estación del metro Potrero de la Ciudad de México, víctima de un paro cardíaco. El oficio de la lucha libre determinó la existencia de Alejandro Muñoz Moreno como uno de los grandes ídolos de
la lucha libre y del cine mexicano, que lo hicieron famoso en todo el continente Americano y en algunos países de Europa y Asia. Antes de convertirse en Blue Demon fue apodado “El Tosco” y “El Manotas” en los gimnasios donde se forjó, por el tamaño de sus manos que contrastaba con su baja estatura cuando actuaba como luchador amateur, sin máscara. Tenía 26 años cuando debutó en una función profesional, en Laredo, Texas, en contra de Chema López, a quien venció con cierta facilidad, lo que le abrió las puertas en la arena de Monterrey, donde apareció ya como Blue Demon en 1948, derrotando a Benny Arcilla. Su éxito llamó la atención del empresario Chucho Lomelí, quien lo llevó a la estelar en la Arena Coliseo de la Ciudad de México, donde tendría sus primeros éxitos haciendo pareja con Black Sha-
dow (Los Hermanos Shadow), y también en tercias con Enrique Llanes. La rivalidad histórica que por décadas mantuvo con El Santo tuvo su raíz en la revancha que Demon debía tomar por la máscara que había entregado su compañero Black Shadow al perder en 1952 un combate contra de El Enmascarado de Plata, con quien sostendría varios enfrentamientos sangrientos marcando su superioridad, hasta que oficialmente lo destronó en 1953 al derrotarlo en dos caídas para arrebatarle el campeonato mundial welter, en la arena Coliseo. Protagonistas de la
Época de Oro de la lucha y del cine mexicano, Blue Demon y El Santo nunca fueron amigos, pese a que compartieron créditos en 12 de los 38 filmes que realizara el Demonio Azul, el primero de ellos, “La furia del ring”, en 1961, y clásicos como “Blue Demon contra Las Diabólicas”, en 1967; “Santo y Blue Demon contra los Monstruos”, en 1969; “Las momias de Guanajuato”, en 1970, y el último, “Blue Demon, el Campeón”, en 1989. Ya retirado, en 1989 es retado en Monterrey por El Rayo de Jalisco y El Matemático, en una lucha de máscara contra máscara. A los dos les ganó y los despidió de los encordados. En Canadá existe un grupo de rock llamado “The Blue Demon’s”, cuyos integrantes salen al escenario usando máscaras del Demonio Azul. En 1983 el Conjunto África graba la inolvidable cumbia titulada Los Luchadores, del compositor mexiquense Pedro Ocadiz, en la que se escucha el célebre estribillo: “El Santo, El Cavernario, Blue Demon y El Bulldog”. También, en 1985 el cantautor mexicano Jaime López participó en el Festival OTI con su canción titulada “El Blues de Blue Demon. A 16 años de la muerte de la leyenda del cuadrilátero mexicano más importante de todos los tiempos, Blue Demon se ha convertido en un símbolo de la cultura popular de nuestro país y en un gran ejemplo para las nuevas generaciones que gustan de este deporte de contacto.