Núm. 91

Page 1

LOS RECTORES

#91

PÁGINA 5

Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 2

ESTADOS, SIN TRANSPARENCIA

PÁGINA 3


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

Peña Nieto sigue reprobado

S

egún el sondeo del último trimestre realizado por la empresa Mitofsky, el presidente Enrique Peña Nieto sigue presentando un grado de aceptación reprobatorio del 39%, contra el 61% de mexicanos que consideran negativo su desempeño como primer mandatario de la nación. Y es que a los escándalos de corrupción extrema por el asunto de La Casa Blanca y las mansiones adquiridas de manera poco clara por otros miembros de su gabinete se sumó la ineficacia demostrada por su gobierno para esclarecer debidamente la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Ineficacia que al poco tiempo se fue tornando en encubrimiento de la Procuraduría General de la República para ocultar la participación del Ejército mexicano en estos hechos criminales. La paz social en lo que va del sexenio de Peña Nieto está muy lejos de alcanzarse pues las estadísticas demuestran que a mitad de su administración las muertes relacionadas con el crimen organizado superan en mucho los decesos habidos en el mismo periodo durante el sexenio calderonista, con más de 60 mil homicidios. Hoy, extensas regiones del territorio nacional siguen bajo el dominio de los carteles de las drogas, especialmente Tamaulipas y Michoacán. La recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán lejos de provocar un repunte en la aceptación de Enrique Peña Nieto vino a revelar la monstruosa corrupción que hubo alrededor de su fuga del Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México, y que involucra no solo a empleados y directivos de esta cárcel sino a altos funcionarios de su gabinete, así como la posterior protección que brin-

Enrique Peña Nieto, pésimo gobernante que está arrastrando al PRI a la debacle electoral. daron al capo, inclusive con elementos del Ejército, como lo denunció el actor norteamericano Sean Penn en su texto publicado en la revista Rolling Stone en el que relata su encuentro con Guzmán Loera en la reserva ecológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, resguardada por soldados. Ahora, el Comité de Desaparición Forzada de la ONU está exigiendo al gobierno de Peña Nieto la localización de más de 200 personas privadas de su libertad o eliminadas por diversas instituciones policíacas y el Ejército, pero la cancillería mexicana, a cargo de Claudia Ruiz Massieu (sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari) olímpicamente ha evadido la responsabilidad del gobierno federal respondiendo que esta exigencia solo es una “recomendación” que no implica la obligatoriedad de su cumplimiento. Y esta soberbia con la que el gobier-

no de Peña Nieto se ha enfrentado a la ONU y a otras instancias internacionales especializadas en la defensa de los derechos humanos es la que nos ha puesto como nación en el primer lugar de barbarie en el mundo. De los 32 estados que conforman nuestra federación solamente seis han accedido a ajustar sus leyes locales a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, mientras el resto de las entidades mantiene en sus legislaciones candados oprobiosos que garantizan la impunidad de funcionarios públicos corruptos que saquean el erario para enriquecerse y enriquecer a sus familiares otorgándoles contratos millonarios a sus empresas. Las “reformas” constitucionales concretadas bajo el régimen de Enrique Peña Nieto, como la “reforma educativa” y la “reforma energética” ya están comenzando a dar frutos… pero

directorio

Miles de veracruzanos están exigiendo la renuncia del sátrapa gobernador priísta Javier Duarte de Ochoa por robarle a la Universidad Veracruzana más de 2 mil millones de pesos. Duarte de Ochoa está siendo protegido por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

para beneficio del Estado depredador, despojando de sus empleos a cientos de profesores que se han negado a presentar las “evaluaciones” que esta reforma les exige, y para beneficio de intereses extranjeros con la inminente llegada al país de empresas gasolineras norteamericanas, que en los próximos tres años instalarán por lo menos dos mil estaciones de servicio a lo largo y ancho de nuestro territorio, apoderándose del 25% del mercado gasolinero nacional, cuyas ganancias, obviamente, no se quedarán en nuestra nación. Y para cerrar con broche de oro algunas de las enumeraciones de las atrocidades que se han cometido en este sexenio peñanietista, los resultados que arrojan las agresiones a la libertad de expresión son más que desalentadores pues del sexenio anterior al actual las quejas por agresiones a periodistas se incrementaron en un 12.5%; mientras en el sexenio de Felipe Calderón se agredía a un periodista cada 48 horas en el sexenio de Peña Nieto cada 26 horas un periodista es intimidado, amenazado o sufre un ataque. Con más de 10 periodistas asesinados en lo que va de este sexenio, México se ubica en los primeros lugares a nivel mundial en esta estadística, inclusive por encima de países en los que hay conflictos bélicos o guerras abiertamente declaradas, y el 90% de estos homicidios y agresiones a periodistas queda impune. El mal manejo de la economía frente a la baja de los precios del petróleo y a la escalada del dólar, los recortes presupuestarios malintencionados y la protección insultante a gobernantes saqueadores son el colofón que quizá termine de explicar el por qué este presidente sigue siendo rechazado por más del 60% de los mexicanos, y el partido que lo postuló, el PRI, se encuentre en la antesala para ser sustituido en por lo menos 6 de los 12 estados de la República en los que se llevarán a cabo elecciones de diputados, alcaldes y gobernadores el próximo 5 de junio.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

La ONU urge al Estado mexicano localizar a 213 personas desaparecidas El Comité de Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU urgió al Estado mexicano a localizar y proteger a 213 personas desaparecidas en el país, además de que a nivel mundial México ha recibido el mayor número de solicitudes de acciones urgentes, siguiendo Iraq, con 47 medidas cautelares, y Colombia, con 5. El CED hizo pública la lista de los nombres de las personas desaparecidas con relación a las cuales ha requerido, desde el 2012, al Estado Parte involucrado adoptar todas las medidas necesarias, incluidas medidas cautelares, para ubicarlas y protegerlas, en aplicación del artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. En 2014, el Comité requirió a México acciones urgentes para localizar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal

Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Sin embargo, el CED informó ayer que la

El cinismo de la cancillería mexicana. “Las medidas requeridas por la ONU tienen carácter de recomendación, pero no son obligatorias para el Estado mexicano”.

El INAH destruyó últimos vestigios arqueológicos de Valle de Bravo para construir centro comercial La plataforma de investigación México Leaks dio a conocer una investigación en la que descubrieron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el gobierno del Estado de México y el del municipio de Valle de Bravo destruyeron con maquinaria pesada los últimos vestigios de la cultura matlazinca, en la zona arqueológica de La Peña, que databa desde el año 600 de nuestra era. Todo para edificar un centro comercial. De acuerdo con Sebastián Barragán,

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no considera que las medidas cautelares del CED sean obligatorias, sino que tienen carácter de recomendación. “El Estado mexicano señala el compromiso que tienen las autoridades mexicanas en el marco de la ley de atender a cualquier ciudadano que presente una problemática de la naturaleza

quien dirigió la investigación, el predio Casa de Ídolos era uno de los últimos espacios en resistir el embate inmobiliario. Sin embargo, en diciembre de 2015 el INAH ordenó desmantelar y enterrar estructuras prehispánicas, algunas calificadas como “monumentales”, para dar paso a la construcción de un centro comercial en terrenos propiedad de los empresarios Alejandro Martí y Alejandro Aboumrad. A esta irregularidad se sumó el Ayuntamiento de Valle de Bravo, que entregó

la licencia de construcción para la plaza comercial sin verificar que el terreno no era construible. Estas conductas, indica la investigación, se han repetido desde la década de 1930, cuando se descubrieron los primeros vestigios. El valor cultural de la zona es incalculable, dice México Leaks, ya que desde el año 600 de nuestra era, Valle de Bravo era sede de una civilización de gran prosperidad y actividad cultural. México Leaks se presenta como plataforma que permite enviar de forma

Sólo seis entidades han cumplido con las normas de transparencia conforme a la ley general en la materia

Durango es uno de los estados en donde menos se practica la transparencia, se impide el acceso a la información pública y se viola la protección de datos personales. leyes en la materia tengan que ver con la norma nacional y que el derecho a

(zetatijuana.com).

Alta corrupción se practica en el INAH.

Estados, sin cumplir en materia de transparencia

El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) indicó que no se ha respetado el espíritu de la reforma constitucional, por lo que impugnó lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación había aprobado. El 5 de mayo del año pasado, entró en vigor la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual estableció que los estados hicieran las reformas necesarias para que sus

planteada en su carácter de víctima y que atenderá la problemática como lo ha venido haciendo desde diciembre de 2014 con la presencia permanente de las autoridades en Iguala y el acompañamiento al grupo, independientemente de cualquier señalamiento del Comité”, indicó la Cancillería en una reunión de trabajo sobre la implementación de medidas cautelares en favor de un centenar de personas de Iguala. “Subrayamos que, de acuerdo al artículo 30.3 de la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, las medidas requeridas por el Comité tienen un carácter de recomendación y no implican obligación alguna por parte del Estado mexicano”, dijo la SRE, según una nota publicada en el diario Reforma. El artículo de la Convención establece que el CED podrá examinar de manera urgente toda petición presentada por los allegados de una persona desaparecida o sus representantes legales a fin de que se le busque y localice.

la información se ejerza con el mismo estándar en todo México.

segura y anónima información de interés público a medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales para que sea investigada y compartida. La plataforma está integrada por la revista Proceso, Aristegui Noticias, Animal Político y Emeequis, junto con las organizaciones civiles “Periodistas de a Pie”, “Más de 131”, “PODER” y la “Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D)”. (zetatijuana.com). Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Oaxaca y Tabasco son los únicos estados que han reformado sus legislaciones. El coordinador del Colectivo por la Transparencia, Boggar González, señaló que el retraso legislativo principalmente se debe a la resistencia que provoca la transparencia entre los políticos y gobiernos. Mientras, la directora ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas, Lourdes Morales, dijo que ha faltado prioridad en el tema por parte de las autoridades. “Tenemos 12 entidades que van a tener procesos electorales, con lo cual parecería que hubiera sido el momento preciso para tomar este tema como un tema prioritario en la agenda, pero por lo visto están más preocupados sobre las sucesiones que por darle prioridad a este asunto”, mencionó. (Reforma).


4

Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

COLUMBUS Y PANCHO VILLA

Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx El día miércoles 9 de marzo, en el diario La Jornada apareció un fragmento de la obra “Pancho Villa: Invasión punitiva/revolución intervenida”, sobre lo que verdaderamente representó esa incursión en el destino de México: el más grande robo encubierto del siglo XX. Una obra del Museo Casasola y Carlos U. Vigueras, publicada a los 100 años de la expedición punitiva contra Pancho Villa. “Pancho Villa: el silencio fragmentó el tiempo, pero no los trucos de la dominación continental. Pancho Villa cabalga sobre su Siete Leguas como un fantasma atormentado después de un siglo de espera para que se abran los archivos secretos de E.U., para mostrarnos que la expedición punitiva no fue otra cosa que una invasión punitiva en busca de apropiarse de más recursos patrimoniales de México y no de una persecución en su contra”, dice en su introducción. Pocos conocen los agravios constitucionales y del derecho internacional cometidos CONTRA LA SOBERANÍA DE LOS MEXICANOS, así como las violaciones y atrocidades perpetradas en esta invasión militar que cambió el destino de México. Especialmente porque nadie ha enjuiciado a los responsables del que podría considerarse el más grande robo encubierto del siglo XX. Despojo que terminó de desnacionalizar más territorios y los principales recursos patrimoniales de la nación azteca. Ello mediante la distracción o simulación de una supuesta persecución en territorio mexicano contra el Centauro del Norte durante 11 meses. Esto, como parte de una invasión militar planeada estratégicamente en pleno desarrollo de la Revolución Mexicana, empalmada a la Primera Guerra Mundial, que le permitió al CÁRTEL DEL

TURISMO DE MODA

Luis Leija.

¿Cómo pretende el gobierno mexicano suplir el boquete económico que representa la disminución del precio mundial del petróleo? se preguntan algunos analistas y voceros del sistema. En una entrevista al flamante Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, este respondió esta interrogante, enfatizando que esta actividad entrará con todo vigor al rescate. El turismo, dijo, es gran parte de la solución a esta pérdida, abriremos las puertas de par en par a esta panacea, las inversiones extranjeras en este rubro continuarán llegando a inundar nuestras costas y playas con sus resorts y cadenas hoteleras, como ya se ven en Baja California, Nayarit, Jalisco, Sonora y Quintana Roo. Las costas españolas del Mediterráneo

Columna de infantería del ejército norteamericano buscando a Pancho Villa en la Expedición Punitiva.

Pancho Villa en Ojinaga, Chihuahua, en 1913. GOLFO ANGLOSAJÓN apropiarse libremente de hidrocarburos, minerales y metales destinados a satisfacer las demandas de esa guerra en curso, además de reiniciar la contrarrevolución de 1913, misma que fue rematada con las invasiones de 1914-1916 y 1917, que han blindado y ocultado hasta ahora los despojos patrimoniales infringidos al pueblo de México y a su más de un millón de personas que murieron en la inducida Revolución Mexicana. Sin embargo, los archivos siguen sellados. En la memoria colectiva de los dominadores y dominados perduran los trucos para anestesiar sus conciencias en una indisoluble vecindad con abismales asimetrías. En este caso, se trató de justificar y premiar una invasión contra un país con supuestos bandidos que “alteraban la paz fronteriza” y ponían en riesgo la “seguridad nacional” del país más expansionista del orbe. Tal como sucede hoy al diseñar en Columbus un parque y un museo con el nombre de Pancho están ya sembradas de estas enormes construcciones que han sepultado las bellezas naturales con cemento, y la tendencia es traspasar el modelo a países tropicales y latinoamericanos. El objetivo es enriquecer nuestra oferta turística con el beneficio de la derrama económica que esto representa para jardineros, barrenderos, vigilantes, porteros, meseros, camareras, cadíes, cargadores, cocineros, choferes, vendedores de artesanías, etc. El turismo extranjero no familiar sale al mundo con un gran poder adquisitivo, especialmente aquel proveniente de países desarrollados como Canadá, Estados Unidos, los europeos y escandinavos; llegan en busca de placer y lo encuentran en casinos, bares, antros y lupanares; así lo constatan países como Colombia, Tailandia y otros edenes relevantes en el Caribe. México ya inicia el mismo sendero para competir por ese turismo que busca el libertinaje sexual, el de los extranjeros morbosos que se aprovechan de la pobreza de las sociedades que los reciben con beneplácito; lo han hecho en Cali, Cartagena, Pataya, Chan Rai, Chan Mai

Villa, pero con el truco de glorificar al ejército invasor, a sus principales jefes militares y, por supuesto, dedicado a exaltar los valores intervencionistas. Estos propósitos están inscritos en el programa de dominación continental vigente. Así, se explica cómo se ha castigado a un país rico en recursos, pero pobre y frágil para defender su soberanía e independencia. El museo en mención pareció ser un gran museo de Pancho Villa en E.U., pero no lo es. El truco fue tan bueno que historiadores, académicos, pseudo intelectuales y público en general lo creyeron así, luego de que también cientos de libros publicados sobre Pancho Villa reforzaron el cuento de una ingenua y amigable expedición punitiva pactada entre “buenos vecinos” para ocultar los verdaderos propósitos de la persecución: depredación y dominación. Previamente, la imagen depredadora e intervencionista de E.U., era terrible, ya que los mexicanos no olvidábamos que en la invasión de 1847-1853, ya habíamos perdido más del 54% del territorio nacional, así que esta invasión, con el pretexto de perseguir al “bandido” de Pancho Villa, solamente encubría el despojo y el robo de inmensos recursos que se desviaron a los intereses de la Primera Guerra Mundial; así, las grandes corporaciones petroleras y financieras de E.U.,

ya manipulaban los destinos del país, y ahora, con el cuento del famoso museo se hacen las cabalgatas donde mexicanos y norteamericanos hacen un juego de este terrible episodio, ocultando los intereses trasnacionales e intervencionistas de E.U., contra nuestro país, donde bien señala el autor, violan la soberanía nacional, ya que los mexicanos siempre hemos sido débiles para defender la soberanía y la independencia, hoy más que nunca lo vemos cuando el despojo y venta de los recurso naturales que pertenecían a los mexicanos se han puesto en venta, y el saqueo de los intereses de las grandes corporaciones que no se calman, sino que mandan a sus perros de presa, como a Donald Trump, para que amenace a los mexicanos con actos de guerra, de violación a los derechos de nuestros connacionales e intervencionismo financiero, amenazando también con secuestrar y robar los recursos de las remesas que los mexicanos envían a sus familiares, destruir los acuerdos comerciales y cobrar por un muro a lo largo de la franja fronteriza. En fin, los actos de guerra y las acciones de Donald Trump no son simples amenazas, son parte de toda una estrategia para romper al país y dividirlo de tal forma que tenga ahora un México del Norte y uno del Sur, gracias a gobiernos entreguistas y desnacionalizados, acompañados con mexicanos acobardados y sumisos…

El poder por herencia. Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo, hijo del nefasto ex presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado. y otros sitios de gran afluencia turística, donde miles de extranjeros se dan vuelo con las dulzuras del clima, las playas, las arenas, los precios y sobre todo los menores de edad que los proxenetas les ofrecen en bandeja de plata, por módicos precios y por todas partes. Niñas y niños son explotados en estas

perversas actividades, cada vez con mayor éxito para los lenones que, sin escrúpulo alguno, tratan a la infancia aprovechando la miseria de las familias a las que pertenecen estas criaturas; pero en el sistema todo está justificado cuando hay crecimiento y derrama económica.


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

Los rectores deben ser otra cosa Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

La UNAM es de todos los universitarios, pero quien ordena es el rector y achichincles

1

¿Quién no conoce la UNAM, así como el sistema universitario, después de ser durante muchos años parte de ella? Me tocó ser profesor de 1972 a 1984 e incluso uno de los fundadores y directivos del sindicato de académicos (SPAUNAM). Las universidades son feudos políticos de rectores y sus fieles seguidores incrustados en Facultades y escuelas; igual que el Politécnico (IPN). Si alguna vez hemos pensado que por la enorme capacidad de sus profesores, investigadores y estudiantes se instalarían autogobiernos o cogobiernos, sólo fue un deseo o una ilusión. Aunque digan los rectores en sus discursos que las universidades y politécnicos son de todos, sólo causa risa y coraje porque es una absoluta mentira. Quienes mandan, ordenan y vuelven a mandar son los del poder rector. A principios de los años setenta, por aquello de los ecos de 1968 en la UNAM, en la Facultad de Arquitectura se estableció un autogobierno, lo mismo que en la Escuela de Antropología; en la facultad de Economía se construyó un cogobierno, y nosotros en el colegio de Ciencias y Humanidades (Oriente Rojo) tratamos de instalar un autogobierno. Todos se derrumba-

2

ron porque las autoridades de rectoría, usando la compra de líderes y represión, así como el cansancio del movimiento y los bloqueos administrativos, fueron debilitando las batallas hasta desaparecerlas. Nuestras “victorias” siempre fueron muy pasajeras, de poco tiempo, el necesario para que las rectorías recuperaran su poder. Por ello no me alarma la voz del rector Graue de que “ya es hora”. Casi todos los rectores han sido militantes confesos del PRI, antes y después de sus periodos rectoriles. Si ex rectores con ciertos conocimientos como Soberón, Rivero, Sarukán, De la Fuente, Carpizo y Narro terminando su período rectoril se enchufaron al gobierno en una secretaría, ¿qué pasa en los estados del país donde tontos ex rectores son llamados a colaborar con igual de tontos gobiernos? Por ello cuando el rector Graue señala que “ya es hora de que se salgan del auditorio ‘Che Guevara’ los estudiantes que lo ocupan desde hace muchos años porque la UNAM es de todos”, yo preguntaría: ¿En qué porcentaje de la UNAM mandan los estudiantes y profesores y en qué porcentaje se hace lo que las autoridades ordenan? La solución es que se establezcan autogobiernos en toda la

3

UNAM. Lo que sucede es que a casi 50 años de la matanza de estudiantes por el gobierno, en octubre de 1968, no olvidamos. Al contrario, Paulo Freire, Ilich, Goodman y Neil, vinieron a recordamos que la educación debe ser una práctica libertaria y que nadie enseña porque todos aprendemos al mismo tiempo; que en lugar de profesores instalados en una tribuna somos simples coordinadores de un trabajo de investigación y búsqueda. ¿Por qué entonces las universidades, sus escuelas y facultades son instituciones autoritarias, verticales, que tienen que imponer su poder como dictadores? Porque también son instituciones de Estado, y pensar que porque son centros educativos se respira un aire de libertad es engañarse ingenuamente. La universidad es de todos, pero el 95% de abajo se somete. Los rectores Soberón y Barnes metieron con todo descaro a los campus de la UNAM a la policía y al ejército para llevarse presos a los “agitadores profesionales”. Dicen que “autonomía no es extraterritorialidad”; por tanto, cualquier autoridad puede autorizar que anden cientos o miles de policías secretas en todas las facultades. ¿Por qué no aceptarlo –dicen los rectores- si en el país hay más de 10 mil agentes del FBI, DEA y CIA que andan libremente como cualquier dueño en su casa? Si el rector Graue y sus incondicionales logran sacar a los estudiantes que ocupan el Che –ni gana ni pierde- sólo es un principio de autoridad que le servirá para demostrar que sí manda, que obedece al gobierno y a los priístas y que puede estar ocho años en rectoría. Recuerdo mucho a Leopoldo Zea, profesor y director de la Facultad de Filosofía, cuando decía: “la universidad no solo forma profesionistas, científicos y técnicos, sino que hace manifiesto el sentido de esta formación. En el instituto tecnológico se enseña cómo hacer bien esto o lo otro, pero la universidad muestra el sentido del hacer, el por qué y para qué, para que el universitario asuma responsabilidad”. O al ex rector González Casanova (1970-1972), creador del CCH en 1971 (junto con el profesor Pérez Rocha) cuando señaló que “la universidad debe impulsar la democratización extendiendo los beneficios de la educación y cultura al mayor número de alumnos, impidiendo cualquier práctica autoritaria mediante un diálogo respetuoso e informado. El rector Graue debe dejar de perder el tiempo en estas pequeñeces que lo llevarán a una confrontación cuando se puede dialogar. Esas cositas no tienen importancia frente a los grandes problemas urgentes que la universidad debe resolver, como por ejemplo la producción de ideas para que México construya una sociedad igualitaria o, por lo menos, equitativa que le permita al país alejarse de la pobreza y la miseria. El pueblo mexicano reclama de los universitarios, de los pensadores y de sus filósofos investigaciones, estudios, propuestas, ideas que el país necesita y que los partidos

4

anúnciate con nosotros

y aumenta tus ventas

más de 5mil visitas diarias

5

6

7

La UNAM y todas las universidades del país son bastiones políticos y centros de pillaje financiero de los gobiernos priístas.

y políticos ignoran por estar dedicados a otras cosas. Las universidades deben dejar de ser instituciones para otorgar chambas y títulos que sólo benefician a la minoría que los obtiene.

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

MORENA S.A. DE C.V. La farsa de AMLO Andrés Manuel López Obrador, con Bertha Luján y Martí Batres. Añejos antecedentes de corrupción.

Fernando Miranda Servín. Sin duda alguna, todos los partidos políticos representan un jugoso botín económico y político para sus dirigentes, y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no podía ser la excepción. Surgido de la fractura interna que hubo en el PRD en septiembre de 2012, cuando el jerarca de la izquierda Andrés Manuel López Obrador entró en desacuerdo con la dirigencia perredista por apoyar al gobierno de Enrique Peña Nieto firmando el Pacto por México, Morena obtiene su registro ante el Instituto Nacional Electoral dos años más tarde, el 9 de julio de 2014. En sus discursos masivos, Andrés Manuel López Obrador, como Presidente del Consejo Nacional, y su cuadro político más cercano pregonaban estar formando un partido diferente a los demás y totalmente abierto a la ciudadanía, pero dicen que los changos viejos no aprenden maromas nuevas, y de inmediato comenzaron a ejercer las mismas prácticas asimiladas desde que eran militantes del PRI, en las décadas de los años 60 y 70, y posteriormente cuando fueron militantes del PRD, a partir de 1989. Martí Batres fue designado presidente nacional de Morena, y actualmente es el dirigente de este partido en el D.F., pero los capitalinos, especialmente los ciudadanos xochimilquenses, no olvidan a este político desde que ocupara la presidencia de la Gran Comisión de la I Asamblea Legislativa del D.F., en 1997, durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, ya que fue el principal promotor y protector (capo pues) del llamado Cartel de Xochimilco, integrado por los jefes delegacionales perredistas que trienio tras trienio se dedicaron a saquear esta importante demarcación, que hoy, para colmo, volvió a quedar bajo la esfera de dominio de Martí Batres al haber resultado electo como jefe delegacional en las pasadas elecciones el ahora morenista Avelino Méndez Rangel, ex perredista y ex funcionario de esta delegación que fue despedido

por cometer actos de corrupción en la Dirección General de Medio Ambiente. Avelino Méndez ahora ya es jefe delegacional de Xochimilco, pero no tiene empacho en abandonar su trabajo para andar acompañando al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en las giras que este realiza por el norte del país.

El jefe delegacional de Xochimilco, Avelino Méndez Rangel. Al igual que el jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, es “encargado de todos los asuntos de Morena en Sinaloa”, por instrucciones de López Obrador, por lo que los ciudadanos xochimilquenses tendrán que seguir esperando para que les dé audiencia, y los contribuyentes tendremos que seguir pagándole su sueldo por no trabajar.

Bertha Lujan Uranga es la actual Secretaria General de Morena y fue secretaria de la Contraloría del D.F., durante la jefatura de gobierno de López Obrador, del año 2000 al 2006; como tal, Bertha Luján se dedicó a proteger las corruptelas de infinidad de funcionarios del gobierno capitalino, especialmente del sector de transportes. En noviembre de 2003 fue denunciada por el empleado del gobierno del D.F., Manuel Guerrero Ramos por negarse a investigar a funcionarios de la secretaría de Transporte y Vialidad que habían cometido millonarios fraudes, aun cuando este empleado le entregó pruebas documentales de esos ilícitos. Más tarde, en el año 2012, López Obrador incluyó en su propuesta de gabinete a Bertha Luján para que en caso de que ganara la presidencia de la República asumiera la titularidad de la Secretaría de Honestidad y Combate a la Corrupción. Con este tipo de perfiles Andrés Manuel López Obrador le fue “dando forma” a su partido a lo largo y ancho de la República, y en el estado de Durango quizá se está dando el ejemplo más claro de lo que es Morena en todo el país. Dicen que lo que mal empieza mal acaba y en esta entidad norteña el partido Morena fue formado por integrantes del Partido del Trabajo sometidos al cacicazgo de su líder local, Alejandro González Yáñez, quien impuso a María de Jesús Páez Güereca como presidenta del Comité Ejecutivo Estatal. Siempre bajo las órdenes del gobierno estatal priísta, los petistas solo se dedicaron a cubrir las formas legales para que Morena obtuviera el registro a nivel estatal, pero las actividades de filiación y activismo político brillaron por su ausencia. Así, en las elecciones federales de 2015, bajo la conducción de los petistas, Morena ni siquiera tenía perfiles de candidatos a diputados para contender, por lo que Andrés Manuel López Obrador, sin asambleas de por medio y violando los estatutos de su partido, destituyó a todo el comité directivo estatal del PTMorena para imponer al conocido político izquierdista local Carlos Medina

Alemán como “delegado especial”. A Carlos Medina Alemán le correspondió la búsqueda inmediata de perfiles para candidatos a diputados federales, y desde ese momento ya se dejaba ver en Morena la abierta filtración del gobierno estatal priísta al apoyar a por lo menos uno de sus candidatos, el del cuarto distrito, Sergio Silva Labrador, procurándolo de enseres domésticos para obsequiarlos durante su campaña proselitista. 26 mil votos obtuvo Morena en las elecciones del 7 de junio de 2015 posicionándose en 10 municipios como tercera fuerza electoral, solo después del PRI y del PAN. Con Carlos Medina se integran algunos dirigentes del PT que renuncian a este partido para adherirse al proyecto morenista, entre ellos el político oaxaqueño Gustavo Pedro Cortés, radicado en Durango desde hace más de dos décadas.

Carlos Medina Alemán, acusado de corrupción por Gustavo Pedro Cortés y militantes de La Laguna por violar los estatutos de Morena, fue destituido como presidente estatal.


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

Tres meses después del proceso electoral de junio de 2015, Pedro Cortés comienza a denunciar ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena las anomalías graves que constantemente cometía Carlos Medina Alemán en su afán de promoverse para ser designado presidente estatal de Morena en Durango. En su querella, Pedro Cortés también denunció al presidente del Consejo Estatal, Jesús Iván Ramírez Maldonado y al tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, en ese momento secretario general. El golpeteo de Gustavo Pedro Cortés llega a los medios de comunicación locales y el político oaxaqueño comienza a estructurar una especie de dirigencia alterna proponiendo perfiles de profesores del Magisterio Unido de Durango como aspirantes a candidatos a diputados locales, alcaldes y regidores de Morena, idea no muy descabellada si se toma en cuenta la fuerza que tiene este sector y las cuentas pendientes que podría cobrarle en las elecciones del próximo 5 de junio al PRI, al PAN y al PRD por haber aprobado la reforma educativa que hoy tiene a los maestros en constante peligro de ser despedidos de sus trabajos.

Gustavo Pedro Cortés, congruente su postura de proponer perfiles de profesores del Magisterio Unido de Durango como candidatos de Morena, pero fue ignorado por los dirigentes corruptos Carlos Medina Alemán y Rosendo Salgado Vázquez. Carlos Medina Alemán, ya como presidente estatal de Morena elegido irregularmente, fue incapaz de manejar y resolver esta crisis política al interior de su partido y entra en dimes y diretes con Gustavo Pedro Cortés en la prensa local duranguense, agudizando más las diferencias con su compañero de instituto, por lo que Andrés Manuel López Obrador, de nueva cuenta violando los estatutos de su propio partido, viene a Durango a finales de 2015 a imponer una dirigencia de facto designando al jefe delegacional de Tláhuac, de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, “para hacerse cargo de todos los asuntos de Morena en Durango”, solo porque este supuestamente tiene familiares en Gómez Palacio, cosa que los militantes de Morena de aquél munici-

pio desconocen. Este jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, a principios de febrero pasado impone a su hermano, Rosendo Salgado Vázquez, como delegado de Morena en Durango y como Presidente y Secretario de Organización, así nomás, sin asambleas de por medio, porque así es como se manejan las cosas en este partido. Rosendo Salgado Vázquez desde octubre de 2015 ya estaba en Durango y había sido nombrado irregularmente secretario general. Gustavo Pedro Cortés, molesto por esta nueva imposición, denuncia en los medios locales que Rosendo Salgado Vázquez tiene infinidad de acusaciones en su contra por la comisión de delitos mercantiles en la Ciudad de México. Desde octubre de 2015 los focos rojos ya estaban encendidos para algunos militantes de Morena en Durango pues en numerosas ocasiones vieron en la ciudad de Durango al jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado; sin embargo, este no se entrevistaba con ningún integrante del comité directivo estatal de Morena. ¿A quién o a quienes visitaba Rigoberto Salgado? Los militantes de Morena de La Laguna, indignados por los actos de corrupción e ineficacias tanto de su ex dirigente Carlos Medina Alemán como del actual, el tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, revelan que en realidad

el ex diputado perredista y ahora jefe delegacional morenista de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, venía a entrevistarse con su antiguo compañero de bancada de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y actual gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, con quien, dicen, desde entonces tiene una cercana amistad. Desde que los hermanos Salgado Vázquez llegan a Durango, enviados por Andrés Manuel López Obrador, comienzan a tratar no tanto con el corrupto líder estatal Carlos Medina Alemán sino con Iván Ramírez Maldonado, presidente del Consejo Estatal de Morena y ex perredista muy cercano al gobierno estatal priísta de Durango. “Desde hace años Iván Ramírez Maldonado es incondicional del principal operador político del gobierno estatal duranguense, Rafael Herrera Piedra, primo del gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, y es común verlo en las tertulias que se llevan a cabo en la fastuosa hacienda que Rafael Herrera Piedra tiene en el kilómetro 18 de la carretera a Parral”, comentan los morenistas. Rafael Herrera Piedra desde comienzos del actual sexenio ha fundado más de una docena de empresas periodísticas, de impresión y de “manejo de imagen” que facturan para el gobierno estatal, y aunque no tiene ningún cargo público ejerce funciones fácticas de mando y

El jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, atrás de López Obrador, de gira en Durango en día y horario de trabajo, el viernes 11 de marzo.

El “presidente estatal” de Morena-Durango, el tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, con el ex perredista Iván Ramírez Maldonado, virtual candidato de Morena a alcalde de Durango e incondicional del principal operador político del gobierno estatal priísta, Rafael Herrera Piedra.

Rafael Herrera Piedra, primo del gobernador Jorge Herrera Caldera, orquestador de la cooptación del partido MORENA en Durango. es custodiado permanentemente por escoltas de la Dirección Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General del estado de Durango. Así las cosas, los rijosos líderes morenistas Carlos Medina Alemán, quien todavía tiene el cargo de “Enlace”, y Gustavo Pedro Cortés son relegados a segundo plano por los hermanos Salgado Vázquez, quienes comienzan a tomar decisiones asesorados directamente por Iván Ramírez Maldonado. Y, derivado de los pleitos que tienen entre sí todos estos dirigentes de Morena-Durango, una de las primeras medidas que los hermanos Salgado Vázquez tomaron para no verle las caras a Medina Alemán y a Gustavo Pedro Cortés fue la de alquilar una casa como sede alterna de Morena en una de las zonas más costosas de la ciudad de Durango, en la calle Horacio 205, de la colonia Fátima, en donde tienen como vecinos a los ex gobernadores priístas Maximiliano Silerio Esparza y Ángel Sergio Guerrero Mier. También, y para no perder la costumbre de estar en lugares lujosos, el flamante “presidente estatal” de MorenaDurango, el tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, alquiló otra casa para vivir en la calle Madreselva Núm. 203 del fraccionamiento Jardines de Durango, otro de los suburbios de más plusvalía en esta ciudad. Ahora, la militancia morenista duranguense cuando quiere resolver algún problema llega a la sede oficial, ubicada en la calle Juárez del centro de Durango, pero ahí les dicen que no, que los dirigentes se encuentran allá en el palacete de la calle Horacio 205. ¿Quién solventa estos derroches? Ya sea el gobierno estatal priísta, la jefatura delegacional de Tláhuac o el partido Morena, los paganos somos nosotros los contribuyentes porque dudamos mucho que estos vivales utilicen dinero de sus bolsillos para darse estos lujos. En este punto, a Rosendo Salgado Vázquez le correspondió llevar a cabo la selección de los aspirantes a candidatos Continúa pág. 8


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016. Viene de la pág. 7 a diputados locales de los 15 distritos electorales que comprende Durango, así como del candidato a gobernador. Ya se sabía con antelación que el candidato a gobernador sería el periodista amigo de Andrés Manuel López Obrador, Guillermo Fabela Quiñones, pero en la designación de los candidatos a diputados locales se hizo más evidente la corrupción que impera en este partido pues decenas de ciudadanos que representaban buenos perfiles académicos, políticos e intelectuales fueron relegados para elegir como candidatos a ciudadanos de muy bajo perfil, sumamente impreparados y con niveles culturales insultantes, la mayoría de los cuales ni siquiera son conocidos en los comités distritales de Morena en Durango. Entre esos candidatos destaca la del distrito 12 de Gómez Palacio, María Teresa Limones Ceniceros, quien ya como tal se dedicó a enviar mensajes telefónicos de texto a algunos medios de comunicación expresando su homofobia y pidiendo orar para que los diputados de Durango no aprueben los matrimonios igualitarios.

Guillermo Fabela Quiñones, candidato de Morena a la gubernatura de Durango. Inconcebible que un periodista de su talla se preste a formar parte del teatro que le han montado los hermanos tlahuaquenses Rigoberto y Rosendo Salgado Vázquez. Esta medida dolosa de elegir a los peores perfiles por supuesto que obedece a los tratos que los hermanos Salgado Vázquez tienen con el gobierno estatal priísta a través del ex perredista Iván Ramírez Maldonado, virtual candidato de Morena a la alcaldía de Durango y personero del principal operador político del gobierno local duranguense, Rafael Herrera Piedra. En este panorama, y anulados desde ahora los demás partidos de oposición como el PAN (fracturado totalmente por sus pugnas internas), el PRD (con nula presencia social), Movimiento Ciudadano (a la deriva porque su líder estatal, el Dr. José Ramón Enríquez, prefirió irse al PAN a buscar la candidatura a alcalde de Durango) y lo que queda del PT (ahora más que nunca a

El ex alcalde corrupto de Durango, Esteban Villegas Villarreal, “El Médico Especialista C”, candidato del PRI a la gubernatura de Durango. Todo el dinero sucio a su campaña electoral para cooptar, provocar conflictos internos en los partidos de “oposición” y hacerlo gobernador a como dé lugar por ser el delfín del presidente saqueador Enrique Peña Nieto. las órdenes del PRI), la única oposición real que pudiera haber enfrentado el PRI en Durango era precisamente la que representaba Morena. Es indudable que el sello de Morena y la figura de Andrés Manuel López Obrador son atractivos para los votantes, y esto quedó demostrado en las pasadas elecciones federales en Durango, en las que Morena obtuvo 26 mil votos en su primera participación en elecciones, por lo que el objetivo de proponerle a la ciudadanía duranguense candidatos de muy bajo rango es claro y tiene dedicatoria: no ofrecer ningún tipo de competencia que pudiera poner en peligro el triunfo del PRI, que al igual que en los últimos procesos electorales no está dispuesto a arriesgar nada y pretende, de nueva cuenta, obtener el “carro completo” que le permita seguir saqueando y enriqueciendo a su élite gobernante. Además de esto, el gobierno estatal priísta, ya acusado a nivel nacional por sus nexos con el crimen organizado, tiene la presión de hacer gobernador a como dé lugar a su candidato, “El Médico Especialista C”, Esteban Villegas Villarreal, delfín del presidente de la República corrupto, Enrique Peña Nieto. Lo peor de todo esto es que no son pocas las voces que alertaron al santón de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, sobre lo que estaba y está sucediendo en su partido en Durango, tanto con el anterior líder estatal corrupto, Carlos Medina Alemán, como con el actual, Rosendo Salgado Vázquez, señalado por los militantes de Morena y algunos periodistas locales por su notoria dipsomanía y por tomar decisiones ordenadas por intereses ajenos que contravienen los principios y objetivos de este partido, quitándole a la ciudadanía duranguense la oportunidad de terminar con el priísmo corrupto que ya lleva casi 100 años metiéndole las manos en sus bolsillos. En este contexto, aparte de la ciudadanía, otro de los directamente afectados será el candidato a la gubernatura, Guillermo Fabela Quiñones, periodista de profesión que, a diferencia de los

candidatos a gobernador de los demás partidos políticos, es el único que no tiene antecedentes de corrupción, pero quizá esto no le sirva de mucho pues se antoja imposible que los candidatos a diputados locales seleccionados supuestamente por el “presidente estatal” Rosendo Salgado Vázquez, y los candidatos a alcaldes que designe le procuren una cantidad importante de votos. El pasado viernes 11 de marzo, una vez más estuvo de gira en Durango el jerarca Andrés Manuel López Obrador, y durante el recorrido que hizo por algunos municipios como Durango, Nombre de Dios, San Juan del Río y Rodeo fue recibido al más viejo estilo priísta, con patrullas, banda musical, cohetones, edecanes y vino, mucho vino, quizá para que su “presidente estatal”, Rosendo Salgado Vázquez, no se sintiera como pez fuera del agua. Triste y vulgar fue el espectáculo que dio su séquito y los “dirigentes” estatales que lo acompañaban, quienes a toda costa trataban de impedir que determinadas personas se acercaran al santón izquierdista para manifestarle sus desacuerdos con lo que está sucediendo en Morena-Durango. En la capital duranguense, de 8 a 10:30 de la mañana, López Obrador tuvo una reunión a puerta cerrada en el salón de eventos del Hotel Gobernador con coordinadores, “promotores de la soberanía nacional” y dirigentes estatales de Morena-Durango; con él estaban, entre otros, los jefes delegacionales de Tláhuac y Xochimilco, Rigoberto Salgado Vázquez y Avelino Méndez Rangel, quienes lo acompañaban en su recorrido en un día y horario hábiles cuando debían de estar trabajando en sus respectivas oficinas, en las que constantemente sus secretarios particulares niegan audiencia a los ciudadanos diciéndoles que “el jefe delegacional tuvo que salir a ver a Mancera”, cuando en realidad andan haciendo proselitismo con López Obrador. En dicha reunión supuestamente se arreglaron las diferencias internas que hay en Morena-Durango, pero a reserva de que López Obrador ordene re-

emplazar a la mayoría de candidatos a diputados locales impuestos por intereses ya bien identificados y les exija su renuncia a todos esos dirigentes estatales corruptos, no se ve la manera en que López Obrador pueda resolver este problema y ofrecerle a la ciudadanía duranguense verdaderas opciones para votar. Esta misma estrategia sucia y premeditada de elegir pésimos perfiles para candidatos se repite en casi todos los estados de la República en los que Morena va a participar en los próximos comicios, y la constante es que Andrés Manuel López Obrador, conociendo exactamente las corruptelas que están cometiendo sus dirigentes estatales que han sido cooptados por el priísmo, no hace nada para detenerlos, por el contrario, parece respaldar las acciones oprobiosas de estos, al igual que respaldó a su ex secretario particular René Bejarano y a su ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, a pesar de que en su cara le restregaron los videos que demostraban sus graves actos de corrupción. Así es Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial que en el año 2006, mientras hablaba de honestidad valiente en el zócalo de la Ciudad de México, a su lado tenía a uno de los más voraces saqueadores del sindicato ferrocarrilero, Jorge Peralta Vargas. Así es Andrés Manuel López Obrador, el líder izquierdista que dice que la única diferencia entre los priístas y panistas es que los priístas son rateros y los panistas son ladrones, mientras la secretaria general de Morena, Bertha Luján Uranga, como titular de la Contraloría del D.F., protegió el saqueo y la corrupción de altos funcionarios de la secretaría de Transporte y Vialidad cuando fue jefe de gobierno capitalino. Así es Andrés Manuel López Obrador, el político que quiere vender el avión presidencial cuando llegue a Los Pinos en el 2018, pero por mientras hoy en Durango, con su anuencia o sin ella, su partido Morena ya fue vendido al mejor postor por sus dirigentes estatales.


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

¿Qué enloquece a las mujeres en el sexo? Daniel León M.

Esta es la pregunta que a los hombres nos invade desde que el desarrollo nos alcanza. Al menos una vez habrás consultado con Google esta pregunta, y miles de veces con tus amigos, quizá se lo hayas preguntado a tu mejor amiga o simplemente asumiste que con la práctica lo descubrirías. Pero dime ¿encontraste la respuesta a esa pregunta? Partiendo de que cada mujer es un mundo diferente, con geografías diversas y gustos distintos, ya estamos seguros de que saber qué enloquece a las mujeres en el sexo es una pregunta relativa a cada una de ellas y muy difícil de contestar, pero algún patrón puede que exista. El diario español El País, realizó un artículo para conocer qué es lo que las vuelve locas en la cama, para ello, entrevistaron a algunos “profesionales del sexo”, entre los que se encontraban un par de gigolós, además de educadores sexuales, y la fuente fidedigna de la no-

ticia: mujeres. Comparando respuestas y buscando coincidencias, estas fueron las conclusiones: 1.- Los preliminares “Es como cuando vas a correr o a hacer ejercicio, cuanto más calentamiento haces, mejor aguantas y entrenas”, opina uno de los encuestados, dedicado al rentable negocio de stripper. Existen 2 tipos de preliminares, sicológicos y físicos, que realmente vuelven locas a las mujeres. “Ellas son como una máquina que tarda más en encenderse y que necesita más tiempo para empezar a funcionar y rendir al cien por cien”, agrega. 2.- El oído También puede ser un órgano sexual y las palabras un instrumento de excitación. El arma secreta de otro de los encuestados es “tocar, acariciar y sobre todo hablar y susurrar“. 3.- Cunnilingus Según el artículo, el cunnilingus es la prueba de oro para doctorarse en sexología, porque “muchas mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, pero casi todas lo consiguen con el sexo oral”. A practicar. 4.- El ritmo y la destreza Si eres repetitivo la pierdes, si eres aburrido ya la perdiste. Eso de “ahora una postura, ahora otra” con total frialdad, mata todo. “Debería haber un ritmo más envolvente y espontáneo”, señala el artículo. Pero ¿cómo? Pues hay que alternar la ternura con lo salvaje. Y, por

supuesto, los ritmos lentos con los más rápidos. Ojo, este es un error que siempre cometemos, creemos que “se siente más a mayor velocidad”, pero no siempre es así. “Generalmente las mujeres tienen más placer cuando uno va más lento”, puntualiza uno de los entrevistados. 5.- Mírala a los ojos La mirada es muy importante para las mujeres. “No solo porque nos sentimos más sensuales, sino porque necesitamos ‘saber’ que él está ahí con nosotras”, afirma una experta en sexualidad. Se trata de aprender a comunicarnos con la mirada, “que en este momento somos ‘nosotros dos’, absolutamente conectados el uno con el otro”. 6.- Hacer el amor “A no ser que estemos en una relación pasajera o de sexo salvaje, ‘HACER EL AMOR’ con mayúsculas es vital”, afirma Miren Larrazábal, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología. Hacer el amor trasciende lo meramente físico, y el placer es pleno: corporal, emocional y espiritual. Muchas veces nos preocupamos más en el desempeño y nos perdemos el disfrutar de un beso con sabor a bellos momentos, una caricia que tatúa emociones o una mirada con esos ojitos brillosos que te enamoraron de ella. Más atentos amigos míos. 7.- Que su placer sea tu placer Según un estudio del Instituto Kinsey, los hombres más felices son aquéllos

¿Para qué sirven las academias de sexo? Se crearon para acabar con el tabú que existe sobre el sexo y para que todo el mundo disfrute de las relaciones íntimas. Ayanta Barilli y Eva Guillamón. La primera academia del sexo que surgió en España fue en el año 2012 y se hizo para acabar con el tabú que hay sobre el sexo y enseñar a todas las personas cómo disfrutar de las relaciones sexuales. Este tipo de academias ya existían en países como Dinamarca e, incluso, se llevaron a la pequeña pantalla, algo que más tarde apareció en España, en la cual acudían ocho parejas que tenían problemas sexuales y una sexóloga les enseñaba la importancia de los juegos

Tener sexo con un amigo: ¿Sí o No? Marcela Antonacci La amistad entre el hombre y la mujer es muy frecuente. Sin embargo, muchas veces se cruza la delgada línea que divide la amistad y las relaciones sexuales, y ambos terminan por tener sexo casual. Si alguna vez te planteaste la posibilidad de tener sexo con un amigo, pero aún estás con la duda, no dejes de leer el siguiente informe que en iMujer preparamos para ti.

que le dan importancia a los orgasmos de sus parejas. Como hemos repetido muchas veces y lo seguiremos haciendo: “Si ella es feliz, tú también lo serás”. (ovejanegra.peru.com). previos, practicar distintas posturas y les daba consejos sexuales. En abril de 2007 se inauguró en Londres Amora, una academia de sexo en un sótano del centro comercial Trocadero. En ella se enseña cómo ligar, la importancia de hacer reír a la otra persona, los distintos modos de beso, cómo practicar sexo oral y da varios consejos de cómo mejorar en las relaciones sexuales. Por otro lado, en Moscú apareció Seks. rf, un lugar donde enseñan todo lo que se necesita saber sobre el sexo. Se abrió hace más de un año y está especializada en enseñar a las mujeres a practicar sexo oral. En ella se aprenden hasta 50 técnicas diferentes de estimulación, ya sea con la boca, las manos y con juguetes. (libertaddigital.com).

Tendrás sexo sin condiciones Un punto muy positivo de mantener relaciones sexuales con un amigo es la falta de presiones y de limitaciones que una relación sentimental conlleva, pues nunca podrás ser acusada de utilizarlo con esos fines ni él tampoco se sentirá con culpa, ya que hay un acuerdo tácito e implícito en el que se asegura que será solo sexo y nada más. Pero deberás tener presente que es importante que seas honesta desde el primer momento para que no crees en él falsas expectativas. Es algo pasajero El sexo con un amigo no suele tomarse en serio, ya que es algo pasajero que solo durará el tiempo que ambos lo deseen. Puede suceder una vez, dos, tres o las que quieran. Pero ten en cuenta

que solo será algo que dure un tiempo y que no llevará a nada si es que ambos coincidieron que sería solo sexo casual. Con un amigo no corres el riesgo de enamorarte, siempre y cuando tengas tus sentimientos bajo control y estés muy segura de lo que quieres. Es mucho más cómodo Tener sexo con un amigo es mucho más cómodo, pues no necesitas tener una cita, conocer a la otra persona y dedicarte al romance, ya que él y tú se entienden de toda la vida. Sin embargo, deberás estar completamente segura de que tu amigo desea tener relaciones contigo antes de proponérselo. Recuerda que necesitarás tacto para averiguarlo y para aclararle que solo quieres pasar un rato con él pero no enamorarte. No todo es color de rosa

Si bien puede parecerte una buena idea, no siempre el sexo con un amigo puede ser la mejor opción, pues puede destruir una amistad que quizá les ha tomado años construir. Además, si esto se torna en una práctica habitual, las cosas pueden salirse de control y uno de los dos puede resultar lastimado, ya que se terminará enamorando pero lamentablemente no será correspondido. En conclusión, ante la pregunta sobre si es conveniente tener o no sexo con un amigo, la respuesta quedará en manos de cada persona, pues no todos pensamos igual ni sentimos de la misma manera. ¿Qué opinas? ¿Tendrías sexo con un amigo? (¡mujer.com).


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

Cuba salva a más del 90 por ciento de los casos con leucemia Magaly Lahera. Más del 90% de los casos con leucemia salvan sus vidas en Cuba, aseguró el Doctor Carlos Hernández Padrón, Jefe del Servicio de Hematología de la Clínica de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. En entrevista con Radio Reloj, Hernández comentó que muchos de los que enfermaron cuando eran niños o adolescentes ahora son mujeres y hombres incorporados a la sociedad, con una vida normal. Recordó que muchos pacientes que han padecido la llamada leucemia fulminante “tienen descendencia que ha nacido sana, pues no es ni hereditaria ni transmisible”. El experto añadió que, por fortuna, “aquella realidad en que los pacientes morían es otra, pues hoy se les salva la vida, con criterio de curación, a más del 90% de los casos”. Fulminante, como es conocida popularmente y como su nombre lo indica, es la científicamente llamada leucemia promielocítica, una enfermedad maligna de la sangre con rápida evolución fatal. Se trata de un tipo de las leucemias mieloides -muy agresivas- y represen-

ta del 15 al 20% de todas las leucemias agudas. El paciente muere por hemorragia intracraneal, al ser una dolencia que se asocia a trastornos severos de la coagulación, pues por la muy baja presencia de plaquetas ocurren sangramientos. La persona acude al médico por presentar hematomas en cualquier parte del cuerpo y sangrados en diferentes niveles, como encías, nariz, vagina y recto, que pueden acompañarse de infecciones como amigdalitis y neumonías, muy resistentes a tratamientos habituales. Cuba, al igual que el resto del mundo, no tenía condiciones para asumir un tratamiento efectivo y lograr la cura de esos enfermos. Primeros pasos hacia la cura En 1985, el doctor Hernández Padrón vio fallecer a muchas personas con leucemia promielocítica o fulminante. El Jefe del Servicio de Hematología de la Clínica de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana aseguró que las drogas citostáticas con que eran tratadas no eran efectivas y más del 90% morían en medio del tratamiento. “En 1988 -recuerda el experto- los científicos chinos anuncian haber logrado

Goodyear: el futuro de los neumáticos está en las ruedas esféricas Goodyear piensa que si vamos a reinventar el automóvil, también deberíamos reinventar los neumáticos y para ello ha propuesto un nuevo concepto: los neumáticos de gomas esféricas que pueden moverse en cualquier dirección. En un carro de auto-conducción sin un volante, ¿por qué no intentar algo radicalmente diferente? Goodyear (GT) dice que sus neumáticos Eagle-360 permitirían a los coches de auto-conducción caminar por espacios reducidos, tales como plazas de aparcamiento o carreteras de gran tráfico en la ciudad. En lugar de ejes, los neumáticos van a conectar en la caja mediante levitación magnética, los baches ya no van a arruinar la sus-

Descargalo en bit.ly/librowm

pensión, ya que el auto esencialmente flotaría por encima de sus neumáticos. Goodyear dijo que la levitación magnética entregaría un paseo muy suave y silencioso para los pasajeros. Los neumáticos esféricos también tienen la ventaja de tener más área de superficie que los neumáticos cilíndricos, por lo que no se desgastarían tan rápidamente. Podrían, además, girar de forma inteligente sobre sí mismos para proporcionar una mayor vida de la banda. Goodyear también prevé algunos trucos nuevos incorporados dentro de los neumáticos. Por ejemplo, sensores dentro de los neumáticos Eagle-360 podrían comunicar las condiciones climáticas de los sistemas de control

la rem i sión

la

de enfer-

El Doctor Carlos Hernández Padrón, Jefe del Servicio de Hematología de la Clínica de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. medad con el ácido transretinoico -un derivado de la vitamina A. En 1991, Cuba recibe del Instituto de Hematología de Shanghai una donación del medicamento, que se comienza a usar con magníficos resultados, estando la isla entre los primeros países del mundo que lo utilizan, además de China, Francia y Estados Unidos”. Producción nacional “Con el ácido transretinoico hubo muy buenas respuestas de sobrevida en el tratamiento de la leucemia promielocítica”, destaca el doctor Hernández Padrón. de tracción del vehículo. Y los propios neumáticos podrían endurecer en condiciones secas y suavizar como una esponja en caso de lluvia, adicionando tracción en carreteras resbaladizas. “Al reducir de manera constante la interacción con el conductor y la intervención en los vehículos de auto-conducción, estos neumáticos jugarán un papel aún más importante como el enlace principal a la carretera”, dijo Joseph Zekoski, jefe técnico de Goodyear, en un comunicado. Goodyear reconoció que los neumáticos Eagle-360 son un concepto lejano en el futuro, pero los coches autoconducción ya están siendo probados, y pronostican expertos de la industria que los autos totalmente autónomos estarán a la venta a finales de la década. Los carros de hoy tienen una inteligencia incorporada: la comunicación con

A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50

Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.

“Pero en 1998 China anuncia otro producto: el trióxido de arsénico, cuyo uso evidenció alta eficacia. Cuba inicia su empleo en casos que estaban en recaída, siendo otra vez uno de los primeros países del mundo y el primero en Latinoamérica en asumir la nueva arma terapéutica”, subraya el hematólogo. Añade que ante las bondades se decide, por interés del Instituto de Hematología e Inmunología, la producción en el país del trióxido de arsénico, misión que asume el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Hoy, el fármaco cubano es droga de primera línea en la terapia de la leucemia fulminante, de la cual se diagnostican cada año en Cuba unos 35 casos, fundamentalmente entre los 10 y 60 años de edad. “Con el trióxido de arsénico de producción nacional se han tratado en el Instituto de Hematología e Inmunología 67casos de leucemia promielocítica”, indica el doctor Carlos Hernández Padrón. “Los beneficios de esa droga -señalatambién los reciben pacientes de varios hospitales capitalinos y su uso se ha extendido, además, a Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey. (radioreloj.cu).

los otros vehículos para detectar accidentes antes de que sucedan. Es por eso que Goodyear ha desarrollado un concepto de neumático a corto plazo que se cree que podría convertirse en un accesorio de automóviles en los próximos años. Al igual que el águila-360, los neumáticos IntelliGrip tendrían algunos elementos de inteligencia incorporados. Por ejemplo, serían capaces de sentir el tiempo y el desgaste de la banda de rodadura, pero estos últimos se parecen más a los neumáticos tradicionales, con ejes, radios y llantas (y no hay imanes). Goodyear presentó su concepto de neumáticos la semana pasada en el Salón Internacional de Ginebra. (money.cnn.com/traducción de Cubadebate).


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

China responde a EEUU y lo acusa de violar y asesinar a civiles El pasado jueves 10 de marzo China acusó a EE.UU., de “hipocresía” y rechazó tajantemente las críticas hechas en su contra por la situación de los derechos humanos en su territorio. Las autoridades chinas señalaron además a Washington por cometer crímenes, incluidos los de “violación sexual” y “matanza de civiles”, después de que 12 países presentaran este jueves un comunicado conjunto ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en el país asiático. “Estados Unidos es tristemente célebre por los malos tratos en la prisión de Guantánamo, su violencia con armas de fuego está muy extendida y su racismo es una lacra profundamente enraizada”, indicó el diplomático chino Fu Cong en una sesión del CDH celebrada en la misma jornada del jueves en la ciudad suiza de Ginebra. El político chino recordó además el espionaje masivo de Washington y los ataques de sus drones (aviones no tripulados) a civiles inocentes de otros países del mundo, mientras sus tropas, prosiguió, “violan sexualmente y matan a la población de los países que invaden”. Fu acusó así mismo a Estados Unidos de secuestrar a individuos en el extranjero y utilizar centros clandestinos de detención para mantenerlos cautivos. Varios países, incluida China, y distintas organizaciones internacionales han criticado a Estados Unidos, que se presenta como patrocinador de los derechos humanos, por la terrible situación de estos derechos en su territorio y su constante apoyo al régimen israelí y a países que, como Arabia Saudí, están considerados como los peores violadores de los derechos humanos del mun-

Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en Ginebra, Suiza. do. En otro momento de sus declaraciones, el diplomático chino arremetió contra Japón por haber apoyado la iniciativa sobre los derechos humanos en China, mientras Tokio se niega a asumir la responsabilidad del “reclutamiento” de 200,000 “mujeres de solaz” durante un período de décadas que alcanza la II Guerra Mundial (1939-1945). Con el término “mujeres de solaz” se conoce a las cerca de 200,000 coreanas que fueron usadas como esclavas sexuales por las tropas japonesas durante sus campañas bélicas en el periodo co-

Cabello: EEUU está comprometido con un golpe de Estado en Venezuela

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. El parlamentario venezolano Diosdado Cabello reiteró recientemente que Washington trata de derrocar al presidente Nicolás Maduro a través de la renovación de su decreto antivenezolano. “El presidente Barack Obama tomó esa decisión porque Estados Unidos está

comprometido total y absolutamente con el golpe de Estado que sobre Venezuela está en marcha. Estados Unidos ha seguido conspirando contra la patria, contra nuestro pueblo”, advirtió Cabello el pasado miércoles 9 de marzo. Tras aseverar que la Revolución Boli-

lonial de Japón sobre la península coreana (1910-1945). En su alocución, Fu insistió en que no se debe “politizar” el foro de derechos humanos si se busca salvaguardar la integridad del CDH. “Debemos mantener la credibilidad y la autoridad del mecanismo internacional de derechos humanos y revertir la tendencia actual a politizar estos derechos”, recalcó Fu en reacción al informe anual del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein. En el mismo contexto, exigió a Al-Hu-

sein que se abstenga de hacer “comentarios subjetivos” que no estén apoyados por pruebas fácticas. El representante permanente asistente ante la oficina de la ONU en Ginebra y otras organizaciones internacionales en Suiza reiteró que China es un país regido por la ley y que las autoridades están comprometidas a combatir los delitos, pues “nadie está por encima de la ley”, finalizó.

variana podría hacer frente a cualquier pretensión imperial, añadió que la decisión del Gobierno estadounidense de renovar el decreto, firmado por primera vez el 9 de marzo del año pasado, busca difamar al Gobierno de Maduro. El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) criticó a la oposición por no haberse pronunciado en contra de la decisión del Gobierno estadounidense. Más adelante, Cabello instó a Obama a derogar esta orden ejecutiva, dejar de conspirar contra el pueblo y respetar los derechos de los venezolanos. Aseguró que los venezolanos repudian la renovación de la iniciativa de Washington y expresaron su apoyo a cualquier decisión que tome el presidente Maduro para exigir la derogación del documento. Obama prolongó el pasado jueves 3 de marzo por un año la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela que cataloga al país suramericano como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad de su país. En un acto de represalia, Maduro anunció el miércoles 9 el retiro de su encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz. El lunes, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela también tachó de “absurda” la renovación de la medida, destacando que el res-

tablecimiento de las sanciones antivenezolanas es producto de una campaña orquestada por la derecha nacional e internacional para desprestigiar a la Revolución Bolivariana, que lideró el presidente fallecido Hugo Chávez y continúa al mando de Maduro.

(hispantv.com).

(hispantv.com).

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, segunda quincena de marzo de 2016.

Sergio Méndez Arceo De la redacción de razacero. Sergio Méndez Arceo nació en Tlalpan, en la Ciudad de México, el 28 de octubre de 1907. Sus padres eran primos del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que dio asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil que padecieron (19361939). Sergio fue el menor de 12 hermanos. Muy bueno para las matemáticas, quería ser ingeniero, pero un día, a la edad de 14 años, su tío, el arzobispo José Mora y del Río, se lamentó de la falta de sacerdotes y del avance del evangelismo en México. Más tarde, Méndez Arceo diría que en ese momento pensó: “Yo voy a ser sacerdote”. Su padre intervino: “Sólo quiero decirte una cosa, hijo: no hay peor política que la negra”. Estudió 11 años en Roma. En 1938 fue ordenado sacerdote. En 1939 recibió el grado de Doctor en Historia. Regresó a México, donde trabajó como profesor de Historia y de Filosofía en el Centro Cultural Hidalgo, que habría de convertirse en la Universidad Iberoamericana. Continuó sus estudios en la Universidad Gregoriana, en Roma, Italia. En 1952 fue nombrado obispo de la Diócesis de Cuernavaca, en el estado de Morelos. Ese mismo año publicó el libro de Historia “La Real y Pontificia Universidad de México”. Desde esa época la derecha mexicana le aplicó el mote de “El Obispo Rojo”, por haberse convertido en el principal promotor de la renovación dentro de

la Iglesia católica mexicana. Trabajó intensamente en favor de la población marginada de México y apoyando a grupos de izquierda, tanto dentro como fuera del país. Entre 1954 y 1972 ocupó el sillón 20 de la Academia Mexicana de la Historia. En 1959 apoyó la Revolución cubana en aquella isla. En 1972, el obispo Méndez participó activamente en el Congreso de los Cristianos por el Socialismo. Siendo miembro del CIDOC (Centro Intercultural de Documentación), fue el princi-

Sergio Méndez Arceo, “El Obispo Rojo”. pal promotor de la discusión de textos sobre ideologías socialistas (principalmente marxistas), el cambio social, el fenómeno religioso y su influencia en la evolución social de Latinoamérica. Desde ese año, el beato Pablo VI (18971978) prohibió a todos los religiosos mexicanos asistir a los cursos de formación del CIDOC. En 1979 apoyó la Revolución sandinista en Nicaragua fundando el Comité Manos Fuera de Nicaragua, para apoyar la resistencia del pueblo nicaragüense contra los ataques de la contrarrevolución financiada por el gobierno de Estados Unidos desde Honduras. Creó un amplio movimiento de solidaridad con el pueblo de El Salvador, mediante comunidades eclesiales de base y también formó el Comité de Ayuda a los Refugiados Guatemaltecos. Realizó continuas campañas y acciones urgentes para denunciar las atrocidades de los regímenes militares del Cono Sur que implantaron el represivo Plan Cóndor, financiado por la CIA. El 17 de abril de 1981, tras varias masacres que el gobierno mexicano llevó a cabo en el país, en una medida drástica claramente en contra del gobierno federal, el obispo Sergio Méndez Arceo promulgó una excomunión -expulsión

de la Iglesia católica- contra todo aquel católico que torturara a cualquier persona. Méndez Arceo fue impulsor y activo ideólogo de la Teología de la Liberación y del llamado Progresismo Católico. Se convirtió en esta etapa en un inspirador del Movimiento Sindical Radical que surgía en México en los años setenta. “El Obispo Rojo” siempre fue polémico por sus ideales sociales y su simpatía hacia las corrientes renovadoras en el seno de la Iglesia católica, así como por su pertenencia a movimientos como Cristianos por el Socialismo. Denunció en su momento las invasiones de Estados Unidos en Vietnam, Centroamérica y Cuba. Durante los años setenta condenó los violentos regímenes militares en Latinoamérica, e impulsó el movimiento Va por Cuba, que promovía la solidaridad con el pueblo cubano resistiendo al bloqueo estadounidense (instaurado en octubre de 1960 por el presidente John F. Kennedy), que mediante sobornos y amenazas impedía que los países satélites de Estados Unidos tuvieran alguna relación comercial con la isla. En 1982 presentó su renuncia al obispado, desde el que había generado durante décadas una gran molestia para la Iglesia católica. En tiempo récord, el 28 de diciembre de 1982 Juan Pablo II (1920-2005) aceptó su renuncia. Méndez Arceo fue sucedido por el obispo Juan Jesús Posadas Ocampo. En el curso de los siguientes dos meses, el papa Juan Pablo II remplazó a 25 obispos por otros que en los siguientes años revirtieron la mayor parte del trabajo apostólico de Méndez Arceo. Sergio Méndez Arceo falleció el 5 de febrero de 1992, a los 84 años, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, y fue sepultado en su catedral al día siguiente entre reclamos de miles de feligreses que coreaban la frase: “queremos más obispos al lado de los pobres”. En 1992 se estableció en México el premio “Don Sergio Méndez Arceo”, que se otorga como reconocimiento a organismos y activistas que luchan en favor de la paz, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.