Núm. 92

Page 1

EL NEGOCIO DE LA POLÍTICA

PÁGINA 4

#92

5

Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 2

RICARDO FLORES MAGÓN

PÁGINA 5


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Empiezan campañas

E

ste 1 de abril comenzaron las campañas proselitistas en los 12 estados de la República en donde habrá elecciones el próximo 5 de junio. En este proceso, a pesar de contar ya con la participación de candidatos independientes, no se esperan muchas novedades, en el entendido que los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido y lograron sus registros van a esta contienda en una total desigualdad de condiciones, amén de que algunos de estos candidatos “independientes” no lo son tanto por sus relaciones más que cercanas con gobiernos priístas, panistas y perredistas. En este contexto, ya las precampañas nos han dado un ligero adelanto de lo que serán las campañas formales: la entrega de dádivas a cambio de votos, las coerciones corporativistas, el desvío de recursos públicos materiales y humanos para favorecer a tal o cual candidato, las componendas en lo oscuro o a la vista de todos para negociar los votos de los ciudadanos, la compra de voluntades y el servilismo de no pocos personajes que harán lo que sea necesario con tal de seguir en el juego del saqueo del erario son escenas que en los siguientes dos meses veremos con mucha frecuencia. En este contexto de promiscuidad política la sociedad mexicana ya ha dado bastantes muestras de repudio al esquema establecido, es decir, a la partidocracia que ha llevado a nuestro país al estado lamentable en el que se encuentra. Primero, con una crisis ya inaceptable de violaciones a los derechos humanos que seguramente se agudizará con la aprobación de la deleznable Ley Atenco por los diputados nefastos del Congreso del Estado de México, gobernado por el sátrapa Eruviel Ávila, que faculta a las fuerzas policíacas de esta entidad a utilizar la violencia sin límites para disuadir a los ciudadanos que se atrevan a manifestarse públicamente; y luego con la crisis económica que ha empeorado durante este sexenio en el que la pobreza ha aumentado a niveles alarmantes a la par que los ingresos de la ciudadanía han disminui-

La ciudadanía ya está harta de los saqueos y robos perpetrados por el presidente de la República y los gobernadores estatales que han enriquecido ilícitamente a sus familiares. do. Penosamente, estas dos agravantes ya han sido denunciadas en foros internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto parece no inmutarse ante los señalamientos de irresponsabilidad que le han hecho estos organismos. Estas dos circunstancias, las crisis de violaciones a los derechos humanos y el aumento desmedido de la pobreza, representan el rotundo fracaso de la clase política mexicana, fracaso que parece no importarle mientras pueda seguir cometiendo saqueos indiscriminados y poniendo al mejor postor lo que queda de nuestro patrimonio nacional. Así hemos visto el enriquecimiento ilícito descarado de la mayoría de nuestros gobernantes, desde secretarios de Estado hasta esos pequeños dictadorzuelos que fungen como gobernadores en los estados de la República, en los que indistintamente han acaudalado de manera insultante a sus familiares más cercanos otorgándoles millonarios

directorio

En México las elecciones son el gran negocio de unos cuantos vivales.

Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

contratos a las empresas que estos han creado al vapor y a la vista de la ciudadanía, porque ahora esa impunidad que ellos mismos se brindan les permite robar abiertamente con la confianza plena de que no van a ser castigados. Hoy, por desgracia, en nuestro país la política lejos de ser el arte de gobernar se ha convertido en uno de los negocios más sucios y productivos para esas huestes de políticos que ahora son verdaderos carteles delictivos. Y será interesante ver lo que estas “opciones” políticas le van a ofrecer al pueblo de México en esta campaña electoral, además de tortas, playeras, litros de aceite y kilos de frijol, ya que hasta el momento todas esas promesas de bienestar, seguridad y justicia que campaña tras campaña salen de las bocas mentirosas de nuestros políticos no se han cumplido; por el contrario, cada día hay más hambre, más desesperanza y ninguna luz al final del túnel, pues si acaso el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador representaba una verdadera opción de cambio, con tristeza y frustración hemos atestiguado en las redes sociales y en directo la cooptación de que han sido objeto varios de sus dirigentes estatales por parte de gobiernos priístas para que este partido designara a candidatos con perfiles deplorables, que no ofrecen ninguna competencia ni representan peligro alguno para el principal partido depredador de México, el PRI. Y a tal grado ha llegado el descontento en Morena que hasta sus mismos militantes le han reclamado públicamente a Andrés Manuel López Obrador el no haber actuado para evitar las corruptelas aberrantes de sus dirigentes locales, llegando al extremo de manifestar su repudio al máximo jerarca izquierdista despidiéndolo a jitomatazos, como sucedió recientemente en la población de Rosarito, Baja California. Así están las cosas con esta ciudadanía mexicana que ya está harta de los cochupos y enjuagues de la partidocracia, que ya está harta de los saqueos del pre-

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

sidente de la República y de los robos de sus gobernadores y parientes mientras hay millones de paisanos que sufren hambre y miseria; una ciudadanía a la que ya no se le engaña fácilmente, por lo que en esta campaña electoral no deberá de sorprendernos que muchos de los candidatos de la partidocracia corrupta sean despedidos con cajas destempladas de no pocas comunidades y colonias del país entero. Ojalá que este rechazo a la partidocracia beneficie a los verdaderos candidatos independientes, a esos que son realmente auténticos, que no tienen antecedentes ni vínculos con ningún partido político ni ningún grupo mafioso… esos a los que el pueblo conoce perfectamente y sabe que le van a responder.

Andrés Manuel López Obrador, el santón hipócrita de la izquierda mexicana. La mayoría de dirigentes estatales de Morena, entre ellos los de Durango, fueron cooptados por los gobiernos priístas de los estados en donde habrá elecciones con dádivas y privilegios a cambio de designar candidatos con perfiles deplorables que no representan ningún peligro para el PRI. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Los 10 estados con más empleos creados al cierre del 2015 Ciudad de México.- De acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante 2015 la Ciudad de México fue la entidad federativa donde se creó el mayor número de empleos formales en el país. A continuación, los otros 9 estados que más empleos formales crearon al cierre del año pasado. 1.- CIUDAD DE MÉXICO En la capital del país se crearon 109,269 empleos al fin del año, el 17% del total nacional. 2.- JALISCO El 11% de los nuevos empleos formales al cierre del 2015 se dio en Jalisco, con un total de 71,915. 3.- NUEVO LEÓN Tenía 60,949 empleos más al cierre del 2015, el 9% de los creados en el país. 4.- ESTADO DE MÉXICO Creó 55,376 empleos al cierre del 2015, el 9% nacional. 5.- CHIHUAHUA Al cierre de 2015 tenía 46,962 empleos formales más, 7% del total nacional. 6.- BAJA CALIFORNIA Se crearon 37,238 empleos el año pasado, 6% del total nacional.

2015 dejó en México más pobres y malos ingresos económicos, dice la Cepal En el periodo 2010-2014 la tasa anual de pobreza en los países de la región cayó hasta 14%, pero según las estimaciones de la Cepal en México, Honduras y Venezuela el comportamiento fue contrario y se registraron más pobres. La pobreza disminuyó en la mayoría de los países latinoamericanos a una tasa anual de entre 3 y 14% en los últimos cuatro años. Pero en el caso de México la tendencia fue contraria y la pobreza aumentó. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó el pasado martes 29 de marzo que según sus registros, en la región, sólo México, Honduras y Venezuela no disminuyeron cada año la pobreza durante el periodo 2010-2014. Mientras que las tasas promedio de reducción de pobreza oscilaron entre 14.9% en el caso de Uruguay, 9.8% en Perú, 9.1% en Chile y 7.9% en Brasil, en México el aumento anual fue de 2.9%. Según la estimación de la Cepal, en México el 41.2% de la población estaba en condición de pobreza en 2014, cifra superior al 36.3% de 2010. En su informe “Panorama Social de América Latina 2015” la Cepal indicó que entre 2013 y 2014 el aumento en la pobreza en la región fue de alrededor de siete millones de personas, principalmente registradas en México y Venezuela; mientras que en Brasil, Colombia y Ecuador cinco millones dejaron la condición de pobreza. Según los cálculos de la Cepal, dos tercios de la disminución de la pobreza en Paraguay, Bolivia, Panamá, Perú y Colombia se debió a que en esos países aumentó el ingreso. Para el caso de Ecuador, Argentina,

El gobierno de Durango manifiesta con bombo y platillo que es una de las entidades con mayor generación de empleo en el país, pero lo cierto es que, según las estadísticas del IMSS, solamente ha generado 47,357 empleos durante su sexenio, es decir, un promedio de 7, 892 empleos al año, cifra que coloca a esta entidad entre los últimos lugares a nivel nacional. Brasil, Chile, El Salvador y Uruguay, la mejora en el ingreso de las familias influyó entre un 55 y 65% en la disminución de pobres. En sentido opuesto, como los únicos tres países con más pobres, en Venezuela, Honduras y México los ingresos no mejoraron en ese periodo. Esos factores permitieron que el porcentaje de población en pobreza de América Latina fuera de 28.2% en 2014 frente al 31.1% de cuatro años antes. Para el caso de las personas en situación de indigencia la tasa es de 11.8% para 2014 desde 12.1% en 2010. Pese a la disminución, la Cepal destaca que el cambio no es significativo para la región, por lo que, “a la luz del contexto económico actual, se plantean dudas respecto de las posibilidades de progreso en estos ámbitos en los próximos años”.

Inequidad en educación En el informe “Panorama Social de América Latina 2015” la Cepal destaca que la región ha avanzado en escolaridad: en 2013 el 92% de la población de 15 a 19 años había concluido la educación primaria; para el caso de la educación secundaria se pasó de 37% en 1997 a 58% en 2013. Pero el organismo alerta sobre “las amplias brechas educativas por nivel de ingresos”. Un 80% de los jóvenes de 20 a 24 años del grupo poblacional más rico había concluido la secundaria en 2013, pero entre los más pobres ese porcentaje sólo era el 34%. En la educación media superior la brecha es mayor. En 2013, los jóvenes con familias con mejores ingresos que concluían sus estudios fueron el 46%; pero entre los más pobres apenas es el 4%. La Cepal destaca que en América La-

Con Ley Atenco Eruviel Ávila se convierte en un potencial asesino: Encinas “Es lamentable el papel de la mayoría de los diputados locales del Congreso del Estado de México, que aprobaron los 53 artículos que conforman la Ley que regula el uso de la fuerza pública propuesto por Eruviel Ávila, mejor conocida como Ley Atenco”, manifestó el senador Alejandro Encinas el pasado 26 de marzo. Aseguró que “ninguna persona que ostente el título de representante popular en la entidad puede alegar ignorancia sobre la brutalidad ejecutada por más de 3 mil efectivos policíacos el 3 y 4 de mayo de 2006 en el municipio de San Salvador Atenco, donde asesinaron a 2 jóvenes de 14 y 20 años, detuvieron a 217 personas, asaltaron y saquearon sus domicilios, los golpearon brutalmente y decenas de mujeres fueron violadas por los mismos policías, muchos de ellos bajo efectos de narcóticos, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador”. Encinas Rodriguez precisó que no in-

tenta denostar al gobierno mexiquense, sino dimensionar la verdad histórica que la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentaron, “obligando a la entonces Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón, a ofrecer una disculpa pública por las violaciones en Atenco ejecutadas por elementos policíacos, en un intento por resolver el problema a través de una ‘solución amistosa’ con los afectados, la cual, por dignidad, no fue aceptada”. Aseguró que en el Estado de México priva la impunidad, no sólo por ser la tercer entidad más corrupta por cada cien mil habitantes, según el INEGI, sino porque de aquellos sucesos en Atenco sólo han sido detenidos como responsables 11 médicos legistas, 8 policías y un ministerio público, procesados por los delitos de violación, tortura y encubrimiento.

7.- GUANAJUATO Se crearon 33,741 empleos, el 5% del total en el país durante 2015. 8.- SINALOA Se crearon 29,182 empleos en 2015, que representan 5% del total del país. 9.- COAHUILA Los empleos creados el año pasado fueron 28,692, el 4% del total nacional. 10.- QUERÉTARO Se crearon 24,012 empleos en 2015, también el 4% del total nacional. A nivel nacional se crearon 644 mil 446 nuevos puestos de trabajo formales, con lo que el IMSS llegó a la cifra de 17 millones 884 mil 33 afiliados. En lo que va del actual sexenio se han generado 821 mil 990 empleos, de acuerdo con el reporte del organismo en enero de este año. Las entidades con mayor crecimiento anual son Baja California Sur y Quintana Roo, con un aumento superior al 7%. En el otro extremo se encuentran Tabasco, Campeche y Veracruz con reducciones de 6.9, 5.7 y 1.4%, respectivamente. (Excélsior y La Jornada).

tina ha aumentado el gasto social destinado a temas de educación, salud y desarrollo social, pero señala algunos puntos de alerta: -Que aunque países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay han establecido en sus constituciones un “piso mínimo” para gasto en educación y salud, éste todavía puede recortarse cuando disminuye el PIB. -Otra alerta es el escenario económico de caída de precios de materias primas, pues los ingresos de varios países dependen de productos no renovables. El grado de dependencia de recursos no renovables puede ascender al 30% en Bolivia (por hidrocarburos); Chile y Perú (por minería); Colombia, Ecuador, México y Venezuela (por petróleo). (animalpolitico.com). “Con esos antecedentes, ahora brindan un marco legal, no sólo para criminalizar la protesta social, sino para matar a personas con el argumento de proteger la vida, la integridad física y la seguridad pública, convirtiéndose así en un gobierno potencialmente asesino e inseguro”. Es por eso que “es necesario fortalecer el Estado de Derecho, donde se privilegie el respeto a la vida humana, y esto no se va a lograr con un sistema policíaco corrupto, ineficaz e impune, que en la práctica contradice los principios generales señalados en el artículo 5 de la ley que regula el uso de la fuerza”, dijo el senador Encinas. Luego de la aprobación, Eruviel Ávila tendrá noventa días para expedir el reglamento de la ley, con lo cual podrá profundizar en las violaciones a los Derechos Humanos, por lo que Alejandro Encinas Rodríguez aseguró que combatirá la Ley Atenco por la vía legal y política, para evitar que el gobierno del Estado de México se convierta en un potencial asesino. (revoluciontrespuntocero.com).


4

Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

EL NEGOCIO DE LA POLÍTICA Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx El que se quema con leche, hasta al jocoque le sopla, esto que se dice como un refrán, es lo que en la realidad sucede cuando se tienen agresiones y violencias como las que ha recibido Cuba, y les hace temer la apertura. Sin duda, una apertura obligada por la miseria, por la falta de recursos, por la carencia de apoyos internacionales, por la destrucción de la esperanza en las luchas sociales, por la destrucción de los llamados partidos de izquierda que, en el oportunismo electorero, buscando puestos y prepuestos, se autoliquidaron y rompieron. Hace algunos años, Ignacio de la Mota y Oreja, amigo querido que murió en España, gran escritor de gran corazón, escribió unas obras que se llamaron “La Publicidad Como Arma Política” y “El Anunciomerón”, en alguna de ellas sugería a los mandatarios españoles que la mejor manera de terminar con la farsa de los comunistas que ya habían aceptado incorporarse al juego de la legalidad a cambio de los puestos y presupuestos, era el que les ofreciera el Rey Juan Carlos un título de nobleza y, con ello, además de que los mantenía en su círculo, los obligaba a que públicamente se vistieran de frac y de lujo para que en su presencia se doblegaran al presentarle sus respetos a Su Majestad. Así lo hicieron y lograron lo que jamás pensó Franco se podría hacer: colocar de rodillas a los dirigentes comunistas que sobrevivían ocultos en la represión española. En México se ha seguido con esa fórmula, no son pocos los “izquierdistas” legalizados y doblegados que hacen

esto en cualquier recepción, se pelean por ser invitados a las fiestas de los políticos y magnates que están en el poder, para poder presentarse ante ellos y demostrar su subordinación y lealtades que les dejarán los puestos y los presupuestos en donde puedan encontrar, además de jugosos ingresos, la forma de sostenerse en el poder y para el poder. Son las ventajas de convertir a la política en un negocio y no en una lucha de ideas y de ideales. La fórmula es hacer las ideas negociables para que obtengan un valor y así se puedan convertir en valores reales que permitan enriquecer y dar aceptación social y económica a los famosos disidentes opositores. Bienvenidos a la realidad. Hoy en día los opositores solamente lo son de nombre y de lengua, más lengua que de nombre, son indefinidos y maleables, se prestan a las negociaciones con tal de obtener, dicen ellos, puestos y presupuestos en beneficio de la comunidad, cuando solamente son recursos destinados a su personal enriquecimiento. Se olvidan de las ideas y de los ideales, se habla de que hay acuerdos para sacar a una fuerza política y, con números, lograr el triunfo; los números de votantes son los que definen las alianzas para las tranzas y con las tranzas se ven los resultados monetarios y jugosos de las negociaciones, siempre en beneficio de los mandones o controladores de la mafia en el poder que domina al grupo en cuestión. Ya no se escucha aquello de la dignidad, el honor, la palabra, la lealtad, la visión del presente al futuro, esas son palabras, dicen aquellos que dejaron

INSTITUCIONES COLAPSADAS Luis Leija.

Sabemos desde siempre que los cuerpos policiacos en México han sido legendariamente corruptos y violentos, que sus filas han sido engrosadas con elementos que no buscan en áreas productivas los ingresos que dentro de estas corporaciones se facilitan. El poder político no escapa a este fenómeno, ancestralmente ha estado integrado por personas avariciosas y corruptas –salvo raras excepciones– que hablan del bienestar del pueblo, de justicia, de la mejora ciudadana, pero en el fondo buscan encontrar acomodo dentro del gobierno, donde se blindarán de impunidad para cometer descarada o cautelosamente toda clase de fechorías, de acuerdo a las oportunidades que se les vayan presentando en el camino. Así venían operando las instituciones en México, dentro de un grado de corrupción tolerado.

Cuando el poder ejecutivo pasó a manos del Partido Acción Nacional, la podredumbre intrínseca del país tuvo que adaptarse al nuevo régimen, que no tenía experiencia en estos menjurjes, en especial al interior de las fuerzas del orden. El contrabando, el narcotráfico, la prostitución, el robo, el asalto, la extorsión y otros delitos que habían sido manejados por los delincuentes en contubernio con las autoridades, ahora padecían cierta incertidumbre. La solución para la delincuencia fue ingresar de lleno dentro de las institu-

“Izquierdistas” en México, en lugar de buscar asumir el poder para beneficiar al pueblo prefirieron estar al servicio de la oligarquía como muros de contención. los ideales y las ideas a cambio de los pesos, de los puestos y de los presupuestos. Para ellos, nada vale más que el valor de los pesos. No hay nada que marque mejor el éxito de una negociación que cuando se habla de millones o de puestos con buenos presupuestos. La demagogia, dicen, es estar en los puestos sin dineros y sin poder; ya no se habla de la traición a las causas populares, así que cualquiera puede brincar del PRI a cualquier partido de la oposición, porque de ahí se ha embrutecido y pervertido la propia oposición al no saber defender sus principios y sus ideas; les valió madres, dicen, cuando se dieron cuenta que efectivamente el principio del poder es: POLÍTICO POBRE, ES UN POBRE POLÍTICO. SE OLVIDARON DE LA VIRTUD Y RAZÓN DE SER DE JUÁREZ O DE LOS FLORES MAGÓN, DE VASCONCELOS O DE LOS HOMBRES QUE FORMARON PATRIA Y DESTINO. ¿Para qué quieren el futuro si ellos no estarán en él? Quieren gastar los dineros que a otros han robado, los que les dan chance de ser parte de la pandilla para robar: SOCIOS O CÓMPLICES, ES LA BASE DE LA POLÍTICA ACTUAL. Ahora vemos cómo ajustan las ideas

y los ideales para construir y rescatar la Patria de los conservadores y de los imperialistas, como lo dijo Juárez, pretendiendo que los cambios son para mejorar, y no denuncian que son para entregar los recursos naturales y nacionales, propiedad de todos, a unos cuántos; que no hablan de que nos roban las ideas, los ideales, el presente y el futuro cuando se roban los recursos públicos para utilizarlos en hacer sus negocios privados. Ahora es cuando podemos entender cómo se pervierten las ideas y los ideales, cómo el pensamiento universal y universitario queda en la simple negociación monetaria del puesto y del presupuesto. Así que, cuando se habla de Juárez, de Cárdenas el bueno, de López Mateos y de los hombres que nos dieron Patria y dignidad, se pueden ocultar sus ideas y pervertirlas al lenguaje políticamente correcto de la actualidad, dejando vacías y truncas estas ideas y pervertidos los ideales. Así se construye ahora la política y se hacen a los nuevos dictadorzuelos en el poder… ya saben ahora por quién votar, por el que voten, cualquiera, nos pretenderá joder más… así es “el negocio de la política”.

ciones que, oficial e hipotéticamente, fueron hechas para combatir el delito; las policías, ya de por sí corruptas, ahora estarían abiertamente en manos de criminales. De ahí en adelante, las corporaciones de seguridad, supuestamente constituidas para cuidar y defender a la ciudadanía, no solo están infiltradas por los carteles delincuenciales, sino subordinadas a éstos. Las instituciones de los tres poderes y de los tres niveles de gobierno pertenecen a la delincuencia, y en el ámbito internacional no es distinto, salvo, tal vez, rarísimas excepciones.

Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango, en reiteradas ocasiones ha sido señalada en medios nacionales por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

¡Qué grande fue Ricardo Flores Magón! ¡El mexicano más batallador de toda la historia! Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx He leído y releído, más de mil un veces, sobre Ricardo Flores Magón que de luchador social liberal radical contra la dictadura de Porfirio Díaz, se transformó –al ser derrocado Díaz por una revolución burguesa encabezada por líderes y presidentes oportunistas (Madero, Huerta, Carranza, Obregón) y traidores del pueblo- en agitador anarquista que fue perseguido y encarcelado muchas veces, hasta ser asesinado en 1922 en una cárcel yanqui. La semana pasada me obsequiaron un libro de una antología de su obra que no he dejado de leer y reflexionar. Durante más de 50 años he leído a personajes de su tiempo, y mientras mi admirado Che entregó su vida renunciando al poder y luchando en otra guerrilla en 1967, Flores Magón luchó desde 1893 en todos los frentes (en el periodismo, los círculos, las huelgas, las cárceles) siendo ejecutado por la canalla burguesa. Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata fueron, indiscutiblemente, los personajes más identificados con los obreros y los campesinos durante el importante proceso de la revolución burguesa mexicana (1910-1917). Los dos fueron derrotados porque los otros líderes de la revolución: Madero, Carranza y Obregón, que se habían movido a sus anchas durante el régimen de Porfirio Díaz, mantuvieron una posición reformista y de acuerdos con los sectores dominantes. Estos líderes -sobre todo Madero y Carranza- formaban parte de la clase burguesa y contemporizaban con empresarios, terratenientes e intelectuales de la época;

1

2

Flores Magón y Zapata se confrontaron de manera abierta con las fuerzas del ejército asesino de Díaz, con huelgas obreras, periódicos, círculos obreros (RFM) y en el campo (EZ). Ricardo no le tuvo confianza a Villa por haber seguido a Madero. Hace unos 40 años se discutía si el nombre de Ricardo Flores Magón debía ser incluido entre los personajes inscritos en los muros del Congreso por ser precursor de la Revolución mexicana. No recuerdo el resultado, pero para mí siempre fue obvio que Flores Magón, si viviera, se hubiese burlado de la propuesta. Flores Magón se hizo anarquista antes que triunfara en 1911 la revolución. Denunció a tiempo que la burguesía maderista se adueñaría del poder y nada cambiaría en beneficio del pueblo. Después de dirigir el combativo periódico Regeneración, fundar el Partido Liberal Mexicano (PLM), formar Círculos Obreros Libres e impulsar estallidos de varias huelgas obreras en los años 1906, 1907 y 1908, hizo público en septiembre de 1911 su llamado anarquista. Decía: “El PLM reconoce que la Autoridad y el Clero son el sostén de la inequidad Capital y, por tanto, la junta organizadora del PLM ha declarado solemnemente la guerra a la Autoridad, guerra al Capital y guerra al Clero. Los liberales no han dejado caer las armas a pesar de los tratados de paz del traidor Madero con el tirano Díaz. Todos os ofrecen libertad política para después del triunfo; los liberales os invitamos a tomar la tierra, la maquinaria y los medios de transportación, y las casas, desde luego sin esperar a que nadie os dé todo ello, sin aguardar a que la ley decrete tal cosa, porque las leyes no son hechas por los pobres sino por los señores de levita… Todos los males que aquejan al ser humano provienen del sistema actual, que obliga a la mayoría de la humanidad a trabajar y a sacrificarse para que una minoría privilegiada satisfaga todas sus necesidades y todos sus caprichos, viviendo en la ociosidad y en el vicio”. Pensaba Flores Magón que la revolución burguesa mexicana sería un nuevo engaño para los trabajadores y que establecida sería más difícil de derrotar que lo que era el podrido gobierno de Díaz. Advertía que si sólo se cambiaban algunas cosas para que todo siguiera igual, es decir, si se hiciera una revolución a medias, incluso sería mejor no hacerla. Si se suprimiera a unos y se conservara a otros opresores, algunos años después se repetirían los mismos problemas, las mismas desigualdades, las mismas pugnas y, finalmente, so pretexto de orden, el mismo desbarajuste. No se habría hecho nada; todo estaría por hacer, con la diferencia de que el régimen porfirista estaba descalificado, podrido y en la bancarrota, lo

3

4

5

que hacía que se pudiera derribar sin gran esfuerzo, y el nuevo régimen sería mucho más engañoso y más difícil de derrocar. Perseguido con saña, Flores Magón se exilió en las ciudades fronterizas de los EE.UU., donde siguió publicando Regeneración (fundado en 1900) y agitando a los obreros norteamericanos. Una de las agrupaciones de trabajadores surgida durante la Revolución mexicana con los ideales anarcosindicalistas de Flores Magón, que agrupó a un número importante de mutualidades, uniones, centros y ligas de trabajadores fue la Casa del Obrero Mundial, COM, fundada el 22 de septiembre de 1912. La Casa del Obrero Mundial en sus inicios fue de “acción directa”, es decir, sin participar en alguna facción política; posteriormente surgiría la traición al negociar una fracción (la del Dr. Atl) con Carranza y Obregón, dando lugar en 1915 a la formación de los “Batallones Rojos” de obreros para combatir a campesinos zapatistas. Pero luego de que Carranza -haciendo uso de los “Batallones Rojos”, derrotó a los ejércitos de Francisco Villa y persiguió a los zapatistas- se sintió ya dueño de la situación, se lanzó contra sus aliados los obreros. Los salarios se habían desplomado y se planteó en 1916 una huelga de parte de los electricistas, los tranviarios y otros gremios. Carranza logró frenarlos temporalmente, pero el 31 de junio, a las tres de la mañana, estalló la huelga. Carranza entonces injurió a los trabajadores, los acusó de querer establecer una tiranía y ordenó el inmediato encarcelamiento de los líderes y la aplicación de la ley de enero de 1862, que entre otros artículos imponía la pena de muerte a los trastornadores del orden público. Flores Magón, el anarquista, denunció esto desde su periódico Regeneración, que publicaba desde las cárceles norteamericanas. Otra organización que surgió en 1921, con los ideales magonistas del anarcosindicalismo, fue la Confederación General de Trabajadores. Ésta se separó de la CROM moronista que se había entregado incondicionalmente al presidente Obregón. Al año siguiente, el 21 de noviembre de 1922, fue asesinado Flores Magón en la cárcel de Leavenworth, Kansas, E.U., por órdenes del gobierno de Obregón, pero los ferrocarrileros y electricistas, reprimidos brutalmente en 1916, no aceptaron el cinismo del gobierno de Obregón y se ofrecieron traerlo a México y encargarse de darle sepultura. Miles de obreros contribuyeron con 50 centavos o un peso para que el cuerpo de Flores Magón se trajera a México, y en medio de grandes manifestaciones radicales de repudio al gobierno obregonista se enterró al más grande luchador social de la historia de México. Zapata fue asesinado en 1919 en Morelos, su estado natal, por órdenes de Carranza;

Flores Magón fue asesinado por órdenes de Obregón. Así acabó la Revolución mexicana con los dos hombres del pueblo.

6

Sepelio de Flores Magón en el sindicato ferrocarrilero.

7

8

Tumba de Ricardo Flores Magón en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Dolores de la Ciudad de México.


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Esteban Villegas Villarreal escoltas al estilo narco

Esteban Villegas Villarreal, “El Médico Especialista C” que jamás ha ejercido su profesión, violando leyes electorales y utilizando recursos públicos ya actúa como virtual gobernador. Juan Monrreal López. Gómez Palacio, Durango.- Marzo 30 de 2016. Una camioneta blanca, a más de 100 kilómetros por hora, seguida por un vehículo artillado de la policía estatal con 5 elementos entre soldados y policías, abren paso a un convoy que circula alocado por el Boulevard Miguel Alemán, de Gómez Palacio, para doblar en la esquina con la avenida Trujano para enfilar hacia el oriente de la ciudad por la misma rúa. Los ciudadanos conductores de los coches que circulan por esa calle se alinean instintivamente a la derecha ante las alertas de las alarmas policiacas y chicharras de la caravana de pick up blancas, patrulla estatal y municipal que generan alboroto por el ruido que emiten y la rapidez con la que circulan sin que los agentes de tránsito los molesten. En las intersecciones del boulevard y las calles confluentes, agentes viales detienen el tráfico, como si el personaje resguardado fuera funcionario público del llamado primer nivel; pero no, se trata de Esteban Villegas Villarreal, candidato del PRI a la gubernatura, usando recursos públicos en una pre campaña que ya anuncia el dispendio

que vendrá, cuando la guerra electoral sea abierta. Al centro de la caravana va el vehículo blindado que resguarda a Villegas Villarreal, quien dejó tirada la presidencia municipal de la capital del estado con tal de “alcanzar su sueño” de gobernar la entidad, al precio que sea, aunque su ilusión no coincida con los deseos de los duranguenses. Impuesto como candidato del PRI a la gubernatura por el triunvirato del poder estatal, los hermanos Jorge y Antonio Herrera Caldera, y el primo Rafael Herrera Piedra -el cártel político más poderoso de Durango en este momento-, Esteban Villegas, irritado, apresura al chofer de la camioneta blanca para llegar hasta el estacionamiento del restaurante Martin’s, a menos de 2 minutos de tiempo a esas velocidades, desde que doblaron en Trujano. Al llegar a la avenida Victoria, agentes de tránsito le franquean el paso, atajando el tráfico vehicular. Al arribar al estacionamiento, las camionetas policiales se apostan en la entrada aledaña al Boulevard Miguel Alemán. Dos furgones se estacionan frente al local del establecimiento, mientras otras dos pick up flanquean uno de los extremos del local. La quinta camio-

neta blanca se coloca pegada al puente que cruza la rúa. Sobre la plataforma del pasadero, dos guardaespaldas del candidato del PRI a la gubernatura vigilan desde esas alturas con las manos sobre la cintura. Las puertas del Martin’s se abren al paso del ex alcalde de Durango, quien toma un lugar previamente seleccionado por las custodias, quienes ocupan un tercio del restaurante despejándolo de comensales. El ex alcalde de Durango empieza a despachar en esa oficina improvisada, quiere que lo miren, que se sepa que se reúne con operadores del candidato de la alianza conformada por el PAN-PRD, “Unidos por Ti”, que postula como su candidato a la gubernatura a José Rosas Aispuro, “El Güero”, por ahora arriba en las encuestas. Villegas Villarreal busca de la manera que sea cooptar militantes opositores o cuando menos sembrar la duda acerca de las lealtades electorales. Esteban Villegas llegó a la candidatura a gobernador por el PRI por la lealtad prestada al cártel político más poderoso de Durango durante este sexenio que ya está por terminar, el triunvirato Herrera Caldera-Herrera Piedra. Villegas Villarreal ahora recibe el pago de

Jorge Herrera Caldera, Antonio Herrera Caldera, (a) “Don Toño”, y Rafael Herrera Piedra. Saqueos millonarios y abusos de poder durante todo este sexenio.

haber destrozado el voto ciudadano con trampas varias en el año 2010 que llevó al gobierno al ultraderechista Archicofrade de Durango -organización filial del Yunque-, Jorge Herrera Caldera. Ese año, como presidente estatal del PRI, usó dinero ilegal para comprar votos, alentó el robo de urnas e, incluso, nunca condenó la violencia desatada antes y durante el proceso electivo en el que hubo balaceras que culminaron con la desaparición de cajas de votación en las secciones electorales que no les favorecían, coincidentemente las de votación más copiosa en contra del PRI. Aun así, la diferencia en contra de Aispuro Torres, apenas fue de 11 mil 500 votos. Peor: el fin de la jornada electoral también dejó saldo de asesinatos. Esteban Villegas Villarreal nunca ha concluido una responsabilidad en los cargos en los que ha sido ubicado por su padrino Jorge Herrera. Dejó tirada la diputación local. Luego la secretaría de Salud. La presidencia estatal del PRI. La presidencia municipal de Durango, en la que por cierto legó números negativos en los años que despachó como alcalde. Villegas Villarreal sigue recibiendo gente, allí aislado en el segmento del Martin’s, por el despliegue de fuerza de los guaruras, pero también por el carácter hosco que muestra hacia los ciudadanos. Tras casi un par de horas de permanecer en el establecimiento, Esteban Villegas se levanta del asiento que ocupa causando incomodidad en la gente sentada en el refectorio por los desplazamientos del cortejo de seguridad. Los guachimanes abren de par en par las hojas de cristal del negocio para que Esteban Villegas se escurra en el hueco. Los vigilantes parapetados en el puente peatonal bajan corriendo tan rápido como las botas vaqueras que calzan se los permiten. Los guardaespaldas despliegan formación diamante para que Villegas Villarreal trepe en la camioneta blindada que ya lo espera. La operación del convoy se repite. La camioneta de la policía estatal capitanea la caravana con sirena abierta. Le siguen un vehículo blanco, la patrulla municipal tipo pick up, el automóvil blindado de Esteban Villegas y después el resto de los automotores que rugen por el Boulevard Miguel Alemán hasta estacionarse en las calles laterales del edifico del PRI municipal. Y mientras agentes viales locales y parte del exiguo cuerpo policiaco de la ciudad se destinan para cuidar al candidato del PRI a la gubernatura -todo un exceso en un municipio que no cuenta con policías desde febrero del año 2013 cuando la ex alcaldesa y hoy diputada federal, Rocío Rebollo Mendoza, dejó que la policía se pudriera por su relación con la delincuencia organizada a grado que el gobierno federal la desapareció-, el municipio sigue atrapado por la ola delincuencial. Y las preguntas surgen: ¿Por qué el séquito de guaruras y el convoy de camionetas que acompaña a Esteban Villegas? ¿Le teme a algo que los ciudadanos desconocemos? (democratanortedemexico.com).


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Las “artes” según el Festival Ricardo Castro Miguel Ángel Burciaga Díaz, pianista y director orquestal. El pasado sábado 19 de marzo tuve el desagrado de escuchar las declaraciones en televisión por parte del director del IMAC, donde él trataba de justificar su festival explicando su reducida concepción sobre el arte y la cultura, es por ello que decidí desarrollar este artículo a manera de protesta. Para comenzar esta crítica, hago notar que el primer error notable consiste en llamar al festival Ricardo Castro, por la simple razón que en su gran programación de más de 100 eventos no se contempla para nada algo minúsculamente relacionado con la difusión de su obra o vinculado a su labor artística. Ante ese detalle, creo que es injusto llamar a un festival con el nombre de una persona distinguida si no se le pretende homenajear, puesto que no se trata de hablar de una marca registrada, y más lamentable es aún que este festival no sea un vehículo para que los duranguenses conozcamos la importancia de este artista duranguense. Sobre la presentación del festival en la que se hace hincapié en las palabras “entretenimiento, diversión, espectáculo”, creo que no son los propósitos de un festival cultural, o perdón, corrijo lo dicho, festival de las artes, como confusamente trató de separar estas definiciones el director del IMAC en sus declaraciones. Que yo sepa, el entretenimiento y la diversión no tienen absolutamente nada que ver con las artes, y es tan particular el gusto de cada persona al respecto, que hasta donde yo sé no se considera una necesidad que deba ser subsidiada por el gobierno, y si acaso lo fuera, para ello ya tenemos las fiestas de la ciudad. La función de una dirección cultural institucional no puede concebirse desde la definición general de cultura, que se refiere a que todo el conjunto de ac-

Lauro Arce Gallegos, director del Instituto Municipal del Arte y la Cultura de la ciudad de Durango. Muy ambiguo su concepto de la cultura en un Festival Ricardo Castro sin Ricardo Castro y con eventos de carácter religioso cuando constitucionalmente vivimos en un país cuyo Estado es laico. tividades, ideas y productos del ser humano son la cultura, como pretende el directivo del IMAC, ya que desde ese punto de vista todo es cultura, y sobre ello los juicios de valor no tienen validez, ya que como cultura tienen el mismo valor porque simplemente deben de ser algo vinculado con el ser humano, es decir, una sinfonía de Beethoven, el reggaetón, los zapatos que traigo puestos, las malas palabras, los tacos de la esquina y la gran muralla China, desde esta definición son igualmente válidos culturalmente. Entonces, ¿cuál era originalmente la función de una institución cultural?, en teoría, difundir e impulsar en la sociedad las expresiones culturales más valiosas que tiene la humanidad, con el fin de fortalecer la ilustración y la educación de una sociedad, y para ello se pretende hacer hincapié en la difu-

Un cordial saludo señor Fernando Miranda, director del periódico razacero. Le solicito publique la presente en su prestigiado medio de comunicación: Le agradezco la oportunidad que brinda a sus lectores para expresar su opinión, y le felicito por no ser su publicación uno de tantos medios locales que casi le rinden pleitesía al gobierno local en turno, porque eso de ser crítico de autoridades en estos tiempos vaya que es muy difícil, además de peligroso. Para mejor, aunque breve identificación, le diré que radico aquí en la ciudad de Durango en forma estable desde hace 10 años, pero soy originario del Distrito Federal (no me gusta el cambio de nombre). Llegué al estado de Durango hace 47 años, tiempo en que he visto la muy lenta evolución de esta entidad. No soy todavía asiduo lector de su revista, así como tampoco comparto algunas ideas en varios contenidos o editoriales, pero tengo absoluto respeto por todos ellos, sea cualquiera su ideología, porque la tolerancia es parte primordial de la democracia que deseamos. Respecto a los artículos que ha publicado sobre el candidato priista a gobernador del estado, aclaro que mi opinión será sobre su ejercicio político, porque como a todas las personas, mis respetos. Estoy de acuerdo en que es un candidato de lo peor (si es que alguna vez el PRI tuvo alguno ya no bueno, sino mediano) con que el partido en el poder nos ha podido ofender, porque si durante su trayecto como “presidente municipal” no hizo algo que realmente valiera la pena mencionar, si llegase a gobernador, sería la continuación de los rapaces que tienen a Durango como el estado más pobre del norte del país, porque junto con el dizque todavía gobernador, hacen tanta alharaca de que tenemos el asta bandera más grande del país, que tenemos unos puentes gemelos de ensueño, que un modelo de alberca olímpica, etc., que no son

Poster del Festival Ricardo Castro. Lamentable elenco que pretendió presentar el entretenimiento como cultura. sión de la artes, sobre todo cuando estas pretenden mostrar una sublimación del pensamiento y la actividad humana. Actualmente, los directivos culturales están enredados, porque si bien no entendían este objetivo, todo se complicó a raíz de que en la UNESCO se puso en mesa de debate el término “inclusión cultural”, así que acá por nuestros rumbos decidieron que esta problemática se resolvía mezclando todo, fuese como fuese, para evitar ser tachados de discriminatorios. Y que pasó, tenemos como resultado proyectos como el presente Festival de la Artes Ricardo Castro, donde el término “inclusión” se entendió como “supresión del control de calidad”, al menos en la mayoría de los eventos, y tenemos algo más parecido a una simple fiesta, y bastante diferente a un festival donde se plantea el diálogo entre las artes como medio para ilustrar a la sociedad. Sobre esto se han defendido muchas

veces diciendo que se tiene que darle gusto a todos los públicos, y por eso se trae de todo como en botica, para que queden satisfechos, ya que si no estarían excluyendo a la sociedad. Desde lo personal creo que dar por supuesto que una gran mayoría de la gente de nuestra sociedad no esté capacitada emocional o intelectualmente para apreciar expresiones artísticas de gran calidad, ya sean académicas o populares, es lo que verdaderamente es un acto de discriminación. Ya ni para qué hablar de la promoción de eventos religiosos, que supuestamente está constitucionalmente prohibido que esto se haga a partir de instituciones de gobierno, o considerar que el turismo es un objetivo central en un festival cultural, lo que es tan absurdo como que se planteara la construcción de escuelas y hospitales con el propósito principal de ocupar lotes baldíos en la zona urbana.

más que obras de relumbrón. Ya no se diga de las obras útiles que ESTAN OBLIGADOS a realizar, hay que ver cómo se les quema incienso, pero han sido tan pocas que, en resumen, esa pareja de priistas han tenido un gobierno de un color gris ridículo, porque es una tristeza y vergüenza ver cómo estados vecinos han tenido un desarrollo más que notable cuando hace casi 50 años estaban a la par de atrasados que nosotros. Volviendo al “doctor” candidato, sería interesante saber si hubo algún trato comercial con Cisjordania (si es que Esteban Villegas sabe dónde está ese país), pues ya de perdida hubiera hecho un intercambio de bicicletas (Don Nabor, y desde luego con su respectiva comisión) por camellos, pues estos animalitos serían más resistentes a la gran cantidad de albercas (antes llamados baches) que abundan en la ciudad, o tal vez serían una atracción extra en los espectáculos que presentan en Villa del Oeste. Pero en fin, gobernadores van y gobernadores vienen, pero Durango no se mueve ni se moverá mientras exista, por un lado, el grupo de rapiña que saquea, de delincuentes y oportunistas agrupados en el PRI, y por el otro lado, el panorama de que los ciudadanos y otros partidos de oposición no seamos capaces de organizarnos, que sigamos indiferentes o apáticos y tolerantes a tanto explotador metido a político. Para terminar: es más fácil que en Durango se acaben los alacranes, la siembra de droga y hasta los baches, a que tengamos gobernantes, en cualquier categoría, que sean DIGNOS Y, EN ESPECIAL, CAPACES, que no sean mediáticos sino trabajadores, que en vez de hacer promesas, sean congruentes y sinceros con el pueblo y, principalmente, que no sean CORRUPTOS. Nuevamente con mis agradecimientos y respetos, un saludo Atte. Zaratustra, ciudadano duranguense.


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Breve historia de la misoginia Dr. Salvador Salas Ceniceros. El día 8 de marzo pasado se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, las siguientes líneas son un resumen de una conferencia que está a disposición de los y las feministas. En el interesante libro de Pepe Rodríguez, “Dios nació mujer”, se hace énfasis en la veneración que se tenía a

pios, el Dios de la Medicina. De hecho, según éste punto de vista, el origen de Cristo es una violación divina, de parte del espíritu santo, pero violación al fin, contra una virgen, “antes y después del parto”, eliminando a José (Pepe o P.P. en latin Putative Pater=Padre sustituto) de la paternidad. Este es el inicio de la misoginia cuando menos en la tradición judeo-cristiana y en cuanto a religión se refiere. Cuando Aristóteles expresó: “¿De qué sirve la mujer si no es para darnos hijos?”, (misoginia light) fue en una época en que eso de la equidad de género era una posibilidad impensable y dicha actitud era parte de sus usos y costumbres. Pero cuando el gran ginecólogo español Botella Llusia, fallecido recien-

Venus de Willendorf. la mujer por ser dadora de vida. Esta Diosa: La gran Madre, dominó la percepción religiosa hasta 3000 años antes de Cristo. En el momento en que el Homo sapiens se dio cuenta que en el proceso reproductivo él también ponía su granito de arena o más bien su gotita de semen, comenzó la misoginia y la deificación del hombre hasta llegar a la paradoja de ver a Dios como “tres personas diferentes y un solo Dios verdadero”: Dios Padre, Dios hijo y Dios espíritu santo, eliminando al factor femenino. En la mitología griega, el Dios Apolo viola a la bella Corónide y ya embarazada le es infiel con Isquis. Apolo y su gemela Diana la asaetan, Corónide in artículo mortis le dice: “Lástima que me mates porque matas a dos”. Apolo empuña su puñal, realiza rápidamente una cesárea y rescata a su hijo Ascle-

Aristóteles, 25 a 20 siglos a. de C. temente, expresó: “La mujer es un par de ovarios con algunos órganos alrededor”, dijo lo mismo que Aristóteles, pero en términos modernos (misoginia ginecológica). De la misoginia leve llegamos finalmente a la máxima expresión con los ginecocidios, crímenes que terminan en una brutal impunidad en 95% de los casos. El cantante Arjona podría decir: “El problema no son los crímenes, el problema es la impunidad”, pero lo digo yo. Entre los dos extremos del fenómeno existen muchas variedades de agresión contra la mujer. Por ejemplo, la utilización del cuerpo femenino o parte de el

Nacimiento de Asclepio.

Mercantilismo del cuerpo femenino. como “gancho” publicitario para anunciar los más variados productos, desde autos hasta productos alimenticios. El anuncio de Mac Donalds es ingenioso por convertir la M en unos frondosos y nutritivos pechos femeninos. Ahora que si las mujeres literalmente se ponen “de pechito” y utilizan su cuerpo o parte de el con fines publicitarios mercantilistas (Prostitución virtual Light) entonces el cuadro está completo. Misoginia Teológica: “El Alma entra al

“Soy una chica joven y bella, y ofrezco mis senos para tarjetas de felicitación y anuncios. Mándame tu mensaje y te enviaré una foto con el mensaje escrito en mis pechos”.

plemente porque no tienen derecho a tener orgasmos. Los procedimientos son muy variados, van desde la clitoridectomía, infibulación y raspado de genitales externos hasta la salpingoclasia sin consentimiento, etc. Es una manifestación de machismo extremo en esos países. Misoginia Obstétrica: El 11% de las parturientas han sido maltratadas por: Enfermeras 40% Médicas 23 % y Médicos 19%. El maltrato puede ser verbal o físico: “Aguántese, no llore, acuérdese cuando lo estaba haciendo… ahí si lo gozaba, ahora aguántese, no chille”. Algunas sufren amenazas, pellizcos o golpes en las piernas o empujones sobre el abdomen. Cesáreas Innecesarias: La Organización Mundial de la Salud y el ACOG (American College Obstetricians &Ginecologysts) afirman que el porcentaje de cesáreas debe ser entre 10 y 15 % de las atenciones obstétricas. Un estudio en el hospital metropolitano rebeló que realizan el 70 %. En USA el 50% de las cesáreas son innecesarias, malgastando 2 billones de dólares. En la práctica privada la cesárea en la inmensa mayoría de las veces constituye una agresión obstétrica mercantilista. Misoginia Bíblica: Adán es sometido a un sueño profundo (“anestesia”) y de una costilla se saca a Eva. En cambio, a Eva, por el pecado de haberle dado a

Fruto prohibido. Adán el fruto prohibido del árbol de la ciencia, Dios la sentencia: “parirás a tus hijos con dolor”. ¿Verdad que no hay equidad de género? Prefiero referirme a otras Evas.

cuerpo a los 40 días si es hombre y a los 80 si es mujer”. “Como individuo, la mujer es un ser endeble y defectuoso”, Santo Tomas. ¿De dónde sacaría el santo semejantes aseveraciones como no sea por inspiración divina? Asesinato de Hipatia 370 d.C.. Por el hecho de pensar, ser física y matemática y muy culta ya que su padre era el administrador de la biblioteca de Alejandría, un grupo de monjes más o menos contemporáneos de Agustín de Hipona la asesinan. Misoginia Ginecológica: Mutilación genital femenina. Más de 125 millones de mujeres y niñas han sido objeto de MGF en África y Oriente Medio, sim-

Eva Méndes. Epílogo: “La perdición de los hombres son las malditas mujeres”, corrido mexicano. “Mujeres, ¡oh! mujeres tan divinas, no queda otro camino que adorarlas”. Conclusión: Cada quien habla de la feria según le ha ido. Yo me quedo con la canción de Martín Urieta. drsalas_22@hotmail.com

Asesinato de Hipatia, 370 d. C.


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

10 características de los hombres que atraen a las mujeres ¿Cuáles son las características de los hombres que atraen a las mujeres? ¿Qué debe tener un hombre para ser exitoso con el sexo opuesto? Aquí hay una lista de lo menos importante a lo más importante. 1.- Ser sexy La atracción sexual es importante y la sexualidad en la pareja también, sin embargo, hay mucho más que hace a un hombre atractivo. 2.- Ser exitoso A todas las mujeres les atrae que un hombre logre lo que se propone, claro que cómo lo hace también es importante. 3.- Ser limpio

Esto es básico, a ninguna mujer le gusta un hombre sucio. 4.- Ser inteligente La inteligencia puede ser definida de muchas maneras, pero sin duda un hombre que sabe pensar y sabe usar su mente para lograr algo tiene un punto más. 5.- Tener talento Va muy ligado con la inteligencia. Un hombre que tiene alguna habilidad o habilidades muy desarrolladas tiene grandes probabilidades de tener éxito. A muchos hombres les gusta mostrar su talento cuando hay mujeres presentes. 6.- Ser generoso Un hombre que no sabe compartir lo que tiene, desde una sonrisa, hasta lo más preciado para él, no es de gran ayuda para nadie, más que para él mismo. 7.- Ser comprensivo Todas las personas buscamos a quién

Evolución e historia de la sexualidad La sexualidad evolucionó junto con la mentalidad del ser humano. Comenzó en la prehistoria como una simple satisfacción del impulso reproductivo. Luego ocupó un sitio en las creencias religiosas. Más tarde fue perseguida y reprimida por la sociedad. En la actualidad, la civilización intenta desarrollarla de una manera plena y racional, para superar los excesos a que ha conducido, en parte, la revolución sexual de las tres últimas décadas. Se ha investigado poco sobre la vida sexual de los seres humanos en la prehistoria. Es probable que la preocupación por la sexualidad no contara demasiado en las primeras comunidades cavernarias. Eso permite deducir, al menos, el modo de vida de pueblos en estado primitivo que subsisten hasta nuestros días. Hay que pensar en la vida totalmente insegura de los primeros hombres. El sustento debía buscarse día a día en un ambiente hostil. La persecución de la caza y la búsqueda de frutos los obligaba a un constante cambio de refugios. Bajo estas condiciones, la unión sexual difícilmente significaba algo más que una satisfacción inmediata para la búsqueda de placer.

La sexualidad pasó a ocupar un lugar importante en la civilización sólo hasta el descubrimiento de la agricultura. Esta permitió a las tribus establecerse por períodos prolongados en territorios fijos. Así, con menos apuros por sobrevivir, los hombres y las mujeres pudieron por fin conocer con mayor amplitud el goce de reproducirse.

recurrir cuando queremos que nos escuchen o nos ayuden. Un hombre que no sólo ayuda, sino también es bueno escuchando puede ser muy atractivo. 8.- Tener sentido del humor La vida es muy corta como para estar de mal humor. A las mujeres les gusta alguien que sepa tomarse las cosas ligeras como son. 9.- Ser honesto

Muy importante, si no hay honestidad, no hay confianza y no puede haber nada más. 10.- Tener confianza en sí mismo Esto también da seguridad a la mujer y a la pareja. Un hombre que sabe quién es y a dónde va es muy atractivo. ¿Qué otra característica agregarías tú?

En ese momento, la humanidad estableció una concepción capital para la civilización: identificó a la mujer (que da vida a nuevos seres) con la tierra (que engrenda los alimentos). De ésta relación simbólica nació un culto a la sexualidad femenina que sólo desplazarían, y no del todo, las religiones judaica, cristiana e islámica. Con una visión del mundo menos desesperante, el goce sexual pudo ocupar un papel más importante dentro de la vida social. La función sexual adqui-

rió entonces carácter de fiesta y ritual. Llevó a elevar el misterio sexual a divinidad. La fertibilidad femenina era el símbolo más alto de la fertilidad de la tierra, la “madre original”. En nuestros días, la manifestación de la sexualidad ocupa un lugar importante dentro de la vida cotidiana. El cuidado por desarrollarla en forma libre y plena se hace cada vez más evidente y necesario en la civilización moderna.

(revistacorposano.com).

(sexo-k.blogspot.mx).

Hombres con barriga tienen relaciones sexuales más largas La Universidad de Erciyes, Turquía, reveló que los hombres con más índice de masa corporal suelen tener relaciones sexuales más largas que quienes pesan menos. Para llevar a cabo este estudio, los expertos de la universidad analizaron los datos de 200 personas durante aproximadamente un año y medio. Los resultados fueron llamativos, pues aquellos que tenían un mayor Índice de Masa Corporal tuvieron relaciones sexuales más extensas (de unos cinco minutos más aproximadamente de la media).

Además, los especialistas comprobaron que si un hombre tiene 100 relaciones sexuales al año, aquel que tenga una barriga pronunciada contaría con ocho horas de sexo más que uno con los abdominales marcados. Al parecer, la razón biológica radica en que la grasa abdominal provoca una elevada cantidad de estradiol, la hormona que hace que el orgasmo masculino tarde más en sucederse durante las relaciones sexuales. (lasillarota.com).


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Desechos de tomates podrían generar electricidad, afirman expertos Un equipo de científicos conformado por Namita Shrestha y Venkataramana Gadhamshetty, de la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur, en Estados Unidos, afirmó que existe la posibilidad de generar electricidad a través de la utilización de tomates no aptos para su venta al público, según dio a conocer la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología. El proyecto piloto se basa en una célula (celda) de combustible biológica que utiliza los residuos de esos frutos desechados en las cosechas de Florida. El equipo encontró que los tomates descompuestos y dañados podrían ser una fuente de energía particularmente potente si se usaran en una célula elec-

troquímica microbiana. “El proceso también ayuda a purificar los residuos sólidos de los tomates y el agua residual asociada”, aseguró Shrestha. Esos vegetales son un producto esencial en el estado norteamericano de la Florida, de manera que la nueva tecnología podría resultar práctica e importante allí como en cualquier pueblo agrícola de otras partes del mundo que esté muy dedicado al cultivo. Según la publicación, en el caso del sur estadounidense, se generan más de 396 mil toneladas de desechos de tomate cada año, pero carece de un buen sistema de procesamiento para los mismos. “La célula electroquímica microbiana

El 50% de la población mundial será miope en el año 2050

Algunas condiciones se pierden con el tiempo, otras logran mantenerse vigentes, y después están aquellas cuyas pérdidas se vuelven mucho más serias, como la vista. De acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología, una de las afectaciones más frecuentes a este sentido es la miopía. A través de un reciente estudio, los expertos calculan que para el año 2050, el 49.8% de la población mundial será miope, mientras que casi mil millones de personas sufrirán alta miopía. ¿Cuántas veces algún familiar nos recomendó alejarnos de la pantalla, o directamente nos regañó por estar demasiado cerca de ella? Primero fue la televisión, para luego dar lugar a los ordenadores y a los dispositivos móviles. Sabemos muy bien que estar demasiadas horas frente a un monitor tiene consecuencias, en especial al momento de conciliar el sueño, pero este nuevo parámetro social que nos

Descargalo en bit.ly/librowm

hace interactuar constantemente con toda clase de gadgets puede tener efectos adicionales. Desde hace un tiempo se habla de “pasar más tiempo fuera de casa” como medida contra la miopía, una de las causas más comunes que causa la pérdida de la visión. En el año 2000 se calculaba que el 22.9% de la población mundial era miope, pero todo parece indicar que los números a futuro serán aún peores. La Academia Americana de Oftalmología publicó un estudio en el cual se anticipa con una confianza del 95% que para el año 2050 habrá un 49.8% de personas miopes, poco más de 4,700 millones de habitantes. La miopía es considerada un defecto de refracción en el ojo, que provoca que el punto focal se ubique delante de la retina, en vez de estar exactamente en ella. En la gran mayoría de los casos, la miopía es corregida con gafas tradicionales o lentes de contacto, pero eso no elimina el hecho de que afectará a una cantidad gigantesca de personas. Como si eso fuera poco, el estudio también menciona a aquellos que sufrirán alta miopía (también llamada miopía magna), e indica que en 2050 serán 938 millones, el 9.8% de la población. Independientemente de las soluciones médicas existentes, la recomendación de los expertos no es otra más que modificar aquellos factores sociales y ambientales que dan espacio a la miopía en primer lugar. Dicho de otro modo: pasamos mucho tiempo encerrados y delante de pantallas brillantes, algo que es definitivamente cierto entre los más pequeños. (neoteo.com).

puede aprovechar los residuos para generar corriente eléctrica. Para tal fin, se vale de bacterias para descomponer y oxidar el material orgánico en tomates no aptos para el sector alimentario”, explicó Gadhamshetty. El proceso de oxidación, desencadenado por los microorganismos que interactúan con los residuos del vegetal, libera electrones que son capturados en la célula de combustible y se convierten en una fuente de corriente. Los investigadores comprobaron que el licopeno, un pigmento natural de los tomates, es un excelente mediador para promover la generación de cargas eléctricas a partir de

¿Telepáticamente nos comunicamos en los sueños? ¿Has soñado que hablas con otra persona? Podría ser que en realidad estés hablando con esa persona. La telepatía durante el sueño no es una idea nueva, pero por primera vez científicos aceptan que puede ser posible. “Existe una gran cantidad de material anecdótico y clínico que apoya la posibilidad de efectos telepáticos que ocurren en los sueños, sin embargo, un enfoque experimental no era posible hasta que la psico tecnología de laboratorio fisiológico llegó a estar disponible”, aseguró Stanley Krippner, profesor de psicología en la Universidad Saybrook en California. Durante el estudio observaron a varios participantes dormir, despertándolos en periodos diferentes. Se descubrió que los participantes que tenían Movimientos Oculares Rápidos (REM, por sus siglas en inglés) durante el sueño eran capaces de recordar episodios. En la década de 1960, Mantague Ullman, realizó experimentos en Brooklyn para comprobar la idea de que las personas pueden ser preparadas para soñar con cierto material. En esencia, puedes elegir lo que sueñas antes de ir a dormir. El siguiente paso era ver si la gente podía controlar los mensajes

los frutos dañados. (Prensa Latina).

que se envían entre ellos. En ese experimento se produjo un emisor y un receptor. Ellos se reunían en el laboratorio brevemente antes de ir a dormir en habitaciones separadas. En la habitación del emisor había un sobre que contenía un dibujo o una frase. Los receptores se despertaron poco después de que el sueño REM comenzara. Una de las pinturas dentro del sobre fue la del cuadro llamado “Escuela de Danza”, que representa a varias mujeres jóvenes en una clase de baile. El receptor se despertó y dijo: “Yo estaba en una clase con media docena de personas, y se sentía como una escuela y había una niña que estaba tratando de bailar conmigo”. ¿Cómo podrían explicar esto? Bueno, la física cuántica podría ser la culpable. Consideremos dos electrones creados juntos. Si envías uno a un lado del universo el otro responderá al instante, independientemente de su distancia. Esto es porque todo está conectado, o como Einstein lo llamó: “acción fantasmal a distancia”. Científicos afirman que necesitan más estudios para saber bien cómo es que podemos comunicarnos durante los sueños, pero una realidad es que la ciencia podría haber descubierto algo muy interesante aquí. (leeypregunta.blogspot.mx).


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

La hidra mundial: 28 bancos dominan la economía en el planeta A casi ocho años de la crisis financiera y en medio de un estancamiento global, el mundo sigue dominado por 28 grandes bancos internacionales, en su mayoría norteamericanos, bautizados por algunos de sus críticos más acérrimos como “la hidra mundial”. Estas entidades manejan las grandes variables económicas globales, imponen condiciones a gobiernos democráticos y, en busca de ganancias rápidas y estratosféricas, apuestan en una ruleta cada vez más vertiginosa que puede volver a estallar en cualquier momento. François Morin, autor del libro publicado “La hidra mundial, el oligopolio bancario”, dice que “los Estados son a la vez rehenes de la hidra bancaria y están disciplinados por ésta. La crisis de 2007-2008 prueba este poder”, afirma. “Los grandes bancos detentaban los productos tóxicos responsables de la crisis pero, en vez de reestructurar los bancos, los Estados terminaron asumiendo sus obligaciones y la deuda privada se transformó en deuda pública”, señala Morin. Según Oscar Ugarteche, economista de la UNAM de México y autor de “La gran mutación”, que estudia este nuevo sistema financiero mundial, con este nivel de concentración del poder financiero hay “todas las posibilidades” de repetición de una crisis como la del 2007-2008, señaló a BBC. De los 28 bancos hay 8 norteamericanos (J. P. Morgan Chase, Bank of America, Citigroup, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bank of New

El logo de Goldman Sachs en los monitores del patio de negociación de la bolsa de Wall Street. Foto: Reuters. York Mellon, State Street y Wells Fargo), 4 franceses (Groupe Crédit Agricole, BNP Paribas, Société Générale y BPCE), 3 japoneses (Mitsubishi Ufjfg, Mizuho FG y Sumitomo Mitsui FG), 2 chinos (HSBC y Bank of China), 2 ingleses (Barclays PLC y Standart Chartered), 2 españoles (Santander y BBVA), 2 suizos (UBS y Crédit Suisse), 1 alemán (Deutsches Bank), 1 escocés (Royal Bank of Scotland), 1 holandés (ING Bank), 1 italiano (Unicrédit Group) y 1 sueco (Nordea). ¿Qué hacen estos bancos para dominar el mundo? En una información recogida de BBC, los 28 bancos detentan recursos superiores a los de la deuda pública de 200 Estados del planeta. Mientras que estas entidades tienen activos por 50,341 billones de dólares, la deuda pública mundial asciende a 48,957 billones de dólares. Hay cientos de miles de bancos en todo el mundo, pero estas 28 entidades concentran el 90% de los ac-

La CIA fotografiaba desnudos a sus detenidos antes de ser torturados La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), fotografiaba desnudas a las personas sospechosas de ser terroristas que detenía antes de enviarlas a terceros países para torturarlas, según revela el periódico británico “The Guardian”. Un exfuncionario estadounidense, que había visto algunas de esas instantáneas tomadas de manera rutinaria por la Agencia, calificó las imágenes como “realmente espantosas”, según The Guardian. Algunas de las fotografías muestran a los arrestados atados, con los ojos vendados y con lesiones visibles, mientras que en varias también aparecen los agentes de la CIA responsables de su custodia.

tivos financieros. El sistema clásico de emisión monetaria es el de una Casa de la Moneda que imprime los billetes que necesita un Banco Central situado en el centro de la escena financiera. Pero hoy el 90% de la moneda es creada por estos 28 bancos: solo el 10% es responsabilidad de los bancos centrales. El paso del dinero físico al dinero crediticio está cambiando esta ecuación. Si antes la expansión de dinero guardaba cierta proporción con el nivel de reserva monetaria de un país, hoy en día ese límite ha perdido relevancia. En este marco de total flexibilización crediticia, la Consultora Global Mc Kinsey estima que la deuda total -es decir la suma de deuda pública, privada e individual- creció en más de 57 billones de dólares en los últimos siete años y hoy roza los 200 billones de dólares, unas tres veces el PIB mundial. El mercado cambiario es uno de los más grandes del mundo: 6,000 millones de

dólares diarios. Cinco de los 28 bancos controlan el 51% de ese mercado. “El tipo de cambio se maneja en Estados Unidos y el Reino Unido, es decir, no sólo depende de las variables económicas de un país”, afirmó Ugarteche. Con su potencial financiero, estas 28 entidades tienen una gravitación fundamental sobre las tasas de interés. Dado el estratosférico nivel de circulación diario de activos financieros y deuda, cualquier variación de la tasa de interés mueve automáticamente enormes cantidades de dinero. La investigación que iniciaron en 2012 Estados Unidos, Gran Bretaña y la Comisión Europea mostró cómo este nivel de concentración de los bancos termina en manipulación del mercado. Según la investigación, 11 de los 28 (Bank of America, BNP-Paribas, Barclays, Citigroup, Crédit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS) se comportaron como “entidades o bandas organizadas” para manipular las tasas de interés Libor. El Libor se acuerda diariamente en el mercado de Londres, determina la tasa a la que prestan los bancos y tiene un impacto directo en el mercado de derivados y en lo que pagan consumidores y productores por sus préstamos. La mitad de los 28 bancos producen derivados por 710,000 millones de dólares, es decir, el equivalente a diez veces el PIB mundial. (publico.es).

La legislación internacional de los derechos humanos y las Convenciones de Ginebra prohíben fotografiar a los prisioneros, excepto en circunstancias muy limitadas relacionadas con su detención, e insta a evitar cualquier tipo de amenaza que ponga en peligro su dignidad. “Fotografiar o grabar en video a los detenidos en custodia de EE.UU., puede constituir una violación de las leyes de guerra, incluyendo las Convenciones de Ginebra”, con lo cual “si hay evidencias de que la CIA o cualquier otra agencia gubernamental estadounidense ha fotografiado de manera intencional a sus detenidos desnudos tendría que ser investigado como una posible violación de la legislación nacional e internacional”, afirma Nathaniel Raymond, un especialista en derechos de los detenidos e investigador de iniciativas humanitarias de la Universidad de Harvard (Massachussets, EE.UU.). (cubadebate.cu).

¿Huele rico? MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes.

La CIA, principal organización terrorista estadounidense encargada de desestabilizar países petroleros para invadirlos.

Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio

La CIA practicó torturas y experimentos humanos en presuntos terroristas. Las fuentes del diario aseguran que los servicios de inteligencia de EE.UU., querían documentar la condición física de quienes estaban bajo su custodia antes de entregárselos a sus socios extranjeros para evitar posibles consecuencias legales o políticas, a pesar de que esos países, cuyos servicios secretos realizan “maltratos brutales”, les ofrecían garantías diplomáticas públicas de que no les torturarían durante los interrogatorios.

Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM

somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, primera quincena de abril de 2016.

Lucha Villa De la redacción de razacero. Luz Elena Ruiz Bejarano, artísticamente mejor conocida como Lucha Villa, nació en Camargo, en el estado de Chihuahua, un 30 de noviembre de 1936, y es una de las más destacadas cantantes en la historia del género ranchero, además de reconocida actriz tanto en cintas de corte campirano como del cine de autor de los años 70, de gran “golpe comercial”, en los 80, y del “nuevo cine

mexicano”, en los 90. Grabó su primer disco en 1961 con la canción “La media vuelta”, de José Alfredo Jiménez, que fue un éxito rotundo. A comienzos de los 60 se le abrirían las puertas a una prolífica carrera discográfica, así como a la pantalla grande y la televisión, hasta su forzado retiro a finales del siglo pasado. Gracias a su belleza, alta estatura, voz grave y estilo inconfundible, “La Grandota de Camargo” se consagraría como una de las mejores intérpretes de los más representativos compositores de música vernácula, sobresaliendo los temas de José Alfredo Jiménez: “Amanecí en tus brazos”, “La mano de Dios”, “No me amenaces” y “Que se me acabe la vida”, y de Juan Gabriel: “Juro que nunca volveré”, “La Diferencia”, “Inocente Pobre Amiga”, “Ya no me interesas”, “Tú a mí no me hundes”, entre otras; con estos grandes compositores Lucha Villa forjó una estrecha relación de amistad. En el celuloide son recordadas sus actuaciones en importantes títulos como “El Gallo de oro”, en 1964, una historia de Juan Rulfo adaptada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, y dirigida por Roberto Gavaldón, en el papel de “Bernarda La Caponera”, junto a Ignacio López Tarso, valiéndole su primera Diosa de Plata; “Mecánica nacional”, en 1972, de Luis Alcoriza (ubicada en el lugar 74 entre las 100 mejores películas en la historia del cine

mexicano, consiguiendo permanecer más de siete meses en distintas salas del país), representando al lado de Manolo Fábregas a “Isabel”, la abnegada madre de familia y esposa de un machista reparador de coches, llevándose el Ariel a la mejor actriz; “El lugar sin límites”, en 1978, de Arturo Ripstein (entre las diez mejores películas en la historia de la cinematografía nacional), basada en la novela homónima de José Donoso, donde dio vida a “La Japonesa”, su más lograda interpretación, como una matrona que se hace de la vieja casa que le alquila como burdel al cacique del pueblo al ganarle la apuesta de llevarse a la cama a la inolvidable “Manuela”, un travesti homosexual personificado por Roberto Cobo “Calambres”, ganando el Ariel por la mejor coactuación femenina; “Lagunilla, mi barrio I y II” (1981 y 1983), de Raúl Araiza, donde, de nuevo con Manolo Fábregas, es “Doña Lancha”, la fuerte y sencilla dueña de una tortería en la mítica zona del centro de la ciudad de México, obteniendo su segunda Diosa de Plata; filma dirigida por Jaime Humberto Hermosillo “Encuentro Inesperado”, donde hace un maravilloso duelo de actuación con María Rojo; después filma “Lolo” en 1993, de Francisco Athié, largometraje que refleja la pobreza y marginación en la capital del país, recibiendo el premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) como mejor actriz de reparto por su interpretación de “Doña Rosario”. Lucha Villa ha sido una de las pocas artistas mexicanas que además de haber sido una excelente cantante también fue una extraordinaria actriz, la única de las intérpretes rancheras que hizo una brillante carrera en el cine obteniendo 2 Arieles y 2 Diosas de Plata. En 1997 se alejó del medio artístico por el daño cerebral sufrido durante una cirugía estética que le fue mal practicada. Actualmente radica en su rancho de San Luis Potosí cuidada por sus hijas, con dificultades permanentes de movimiento. La gran Lucha Villa, la actriz y cantante mexicana que traspasó la frontera del idioma, seguirá siendo un pilar de nuestra música, y la belleza de su arte reflejado en su portentosa voz permanecerá por siempre para el deleite de las futuras generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.