CRISIS EN TLÁHUAC Y XOCHIMILCO PÁGINA 8
#93
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
@razacero
Periódico Razacero
5
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 6
GOBERNADORES MÁS ENDEUDADOS PÁGINA 3
DELINCUENTAZO ELECTORAL
PÁGINA 7
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
México, el gravísimo problema de la impunidad
P
directorio
arecería que el avance tecnológico en las comunicaciones, reflejado en las redes sociales de internet, inhibiría los actos de corrupción de nuestros gobernantes, pero la voracidad que estos demuestran para enriquecerse ilícitamente no tiene límites. A estas alturas, estos gobernantes corrompidos y corruptores saben que en cualquier momento pueden ser exhibidos y sacadas a la luz pública sus fechorías aparentemente secretas, pero esto no es motivo para que se detengan, por el contrario, se han vuelto mucho más agresivos pues se han dado a sí mismos “leyes” que los protegen y hasta los exentan de ir a la cárcel, aparte de las leyes que flagrantemente violan o retuercen sin recibir castigo y, más aún, el uso perverso que hacen de estas para convertir a sus acusadores en acusados. Así, esta práctica deleznable se ha venido aplicando también en la comisión de crímenes de lesa humanidad, en donde a estas mentes siniestras de repente se les ocurrió que la mejor manera de evadir responsabilidades y hasta de ocultar sus propios delitos era la de criminalizar a las víctimas: “a ese periodista lo mataron porque estaba ligado al narcotráfico”, “a la señorita la asesinaron porque se dedicaba a la prostitución”, “a los estudiantes los desaparecieron porque fue una pugna entre carteles de las drogas”, han sido solo algunos de los argumentos oprobiosos que vierten nuestros gobernantes nefastos ante los medios de comunicación, que por fortuna ya no estamos dispuestos a creer. Y a tal grado ha llegado la magnitud de la corrupción de los representantes del Estado mexicano que inclusive se han atrevido a contradecir y a descalificar los señalamientos y acusaciones de irresponsabilidad de reconocidas y prestigiosas organizaciones internacionales oficiales y no gubernamentales especializadas en la defensa de los derechos humanos. Hoy, la historia de impunidad en México parece tener un parteaguas llamado “La Casa Blanca de Peña Nieto” pues antes de la revelación de este escandaloso acto de corrupción cometido por el actual mandatario ya sabíamos que todos nuestros ex presidentes, de alguna manera u otra, se han enriquecido de manera ilícita, pero a partir de la denuncia hecha por el equipo de la periodista Carmen Aristegui pudimos saber los detalles y los mecanismos que utilizan esta clase de gobernantes para allegarse propiedades fastuosas y cantidades inimaginables de dinero ilegal. Posteriormente a este hecho, recientemente estalló otra bomba mediática cuyas esquirlas nuevamente han hecho trizas la imagen del presidente Enrique Peña Nieto: Los Papeles de Panamá, que revelan los nombres de algunos de sus amigos, colaboradores cercanos y de su contratista favorito, Juan Armando Hinojosa Cantú, quien luego de darse a conocer las evidencias
Los Papeles de Panamá, otro escándalo que pone nuevamente al presidente Enrique Peña Nieto en el aparador internacional por sus fuertes vínculos con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, su contratista favorito. de que él fue el empresario constructor de La Casa Blanca de Peña Nieto y que esta habría sido parte del pago al presidente por los contratos multimillonarios que este le otorgó desde que era gobernador del Estado de México, se dio a la tarea de ocultar 100 millones de dólares en “paraísos fiscales” de Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos, a través de la firma financiera Mossack-Fonseca, que tiene su sede en Panamá. Esta operación quedó al descubierto con la filtración anónima de cientos de miles de archivos extraídos del despacho Mossack-Fonseca, que lo mismo contienen actividades financieras de artistas y deportistas que de políticos corruptos y narcotraficantes,
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Criminalizar a las víctimas y desacreditar a organismos internacionales, característica del actual régimen de gobierno.
Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
en una sucia maniobra de los oligarcas estadounidenses para obligar a los dueños de capitales ilegales a trasladar sus recursos a “paraísos fiscales” más seguros, como lo son, por supuesto, los “paraísos fiscales” ya asentados desde hace un buen tiempo en Estados Unidos.
De esta manera, la ambición de los grandes magnates estadounidenses por atraer a su país este tipo de cantidades monstruosas de dinero ilegal causó “daños colaterales” en varios países del mundo, en donde sus habitantes supieron que sus presidentes, colaboradores y amigos desde hace tiempo habían estado depositando y ocultando enormes sumas de dinero mal habido. Uno de esos “daños colaterales” le tocó a nuestro presidente Enrique Peña Nieto. Y esto quizá sea la punta del iceberg del fabuloso saqueo que han llevado a cabo el mandatario mexiquense y su contratista favorito, Juan Armando Hinojosa
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala
Cantú. Pero, a diferencia de otras naciones como Islandia, en donde el primer ministro Sigmundur Gunnlaugsson fue obligado a renunciar por la ciudadanía luego de conocerse que su nombre aparecía en Los Papeles de Panamá ocultando una fortuna de 4 millones de dólares, en México no pasa nada. Esta inacción e indiferencia de la sociedad mexicana es precisamente la que motiva a nuestros gobernantes, a sus familiares y amigos a delinquir a la vista de todos y a hacer ostentosidad de sus fortunas, mansiones, empresas, viajes y costosísimos vehículos. Además, saben que hay un sistema de “leyes” y complicidades a su servicio que los arropa muy bien y los salva de ir a prisión. Aparte del saqueo directo al erario, otra forma de corrupción extrema que practican nuestros gobernantes para beneficiarse perjudicando a los contribuyentes es la contratación de deuda pública con instituciones bancarias, hipotecando los ingresos federales y estatales para realizar actividades de las que no necesariamente rinden cuentas pues suelen ser protegidos por los congresos de sus estados y por la Auditoría Superior de la Federación (robos descarados pues). Ojalá que estos próximos procesos electorales sirvan para que la sociedad exija a los gobernantes elegidos castigos ejemplares para los saqueadores y la recuperación de los recursos despojados para comenzar a aliviar un poco la vergonzosa miseria y pobreza extrema que padece más de la mitad de la población mexicana. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores
Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
Los gobernadores más endeudados Los gobernadores de los estados se endeudan sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado, coincidieron expertos consultados por EL UNIVERSAL. De acuerdo con un análisis elaborado por este diario de las deudas subnacionales y entrevistas con expertos, los 12 estados donde habrá elecciones el próximo 5 de junio para cambio de gobernador no serán afectados en su imagen ni en la orientación del voto por las deudas contraídas. Veracruz (45 mil mdp), Chihuahua (42 mil mdp), Quintana Roo (22 mil mdp), Oaxaca (13 mil mdp) y Tamaulipas (12 mil mdp) encabezan la lista de las cinco entidades con el mayor monto de deuda, de acuerdo con datos recabados por este diario de la base de datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Les siguen Puebla (8 mil mdp), Zacatecas (7 mil mdp), Durango (7 mil mdp), Hidalgo (6 mil mdp), Sinaloa (4 mil mdp), Aguascalientes (3 mil mdp) y Tlaxcala (33 mdp). Investigadores y académicos consultados coincidieron en que más que afectar el endeudamiento a su imagen pública, los gobernadores aprovechan el dinero líquido para hacer obras o infraestructura nueva y así llegar a los comicios con un electorado aparentemente contento, pero endeudado. “No hay una percepción informada sobre la deuda. No es un elemento que incida en la orientación o en la preferencia electoral, salvo que en las campañas fuera algo que se destacara mucho”, afirmó Jacqueline Peschard, investigadora de la UNAM. “No les interesa en un país donde menos de la mitad de la población no paga
Walmart en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca Dr. Enrique Bonilla Rodríguez. Fundador y coordinador del Frente Nacional contra Walmart. El jueves 31 de marzo, por una invitación de los pequeños comerciantes de esta localidad, di una conferencia para su defensa a 400 afectados en la comunidad del Barrio de Santo Domingo. Éste es uno de los 570 municipios de La Mixteca, una de las grandes civilizaciones más antiguas de Mesoamérica, fundado el 13 de septiembre de 1542. Su nombre significa en mixteco “Llano del año” o “Valle del viento”, con una población de 40 mil habitantes. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura, son autosuficientes en todos sus alimentos y carnes, TODOS viven de la comercialización, conjuntamente con los habitantes de las rancherías cercanas, llevando diariamente sus productos al mercado establecido en 20 cuadras alrededor del palacio municipal. Además, existen 300 comercios establecidos. El presidente municipal, José Alfonso Feria Rodríguez, manejado por su hermano, el Profr. Enrique Feria Rodríguez, DE DOBLE DISCURSO, fullero, y quien se dice del partido Morena, intenta cumplir ahora su compromiso de campaña de hace 2 años y cuatro meses al invitar a Walmart a establecer una Bodega Aurrerá, que da-
impuestos. No van a absorber el costo. Tiene que ver con inequidad fiscal. Nadie paga con consecuencias legales. A nadie le importa; le importa a un segmento reducido. Los habitantes de Coahuila o Veracruz no sienten el problema. Por eso es que no hay consecuencias”, advirtió Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores y ex consejero presidente del IFE.
Incremento explosivo
En los últimos cinco años, el nivel de endeudamiento de los estados creció cuatro veces más que los ingresos que reciben las entidades por concepto de participaciones federales, de acuerdo con el experto Kristóbal Meléndez, del Cen-
tro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP). “Y a eso hay que añadirle el componente electoral”, mencionó el especialista. “Ahorita, con las elecciones hay que tener cuidado, hay que estar viendo cómo incrementa la deuda. Un ejemplo es Durango, que tendrá elecciones este año. Tan sólo de septiembre a diciembre de 2015 aumentó 32.3% su deuda. El caso de Oaxaca subió 16.76%. Es un crecimiento considerable en tan poco tiempo”, explicó. Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte, de Chihuahua, y Roberto Borge, de Quintana Roo, son los tres gobernadores que encabezan la lista por ser los mandatarios
Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, de septiembre a diciembre de 2015 adquirió una deuda de 2,261 millones de pesos, equivalente al 32.3% de la deuda total del estado, que asciende a 7 mil millones de pesos. ría 20 empleos directos. Los pequeños comerciantes, desde varias generaciones, proporcionan mil empleos directos, menos 20 que proporcionaría la Bodega Aurrerá, se perderían 980 empleos, y gracias a ello también se perdería el pago de sus impuestos de predial, del Impuesto Sobre la Renta y otros. Esta comunidad cuenta con calles pavimentadas, banquetas, luz, agua, drenaje y teléfonos, y ahora llega el “caníbal” Walmart a devorarlos, significando el arrasamiento económico de la región y de cientos de productores pequeños, provenientes de los poblados de San Juan Piñas, San Martín Peras, Coicoyan de las Flores, Yucunicoco, Santa Rosa Caxtlahuaca, Santiago Naranjas, Copala, Tecomaxtlahuaca, Zochiquilazola y otros. Como cereza del pastel, el Profr. Enrique Feria Rodríguez, con el cual platiqué, comentó que se haría una consulta pública (amañada, por supuesto, arreglada, re-
cordando que Walmart es el rey del soborno en el mundo), además de presumir una foto donde está él, su hijo y el Lic. Andrés Manuel López Obrador, dando por hecho que Nicolás Feria Romero, su hijo, tiene asegurado el apoyo del partido Morena para ser el próximo presidente municipal. ¿Conocerá Andrés Manuel López Obrador las tropelías de ésta familia, donde intentan seguir el ejemplo del caso de Iguala? Como una muestra más de irresponsabilidad del presidente municipal, este, al apoyar la instalación de un Walmart, está afectando gravemente a su hermana Edith Feria Rodríguez, quien tiene una tienda de abarrotes que va a desaparecer. Únicamente le interesa la mantequilla que le proporciona Walmart por la apertura de la tienda, desapareciendo las fuentes de empleo de toda la gente que por generaciones ha trabajado en
que, durante su sexenio, incrementaron de manera exponencial la deuda en sus respectivas entidades, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Hacienda. El resto de los estados que tendrán elecciones, como Oaxaca y Tamaulipas, superan en 12 mil millones de pesos su deuda. En el caso de Puebla, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Sinaloa y Aguascalientes, aunque no rebasan el promedio de endeudamiento de las 32 entidades federativas, su deuda rebasa los 3 mil millones de pesos cada una. El único caso atípico es el de Tlaxcala, que su deuda no supera los 33 millones de pesos. Todas estas entidades tendrán elecciones para gobernador este año.
¿Cómo se endeudan?
Los gobiernos de los estados deben solicitar permiso a los congresos locales para endeudarse, y en algunos casos lo hacen a través de fideicomisos o fondos que abren para que los bancos acepten darles los recursos, siempre y cuando pongan algo en prenda. Estos recursos en prenda por lo regular son las participaciones federales o impuestos locales. Para que los gobernadores puedan endeudarse deben hacerlo con permiso de sus congresos. Por eso, Luis Carlos Ugalde menciona que el Poder Legislativo en cada una de las entidades no ha actuado como un real contrapeso y ha permitido que se endeuden sin límites. “Los actores responsables tendrían que hacer su trabajo. Los diputados no hacen control financiero del gasto público. Si no hace su trabajo el Legislativo, el Poder Ejecutivo en los estados puede hacer cualquier cosa, como abrir fideicomisos y contratar deuda con bienes productivos, entre muchas otras cosas”, explicó. (Fuente: El Universal).
este lugar. El mercado público “Benito Juárez” está en un abandono absoluto, y la Constitución señala como una de las funciones y facultades de los ayuntamientos proporcionarle mantenimiento adecuado; además, no existe capacitación para los pequeños productores, carecen de servicios sanitarios los cientos de comerciantes que expenden diario sus productos, no existe asesoría en beneficio de estos, como por ejemplo para que adquieran créditos blandos. A la autoridad únicamente le interesan los negocios que dejan DINERO. Se le solicitó al presidente municipal que manifieste por escrito que no se va a autorizar ninguna tienda Walmart o Bodega Aurrerá, para la tranquilidad de todos los afectados. frentenacionalac1@yahoo.com
En varios estados de la República la ciudadanía ha rechazado la instalación de tiendas Walmart.
4
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
SAQUEADORES EN OAXACA Sócrates Campos Lemus.
socrates_campos8@yahoo.com.mx “ANTES ME BAÑABA EN DIEZ MINUTOS, HOY EN CINCO MINUTOS Y AHORRO MÁS DE 50 LITROS DE AGUA…”. Yo no me baño y ahorro mucha más agua… otros ni siquiera tienen agua para beber, menos para bañarse. Esto me recuerda a un famoso dirigente campesino que traía paliacates en finas camisas y sacos de gamuza española, cuando en un mitin del partidazo decía: “Ay, éstos campiranos son muy atentos y alegres, pero apestan un chingo…”, al escucharle y verle vestidito de gala para estar cerca del candidato a gobernador, me indigné y le dije: pues sí amigo, el caso es que andan sucios y apestosos porque andan en chinga, los que huelen bien, son como usted, los muñequitos que los explotan… Ya son los tiempos del inicio de las campañas políticas, veremos la larga lista de promesas y declaraciones, podremos ver la famosa guerra sucia, las intrigas y las denostaciones, no solamente entre los rivales, sino entre las huestes de un mismo organismo, ya sabemos que duelen más las acciones de dentro que las de fuera, es decir, duele más el cuero que la camisa, y así vemos los golpeteos de los que en búsqueda de los puestos y presupuestos son capaces de romperle la madre a su propia madre. No son pocos los casos en donde veremos las famosas intrigas para descalificar las acciones buenas o malas del gobernador en turno, saldrán a relucir sus negocios, sus tranzas, sus afectos, sus debilidades, sus secretos más íntimos; bueno, en el caso de Oaxaca ya salieron los “judas” que, anteriormente, fueron sus cercanos colaboradores, como el caso del senador con licencia
La hidrocálida Lorena Martínez, una de las pocas políticas mexicanas profesionales.
El senador con licencia Benjamín Robles Montoya, fuertes acusaciones en contra del gobernador Gabino Cué. Benjamín Robles Montoya de quién señala el mismo gobernador que no entiende la razón de su enfado y de sus acusaciones ya que, dice, “lo traje desde el 2002 y le ayudé a su hermano y a su cuñada”; sin embargo, Benjamín, sin dejar de poner EL DEDO EN LA LLAGA, sigue con su acusación desde hace varios meses cuando señaló a Jorge “El Coco” Castillo, al igual que lo hiciera el ex gobernador Jesús Martínez Álvarez, de que encabeza un grupo que se dedica al saqueo de los recursos de Oaxaca y a implementar los negocios con el cobro del famoso treinta por ciento… ya saben, todo sube… y de ser, además, el ejecutor de las instrucciones para acomodos políticos o administrativos en el gobierno del estado. Hoy, además de aquellas graves acusaciones en contra de “El Coco” y sus compinches, el senador con licencia impulsa un JUICIO POLÍTICO en con-
tra del gobernador, bajo el argumento de que en el pasado ya se quedaron en la impunidad los saqueadores del estado y que esto debe ser impedido. Prospere o no el llamado Juicio Político, que está a expensas de lo que digan los señores diputados, donde todos sirven al Ejecutivo estatal, la realidad es que, además de simpatizantes y votos, acumula muchos escándalos, y veremos en pocos días las confrontaciones entre los grupos políticos que buscan PUESTOS Y PRESUPUESTOS, antes que servir serena y seriamente a los oaxaqueños. En el caso de Aguascalientes, se puede señalar que LORENA MARTÍNEZ, ex presidenta municipal de Aguascalientes y ex directora de PROFECO, ahora sí, en verdad, anda con los pies acelerados y ya alcanzó o repuntó, dicen los politicólogos, a su contrincante más cercano, Martín Orozco, que amparado por el PAN parecía que tenía el carril de los caballos solo para él, pero ya le brincó la yegua con ganas de disputarle el sitio. Hace años, cuando era presidente municipal, tuve la oportunidad de estar en una reunión social con doña Lorena, y la veíamos ser una persona normal, cantaba, reía, se juntaba a platicar con
todos los grupos, atenta, sin pretensiones, hablando de todo, sin rehuirle a los temas; en fin, la impresión que me dio era la de ser no solamente una mujer muy inteligente sino una política de tiempo completo, ya que al otro día, a primera hora, andaba en sus quehaceres del puesto y no dejaba de atender a la gente con sencillez y eficiencia. En PROFECO por fortuna jamás la visité ya que no tuve conflicto alguno con algún prestador de servicios o bienes, pero sí me enteraba de su labor muy estricta, algunos le decían que sería la verdadera mano firme que requiere el estado de Aguascalientes para terminar de fincar su buen destino y desarrollo, tanto que algunos cercanos le decían “la nueva Margaret Thatcher”, y sin ser una mujer de hierro es sin duda una política que cumple con sus promesas, no porque sea una mujer ambiciosa, sino porque es una mujer consciente de su deber y posición. Algunos comentan que tiene un especial afecto de Osorio Chong y que este es el resultado de la opinión del presidente Peña Nieto. Sea como sea, creo que en verdad la formación profesional y política de Lorena Martínez se la ha venido ganando a pulso, con constancia, con resultados, con seriedad. En fin, en Oaxaca tendremos una linda campaña política donde, si los contendientes no se salen de los controles serenos y decentes, podremos escuchar las propuestas, porque en Oaxaca, como en todos lados, estamos cansados de promesas y de grillas, de discursos, queremos que se hagan realidad las propuestas que den certidumbre a un desarrollo que la entidad se merece, dejando de ser un pueblo de jodidos con políticos multimillonarios y saqueadores de los presupuestos públicos… Ojalá comiencen las investigaciones contra los corruptos y rateros, y para ello hay candidatos, comenzando con el ex secretario de Turismo y sus compinches… además de “El Coco” y su pandilla.
CLUSTER AUTOMOTRIZ Luis Leija. El país entero, incluyendo al Bajío y San Luis Potosí, se jacta de su poderosa industria automotriz, que elegantemente le llaman cluster. Y aprovechando la desatada competencia entre los estados mexicanos para atraer las inversiones extranjeras de ese sector, las empresas trasnacionales automotrices y de autopartes se avorazan para conseguir las máximas facilidades ofrecidas en cuanto a la mano de obra barata, la gratuidad de los servicios municipales, las concesiones de diversa índole otorgadas y las exenciones fiscales garantizadas en contratos que estarán acreditados ante instancias internacionales, por muchos años. Gobernadores y funcionarios orgullosos se levantan el cuello presumiendo de la pujante industria automotriz, motor de las contingencias ambientales que padecen las grandes urbes mexicanas, en especial la mega metrópoli del Valle de México. En esa furibunda competencia por cautivar las multimillonarias inversiones, las entregas se hacen sin consideraciones a largo plazo y sin tomar en cuen-
ta múltiples factores nocivos que las acompañan. Dichas fábricas se reducen a ser armadoras de los famosos vehículos de firmas estadounidenses, coreanas, alemanas, japonesas, francesas e italianas que llegan solo a ensamblar aquí sus unidades, para ser consumidas por el mercado interno y sobre todo para la exportación, que luego integran pomposamente en la cuenta de la balanza comercial de México. Se les llena la boca de orgullo al hablar del éxito de su gestión al captar tan suculentas inversiones, que se traducirán en una “derrama” económica para la región. El interés en México por parte de las armadoras trasnacionales está de acuerdo a la esencia y función de sus capitales, que consiste en lograr las máximas utilidades, y aquí les tenemos la mesa puesta. Lo más absurdo y contradictorio es que en una etapa histórica en la que ha quedado demostrado que el automóvil es el principal causante del deterioro ambiental, estos gobiernos trasnochados siguen apostando a la atracción de una industria fabricante que, hoy por hoy, hace la vida en las grandes urbes cada vez más desastrosa y caótica.
Industria automotriz en México, todas las facilidades y mano de obra barata, pero los grandes capitales de las utilidades no se quedan en nuestro país.
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
¿Los pueblos de México, España y EEUU, son de derecha por la ideología que los domina? Pedro Echeverría V.
pedroe@cablered.net.mx
Parece difícil que la clase obrera se organice para emprender la lucha de clases y evitar su explotación. “La ideología dominante en una sociedad es la ideología de la clase dominante”. Todo el conjunto de creencias religiosas, políticas, las formas de vivir y las “verdades” que manejamos son enseñanzas que hemos recibido en el hogar, la escuela, la iglesia, en los medios de información y en la sociedad. Por ello cuando se anuncia una encuesta, un referéndum, un plebiscito o una consulta, siempre estoy seguro de que los convocados siempre apoyarán las ideas de derecha porque en el mundo es la ideología que siempre ha dominado, sin olvidar que podría haber una rarísima excepción. También, cuando se habla de una consulta sobre el aborto, leyes de orden y castigo, y partidos políticos, me explico con facilidad los resultados. Estaba escuchando hace unas horas una polémica acerca de la integración del gobierno español, en el que juegan un papel central el derechista PP, el centrista PSOE, el de centroizquierda Podemos y el derechista Ciudadanos. Por sus posiciones políticas e intereses personales han pasado ya más de tres meses sin llegar a acuerdos; pero los poderosos capitalistas de la empresa pública, privada y extranjera no han descansado en mover sus piezas para garantizar un gobierno derechista que garantice la seguridad de sus inversiones, sobre todo de sus enormes ganancias. Aquí, como en todas partes, la población nunca ha contado más que como fuerza de trabajo, como productora de riqueza y como receptora de ideología dominante. A lo largo de esa polémica por televisión –de las centenares que se transmiten en Españase repitió como información que “los resultados de una encuesta al pueblo español” arrojaban el rápido crecimiento del PP y Ciudadanos, que el PSOE permanecía sin moverse y el que se había desplomado era Podemos, por la intransigencia de su líder Pablo Iglesias. Se decía que en caso de que se realizaran nuevos comicios esos serían los resul-
1
2
3
tados porque la población está cansada de líderes tercos e intransigentes. Obviamente esas previsiones no me alarman, sorprenden, alegran o disgustan; al contrario, pienso que confirman que la derecha mundial vive desde hace varios años un período de recuperación y consolidación. El tiempo progresista de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, los Kirchner, Mujica, los Castro -que representaron las luchas contra el imperialismo y el neoliberalismo- fue frenado y está siendo destruido con distintas estrategias por el capitalismo mundial. Con boicot a la producción y el comercio, con bloqueos, dolarización, devaluaciones, desplome de precios, golpes de Estado o cualquier acusación, el dinero del imperio ha sido suficiente para la desestabilización de cualquier país. Si bien cada uno de esos gobiernos -como todos en la historia- ha cometido desaciertos o errores, estas pifias las han provocado y las han exagerado los medios de información al servicio del imperio para manipular a la población y lanzarla contra ellos. La realidad es que de lo único que podría acusar a esos gobiernos de centro/izquierda es de su “blandenguería” o pusilanimidad por no entregar armas a sus pueblos para defenderse de la agresión imperialista y empresarial; pero (obvio) no es una cosa fácil (incluso parece imposible) en un régimen “legal” capitalista de gobierno que controla todo. (Es cuando me pasa en la mente un López Obrador en la Presidencia de México, amarrado de pies y manos por los grandes empresarios y el imperialismo sin poder hacer nada, aunque esté en forzamiento para soltar sus amarres). La realidad es que ninguno de esos gobiernos progresistas ha sido malo sino simples obedientes de las órdenes del capital que los reglamenta y controla. ¿Por qué la derecha y el capitalismo se recuperan siempre y reconfirman su dominación en todos los países? Porque to-
4
davía son muy potentes, y nosotros -el pueblo- seguimos siendo débiles por falta de consciencia y unidad. Y no es nada fácil liberarse de esa terrible carga que llevamos desde hace milenios. ¿Te puedes imaginar a un pobre trabajador que después de ocho horas de trabajo y dos de transporte llega a su domicilio a ver televisión y lidiar en la distribución de un salario que no alcanza para nada? ¿De dónde carajos le va a surgir las idea de la lucha de clases, de salir a la calle a protestar o que es necesario hacer una revolución social? ¿Cómo el capitalismo va a dejar de meter futbol, novelas, fiestas y borrachera en la cabeza del trabajador? Cuando he escuchado las decenas de polémicas, entrevistas y discursos de Julio Anguita, Monedero y Pablo Iglesias, he sentido un ambiente y una correlación de fuerzas en España hacia la izquierda; pero cuando me pongo a recordar al gobierno de la República desbaratado por el ejército y la dictadura de Francisco Franco y la continuidad del franquismo en la “Monarquía Constitucional Hereditaria”, me pregunto: ¿De dónde puede salirle un fuerte movimiento anarquista y de izquierda a los españoles si aún siguen anclados en una monarquía hereditaria que los domina desde 1939, es decir, desde hace 77 años? Por ello el PSOE, que en los años 50 y 60 fue de ideología socialista, ha preferido tornarse de derecha, como el PP y Ciudadanos.
anúnciate con nosotros
y aumenta tus ventas
más de 5mil visitas diarias
7
S O N E R R E T E VENTA D Y CASAS
5
6
618 133 34 17
o.campos210692@gmail.com
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
CAMPA, EL INDEPENDIENTE
“¡QUE DEVUELVAN LO QUE SE HAN CHINGADO!” ACA.- Por supuesto que sí, entre mis propuestas de gobierno está la de implementar la profesionalización de los cargos públicos. Como ciudadanos ya estamos fastidiados de que los familiares y amigos del gobernador en turno sean los que ocupen altos puestos sin estar capacitados para ello. Este tipo de actitudes son las que provocan problemas como los que la ciudadanía duranguense padece, no solo en el sector Salud sino en la totalidad de las dependencias. Como gobernador buscaré a los mejores hombres y mujeres con los más altos perfiles para que sirvan al pueblo de Durango, que es el que manda.
Fernando Miranda Servín. Sin duda alguna, para el Dr. Alejandro Campa Avitia, “El Doctor de los Pobres”, no fue fácil conseguir el mérito de ser el primer candidato independiente a la gubernatura en la historia de Durango pues el camino estuvo empedrado de dificultades. Fueron varias las veces que el Dr. Campa impugnó los yerros de los representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que le hubieran impedido alcanzar su objetivo. Luego de cubrir los engorrosos requisitos exigidos por el IEPC, el 3 de marzo pasado el Dr. Campa entregó a esta instancia más de 50 mil firmas de apoyo de ciudadanos a su candidatura para finalmente, bajo el acuerdo número 92 emitido por el Consejo General del IEPC, obtener el registro el 24 de marzo. El Dr. Alejandro Campa Avitia nació en la ciudad de Durango, “soy de origen humilde, crecí en la colonia Azcapotzalco y tuve que trabajar para pagarme mis estudios de medicina”, dice. Ligado al priísmo estatal desde que fuera Director Municipal de Salud y Medio Ambiente de la ciudad de Durango en el trienio 2007-2010, en el que fue alcalde el actual gobernador Jorge Herrera Caldera, el Dr. Campa Avitia funda la Agrupación Política Estatal “Redes Ciudadanas” para promover el voto a favor de este partido en las elecciones de 2010, procurándole al PRI miles de sufragios, labor que le valió ser designado secretario de Salud por Jorge Herrera Caldera en el inicio de su administración. Pero hoy, el Dr. Campa, demostrado su poderío político al haber obtenido su registro como candidato independiente a la gubernatura de Durango y como dirigente de “Redes Ciudadanas”, en entrevista exclusiva para razacero decide deslindarse por completo del PRI, quizá para darle a la ciudadanía una muestra más de credibilidad y autonomía:
El Dr. Alejandro Campa Avitia, candidato independiente a la gubernatura de Durango, con su lema #Si Hay De Otra ya está en el tercer sitio de las encuestas con el 9 y 10% de preferencias de voto, superando a los candidatos de partidos como Morena, PT y Encuentro Social. razacero (rc).- En el inicio del sexenio del gobernador Jorge Herrera Caldera usted ocupó el cargo de secretario de Salud, ¿por qué renunció? Alejandro Campa Avitia (ACA).- Estuve poco más de un año como secretario de Salud y renuncié porque no me quise prestar a las corruptelas que comenzaban a cometerse en la Dirección de Administración, a cargo de la C.P. María de Lourdes Eugenia Díaz Herrera, y tengo constancias documentales de ello pues en reiteradas ocasiones me negué a participar en el consejo de licitaciones para evitar formar parte de las anomalías que ahí se cometían. A raíz de mi negativa tuvieron que modificar la ley en el Congreso local para quitarle al secretario de Salud
las facultades que tenía para participar en este consejo. rc.- ¿Cuál sería su propuesta de gobierno para evitar actos de corrupción como los que se han dado en la Secretaría de Salud del estado de Durango? ACA.- Transparentar al 100% el manejo del erario por respeto a los contribuyentes y presentar iniciativas al Congreso para modificar la Ley de Adquisiciones y Servicios del Estado de Durango, para que inclusive haya un comité ciudadano que vigile permanentemente el uso que se le da al dinero del pueblo. rc.- ¿Se acabará el nepotismo con el Dr. Alejandro Campa como gobernador?
rc.- Empleo y economía van tomados de la mano, ¿cuáles son sus propuestas en estos rubros? Sabemos que Durango es uno de los estados de la República que menos empleos ha generado durante este sexenio, menos de 8 mil empleos al año… ACA.- Voy por la generación de empleos en serio, no solo en la ciudad de Durango y en La Laguna sino en todos los municipios, con empleos para jóvenes, empleos bien pagados. No alentaré el empleo de explotación en tiendas ni supermercados, ni en maquilas. Por el contrario, apoyaré con créditos a ciudadanos para que emprendan negocios productivos. Haré alianzas y compromisos con el sector empresarial para que empleen a personas con capacidades diferentes y adultos mayores. Buscaré traer inversionistas nacionales e internacionales dándoles facilidades siempre y cuando paguen buenos salarios y contraten a técnicos. En mi gobierno daré atención especial a jóvenes trabajadores con familia y a las madres solteras, proporcionándoles servicios sociales como Infonavit y Seguro Social. Copiaré el modelo económico alemán que protege e impulsa a los productores y comerciantes locales. rc.- ¿En el aspecto educativo qué planes tiene usted para Durango?
“En mi gobierno construiré Ciudades Universitarias y Técnicas para estudiantes de escasos recursos que tengan excelente nivel académico”, manifiesta el Dr. Campa.
ACA.- En Educación el plan es no escatimar recursos para nada, otorgar buenas becas a los estudiantes, no como las que les dan ahora, e ir más allá: como gobernador construiré en los principales municipios del estado varias ciudades universitarias y técnicas para estudiantes de escasos recursos que tengan excelente nivel académico. Universidades donde los jóvenes tengan un lugar decoroso para hospedarse, estudiar y alimentarse, por supuesto, recibiendo el apoyo total de mi gobierno. Estos mismos jóvenes y los que le mencioné anteriormente, los jóvenes emprendedores y las jóvenes madres solteras serán el enlace entre la ciudadanía y mi gobierno.
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
hagan antesala para pasar lista o recibir instrucciones en un conocido medio de comunicación ubicado en la calle Guadalupe Aguilera. rc.- ¿En materia de Justicia qué le ofrece el Dr. Campa al pueblo de Durango? Somos el quinto lugar en impunidad a nivel nacional…
Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, y María Cristina Díaz Herrera, secretaria de Finanzas del gobierno estatal. Varios candidatos a la gubernatura han manifestado su convicción de realizar investigaciones para castigar el evidente enriquecimiento ilícito de algunos de sus familiares. rc.- ¿Y cree tener recursos suficientes para realizar estos proyectos? ACA.- Claro que sí, Durango da para eso y más. Todo depende de que se terminen los saqueos y despilfarros, y en mi gobierno pondré fin a esas prácticas. ¿De dónde va a salir el dinero para fomentar empleos, apoyar a ciudadanos para que emprendan negocios propios y construir y mantener las ciudades universitarias y técnicas? Pues dejando de patrocinar de manera ilegal a los partidos políticos, especialmente al
PRI, y dejando de entregar cientos de millones de pesos a los medios de comunicación, específicamente a los canales de televisión. Tan solo en estos dos aspectos mi gobierno y los contribuyentes podríamos ahorrarnos unos mil millones de pesos durante todo el sexenio. ¿Se imagina lo que se puede hacer con mil millones de pesos? Los duranguenses ya no podemos seguir así, es lamentable que algunos ex panistas que ahora son candidatos de un aparente partido de oposición como Encuentro Social
ACA.- Le ofrezco una verdadera separación de poderes, que los poderes Judicial y Legislativo sean totalmente autónomos del poder Ejecutivo. En mi gobierno no habrá impunidad. rc.- Su amigo el gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, dijo que investigaría y castigaría al ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, por la infinidad de saqueos que cometió, pero le ha quedado muy mal al pueblo regiomontano. ¿Usted si va a investigar a esos altos funcionarios del gobierno de Durango que se han enriquecido ilícitamente y han enriquecido a algunos de sus familiares? ACA.- Claro que sí, como gobernador voy a iniciar investigaciones para recuperar lo que les pertenece a los duranguenses. ¡Que devuelvan lo que se han chingado! Estos recursos recuperados también servirán
para construir las ciudades universitarias y técnicas. rc.- ¿Algo más que quiera decirle al pueblo de Durango? ACA.- Algunos han manifestado que mi candidatura servirá para restarle votos a la coalición PAN-PRD, que postula a José Rosas Aispuro a la gubernatura, pero no es así, Aispuro tiene sus propios seguidores. A quien realmente le restaré votos es al candidato del PRI, Esteban Villegas, pues la organización que presido, “Redes Ciudadanas”, promovía votos a favor de este partido, pero ahora los promoverá para mi porque quiero y puedo ser el próximo gobernador de Durango. Hoy, las encuestas que apoyan sesgadamente a los candidatos a la gubernatura del PRI, Esteban Villegas, y de la coalición PAN-PRD, José Rosas Aispuro, colocan a uno y otro en primer sitio con porcentajes de entre el 35 y 37% de las preferencias de voto de los duranguenses, pero por igual estas encuestas coinciden colocando al Dr. Alejandro Campa Avitia en el tercer sitio con entre el 9 y 10% de preferencias de voto, muy por encima de los candidatos de los demás partidos de oposición como Morena, PT y Encuentro Social, que registran porcentajes de entre el 2 y 4%.
DELINCUENTAZO ELECTORAL EN GOBIERNO DE DURANGO NO LO TIENE NI OBAMA De la redacción de razacero. Si de por sí los servicios de Salud del estado de Durango atraviesan por la crisis más aguda de toda su historia, durante los siguientes dos meses de campaña electoral seguramente empeorarán pues la máxima autoridad de esta secretaría, el Dr. Eduardo Díaz Juárez, anda más ocupado en atender las tareas proselitistas a favor del PRI que le ha encomendado su jefe inmediato, el gobernador Jorge Herrera Caldera, que en atender los asuntos por los que los contribuyentes le pagamos un generoso sueldo. Apenas el pasado 5 de abril comenzó a circular en las redes sociales una denuncia en contra de este funcionario en la que lo señalan por estar coordinando a directores de facultades públicas y privadas de las principales universidades del estado para acarrear a los alumnos a los eventos de campaña del PRI, ofreciéndoles un punto en sus calificaciones por cada evento al que
asistan y tres puntos si van acompañados de familiares y amigos. La primera de estas reuniones se llevó a cabo la noche del pasado 4 de abril en la calle Camino de los Riegos Núm. 311 de la colonia San Ángel, en la ciudad de Durango. Así, las transas con licitaciones, desvíos de recursos, ineficacias y saqueos descarados que el Dr. Eduardo Díaz Juárez ha perpetrado durante todo este sexenio junto con su séquito de colaboradores encabezado por la C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, no han sido suficientes. Hoy, al interior de la secretaría de Salud del estado de Durango Díaz Juárez y sus directivos amenazan a los empleados: “si llega Aispuro todos nos vamos a quedar sin trabajo, así es que mejor colaboren para apoyar a Esteban”, les dicen refiriéndose al corrupto ex alcalde capitalino y actual candidato del PRI a la gubernatura de Durango, Esteban Villegas Villarreal. Pero las cosas no paran ahí, porque la naturaleza del Dr. Eduardo Díaz Juárez parece ser la de delinquir, delinquir, y después delinquir, pues no por nada
La bodega ubicada en la calle Gregorio Torres Núm. 611 de la Col. Santa Fe.
Miles de aparatos electrodomésticos están almacenados en bodegas de la Secretaría de Salud. “Pretenden disfrazar esta actividad ilícita haciendo papeleos apócrifos para aparentar aportaciones de la Secretaría de Salud al programa Prospera”, denuncian empleados de Salud. Durango ocupa el quinto lugar en impunidad a nivel nacional, y este secretario desde diciembre del año pasado se ha dado a la tarea de almacenar en varias bodegas ubicadas en la ciudad de Durango miles de aparatos electrodomésticos que ya en breve serán repartidos a la ciudadanía a cambio de votos a favor del PRI. Una de estas bodegas está ubicada en la calle Gregorio Torres Núm. 611, en la Col. Santa Fe, enfrente de la Central Camionera, en donde personal de esta secretaría, por órdenes del Dr. Eduardo Díaz Juárez, se encuentra custodiando una gran cantidad de aparatos electrodomésticos. ¿Por qué tiene la secretaría de Salud aparatos electrodomésticos embodegados en varios puntos de la ciudad si lo que necesita la ciudadanía duranguen-
se son medicamentos, esos medicamentos que todos los días les niegan a los pacientes que acuden a sus centros de salud? ¿Por qué el personal de esta secretaría custodia este tipo de artículos? “Desde el año pasado comenzó el almacenamiento de miles de aparatos electrodomésticos por órdenes del Dr. Eduardo Díaz Juárez, para que se repartan en la campaña electoral, a favor del PRI por supuesto”, denuncia un empleado de esta secretaría. Y surgen más preguntas: ¿De dónde provienen los recursos para adquirir toda esta mercancía? ¿Actuará la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales? ¿Seguirá haciéndole honor el gobierno de Durango a su quinto lugar en impunidad a nivel nacional?
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
CRISIS DE GOBIERNO EN XOCHIMILCO Y TLÁHUAC Los habitantes de las delegaciones sureñas Tláhuac y Xochimilco, de la Ciudad de México, fincaron fuertes esperanzas en el partido Morena para que mejoraran las cosas en sus demarcaciones, tanto que en las pasadas elecciones los candidatos de este partido para ocupar las jefaturas delegacionales ganaron por amplios márgenes. Así, en esa jornada electoral del 7 de junio de 2015 los ciudadanos de Tláhuac y Xochimilco en menos de ocho horas dieron término a 15 años de dominio perredista, eligiendo en Tláhuac al licenciado en Derecho Rigoberto Salgado Vázquez, y en Xochimilco al médico veterinario Avelino Méndez Rangel. Pero hoy, a poco más de medio año de haber tomado posesión de sus cargos, los desempeños de ambos jefes delegacionales están dejando mucho qué desear. Ex perredistas, los dos jefes delegacionales hoy morenistas cuentan con antecedentes graves de corrupción. El primero, Rigoberto Salgado Vázquez, como perredista ocupó altos cargos en la misma delegación Tláhuac, destacándose como director de Seguridad Pública, siendo señalado constantemente en los medios de comunicación locales por sus frecuentes actos de corrupción ya que durante el trienio que ocupó este puesto (2003-2006), bajo las órdenes de la ex delegada Fátima Mena Ortega, se dedicó a la extorsión y control de la venta clandestina de bebidas alcohólicas y de la prostitución, amén de haber sido, por su ineptitud e incapacidad de negociación, uno de los protagonistas principales en los lamentables linchamientos de 3 agentes de la entonces Policía Federal Preventiva, perpetrados el 23 de noviembre de 2004 por los pobladores de San Juan Ixtayopan, hecho que le costó el cargo de secretario de Seguridad del D.F., a Marcelo Ebrard. También, en el periodo en que Rigoberto Salgado Vázquez fue director de
Seguridad Pública en Tláhuac se disparó alarmantemente el narcomenudeo, que se llevaba a cabo en numerosas “casas de seguridad” ubicadas en todos los pueblos, barrios y colonias de esta delegación, llegando al grado de que los patrulleros al mando de Salgado Vázquez eran los que protegían estas “casas de seguridad” y pasaban a ellas periódicamente para recibir sus “cuotas”. Hoy, los mismos problemas que existían en aquél tiempo ya comienzan a agudizarse con la llegada de Rigoberto Salgado Vázquez a la jefatura delegacional pues los habitantes de Tláhuac ya han comenzado a manifestarse en las redes sociales por la inseguridad que los aqueja, el desorden en la operación de “giros negros”, la ineficacia en la prestación de servicios públicos y la falta de solución de problemas urbanos. En este contexto, los habitantes de Tláhuac piden audiencias para ver a su jefe delegacional y hacen largas antesalas sin que la mayoría de las veces obtengan resultados positivos, pues este jefe delegacional se ha caracterizado por sus constantes viajes al estado de Durango, en donde el máximo jerarca de su partido, Morena, Andrés Manuel López Obrador, lo ha designado fácticamente como “el encargado de todos los asuntos de Morena en Durango”. Hoy, Rigoberto Salgado Vázquez y su hermano Rosendo Salgado Vázquez son los que manejan como parcela particular la franquicia lopezobradorista en esta entidad norteña, con tan malos resultados que los mismos militantes de Morena en este estado los han denunciado por sus tratos oscuros (o ya muy evidenciados) con el actual gobierno priísta duranguense, encabezado por Jorge Herrera Caldera, gracias a los cuales este par de dirigentes consanguíneos eligieron como candidatos a diputados locales, alcaldes y regidores para “contender” en las próximas elecciones a personas de muy bajos
Avelino Méndez Rangel, el delegado viajero. Muy difícil para los xochimilquenses conseguir una audiencia con él.
Rigoberto Salgado Vázquez con Andrés Manuel López Obrador. Los negocios de Morena en Durango son primero, la ciudadanía tlahuaquense puede esperar. perfiles y prácticamente desconocidos para la misma militancia morenista de Durango, con el objetivo de no ofrecer ninguna competencia y facilitarle el triunfo al PRI. Esta es una de las razones por las que este jefe delegacional tlahuaquense no se presenta a trabajar con regularidad en sus oficinas para atender a la ciudadanía pues ha estado muy ocupado haciendo negocios de esta naturaleza. Y otro personaje también ex perredista y hoy ya flamante morenista es el jefe delegacional de Xochimilco, Avelino Méndez Rangel, quien también ocupó altos cargos en esta misma delegación durante varias administraciones perredistas, siendo destituido como funcionario de la dirección de Medio Ambiente por cometer actos de corrupción. “Avelino Méndez controlaba la zona de canotaje de la delegación Xochimilco y muchas veces fue denunciado por cobrar cuotas ilegales en este centro deportivo y por permitir violaciones a las normas ambientales”, manifestaron a raza cero trabajadores de la delegación Xochimilco a los pocos días de que este jefe delegacional tomara posesión de su cargo. Hoy, Avelino Méndez Rangel también se ha vuelto un jefe delegacional prácticamente imposible de localizar en su despacho de la delegación Xochimilco pues, al igual que Rigoberto Salgado, con motivo del actual proceso electoral este ha sido nombrado por el jerarca de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, como “encargado de todos los asuntos de Morena en Sinaloa”, por lo que ahora, se queja la ciudadanía xochimilquense, quien realmente toma las decisiones de gobierno en este enclave sureño es el director de Administración, José Carlos Acosta Ruiz, recientemente acusado por varios medios de comunicación locales por no tener la más mínima preparación académica para ocupar tal cargo. José Carlos Acosta Ruíz en reiteradas ocasiones ha alentado a las huestes morenistas de Xochimilco para que agredan a los periodistas locales que se atreven a criticar al jefe delegacional Avelino Méndez Rangel. Hoy, debido a las constantes ausencias del jefe delegacional viajero, Avelino Méndez Rangel, el desorden y el abandono se está acentuando alarmantemente en Xochimilco. Y basta con revisar las redes sociales para ver
la infinidad de quejas ciudadanas y fotografías que evidencian la falta de gobernabilidad que en este momento padece esta delegación en la que una de sus principales fuentes de ingresos, el turismo, se encuentra ya colapsada por la extrema inseguridad y la falta de mantenimiento de los canales, algunos de los cuales ya se han secado por la falta de atención de esta administración morenista. El problema del acceso de las rutas de transporte al centro histórico de Xochimilco no se ha resuelto, y el eterno ambulantaje sigue invadiendo sus calles y sigue siendo explotado tanto por los líderes como por los funcionarios de esta delegación que “trabajan” en contubernio. Al igual que en Tláhuac, muchos son los ciudadanos que solicitan audiencias con el jefe delegacional xochimilquense, Avelino Méndez Rangel, sin ser recibidos por este para resolver los problemas que los aquejan pues en días laborables Méndez Rangel suele hacer largos viajes al norte del país, a Sinaloa específicamente, para atender los asuntos partidistas que le ha encomendado su jefe, Andrés Manuel López Obrador, en esta campaña electoral. Así las cosas, los ciudadanos vemos con cierta frustración que los cambios tan esperados en Tláhuac y en Xochimilco con la llegada de gobiernos morenistas están muy lejos de darse, pues estas administraciones han sido simplemente tristes y lamentables malas copias del perredismo que han antepuesto los intereses de su partido, Morena, a los intereses de la ciudadanía. Hoy por hoy, a Rigoberto Salgado Vázquez y Avelino Méndez Rangel no les preocupa tanto atender eficazmente a los ciudadanos que les dieron el voto sino hacer jugosos negocios en su partido, Morena, y dejar bien satisfecho al santón izquierdista Andrés Manuel López Obrador, personaje que vergonzosamente ha sido repudiado por los mismos militantes de Morena en varios estados de la República (Baja California, Veracruz, Sinaloa y Durango) en donde ha sido escupido, increpado y corrido a jitomatazos por tolerar las corruptelas de sus delegados y dirigentes estatales que han sido cooptados por los gobiernos priístas de los estados en donde se llevarán a cabo elecciones el próximo 5 de junio. (F.M.S.).
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
Beneficios del sexo en el embarazo Probablemente pienses que como estás embarazada no tendrás vida sexual. Pero lo cierto es que existen muchos beneficios del sexo en el embarazo que deberías aprovechar ya que, sin ninguna duda, el sexo es uno de los mejores ejercicios para hacer con tu pareja. ¿Qué estás esperando? Prepararse para la paternidad puede traer mucho estrés, por lo que el sexo es una buena forma de reducirlo, no solo en la futura mamá sino también en el papá. Sin embargo, a veces los cambios hormonales, los malestares y los dolores pueden hacerte sentir sin ganas. No te preocupes por dañar al bebé: no habrá forma de que el niño tenga algún defecto o se provoque un aborto por tener relaciones sexuales, siempre y cuando el embarazo sea normal y no haya ningún antecedente. Sabidos estos puntos, debes tener en cuenta que la circulación de sangre durante el embarazo es mayor, lo que puede hacer que tengas orgasmos más rápido e intensos; también, el sexo libera oxitocina y endorfinas, lo que
ayuda a reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo. Además es un ejercicio, por lo que nos permite estar en forma durante el embarazo de forma fácil y divertida. El sexo reduce la presión arterial, algo bastante común en las mujeres y relacionado a menudo con enfermedades del embarazo como la preeclampsia. También ayuda a dormir a la madre, y “cansa” al feto, que no se moverá durante la noche, mejora el sistema inmune ayudando a luchar contra la gripe y otras infecciones. Por último, y no por eso menos importante, mantener relaciones durante el embarazo prepara el suelo pélvico, lo que hará que la recuperación después del parto sea más rápida. Posiciones sexuales durante el embarazo Tal vez uno de los problemas que tengas a la hora de mantener relaciones sexuales es que la pancita les resulta un impedimento. Por eso queremos proponerte tres posturas que son ideales cuando estás embarazada: 1.- Puedes ponerte sobre el borde de
la cama, con un montón de almohadas para apoyar la espalda, mientras que el hombre permanece arrodillado o parado frente a ti. Esto evita que la panza sea un obstáculo. 2.- Cualquier postura con la mujer encima permite disminuir la presión sobre el estómago y controlar la penetración. 3.- La cucharita es otra excelente op-
Sexo con robots superará al sexo entre humanos para 2050 Un experto en futurología, el Dr. Ian Pearson, ha publicado un reporte de proyecciones sobre lo que viene en materia de sexualidad y tecnología para los humanos, estimando que nuestros hábitos cambiarán más pronto de lo que creemos, a un grado tal que dentro de 35 años el sexo con robots será mucho más popular y probable que el sexo con humanos.
De acuerdo con la visión de su reporte, la pornografía en internet quedará relegada a un segundo plano, como las viejas revistas para adultos de tu padre, para ser remplazada por el sexo virtual, a través de dispositivos como el Oculus Rift por ahí del año 2030, para luego dar paso al sexo con robots una década después. Es un hecho innegable que la robótica
está avanzando a pasos agigantados y se encuentra cada vez más cerca de superar el Valle Inquietante. En días recientes Softbank puso de manifiesto su desacuerdo con la idea de que los usuarios realicen prácticas sexuales con su robot Pepper, pero siguiendo el estudio de Pearson esto es una tendencia prácticamente irreversible. De acuerdo con el análisis de Alphr, so-
ción, especialmente si nos acostamos sobre nuestro lado izquierdo, lo que nos hará más fácil respirar. ¿Conocías todos los beneficios del sexo en el embarazo? ¿Tienes relaciones sexuales con tu pareja estando embarazada? (imujer.com). bre el reporte del futurista británico, la evolución que desembocará en el sexo con robots será gradual, impulsada por el auge del sexo virtual en 3-D que comenzará a complementarse con el uso de juguetes sexuales para interactuar con la realidad virtual. Lo que llevará eventualmente al sexo con robots: Mucha gente tendrá al principio reservas a mantener relaciones sexuales con un robot. Pero conforme vaya mejorando el comportamiento mecánico, la inteligencia artificial y la apariencia de las máquinas, los prejuicios se irán evaporando y la gente acabará conectándose emocionalmente con ellos. Esta tendencia (y gusto) por el sexo virtual llegaría a tal grado que para 2050 el mercado sexual sería hasta siete veces mayor que el actual, logrando este escenario donde el sexo con robots se volvería más popular, factible y hasta frecuente que el sexo entre humanos. Las proyecciones del especialista son atrevidas, pero integra el factor de la conexión emocional con los robots, lo que representa un factor potencialmente certero. (fayerwayer.com).
Sexo oral hace más felices a las mujeres Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Nueva York, sugiere que el sexo oral beneficia la salud de las mujeres y las hace sentir más felices. Esto se debe a que el semen contiene antidepresivos como la serotonina. Los especialistas revelaron que aquellas mujeres que tienen más contacto con el fluido seminal tienen menos conductas depresivas y mayor desempeño cognitivo. En el estudio se analizó la vida sexual de 293 mujeres, los resultados arrojaron que las féminas que tienen relaciones sexuales frecuentes son más seguras y tienen mejor desempeño en sus actividades cotidianas. El semen, además de espermatozoides, contiene sustancias químicas como elcortisol, estrona y oxitocina, hormonas que mejoran el estado de ánimo. También contiene serotonina, que es uno de los antidepresivos naturales más
poderosos y conocidos. Los investigadores aseguran que las mujeres que tienen mayor contacto con el semen son más felices que aquellas que usan preservativo pues el contacto es nulo. Además, revelaron que se crea un fuerte lazo afectivo entre las mujeres y los hombres que las inseminan; incluso ellas experimentan una depresión más significativa al terminar una relación con estos varones que aquellas que no fueron expuestas al semen. Es importante mencionar que para exponerse a cualquier tipo de fluido sexual debe existir la certeza de estar libre de alguna infección de trasmisión sexual, de lo contrario puede resultar una práctica de riesgo. ¡Cuídate! (sexualidad.salud180.com).
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
Aplican nuevos procederes contra el cáncer de mama en Cuba Cuba aplica por primera vez la radioterapia interoperativa con un acelerador lineal de partículas en el tratamiento contra cáncer de senos, aseguró Jorge Morales, físico médico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia de Cuba (INOR), método que se basa en el control local del tumor en el lecho quirúrgico. Los resultados de esta aplicación en el país fueron expuestos como parte de la segunda jornada del taller internacional sobre física nuclear aplicada a la biomedicina, que sesiona en el Hotel Nacional de La Habana. El procedimiento se lleva a cabo hace apenas un mes en el INOR y en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de Cuba (Cimeq). Como parte del programa, se presenta-
ron además conferencias sobre la manipulación, diagnóstico y óptica de haces iónicos, así como estudios de física médica de la Universidad de los Ángeles California (UCLA, por sus siglas en inglés) y la de Stanford. Physics and Applications of High Brightness Beams -nombre del tallercuenta con la participación de más de 100 especialistas en física nuclear y médica, procedentes de centros de investigaciones de Cuba y el extranjero. Entre los más destacados se encuentran los académicos Claudio Pellegrini, de la UCLA, Herman Winich, de la Stanford Synchrotron, y Massimo Ferrario, del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia. (Prensa Latina).
LOS PERROS TAMBIÉN TIENEN CONCIENCIA SOBRE SÍ MISMOS: UN ESTUDIO
¿Qué pasaría si todos nos hiciésemos vegetarianos? Oxford, Inglaterra.- Marco Springmann, investigador de la Universidad de Oxford, ha explicado en el diario The Independent las claves de un estudio sobre los beneficios de no comer productos cárnicos. Springmann estima que el paso hacia más dietas basadas en verduras, de acuerdo con las normas dietéticas globales de la Organización Mundial de la Salud, podría evitar de 5 a 8 millones de muertes al año hasta 2050. Esto representa una reducción del 6%-10% de la mortalidad mundial. En el plano ecológico el científico opina que las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos también se reducirían en más
Contrario a la premisa de que el espejo es un vehículo para el autorreconocimiento, este estudio muestra que los perros se reconocen por el olfato. La conciencia es un tópico que siempre ha intrigado al humano, no es tema menor, por ser la capacidad de darse cuenta de su existencia y de las demás cosas. En la conciencia, vinculada enormemente a la capacidad de autopercibirnos, es esencial el autorreconocimiento, lo que involucra que somos capaces de saber que ese que vemos o sentimos somos nosotros. Numerosos estudios se han hecho con
Descargalo en bit.ly/librowm
animales; muchos, como los chimpancés mayormente, son capaces de reconocerse en el espejo, y ello habla del autorreconocimiento como individuos. En otros casos se ha observado que algunos delfines y hormigas son capaces de hacerlo. En el caso de los perros, a estos no suele llamarles la atención su imagen frente al espejo; sin embargo, el investigador Roberto Cazzolla Gatti advierte que este indicador está mal enfocado dado que no son una especie visual. Los caninos son una especie olfativa. A partir de este sentido es que son capaces de demostrar muchas de sus cualidades y, según un experimento de Cazzolla, es a través del sentido del olfato que tienen la capacidad de autorreconocerse. Cazolla ha hecho un estudio a partir de restos urinarios de los perros. Las muestras de orinas de cuatro perros son colocadas al mismo tiempo. En todos los casos, estos prestaron más atención a la orina de los otros que a la propia. Lo anterior muestra que son capaces de reconocer su propia orina y por ello prestan más atención a la ajena en una especie de curiosidad: este experimento es una muestra de un autorreconocimiento de los mismos. (Ecoosfera).
A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50
Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.
de dos tercios, hasta un 70%. Según Springmann, los cambios en la dieta tendrían enormes beneficios económicos, lo que resultaría en un ahorro de 700-1,000 millones de dólares al año a nivel mundial (dinero que de otra manera se gastaría en asistencia sanitaria, cuidado no remunerado y pérdida de días de trabajo). La reducción del riesgo de muerte incluso podría tasarse en hasta 20-30 billones de dólares o el 9-13% del PIB mundial. Otros 570,000 millones de dólares provendrían de los daños evitados al medioambiente. (Actualidad RT mexicoambiental.com).
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
La jugada maestra detrás de “Panamá Papers” Nicolas Stolpkin. Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso “Panamá Papers” como “la filtración de documentos confidenciales más grande de la historia, con 11.5 millones de documentos” de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían “ocultando sus riquezas”, poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos. Ayer, como bien recordarán, fueron las famosas filtraciones de Wikileaks, relacionadas con cables del Departamento de Estado estadounidense y sus embajadas por el mundo. Estas fueron reveladas por la gran prensa a finales del 2010, curiosamente un par de semanas antes de que cayera muerto Mohamed Bouazizi, cuya muerte desencadenaría lo que se denominaría como la “Primavera Árabe”. Llama mucho la atención la relación que estas “revelaciones” gustan tener con los Grandes Medios de Comunicación Occidentales y la función que han venido cumpliendo. Por ejemplo, las revelaciones de Wikileaks tuvieron un rol activo en la “Primavera Árabe” que no deberíamos olvidar junto con los ataques cibernéticos de “Anonymous”, defensores de Wikileaks. No hay que olvidar que la difusión de aquellos cables, a través de los Grandes Medios, contribuyó en parte a la desestabilización del Medio Oriente y el Magreb. Hoy nuevamente tiene lugar esta relación Documentos-Grandes Medios de Comunicación, y tal como ocurrió con los cables de Wikileaks, lo más probable es que cada cierto tiempo nos encontremos con muchas más “revelaciones”, como si fuese una caja de pandora.
Operación “Panamá Papers”
Pero ¿de dónde proviene tamaña filtración? Todo lo que sabemos es que la información fue obtenida de una fuente anónima, progresiva y gratuitamente desde hacía más de un año, o un año aproximado, por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y que, para procesar tamaña cantidad de información, fue compartida benévolamente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists ICIJ), creado en 1997 por iniciativa del Center for Public Integrity. ¿Quién financia al Center for Public Integrity? Puras perlas. Las más destacables: Rockefeller Brothers Fund, Rockefeller Family Fund, Open Society Foundations, Ford Foundation, Carnegie Corporation of New York, etc. ¿Quién financia al ICIJ? Entre los más destacados se encuentran la Open Society Foundations y The Ford Foundation. La primera está directamente ligada con el conocido especulador financiero George Soros que, a su vez, es miembro activo del Council on Foreign Relations (CFR), la estructura más influyente de la política exterior estadou-
había convertido en la “mejor opción”. Y efectivamente, ya existen firmas proveedoras de servicios en paraísos fiscales que ya están trasladando sus clientes a Estados Unidos, señala. Pero ¿por qué Estados Unidos? Porque simplemente no está dispuesto a plegarse a las nuevas normativas de la OCDE firmadas en el 2014 (CRS o Normas de Información Común), las cuales buscan aumentar las medidas de control y transparencia para las cuentas bancarias depositadas en el extranjero. El artículo señala, y mucha atención aquí: “La firma (Rothschild & Co) dice que su desembarco en Reno (EE.UU.) responde al interés de las familias de todo el mundo por la estabilidad de EE.UU”. Una economía que ha perdido influencia en estas últimas décadas… No estaría mal que la reanimaran unas fuertes dosis de capital.
Conclusión
nidense. La segunda es una fundación que históricamente ha estado relacionada con la CIA, y que le sirve de fachada, al igual que la USAID. Como bien algunos sabrán, a George Soros se le conoce mucho por haber jugado un papel clave tanto en la conversión de los países socialistas de Europa al sistema capitalista (a finales de la década de los 80) como en la “Revolución de las Rosas” en Georgia (2003). Y de la CIA no hay mucho que hablar, todos sabemos su papel que ni hace falta presentación. América Latina la conoce muy bien. No es que pongamos en duda las “revelaciones” de millones de documentos en manos de la ICIJ. Lo que ponemos en duda es el objetivo que buscan tales “revelaciones”. Todos sabemos que estas prácticas del gran capital y los paraísos fiscales existen, y desde hace mucho que existen, lo que nunca sabemos son los nombres de quienes han transferido activos a estos paraísos fiscales. Pues bien, con el “Panamá Papers” se revelan los nombres que posee la firma Mossack Fonseca. El problema es que los Medios, sin conocer aún los orígenes de esos activos, lo relacionan automáticamente con prácticas oscuras. ¿O acaso los Medios creen haber descubierto América? Es así, entonces, como nos encontramos con una práctica habitual utilizada por los Medios: condenar antes de investigar, o llámese “sensacionalismo mediático”. Al principio podíamos ver una clara tendencia a centrarse en la imagen de Vladimir Putin, presidente de Rusia. Pero resulta ser que su nombre, tal como han indicado, no se encuentra en tales “revelaciones”. Por lo que ya podemos sospechar que todo se trata de distraer para que cada país se encargue de tener su propio circo en casa. Estados Unidos con la operación “Panamá Papers” estaría reafirmando, por un lado, su propaganda hostil en contra de sus enemigos, tales como Rusia, China, Venezuela o Siria, para así seguir apostando por la desestabilización de aquellos gobiernos no alineados a las directrices de Washington. Todo lo demás serían “daños colaterales”. Y quién sabe si dentro de aquella lista de los “Panamá Papers” se encuentre Donald Trump o su círculo más ínti-
mo, y se vea perjudicado en su carrera por la presidencia de los Estados Unidos. Pero la información no es sacada al azar. Si Donald Trump está implicado, entonces podrían esperar el momento indicado. ¿Será la oportunidad para bajar a Donald Trump de la carrera presidencial?
El Mensaje
El mensaje que está enviando el asunto “Panamá Papers” es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones. Ahora bien, la pregunta sería dónde. Esta es la parte buena e interesante en la que hay que poner mucha atención. A principios del presente año (27 de enero) la afamada compañía de información financiera Bloomberg publicaba un interesante artículo firmado por Jesse Drucker, periodista de investigación, en el que destacaba que Estados Unidos se estaba convirtiendo en el “paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas”. Según el artículo, el director de Rothschild & Co, Andrew Penney, aconsejaba a los grandes capitales a trasladar sus fortunas a Estados Unidos porque se
Saquen sus propias conclusiones. Nosotros ya sacamos las nuestras. Si bien EE.UU., está reafirmando su propaganda hostil contra sus enemigos, toda esta operación mediática titulada como “Panamá Papers” se trata más bien de una maniobra de “shock” para que los grandes capitalistas se vean obligados a trasladar sus activos a una zona segura y así, de paso, eliminar cierta competencia que pueda haber. Por lo que podríamos especular que habrá, o ya está ocurriendo, una significativa fuga de capitales a paraísos fiscales más seguros. Y como podrán notar, Estados Unidos es “la mejor alternativa”. Los periodistas de “investigación” o los Grandes Medios, por supuesto, no están interesados en monitorear alguna “fuga de capital”, sino en animar el circo, por lo que difícilmente saldrá algo de aquello en los Medios. Olvidémonos de si fulano o mengano aparece en los “Panamá Papers”, todo ello es distracción, especialmente diseñada para el vulgo. Allá ellos los que quieran seguir distraídos con el circo. Lo cierto es que mientras nos distraen otros sacan provecho. La operación “Panamá Papers” se trata de una maniobra inteligente para poder reactivar la alicaída economía de los Estados Unidos. (cubadebate.cu).
¿Huele rico? MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS Servicio y venta de acumuladores y lubricantes. Calle Emilio González #108 casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de San Antonio
Teléfonos: Taller: 195 17 23 Celular: 618 121 84 58. 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
somos nosotros...
POLLO EXPRESS al carbón
Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.
Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.
Ciudad de México, segunda quincena de abril de 2016.
Rubén Olivares De la redacción de razacero. Mejor conocido en el mundo pugilístico como “El Púas”, Rubén Olivares nació el 14 de enero de 1947 en Iguala, Guerrero, pero creció en el famoso barrio de la Ciudad de México conocido como La Bondojo, fue cuatro veces campeón mundial en las categorías de los pesos gallo y pluma. Comenzó como amateur a los 17 años de edad y debutó como
profesional frente a Isidro Sotelo en enero de 1965, con victoria por nocaut en el primer asalto. Rubén Olivares es considerado por muchos expertos como el mejor boxeador de México de todos los tiempos, con más de 100 combates en su historial. Después de acumular un récord de 51 victorias 0 derrotas y 1 empate, con 21 nocauts consecutivos, Olivares recibió su primera oportunidad para obtener el título mundial cuando enfrentó al campeón de peso gallo Lionel Rose, noqueándolo en el quinto asalto en El Fórum de Inglewood, California, E.U., el 22 de agosto de 1969. Tras vencer a Alan Rudkin en la defensa de su título y a otros dos boxeadores en peleas donde no se disputaba ningún cinturón, Olivares comenzó una trilogía de combates contra su archi enemigo y compatriota Jesús “Chucho” Castillo. Aunque ganó la primera pelea de esta trilogía mediante decisión después de 15 rounds, a pesar de que él había caído a la lona, aquí finalizó la racha de nocauts de Olivares, el 18 de abril de 1970 en Los Ángeles, California, E.U. Posteriormente, peleó en tres combates sin disputa de título alguno, para enfrentarse nuevamente a Chucho Castillo el 16 de octubre de 1970, pelea en la cual Olivares sufrió de un corte en el primer round, que provocó que la pelea fuera detenida en el round 14, obteniendo la victoria Castillo y convirtiéndose en el nuevo campeón de peso gallo mediante nocaut técnico. Esta fue la primera derrota de Olivares en 62 peleas de carrera.
Después de obtener una victoria ante Chung Sul-Park, Olivares se enfrenta a Castillo por tercera y última ocasión el 2 de abril de 1971, nuevamente en Los Ángeles. Olivares fue tumbado durante el combate, pero se recuperó para ganar el título de peso gallo con otra victoria por decisión tras 15 rounds. El 19 de marzo de 1972, Olivares pierde su título mundial de peso gallo con el mexicano Rafael Herrera, mediante nocaut en el octavo round, y el 9 de julio de 1974 se convirtió nuevamente en campeón de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo al derrotar a Zenzuke Utagawa, título que perdería el 23 de noviembre de 1974 ante el ni-
caragüense Alexis Argüello. Más tarde, Olivares sería campeón mundial pluma por el Consejo Mundial de Boxeo derrotando a Bobby Chacón, perdiendo este título ante el ghanés David Kotei. En los siguientes años Olivares peleó esporádicamente obteniendo resultados tanto positivos como negativos, retirándose del boxeo profesional en 1988. “El Púas” tuvo breves apariciones en el cine mexicano y durante la época psicodélica de los años 70 fue célebre por sus históricas borracheras con personajes de la farándula, y por la fortuna que acumuló y despilfarró con amigos y mujeres comprando casas lujosas y autos carísimos, que finalmente perdió para regresar a su modesta vivienda del barrio de La Bondojo, en el oriente de la Ciudad de México, donde actualmente vive. Olivares tiene un récord de 88 victorias, 13 derrotas y 3 empates, con 77 triunfos por nocaut. Sus rachas de 21 y 22 triunfos consecutivos por la vía del nocaut están catalogadas como dos de los récords de victorias por nocauts más largos en la historia del box. En el año 2003, la revista especializada en boxeo The Ring consideró a Rubén Olivares el boxeador número doce en su lista de los mejores pugilistas de todos los tiempos Rubén Olivares es miembro vitalicio del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.