Núm. 94

Page 1

EL ISTMO EN LLAMAS #81 #94

PÁGINA 4

México,de Ciudad D.F., México, segunda primera quincena quincena de octubre de mayo de 2015. de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 8

CNDH: ESTADO DE DERECHO DÉBIL PÁGINA 3


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

L

directorio

as campañas políticas de este año 2016 ya van a la mitad del camino en los doce estados en donde el próximo 5 de junio la ciudadanía elegirá a nuevos gobernadores, presidentes municipales y diputados locales. En estos días, los mexicanos estamos siendo testigos de ejemplos lastimosos de miseria humana interpretados tanto por algunos dirigentes nacionales de los partidos políticos como por infinidad de dirigentes locales y militantes de estas instituciones que conforman la partidocracia corrupta. Así, no deja de sorprendernos la cadena de rupturas, deslealtades, traiciones y emigraciones individuales y colectivas de un partido a otro que se están dando, siempre a conveniencia personal o de grupo, pues ya de todos es bien sabido que estas facciones solo procuran salvaguardar sus intereses, mientras los intereses del pueblo bien pueden irse por la borda. En estos estados (Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas), quizá los espectáculos más grotescos los está dando el partido que se suponía iba a ser la esperanza de México, el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, que por lo menos en siete de estas entidades, Durango, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, Veracruz y Oaxaca, ha tenido conflictos vergonzosos con su militancia por las imposiciones descaradas que el jerarca de la izquierda ha hecho de los candidatos de su partido a las gubernaturas de estos estados, violando la mayoría de las veces los estatutos de su propio partido. En Durango López Obrador impuso a su amigo, el periodista Guillermo Favela Quiñones; en Sinaloa, contra la voluntad de la mayoría de la militancia morenista, impuso a Jesús Estrada Ferreiro diciendo que había ganado el primer lugar en las encuestas, mientras los militantes de Morena denunciaron que Estrada Ferreiro había obtenido el cuarto lugar; en Quintana Roo, designó también de manera unilateral a José Luis Pech Varguez, ex priísta relacionado con actos de corrupción durante la administración estatal de Joaquín Hendricks, en la que ocupó el cargo de secretario de Hacienda estatal; en Chihuahua, nuevamente por decisión personal e ignorando a las bases de su partido, impuso al ex panista Francisco Javier Félix Muñoz, primo del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz; en Tamaulipas, igual, violando los estatutos de su partido nombró a Héctor Martín Garza González, uno de los principales proveedores del gobierno estatal priísta y pariente del connotado empresario de la rama petrolera, Ramiro Garza Cantú, gritándole a los militantes en un acto público: “¡Si no les gusta váyanse al PRI!”; en Aguascalientes designó a la presidenta estatal de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez,

Morena, ¿la esperanza de México o la decepción nacional? acusada por la militancia hidrocálida de cometer actos de nepotismo. Así mismo, el santón izquierdista ha sido fuertemente cuestionado en Veracruz por los supuestos tratos que la dirigencia estatal de Morena y el mismo López Obrador hicieron con el nefasto gobernador saliente Javier Duarte de Ochoa, para apuntalar a Morena como segunda fuerza electoral en este estado y entorpecer la campaña del candidato panista a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares. En Oaxaca también fueron numerosos los reclamos que el dirigente nacional de Morena recibió por la imposición de candidatos. Y Durango quizá sea el ejemplo más claro y lastimoso de la alianza tácita que Morena tiene con el PRI, por la cooptación y filtración que el corrupto gobierno estatal priísta llevó a cabo en el partido lopezobradorista, en donde el dirigente estatal, el tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, designó a candidatos a alcaldes y a diputados estrechamente relacionados con el gobierno estatal priísta y con la ultraderecha, a otros que son prácticamente desconocidos aún para la misma militancia morenista duranguense, y a algunos con tan escasa o nula preparación académica y cultural que hasta públicamente han mostrado sus actitudes discriminatorias hacia la comunidad homosexual. Hoy, la fractura de Morena en Durango, provocada por la corrupción que el mismo López Obrador ha solapado, es más que evidente pues el presidente del comité estatal, Rosendo Salgado Vázquez, prefiere atender los llamados de los personeros del gobierno estatal priísta que acudir a los pronunciamientos y actos de campaña de su candidato a la gubernatura, Guillermo Favela Quiñones, un candidato solitario, abandonado por los dirigentes estatales de su partido, a quienes por razones muy particulares no les interesa apoyarlo para nada en esta contienda electoral. En este contexto, el PRI, por desgracia, es el único partido a quien bene-

fician las corruptelas cometidas por los dirigentes estatales de Morena que han sido cooptados por los gobiernos priístas de los estados en donde habrá elecciones; cooptaciones y corruptelas de las que López Obrador debe o debió haberse enterado, pero por determinadas razones no hizo absolutamente nada para evitarlas o revertirlas. Así las cosas, si Morena representaba la esperanza de México, en estas elecciones fueron sus propios dirigentes nacionales y estatales quienes derrumbaron esa esperanza dándole la espalda a la ciudadanía, ya que en estos 12 estados en los que habrá comicios fueron miles de ciudadanos, militantes de Morena y externos, con historiales políticos y académicos impecables, los que se acercaron a este partido para solicitar sus registros como aspirantes a candidatos a gubernaturas, alcaldías y diputaciones, pero la mayoría fueron rechazados.

Muy lamentable y vergonzoso que el periodista Guillermo Favela, candidato de Morena a la gubernatura de Durango, lleve como compañeros de fórmula electoral a candidatos vinculados con el gobierno estatal priísta, a otros relacionados con la ultraderecha y algunos abiertamente homofóbicos.

Director General Fernando Miranda Servín Imagen Enrique R Luna

En todos los estados en los que habrá elecciones López Obrador ha sido repudiado por sus actos de totalitarismo y por solapar las filtraciones de los gobiernos locales priístas.

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Y la duda queda: ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador y sus dirigentes estatales tomaron esta actitud de jugar a perder eligiendo en la mayoría de los casos a ciudadanos de muy bajo perfil como candidatos si estas elecciones de 2016 son la antesala de las elecciones presidenciales de 2018? ¿Será que, al fin de cuentas, López Obrador está siguiendo el mismo camino que desempeñó Cuauhtémoc Cárdenas como “muro de contención” de la oligarquía? El pueblo es sabio, y no por nada casi lapidó a tortazos a Cuauhtémoc Cárdenas cuando erróneamente se atrevió a acudir a aquella manifestación por los 43 de Ayotzinapa, en la Ciudad de México, así como también despidió a jitomatazos al mismo Andrés Manuel López Obrador en marzo pasado, en Rosarito, Baja California, por las imposiciones arbitrarias que hizo de candidatos, violando, por enésima vez, los estatutos de su mismo partido. Así las cosas, son muy pocas las opciones serias que tiene la ciudadanía para votar por los candidatos de la partidocracia, que a todas luces se ve que están coludidos unos con otros para obtener beneficios pingües después del 5 de junio y dejar al pueblo de México igual o peor que como está. La única alternativa que le queda al electorado es votar cuidadosamente por esos candidatos partidistas e independientes en los que tenga confianza absoluta de que verdaderamente lo va a representar; luego, vigilarlo, reclamarle duramente y exigirle su renuncia si no cumpliera con sus funciones. Por eso hoy más que nunca urge que los ciudadanos exijamos la figura jurídica de la Revocación de mandato.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

Del Paso recibe el premio Cervantes; advierte sobre principio de Estado totalitario en México El novelista mexicano Fernando del Paso recibió el pasado sábado 23 de abril en España el máximo reconocimiento para los escritores en la lengua española, el Premio Cervantes de las Letras, y en su discurso advirtió sobre los riesgos de un Estado totalitario en México, con temas como la llamada Ley Atenco. “Las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo”, dijo el autor de Noticias del Imperio, quien recibió el premio de manos del rey Felipe VI, en Alcalá de Henares. “Criticar a mi país en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este

ONU alerta sobre impunidad de violencia sexual en México La ONU en México ha alertado sobre la impunidad que sufren las mujeres en los casos de violencia sexual en el país. Cada año hay alrededor de unas 15,000 denuncias por violación. Apenas un 20% de todas ellas recibe sentencia. Es decir, de unas 40 mujeres al día sólo uno de cada cinco casos se resuelve. Este es el panorama que describe el organismo internacional en un estudio que analiza

foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el Estado de México de la bautizada como Ley Atenco, una ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan solo el principio de un estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí que me daría aún más vergüenza”, agregó el autor de 81 años. (animalpolitico.com).

las cifras desde 1997 a 2014. Luego de la indignación por la lentitud de la Justicia mexicana a la hora de resolver un caso de violencia a una menor de edad en el estado de Veracruz, perpetrado supuestamente por cuatro jóvenes apodados Los Porkys, el organismo apunta con cifras a uno de los problemas que sacuden a México. De cada 40 mujeres al día que denuncian, sólo una de cada cinco ha recibido una sentencia firme. Pero la ONU señala algo relevante: no siempre ha sido así. La tendencia hacia la impunidad es creciente en México. Si bien es cierto que la cantidad de denuncias ha crecido con los años, el número de casos resueltos ha disminuido. La situación resulta aún más grave, señala la ONU, al considerar las senten-

El rey Felipe VI hace entrega al escritor mexicano Fernando del Paso del máximo galardón de las letras españolas. cias condenatorias, pues mientras que de 1997 a 2004 éstas representaban casi el 80% de los presuntos culpables detenidos, en los últimos cuatro años no alcanza ni la mitad. México figura entre los 25 países del mundo más letales para las mujeres, según un informe de 2015 del organismo de la Declaración de Génova. Más peligrosos son Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia y Puerto Rico, de los latinoamericanos. Y el peor del mundo es El Salvador. La ONU Mujeres resume que “una buena parte de las muertes violentas de mujeres quedan en la impunidad porque no se investigan ni se actúa con la debida diligencia”. (El País).

Mexicanos convivimos con la debilidad de nuestro Estado de Derecho, la impunidad y la corrupción: CNDH

Preocupa a ONU obstáculos reportados por GIEI

Dentro del marco de la presentación del informe anual de actividades 2015 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta expuso el pasado 19 de abril durante una breve sesión solemne presidida por el Ministro Luis María Aguilar que “día con día, las mexicanas y mexicanos convivimos con la debilidad de nuestro Estado de Derecho, la impunidad, la corrupción, la inseguridad”.

Estas obstrucciones pudieron haber prevenido que ciertas líneas de investigación fueran exploradas

Por enésima ocasión el presidente de la CNDH eleva una enérgica protesta en contra del gobierno mexicano por su complicidad en crímenes de lesa humanidad. Son varios casos de resonancia internacional sobre crímenes de lesa humanidad en México como lo son Tlatlaya, Apatzingán o Iguala, por lo que las y los mexicanos conviven diario con la debilidad del Estado de Derecho, lamentó el ombudsman nacional, Luis Raúl González. “No en pocos casos convivimos con la violencia, la colusión de algunas autoridades con el crimen organizado y condiciones de verdadera indefensión ante los abusos de poder y las acciones delictivas, cuestiones que son incompatibles con un Estado democrático de Derecho”, aseguró González. Y es que casos de ejecución arbitraria, tortura, desaparición forzada, uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales en el año pasado alcanzaron la nada honrosa cifra de 9 mil 980 asuntos “No se han concluido los procesos normativos de las leyes reglamentarias de la misma (reforma constitucional); aún es una aspiración o un buen deseo el que todas las autoridades promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos”, advirtió. El presidente de la CNDH recordó que todas las personas tienen derechos y, ante una violación de los mismos, tienen derecho a la justicia y reparación. (revoluciontrespuntocero.com).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pronunció su preocupación por los “muchos retos y obstáculos presentados en la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, reportados en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”. Señaló que desde la consideración del GIEI, estos retos y obstáculos pudieron haber prevenido que ciertas líneas de investigación fueran exploradas, incluyendo la responsabilidad de militares y otras autoridades oficiales en el caso. El vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, realizó un llamado al gobierno mexicano para continuar con el seguimiento efectivo del informe. En el mensaje difundido por las Oficinas de Naciones Unidas, el vocero dijo: “También alentamos al gobierno a comprometerse con el mecanismo de seguimiento, cuya instalación ha anunciado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El caso de Iguala muestra el papel crucial que la cooperación internacional puede jugar

Sin castigo, la mayoría de delitos sexuales en México.

para ayudar a los Estados a combatir la impunidad en casos de graves violaciones a los derechos humanos”. Expresó que es importante que el gobierno mexicano actúe decididamente sobre las recomendaciones del GIEI y garantice los derechos a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familias. Colville alabó el invaluable trabajo realizado por el Grupo de Expertos y señaló que el caso de Iguala recibió gran atención y se convirtió en un caso que puso a prueba la voluntad y habilidad de las autoridades para afrontar crímenes violentos y de corrupción. (La Jornada).

Mientras no se revele la verdad sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno de Enrique Peña Nieto seguirá estando en el aparador internacional como uno de los peores violadores de derechos humanos del mundo.


4

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

El Istmo en llamas Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx Hace años, durante una visita a Salina Cruz y Juchitán, recuerdo que estaba con algunos amigos desayunando en lo que fuera el hotel de “Beto Mole”, a la orilla del mar y cerca de la Salina del Marqués, ahí llegó una chiquilla de no más de trece años, flaquita y mugrosa de andar pidiendo en la calle, acompañada de dos hermanitos, uno como de siete años y el otro crío como de tres, la chica de Guatemala se acercó con timidez a nosotros y nos dijo: “¿No quieren que les haga el amor?”, la propuesta nos dejó helados y asombrados, le dijimos que no. Sin más, después nos dijo que ella nos podría hacer lo que quisiéramos porque ella y sus hermanos ya tenían dos días sin comer. Nos comentó que sus padres se siguieron en el tren rumbo al norte, a los Estados Unidos; ellos iban huyendo de Guatemala por la guerra desatada por los gringos y los militares guatemaltecos, y como no pudieron subir al tren se quedaron, con la esperanza de que pronto regresarían por ellos, pero ya llevaban varios días así. Los invitamos a desayunar y vimos que no era mentira lo que decía por la voracidad que mostraron al comer; sus carencias eran evidentes. Los llevamos a la presidencia municipal y nadie se hacía responsable, ni el DIF del municipio, hasta que un cura de la zona nos dijo que él se haría cargo. Le dimos algunos pesos para ayudarle y la imagen se nos quedó por años, tantos que lo recuerdo con todos los datos. Esa es la tragedia de los pobres y de los pueblos sometidos por los militares y los gringos, solamente se ve la explotación, el despojo, la brutalidad y la miseria; y claro, se ve la tragedia a cada paso. Hoy, en el Istmo de Tehuantepec,

El padre Alejandro Solalinde, fuerte contrapeso a los abusos en contra de los inmigrantes por parte de las autoridades mexicanas. en toda la región es lo mismo, con mayor brutalidad y con mayor tragedia. Ahí andan los salvadoreños, los guatemaltecos, los hondureños, los de todos lados, pobres, tratando de llegar al otro lado, con la esperanza de encontrar un trabajo que les brinde lo indispensable para irla pasando. En México, los policías de la zona los tratan como criminales y a los criminales como señores pues están a su servicio. Con los indocumentados hacen lo que quieren y los obligan a darles sus

VIOLACIÓN AL ESPÍRITU CONSTITUCIONAL Luis Leija. La Ley Suprema de la Nación últimamente ha sido modificada en lo esencial tantas veces que confieso desconocer cómo en definitiva ha quedado. Lo que sí siento es que su espíritu sufrió serios reveses en algunos de sus postulados fundamentales, que se han manifestado en ciertas regresiones prerevolucionarias, merced a la globalización ha que ha sido forzado el mundo entero. La permanente violación por ejemplo al espíritu de los artículos 3, 27, 129 y 130. En el párrafo II del Art. 3º se lee: El criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Será nacional, en cuanto atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al

aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura. Es conocido que la soberanía de nuestro país ha sido gravemente herida por la modificación del Art. 27 Constitucional, al permitir que lo que antes se reservaba exclusivamente al dominio del Estado hoy sea rematado en el mercado global, donde las grandes corporaciones internacionales han hincado sus colmillos y se han enseñoreado de nuestras costas, fronteras y subsuelo, para explotar y extraer sus riquezas, gracias a la complacencia y complicidad de un gobierno a modo, impuesto mediante el electoralismo demagógico. La realidad corrupta invadió nuestras instituciones, cumpliendo con la consigna del descuido absoluto de la propiedad pública y la deliberada mala administración de todo lo que no corresponda a la propiedad privada. Una prueba de esto es el reconocimiento tácito de Pemex de haber más de 5000 tomas clandestinas en sus ductos, donde se transporta gas, crudo y gasolina, hecho que da idea del con-

pertenencias; también, les exigen a sus parientes que envíen más dinero para que ellos y los delincuentes se queden con el. Cuando no pueden pagar los obligan a servir como sicarios y pasadores de drogas, de las muchas drogas que llegan a la región bajo el amparo de los policías, de los servicios de inteligencia y con la protección de políticos y funcionarios, con la complicidad de los transportistas y, en fin, la larga cadena que sirve para explotar y criminalizar a los migrantes cuyo único delito es el de ser pobres y querer buscar un nuevo mundo para que puedan trabajar y alimentar a sus seres queridos, pero ni eso les damos, se los negamos y los explotamos. En esa región hay miles de moto taxis cuyos conductores están agrupados y son dirigidos por unos cuantos líderes que controlan las zonas y las rutas, y se dedican a hacer las labores de vigilancia para los grupos de la delincuencia organizada, para las movilizaciones políticas, para la distribución de drogas, o bien para estar en las grandes jugadas donde los sicarios son indispensables en el control del territorio y del poder para los grupos políticos y los carteles delictivos que, finalmente, tienen el mismo tronco. Anteriormente, la zona era una zona de gran pesca, hoy vemos a muchas lanchas con grandes motores, y los pescadores son obligados, por el hambre y la violencia, a servirles a estos grupos de la delincuencia organizada para el transporte de drogas que se realiza en la región, en toda la costa. Hay indicios importantes y sabemos que, por ejemplo, además de los llamados “bombardeos” de drogas al mar, también bajan lanchas rápidas o se surten por barcos pesqueros en aguas internacionales o submarinos, de los que ya han detenido algunos. En muchos de los ranchos que están en la zona cercana al mar, los narcotraficantes protegidos por los policías llegan a las casas y amarran a las familias

mientras hacen todos sus cambios y transporte; en otros casos, los habitantes están amenazados de muerte y por esa razón hay ya tantos asesinatos por ajusticiamiento en toda la región. Los pescadores ya se cansaron de solicitar a las autoridades protección para su trabajo, pero como ven que los narcotraficantes están protegidos por las mismas autoridades, mejor callan y ruegan que no les pase nada a sus familias. Sin duda alguna, en toda la región, así como en la Cuenca, en la Sierra, en la Costa y en la cercanía con la ciudad de Oaxaca, el narcotráfico no solamente actúa dentro de su rango de operaciones, también está ligado, en muchos casos, a la operación política de la región, ya que no podemos olvidar que además del tráfico de personas, de armas, de mercancías y drogas, Oaxaca también es un sitio estratégico para la siembra de marihuana y amapola, y ya se ven, en muchos lados, los famosos laboratorios para producir drogas o procesarlas para su refinación. Por esa misma razón se ve en la zona de Oaxaca un gran auge de inversiones que nadie se puede explicar, con construcciones increíbles en una zona de pobreza, y cuyos inversionistas, se supone, o son políticos de salida o son los lavadores del gran negocio del narcotráfico en la región. Vamos con pasos avanzados en la misma ruta de Veracruz y Guerrero, de Chiapas y Michoacán, de Sinaloa, de Puebla, del Estado de México, de Tamaulipas, de Sonora… en fin, lo único que dicen los oaxaqueños es: “que Dios nos agarre confesados”, porque los políticos de todos los partidos se hacen como que la virgen les habla y nadie pone las cosas en claro para solucionar este enorme problema. Los policías en sus laureles y transas y los políticos en sus campañas y negocios. Por todo esto, les estorba y molesta la labor del cura Solalinde… hasta a la misma iglesia.

tubernio de quienes desde dentro de la paraestatal, que no solo permiten este descarado hurto sino que lo fomentan y también se benefician de ello. Ni en Noruega ni en Dinamarca ni en Inglaterra existen este tipo de tomas en sus ductos. ¿Por qué aquí sí? En México este tipo de costumbres se hacen con desfachatez, tal vez en parte debido a la apatía, la sumisión y la ignorancia de un pueblo exageradamente fanático, que no puede remediar el abuso de que es víctima, pues no solo lo soporta con estoicismo, sino que lo desdeña. La permanente violación al Art. 129 que prohíbe a los militares ejercer funciones policíacas de carácter civil ha hecho que las nefastas acciones del Ejército hayan quedado evidenciadas en casos tan delicados como el de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, los asesinatos de Tlatlaya, en el Estado de México, y muchos otros operativos igual de deplorables. El Art. 130 está consagrado a la separación del Estado y la iglesia, al decir, entre otras cosas: Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión

religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político. Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo. El párrafo I del Art. 3 establece que la educación será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. Hoy vemos que, tanto en el palacio de gobierno estatal como en el municipal de la capital potosina, lucen portentosos altares de adoración a vírgenes y símbolos religiosos, contraviniendo abiertamente las disposiciones que el espíritu constitucional con celo guarece en su genuina inspiración.

Instalaciones gubernamentales de San Luis Potosí convertidas en templos religiosos.


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

Financiamiento de partidos no registrados o donde la burra torció el rabo Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

do? ¿No es seguro acaso que aunque la política dirige la economía cuando ésta se debilita en un país la política cae? En siglos anteriores las organizaciones podían mantenerse con poco; en este capitalismo brutal nada se mueve sin financiación. Pienso que mis amigos Jorge, Juan, Eduardo y René, además de analizar y discutir sobre objetivos y estrategias políticas, tienen que atender las finanzas. ¿Cómo organizar escuelas de cuadros, foros y seminarios de discusión y la impresión de materiales de estudio? No olviden que los miles de millones de pesos que mal administra y dilapida el gobierno, el PRI, el PAN, el PRD y demás no es dinero de ellos sino del pueblo mexicano. Hay que reclamarlo porque hacer política y realizar estudios no debe ser privilegio de pocos registrados, legalizados y controlados. También los luchadores sociales radicales y realmente independientes tienen derechos.

anúnciate con nosotros

y aumenta tus ventas

más de 5mil visitas diarias

7

Son muchos miles de millones de pesos los que invertimos los mexicanos para alcanzar una democracia que no llega.

1

Mis amigos de un para partido serio de izquierda, analítico, que lleva más de cinco años queriendo nacer, han sacado a relucir su problema de financiamiento. Yo pertenecí a un pequeño partido poco más de 15 años; éramos antielectorales y “clandestinos”… para las masas, pero la pinche policía nos tenía muy bien ubicados. Nunca resolvimos el financiamiento, y el costo de volantes, revistas, folletos y pasajes a reuniones a los estados siempre tuvo que salir de nuestra bolsa, de nuestras reducidas cuotas mensuales y de ningún lado más. Esto, mientras el PRI dilapidaba muchos miles de millones de pesos y subsidiaba al PAN y demás partidos legales. Hoy veo que mi amigo Jorge trata en su organización el tema, y escribe que por un principio de auto respeto y dignidad NO aceptaría ser partícipe de una asociación civil que fuera financiada por los bastardos, pervertidos y perversos miembros del gobierno federal o de los gobiernos estatales y municipales. En cuanto a la posibilidad de obtener recursos internacionales, solo es posible a través de proyectos bien cimentados, ya sea para el desarrollo de programas científicos, de apoyo a comunidades indígenas y campesinas, manejo y aprovechamiento de recursos naturales y cooperativas de producción de productos básicos, entre otros. Dado que hoy los partidos y los “independientes” reciben muchos millones de pesos en subsidios, regalías y “debajo del agua”, pensé que el financiamiento no era ya problema. En aquellos años sesenta y setenta planeamos poner negocios: tortillerías, venta de libros, rifas, etcétera, y nada nos salió. Claro, también estuvieron de moda los asaltos a bancos y los secuestros, pero tampoco estábamos preparados para ello. Nuestro trabajo de propaganda y agitación siempre estuvo muy limitado por falta de financiamiento,

2

3

mientras el PRI compraba conciencias, dominaba los medios de información y se burlaba de nuestra poca fuerza y presencia. Nosotros tuvimos siempre la convicción de que el financiamiento era secundario y que lo único importante era que nuestras propuestas prendieran en las masas. No sé si en algunos de nuestros análisis tuvimos la razón, pero la realidad es que en vez de editar 100 mil volantes apenas hacíamos dos mil; en vez de 50 mil revistas apenas editábamos mil; en lugar de viajar 100 veces a provincia apenas salíamos algunas veces. Hoy la situación ha empeorado para la izquierda radical pues sólo Televisa abarca todo el territorio nacional y los EEUU, y cada partido registrado cuenta con miles de millones de pesos. Un partidito sin dinero sólo hace el ridículo. Por eso –como escribe mi amigo Jorge- “NO aceptaría ser partícipe de una asociación civil que fuera financiada por los bastardos, pervertidos y perversos miembros del gobierno federal o de los gobiernos estatales y municipales”. Pero la bronca es seria: si se logra un financiamiento gubernamental o privado es seguro que el partido tendrá que ponerse al servicio de quien paga; si por el contrario, no se consigue reunir las finanzas necesarias el partido terminará por morir, como miles han desaparecido. El financiamiento es una enorme trampa que el sistema capitalista conoce desde hace siglos y es donde “la burra tuerce el rabo”. Incluso los gobiernos progresistas de Suramérica han sido quebrados por el imperio y las grandes burguesías de cada país por el lado económico, productivo y distributivo. ¿O alguien duda que la fortaleza durante siglos del capitalismo y el imperio yanqui radica en su poderío militar, armamentista, pero sobre todo en el saqueo de las riquezas de los pueblos del mun-

4

S O N E R R E T E VENTA D Y CASAS

5

6

618 133 34 17

o.campos210692@gmail.com


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

STEBAN

EL CANDIDATO DE LA IMPUNIDAD

Falso triunfalismo para ocultar el repudio del pueblo. Fernando Miranda Servín. La Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), lejos de ser un semillero de jóvenes profesionistas cuya principal característica sea la excelencia, desde siempre ha sido un auténtico cuartel de porros al servicio de los gobiernos estatales priístas, que la han patrocinado la mayoría de las veces con recursos extraídos del erario de manera ilegal. Los estudiantes que han integrado e integran esta federación, desde esa etapa de su vida son utilizados por los políticos priístas locales que, siempre a la conveniencia de sus intereses muy particulares, los empujan a las calles a realizar acciones de choque en situaciones especiales y a desempeñar actividades casi siempre ilegales en los procesos electorales a cambio de ciertos privilegios como dinero, obsequio de calificaciones, exenciones en pagos de colegiaturas y hasta plazas de “aviadores” en algunas dependencias. De esta federación emerge Esteban Villegas Villarreal al quehacer político duranguense, en el año 2003, cuando es impuesto como su dirigente (porque desde antes, desde entonces y hasta la fecha todos los dirigentes de la FEUD han sido impuestos por los gobiernos locales priístas). A la par, y cobijado por la administración del ex gobernador Ismael Hernández Deras, Esteban Villegas va escalando puestos en el priísmo local como dirigente del Frente Juvenil Revolucionario, diputado por el primer distrito local, en el año 2007 (según una crónica del prestigiado periodista duranguense Gilberto Jiménez Carrillo, siendo diputado local un periodista le preguntó a Esteban Villegas si habría en Durango división de poderes, y este le contestó que Durango era un pueblo unido y que no tenía por qué haber di-

visiones de ningún tipo), secretario estatal de la CNOP, y en 2009 presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. En este cargo, la clase política duranguense lo recuerda al mando de habilidosos grupos de mapaches electorales que, en buena parte, realizaron uno de los más escandalosos fraudes que se recuerden en Durango, en las elecciones de 2010, en las que, de manera grotesca, inclusive el gobierno estatal tuvo que echar mano de comandos armados para robarse las urnas en aquellas casillas en las que la ciudadanía había votado copiosamente a favor de José Rosas Aispuro Torres, candidato en aquél entonces de la coalición Durango nos une, integrada por el PAN, PRD y Convergencia. Como ya todos los duranguenses saben, al final el candidato del PRI, Jorge Herrera Caldera, “ganó” la gubernatura por una diferencia de 11 mil votos. Estos servicios prestados al actual gobernador de Durango le valieron a Esteban Villegas ser designado como secretario de Salud estatal, cargo que ocupó de agosto de 2012 a abril de 2013, tiempo breve pero suficiente para que el hoy flamante candidato priísta a la gubernatura duranguense se otorgara a sí mismo la categoría de “Médico Especialista C”, sin jamás haber ejercido su profesión de Médico Cirujano, e integrara a la nómina de esta secretaría a su esposa, Marisol Rosso. En junio de 2013, con 82 mil votos, apenas el 17% del listado electoral del municipio de Durango, Esteban Villegas gana la alcaldía de la capital de este estado, comenzando una nueva página a llenar de corruptelas, impunidades, ineficacias y promesas sin cumplir, teniendo como paradójica bandera su lema “Viene lo mejor”. Así, más preocupado por llevar la delantera en la carrera hacia la candidatura del PRI a la gubernatura de Durango

que por servir a la ciudadanía, Esteban Villegas no solo dejó las calles de su municipio peor que como las dejara su antecesor, Adán Soria Ramírez, sino que desatendió el desarrollo social y la generación de empleos, dejando con un palmo en las narices a los habitantes de todas esas colonias populares a las que durante su campaña electoral había ido a pedir el voto. Al respecto, la señora Laura Calderón, dirigente de la colonia Laderas del Pedregal, manifestó a razacero: “Aquí vino a pedir el voto como candidato a la alcaldía y nos prometió pavimentar nuestras calles, pero no cumplió. Ya como alcalde le di encuentro y le dije que no había cumplido, y me contestó que vendría a la colonia a regalarnos pasteles, pero ni eso cumplió”. Lo que sí cumplió Esteban Villegas Villarreal durante su gestión fue con proteger a sus colaboradores más cercanos como Juan Rafael Rosales Sida, coordinador de Inspectores, que a lo largo de su gobierno se dedicó a hostigar y a extorsionar a miles de comerciantes clausurándoles sus negocios por el más mínimo pretexto, provocando un repudio social sin precedente. Lo mismo sucedió con su titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Lic. Noel Díaz Juárez, quien acumuló infinidad de quejas de taxistas y ciudadanos por las extorsiones que diariamente realizaban los agentes de tránsito bajo sus órdenes. También, durante el periodo que Este-

los suburbios más lujosos de la ciudad de Durango, como fue el caso del ex subdirector de Servicios Públicos Municipales, Luis Alberto Escajeda Arce, que en octubre de 2014, luego de habérsele practicado una auditoría, se le encontró un desfalco millonario ya que también ostentaba el cargo de subdirector de Administración de esta misma dirección de Servicios Públicos. Pero el entonces alcalde, Esteban Villegas Villarreal, en lugar de fincarle responsabilidad penal a Luis Alberto Escajeda Arce, solamente lo separó de su cargo con goce de sueldo. Posteriormente, en enero de 2015, trabajadores de la misma Dirección de Servicios Públicos Municipales denunciarían en la redacción de razacero que el desfalco de Luis Alberto Escajeda Arce ascendía a más de dos millones de pesos y que había construido su casa con recursos municipales y con trabajadores de la misma Dirección de Servicios Públicos que fueron utilizados como albañiles y electricistas. La casa en cuestión, “La Casa Blanca de Durango”, está ubicada en la calle Circuito Ferrería Núm. 132, en el fraccionamiento Colinas del Saltito, una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Durango. Los vecinos de este fraccionamiento declararon a raza cero haber hecho varias denuncias ante la Contraloría Municipal porque constantemente veían vehículos oficiales y a empleados municipales construyendo el inmueble, pero sus querellas nunca fueron atendidas.

La Casa Blanca de Durango, su constructor permanece impune y protegido por el candidato del PRI a la gubernatura de Durango, Esteban Villegas Villarreal. ban Villegas ocupó la alcaldía de Durango el narcomenudeo se disparó a niveles nunca antes vistos. En el aspecto cultural, su amigo, Lauro Arce Gallegos, designado por él como director del Instituto Municipal del Arte y la Cultura, convirtió a esta dependencia en una mera agencia de contrataciones para darle a la ciudadanía penosos eventos de entretenimiento banal. Y su esposa, Marisol Rosso, como titular del DIF municipal se negó a atender a las organizaciones sociales que realizan actividades en zonas precarias y a favor de personas vulnerables y en situación de calle. Pero quizá los actos más oprobiosos de corrupción e impunidad perpetrados durante la alcaldía de Esteban Villegas fueron los saqueos a los recursos municipales llevados a cabo por algunos de sus colaboradores más cercanos para construir sus residencias en

Este medio de comunicación solicitó a la Unidad de Transparencia e Información Municipal de Durango todos los contratos y gastos que el subdirector de Administración de Servicios Públicos, Luis Alberto Escajeda Arce, había realizado durante el tiempo que ocupó su cargo, negándose a proporcionar dicha información. Hoy, Luis Alberto Escajeda Arce funge como “subcoordinador operativo” de la campaña electoral de Esteban Villegas. Así, con este bagaje de corruptelas, complicidades y encubrimientos, Esteban Villegas, a finales del año pasado, comenzó su confrontación con su correligionaria de partido, la senadora lagunense Leticia Herrera Ale, para disputarse la candidatura del PRI a la gubernatura de Durango, sacando siempre la peor parte ya que en todas las encuestas realizadas, tanto por agencias reconocidas como por el


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

mismo Comité Ejecutivo Nacional del PRI, aparecía como perdedor ante la senadora Herrera Ale, tanto en las preferencias de la ciudadanía como en la aceptación de la militancia priísta; sin embargo, en el PRI la limpieza y la democracia no son características que se lleven bien con sus colores por lo que la designación del candidato a la gubernatura fue producto del “dedazo” presidencial y de las presiones de los grupos de poder estatales, que para nada son afines a la senadora Leticia Herrera y a su padre recientemente fallecido, el empresario y político Carlos Herrera Araluce. Para estos grupos de poder, encabezados por el ex gobernador Ismael Hernández Deras y por el actual mandatario estatal, Jorge Herrera Caldera, era preferible elegir al candidato que durante más de una década habían formado a su imagen y semejanza, es decir, a Esteban Villegas Villarreal, no tanto para beneficiar al pueblo de Durango sino para que este los proteja y les garantice impunidad por los saqueos descomunales que han llevado a cabo, tanto ellos como algunos de sus familiares más cercanos, especialmente en esta última administración que aumentó arbitrariamente la deuda pública estatal en un 50% tan solo durante el último semestre, dejándola en más de 7 mil millones de pesos, amén de los más de 4 mil millones de pesos que el gobierno de Jorge Herrera Caldera no ha justificado ante la Auditoría Superior

El rechazo social que se dio en La Laguna por la imposición de Esteban Villegas todavía sigue vigente. diferenciada, a favor de Leticia Herrera para alcaldesa y a favor de José Rosas Aispuro para gobernador. Y esta tendencia aún persiste en la ciudadanía lagunense, a pesar de los esfuerzos y el derroche de recursos públicos que han hecho los personeros del gobierno estatal priísta para comprar las voluntades de algunos dirigentes panistas, anunciando con bombo y platillo sus adhesiones a la candidatura de Esteban Villegas, cuando el verdadero problema al que se va a enfrentar el priísmo en La Laguna no son estos militantes panistas desorientados sino todo el electorado lagunense al que no han logrado convencer de que “El Médico Especialista C” es la mejor opción para gobernar Durango, a pesar de todos los millones de pesos que se han gastado ilegalmente en promover su imagen. Este mismo escenario se presenta en la ciudad de Durango, en donde los ayu-

Las diferencias quedaron atrás y la senadora Leticia Herrera fue quitada de enmedio, ahora el único objetivo es imponer en la gubernatura de Durango a su candidato, Esteban Villegas Villarreal, para garantizar la impunidad de los grupos de poder que representan. de la Federación. Es en este panorama que la senadora Leticia Herrera fue burdamente desplazada, cuando para la ciudadanía duranguense y para la opinión pública nacional era un hecho que ella sería la candidata a la gubernatura; al final, a Leticia Herrera le fue concedida la candidatura a la alcaldía de su tierra, Gómez Palacio, causando indignación generalizada en los habitantes de La Laguna que, como respuesta a la imposición de Esteban Villegas, se manifestaron por miles en las calles y en las redes sociales advirtiendo que en estas elecciones emitirán su voto de manera

dantes de los candidatos priístas tienen que adelantarse a las casas de las colonias populares a preguntar a los habitantes si tienen voluntad de recibir a los candidatos priístas, obteniendo una respuesta negativa en la mayoría de los casos, y lo mismo se aprecia en los cruceros de la ciudad en donde es común ver la negativa de los automovilistas a los ofrecimientos de propaganda por parte de los jóvenes brigadistas del PRI. Estos signos de rechazo social son los que tienen ya a los priistas con los focos rojos encendidos y sumamente nerviosos, porque quizá esta vez no se repita la historia del año 2010 y cientos

de miles de duranguenses se agolpen en las casillas electorales para votar por cualquier otra opción viable, menos por el PRI. De ahí que los dirigentes de este partido hayan iniciado una guerra sucia para tratar de debilitar a uno de los candidatos que podría derrotarlos: José Rosas Aispuro. Es por esta razón que tan solo en la capital de Durango la noche del pasado 21 de abril fueron “blanqueadas” más de 50 bardas en las que los partidos de

medios que ya en reiteradas ocasiones han errado estrepitosamente en otros estados de la República, como en Nuevo León, donde colocaron en tercer lugar, con una diferencia de más de 20 puntos en relación al primer lugar, al candidato independiente a la gubernatura, Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien finalmente ganó las elecciones, por lo que estos pronósticos de los que hace eco “El Médico Especialista C” no son nada confiables. Pero el objetivo real de esta artimaña es desalentar al electorado opositor manifestando ciertos aires anticipados de victoria, cuando la realidad es que en la mayoría de los municipios, barrios y colonias de las principales ciudades de Durango es evidente el rechazo que la ciudadanía le demuestra al priísmo, por lo que es inminente que el primer domingo de junio que se avecina miles de duranguenses emitan su voto de repudio al PRI, sufragando por algún otro candidato que les ofrezca una verdadera opción de cambio. Ahora Esteban Villegas promete en sus

Más de 50 bardas con propaganda aispurista fueron blanqueadas por priístas. Evidente muestra de desesperación de los grupos que ostentan el poder en Durango.

Una de las muchas empresas propiedad de Rafael Herrera Piedra, primo del gobernador Jorge Herrera Caldera, que durante todo este sexenio han facturado cientos de millones de pesos de manera irregular al gobierno del estado de Durango. la coalición Unidos por ti, PAN-PRD, promocionaban a su candidato a la gubernatura, José Rosas Aispuro. Y lo desconcertante es que a pesar de que una de esas bardas está ubicada a escasos metros de la Dirección de Seguridad Pública Municipal no hubo ningún detenido por estos actos vandálicos. Las golpizas también ya comenzaron a darse a los brigadistas de la coalición aispurista, perpetradas, aparentemente, por “estudiantes” encapuchados (¿será acaso que el gobierno estatal priísta ya echó a las calles a los integrantes de la FEUD?). De la misma manera, el candidato priísta ha echado a andar una campaña mediática triunfalista basándose en encuestas publicadas en algunos medios de comunicación nacionales que lo dan como ganador de los comicios, mismos

discursos de campaña, y en ese debate en el que hizo gala de su excelente memoria, todos los beneficios que su partido le ha negado al pueblo de Durango durante casi cien años con su lema “Para que tú ganes más”, pero desgraciadamente para él trae la pesada loza del “dedazo” del presidente Enrique Peña Nieto, que ha sido uno de los mandatarios más impopulares de la historia de México, la consigna de proteger al séquito que ha saqueado a Durango los últimos dos sexenios y la sombra de los miles de simpatizantes de Leticia Herrera Ale en La Laguna, que tan solo están esperando el 5 de junio para emitir su voto diferenciado a favor de la senadora para que ocupe la alcaldía de Gómez Palacio y en contra de Esteban Villegas.


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

LOS ENCARCELABLES

De la redacción de razacero. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad México (IGIMEX), Durango ocupa el quinto lugar en impunidad a nivel nacional, pero bien podría posicionarse como el primero o el segundo. En esta entidad, la clase política priísta lleva enquistada en el poder la friolera de 90 años y, parafraseando al prestigiado periodista lagunense Juan Monrreal López, parecería que las generaciones de políticos duranguenses de este partido ya nacen genéticamente corruptos. Conservadores pero no practicantes de por lo menos uno de los diez mandamientos de la iglesia de la que la mayoría son feligreses, que reza: no robarás, los políticos priístas siempre han visto y han usado a las instituciones públicas como empresas particulares para hacer negocios y enriquecerse ilícitamente a manos llenas con la confianza plena de que ninguna autoridad los castigará, porque en Durango ellos son la autoridad y ellos son los que controlan esas instancias que deberían de investigar y sancionar los actos de corrupción que cometen los servidores públicos. Y muchos ciudadanos duranguenses se preguntarán: Luego entonces, ¿estamos gobernados por delincuentes? Pues parece ser que así es, porque en un Estado de Derecho si alguna autoridad superior se dispusiera investigar

seriamente los actos de corrupción que estos gobernantes han cometido lo más probable es que tendrían que construir más de un centenar de nuevas celdas en el CERESO Núm. 1 de Durango. En un sondeo realizado con medio centenar de lectores asiduos de raza cero pudimos clasificar a por lo menos cinco personajes de la política duranguense que sin duda alguna tendrían problemas graves si las secretarías de Gobernación y Hacienda, y la PGR tomaran la decisión correcta de investigarlos, y son los siguientes: Jorge Herrera Caldera, gobernador del estado de Durango.- Desde el inicio de su sexenio varios de sus colaboradores del área de impartición de justicia se vieron involucrados en actos delictivos graves realizados por el crimen organizado, como secuestros y asesinatos, sin que este mandante tomara cartas en el asunto para castigar a los responsables, como ya ha sido denunciado en prestigiados medios nacionales. Los homicidios de los más de 300 cadáveres hallados en las fosas clandestinas de la ciudad de Durango siguen sin aclararse, además de haber protegido abiertamente el enriquecimiento ilícito de algunos de sus familiares cercanos. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud.- Neurólogo de profesión, ha estado a cargo de esta secretaría que la mayoría de los duranguenses catalo-

LAS ENCUESTAS AMAÑADAS DEL PRI EN DURANGO Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Le solicito publique en su prestigiado medio de comunicación lo siguiente: Desde mi punto de vista, las campañas de TODOS los aspirantes a cargo popular, de gobernador hacia abajo, se han distinguido por el alto costo que significan y la cantidad de promesas, que en muy poco han variado de las hechas por anteriores aspirantes. Podríamos decir que son variaciones sobre el mismo tema: “con tu voto, Durango va a progresar”, cada uno tiene su varita mágica o se cree un rey mago. Hay algunas que resultan hasta ridículas por su ignorancia, eso porque uno promete que va a mejorar la minería, tal vez sembrando vetas de oro y plata en las minas y tener un mercado local de precio de metales. Otros que ahora sí el campo será atendido, que habrá miles de becas, que los inversionistas tienen listos los millones de dólares, etc. Claro que no podrían faltar las descalificaciones, calumnias, una que otra ofensa. Se trata de hacer tropezar al contendiente, el fin justifica los medios.

gan como una de las más corruptas, así como de ser la peor administración en toda la historia de Durango. Este funcionario, por acción u omisión, protege los actos de corrupción que se dan en el otorgamiento de licitaciones y en el desvío de recursos millonarios que han ocasionado en innumerables ocasiones desabasto grave de medicamentos y equipo médico, hecho que constantemente pone en peligro la vida de los derechohabientes. Antonio Herrera Caldera.- Hermano del gobernador en turno, Jorge Herrera Caldera, este personaje, también conocido como “Don Toño”, al decir del reconocido periodista Juan Monrreal López, es uno de los integrantes que conforman el triunvirato familiar de poder que ha gobernado Durango durante este sexenio, conformado por el gobernador Jorge Herrera Caldera, su hermano Antonio y su primo Rafael Herrera Piedra. Antonio Herrera Caldera desde el comienzo del sexenio ha desempeñado tareas fácticas teniendo bajo su control absoluto a todas las instituciones públicas educativas del estado de Durango, en las que a base de amenazas y terror ha impuesto a directivos, especialmente en la UJED. César Guillermo Rodríguez Salazar, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.- Al igual que el secretario de Salud, este funcionario es

conocido por los actos de corrupción que suceden en su secretaría en cuanto a las licitaciones públicas, en las que un grupo muy selecto de empresarios de la construcción son los beneficiarios, aparte de “inflar” desmesuradamente los costos de las obras públicas que realiza. El caso más sonado fue el de la demolición del antiguo edificio de la tienda Sears, trabajo por el cual manifestó haberse gastado más de 15 millones de pesos, cuando el conocido arquitecto duranguense Fernando Andrade Cansino lo refutó en los medios de comunicación locales manifestando que, según sus cálculos, ese trabajo no costaba más de 5 millones de pesos. Rafael Herrera Piedra.- Primo del gobernador Jorge Herrera Caldera. No ocupa ningún cargo dentro del gobierno estatal, pero durante este sexenio ha usurpado funciones públicas de manera fáctica disponiendo del erario y de un copioso grupo de agentes de la Fiscalía General de Durango que fungen como sus guardaespaldas y mantiene apostados en las propiedades que posee. Este personaje de la noche a la mañana se hizo de una enorme fortuna creando empresas periodísticas y de “imagen” que facturan para el gobierno estatal. Rafael Herrera Piedra se molesta cuando algún ciudadano solicita informes a la oficina de Transparencia estatal sobre los contratos y facturaciones que el gobierno de su primo Jorge Herrera Caldera ha celebrado con sus empresas, y ordena a los encargados de la Unidad de Enlace para la Transparencia que no proporcionen ninguna información a nadie. Rafael Herrera Piedra en este proceso electoral fue el encargado de cooptar a políticos de la “oposición”, especialmente a panistas que hoy militan en el partido Encuentro Social, y a morenistas, para que sirvieran a los intereses del PRI. Por supuesto que hay muchos más políticos duranguenses que podrían fácilmente engrosar esta lista de encarcelables en Durango, tantos que necesitaríamos hacer una edición especial de 50 o 100 páginas, pero aquí simplemente les mostramos a cinco de los que nuestros lectores consideraron los más destacados.

Y, sobre esto último, el omnipresente, prepotente e inoperante PRI, maneja grupos de personas, jóvenes en su mayoría, que visitan, ignoro si en toda la ciudad, casa por casa, (por lo menos en mi colonia han venido tres veces) haciendo dizque unas encuestas con preguntas tan repetitivas como fastidiosas: sobre las necesidades más urgentes en la colonia, que respecto a la seguridad, recolección de basura, etc. Pero lo grave es que preguntan quienes más viven en la casa y sus edades; y, si son mayores de edad, aunque estén ausentes también los ponen como encuestados. Al preguntarles de parte de quién vienen, contestan que de parte de una asociación civil, no dan el nombre, pero ESTAN MAS QUE IDENTIFICADAS CON LAS GORRAS QUE TRAEN EL LOGOTIPO “Contigo”, símbolo del gobierno. Les acompaña otra persona que ha de fungir como supervisora, que no trae dicha gorra y supervisa que el grupo de chicas se apure en el trabajo. A los pocos días, me hablan del PRI para comprobar dicha encuesta, preguntando por el nombre de mi hijo, quien a la hora de las preguntas estaba trabajando, las contestaciones las hice yo, que cometí el error de informar el nombre de quiénes más viven en la casa. De forma correcta, pero indignado, les puse al tanto de su equivocación y el mal proceder en fines nada claros por los tiempos electorales que se viven. Nada más prometieron que iban a investigar. Este es el partido que el pueblo de Durango tendrá que soportar hasta el fin de los tiempos, porque es el rebaño elegido por el PRI para que la pobreza no huya del Estado. Atentamente. Zaratustra.


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

8 motivos por los que es mejor tener sexo todos los días El trajín del día a día, el trabajo, los hijos o simplemente la falta de tiempo hace que tener sexo con tu pareja sea algo poco habitual. Pero tienes que saber que cualquier momento, o mejor dicho, todo momento es bueno para reencontrarte íntimamente con la persona que amas. No dejes pasar el tiempo sin tener sexo con tu pareja, supera la flojera y vence las excusas, hacer el amor es un acto muy beneficioso si lo practicas todos los días. Es verdad que el tiempo hace que todo se vuelva rutinario y monótono, ¡rompe con eso! y date la oportunidad de experimentar, de volverte a conectar con tu pareja como cuando recién empezaban la relación. Aquí te dejamos una pequeña lista de 8 motivos por los que es mejor tener sexo todos los días: 1.- Tu relación mejorará: El amor cre-

cerá, la comprensión también y se volverán más cómplices, las discusiones disminuirán. 2.- Te olvidarás de todo y te concentrarás sólo en el momento: Es la mejor opción si deseas desconectarte del mundo, olvidar los pendientes y las preocupaciones para unirte más con tu pareja por un momento. 3.- Sexo matutino: Tener sexo por las mañanas hará que te desempeñes mejor en el trabajo y estés más contenta durante todo el día. 4.- Aumenta la conexión: La confianza que tienes con tu pareja aumentará y se llevarán mucho mejor. 5.- Será como volver a conocerse: Es una comunicación mucho más completa que sólo hablar. 6.- No más peleas: Dile adiós a las peleas. La mayoría de veces la pasarán felices y sin problemas.

7.- Aumenta la confianza: Te dará más confianza en ti misma y eso aumentará tu autoestima. 8.- Tu ánimo cambiará: Está comprobado que tendrás mejor ánimo, más

Cinco pasos para tener sexo después de la menopausia La menopausia es una de las etapas que las mujeres no quieren vivir, pues se presentan muchos cambios hormonales, emocionales y físicos. Entre las alteraciones que se presentan se encuentra la disminución de la libido pero, aunque puede ser algo complicado, no significa que ya no se tendrán

encuentros sexuales. Para continuar con la vida sexual después de esta etapa, hay algunos consejos que pueden ser muy útiles, los cuales te decimos a continuación: 1.- No pienses que tu vida sexual ha terminado: la mente es muy poderosa, así que si te sugestionas en que ya no

podrás disfrutar, eso es lo que pasará. Comienza por aceptar que sufrirás cambios y busca nuevos métodos para estimular tu deseo. 2.- Elige un buen lubricante: la sequedad vaginal está presente cuando comienza la menopausia, por lo que al intentar entablar una relación se tiene

aún si lo hacen en la mañana y todos los días. (whatthegirl.com). dolor o molestia. La solución a esto es realmente sencilla, ya que sólo necesitas de un lubricante, de preferencia a base de agua para evitar infecciones. 3.- No te estreses: en el momento de intentarlo, olvídate de cualquier situación estresante y no pienses en que no podrás. Para relajarte, prepara un escenario romántico con una cena, música tranquila, velas, etc. Todo lo que ayude a que las cosas fluyan. 4.- No te desesperes: si notas que años antes lograbas tener un orgasmo en menor tiempo o tenías varios a la vez, pero ahora observas que no pasa, no te preocupes, no significa que desaparecerán, sino que ahora necesitas más tiempo y atención para estimularte, tanto en el juego previo como en el acto. 5.- No descuides la comunicación: lo primordial para tener buenos encuentros sexuales en esta y todas las etapas de la vida es tener buena comunicación con la pareja. Esto ayudará a ambos a entender lo qué está ocurriendo, cómo actuar y qué hacer. (mejorconsalud.com).

Cosas que excitan más a los hombres A veces se cree que por el número de veces que un hombre piensa en sexo durante el día, seguro se la pasa excitado todo el tiempo; sin embargo, si algo los “prende” puede ser sólo reflejo de su sexualidad, más no de su erotismo. Encender el deseo de un hombre puede ir más allá de sólo obtener una respuesta sexual. Se trata de un juego en pareja que haga llegar a temperaturas diferentes, de explorar nuevas sensaciones o bien experimentarlas de forma más intensa. Si tú quieres saber cómo sorprenderlo en la intimidad y hacer de esa ocasión un momento inolvidable, sigue estas recomendaciones: 1.- Una mujer sin inhibiciones. Cuando ellas disfrutan su sexualidad en total libertad y sin tabúes, son sumamente provocadoras para ellos. Pocos hombres lo reconocen, pero comúnmente se dice que la mujer ideal “habla poco y hace mucho”. 2.- Lencería. Para la mayoría de ellos, la ropa interior detallista y fina es algo que los provoca. Incluso, para algunos puede ser un fetichismo por lo que insinúa la ropa interior de una mujer (más que lo que se ve), y una buena combina-

ción de colores, texturas y materiales. 3.- Hablarles al oído. Si le susurras con voz sensual cuánto lo deseas y lo que tú deseas que te haga, el resultado será una enorme respuesta sexual, y su excitación se irá a las nubes. Ellos prefieren escuchar las cosas tal y, a veces, subidas de tono. 4.- Lo prohibido. Haz volar su imaginación con detalles que no se espere, pueden ser desde una caricia en un lugar concurrido sin que nadie lo note, hasta decirle al oído que no estás usando ropa interior. Su imaginación seguro lo hará pensar mil y un fantasías. 5.- Ropa provocativa. Una de las cosas más excitantes para un hombre es ver a su pareja con unos jeans bien ajustados, un escote que deje ver un poco más allá o una sugestiva falda. Pasearse de esta manera frente a ellos encenderá su deseo y el resultado será más que evidente. Disfruta junto con tu pareja de estos y otros juegos eróticos para tener mutuo placer, además de darle un toque especial y candente a tu relación. (bienestar.salud180.com).


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

¿Bailar tiene ventajas evolutivas? Entre nuestros ancestros, aquellos homínidos “danzarines” que eran capaces de coordinar con elegancia sus movimientos corporales durante los bailes rituales obtuvieron algún tipo de ventaja evolutiva frente a quienes contaban con “dos pies izquierdos”, según concluyeron Marcel Zentner y sus colegas de la Universidad de York, que en el año 2012 publicaron un estudio sobre la predisposición innata al baile en humanos en la revista Pnas. Estudios genéticos posteriores parecen apoyar su hipótesis. Concretamente, una investigación dada a conocer en Plos Genetics en la que se comparaba

el ADN de bailarines experimentados con el de personas que nunca habían practicado la danza reveló que solo los primeros mostraban diferencias importantes en dos genes asociados con las habilidades sociales y la capacidad de comunicación. Además, en la sangre de los profesionales de la danza se detectaron niveles de serotonina y de hormona arginina-vasopresina más altos. Todo apunta a que no es casualidad que estas dos sustancias estén vinculadas tanto al baile como al bienestar, el buen humor, la destreza para la comunicación y la afectividad. (elblogdejeskik.blogspot.mx).

La depresión y el estrés pueden reducir el tamaño del cerebro

La pastilla de chocolate que optimizará tu salud Sergio Parra. Las primeras pastillas de cacao se tomarán para prevenir los cálculos renales y llegarán a finales de este año. Al parecer, la teobromina, presente en el cacao, frena el ácido úrico, que al cristalizarse forma cálculos. Basta con tomar 20 gramos de chocolate negro al día (200 miligramos de teobromina) para prevenir la formación de estos cálculos, según un estudio publicado en PLOS ONE. Esta pastilla será una forma cómoda de ingerir la cantidad necesaria. El laboratorio Devicare ha adquirido en exclusiva la licencia de explotación de este hallazgo. El cacao también está abriendo vías de investigación para prevenir la diabetes (el chocolate negro ayuda a regular la presencia de azúcar en sangre), y también podría ayudar a prevenir alergias provocada por el polen, los ácaros

Investigadores de la Universidad de Yale han publicado un estudio en Nature Medicine que sugiere que la depresión y el estrés crónico pueden reducir el volumen cerebral debido a una pérdida de conexiones neuronales en el

Descargalo en bit.ly/librowm

mismo. El responsable de dicha pérdida es el factor de transcripción GATA1, una especie de “interruptor genético” que se activa en los cerebros de las personas con depresión, y que reprime la expresión de al menos cinco genes necesarios para formar las conexiones sinápticas entre neuronas. Para llegar a esta conclusión se analizó el tejido cerebral donado por pacientes con y sin depresión. Un segundo experimento demostró que, cuando se activaba el factor GATA1 en el cerebro de ratones de laboratorio, estos mostraban síntomas de depresión. Ronald Duman, profesor de Psiquiatría, Neurobiología y Farmacología en Yale, y principal autor del estudio, expresó: “Queríamos poner a prueba la idea de que el estrés provoca una pérdida de sinapsis en el cerebro humano y hemos demostrado que los circuitos normalmente involucrados en la emoción, así como la cognición, se interrumpen cuando este factor de transcripción se activa. Esperamos que, mediante la mejora de las conexiones sinápticas, ya sea con nuevos medicamentos o con psicoterapia, podamos desarrollar terapias antidepresivas más eficaces. (EuropaPress).

A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50

Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.

del polvo y las proteínas de determinados alimentos. Por si fuera poco, contiene triptófano, un aminoácido que regula los niveles óptimos de serotonina, el neurotransmisor que determina parte de nuestro estado de ánimo. Los polifenoles (que fabrican las plantas para protegerse de las agresiones externas como las plagas, el exceso de sol y la falta de agua), también están presentes en el cacao y dilatan los vasos sanguíneos, permitiendo que llegue más sangre al cerebro. Ingerir estas píldoras de cacao será una forma más eficaz de aprovecharse de estos beneficios, pues el chocolate negro conserva entre un 60% y un 90% de cacao puro, y el chocolate blanco no tiene ninguna de estas propiedades. (xatakaciencia.com).


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

Evo pide en la ONU disolver la DEA y cerrar bases militares de EEUU El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió el pasado 20 de abril en Naciones Unidas disolver la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y las bases militares norteamericanas, porque donde están presentes crece el narcotráfico. Donde está la DEA y los enclaves del Ejército norteamericano se expande también la delincuencia, los gobierno privatizadores, la narcocorrupción, la riqueza ilegal y las élites millonarias corruptas serviles a Washington, denunció el mandatario boliviano. “Pido a esta asamblea tomar acciones concretas para liberarnos del problema de las drogas, acabar con el intervencionismo, la certificación unilateral y aprobar una resolución para terminar con el secreto bancario”, expresó Morales al intervenir en una sesión especial de Naciones Unidas sobre la lucha antidroga. El gobierno de Estados Unidos -enfatizó el jefe de Estado- carece de moral para certificar unilateralmente a los países del mundo en materia de droga. Morales explicó que la tasa de consumo de cocaína en la nación norteña es de un 1.6%, mientras que la media mundial es de 0.4%. “Con qué moral Estados Unidos certifica o no a los países si sabemos que ellos no hacen ninguna acción para reducir esta demanda cuando tienen el mayor

Evo Morales, presidente de Bolivia, una vez más pone en evidencia la nocividad del intervencionismo estadounidense. número de consumidores en el mundo”, expresó. Es importante -alertó Morales- examinar con profundidad el trasfondo geopolítico de la guerra contra las drogas. Con el fin de la Guerra Fría y el Plan Cóndor, Estados Unidos vio reducida la posibilidad de perpetrar golpes de Estado y así justificar políticamente el apoyo a las dictaduras, recordó. De ahí que creó el problema de la dro-

Carta del embajador cubano en España al diario El País Estimado director de El País: He guardado silencio ante las reiteradas manipulaciones en días pasados sobre mi país que acumula su “diario-empresa”. Uno podría preguntarse, con ironía o sin ella, si hemos perdido la oportunidad de resolver los complejos problemas que enfrentamos en Cuba al no disponer de los consejos de El País para solucionarlos. “Retórica y realidad” fue el título escogido para el editorial de su diario sobre Cuba del pasado 18 de abril, cuando la retórica y la realidad de ese medio no lo hacen uno de comunicación y sí una empresa que se preocupa más por pagar sus deudas y mantenerse a flote, que por informar a sus lectores. ¿En qué oscuro lugar de la redacción de su “fábrica” ustedes determinan lo que desean los cubanos y “un marco económico realista” para Cuba? ¿Será que “realista” significa despedir a empleados públicos, disminuir renta básica, privatizarlo todo; dejar que el 1% que controla la mayoría de los ingresos mundiales y el crimen organizado también controle los destinos de mi país como los fondos buitres controlan las empresas Prisa y El País? Realidad es que Cuba, a pesar de que se mantienen las sanciones de los EE.UU., que constituyen un auténtico bloqueo económico, comercial y financiero, es uno de los 44 países con alto índice de desarrollo humano, el primero que eliminó la desnutrición infantil en América Latina; el 28 país más saludable del mundo, según el Foro de Davos; el segundo mejor país de su continente para ser madre y el quinto en la región como buen gobierno, de acuerdo a Transparency International; es el mío, el país que dedica mayor porcentaje de su PIB a la educación y el segundo con la menor tasa de homicidios per cápita de su continente. Entiendo ahora la libertad creativa de su editorialista: su empresa es pura retórica. Saludos. Eugenio Martínez Enríquez Embajador de Cuba (cubadebate.cu).

ga, una excusa mañosa para aplicar la lógica imperialista de control, y así intervenir en la administración de los Estados, argumentó el Presidente. El imperio -en referencia a Estados Unidos- utilizó esta guerra hipócrita para inducir una estrategia militar y política intervencionista en las zonas ricas en recursos naturales para saquearlas, señaló. “Las bases militares, el secreto ban-

Pepe Mujica: juicio político contra Rousseff es lamentable El ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica lamentó el inicio del proceso de juicio político contra la mandataria brasileña Dilma Rousseff, y lo calificó de “lamentable y doloroso… es para llorar”. Aseguró que catalogan el juicio político como legal porque viene del Parlamento, pero relacionó el asunto con “aquella imagen de la gente que no creía en brujas, pero de que las hay, las hay. Si esto no es un golpe, pero qué parecido, ¿no?”, criticó el político uruguayo en una entrevista a una radio de su país. El juicio ilegal de la burguesía contra Dilma Rousseff “Lo peor de todo es que la democracia tiene muchos defectos, pero uno de los más mayúsculos es que le enmiende la decisión que toma la gente, buena, mala o regular, en el acierto o en el error, pero que toma la gente cuando vota”. Condenó que un grupo pasándole por encima a estos electores es el que decidirá el destino político de la presidenta brasileña. Mujica resaltó que esta campaña contra la dignataria ya existía, aunque no terminaban de lograrlo, pero ahora sí

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA TU AUTO EN BUENAS MANOS

Servicios integrales y venta de acumuladoresEN y lubricantes MECÁNICA GENERAL Calle Emilio González #108

PROFESIONALISMO Y CONFIANZA casi esquina con Mercurio. Fracc. Jardines de SanMANOS Antonio TU AUTO EN BUENAS Celular: 618 231y10 03 de Servicios integrales venta Celular: 618 121 84 58 acumuladores y lubricantes 9AM a 3PM y de 5PM a 7PM Calle Emilio González #108 Sábados de 8PM a 4PM casi esquina con Mercurio.

cario y la criminalización de la hoja de coca son instrumentos de control geopolítico”, aseguró. Nosotros como bolivianos -dijo el gobernante- decidimos liberarnos y nacionalizamos la lucha contra el narcotráfico con un modelo digno y soberano que garantiza el respeto a los derechos humanos y a la madre tierra. Con la aplicación de nuestra política, señaló, logramos disminuir desde 2011 a 2014 en un 34% el cultivo de coca, alcanzando solo una superficie neta de 20 mil 400 hectáreas, así lo certificó la oficina de Naciones Unidas contra las drogas y el delito. En su informe de monitoreo de cultivo de coca se confirma que la nación andina amazónica tiene la menor superficie cultivada en 10 años, y el reporte anual de 2015 reconoce por primera vez el esfuerzo realizado por Bolivia para alcanzar los niveles de cultivos más bajos de la región andina con solo un 15%, dijo. Bolivia tiene el récord regional de reducción neta de excedente de cultivo de coca, prueba clara del éxito del modelo boliviano, destacó Morales. Valoramos -agregó el Presidente- el acompañamiento incondicional de la Unión Europea y de Naciones Unidas en Bolivia en este sentido. (Prensa Latina). da frutos por la coyuntura económica que hay en todo el mundo por la caída de los precios del petróleo. Por eso, los políticos de ese país manipulan a “los sectores de la clase media que se siente amenazada”. “Esa clase media no encuentra otra explicación que agarrar al chivo emisario de turno que está en el gobierno, y esta es la oportunidad para la derecha inteligente, la más profunda, de que su campaña mediática tenga compensaciones porque tiene un grado de reconocimiento relativamente popular”, analizó Mujica. “Que el Parlasur sesione en Brasil” Ante un contexto histórico que viene y va, el líder del Frente Amplio (FA) reflexionó que “hay una cara conservadora que está empujando, trata de multiplicar la riqueza, después la riqueza amontona las deudas, después todos hay que pagar las deudas y después hay que pelear porque quedó un montón de gente al costado del camino… así sucede siempre”.

¿Huele rico? somos nosotros...

(telesurtv.net).

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2016.

El Danzón De la redacción de razacero. “¡Hey familia, danzón dedicado a…!”. ¿Quién no ha escuchado este grito en famosas películas del siglo pasado, al comenzar un danzón? El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde, en el año 1879. El danzón deriva de otro género llamado danza, una variación de la contradanza (baile típicamente cubano). Desde principios del siglo XX el danzón entró a México por Veracruz, considerándose también parte de nuestra cultura popular. Se originó como resultado de la transculturación de la contradanza europea que llegó a principios del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, por la toma de La Habana por los ingleses, en 1762, y a finales del siglo XVIII por las migraciones de colo-

nos franceses y de negros y mulatos de Haití a Cuba. Su nombre se conocía de dos formas: danza criolla o habanera cubana. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón. Los instrumentos del danzón son el piano, trompeta, clarinete, flauta, timbales y güiro. En sus inicios el danzón era interpretado y bailado solamente por las clases sociales bajas, y la alta sociedad lo practicaba en la clandestinidad ya que era considerado inapropiado por su cadencia rítmica especial y los movimientos sensuales y hasta eróticos que las parejas hacían al bailar. Dentro de lo más destacado del danzón en Cuba, debe ser mencionado el dan-

zón de los danzones: “Tres Lindas Cubanas”, del compositor Antonio María Romeu, el más grande exponente del danzón de todos los tiempos. El primer danzón conocido, titulado “Las Alturas de Simpson”, se escuchó por vez primera el 1 de enero de 1879, en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una orquesta típica de viento, que contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en DO, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. La orquesta estaba dirigida por Miguel Faílde que era el autor del mismo. Algunos de los danzones mexicanos más famosos son “Nereidas”, del com-

positor oaxaqueño Amador Pérez Torres “Dimas”, “Juárez”, del chiapaneco Esteban Alonso, “Mocambo”, “Salón México” y “Blanca Estela”, entre otros, de autores como Emilio Renté, Tomás Ponce Reyes y Emilio B. Rosado. Dentro de las danzoneras mexicanas más célebres tenemos a Felipe Urban y su danzonera, la orquesta de Gamboa Cevallos, Acerina y su Danzonera, Luis Arcaraz, Sebastián Cedillo, Chino Flores y Los Hermanos Sánchez Rosado, sólo por mencionar algunos. Para concluir, aquí les dejamos una breve lección de un autor anónimo de cómo bailar danzón:

“Asentar la cadera serena y vertical con firmeza y quietud de hierro macho.

La orquesta de Odilio Urfé, una de las primeras orquestas de danzones de Cuba.

Echar la mano zurda, que es la del sentimiento, arriba, muy arriba, como para pescar en el mar del humo enrarecido invisibles soplos de lumbre. Apretar con la sabia mano derecha, contra el pecho jadeante y orgulloso, a la pareja preciosa y ligera para comunicarle el ritmo rotundo de la sangre, y soltar por fin los pies sedeños en desliz corto, emocionado y grave siguiendo sin equivocaciones el son del corazón profundo. Eso es bailar danzón”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.