Núm. 96

Page 1

ENTERRAR AL CAPITALISMO

PÁGINA 3

#81 #96

México,de Ciudad D.F., México, segunda primera quincena quincena de octubre de junio de de 2015. 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5 3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

PÁGINA 2

MUJERES QUE LOS HOMBRES TEMEN PÁGINA 7


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

M

uy reñidas resultaron las elecciones que se llevaron a cabo este 5 de junio en 14 estados de la República y que de alguna u otra manera son el preámbulo de lo que serán los comicios del año 2018, en los que se decidirá la sucesión presidencial. Por lo que se vio en estos comicios, todo parece indicar que el PAN regresará a la presidencia, a reserva de que Jaime Rodríguez “El Bronco” o algún otro candidato independiente logren alcanzar una fuerza inusitada en los próximos dos años. Morena, el partido del santón izquierdista Andrés Manuel López Obrador, resultó ser un rotundo fracaso en la mayoría de los estados en donde hubo contienda pues, exceptuando la Ciudad de México, en donde ganó la mayoría de representaciones a la Asamblea Constituyente, en todas las demás entidades los dirigentes estatales de este instituto político dejaron mucho qué desear; unos por incompetentes y otros por corruptos ya que, como en el caso de Durango, fue evidente que fueron cooptados por el gobierno priísta para no presentar candidatos competitivos y hacer campañas de baja intensidad.

directorio

En este caso, cabe señalar que el jerarca de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en un acto inusitado de intolerancia a la libertad de expresión, en el cierre de campaña de su partido en la ciudad de Durango arremetió contra nuestro medio informativo agrediéndolo de nueva cuenta, manifestando públicamente que nuestro trabajo periodístico estuvo patrocinado “por infiltrados en Morena que están al servicio del corrupto Aispuro”, molesto porque en nuestra edición especial de mayo revelamos las corruptelas y contubernios que los dirigentes estatales de Morena en Durango tuvieron con el gobierno priísta corrupto con el objetivo no de ganar las elecciones sino simplemente de restarle votos a la coalición PAN-PRD, hecho que, lejos de beneficiarles, provocó la estrepitosa caída de Morena en esta entidad. Esta postura sectarista e implacable

Arrasó el PAN. ¿Habrá justicia o borrón y cuenta nueva? asumida por López Obrador en contra de un modesto medio de comunicación solo deja entrever la manera en que se conduciría si llegara a ocupar la máxima posición política de nuestro país. Hoy, estas elecciones no dejan de significar una bocanada de aire fresco en esos estados en donde por fin habrá alternancia luego de 87 años de cacicazgos priístas, como Tamaulipas, Veracruz, Durango y Quintana Roo, fuertemente castigados por los saqueos indiscriminados y abusos de poder de sus clases gobernantes locales. En Tamaulipas ganó el PAN con Francisco García Cabeza de Vaca; en Veracruz, el panista Miguel Ángel Yunes resultó triunfador; en Durango, José Rosas Aispuro Torres salió victorioso abanderado por la coalición PAN-PRD; en Chihuahua, será gobernador el panista Javier Corral; en Aguascalientes ganó el PAN con Martín Orozco Sandoval; Puebla la conserva el PAN con José Antonio Gali Fayad, y en Quintana Roo el perredista Carlos Joaquín González ya es el gobernador electo. En Sinaloa obtuvo el triunfo el priísta Quirino Ortíz; en Zacatecas, Alejandro Tello ganó por el PRI; Hidalgo inexplicablemente quedó en manos del nefasto priísta y ex senador Omar Fayad, más conocido por sus intentos de agredir la libertad de expresión y por plagiar el plan de desarrollo del presidente Ernesto Zedillo que por su trabajo legislativo; Tlaxcala sigue bajo el yugo priísta con Marco Antonio Mena Rodríguez y Oaxaca también con Alejandro Murat, el hijo del ex gobernador corrupto José Murat. En Baja California también hubo comicios para elegir alcaldes y en la mayoría de los ayuntamientos de esta entidad ganó el PAN. Y en la Ciudad de México Morena tiene la mayoría de represen-

La ciudadanía ejerció su derecho y cayó el PRI en 8 estados. tantes en la Asamblea Constituyente. Sin duda, estos comicios han sido de los más concurridos de los últimos años, y los más vigilados por la ciudadanía que, en un hecho sin precedente, se agolpó en las casillas al finalizar la jornada electoral para asegurarse de que sus votos serían respetados, y estuvo atenta a que los resultados publicados por los institutos electorales estatales coincidieran con las cifras de las sábanas de todas y cada una de las secciones en donde depositaron su voto. En esta tarea las redes sociales de internet tomaron un papel fundamental para denunciar y evitar actos ilícitos. Así, después de haber provocado con sus sufragios la caída estrepitosa del priísmo en seis estados de doce en los que se disputaron gubernaturas, la sociedad mexicana por fin manda un mensaje claro a sus gobernantes de que deben de comenzar a velar por los intereses de las mayorías o en el siguiente proceso electoral serán despedidos sus

Andrés Manuel López Obrador, con su peligrosa intolerancia volvió a agredir a nuestro medio informativo por haber revelado las corruptelas que cometieron los dirigentes estatales de Morena en Durango, que fueron cooptados por el gobierno local priísta.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

institutos políticos. De la misma manera, otra exigencia de los electores, que al menos parcialmente se está obedeciendo en Nuevo León con el gobernador Jaime Rodríguez “El Bronco”, es el castigo de acuerdo a las leyes de todos y cada uno de los ex gobernantes y funcionarios públicos que hayan lesionado el erario, es decir, que hayan robado dinero de los contribuyentes en el desempeño de sus funciones y que hayan permitido el enriquecimiento ilícito de familiares y amigos, como es el caso concreto de Durango, en donde durante todo este sexenio que ya está a punto de terminar los parientes del gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, especialmente su primo, Rafael Herrera Piedra, y su hermano Antonio Herrera Caldera, ejercieron poderes fácticos que les permitieron hacer uso indebido del erario y de personal de diversas dependencias estatales, facultades a través de las cuales amasaron enormes fortunas con la creación de empresas que facturaron cantidades millonarias de dinero a cargo del gobierno del estado de Durango. En este aspecto, el pueblo duranguense espera que el ya gobernador electo José Rosas Aispuro Torres cumpla con la promesa que hizo durante su campaña electoral de sancionar severamente a quienes hayan agredido a la ciudadanía enriqueciéndose ilegalmente. Y esto no sería una cacería de brujas sino simplemente un acto de justicia en un estado que es considerado el más pobre del norte del país, por lo que un borrón y cuenta nueva sería una ofensa más que se sumaría a las muchas que ha padecido durante los últimos seis años. Aunque hace falta mucho por hacer, sobre todo en esos estados en donde aún persiste la nociva hegemonía de cacicazgos priístas, estos comicios de 2016 nos dejan la lección a los votantes de que sí es posible cambiar las cosas, y a los gobernantes de que son solamente servidores públicos, y nosotros, los ciudadanos, somos sus mandantes. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

¡Enterrar al capitalismo! Sí, ¿pero cómo carajos hacerlo ante su poder brutal? Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

A los maestros luchadores y valientes de la CNTE Mientras exista el capitalismo, su brutal represión y hasta sus reformas engañadoras, sólo estará al servicio de un cinco por ciento de la población que domina el empresariado y la política. Lo demás son pequeñas reformas tramposas para engañar a quienes no tienen capacidad para pensar y decidir por cuenta propia, así como a los que creen que mientras más miserables sean más fácil entrarán por la puerta de los cielos. La gente lo sabe, lo intuye, pero no encuentra el camino para destruir y enterrar esta sociedad que durante siglos la ha mantenido en la vil pobreza, mientras sólo un puñado de opresores viven gozando a sus anchas. Ni en México, ni en el mundo hemos logrado nuestros objetivos liberadores porque las pinches burguesías locales y el imperialismo han tenido más fuerza e inteligencia. Necesitamos más fuerza contra ese poderoso enemigo. Hemos probado con amplitud la vía electoral, durante décadas la vía guerrillera y por lo menos desde 1956 la vía del movimiento de masas. ¿Será –como dicen muchos “intelectuales”- que porque la esclavitud y el feudalismo duraron 10 o más siglos tengamos que esperar otros cinco siglos (500 años) de capitalismo para que se vislumbre otra sociedad que no sabemos cómo será? Seguiremos luchando, pero ¿hasta cuándo? Hemos probado hasta la saciedad que la vía electoral sólo ha dado poder al PRI, PAN, PRD y todos sus compinches. Hablan mucho, hacen negocios con sus partidos y cobran insultantes salarios. La centro/izquierda, que

1

2

3

4

representó un tiempo el PRD con los candidatos Cárdenas en 18 años y con López Obrador con 12 años –con todos los triunfos y fracasos que se quiera-, no ha podido con la clase empresarial y política. Las guerrillas tampoco pudieron avanzar o perdurar en México; el gobierno y el ejército se encargaron de asesinarlas. Puede hablarse de errores, delaciones, inmadurez o lo que se quiera, pero Gamiz, Genaro, Lucio, el EPR, el zapatismo y otros más o menos conocidos, fueron aniquilados como guerrilla, aunque muchos de sus insurgentes sigan vivos y el heroísmo de sus militantes esté fuera de duda. El movimiento de masas en México me ha parecido el más difícil y complicado al caminar por el filo de la navaja que inclina al oportunismo político, pero también que templa a los de mayores convicciones. Aunque antes de 1956 se registraron movimientos de masas importantes, yo parto del cierre del internado del POLI, del movimiento magisterial othonista, de la toma de la SEP y del triunfo de los maestros en la sección IX del DF. Esas batallas de masas sólo fueron antecedentes de las grandes huelgas ferrocarrileras que produjeron alrededor de tres mil presos políticos, pero nos demostraron el rumbo de la huelga de masas. Después, en 1965, la gran huelga de los médicos y residentes reprimida con saña por el gobierno de Díaz Ordaz; luego vino el histórico movimiento estudiantil de 1968, que fue reprimido en Tlatelolco como todo el mundo sabe. Este recuento que he realizado varias veces me lleva a pensar en las estrategias políticas que hemos usado y que los gobiernos usando su potencialidad

5

6

7

8

lograron destruir de una u otra forma. A mí no me lleva al desánimo sino a la permanente búsqueda de ideas que ayuden al desarrollo en serio de la lucha social. Ya bien lo decía Emil Cioran: “Necesitamos una idea que sea capaz de transformar el universo”, que metafóricamente quiere decir que sin ideas no vamos a ninguna parte. Recuerdo que durante décadas pensé que lo importante era “hacer cosas, actuar en lo que sea que nos permitiera avanzar”. Hoy esto no es así porque el imperio y sus burguesías locales han sofisticado sus formas de explotación y dominio. Hoy hay que pensar y organizarse mejor, sobre todo porque las fuerzas de vigilancia y represión de las burguesías contra las luchas sociales han crecido en gran número y armamento.

9

DEFENSA PERSONAL ISRAELÍ

“KRAV MAGA”

Técnicas sencillas de utilizar. Técnicas anti secuestro. Prevención y reacción ante agresiones y delitos. Técnicas contra armas de fuego y punzocortantes. Técnicas contra acoso escolar.

Krav Maga Dgo AV. GUADALAJARA #381 B, HUIZACHE I

806-6927

(618) 134-8696

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

S O N E R R E T E D A VENT Y CASAS

Emil Cioran (1911-1995). “Necesitamos una idea que sea capaz de transformar el universo”.

618 133 34 17

o.campos210692@gmail.com


4

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

Ya se van Sin precedente, la participación de los duranguenses en los comicios del pasado 5 de junio. Fernando Miranda Servín. No hay mal que dure cien años ni pueblo que los resista, y finalmente sucedió lo que tenía que suceder: la ciudadanía duranguense se libró del priísmo corrupto luego de 87 años de voraz cacicazgo, que indudablemente le ocasionó graves daños, pero hoy tiene la oportunidad de comenzar a repararlos. Desde las primeras horas del 5 de junio quedó claro lo que querían los duranguenses al agolparse en todas las casillas electorales que fueron instaladas a lo largo y ancho de la entidad. Fueron llegando por centenas que al medio día se convirtieron en miles y miles de electores que no solo emitieron sus

Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango. No le resultó su estrategia de obligar a los empleados del gobierno estatal a conseguir votos a favor del PRI.

votos y se fueron a sus casas sino que regresaron a la hora del cierre de las casillas para vigilar que sus sufragios fueran respetados. Muchos, en esta tarea, tomaban fotos de los resultados que los funcionarios de casillas publicaban en las sábanas especiales, para de inmediato postearlas en las redes sociales de internet. Así, las redes sociales tomaron un papel fundamental en este proceso pues a través de ellas la ciudadanía inmediatamente comenzó a denunciar cualquier intento de delito que se pudiera cometer. Las fotos de supuestos lugares en donde el priísmo realizaría compras de votos o fraudes cibernéticos comenzaron a circular desde antes de que inicia-

Apolonio Betancourt, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Las leyes al servicio del mejor postor y para saldar cuentas con adversarios políticos.

ra la jornada electoral, y los bribones de siempre fueron señalados públicamente. Esta vez los duranguenses no estuvieron dispuestos a vivir la misma experiencia del año 2010 en que por falta de participación ciudadana los priístas hicieron de las suyas y hasta a punta de balazos se robaron las elecciones para imponer al gobernador Jorge Herrera Caldera. Esta vez ya no. Esta vez los duranguenses dijeron: “¡Ya estuvo!”, tanto en las redes sociales como en las calles de las colonias, los barrios y las comunidades de todos los municipios de Durango, tirando al basurero de la historia 87 años de saqueos, abusos de poder, vejaciones y humillaciones perpetrados por una clase política despótica, prepotente y desenfadada en la que hasta uno de sus integrantes, en la embriaguez del poder y la impunidad, llegó a manifestar: “Soy Dios”. Menos de 10 horas bastaron para darle la despedida al priísmo, y ahora otro tipo de actitudes diferentes a la soberbia tendrán que tomar los que ya se van, pues no en vano el ahora gobernador electo de Durango, José Rosas Aispuro Torres, durante su campaña electoral manifestó que no le va a temblar la mano para castigar a quienes hayan lesionado los intereses de la ciudadanía, y los duranguenses le creyeron y le creen porque esto de la política no es un juego, es cosa seria. Hoy, por mucho que digan, muy malas cuentas dejan los que ya se van. Dejan a un Durango más empobrecido, más desolado por quienes eligieron abandonar sus lugares de origen para irse porque ya no les quedaba de otra para sobrevivir; dejan a un Durango con más desempleo, con más deuda pública, con cero transparencia y una carga brutal de impunidad, pues durante estos últi-

mos seis años la sociedad duranguense lo mismo tuvo que padecer el saber que en su capital le habían regado cientos de cadáveres en fosas clandestinas que acudir a pedir justicia a una Fiscalía obsoleta, que no resuelve el 90% de las averiguaciones que le solicita la ciudadanía. De igual manera, los duranguenses han tenido que soportar al presidente de un Tribunal Superior de Justicia que ha permitido de manera sistemática que algunos de sus jueces retuerzan las leyes para perjudicar de manera infame a quienes han tenido el infortunio de cruzarse en sus caminos, así como también han tenido que sufrir las felonías de los diputados de un Congreso local que se han preocupado más por encubrir los saqueos de la clase gobernante que los impuso ahí, que por proteger los intereses de las mayorías. La inseguridad es otro precio alto que han tenido que pagar los duranguenses en estos 87 años de calamidades y, en el colmo, también han tenido que aguantar a un secretario de Salud pusilánime, que se ha dedicado a encubrir los criminales saqueos que han realizado sus directivos de administración, llevando a esta dependencia a la peor crisis de toda su historia, con carencias de medicamentos y equipo médico que cotidianamente ponen en peligro la vida de los derechohabientes. Los negocios millonarios privados hechos con recursos públicos del triunvirato insaciable compuesto por el gobernador Jorge Herrera Caldera, su primo Rafael Herrera Piedra y su hermano Antonio, ya son harto conocidos, no solo por la ciudadanía duranguense sino a nivel nacional, y representan quizá la ofensa más ignominiosa pues es inadmisible que en un estado en el que el 80% de la población padece pobreza y pobreza extrema este trío haya

Dr. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud. El desabasto de medicamentos y las licitaciones chuecas han sido una constante en su administración.

Rafael Herrera Piedra, el principal artífice del saqueo brutal que perpetró el clan familiar que gobernó Durango durante todo este sexenio.


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

acumulado empresas, bienes inmuebles y capitales que ascienden a varios miles de millones de pesos. Y de la gestión del ex alcalde de Durango, el ahora candidato derrotado Esteban Villegas Villarreal, los duranguenses también tuvieron que soportar robos en despoblado con ese equipo de colaboradores que sin ningún recato dispuso de nuestro dinero y de recursos materiales y humanos del municipio para construir sus casas blancas en las zonas más exclusivas de la capital. Todo esto nunca estuvo bien, y por supuesto que algún día tenía que acabar. Por supuesto que en algún momento de la historia el pueblo de Durango se tenía que fastidiar de tanta infamia. Después de estas elecciones, la ciudadanía y muchos integrantes de la burocracia oficial comentan que sienten que se han liberado de un peso que traían cargando en sus espaldas, sobre todo estos últimos meses en que ese triunvirato fascistoide y sus principales directivos de todas las dependencias los obligaron a conseguir votantes para que forzosamente emitieran sus sufragios a favor del PRI, con la amenaza de ser despedidos si no obedecían esta orden. La inminente llegada del centroizquierdista José Rosas Aispuro Torres le significa a esta ciudadanía y a esta burocracia una bocanada de aire fresco que mucho necesitaban luego de las exigencias arbitrarias y violentas de estos dictadorzuelos que lo mismo impusieron a rectores y a parientes como secretarios generales de la UJED que a presidentes de sociedades de alumnos y de organizaciones empresariales, así como también encarcelaron a sus oponentes políticos fabricándoles delitos al vapor con la complicidad deleznable de una Fiscal sin escrúpulos y un presidente del Tribunal Superior de Justicia

Antonio Herrera Caldera, el hermano mayor. Por terminar el sexenio de terror que impuso en la UJED.

desaseado en sus quehaceres. Ahora, al ex senador oriundo de Tamazula y a su equipo de colaboradores les corresponderá sanar todas estas heridas que por supuesto no infligieron, pero que los pondrá a prueba para saber si efectivamente son lo que la ciudadanía espera: el parteaguas de una nueva era que ahora sí incluya a toda la sociedad en un proyecto de gobierno y no sea solamente simple espectadora del enriquecimiento ilícito de sus abyectos gobernantes. El reto que tiene Aispuro Torres y su futuro gabinete es fuerte ya que tendrán sobre ellos la mirada minuciosa de la ciudadanía que los acaba de elegir y de aquellos a quienes acaba de derrotar y, sobre todo estos, no le van a perdonar que cometa el más mínimo error. Lo anterior, en corto y a la larga nos beneficia a todos pues se debe suponer que tendremos por fin funcionarios de primer nivel que estarán altamente calificados en las áreas que tendrán a sus cargos y no serán designados por compadrazgos, amiguismos o parentescos detestables. Por otro lado, esa pluralidad que habrá en el Congreso también es positiva, siempre y cuando esa fracción del PRI actúe, ahora sí, a favor de sus auténticos representados y no en contra del pueblo, como siempre lo ha hecho. Estos meses, de aquí al 16 de septiembre, que es la fecha en que el nuevo gobierno debe tomar posesión de su cargo, seguramente serán largos para un pueblo que ya le urge deshacerse de una vez por todas del priísmo e iniciar el tan esperado cambio, pero al mismo tiempo serán esperanzadores pues lo que parecía casi imposible ya fue hecho el pasado 5 de junio, por lo que ahora sí la ciudadanía duranguense puede decir en las calles y en las redes sociales: “Ya se van”.

Esteban Villegas Villarreal, el candidato perdedor. Con él se terminan 87 años de impunidad priísta.

Dr. José Ramón Enríquez, alcalde electo de Durango. Habrá auditorías a la gestión del ex alcalde Esteban Villegas Villarreal.

José Rosas Aispuro Torres, gobernador electo de Durango. En cuanto a los agravios cometidos por el triunvirato de los Herrera la sociedad duranguense no aceptará el clásico borrón y cuenta nueva.


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

EL CEREBRO SILENCIA LOS LATIDOS DE TU CORAZÓN Esto lo hace porque escuchar el ritmo cardiaco interferiría en nuestra percepción del mundo exterior. Y, además, nos pondría de los nervios.

Un grupo de neurocientíficos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPLF), en Suiza, ha localizado el “silenciador” cerebral que permite olvidarnos de un ruido rítmico e incesante que se produce, como media, 100,000 veces al día: los latidos del corazón. Su estudio ha sido publicado en la revista The Journal of Neuroscience. Los investigadores pidieron a 150 voluntarios que miraran una figura octogonal que parpadeaba en una pantalla. Y, para su sorpresa, estas personas tenían más dificultades para

Cargador solar enrollable La carga solar tiene una gran ventaja: que no se limita a una toma eléctrica, mas cuando cada día nuestra dependencia energética es mayor. WAACs ha conseguido un producto viable sin comprometer la apariencia o el rendimiento. Inspirado en los rollos de papiro antiguos combinados con células solares flexibles modernas, nos aseguramos de que la falta de electricidad ya no será una de tus preocupaciones.

Está hecho de aluminio (que es infinitamente reciclable) y tiene una forma compacta para que puedas llevarlo en cualquier bolsa o incluso en tu bolsillo.

procesar esa imagen cuando aparecía y desaparecía al mismo ritmo que los latidos de su corazón. Esa fue la pista que siguieron para localizar la zona específica de nuestra masa gris que intercepta el sonido que produce el bombeo del músculo cardíaco. Lo consiguieron al repetir el ensayo examinando qué pasaba en el cerebro de los voluntarios mediante resonancias magnéticas. Así vieron que la actividad de un área llamada corteza insular caía abruptamente cuando el parpadeo de la imagen se sincronizaba con el ritmo cardíaco. Es decir, entonces, su función de amortiguador fallaba e impedía a los sujetos concentrarse adecuadamente en lo que estaban viendo. “No es conveniente que tus sensaciones interiores interfieran con las exteriores. Puesto que el corazón ya estaba

Las tormentas de polvo del desierto como esta de Kuwait podrían suceder más a menudo en Oriente Medio y el Norte de África como resultado del cambio climático, y las temperaturas podrían alcanzar los 50 grados centígrados hacia finales de siglo en días muy cálidos. (Foto: Molly John / Flickr. Creative Commons)

(conciencia-2s.blogspot.mx).

Energía verde flexible fuera de casa. Para empezar a obtener energía solo tienes que desenrollarla y colocarla al sol para poder realizar la carga. La gente a menudo se preocupa por el nivel de energía de sus dispositivos móviles. Sobre todo cuando viajan y no sabe cuándo será posible cargar sus dispositivos electrónicos. Con este cargador solar en tu bolsa, ya no tendrás un teléfono, cámara digital o tablet con batería sin carga. (ecoinventos.com).

Éxodo futuro desde Oriente Medio y el norte de África por culpa del calentamiento global Más de 500 millones de personas viven en Oriente Medio y el Norte de África, una región que es muy cálida en verano y donde el cambio climático ya es evidente. La cantidad de días extremadamente calientes se ha duplicado desde 1970. En el futuro, el clima en grandes zonas del Oriente Medio y el Norte de África podría cambiar de tal manera que ponga en peligro la propia existencia de sus habitantes, tal como advierte Jos Lelieveld, del Instituto Max Planck de Química en Alemania. Lelieveld y sus colegas han investigado cómo se desarrollarán las temperaturas en el Oriente Medio y el Norte de África a lo largo del siglo XXI. El resultado es profundamente alarmante: incluso si la temperatura de la Tierra solo se incrementa en 2 grados como promedio, con respecto a la temperatura media poco antes de la Revolución Industrial, la de verano en estas regiones se incrementará en

latiendo cuando tu cerebro se estaba formando, estás expuesto a su sonido desde el principio mismo de tu existencia. No es de extrañar que exista un mecanismo cerebral para ponerlo en sordina”, explica Roy Salomon, científico del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del EPLF. Además, la consciencia del propio ritmo cardiaco solo ocurre cuando vivimos momentos de suma tensión. En la vida normal, nos olvidamos de él, a no ser que suframos trastornos de ansiedad. Nuestra salud mental agradece, pues, que no estemos constantemente escuchando ese “bum-bum, bum-bum, bum-bum…”.

más del doble. Hacia mitad del siglo, durante los períodos más cálidos, las temperaturas no bajarán de los 30 grados centígrados de noche, y durante el día podrían ascender hasta los 46 (unos 114 grados Fahrenheit). A finales del siglo, las temperaturas al mediodía en días cálidos podrían incluso alcanzar los 50 grados (unos 122 grados Fahrenheit). Otro descubrimiento que ha hecho el equipo de Lelieveld es que las olas de calor podrían producirse diez veces más a menudo que lo que lo hacen hoy en día. Además, su duración en Oriente Medio y el Norte de África se prolongará dramáticamente. (noticiasdelaciencia.com).

Descargalo en bit.ly/librowm

MECÁNICA EN GENERAL PROFESIONALISMO Y CONFIANZA

MECÁNICA EN GENERAL TU AUTO EN BUENAS MANOS PROFESIONALISMO Y CONFIANZA Servicios integrales y venta de TU AUTO EN BUENAS MANOS acumuladores y lubricantes Calle Emilio González #108 de Servicios integrales y venta casi esquina con Mercurio. acumuladores y lubricantes Fracc. Jardines de San Antonio

¿Huele rico? Calle Emilio González #108 Celular: 618 231 10 03 casi esquina con Mercurio. Celular: 618de121 58 Fracc. Jardines San84 Antonio

9AM a 3PM618 y de231 5PM 7PM somos nosotros... Celular: 10a03 Sábados de 8PM a 4PM Celular: 618 121 84 58

POLLO EXPRESS

A la venta en Librería Vargas, Zaragoza esquina con 20 de Noviembre, contra esquina del hotel Casa Blanca, Durango, Centro, o llame a los teléfonos 825 67 68 y 618 133 97 50

Libro del Dr. Salvador Salas Ceniceros.

9AM a 3PM y de 5PM a 7PM Sábados de 8PM a 4PM

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

Claves que marcan las diferencias en el deseo sexual de hombres y mujeres Estudios señalan que mientras la dinámica erótica en ellos es más directa, en ellas es más compleja.

Cuando se habla del deseo sexual o líbido, no se puede generalizar: hombres y mujeres experimentan esa experiencia de diferente manera. Estudios indican que el deseo sexual de ellas es menos directo y más difícil de identificar. Psicólogos sociales de la Universidad de Florida comprueban que los hombres, en tanto, se excitan más espontáneamente y tienen muchas más fantasías sexuales que las mujeres. ¿Tiene que ver eso con que los hombres tienen un deseo sexual más fuerte que las mujeres? Más que eso, varios estudios concuerdan en que el deseo sexual masculino es mucho más directo, va “al punto”. En contraste, el deseo sexual femenino está influido por otros factores, entre los que pueden entrar factores sentimentales, biológicos, culturales y sociales. Es decir, más complejo. Existen varios mitos sobre el tema: Los hombres piensan más en sexo y lo buscan con más frecuencia. Investigadores de la Universidad de

Chicago que han estudiado por años los patrones sexuales masculinos, confirman que la mayoría de los hombres adultos menores de 60 años piensan al menos una vez al día en el sexo. Mientras que sólo una cuarta parte de las mujeres reportan esta frecuencia. Estadísticamente, los hombres están más dispuestos a pagar por sexo que las mujeres. Además se masturban con mucho más frecuencia. El camino para llegar a la satisfacción sexual es diferente para hombres y mujeres. Las mujeres optan más por la seducción. Los grandes seductores de la historia, no importaba si eran guapos o no, tenían algo en común: el don de la palabra. Puede decirse que a las mujeres el tema sexual les llega por los oídos. Se requiere un contexto, una trama, un romance, un misterio. El camino hacia el sexo es, por lo tanto, un poco más complejo que el que recorren los hombres. Para ellos sucede al contrario. El sexo es la conexión. Esto no significa que ellos no agreguen un ingrediente emocional al asunto. Es simplemente diferente. El sexo es el lenguaje mediante

La sexualidad cuando están solteras Ezequiel López Peralta. Master en Sexología. Cuando enfocamos los temas sexuales tendemos a pensarlos desde una perspectiva de relaciones estables de pareja. Sin embargo, esa no es la realidad de todas las mujeres, de hecho son cada vez más las solteras que, entre otras cosas, se plantean qué hacer con su vida sexual en esas circunstancias.

Para los hombres es como un poco más sencillo el tema, ya que la cultura nos estimula a un ejercicio casi maratónico de la sexualidad, y no existe prejuicio alguno para el que decide relacionarse de una manera práctica y sin afecto de por medio. Así encuentran una satisfacción sexual que puede ser efímera, pero al menos tienen un canal para el ejercicio de su erotismo. ¿Qué cosas se plantean al respecto las

el cual los hombres expresan su vulnerabilidad emocional, es la forma como establecen intimidad. El deseo sexual femenino está influido por factores biológicos, culturales y sociales. Tal vez ello se relaciona al papel masculino que aún predomina en la sociedad, aunque parece ser que tiene que ver más con factores biológicos. El hombre quiere esparcir su semilla, la mujer es más cuidadosa a la hora de elegir un compañero, sabe que puede quedar embarazada y necesita confiar en el hombre como alguien que estará a su lado para criar a los hijos y proveer para la familia.

Es decir, los estudios subrayan que la biología determina algunas de las razones para tener relaciones sexuales. En varias investigaciones, se encuentra que las mujeres que van mucho a la iglesia son más conservadoras a la hora del sexo; que las mujeres con un alto nivel educativo son más arriesgadas y liberadas a la hora de hacer el amor; y que las mujeres son más influenciables por la sociedad y los tabúes. Este tipo de información resulta ser relevante para comprender las dinámicas emocionales que cruzan las conductas de hombres y mujeres en este tema.

mujeres? En principio se preguntan si realmente su necesidad sexual puede satisfacerse sin una relación relativamente estable. Si la respuesta fuese positiva, tendrán que trabajar en permitirse esa situación para que los prejuicios o los sentimientos de culpa no terminen contaminando el encuentro y entonces consigan pasarla bien. Escucho frecuentemente a las mujeres preguntarse si cierto tipo de relaciones “casuales” o de “amistad con derechos” son “normales”, o si están mal vistas para ellas. Y pienso que el parámetro es estrictamente personal. La pregunta en todo caso sería ¿esto me hace bien?, ¿es lo que necesito?, o ¿cuáles son las circunstancias en las cuales me siento cómoda para poder disfrutar del sexo? Claro que existen otras alternativas en la soltería. Algunas tienen encuentros teóricamente descomprometidos con ex parejas, con quienes quedó una buena relación y sostienen una química sexual interesante. Es una opción

respetable, pero cuidado con quedar atrapadas y que este tipo de relación cierre otras opciones que puedan ser quizás de mayor crecimiento personal. El sexo en soledad es otra alternativa, que además permite un conocimiento más sofisticado del propio cuerpo y de nuestras fantasías. Algunas mujeres acompañan ese encuentro consigo mismas con compañeros virtuales, a través de internet. Mujeres, definitivamente es el momento de que se adueñen de su cuerpo, que solamente a ustedes les pertenece, y son ustedes las responsables de disfrutarlo y cuidarlo como deseen. En síntesis, la soltería tiene sus beneficios y sus complejidades, tal como pasa con la vida en pareja. Ninguno de por sí es el estado ideal, sino que lo importante es sentir que procedemos de manera coherente y que alcanzamos la satisfacción sexual a nuestra manera.

3.- Las mujeres sociables. ¿Tienes muchos amigos varones? Según la investigación, los hombres tratan de evitar a las chicas que tienen muchos amigos varones, sobre todo si son celosos. Estar con una mujer que tiene una amistad cercana con varios hombres es motivo de inseguridad para ellos. 4.- Las mujeres egocéntricas. Este

prototipo de mujer es odiado por todos los hombres, así como a las mujeres también nos desagradan los hombres agrandados. Si eres una chica que solo se preocupa por sí misma y su apariencia, entonces puedes ir despidiéndote de una cita.

(lifestyle.americaeconomia.com).

(www.latam.discoverymujer.com).

LAS MUJERES QUE LOS HOMBRES TEMEN Tienes una buena vida social, te divierte conocer gente y te encanta hacer amigos. Sin embargo, todas las citas que has tenido terminaron en un rotundo fracaso. Y cuando una relación parecía que iba por buen camino, no llegó a nada más. Quizás porque eres una de las mujeres que los hombres temen ¿Qué significa eso? Según una investigación realizada por psicólogos italianos, hay mujeres que por sus características, su personalidad, su estilo de vida o su entorno generan inseguridad, miedo o dudas en los hombres. Claro, esto no quiere decir que estas mujeres quedarán solteras durante toda su vida, ni que tampoco prosperarán sus relaciones. De to-

dos modos, es bueno que tengas en cuenta qué es lo que los hombres temen encontrar cuando conocen a una mujer. ¿Quieres saber cuáles son esas características? ¡Fíjate si eres una de ellas! 1.- Las mujeres obsesionadas por el matrimonio. Muchos hombres tienen cierta fobia al compromiso, así que, para no espantarlo, mejor tómate la relación con tranquilidad. ¡Ni se te ocurra insinuar que quieres ser su mujer a los 2 meses de conocerlo! 2.- Las madres solteras. Enterarse que están saliendo con una mamá soltera es una noticia sorprendente para un hombre, pues tienen miedo de asumir de un día para el otro la responsabilidad de ser padres.

(entregeneros.com).


Ciudad de México, primera quincena de junio de 2016.

José Ángel Buesa

De la redacción de razacero. José Ángel Buesa nació el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, Cienfuegos, Cuba. Empezó a escribir versos a muy temprana edad, luego llegó a convertirse en un notable exponente del neoromanticismo. Su excelente manejo del lenguaje y exquisita sensibilidad lo llevaron a obtener una inmensa popularidad en su país natal. Su obra fue musicalizada, también recitada, grabada y difundida en casi 40 discos de larga duración. Varios de sus poemas fueron

traducidos al inglés, portugués, ruso, polaco, japonés y chino. Fue también novelista y escritor de libretos para la radio y televisión cubanas, y fungió como director de célebres programas radiales en las estaciones RHC-Cadena Azul y CMQ, ya inexistentes. Estudió en el colegio de los Hermanos Maristas, para después trasladarse a La Habana donde se incorporó a grupos literarios. Allí, a la edad de 22 años empezó a publicar obteniendo gran éxito inmediatamente. En los años finales de su vida se vio obligado a abandonar Cuba para empezar una peregrinación que lo llevó a España, Islas Canarias, El Salvador, y finalmente a Santo Domingo (República Dominicana) donde continuó dedicado a la enseñanza, ejerciendo como catedrático de literatura en la Universidad Nacional Pedro Enríquez Ureña, donde murió el 14 de agosto de 1982. Sus principales obras son: La fuga de las horas, en 1932; Misas paganas, en 1933; Babel y Canto Final; en 1936; Oasis, Hyacinthus, Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas por la victoria y Muerte diaria, todas publicadas en 1943; Cantos de Proteo, en 1944; Lamentaciones de Proteo y Canciones de Adán, ambas de 1947; Poemas en la arena y Alegría de Proteo, en 1948; Nuevo oasis y Poeta enamorado, de 1949, y Poemas prohibidos, en 1959. Su libro Oasis se reeditó en más de 26 ocasiones, así como Nuevo Oasis. Algunas colecciones de sus poemas son: Doble antología, en 1952, y Los mejo-

res poemas, en 1960. Póstumamente se han editado las antologías Pasarás por mi vida, en 1997, y Nada llega tarde, en 2001.

Estuvo enterrado en Santo Domingo durante unos años, pero un grupo de fanáticos de sus poemas de Puerto Rico consiguieron, con la anuencia de su viuda, que sus restos fueran llevados a Miami, donde ahora descansan. Buesa publicó casi dos decenas de poemarios, entre los que destacan los títulos “La fuga de las horas”, “La vejez de Don Juan”, “Lamentaciones de Proteo” y “Poemas en la arena”. José Ángel Buesa, también conocido como “El poeta enamorado”, fue posiblemente el poeta más popular de la Cuba de su época y es uno de los exponentes más importantes de la poesía universal. Aquí les presentamos uno de sus poemas más conocidos que inclusive, de manera muy especial, fue declamado por Fernando Ramírez Olace en el intermedio de la canción Te vas, te vas, interpretada por la Sonora Siguaray a finales de la década de los años 70 del siglo pasado; de igual manera, la Sonora Santanera lo incluyó también en el intermedio en su melodía titulada Te extraño mucho, grabada en esa misma época.

Poema de la despedida Te digo adiós, y acaso te quiero todavía. Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco, pero sí sé que nunca volveré a amar así. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré, pero al quedarme solo sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. Te digo adiós, y acaso con esta despedida mi más hermoso sueño muere dentro de mí... Pero te digo adiós para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.