Edición especial
Ciudad de México, edición especial mayo de 2016.
@razacero
Periódico Razacero
2
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 2
PÁGINA 4
EL SECUESTRO DE LA CANDIDATA PÁGINA 3
Ciudad de México, edición especial mayo de 2016.
EL LADO OCULTO DE MORENA
Rigoberto Salgado Vázquez, jefe delegacional morenista de Tláhuac. Con viejos antecedentes de corrupción como perredista, mantiene una amistad cercana desde hace varios años con el gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera. Fernando Miranda Servín.
directorio
Con una campaña electoral deslucida, programada para no ganar o planeada para perder, el partido Morena en Durango participa en sus segundos comicios con saldos más negativos que positivos. Con indicios de filtración e intervención directa del gobierno estatal priísta, desde antes de que comenzara el proceso electoral la dirigencia estatal de Morena se vio envuelta en disputas internas entre grupos que trascendieron a los medios de comunicación locales, para finalmente asumir el control de este instituto político el grupo más afín a los intereses gobiernistas locales. Así, con infinidad de anomalías y violaciones a sus propios estatutos, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena primero impuso al jefe delegacional morenista de Tláhuac (Ciudad de México), Rigoberto Salgado Vázquez, como “encargado de todos los asuntos de Morena en Durango”, desde septiembre de 2015. Posteriormente, a principios de 2016, también violentando los estatutos partidistas, Rigoberto Salgado Vázquez impone a su hermano Rosendo Salgado Vázquez como “Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Durango”, sin haber realizado las asambleas distritales correspondientes. Rigoberto Salgado Vázquez, “coincidentemente”, desde hace varios años mantiene lazos de amistad con el gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera, desde que ambos ocuparon curules en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, el primero como diputado federal del PRD y el segundo del PRI. Esta relación amistosa derivó en otro tipo de acuerdos, ya que desde octubre de 2015 el ahora jefe delegacional
tlahuaquense por el partido Morena, Rigoberto Salgado Vázquez, era visto constantemente en la ciudad de Durango, pero no precisamente para entrevistarse con sus compañeros de partido, como lo han revelado en reiteradas ocasiones los mismos militantes de Morena que desde su fundación han rechazado enérgicamente la intromisión del gobierno estatal priísta en este partido. “Rigoberto Salgado no venía a Durango a tratar los asuntos de Morena con sus militantes, venía a entrevistarse con el gobernador Jorge Herrera Caldera”, manifestaron en su momento militantes indignados de este partido, tanto de la ciudad de Durango como del municipio de Gómez Palacio. A raíz de esas entrevistas, el flamante “Presidente” estatal de Morena, Rosendo Salgado Vázquez, comienza a ser “asesorado” por el presidente del Consejo Estatal de Morena en Durango, el ex perredista Iván Ramírez Maldonado, incondicional del empresario Rafael Herrera Piedra, primo y principal operador político del gobernador Jorge Herrera Caldera. Y serían el “Presidente” estatal de Morena, Rigoberto Salgado Vázquez, y el presidente del Consejo Estatal, Iván Ramírez Maldonado, quienes se encargarían de seleccionar a la mayoría de los candidatos de Morena a alcaldes, regidores y diputados locales, siempre bajo la vigilancia y previa aprobación de Rafael Herrera Piedra, el primo del gobernador priísta Jorge Herrera Caldera. EL TEATRO MAL MONTADO Por la razón anterior, no extrañó a los militantes de Morena en Durango que estos dos dirigentes estatales de la noche a la mañana abandonaran la sede
Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
El “presidente” de MorenaDurango, Rosendo Salgado Vázquez, con el candidato a la alcaldía de Durango, Iván Ramírez Maldonado. Bajo las órdenes del gobierno estatal priísta seleccionaron a la mayoría de los candidatos de Morena que han participado en esta campaña electoral sin pena ni gloria, causando el derrumbe de este partido en esta entidad norteña. oficial de Morena, ubicada en el centro de la capital, en la calle Juárez, para alquilar una residencia de lujo en la calle Horacio Núm. 205, de la colonia Fátima, teniendo como vecinos a los ex gobernadores priístas Maximiliano Silerio Esparza y Ángel Sergio Guerrero Mier. Pero al gobierno estatal priísta se le pasó de tueste la manipulación pues en su afán de intentar fragmentar el voto cooptando a todos los partidos de “oposición” para ponerlos en contra del candidato a la gubernatura José Rosas Aispuro Torres, que encabeza la coalición PAN-PRD, en Morena designaron como candidatos a perfiles demasiado bajos, desconocidos aún para la misma militancia morenista duranguense y relacionados totalmente con el gobierno priísta, como es el caso de quien ocupa el primer lugar en la lista
de diputados locales plurinominales, Isidro Maldonado, ex dirigente del Partido Humanista y protegido de Rafael Herrera Piedra, el primo del gobernador, relacionados ampliamente con la ultraderecha duranguense. También, la esposa de Isidro Maldonado, Xóchitl Guadalupe Aldana del Villar, ocupa el segundo lugar en la misma lista de diputados plurinominales. En Cuencamé, el candidato a presidente municipal de Morena es el ex presidente municipal panista Pablo Carrillo, y la mayoría de los profesores que son candidatos a alcaldías, regidurías y diputaciones pertenecen al magisterio oficialista, de ahí que ninguno de ellos haya hecho acto de presencia en el plantón que establecieron los maestros de la CNTE en la Plaza de Armas de la capital duranguense, para protestar en contra de la reforma “educativa” impuesta por el régimen del presidente priísta Enrique Peña Nieto. Con estas “propuestas”, si el objetivo era que los partidos de “oposición” alineados con el PRI (incluido Morena por supuesto) le restaran votos a la coalición aispurista PAN-PRD, esto difícilmente va a suceder por el tipo de perfiles que escogieron para ser candidatos, perfiles que a duras penas solamente sus familiares podrían ir a votar por ellos, por lo que no representan ningún atractivo para los electores, y los votos que esperan recibir para este caleidoscopio de partidos comprados seguramente van a ir a parar a la coalición aispurista PAN-PRD. Y las consecuencias de estos actos de corrupción con los que los dirigentes estatales de Morena, Rosendo Salgado Vázquez e Iván Ramírez Maldonado, traicionaron al jerarca de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, se han visto a lo largo de esta penosa campaña electoral que ha realizado Morena en Durango, en la que el principal damnificado fue su candidato a la gubernatura, el prestigiado periodista Guillermo Favela Quiñones, quien, a pesar de contar con un expediente político limpio, no pudo lograr que su campaña proselitista repuntara por los enjuagues sucios que la dirigencia estatal de Morena hizo con el gobierno local priísta, con quien
Guillermo Favela, candidato de Morena a la gubernatura de Durango, con Andrés Manuel López Obrador y Rosendo Salgado Vázquez, el causante de la campaña desastrosa que podría dejar sin registro al partido del jerarca tabasqueño. Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala
Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
Ciudad de México, edición especial mayo de 2016.
estableció jugar el papel de “oposición” dócil, blanda y maleable. Por eso, el 12 de mayo, en el municipio de Guadalupe Victoria, de un total de 500 sillas instaladas para un evento en el que estaría presente Guillermo Favela, solamente fueron ocupadas 50; el 21 de abril, en Villa Ocampo, Favela Quiñones solo pudo convocar a 30 ciudadanos, y en Santa María del Oro a 60, simple y sencillamente porque desde el inicio de su campaña no contó con el apoyo de la dirigencia estatal corrupta de Morena, a la que no se le ha visto acompañarlo en ninguno de sus actos políticos. En la ciudad de Durango sucedió lo mismo con el candidato a la alcaldía,
El empresario saqueador, Rafael Herrera Piedra, primo del gobernador Jorge Herrera Caldera, fue quien operó la cooptación de los dirigentes estatales de Morena-Durango. ¿Cuánto dinero de los contribuyentes habrá ido a parar a los bolsillos de estos políticos corruptos? Iván Ramírez Maldonado, el brazo ejecutor en Morena de Rafael Herrera Piedra, el primo del gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, cuya campaña electoral no pasó de repartir trípticos en un par de cruceros de la ciudad, sin emitir ningún tipo de discurso digno de un candidato opositor (calladito se ve más bonito ¿verdad?). Iván Ramírez Maldonado también ocupa el primer lugar en la lista de candidatos a regidores del mismo municipio de Durango, en un proceso irregular pues las famosas tómbolas para que este tipo de posiciones fueran sorteadas entre los militantes de Morena, en Durango no se llevaron a cabo.
EL FINANCIAMIENTO ILEGAL CON RECURSOS DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC Y LA VULGARIDAD DEL “PRESIDENTE” ESTATAL DE MORENA Así, con estas pifias, Morena-Durango está concluyendo esta campaña, con actos verdaderamente grotescos como los escenificados por Rosendo Salgado Vázquez, quien exige a sus subordinados que le llamen “señor Presidente” y pide obediencia a la militancia y a los candidatos de este partido reprochándoles, pues, dice, “nosotros estamos pagando la campaña con recursos de la delegación Tláhuac”. Y en efecto, algunos candidatos de Morena han
Las “edecanes” del “presidente” estatal de Morena-Durango, Rosendo Salgado, que están a su servicio exclusivo. manifestado a los militantes de este partido que Rosendo Salgado Vázquez les entregó cheques de 20 mil pesos de la delegación Tláhuac “para hacer su campaña electoral”, cantidad que, al mismo tiempo que es irrisoria para tal fin, revela el saqueo que el jefe delegacional de esta demarcación sureña de la ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, está realizando. En los actos grisáceos que “organiza” este “presidente” estatal de Morena en algunos municipios, paga bandas de música norteña a las que les pide que lo reciban con la canción Mi gusto es (¿cuál es su gusto? ¿transar con el gobierno estatal priísta?). En dichos eventos, Rosendo Salgado se ha hecho acompañar por un séquito de “edecanes” que lo atienden exclusivamente a él, por lo que ya en las giras que ha hecho Andrés Manuel López Obrador en el estado de Durango, este le ha llamado la atención a su “presidente” estatal diciéndole que ese tipo
“¡¡Tóquenme Mi gusto es!!”, grita el “presidente” estatal de Morena, Rosendo Salgado Vázquez, en sus eventos electoreros chicharroneros, repudiados por AMLO.
El pacto con los maestros, una pantomima montada por la dirigencia estatal de Morena-Durango. de manifestaciones chicharroneras van más de acuerdo con el PRI que con un partido de izquierda, pero a este personaje pintoresco las palabras de López Obrador le entraron por una oreja y le salieron por la otra. Con autos lujosos marca Hummer, vehículos oficiales y guardaespaldas pertenecientes a la Fiscalía General del Estado de Durango, la dirigencia estatal de Morena ha hecho su “campaña electoral” en la que sin duda alguna los actos más relevantes han sido las francachelas que constantemente ha realizado en su sede alterna con costosos vinos, pagados, obviamente, con nuestro dinero. EL ENGAÑO A AMLO CON LOS “MAESTROS DISIDENTES” Un engaño más a AMLO por parte de la dirigencia estatal de Morena en Durango fue el montaje realizado para que el máximo jerarca de este partido firmara un acuerdo con los profesores “disidentes” de Durango para que estos fueran los “promotores verdaderos del cambio” en esta entidad norteña. El acuerdo fue firmado el pasado 21 de abril por los mentores Ramiro Ramírez Martínez, Moisés Trujillo Espinoza, Juan Manuel Álvarez, Valdo Durán, Antonio Jiménez, Reina Carrillo, Cenorina Garduño, Dora Marlen Rivera, Silvestre Flores, Norma Huizar, Lourdes Montes y Víctor Manuel Herrera Már-
quez, pero resulta que la mayoría de estos profesores brillaron por su ausencia en el plantón permanente convocado por la CNTE en la Plaza de Armas, ubicada en el centro de la ciudad de Durango, para manifestarse en contra de la reforma educativa. Los profesores que fueron encarcelados el pasado 17 de marzo por el gobierno estatal priísta por protestar en el informe del gobernador Jorge Herrera Caldera por la retención de pagos de que fueron objeto cientos de maestros, Ramiro Ramírez Martínez y Joel Díaz Bueno, una vez que fueron liberados 10 días después, los consolaron otorgándoles la suplencia del candidato a la alcaldía de Durango, para Ramiro Ramírez, y la suplencia del regidor que ocupa el tercer sitio en la lista de plurinominales del municipio de Durango para Joel Díaz Bueno. Los profesores Nobel Galván y Beatriz Aragón, dos de los principales dirigentes disidentes magisteriales de Durango, no fueron invitados para firmar este pacto con Andrés Manuel López Obrador. EL SECUESTRO DE LA CANDIDATA MARÍA TERESA LIMONES A toda esta serie de desaciertos y engaños al máximo líder morenista Andrés Manuel López Obrador, se sumó un acto delictivo grave cometido por el Continua pág. 4
LAS DENUNCIAS DE GUSTAVO PEDRO CORTES El ex diputado petista y ahora morenista, Gustavo Pedro Cortés, invitado a integrarse al proyecto de Morena por el mismo AMLO, es el único de los militantes prominentes de Morena en Durango que se ha atrevido a denunciar directamente a la dirigencia local de su partido, señalando las corruptelas del “presidente” estatal, Rosendo Salgado Vázquez, manifestando que este “ha hecho todo lo contrario de lo que le indicó Andrés Manuel López Obrador”.
Sobre el candidato morenista a la alcaldía de la ciudad de Durango, Iván Ramírez Maldonado, Gustavo Pedro Cortés declaró recientemente en los medios de comunicación duranguenses: “Iván Ramírez, obedeciendo a los intereses del gobierno estatal priísta, no está haciendo campaña, por lo que es seguro que Morena pierda el registro el próximo 5 de junio”, y agregó: “Iván Ramírez no invitó a su planilla de regidores a hacer campaña electoral”, quizá molesto porque su esposa y su hijo formaron parte de la planilla de Iván Ramírez, el personero del primo del gobernador, Rafael Herrera Piedra, que, por lo que se ha visto, ha desempeñado muy bien el papel de comparsa al servicio del priísmo duranguense. (F.M.S.).
4
Ciudad de México, edición especial mayo de 2016. Viene de la pág. 3 dirigente estatal de Morena, el tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, quien, con su pequeño séquito de hampones que lo acompañan, el pasado 6 de abril privó de su libertad a la candidata a diputada local por el distrito 12 de Gómez Palacio, María Teresa Limones Ceniceros. Luego de que trascendiera a nivel nacional la denuncia hecha por nuestro medio informativo razacero desde el 22 de febrero de este año 2016 sobre el comportamiento de la candidata morenista María Teresa Limones Ceniceros, quien públicamente se manifestó en contra de la comunidad gay y de la legalización de los matrimonios igualitarios, la reacción del jerarca Andrés Manuel López Obrador fue muy enérgica y de enojo hacia el dirigente estatal de Morena en Durango quien, por sus desaseos y abierta relación con el gobierno estatal priísta, había permitido el registro de María Teresa Limones como candidata a diputada sin haberle hecho siquiera una entrevista para conocer su nivel académico y cultural. Al arreciar las quejas y reclamos de miles de ciudadanos y militantes de Morena en todo el país por esta designación, López Obrador le exigió a Rosendo Salgado Vázquez que arreglara a como diera lugar, antes de las elecciones del 5 de junio, el error que había cometido. Pero como el “presidente” de Morena en Durango tiene todo menos oficio político, en vez de realizar una labor diplomática de convencimiento optó por el gangsterismo, y el viernes 6 de abril citó a María Teresa Limones en la sede alterna de Morena para exigirle que fir-
mara su renuncia como candidata pues ya había designado a Elia del Carmen Tovar para suplirla. María Teresa Limones se negó a la exigencia de Rosendo Salgado diciéndole que solo firmaría su renuncia ante las autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Así las cosas y bajo presiones, amenazas y palabras altisonantes, Rosendo Salgado forzó a María Teresa Limones a subirse a una camioneta para ir al IEPC a firmar su renuncia. A la candidata gomezpalatina la acompañaban sus dos hijas adolescentes. Ya en el IEPC, María Teresa Limones pidió ir al baño, oportunidad que aprovechó para encerrarse en los sanitarios con sus hijas y pedir auxilio telefónico a las autoridades del mismo IEPC, quienes luego de una hora pudieron brindarle protección policiaca. Al ver la movilización, el “presidente” estatal de Morena-Durango, Rosendo Salgado Vázquez, y su séquito de incondicionales se retiraron inmediatamente del lugar para evitar ser aprehendidos. Por este motivo, el IEPC giró a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, a cargo del Lic. Noel Díaz Rodríguez, un oficio solicitándole seguridad para la candidata, para evitar posibles agresiones del hamponeril “presidente” estatal de Morena, Rosendo Salgado Vázquez. María Teresa Limones finalmente no renunció a su candidatura y fue la única candidata en todo el país que solicitó seguridad, pero no para protegerse del crimen organizado sino del “presidente” estatal de su propio partido, el mafioso Rosendo Salgado Vázquez, quien
El hecho hamponeril denunciado en un medio de comunicación local duranguense. constantemente lanza amenazas a los militantes de Morena que lo han increpado por sus actos de corrupción y prepotencia diciendo: “¡Síganme chingando y les voy a traer a Los Rojos de Tláhuac y no se la van a acabar!”. Otro ejemplo de la prepotencia de este “presidente” estatal de Morena fue su intento de destituir a la candidata a primera regidora de Gómez Palacio, Lid Cooynda Castillo Santillán, a quien eliminó de la lista de candidatos ya publicada oficialmente por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Lid Cooynda Castillo presentó su denuncia ante el Tribunal Estatal Electoral y sus derechos le fueron restituidos el pasado 17
RICARDO MONREAL, EN LA MIRA DE RIGOBERTO Y AVELINO De la redacción de razacero. Nacido en Fresnillo, Zacatecas, el 19 de septiembre de 1960, Ricardo Monreal inició su carrera política en 1985 como regidor priísta en su municipio natal, en donde también ocupó el cargo de Secretario del Ayuntamiento. A partir de 1987, Ricardo Monreal inicia una carrera ininterrumpida de 10 años en el Congreso de la Unión como diputado federal (1988-1991), senador (1991-1997) y nuevamente como diputado de 1997 a 1998. En 1998 renuncia al PRI y, postulado por una coalición de organizaciones de izquierda encabezadas por el PRD, gana las elecciones para gobernador de Zacatecas, cargo que ocupa hasta el año 2004. Durante su gestión como gobernador, Zacatecas despuntó como nunca antes en su historia en proyectos de inversión y generación de empleos. En el 2006 Ricardo Monreal de nueva cuenta ocupa una senaduría por Zacatecas representando al PRD, y en el
2012 es designado coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, con quien recorrió los 2,430 municipios del país. En septiembre de 2012 Monreal es elegido como diputado federal de la LXII Legislatura por el partido Movimiento Ciudadano, de 2012 a 2015, presentando 275 iniciativas de ley y subiendo a la tribuna de esta cámara en 331 ocasiones para oponerse a las reformas energética, educativa, hacendaria, de comunicaciones y electoral, siendo uno de los diputados federales que más iniciativas de ley ha presentado en la historia del Congreso de la Unión. El 7 de junio de 2015, como candidato de Morena Monreal gana las elecciones para jefe delegacional en Cuauhtémoc, una de las 16 delegaciones y la más importante de la ciudad de México, tomando posesión de este cargo el 1 de octubre de 2015. Ricardo Monreal Ávila tiene el título de Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y
los grados de Maestría y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, y es el aspirante natural de Morena a la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, que con tan impresionante currículum no se ve en el horizonte político a ningún otro personaje de izquierda o de derecha que pudiera enfrentársele para que ocupe ese cargo en el 2018. Pero hoy, de pronto, dos jefes delegacionales de su propio partido, Morena, en cuyos historiales solo son destacables sus actos de corrupción, se han dado a la tarea de preparar una “alianza” para minar el camino del político zacatecano hacia la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Se trata de los jefes delegacionales de Xochimilco y Tláhuac, Avelino Méndez Rangel y Rigoberto Salgado Vázquez, quienes, quizá mareados porque de pronto obtuvieron el cargo más alto en
de mayo. Este es el panorama de desastre que los hermanos tlahuaquenses Rigoberto y Rosendo Salgado Vázquez han dejado en Morena-Durango, por lo que el próximo 5 de junio este partido podría estar en riesgo inclusive de perder su registro en el estado, pues la ciudadanía duranguense sabe ya de sobra las componendas que sus dirigentes estatales tuvieron con el gobierno priísta corrupto de Durango por lo que no consideran a Morena como un auténtico partido de oposición, y seguramente buscarán alguna otra alternativa para sufragar.
las delegaciones en las que durante varios años ocuparon cargos secundarios y porque López Obrador los nombró “encargados de todos los asuntos de Morena en Sinaloa y Durango”, respectivamente, hoy creen que alguno de ellos tiene más méritos para aspirar al puesto que ya es inminente que ocupe Ricardo Monreal en 2018. En esta alianza “antimonrealista” participan otros políticos como Tomás Pliego, ex secretario de Organización del CEN de Morena, que pretenden desplazar a Ricardo Monreal para perfilar al corrupto jefe delegacional de Xochimilco, Avelino Méndez Rangel, como candidato de Morena a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Avelino Méndez Rangel, desde que ocupó su cargo, en septiembre de 2015, al igual que el jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, ha sido denunciado por no acudir a trabajar por andar atendiendo los asuntos electorales de su partido en Sinaloa y por no acreditar su supuesta licenciatura como Médico Veterinario Zootecnista.
Avelino Méndez, delegado de Xochimilco, Rigoberto Salgado, delegado de Tláhuac y Ricardo Monreal, jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ciudad de México. Los patos tirándole a la escopeta.