Núm. 102

Page 1

EL PRESIDENTE DEL ESCÁNDALO

PÁGINA 2

#81 #102

@razacero

Ciudad México, de México, D.F., segunda primera quincena quincena dede octubre septiembre de 2015. de 2016.

Periódico Razacero

5 3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

PÁGINA 5

4 ERRORES EN LA CAMA

PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

Enrique Peña Nieto, el presidente del escándalo, y la clase política corrupta y decadente

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha llegado a su cuarto informe de gobierno con el índice más bajo de popularidad que cualquier otro presidente haya tenido. Producto de la perversión de los poderes fácticos y la prostitución de esa partidocracia que siempre ha estado dispuesta a negociar la voluntad ciudadana con tal de no perder sus privilegios, Peña Nieto ha hundido a nuestro país en la crisis más severa de sus últimas décadas.

Con los aumentos abusivos a los precios de la gasolina y diesel seguirán los sacrificios para las mayorías ante el auge delictivo de la clase política gobernante.

El presidente Enrique Peña Nieto, peón de los rapaces intereses de las mafias oligárquicas.

directorio

Tarde o temprano se sabrá con detalle quién o quiénes tuvieron la ocurrencia de pensar que el ex gobernador mexiquense era la persona ideal para conducir los destinos de un país como el nuestro. Lo que sí se sabe ya por experiencias vividas en otros países es que la tendencia marcada por los grandes dueños del dinero, es decir, por los mafiosos buitres que integran las oligarquías nacional e internacional, es la de imponer gobernantes que sirvan fielmente a sus intereses y no les presenten la más mínima resistencia para que puedan realizar sus saqueos con toda la libertad del mundo. Pero es obvio que en el caso de Peña Nieto no se guardaron las formas más elementales, como por ejemplo la de tener una preparación académica aceptable y de menos tener una idea vaga de dónde está parado. Lo anterior, por supuesto, le conviene sobremanera a estas élites voraces que, en su afán de depredar las riquezas naturales de países como el nuestro y explotar a millones de ciudadanos, no les importa destruir las economías y el Estado de Derecho de estas naciones que eternamente han estado en el “tercer mundo” o “en vías de desarrollo”. Y los buenos resultados que les ha dado en México esta decisión de imponer a un iletrado en la presidencia de la República son evidentes con la entrega

pasiva de nuestros recursos energéticos y la imposición de “reformas estructurales” esclavizantes por parte de este personero y su camarilla apátrida, quienes como premio disfrutan el enriquecimiento ilícito impune. Pero no todo es miel sobre hojuelas para esta especie de piratas de alto calibre pues ya en muchas ocasiones a través de la historia han tirado de la cuerda más de lo debido provocando verdaderas revoluciones sociales. Y quizá nuestro país ya está en esa vía. Hoy, quince días previos al cuarto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, dos de las más importantes calificadoras del mundo en materia de finanzas, Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) y Moody’s Investors Service, han bajado la perspectiva de largo plazo del gobierno mexicano de “estable” a “negativa”, lo que quiere decir

que los mercados financieros internacionales le han perdido la confianza a la administración de Peña Nieto por la pésima conducción de la economía que le ha dado su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Así, en ese ejercicio criminal de saquear y abandonar el desarrollo social que practican los gobiernos entreguistas que hemos tenido, se espera que en los dos años que le restan al sexenio de Peña Nieto disminuyan dramáticamente la llegada de inversiones extranjeras y el acceso a créditos, lo que traerá como consecuencia el aumento de la desigualdad social y la miseria. Pero lo anterior, por desgracia, solo afecta al pueblo y no a los gremios delictivos que nos gobiernan, y que a estas alturas ya han robado lo suficiente para vivir ellos y sus descendientes con toda clase de lujos por lo menos duran-

te los próximos 100 años. Ahora, con el peor crecimiento económico de los últimos 25 años y una total carencia de transparencia en el gasto público pues quien debería de poner el ejemplo, o sea el presidente Peña Nieto, ha sido exhibido por sus corruptelas que lo han enriquecido, los mexicanos se enfrentan a la encrucijada de las elecciones presidenciales de 2018, en medio de descarados escándalos que señalan a ex gobernadores priístas como ladrones, a precandidatos presidenciales (del PRI, PAN y Morena) como mentirosos y nada confiables, y a gobernantes de la “izquierda” como corruptos. ¿Por quiénes deberemos votar entonces los ciudadanos? El cambio, indudablemente, deberá darse desde la sociedad civil, al margen de la partidocracia putrefacta. Como ya se ha visto en los últimos comicios, ciudadanos sin partido han sido favorecidos por los sufragantes y han venido ganando importantes posiciones, por lo que es deseable que esta preferencia continúe y en un futuro la ciudadanía esté realmente representada en el Congreso de la Unión y en los congresos locales de los estados que conforman la República. Este proceso puede ser largo, pero de consolidarse significaría el comienzo del fin de la partidocracia y todo lo nocivo que esta representa, para dar inicio a una nueva era en la que los ciudadanos decidamos, de manera directa, quiénes serán nuestros gobernantes y tengamos mecanismos realmente efectivos para vigilar el buen desempeño de estos y evitar que nos metan las manos en los bolsillos.

Nada confiables los precandidatos a la presidencia para el 2018, tanto por sus antecedentes de corrupción e ineficacia como por sus amañadas declaraciones 3 de 3.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

Subastan en Texas bienes incautados al ex tesorero de Moreira con valor de 680 mdp Juan Alberto Cedillo. Autoridades de San Antonio, Texas, arrancaron el pasado jueves 25 de agosto la subasta de bienes y terrenos que fueron comprados con recursos públicos robados del gobierno de Coahuila que suman aproximadamente 680 millones de pesos, publicó el lunes 22 de agosto el diario San Antonio Express News. “La primera de 10 piezas de bienes raíces del sur de Texas, que los fiscales federales de San Antonio dicen que fueron compradas con fondos robados a los contribuyentes en un estado fronterizo mexicano, se venderán el jueves”, precisa la nota firmada por los reporteros Jason Buch y Guillermo Contreras. Los bienes raíces que se comenzarán a vender fueron incautados por la Corte de Texas al ex tesorero Javier Villarreal, los cuales fueron comprados con el dinero robado de las arcas del estado de Coahuila. “La primera propiedad que sale a la venta -el Centro de Retail North Point en EE.UU. 281 y Redland Drive- está valorada en 8.6 millones de dólares”, precisó la nota del diario de San Antonio. El total de propiedades que se pondrán a la venta suman 37 millones de dólares, alrededor de 680 millones de pesos al tipo de cambio actual. Los fiscales aún no han establecido las fechas para vender las otras propiedades. “Pero una vez que se vendan es poco probable que los contribuyentes de Coahuila vean el dinero”, afirma el San Antonio Express News. Actualmente Javier Villarreal espera sentencia por el delito de lavado de dinero y se prevé que la pena que se le imponga le sea notificada el próximo mes de octubre.

El producto de lo subastado quedará en poder del gobierno estadounidense robaron cientos de millones de dólares del erario público, durante el mandato del exgobernador Humberto Moreira, además usaron crédito del estado para obtener préstamos ilegales. También adjudicaron contratos públicos a cambio de sobornos y lavaron decenas de millones en San Antonio y el sur de Texas”, abundó el periódico estadounidense. “Debido a lo anterior, ahora Coahuila tiene una abultada deuda de más de 3 mil millones de dólares”, concluye el diario San Antonio Express News.

“El caso contra Villarreal es parte de una investigación más amplia por las autoridades estadounidenses, con denuncias de que altos funcionarios de Coahuila

(proceso.com.mx).

LA EDUCACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN Luis Leija. Las reformas hechas al vapor en nuestro país fueron delineadas desde las más altas esferas empresariales de los corporativos transnacionales para favorecer intereses ajenos a nuestro pueblo y conforme a la globalización neoliberal, cuyo objetivo primordial es lucrar encima de cualquier otra circunstancia. Para lograrlo fue necesario colapsar todo el esfuerzo realizado durante tantos años para proteger los anhelos revolucionarios que intentaron socializar la economía y con ello la salud, la educación, la alimentación y los transportes de nuestro país. Las instituciones que salvaguardaban estos vitales temas siguen siendo colapsadas desde dentro por la

corrupción y la traición de los seudo políticos al servicio de los planes emanados del exterior, por lo que podemos concluir inequívocamente que nuestros gobiernos no obedecen la voluntad ciudadana nacional. La división de poderes en México no existe, no son independientes, están subordinados a la dirigencia partidaria y al Ejecutivo, y éstos sometidos a las directrices dictadas desde Washington a través de sutiles mecanismos, como el cabildeo. Quien debe estratosféricas cantidades de dinero no le queda otra que obedecer a sus acreedores: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Las reformas estructurales emprendidas por su operador, el iletrado Peña Nieto, son producto de un pacto partidista firmado en la opacidad y aprobadas “fast

track” por el poder Legislativo, sin consultar al pueblo, al cual se aplicarán las famosas reformas, mismas que le perjudican dolosamente. La educación es quizá la parte medular de estas reformas. Las corporaciones mundiales, en su obsesivo afán de lucro, no dudan en pisotear toda resistencia que se oponga a sus medidas expansivas y han ordenado que los planes de estudio de los países subordinados obedezcan las instrucciones que convienen a las corporaciones dueñas del mundo, haciendo de los sistemas educativos escuelas de esclavos modernos, abnegados, resignados y conformistas, negando toda consulta con académicos, profesores, padres de familia y alumnos para diseñar y construir el contenido de la educación.


4

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

ILEGAL, EL HOSPITAL DE LA MUERTE Fernando Miranda Servín. Incontables son las atrocidades que se cometieron en la Secretaría de Salud durante la administración del último sexenio priísta que tuvo que soportar la ciudadanía duranguense. En manos de auténticos sátrapas vivales, esta noble institución fue saqueada y manejada de manera totalmente sucia. Las transas, los favoritismos, la entrega de contratos millonarios a amigos y socios a través de licitaciones amañadas; los desvíos de recursos y fraudes que provocaron graves desabastos de medicinas y equipos médicos; la adquisición de insumos, materiales y medicinas a precios más caros; los maltratos de los altos directivos a los trabajadores, doctores, enfermeras y derechohabientes, y el cinismo del secretario de Salud, Dr. Eduardo Díaz Juárez, declarando en los medios de comunicación locales que en esta dependencia no había corrupción, fueron la constante a lo largo de este gobierno ruin que por fortuna ya se va. Ahora, el clamor en las redes sociales de internet y en las calles de Durango es general: la ciudadanía exige cárcel e inhabilitaciones para todos aquellos funcionarios de esta secretaría que se enriquecieron a manos llenas abusando de sus atribuciones. Y no son pocos los encarcelables de la Secretaría de Salud que llenan de sobra este requisito. El principal, por supuesto, es el titular, Dr. Eduardo Díaz Juárez, quien, por acción u omisión, permitió los voraces atracos, abusos y negligencias médicas que cometieron sus subordinados en agravio de la ciudadanía. Enseguida de este funcionario corrupto la vox populi señala a la directora de Administración, C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, quien durante todo este sexenio fue la principal artífice de los saqueos millonarios que se perpetraron en esta secretaría, junto con su Jefe de Contabilidad, el C.P. Christian Omar González Longoria,

El Hospital General 450, “El Hospital de la Muerte”, otro de los puntos clave en la corrupción que se practicó en la secretaría de Salud durante el sexenio que termina.

El desastre en Salud

Dr. Eduardo Díaz Juárez. Largo es el historial de corrupción que deja tras de sí como secretario de Salud del estado de Durango. quienes en estos días han estado muy atareados maquillando las cuentas falsas que le van a entregar al gobierno entrante de José Rosas Aispuro Torres. El director de Planeación, Luis Millán Motolinia, el señor de las licitaciones, es otro de los encarcelables de esta secretaría que se benefició de su cargo haciendo negocios particulares con recursos públicos, amasando una enorme fortuna. Otro funcionario que también forma parte de esta agrupación delictiva es el Dr. Ramón García Rivera, director del Seguro Popular en Durango, quien desde esta institución federal ha realizado operaciones turbias con la directora de Administración de la secretaría de Salud, C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera. Al respecto, empleados de esta dependencia, que por razones obvias solicitan el anonimato, declaran: “El Dr. Ramón García Rivera envía a sus familiares y amigos a que los atiendan en el hospital privado La Paz, en donde paga fuertes cantidades de dinero, actualmente debe más de 7 millones de pesos a este hospital particular; además, García Rivera, por ley, como titular del Seguro Popular debe de pagar directamente a los hospitales y centros de Salud del estado de Durango los servicios que reciben los ciudadanos asegurados, pero no lo hace. En lugar de esto, el Dr. Ramón García Rivera entrega esas enormes sumas de dinero a la C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, sin que sepamos qué destino le da a ese dinero”, manifiestan los denunciantes. Estos son los capos más visibles de esta mafia depredadora que nos ha robado a los contribuyentes cientos de millones de pesos. Y los testimonios de los empleados de la misma secretaría de Salud son contundentes: “La farmacia del hospital Materno Infantil presenta desfalcos mensuales superiores a los 10 millones de pesos. Recientemente fueron pintadas las instalaciones de este hospital y el costo real de las pinturas fue de un millón y medio de pesos, pero la C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, pagó 7 millones de pesos a una empresa del ramo propiedad de un empresario muy ligado a las altas autoridades del gobierno estatal”, exponen con indignación.

Así, en los hechos, no hay una sola instancia en esta secretaría en donde no haya algún tipo de anomalía, como por ejemplo el Hospital General 450, mejor conocido por la ciudadanía duranguense como “El Hospital de la Muerte” por la cantidad impresionante de decesos que ahí se dan (muchos de los cuales suceden por negligencias médicas), y por el maltrato frecuente de que son objeto los derechohabientes. Este hospital, dirigido por el despótico Dr. Arturo Canales Molina, desde el sexenio pasado y este que está concluyendo fue elogiado con bombo y platillo por los gobiernos estatales priístas; sin embargo, los trabajadores de la secretaría de Salud informan que, en los hechos, ha representado una pesada carga para la ciudadanía, y nos dan sus razones: “Por donde quiera que usted le pique sale pus. El Hospital General 450 carece de personalidad jurídica en materia administrativa pues no cuenta con la documentación legal que ampare o res-

palde su funcionamiento, legalmente no existe, nunca ha recibido un presupuesto etiquetado, por lo que todos los recursos para mantenerlo los desvían del hospital Materno Infantil y de los centros de Salud. Este desorden administrativo le ha permitido a la directora de Administración, C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, y a su camarilla disponer de enormes cantidades de dinero de manera discrecional; esto, aparte del saqueo financiero que representa, puede traer como consecuencia demandas millonarias de derechohabientes que hayan sido perjudicados en su salud o de deudos de pacientes que hayan fallecido por negligencias médicas ya que, aunque el Hospital General 450 tenga autorizadas las licencias sanitarias para funcionar, administrativamente no existe”, revelan. Ahora, ya en el colmo de la ignominia, el grupo hamponeril conformado por los altos directivos de esta secretaría, luego de la derrota electoral del PRI en las pasadas elecciones del 5 de junio, inmediatamente se asignó plazas con los códigos más altos, extendiendo este beneficio a familiares y amigos que ingresaron a laborar a esta dependencia apenas seis meses antes, causando la indignación de los trabajadores de este sector y de la ciudadanía duranguense que, tanto a través de las redes sociales como en los encuentros personales que tienen con el gobernador electo, José Rosas Aispuro Torres, le exigen aplicar la ley e imponer severos castigos a este grupo de directivos rapaces en cuanto tome posesión de su cargo. Este es el panorama de corrupción y de destrucción que deja este gremio delictivo en la secretaría de Salud del estado de Durango por lo que es imperativo que el nuevo gobierno estatal, que toma posesión el próximo 15 de septiembre, atienda de inmediato los reclamos populares de justicia.

Una de las listas de las asignaciones abusivas de plazas en las que aparecen altos directivos, familiares y amigos.


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

UJED: ¿HABRÁ AUTÉNTICA AUTONOMÍA? El pasado 25 de mayo, en plena campaña electoral, José Rosas Aispuro Torres se comprometió a respetar la autonomía ante la comunidad universitaria de la UJED.

De la redacción de razacero. En estos últimos días del sexenio negro que padeció la Universidad Juárez del Estado de Durango, en el que desde el 29 de septiembre de 2010 su autonomía fue violentada luego de que el entonces diputado local priísta Luis Enrique Benítez Ojeda presentara en la madrugada de ese día la iniciativa que reformaba la Ley Orgánica de la UJED dándole facultades al Congreso local para elegir rector, la efervescencia política está en pleno apogeo en esta institución educativa. Ya sin la amenaza de represión por parte del gobierno priísta saliente que durante los últimos seis años ejerció el control absoluto de la máxima casa de estudios duranguense al grado de imponer rectores, directores de facultades y hasta presidentes de asociaciones de alumnos, personajes muy ligados a la mafia gobernante que se va ahora se dicen cercanos colaboradores del gobernador electo José Rosas Aispuro Torres, quien ganó la gubernatura de Durango abanderado por la coalición PAN-PRD. Uno de esos protagonistas es el actual director de la Escuela de Ciencias Exactas de la UJED y ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUJED), M.A. Alfredo Gallegos Villarreal, quien el 25 de enero de 2012 fue puesto a disponibilidad por el ex director de esta escuela, Profr. Miguel Ángel Ortiz Castañeda, ya que como académico de esta institución educativa no se presentaba a trabajar desde octubre de 2007, pero continuaba cobrando su sueldo; era “aviador” pues. Hoy, Alfredo Gallegos Villarreal, muy allegado a esa élite que mantuvo sometida a la UJED en esta administración que ya termina, se dice amigo del gobernador electo, José Rosas Aispuro Torres, y ya anda en plena labor de pro-

selitismo visitando escuelas y facultades diciéndole a la comunidad universitaria que él es “el bueno” para ocupar la rectoría en cuanto Aispuro Torres tome posesión de su cargo. Otro que pretende ocupar el mismo puesto es el director de la Facultad de Medicina y Nutrición, Dr. Jorge Arturo Cisneros Martínez, quien, al igual que Alfredo Gallegos Villarreal, pertenece al círculo que el 15 de septiembre dejará el poder y también está en campaña haciendo acto de presencia en varios planteles de la UJED. Uno más que manifiesta la misma aspiración haciendo recorridos por el campus universitario juarista es el ex director de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), C.P. Rubén Solís Ríos, este sí muy cercano al equipo del gobernador electo José Rosas Aispuro Torres. Y ante la actitud nerviosa de estos personajes adelantados que por lo visto nunca llegaron a escuchar la frase de aquél célebre líder sindicalista, Fidel Velázquez Sánchez, que decía: “El que se mueve no sale en la foto”, un numeroso grupo de universitarios pertenecientes a diferentes corrientes de opinión ya comienzan a manifestar su desacuerdo pues, comentan, “todavía no hay lineamientos para el proceso de elección del rector”. Más aún, dicen, “el actual rector, C.P. Oscar Erasmo Navar, no ha presentado su renuncia y los universitarios aún no sabemos cómo se va a plantear la recuperación de la autonomía ante el gobierno entrante encabezado por José Rosas Aispuro”. “Este tipo de acciones entorpecen y desestabilizan la armonía que debe de prevalecer en la UJED ante los cambios que se avecinan pues lo que la comunidad universitaria espera es que a raíz de la derrota del PRI en las pasadas elecciones haya una auténtica autono-

mía y no se dé el clásico ‘quítate tú para volverme a poner yo’, como parece ser que ya lo están anunciando”, exponen algunos de los integrantes de estas corrientes disímbolas que, sin embargo, en este momento coyuntural están coincidiendo y solicitan el anonimato precisamente para no caer en enfrentamientos estériles. “En su momento nos manifestaremos públicamente, cuando los lineamientos para el proceso de elección del rector sean dados a conocer”, manifiestan y, en exclusiva para razacero, dan a conocer el documento titulado “Puntos de Coincidencia de las Diferentes Corrientes de Opinión de la UJED”, que consta de cuatro puntos que textualmente dicen: 1.- Los universitarios no entregaremos la UJED, atada de pies y manos, a el “frente por la autonomía” y a el C.P. Rubén Calderón Luján, quienes se ostentan como dueños de la verdad y los únicos con calidad moral en esta institución educativa. 2.- La Ley Orgánica de la UJED deberá ser modificada o reformada con la participación, el consenso y propuestas de todos los universitarios (las partes que nos competan), y no solo con la participación de un grupo de universitarios ni por el Congreso. 3.- Los universitarios no estamos representados ante la sociedad por un grupúsculo afín a las ideas e intereses de Rubén Calderón Luján y su gente, los cuales solo pretenden retomar el poder y ejercer el control en la UJED. 4.- Somos sabedores que los procesos que próximamente se darán en la UJED tendrán legitimidad y serán apegados a la normatividad y a derecho, tal y como se comprometió pú-

blicamente el Dr. José Rosas Aispuro en su campaña. Durango, Dgo. Septiembre de 2016. Sin duda, fuerte es el reto que deberá enfrentar en la UJED el Dr. José Rosas Aispuro Torres cuando sea investido como gobernador constitucional del estado de Durango pues, como es sabido, el C.P. Rubén Calderón Lujan es uno de sus operadores políticos más cercanos, por lo que deberá hacer uso de todas sus habilidades políticas para garantizar que el proceso de recuperación de la autonomía de la máxima casa de estudios duranguense se lleve a cabo de manera impecable para que toda la comunidad universitaria quede satisfecha.


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

4 errores en la cama que espantan a tu pareja

#1.- Investiga que es lo que sucede. Es importante que antes de decepcionarte por completo de tu pareja o juzgarlo por ser malo, averigües realmente qué es lo que causa que no te de satisfacción en la cama. ¿Lo hace muy despacio o muy rápido? ¿Pierde la erección por nervios? ¿Sufre de eyaculación precoz? Esto y más son cosas que tienen remedio, así que no te preocupes, busca asesoría profesional y resolverás el problema. #2.- Ten una conversación con tu pareja. “La charla”, esa que ni tú ni él quieren tener porque resultará muy incómoda, puede ser la solución a sus problemas; se trata simplemente de hablar sobre lo que a cada uno les gusta para poder complacerse mejor. #3.- Busca juguetes sexuales. Si pierde la erección fácilmente o eyacula muy rápido, entonces puedes encontrar algo útil en una tienda erótica, desde lociones retardantes hasta productos que lo ayuden a estar muy excitado para que no pierda la erección ni el deseo. Anímate a visitar un sex shop. #4.- Plantea tus gustos. Muchos hombres se quedan con solo una técnica a la hora de tener sexo porque creen que es una técnica que funcionará para satisfacer a cualquier chica, pero nosotras sabemos que eso

es muy probable que desanimes totalmente a tu hombre debido a tus inseguridades. Fingir: Si caes en fingir los orgasmos, expertos afirman que tu hombre puede pensar que, por más que se esfuerza, no logra complacerte. Si algo no anda bien o se puede mejorar, es mejor que lo comenten, que le digas qué quieres y así puedan estar más sintonizados. Ser demasiado cómoda: Esto va desde no hacer algo distinto para complacerlo, hasta no arreglarte para tener ese encuentro romántico tan especial. La chispa de la pasión está en manos de los dos, así que tú también puedes inventar cosas o ponerte algún tipo de ropa que sepas que a él le va a encantar. Lo más importante al tener intimidad con tu pareja es que seas tú misma y logren conectarse a través de los sentimientos que se tienen el uno al otro. Cuando eso pasa y ambos se esfuerzan por complacerse mutuamente, seguramente disfrutarán mucho más. (sanatuvida.com).

4 movimientos sexuales que los hombres aman

¿Qué hago si mi novio no me satisface en la cama? Es realmente horrible amar con todas tus fuerzas a tu pareja y darte cuenta que a la hora de hacer el amor no es compatible con la forma que a ti te gusta. Pero no te preocupes, ya que antes de terminar con él hay alternativas para conservar esa relación. Aquí te enumeramos algunas.

En las relaciones de pareja, el sexo forma parte importante de la dinámica y el amor, pues es un momento en el que se unen de forma distinta e íntima. Pero quizás con el pasar del tiempo, la monotonía o incluso ciertas “mañas” que se van adquiriendo, puedes estar cometiendo algunos errores que no colaboran a que el encuentro sexual sea placentero. Estas son algunas de las cosas que podrías estar haciendo y que desaniman totalmente a tu hombre en la cama: Nunca tomar la iniciativa: Aunque él pueda dar el primer paso generalmente, no está de más salir de esa rutina para que lo sorprendas y no caigan siempre en lo mismo. Recuerda que una relación sexual es de dos y tomar la iniciativa también es una forma de hacerte presente. Mostrarte demasiado insegura: es normal que quieras verte bien y quizás haya alguna parte de tu cuerpo con la que no estés muy conforme, pero cuando llevas eso a un nivel extremo, en donde lo comentas incluso en la cama,

no es cierto. Lo que funciona para unas chicas puede no funcionar para otras, así que debes decírselo para que cambie de estrategia… ¡Puede que te sorprenda! #5.- Excitación completa. A veces para las primeras veces que tienes relaciones con un hombre es importante que planees un buen ambiente y eso se puede lograr en el lugar y momento que a ti más te guste, y claro, con algunos juguetes, velas, aromas, y por qué no una película erótica.

Estos tips te ayudarán a darle el momento más hot de su vida (y obvio, ¡el tuyo también!) Los hombres dicen que todo el sexo es bueno, y realmente no están bromeando. Están biológicamente diseñados para sentir placer más rápido y fácil que nosotras, pero eso no significa que no hay ciertas cosas que los vuelven locos. Con estas técnicas lo único que querrá él será devolverte el favor…

¿Huele rico?

#7.- ¡No finjas! ¿Quieres que tu chico mejore en la cama pero lo engañas con un orgasmo falso? Créenos, él jamás cambiará sus hábitos si continúa creyendo que te da los mejores orgasmos de tu vida. Anímate a decirle: “No pares, no he terminado”.

(imujer.com).

3.- El blow perfecto. ¿Cómo? Toma su pene firme en una mano, llévalo a tu boca y lámelo en forma de círculos. Lo puedes agarrar desprevenido y le darás una grata sorpresa al ver que empezará la hora feliz… 4.- Ajusta el ángulo. Una variación en la posición puede cambiar completamente el placer para los dos. ¿Cómo? Colócate de rodillas a orilla de la cama y deja que tu galán se pare atrás a ti. Inclínate boca abajo y levanta la cadera, para que él te pueda penetrar. Esta posición estimula la vagina y los ayudará a tener una máxima estimulación. ¡Adelante!

#6.- Saca a tu chico de su zona de confort. Muchos chicos comienzan con pena y temor las relaciones sexuales con una chica nueva, esto puede ser porque no saben cómo reaccionarás o si te gustará que te lo hagan de forma salvaje. Déjale saber que tienes un lado salvaje con un striptease o algún disfraz sexy.

#8.- Termina con él. Como último recurso, si el sexo con tu pareja no es bueno y nada funciona, lo mejor será que termines con él porque a la larga puede crearte una frustración incontenible que te haga tratarlo mal. Aunque duela, si crees que no hay solución, lo mejor será separarse argumentando que en la cama no conectan realmente. Esto seguramente le ayudará a esforzarse más y ser mejor en próximas relaciones.

acaricia su pene y después su perineo (el espacio entre los testículos y el ano). No olvides acariciarlo en todas las partes que más le gustan, también lo puedes estimular con un hielo y diferentes texturas. ¡Lo volverás loco!

somos(Cosmopolitan/eju.tv). nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

1.- Déjalo ver. ¿Cómo? Moviéndote de manera sexy con intención de excitarlo. Los hombres son visuales, así que este tipo de estimulación los enloquece. 2.- Siéntalo. ¿Cómo? A los hombres les gusta que los manejes con autoridad, eróticamente hablando, así que siéntalo y encárgate de la situación. Cuando tenga una erección firme,

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

Estudio demuestra que la lectura alarga la vida Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la prestigiosa Universidad de Yale (Connecticut, Estados Unidos) han descubierto que los lectores tienen una “ventaja de supervivencia considerable” sobre los que no leen libros. Quienes poseen el hábito de leer con frecuencia viven una media de dos años más que las personas que no leen. El estudio, realizado durante un período de 12 años y publicado en la revista Social Science & Medicine, revela que quienes leían unas tres horas y media a la semana tenían un 17% de menos posibilidades de morir que quienes

no leyeron ningún libro. Ya que el perfil del lector lo componen mayoritariamente mujeres, con estudios universitarios y pertenecientes a grupos de ingresos superiores, los investigadores tuvieron en cuenta este factor, así como edad, raza, salud (depresión), empleo y estado civil. En comparación con las personas que no leían libros, quienes leían más de tres horas y media a la semana tenían un 23% de menos posibilidades de morir. A su vez, el estudio descubrió una asociación similar en las personas que leen

periódicos y revistas, pero el efecto era menor. “La gente que afirma leer un libro simplemente durante media hora al día muestra una ventaja de supervivencia considerable sobre aquellos que no leen”, explica en el New York Times una de las autoras del estudio, Becca R. Levy, profesora de Epidemiología

Los pájaros pueden dormir mientras vuelan Por primera vez, unos investigadores han verificado que los pájaros pueden dormir mientras vuelan. Junto con un equipo internacional de colegas, Niels Rattenborg, del Instituto Max Planck de Ornitología en Seewiesen, Alemania, midió la actividad cerebral de aves de la familia Fregatidae y halló que estas duermen en pleno vuelo. Pueden hacerlo manteniendo despierto por turnos uno de los dos hemisferios cerebrales, o bien durmiendo de manera convencional, o sea con ambos hemisferios simultáneamente. A pesar de poder entregarse a todo tipo de sueño en vuelo, los pájaros duermen menos de una hora al día en esas circunstancias, una pequeña fracción del tiempo que pasan durmiendo en tierra. Cómo las aves de la familia Fregatidae son capaces de desenvolverse adapta-

tivamente durmiendo tan poco sigue siendo un misterio. Se sabe que algunos pájaros vuelan sin parar durante varios días, semanas o meses a medida que cruzan el globo.

Dado el efecto nocivo que tiene la falta de sueño en el rendimiento, se ha venido asumiendo que de algún modo estos pájaros deben satisfacer en vuelo sus necesidades diarias de sueño.

en Yale. Y entre leer o hacer deporte, ¿qué es preferible? Por desgracia, aún se desconoce la respuesta a este enigma… Así que, de momento, puedes seguir leyendo tranquilamente. (The Huffington Post).

¿Cómo puede un pájaro dormir mientras vuela sin colisionar con obstáculos o caer del cielo? Una solución sería que solo duerme una mitad del cerebro en cada ocasión, como mostró Rattenborg en unos ánades reales que dormían en una situación peligrosa en tierra. Cuando duermen en el borde del grupo, estos ánades mantienen un hemisferio cerebral despierto, con el ojo correspondiente abierto y mirando en dirección opuesta a donde están sus compañeros, a fin de poder detectar una amenaza potencial. Teniendo en cuenta esto y el hecho de que los delfines pueden nadar con un único hemisferio inactivo mientras duermen, se suponía, y ahora se ha confirmado, que las aves también utilizan esta especie de piloto automático para volar y mantener el control aerodinámico durante el vuelo. (noticiasdelaciencia.com).

ASSANGE ANUNCIA NUEVAS REVELACIONES SOBRE HILLARY CLINTON Assange anuncia que saldrán a la luz nuevos documentos que perjudicarán a Hillary Clinton de cara a las elecciones.

principio deben mantenerse neutrales en la disputa interna por la nominación presidencial, habían operado para perjudicar al rival de la ex secretaria de Estado, Bernie Sanders, que se presenta como “socialista democrático”. Como consecuencia de las revelaciones, debió renunciar la presidenta del partido, Debbie Wasserman Schultz. (AFP).

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, advirtió que revelará nuevos documentos sobre la candidata presidencial demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, lo que podría tener efectos “significativos” sobre la elección. En declaraciones a Fox News, Assange, que permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 mientras lucha contra una eventual extradición a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales, dijo que WikiLeaks

maneja miles de páginas de materiales referidos a Clinton. Una variedad de documentos de diversas instituciones asociadas a la campaña electoral reveló “algunos ángulos absolutamente inesperados, que son interesantes, algunos incluso divertidos”, dijo. Señaló que esa documentación será “con toda seguridad” liberada antes de las elecciones estadounidenses del 8 de noviembre. Interrogado acerca de si esas revelaciones podrían tener efectos sobre los

comicios, respondió: “Creo que serán significativas. Depende de cómo prendan en el público y en los medios de comunicación”. Antes de la Convención Nacional Demócrata de julio, WikiLeaks publicó casi 20 mil correos electrónicos recopilados por hackers que habrían pirateado cuentas de los siete líderes de ese organismo de conducción del partido de Clinton. Los correos electrónicos demostraron cómo parte de esos dirigentes, que en

Descargalo en bit.ly/librowm


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2016.

Fidel Castro De la redacción de razacero. Fidel Casto Ruz nació el 13 de agosto de 1926, en Birán (oriente de Cuba), hijo del hacendado español Ángel Castro Argiz y de Lina Ruz González. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana, donde inició sus actividades políticas. En 1950 se graduó y en 1952 fue candidato a diputado, pero el golpe de estado de Fulgencio Batista anuló las elecciones. El 26 de julio de 1953 lideró el ataque al cuartel Moncada, fracasó y estuvo preso casi dos años. En mayo de 1955 fue aministiado y se refugió en México, En diciembre de 1956, desembarcó en Cuba con un grupo revolucionario (entre ellos su hermano Raúl Castro y el argentino Ernesto “Che” Guevara) e inició una lucha guerrillera que consiguió derrocar al dictador Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959. Desde entonces, Fidel Castro asumió diversos cargos, como Primer Ministro de Cuba (1959-1976) y Presidente del Consejo de Estado y de Ministros (1976-2008). En mayo de 1959 inició una Reforma Agraria que confiscó las grandes haciendas, y a mediados de 1960 nacionalizó empresas estadounidenses petroleras, de electricidad y de telefonía, declarando a su gobierno abiertamente socialista, por lo que que Estados Unidos rompió relaciones con Cuba e impuso el bloqueo económico. Fidel Castro decidió estrechar vínculos con los rusos, lo que provocó que Estados Unidos auspiciara ataques armados

Con El Che Guevara.

Con Nelson Mandela. contra su régimen. El más grave fue la invasión de Bahía de Cochinos (1961). En octubre de 1962 se produjo la Crisis de los Misiles, que terminó cuando E.U., prometió dejar de atacar a Cuba luego de que la Unión Soviética enviara sus tropas para defender al pueblo cubano, pero los intentos de acabar con Castro continuaron, siendo quizá el único mandatario del mundo que pudo evadir más de 600 atentados, en su mayoría organizados por la CIA. En los años siguientes los logros sociales, educativos y deportivos de Cuba hicieron que Castro se ganara la admiración de muchos, pero su perpetua-

ción en el gobierno, la limitación de las libertades y el atraso económico y tecnológico de la isla le valieron el rechazo de otros. A mediados de 2006, tras asistir a una cumbre del Mercosur en la Argentina, Fidel Castro debió ser sometido a una intervención quirúrgica intestinal que lo obligó a mantener reposo; antes de la operación delegó todas las funciones de gobierno en su hermano Raúl. En febrero de 2008, Fidel presentó su renuncia definitiva, y Raúl Castro fue confirmado en sus cargos. El nombramiento como nuevo presidente cubano de un compañero de armas de la Revolución de 1959 no despertó grandes expectativas de cambio, y, efectivamente, Raúl Castro no hizo al principio sino continuar la tibia política reformista de años anteriores, limitada a cuestiones económicas puntuales, esto, debido al asedio y al bloqueo económico estadounidense que aún persiste. Sin embargo, la victoria de Barack Obama en las elecciones

presidenciales de Estados Unidos, en noviembre de 2008, abrió una nueva etapa en las relaciones entre ambos países. El presidente demócrata promovió los contactos con el régimen cubano y en 2009 suspendió las restricciones a los viajes desde Estados Unidos a Cuba y al envío de remesas. Por su parte, Raúl Castro impulsó desde 2011 una reducción del hipertrofiado sector público y, en 2013, una reforma migratoria. Finalmente, el 20 de julio de 2015 Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones diplomáticas. Desde entonces Fidel Castro escribe artículos, concede entrevistas y mantiene amistad con numerosas personalidades del mundo. A sus noventa años cumplidos recientemente, Fidel Castro, a pesar de sus contradicciones, sigue y seguirá siendo uno de los máximos exponentes del socialismo que desafió al imperio estadounidense, el revolucionario que transformó no solo la historia de su país sino también la de varias naciones de Latinoamérica y el resto del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.