Núm. 105

Page 1

EN PUERTA, MUNICIPIO CARLOS HERRERA PÁGINA 6

#81 #105

Ciudad México, de México, D.F., segunda segunda quincena quincena de de octubre octubre de de 2015. 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5 3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

PÁGINA 5

¿PAREJAS TIENEN FECHA DE CADUCIDAD? PÁGINA 7


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

“Todo va bien”, el México fantástico de nuestros gobernantes inconscientes

E

l pasado jueves 6 de octubre, en la ciudad de Washington, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, manifestó en la reunión anual de verano del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que “México vive su mejor momento, en el que el impulso a las reformas estructurales detonará (un) mayor crecimiento”. También ese mismo día, por si fuera poco, declaró al periódico La Jornada que “la economía mexicana es robusta y con finanzas públicas que tenemos que cuidar”, y respecto a la crisis económica dijo: “Por ningún lado la veo”. Estas manifestaciones ofensivas no dejan de ser muestras de la inconsciencia con que se conducen nuestros gobernantes, la mayoría de los cuales no tienen ni la más remota idea de los apuros por los que están pasando millones de mexicanos gracias a sus desaciertos. Y este funcionario en especial, que no ve más allá de su nariz, es, casualmente, uno de los principales responsables de la crisis económica que estamos atravesando, la peor de los últimos 20 años, según coinciden numerosos expertos analistas.

¿Qué economía puede ser robusta cuando las calificadoras y organismos financieros más importantes del mundo han bajado el pronóstico de crecimiento de nuestro país de 2.5% a 2%? ¿Qué economía puede ser robusta cuando en menos de un sexenio el valor del peso frente al dólar se ha depreciado más de un 70%?

directorio

Hoy los salarios de la clase trabajadora tienen mucho menos poder adquisitivo que hace 4 o 5 años, y la inflación de septiembre de 2015 al mismo mes de 2016 aumentó un 3%. Pero para este secretario de Hacienda estos factores no cuentan, y como tenemos “una economía robusta” tuvo “a bien” recortar las partidas presupuestales de 2017 a las principales secretarías de Estado, como son la de Educación, Salud y Desarrollo Social, perjudicando aún más a millones de ciudadanos mientras le condona miles de millones de pesos en pagos de impuestos a los empresarios más ricos del país.´ ¿Por qué los contribuyentes tenemos que pagarle un generoso sueldo a este empleado público tan cínico, mentiroso e inmoral? Para nuestra desgracia, la política eco-

Enrique Peña Nieto, el peor presidente de los últimos 30 años, con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, uno de los responsables de la catástrofe económica que padecemos. nómica va muy ligada a la política social y a la política de seguridad de cualquier nación. Si la política económica de un país es deficiente hay pobreza, y la pobreza trae consigo la comisión de delitos del orden común y graves (otros delitos como saqueos al erario y

traición a la patria están muy monopolizados por la clase política mexicana y rara vez o nunca son castigados), por lo que este círculo vicioso aleja aún más a los inversionistas. La impunidad galopante en todos los ámbitos de nuestro quehacer político y

Los genocidios y desapariciones forzadas continúan en el país, pero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya anda haciendo campaña en las redes sociales de internet para ser candidato del PRI a la presidencia de la República en 2018.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

social se ha venido acentuando sexenio tras sexenio, y son nuestros primeros mandatarios los ejemplos más acabados de esta. Hoy, el pasado sanguinario calderonista nos sigue persiguiendo con los hallazgos espeluznantes realizados en el ejido de Patrocinio San Pedro, ubicado en Torreón, Coahuila, en donde el grupo civil Vida, integrado por familiares de desaparecidos, encontró recientemente más de 600 cadáveres en fosas clandestinas ubicadas en este lugar, en donde han hallado más de 3 mil 500 restos de personas asesinadas. Pero lo anterior como sociedad no nos importa demasiado, y no reflexionamos que al convertirnos en esta clase de país, con nuestra propia indiferencia nos estamos echando la soga al cuello. Por fortuna, cada día sectores más amplios de la ciudadanía levantan la voz y se rebelan ante todos estos hechos, protestan ante la cínica inconciencia de los Meade, Chong y Peña Nietos; se indignan por esa “guerra contra el narcotráfico” que solo ha beneficiado a unos cuantos y llenado de luto a cientos de miles de familias, y están dispuestos a buscar un futuro mejor en el que no quepan los políticos nefastos que declaran en el extranjero que “todo va bien” mientras el barco en el que navegamos prácticamente se está hundiendo.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

“México está muy bien; no hay riesgo de crisis cercana en su economía, ni habrá”

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx “México no está ni de cerca en riesgo de afrontar una crisis de finanzas públicas. No está en crisis ahora ni lo estará en lo que resta del gobierno del presidente Peña Nieto”. La afirmación es de José Antonio Meade, quien asumió como secretario de Hacienda el 7 de septiembre pasado, un día antes de que el gobierno entregara al Congreso su propuesta económica para 2017. Y así lo repiten todos los funcionarios de gobierno, así como los militantes del PRI. Coño, ni un asomo de autocrítica para que, según ellos, el pueblo no pierda las esperanzas y siga confiando en el gobierno de Peña; pero el pueblo no es idiota y sólo se ríe de esos argumentos sin sustento alguno. Esa posición de Meade es mentirosa y ridícula; si México no estuviera en medio de una fuerte crisis económica no se devaluaría la moneda, no habría aumento de precios de artículos, no se obligaría a la reducción de presupuestos, no habría desempleo, no se pagarían salarios de hambre, no se registraría un enorme aumento de la deuda ni tampoco se hablaría de rebajar un 10% los abultados salarios de los funcionarios y, por último, no hubiesen renunciado al secretario Videgaray. ¿Por qué no quiere reconocerse que la economía y la política del actual gobierno y de los inmediatamente anteriores han sido un fracaso por hacer más miserables a los pobres y millonarios a los ricos? Señala Meade que nadie pone en tela de juicio los esfuerzos por combatir violencia y corrupción, dos temas sobre los que instancias e inversionistas internacionales han llamado la atención en tiempos recientes. “A México le va a ir bien. Es un país donde

1

los esfuerzos que se están haciendo se ven, se palpan las reformas y se sienten en las calles”, aseguró en una entrevista con La Jornada el secretario Meade en su despacho del Palacio Nacional. Y aprovechó para asegurar no tener ninguna ambición distinta a sacar bien el paquete económico, cuando es interrogado respecto del proceso electoral de 2018, cuando será renovada la Presidencia. Meade no quiere, no puede o de plano no le es conveniente decir lo que realmente sucede. Pensé que al ser nuevo funcionario de Hacienda explicaría con inteligencia lo que estaba sucediendo realmente: la caída del precio del petróleo, la devaluación mone-

4

taria y el recorte presupuestal, y con ello iniciaría su pre campaña presidencial. Creí que con él se haría la componenda PRI/PAN para la presidencia. Pero resultó tan idiota “el pinto como el colorado”. Si México está “a toda madre” y no está “ni cerca la crisis” entonces no hay que pedir más préstamos ni hacer recortes presupuestales en salud, educación e inversiones sociales. ¿Para qué soportar manifestaciones de empleados y campesinos? El secretario Meade, a partir del pasado jueves 7 de octubre realizó una visita de trabajo a la ciudad de Washington, D.C. Aunque lo niegue, se le veía muy preocupado y desesperado por encontrar ayudas que le permitan al gobierno mexicano salir de sus enormes dificultades. En esa ciudad participó en las reuniones anuales del

5

2

3

RECORTES ASESINOS

Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El titular de Hacienda acudió a las reuniones de ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G-20), así como a las reuniones organizadas por el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI. Estando ya en Washington, Meade se apresuró a abordar temas de economías de los países emergentes, tales como las perspectivas de bajo crecimiento mundial y los efectos que ello genera en la economía mexicana; opinó acerca de las políticas adecuadas para elevar el crecimiento económico y las alianzas entre los gobiernos y el sector privado para trabajar en colaboración y promover un mayor impulso económico a nivel internacional, al tiempo que se revive la colaboración internacional y el comercio global; abordó con homólogos y gobernadores de bancos centrales los retos de largo plazo que implican menor productividad y crecimiento. Mientras Meade señala que “México vive su mejor momento porque el impulso a las reformas estructurales detonarán mayor crecimiento”, según encuestas, el 80% del pueblo mexicano rechaza el gobierno de su jefe Peña Nieto. Mientras tanto, se han organizado dos o tres manifestaciones exigiendo la renuncia del Presidente y de los integrantes de su gabinete. Por ello los gobiernistas como Meade, que no dejan de repetir que todo va bien en México, cada día son más repudiados.

6

7

José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda del sexenio calderonista y actual secretario de Hacienda del gobierno de Enrique Peña Nieto, funcionario inútil que no tiene ni la más remota idea de los apuros económicos que tiene el pueblo de México debido a su ineptitud.

¿Será que los priístas han llegado a un arreglo con el PAN y los empresarios para alternar el gobierno? La realidad es que hay muchas señales que van por ese sentido.

régimen mexicano. La semana pasada fueron ejecutados a tiros en Oaxaca tanto el joven fundador de Morena en la Mixteca, Agustín Pavía, como el dirigente magisterial de la Sección XXII, Jorge Vela.

John M. Ackerman. La brutalidad del Estado mexicano y el recorte presupuestal constituyen dos Ya no alcanza el presupuesto para nue- lados de la misma moneda. La crisis vas escuelas y hospitales, ni para la económica -durante el segundo tricultura o el combate a la corrupción, mestre de 2016 la economía ya inició tampoco para invertir en la industria su camino hacia la recesión con una petrolera nacional. Pero sobra el dine- contracción de 0.3%- y el abandono del ro para pagar la deuda a los bancos, fi- gobierno a sus responsabilidades, cada nanciar la industria militar y contratar día generan más indignación social. asesinos. Cada día caen más mártires Los oligarcas se sienten amenazados en la lucha por la transformación del y, en lugar de impulsar un nuevo mo-

delo de desarrollo que genere bienestar para todos, prefieren fugarse a sus mansiones en el extranjero y exigirle al gobierno mexicano que reprima cual-

quier expresión de descontento ciudadano. (Proceso).


4

Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

Fernando Miranda Servín. Era tanto el hartazgo que la ciudadanía duranguense tenía del priísmo corrupto que la saqueó durante 87 años que quizá no recaló en que al tratar de deshacerse de esta onerosa carga estaría llevando al poder a una élite muy similar a la que rechazó en las urnas el pasado 5 de junio. Lamentablemente, como en su momento lo expusimos en medio de ese proceso electoral, la opción a la gubernatura que propuso la coalición PAN-PRD era la opción menos peor, pues no se podía pasar por alto la larga militancia del Dr. José Rosas Aispuro Torres en el Partido Revolucionario Institucional, del que fue militante desde 1980 hasta el año 2010, ocupando altos cargos, como presidente del Comité Directivo Estatal, diputado federal en tres ocasiones y alcalde de Durango, entre muchos otros; tampoco se podía pasar por alto el deplorable papel que hizo en el Senado de la República, abanderado por el PAN, votando a favor de todas las iniciativas de reformas que han lesionado gravemente los bolsillos de la mayoría de los mexicanos. Con un discurso de campaña convincente, pero peligrosamente demagogo, logró ganar las elecciones utilizando como punta de lanza su disposición de castigar la corrupción de los todavía en ese momento gobernantes priístas con la frase: “No me va a temblar la mano para aplicar todo el peso de la ley a quienes le hayan hecho daño al pueblo de Durango”. También prometió no realizar despidos de trabajadores de bajo nivel del gobierno estatal. Hoy, a poco más de un mes de que el Dr. José Rosas Aispuro Torres tomó posesión de su cargo, el panorama ya no luce tan alentador como lo dibujaba en sus actos proselitistas pues en sus primeros días de gobierno comenzaron los despidos de modestos empleados en todas las dependencias estatales, pero sin embargo mantiene en sus cargos a muchos empleados de mandos medios y altos que en el pasado proceso electoral conformaron los cuadros políticos del PRI y cometieron muchísimas ilegalidades, fortaleciendo la especie de que en el proceso de entrega-recepción se negoció la corrupción en la mayoría de las secretarías y demás institutos locales, pues muchas anomalías graves que de sobra conocían los trabajadores

EL REPARTO DEL BOTIN La complicidad

Dr. José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango, obligado a sancionar de inmediato a los responsables de la quiebra financiera del estado pues la ciudadanía no puede ni debe pagar por la insensatez, irresponsabilidad y corrupción de quienes gobernaron en el sexenio pasado, período en el que la deuda pública de esta entidad creció ¡500%! del gobierno estatal extrañamente no fueron registradas por los receptores del Dr. Aispuro Torres. Y es en la secretaría de Salud en donde se hace más notorio este encubrimiento, al grado de que la actual directora de Administración, C.P. Ruth Elizabeth Reséndiz González, realiza las mismas prácticas indebidas de su antecesora, la C.P. María Eugenia Lourdes Díaz Herrera, al comprar medicamentos a empresas farmacéuticas cuyas razones sociales no corresponden a las que les fue otorgada la licitación para abastecer a la secretaría de Salud durante este año 2016; y lo peor de todo es que los precios de estos medicamentos son mucho más caros que los que ofrecen otras compañías farmacéuticas. Esta es la “austeridad” con la que ha comenzado a conducirse el gobierno del

José Jorge Campos Murillo, ex delegado de la PGR en Nayarit, ya es director general de Transporte del gobierno de Durango. “¿Por qué no eres más cariñosa?”, les decía a sus empleadas de la PGR en Nayarit, que terminaron denunciándolo en la Contraloría Interna de esa dependencia y en los medios de comunicación nayaritas.

Dr. José Rosas Aispuro Torres, que recientemente dio a conocer la verdadera cifra del endeudamiento público que enfrenta el gobierno de Durango, y que asciende a 15 mil millones de pesos, deuda que aumentó aparatosamente en el último sexenio priísta pues tan solo de septiembre a diciembre de 2015 el gobierno de Jorge Herrera Caldera adquirió una deuda de 2 mil millones de pesos. Pero ante la evidente corrupción que se practicó en el sexenio pasado, con la cual se enriquecieron brutalmente unas cuantas familias ya harto conocidas por la ciudadanía duranguense, el Dr. Rosas Aispuro nuevamente hace gala de su arriesgada demagogia declarando que va a llegar “hasta las últimas consecuencias” para castigar a los responsables de este saqueo, cuando cualquier otro gobernante medianamente comprometido con su pueblo ya hubiera iniciado carpetas de investigación en la Fiscalía General del estado por enriquecimiento ilícito en contra de esos personajes que ya debería de tener muy bien identificados. Así, aplicando la ley de esta manera, el gobierno del Dr. Aispuro podría recuperar por lo menos un tercio de esa deuda infame, pero para sorpresa nuestra el gobernador ha optado por pedir ayuda a la federación para poder cubrir el déficit de 2 mil millones de pesos que le hacen falta a su gobierno para poder terminar el año. Así las cosas y por lo que se ve, el gobierno del Dr. Aispuro iniciará investigaciones que podrían durar varios años para precisar en qué se gastaron esos 15 mil millones de deuda pública que tiene el gobierno de Durango, y lo más seguro es que tengamos que esperar unos años más para saber en qué casos hubo malversaciones, desvíos y

fraudes, y quiénes los cometieron; para entonces ya habrán prescrito esos delitos y los bribones (incluido el gobierno de Aispuro) se reirán a carcajadas de nosotros los contribuyentes que, como siempre, tendremos que pagar este atraco que no cometimos. Quizá por esto un buen sector de la ciudadanía duranguense coincide en señalar que “se fue el nuevo PRI y regresó el viejo PRI” con el arte demagógico de hacer como que se hacen las cosas y cambiar para seguir igual, como sucede en la Fiscalía General, en donde ya hay nuevo Fiscal (Lic. Ramón Guzmán Benavente) y algunos nuevos directivos, pero permanecen los mismos mandos operativos que estuvieron en funciones durante todo el sexenio pasado. Otras cosas que también ofenden al pueblo de Durango han sido las designaciones del Lic. José Jorge Campos Murillo como director general de Transporte estatal, y de José Antonio Ramírez Guzmán como director del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED). José Jorge Campos Murillo apenas el 1 de mayo de este año 2016 fue retirado de su cargo como delegado de la PGR en el estado de Nayarit por las acusaciones públicas de hostigamiento sexual que le hicieron dos trabajadoras de esta institución, y José Antonio Ramírez Guzmán es hijo del conocido ex gobernador priísta y ex dirigente caciquil cetemista José Ramírez Gamero, ampliamente conocido por los métodos gangsteriles que utilizaba para someter a la clase obrera duranguense y por las extorsiones que hacía exigiéndoles “moches” a los contratistas y sindicatos ajenos a la CTM que ganaban licitaciones para realizar obras públicas con el gobierno estatal en turno. Con este mismo estilo, José Ramírez Gamero logró imponer a su hijo José Antonio en diferentes cargos durante los gobiernos priístas. Como estos ejemplos abundan muchos en el gabinete del titular del poder Ejecutivo local, por lo que de esta manera,

José Antonio Ramírez Guzmán, ex director de la COESVI en el sexenio pasado, fue designado sigilosamente como director del COBAED por el gobernador José Rosas Aispuro.


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

y ante los ojos de todos los duranguenses, el Dr. Aispuro Torres convirtió a casi todas las instituciones estatales en un auténtico botín, otorgando nombramientos y parcelas de poder lo mismo a cuates que a personajes sórdidos y a esos partidos que lo apoyaron (PAN y PRD), ignorando por completo a la ciudadanía que lo llevó al poder. Esto, por supuesto, no es lo que quería el pueblo duranguense. Hoy, a medida que pasen los días y el gobierno del Dr. Rosas Aispuro no finque responsabilidades penales (como la de enriquecimiento ilícito por ejemplo) a los principales protagonistas políticos que ocuparon altos cargos en el sexenio pasado, estará asumiendo el papel de cómplice de esos voraces saqueadores que dejaron endeudado al pueblo de Durango y comprometido el presupuesto estatal ¡hasta el año 2038! No bastan las declaraciones estridentes del Dr. Aispuro Torres en esos medios locales que ya se perfilan para ser la voz oficialista del gobierno estatal duranguense, lo que es deseable es que el gobernador tome medidas prontas y contundentes para que se recupere buena parte de ese dinero. No es justo que mientras el pueblo de Durango

rreno del circo carpero. Lo que la ciudadanía exige es tomar acciones inmediatas para castigar a los responsables de este atraco; de lo contrario, el Dr. Aispuro Torres estará formando parte de una comparsa más del carnaval de impunidad que sufre México desde 1940, año en que dejó la presidencia Lázaro Cárdenas, el único mandatario estadista que ha tenido nuestro país en su historia contemporánea.

Según funcionarios de la secretaría de Salud, la directora de Comunicación Social del estado de Durango, Verónica Terrones, “tiene instrucciones de acallar a los medios de comunicación locales para que no hablen ni bien ni mal del Hospital General 450”, conocido como “El Hospital de la Muerte”. padece penurias unos cuantos gocen de abultadas cuentas bancarias, enormes ranchos, fincas, lujosos autos y empresas familiares que obtuvieron robando el erario, es decir, hurtando nuestro di-

Peligrosa clínica del IMSS De la redacción de razacero.

Destrozado por la corrupción extrema que se ha practicado en sus entrañas desde hace muchos años, el sector Salud en México lejos de representar un símbolo de seguridad social hoy se ha convertido en un verdadero peligro para millones de ciudadanos. Abandonadas premeditadamente por los gobiernos depredadores de derecha, tanto del PRI como del PAN, con el objetivo de privatizarlas, las principales dependencias que constitucionalmente tienen la obligación de brindar eficaces servicios de Salud a la población (IMSS e ISSSTE) se encuentran hundidas en el total desorden e irresponsabilidad de sus directivos. Así, a los saqueos brutales a que son sometidas las arcas de estas instituciones, tanto por sus líderes sindicales como por sus directivos, se suman graves omisiones que desgraciadamente le cuestan la vida a muchos de los derechohabientes que acuden a sus clínicas y hospitales porque simplemente no les queda de otra por la situación económica que se padece en el país. En el municipio de Vicente Guerrero, del estado de Durango, se encuentra la clínica del IMSS Núm. 82, a cuya sede no solo acuden derechohabientes de esta demarcación sino también de los municipios de Nombre de Dios, Poanas y Súchil, así como de Sombrerete, Chalchihuites y Jiménez del Teul, del estado de Zacatecas. Una de las características que tiene esta clínica es que solamente cuenta con un ginecólogo pasante (no es titulado), y quienes atienden a las parturientas son practicantes (no son pasantes). En este esquema muy poco convencional, de octubre de 2015 a la fecha ha fallecido media docena de neonatos por

complicaciones en los partos que los practicantes de medicina no pudieron resolver positivamente, precisamente por su falta de experiencia. Y esta inexperiencia, además de las muertes de recién nacidos, ha traído como consecuencia la mutilación de jóvenes veinteañeras a las que les han extirpado la matriz en esos eventos fatales, privándolas totalmente de la posibilidad de ser madres. Quienes conocen a la perfección las anomalías que se cometen en esta clínica denuncian en la redacción de raza cero que “en las actas de defunción de los bebés fallecidos las autoridades de esta clínica no manifiestan las verdaderas causas de los decesos, y en los casos en los que los practicantes por su falta de experiencia no pueden sacar adelante a las parturientas, los directivos de

nero. Hasta el momento, el manejo que el gobierno del Dr. Rosas Aispuro le ha dado al tema de la vergonzosa deuda pública ha sido tan mediático que cae en el teesto, según ellos, para no aumentar las estadísticas fatales de esta clínica. La Dra. Eréndira Meraz es la directora de esta dependencia, en donde desde hace dos años no hay servicio de rayos X pues el radiólogo se jubiló desde ese tiempo y no ha sido reemplazado; no hay banco de sangre y el laboratorio solo funciona medio tiempo. Esta es la situación de carencia y de falta de ética profesional que prevalece en esta peligrosa clínica del IMSS Núm. 82, y que contrasta con el auge económico de sus ex directivos, como por ejemplo el ex delegado del IMSS en Durango, Víctor Roberto Infante González, quien fue cesado el mes de junio pasado por el director general del IMSS, Lic. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, por cometer millonarios saqueos, pero sin embargo no se le fincaron responsabilidades penales. Esperemos que el actual delegado estatal, Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez, asumiendo su papel de verdadero servidor público, tome cartas de inmediato en este asunto y haga que la clínica

Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez, delegado del IMSS en Durango, la clínica Núm. 82 del municipio de Vicente Guerrero, que está bajo su jurisdicción, es un desastre que pone en riesgo la vida de los derechohabientes. administración, que son los que realmente mandan, ordenan enviar a las pacientes a Durango, diciendo: “mejor que se muera en el camino y no aquí”;

Núm. 82 del IMSS le brinde a sus derechohabientes el servicio que realmente se merecen.

Descargalo en bit.ly/librowm

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

En puerta, municipio Carlos Herrera Araluce De la redacción de razacero.

En plática reciente con el prestigiado periodista lagunero Juan Monrreal López nos comentó que hace varios años una calle del municipio de Gómez Palacio se llamaba Lázaro Cárdenas, “le cambiaron el nombre para ponerle el nombre del ex alcalde y empresario Carlos Herrera Araluce”. El pasado 9 de octubre, con la presencia del gobernador de Durango, Dr. José Rosas Aispuro Torres, la alcaldesa gomezpalatina, Juana Leticia Herrera Ale, develó el busto de su padre, Carlos Herrera Araluce, en la esquina que forman las avenidas Morelos e Independencia, de esta ciudad. Sobre la marcha, el 10 de octubre el diputado local Sergio Uribe Rodríguez, incondicional del grupo político afín a la familia Herrera Araluce-Ale que ha ejercido un largo cacicazgo político en este municipio, entregó una petición formal al ayuntamiento de Gómez Palacio “para que se considere el cambio de nombre del Parque Industrial Lagunero por el de Parque Industrial ‘Carlos A. Herrera Araluce’, en reconocimiento a uno de los principales promotores

El busto del empresario Carlos Herrera, develado el pasado 9 de octubre en la Av. Morelos e Independencia del municipio de Gómez Palacio, Dgo. del desarrollo industrial y económico de este municipio”. A como van las cosas, y de acuerdo a lo que comenta el periodista Juan Monrreal López en su artículo publicado el

“No olviden lo que hizo Hillary Clinton en Honduras”

En el programa UpFront, de la cadena Al Jazzera, el presentador Mehdi Hasan relaciona a la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, con la desestabilización de Honduras e incluso con el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres. Explica cómo además de la influencia que ejerció en Medio Oriente durante su cargo como Secretaria de Estado también intervino en Honduras al apoyar el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en 2009. “Nosotros diseñamos las estrategias de un plan para restaurar el orden en Honduras y garantizar que elecciones libres y limpias se celebren rápidamente y de manera legítima, lo que volvería la cuestión de Zelaya irrelevante”, había escrito la ex secretaria en su libro titulado “Hard Choices” (“Decisiones difíciles”). Sin embargo Clinton retiró ese párrafo de la segunda edición del libro. Hasan recuerda que Clinton se había congratulado por su papel en Honduras. “Manejamos una situación muy difícil sin derramamiento de sangre”, había dicho este año a pesar de que las tasas de homicidios en el país centroamericano aumentaron en un 50% tras el golpe de Estado. El video concluye recordando a la activista Berta Cáceres, quien acusó a Clinton de apoyar el golpe en Honduras, y quien fue asesinada posteriormente en

9 de septiembre respecto a que esta alcaldesa declaró en un programa de televisión local que “sigue hablando con su padre (ya fallecido) y que le da consejos”, muchos ciudadanos gomezpa-

latinos ya han comenzado a mostrar cierta molestia y manifiestan que “no nos sorprendería que un día de estos la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale se presente en el Congreso de Durango a pedir el cambio de nombre de nuestro amado municipio de Gómez Palacio por el de ¡Carlos Herrera Araluce!”. “Alguien debe de parar este desmedido culto a la persona de este político, ya que si bien es cierto que generó fuentes de empleo también es cierto que su cacicazgo y el de los Rebollo han mantenido a Gómez Palacio en el atraso político, económico y social. Una cosa es lo que se dice y otra cosa es la realidad”, comenta vía telefónica una ciudadana que solicita el anonimato por temor a las represalias que pudiera sufrir por parte de los integrantes del grupo que localmente es conocido como el grupo “Carlos Herrera” y que se ha caracterizado por practicar acciones gangsteriles en contra de quienes no están de acuerdo con sus ideas. Y no es para menos pues recientemente uno de nuestros voceadores fue agredido física y verbalmente en el interior del palacio municipal de Gómez Palacio por “vigilantes”, y despojado de 20 periódicos de nuestra edición Núm. 103, en la que nuestra casa editorial denuncia el nepotismo de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale al designar a su sobrino, Víctor Habib Araluce, como director de Desarrollo Social.

Inédita entrevista al Che Guevara en 1964 La entrevista realizada el 13 de diciembre de 1964 por la cadena estadounidense CBS al comandante Che Guevara, días antes de ofrecer su histórico discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue rescatada del olvido por Cubavisión y transmitida en el programa La pupila asombrada.

Ernesto Che Guevara en el programa en vivo “Face the Nacion” de los estudios de CBS TV en Nueva York, el 13 de diciembre de 1964. Foto: AP.

Hillary Clinton, como Secretaria de Estado de los E.U., se alió con lo peor de la ultraderecha hondureña para asesinar a activistas sociales y extraer las riquezas naturales de este país centroamericano. su propia casa. Cáceres había dicho en 2013: “El ejército tiene una lista de asesinatos con los nombres de 18 luchadores por los derechos humanos, entre ellos el mío a la cabeza”. (regeneracion.mx).

En el diálogo con los periodistas, el Che habla sobre las relaciones entre EE.UU., y Cuba: “No aceptaremos condición alguna de Estados Unidos. No aceptaremos condición alguna impuesta a nosotros por Estados Unidos”. “Las revoluciones no se exportan. Las revoluciones son creadas por las condiciones de opresión que los gobiernos latinoamericanos ejercen contra los pueblos y de allí viene la rebelión y después emergen las nuevas Cuba. No somos nosotros los que creamos las revoluciones, es el sistema imperialista y sus aliados, aliados internos, los que crean las revoluciones”, dice el Che en la entrevista. La declaraciones del Che Guevara en esta entrevista y su discurso ante la ONU de “Patria o Muerte” generaron gran expectativa ante la prensa estadounidense. Paul Niven, corresponsal de la CBS, Richard C. Hottelet, corresponsal de la CBS en Naciones Unidas, y Tad Szulc, fueron los periodistas que formularon preguntas al Che Guevara. Ver video en Youtube. https://youtu.be/iQT3cIXHoxE


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

¿Las parejas tienen fecha de caducidad? Ana De Calle. Sexóloga Clínica y Terapeuta. En la vida casi todo tiene fecha de caducidad, a veces y en contra de lo que creemos sucede hasta en las relaciones de pareja. Sabemos que muchas relaciones amorosas se rompen… no tanto por las discusiones o las desavenencias sino por el desgaste sentimental de la convivencia. Ese desgaste que ha sufrido la convivencia a lo largo del tiempo. Además de querer al otro es importante saber hacerlo, es decir quererle bien. Cosa que no es tan fácil como puede parecer, y si una pareja se mantiene feliz muchos años puede suponer un reto que no imaginábamos tan difícil a simple vista. Lo que no significa que las relaciones de pareja tengan que caducar… y para eso estamos los terapeutas de pareja, para ayudar en la evolución de ambos miembros de la pareja, porque si esta evolución no se produce en uno de los dos al mismo ritmo que en el otro, según vaya pasando el tiempo la relación de pareja puede tener los días contados. A veces una pareja que ha caducado no siempre acaba separándose. También hay muchas cosas, además de su amor, que ayudan a que la relación se mantenga, como es el miedo al cambio: vivir apartado de la familia, sobre todo si hay hijos, y algunas veces se aplaza la separación eternamente por miedo a que afecte al crecimiento emocional de los niños. Porque la separación es un proceso traumático, en la mayoría de los casos, por lo que algunos matrimonios siguen unidos en pro de un mejor

clima familiar que favorezca a los hijos. También el cambio de la situación económica que provoca vivir con más estrechez y que incluso puede dificultar la separación. Y es muchas veces el miedo al fracaso, a la soledad, al vacío lo que hace que minimicen las diferencias entre ellos y decidan no enfrentarse a una realidad que imaginan muy complicada para llevarla a solas. En los últimos años ha aumentado espectacularmente la esperanza de vida en Occidente, pasando de vivir menos de cuarenta años en el siglo XIX a una vida que se puede prolongar más allá de los ochenta años. Por eso, las personas de cuarenta años han de ser conscientes de que si su vida se alarga podría suponer vivir varias vidas en ésta, y tenderán a explorar otras alternativas, lo que en otros tiempos no se podía hacer, y que afecta muy directamente a sus relaciones de pareja. Claro, si las expectativas de vida aumentan hay más probabilidades de tener varias parejas con las que vivir en las distintas etapas del desarrollo personal. Un momento clave en la vida del matrimonio es cuando los hijos se independizan. Es entonces cuando se cumplen los objetivos biológicos de la pareja. En este periodo los hijos alcanzarían la mayoría de edad entre los 15 y los 20 años. Y hay veces que los hijos alargan su permanencia y parecen no decidirse a dar ese paso. Sin embargo, los padres tienen la sensación de haber finalizado su tarea. Aquí puede aparecer asociado el fin de la pareja creada inconscientemente para ayu-

Después de los 50 también se puede disfrutar de la sexualidad Consejos para mejorar la relación íntima con tu pareja

son más seguras de sí mismas. Saben perfectamente lo que desean y están más abiertas a vivir nuevas experiencias en la intimidad. Además, señala, su madurez les permite ser más empáticas con sus parejas al hablar de sexo. Saben comunicarse mejor y son más estables emocionalmente. Los cambios hormonales que vienen con la menopausia o los primeros años del climaterio (posmenopausia) están muy lejos de ser un freno en la vida amorosa. Los bochornos, cambios bruscos de humor y la resequedad vaginal se superan cuando el médico prescribe el tratamiento adecuado para su organismo.

Roxana Silva.

Siempre es buen momento para aprender, conocer y descubrir nuevas formas de disfrutar la sexualidad. Elizabeth Aliaga, sexóloga y terapeuta familiar, ofrece algunos consejos: • Crea un espacio propicio para hablar de sexo con tu pareja. Tal vez cuando estén leyendo juntos o viendo televisión. Pregúntale abiertamente qué caricias prefiere, cuáles son sus fantasías y qué juegos le provocan placer. Un error frecuente de las parejas con muchos años de relación es pensar que saben todo del otro. • Atrévanse. Visiten juntos una tienda de juguetes sexis y compren alguno para experimentar. • Rompan la rutina y hagan algo to-

A los cincuenta años es casi obligatorio sentirse cómoda y segura de una misma. Hay quienes dicen que es la mejor edad de las mujeres. Son lo suficientemente maduras para saber lo bueno y lo malo de la vida, han aprendido a quererse y valorarse tal y como son, han crecido profesionalmente y ya no tienen la carga de llevar a sus hijos al colegio ni la presión constante de ser la pareja modelo. Es, de hecho, un gran momento para disfrutar de la sexualidad. Según el sexólogo Stuart Oblitas, las cincuentonas no solo son buenas amantes, sino también muy exigentes, pues

dar a crecer a los hijos. En el matrimonio como sacramento, para toda la vida, y que en la era cristiana duraba de 10 a 15 años, es curioso observar que es la duración media del matrimonio en la actualidad: 12 a 18 años. Claro que para nuestros antepasados era para toda la vida porque morían antes. También la igualdad en la productividad económica y social de ambos les ayuda a ser más autónomos y cada uno tiene su círculo de amigos. Ahora ser divorciado se ha normalizado, está aceptado socialmente y los miembros

de la pareja se integran al haber menos crítica social. En terapia se trabajan los sentimientos de culpa y la baja autoestima así como el sentimiento de fracaso después de la ruptura, y si se trabajan bien facilitarán la nueva etapa de maduración y será una experiencia útil en el futuro que les ayudará a no repetir comportamientos erróneos en su futura relación. (modayestilodevida.com).

masajes en los pies son tan relajantes como sexis. • Disfruten de una noche tranquila. Compra aquella película que no pudiste ver por quedarte trabajando en la oficina, o simplemente porque lo olvidaste, y acurrúquense en la cama. Aprovecha la ocasión para retomar el contacto físico, toma sus manos, dale un delicado masaje en la cabeza, bésale el cuello y susúrrale al oído alguna ocurrencia erótica. Las palabras también encienden y mucho.

¿Huele rico? somos nosotros...

(elcomercio.pe).

Claves para mejorar tu intimidad talmente distinto a la última vez que estuvieron juntos. Cambien de sitio, de posición, de horario. • Utiliza distintas texturas para acariciar la piel de tu pareja. Alessandra Rampolla, en su libro “La diosa erótica. Cómo apoderarte de tu potencial sexual” recomienda usar gamuza, piel, encajes o sedas para generar sensaciones distintas. • Sorpréndelo. Durante el día, mándale mensajes al celular diciéndole que lo extrañas y que le tienes preparada una sorpresa para la noche, ¡pensará todo el día en ti! Cómprate una lencería bonita y recíbelo con masajes en espalda, hombros y pies. Estos últimos están llenos de terminaciones nerviosas. Los

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Ciudad de México, segunda quincena octubre de 2016.

Jorge Cuesta De la redacción de razacero. Jorge Mateo Cuesta Porte Petit, químico, poeta, ensayista, conferencista, crítico literario y editor mexicano. Nació en Córdoba, Veracruz, en 1903. En 1921, a los 18 años, se trasladó a la Ciu-

Jorge Cuesta (1930), foto de Manuel Álvarez Bravo.

dad de México para ingresar al Conservatorio Nacional de Música y ser violinista, meta que abandonó para asistir a la Facultad de Ciencias Químicas. Durante este periodo se dedicó a escribir ensayos y se relacionó con algunos miembros del grupo literario “Los

Contemporáneos”, jóvenes intelectuales mexicanos que se encargaron de difundir las innovaciones en el campo del arte y la cultura de la sociedad mexicana durante el siglo XX. Al grupo lo llamaron “El Alquimista” y estaba integrado por Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen y Salvador Novo, quienes impulsaron la publicación de la revista “Ulises”, en 1928. En 1927 conoció a Guadalupe Marín, entonces esposa del pintor Diego Rivera, que más tarde sería su cónyuge y con quien tendría un hijo, Antonio; ese mismo año publicó su polémica “Antología de la poesía mexicana moderna”. En 1928 viajó a Europa, donde estuvo en contacto con André Breton, Carlos Pellicer, Samuel Ramos y Agustín Lazo. En 1932, al término de su matrimonio, comenzó el éxito de su carrera literaria. Luego de su participación en el grupo de “Los Contemporáneos”, fundó la revista “Examen”, que dejaría de editar más tarde por presiones gubernamentales debido a las duras críticas que hacía a la ideología nacionalista que en esos años se implementaba en México. En sus textos, Jorge Cuesta negaba la supremacía moral del Estado sobre la sociedad, y particularmente sobre el individuo, hecho que lo convirtió en enemigo del naciente Estado totalitarista mexicano. Tiempo después, en un giro a sus actividades literarias, como ingeniero químico se enroló en la industria de los azúcares y alcoholes. Allí revivieron sus inclinaciones científicas y experimentó con algunas enzimas y sustancias de diversa índole. Apuntan sus biógrafos que fue por esos años que el poeta comenzó a sufrir trastornos psiquiátricos. Según el portal horizonte.unam.com, luego de diversos males que aquejaron su cuerpo, Cuesta visitó al psiquiatra, quien le diagnosticó disturbios mentales derivados de “tendencias homosexuales reprimidas”. El escritor reaccionó ante este diagnóstico y redactó una carta en la que se negó a atribuir sus males a su sistema nervioso sin un examen físico, oponiendo resistencia a la posibilidad de que hubiera algo reprimido y oscuro que pudiera vencer a su prolífica inteligencia. Jorge Cuesta sufría crisis de paranoia y estuvo en diferentes centros clínicos. El 13 de agosto de 1942, cuando se encontraba hospitalizado en el sanatorio

del doctor Lavista, ubicado en Tlalpan, en la Ciudad de México, aprovechando el descuido de los enfermeros se colgó con sus propias sábanas de los barrotes de la cama. Tenía 38 años de edad y había sido internado por un segundo acceso de locura que lo había llevado a acuchillarse los genitales. Recaía en una crisis que había superado en el Hospital Mixcoac dos años antes. Este hecho lamentable lo consagró como un escritor legendario, misterioso, oscuro y ambivalente, que supo plasmar en su obra emociones como la ansiedad, la vejez, el pesimismo y la muerte.

El día de su fallecimiento algunos periódicos de la Ciudad de México dieron la noticia con encabezados que decían: “Suicidio y castración. Poeta veracruzano se quita la vida en un ataque de locura”. Otras fuentes escritas recogieron la noticia de manera más lacónica: “Loco y poeta. Termina emasculándose y muere días después”. El suicidio de Cuesta es revivido por cada lector que se interna en su “Canto a un dios mineral” con el ánimo de entender este poema que ha sido calificado como la máxima obra de este autor. En realidad, como dijo Rubén Salazar Mallén, su poesía es oscura sólo para quienes no conocen su vida o, en palabras de Alí Chumacero, su poesía es poco diferente de lo que vivió. En 1964 la Universidad Nacional Autónoma de México publicó todo lo que se conoce de su obra poética y ensayística en cuatro volúmenes. Jorge Cuesta es considerado el precursor de la crítica literaria en México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.