Núm. 107

Page 1

GANÓ TRUMP, DIARREA A LA CALDERONA PÁGINA 3

#81 #107

Ciudad México, de México, D.F., segunda segunda quincena quincena de de octubre noviembre de 2015. de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5 3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

LA“NUEVA”

FISCALÍA

PÁGINA 4

SEXO EN HOTELES ES MEJOR PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

Y

a cayó uno de los ex gobernadores ladrones que los mexicanos hemos tenido el infortunio de tener, el de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quien se enriqueció ilícitamente a manos llenas y acaudaló a sus familiares y amigos con millonarias licitaciones a modo, contratos amañados, fraudes y peculados. El otro, el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, hasta el momento del cierre de esta edición sigue prófugo de la justicia pues, se sabe, fue protegido por altos funcionarios del gobierno federal que le facilitaron la huida. Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo y César Duarte Jáquez, de Chihuahua, ladrones también, permanecen agazapados. Y en Durango, la clase política corrupta que gobernó los últimos seis años por temor a ser encarcelada decidió ponerse a sí misma el sambenito de saqueadores solicitando más de una veintena de amparos ante los juzgados del Poder Judicial de la Federación. Luego del encarcelamiento de la ex Subsecretaria de Egresos del anterior gobierno estatal priísta de Durango, C.P. Leonor Gutiérrez Flores, por apa-

El ex gobernador Jorge Herrera Caldera, durante su mandato se duplicó la deuda pública y se perpetró el máximo saqueo en toda la historia de Durango.

directorio

Sonia Yadira de la Garza Fragoso, ex Fiscal General, mandaba torturar a ciudadanos para que se declararan culpables de delitos que no cometían.

Que devuelvan lo robado, exigencia popular rentemente ser la clave para conocer detalladamente los graves actos de corrupción que se cometieron durante el sexenio pasado, miles de ciudadanos saturaron las principales redes sociales de internet e increparon de diferentes maneras al gobernador José Rosas Aispuro Torres por considerar que esta ex funcionaria solo estaba siendo una especie de chivo expiatorio. Tanto en Facebook como en Twitter, en los cafés y en las calles de esta entidad norteña comenzó a escucharse fuerte la exigencia generalizada al nuevo gobierno de aplicar la ley de la misma manera a los principales ex funcionarios que fueron los auténticos orquestadores del terrible quebranto financiero que hoy tiene al gobierno de este estado casi colapsado y sin capacidad de atender las necesidades ciudadanas. Así las cosas y en medio de esta presión social, la segunda semana de octubre los principales saqueadores del erario duranguense solicitaron amparos en el Tribunal Superior de Justicia contra actos del Juez Primero de Control para evitar ser encarcelados de manera ile-

C. P. María Cristina Díaz Herrera, ex secretaria de Finanzas del gobierno de Durango, principal artífice del brutal saqueo que se llevó a cabo durante el sexenio pasado.

Arlene Contreras Álvarez, ex directora de Comunicación Social, en la lista de los encarcelables.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

gal, aunque esto, por supuesto, no los exime de ser castigados por los delitos que hubieren cometido en el desempeño de sus funciones cuando fueron servidores públicos. Hoy, la ciudadanía ofendida y esa burocracia que tanto humillaron y maltrataron están aportando pruebas y señalando con lujo de detalles todos esos latrocinios que cometieron los integrantes de esta auténtica banda delictiva que tuvo bajo su control absoluto el poder político y el dinero de los contribuyentes, amén de la infinidad de anomalías que fueron detectadas en el proceso de entrega-recepción y las que faltan por saberse una vez que el nuevo gobierno lleve a cabo las indagatorias debidas. Y la exigencia popular cada día aumenta de volumen pues lo que fue una promesa de campaña del Dr. José Rosas Aispuro Torres de aplicar la ley a quien hubiera dañado el patrimonio de los duranguenses ahora debe hacerse realidad ya que de lo contrario este mandatario perdería mucha de la fuerza política que lo llevó a la gubernatura de Durango. “¡Que devuelvan lo robado!”, es la expresión que más se escucha en las calles y más se lee en las redes sociales, y no

Ing. César Guillermo Rodríguez Salazar, ex secretario de Obras Públicas. Dos sexenios consecutivos enriqueciéndose ilícitamente como titular de esta dependencia.

es poca cosa pues desde hace tiempo dejó de ser un secreto a voces las enormes fortunas que amasaron la mayoría de los hoy amparados, desde abultadas cuentas bancarias hasta faraónicos ranchos, autos de lujo e imponentes fincas con nombres religiosos rimbombantes. A todo esto, la unanimidad social y gubernamental es contundente: no se trata de cacería de brujas sino de aplicar la ley a quienes aprovechándose del poder que detentaron se hicieron de millonarias cantidades de dinero y propiedades en uno de los estados más empobrecidos del país. La ley no se negocia y la ciudadanía duranguense sabe ya perfectamente quienes son los que deberán ocupar una celda en el Cereso, independientemente de que los miembros de esta elite mafiosa hayan asomado sus narices y levantado la mano solicitando sus amparos. Esta vergonzosa exhibición pública seguramente deberá de servir de ejemplo a los nuevos y a los futuros gobernantes de este estado cuya ciudadanía, noble y valiente, se deshizo en las urnas de un gobierno corrupto y no está dispuesta para nada a tolerar más abusos de ningún otro clan político, sea del partido que sea.

Dr. Eduardo Díaz Juárez, ex secretario de Salud, por sus acciones y omisiones fue cómplice de los robos millonarios de sus colaboradores más cercanos.

Amparos solicitados por los principales saqueadores del erario duranguense. Otros 21 personajes hicieron lo mismo, entre los que destacan el ex secretario de Seguridad Pública, Noel Díaz Rodríguez, y Rafael de Jesús Herrera Piedra, primo del ex gobernador Jorge Herrera Caldera. Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

Ganó Trump: diarrea a la panista Calderona, a los Tigres, a Fernández y medios de información Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

1

Se salvó la corrupta Hillary Clinton de nuestras protestas y condenas ante bombardeos e invasiones que a diario realizan los yanquis en el mundo; ahora nuestros gritos contra los asesinatos masivos serán contra Trump, tal como lo hemos hecho contra todos los presidentes gringos anteriores. Trump debería mandar clausurar todos los medios de información que recibieron miles de millones de dólares para engañar difundiendo que la Clinton siempre iba adelante de Trump. Espero que los tontitos despierten de la manipulación y no vuelvan a ser víctimas de los engaños y mentiras. En las elecciones mexicanas la manipulación es peor y siempre gana, sale triunfante. ¿Despertarán los mexicanos para recuperar su dignidad? Dije en tres o cuatro artículos que los dos candidatos eran los representantes de los asesinos del imperio; que en EEUU –así como en la mayoría de los países- no se puede escoger entre candidatos ni entre presidentes porque todos ellos –indudablemente- son representantes de la explotación y la opresión. Los pueblos yanqui y mexicano jamás han participado en la selección de sus candidatos;

son los más poderosos empresarios y los dirigentes de los partidos políticos los que escogen los candidatos, y los votantes –pobrecitos- sólo son usados para legalizar su manipulado voto y la elección. Ni Trump ni la Clinton fueron seleccionados por el pueblo de EEUU; más aún, los aplaudidores de

ambos son gente acarreada y pagada. Por experiencia sabemos en México que todas las encuestas siempre favorecen a quienes apoyan los grandes empresarios y a quienes más millones de dólares o pesos entregan a las empresas encuestadoras que siempre son propiedad de Televisa, TV Azteca, Milenio, etc. Basta ya de ser víctimas del manipuleo de los medios de información en beneficio de las clases dominantes. A partir de

3

hoy, con el triunfo de Trump ya los oportunistas del PRI, PAN y PRD pueden cambiar de discurso, y los seguidores de Videgaray pueden comenzar a regresar a sus cargos. “¡Muerto el rey, viva el rey”! Nosotros, por el contrario, tenemos que seguir en las calles y plazas protestando contra el imperio invasor y asesino, sea quien sea el presidente.

2

Perdió Hillary Clinton, una de las principales estrategas de invasiones, masacres e injerencias del gobierno estadounidense en varios países del mundo.

Margarita Zavala, “La Calderona”, en su carrera hacia la presidencia de la República abiertamente apoyó a Hillary Clinton.

Cae por lavado “padrino” de ex gobernadores Está acusado de trasladar dinero de una nación extranjera a Estados Unidos. El dinero involucrado tiene que ver con malversación y robo de recursos públicos por o en beneficio de un funcionario público y su traslado a Estados Unidos. Según un reportaje de Proceso, publicado en diciembre de 2005, Castillo Cervantes es un empresario a quien se señala presuntamente por haberse enriquecido gracias a sus relaciones con políticos, especialmente con el ex gobernador de Coahuila, Enrique Martínez. Según versiones del semanario, quienes están al tanto de su trayectoria sostienen que Castillo hizo buenos negocios también en Zacatecas con Ricardo Monreal y con el gobierno de su sucesora, Amalia García.

Luis Carlos Castillo Cervantes, “El Rey de los Dragones”. Foto: Vanguardia. Mission, E.U.- Autoridades de Estados Unidos detuvieron en Texas al empresario Luis Carlos Castillo Cervantes, a quien la prensa nacional vincula como financiero de campañas de varios ex gobernadores en México. Castillo enfrenta cargos por lavado de dinero y fraude bancario. Durante su arresto le fueron confiscados 36 millones de dólares y un jet privado. Una denuncia penal interpuesta en el Tribunal de Distrito de E.U., en Corpus Christi, fue dada a conocer el pasado 11 de noviembre. Luis Carlos Castillo Cervantes está bajo custodia federal. Un gran jurado lo acusó formalmente en septiembre. El nombre del empresario salió a relucir junto al del ex tesorero de Coahuila, Javier Villarreal, en el proceso que se sigue por el lavado de dinero procedente del erario coahuilense.

En el reportaje de Proceso también se menciona a los entonces gobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y de Nuevo León, Natividad González Parás. Castillo habría apoyado con un millón de dólares a Humberto Moreira Valdés para lograr la gubernatura de Coahuila.

“El Rey de los Dragones”

Castillo se ha desenvuelto en el ramo de la construcción y dice que hizo su fortuna gracias a que obtuvo la exclusividad sobre la renta y venta en México de una maquinaria que recicla asfalto y recarpetea tramos carreteros en varias entidades del país.

Niega Humberto recibir dinero

Humberto Moreira envió una carta a la dirección de Zócalo Saltillo para aclarar que no recibió ningún apoyo económico, ni material para su campaña por parte de Luis Carlos Castillo. “Es rotundamente falso”, apuntó el ex gobernador. (zocalo.com.mx).


4

Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

Durango Durango

LA “NUEVA” FISCALÍA Agentes de la DEI agreden a ciudadano

Fernando Miranda Servín. El 27 de octubre pasado, aproximadamente a las 10 de la noche, Vicente Lira Núñez, de 36 años, llegó a la casa de su esposa Norma Angélica Garcés Luna, de quien está separado y en proceso de divorcio, y con quien ha procreado tres hijos. Al llegar al domicilio ubicado en la calle Leopoldo Riviero Núm. 118 del Fracc. Real Victoria II, se encontró con el agente de la Dirección Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General del estado de Durango, Alejandro Gallaga Castro, compañero sentimental de Norma Angélica. Intercambian palabras y Alejandro Gallaga le apunta con su arma oficial, pero decide darle su arma a Norma Angélica Garcés para liarse a golpes con Vicente Lira. Durante la pelea, Norma Angélica dispara en dos ocasiones el arma que le dio el agente de la DEI, Alejandro Gallaga, alarmando a los vecinos; también,

Lic. Ramón Gerardo Guzmán Benavente, Fiscal General de Durango, complaciente con los abusos de poder de sus agentes.

Vicente Lira Núñez, en la Fiscalía, luego de la golpiza que le dieron una decena de elementos de la DEI.

Norma Angélica se dirige a la camioneta oficial de Alejandro Gallaga, hace uso del radio y avisa de la situación. Inmediatamente llega al lugar un vehículo marca Tsuru, de color blanco, del que bajan dos agentes, compañeros de Alejandro Gallaga, quienes se suman a la pelea agrediendo salvajemente a Vicente Lira Núñez dándole de puñetazos y patadas, y azotándolo en el cofre de la camioneta de la DEI placas 83181. Minutos después llegaron al lugar otros ocho elementos de la DEI en dos camionetas negras, subiendo a Vicente Lira en una de ellas para pasearlo por

la ciudad durante más de una hora, golpeándolo y amenazándolo con “sembrarle” drogas y matarlo a él y a toda su familia. Lo llevan a las inmediaciones del edificio de la Fiscalía General y lo amenazan con encarcelarlo, pero debido al estado en que se encontraba los agentes de la DEI, encabezados por Alejandro Gallaga Castro, no lo presentan ante el ministerio público y Alejandro Gallaga lo vuelve a amenazar con matarlo si se presenta a la Fiscalía a denunciarlos. Finalmente, malherido, los agentes de la DEI lo dejan cerca de su domicilio familiar, en la calle de Pereyra, en el centro de la ciudad de Durango, a donde llega a duras penas. Al ver las condiciones en las que se encontraba Vicente Lira Núñez, sus familiares lo trasladan a la Fiscalía General para denunciar los hechos y solicitar que se abriera la carpeta de investigación respectiva, la Núm. 1442/16. Luego de esto Vicente Lira Núñez tuvo que abandonar el estado de Durango ya que sus familiares manifiestan que en la Fiscalía General dieron muestras de no querer realizar ninguna investigación, y el Fiscal, Lic. Ramón Gerardo Guzmán Benavente, se ha negado a recibirlos. También, los familiares de Vicente Lira Núñez expresan ante la redacción de nuestro periódico que ven en este asunto un claro tráfico de influencias

y temen represalias pues la todavía esposa de Vicente Lira Núñez, Norma Angélica Garcés Luna, es colaboradora cercana del actual Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Durango, Lic. Esteban Calderón Rosas, de quien fue su secretaria particular desde que ocupaba el cargo de Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la UJED. Así las cosas, los familiares de Vicente Lira Núñez solicitan a través de este medio la intervención directa del gobernador, Dr. José Rosas Aispuro Torres, pues temen por sus vidas y la de Vicente Lira.

Ardua será la tarea que el Dr. Aispuro Torres tendrá que hacer de inmediato en la Fiscalía General pues si bien ha designado a nuevos directivos, en la Dirección Estatal de Investigaciones todavía permanecen en sus cargos los mismos mandos operativos corrompidos que han asolado a la ciudadanía duranguense desde el sexenio pasado con este tipo de abusos de poder.


cartas a la redacción

Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL IMSS-DURANGO Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Por medio de la presente queremos hacer de su conocimiento e informar a la ciudadanía una irregularidad dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Durango. A la Dra. Cinthia Hernández Rodríguez, Médico Familiar, se le dio su base definitiva en San Miguel de Cruces, en donde estuvo en dicha unidad durante un lapso de aproximadamente un mes; posterior a este, solicitó una licencia, lo cual es un derecho sindical, pero ya al término de la misma no se presentó a su base, que como ya mencionamos es en San Miguel de Cruces. Para poder hacer un cambio de esta unidad a otra tendría que seguir básicamente dos caminos: solicitar cambio de adscripción o en su defecto realizar una permuta, como lo estable el contrato colectivo vigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social; en ambas situaciones se lleva determinado tiempo, más si fuese un cambio de adscripción puesto que ya hay muchos compañeros médicos esperando su cambio a la ciudad de Durango. La Dra. Cinthia Hernández Rodríguez no realizó ni cambio de adscripción ni permuta. De la noche a la mañana está laborando en la Unidad de Medicina Familiar Núm. 44, en la ciudad de Durango, ya que según el sindicato de esta delegación y el área de personal “es porque la doctora es familiar política del ex gobernador Jorge Herrera Caldera, quien solicitó apoyo al entonces Delegado del IMSS en Durango, Lic. Víctor Roberto Infante. Así que cuando se planteó la queja ante el sindicato esta fue la respuesta obtenida. Actualmente, la Dra. Hernández Rodríguez está en teoría adscrita a la Unidad de Medicina Familiar Núm. 41, que está en el municipio de Santiago Papasquiaro, comentamos en teoría porque a pesar de que ésta es su verdadera asignación de plaza ella labora en la Unidad de Medicina Familiar Núm. 44 de la Ciudad de Durango. Consideramos esto una total injusticia

CORRUPCIÓN EN EL PROGRAMA PROSPERA, EN LA ZONA DEL MEZQUITAL Sr. Fernando Miranda. Director del periódico razacero.

Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez, delegado del IMSS en Durango, médicos de esta institución denuncian tráfico de influencias relacionado con el ex gobernador Jorge Herrera Caldera. ya que todos los médicos tenemos que estar fuera de la ciudad un largo tiempo, en algún municipio donde se nos asigne nuestra base definitiva, y de ahí solicitamos un cambio de adscripción, ya sea a un municipio más cercano, directo a la ciudad de Durango o, en algunos otros casos, cambio de residencia, pero la Dra. Cinthia Hernández Rodríguez, valiéndose de su parentesco político con el ex gobernador, logró llegar a esta ciudad sin pasar por el trámite que marca el contrato colectivo de trabajo del SNTSS. Consideramos que ni el actual gobernador del estado, Dr. José Rosas Aispuro Torres, ni el actual Delegado del IMSS de Durango, el Maestro en Administración Publica Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez, ni la ciudadanía conocen esta situación, así que hacemos un llamado a dichas autoridades para que pongan cartas en el asunto y ya se eliminen este tipo de favores políticos dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social. Exigimos legalidad y transparencia, y que la doctora mencionada labore en su base actual que le corresponde, la cual está asignada en el municipio de Santiago Papasquiaro. Atte. Médicos del IMSS que solicitan el anonimato por temor a sufrir represalias de carácter laboral.

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE DURANGO Sr. Fernando Miranda Servín, director del periódico razacero. Le solicitamos publicar en su prestigiado medio de comunicación la presente carta: Dr. José Rosas Aispuro Torres. Gobernador del Estado de Durango.

Le pedimos que publique esta carta en el medio de comunicación que usted dirige: Joel Ozuna Ramírez actualmente pertenece a la plantilla de la administración del programa federal Próspera en Durango, y funge como promotor social. Es hermano del ex coordinador de la delegación estatal de Oportunidades, Jorge Ozuna Ramírez, y desempeña una función dentro del programa ProsJoel Ozuna Ramírez, servidor pera que deja mucho que desear y evipúblico prepotente que ya no dencia el claro influyentismo que ha lo aguantan en la coordinaprevalecido en esta área en mención. ción del programa Prospera Su trabajo es nulo por lo que lo consideramos un servidor público incompedel estado de Durango. tente ya que desde hace meses la zona indígena del Mezquital se encuentra en conflicto por el trabajo mal desarrollado de este personaje. Joel Ozuna Ramírez está bajo las órdenes de su jefe directo, Sergio Iván Aldaco Aldaco, otro magnate de la politiquería que se ha enriquecido haciendo negocios al amparo del poder. Las acciones de los arriba citados solo benefician a las personas manipuladas por Laura Reyes Delgado, encargada del puesto de Procesos Masivos. Si en verdad existe ánimo de investigar las anomalías que cometen estos funcionarios, las altas autoridades deberían de revisar los gastos por concepto de viáticos que realizan y se encontrarán con muchas sorpresas. Por otro lado, ya es insostenible la actitud prepotente de Joel Ozuna Ramírez, quien con frecuencia se presenta en las instalaciones de la delegación en estado psicológico inconveniente y cometiendo la gravísima falta de portar un arma de grueso calibre; así, en estas condiciones, conduce los vehículos oficiales de esta dependencia poniendo en riesgo la integridad física de los compañeros y ciudadanos que tratan con él diariamente. Por lo anterior, exigimos al secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Lic. Luis Enrique Miranda Nava, que destituya a este mal servidor público e investigue de inmediato las anomalías que cometen quienes están a cargo del programa Prospera en el estado de Durango.

Somos un grupo de trabajadores de la secretaria de Salud donde hemos visto grandes cambios con los directivos que encabezan las diferentes unidades, los cuales estamos seguros que son en beneficio de la población así como de los trabajadores.

Dr. César Humberto Franco Mariscal, secretario de Salud del estado de Durango. Tendrá que intervenir para corregir esta penosa situación. Queremos informarle que sabemos que se ratificó a la Licenciada en Informática Guillermina Guerra Vargas como Líder Estatal de Calidad y Subdirectora Estatal de Calidad de la Salud en esta secretaria, por lo que estamos inconformes ya que se prometió un cambio total y por eso votamos por usted. Estos son los motivos de nuestra inconformidad: 1.- Existe CONFLICTO DE INTERESES ya que la Administradora de la Dirección donde se ratificó a la Lic. Guillermina Guerra Vargas es su hermana, la C. Ana María Guerra Vargas. ¿Cómo es posible que entre familiares administren y ejecuten los recursos públicos? 2.- La Lic. Guillermina Guerra Vargas tiene al frente de este cargo más de 12 años simulando que existe calidad en los servicios de salud ya que se obliga a los trabajadores a mentir cada vez que viene una supervisión federal fingiendo que todo está en regla. 3.- Realizó campaña en nuestra secretaría a favor del Dr. Esteban Villegas Villarreal, quien es su amigo personal. 4.- Es licenciada en Informática no médico. Esperamos tome cartas en el asunto y se den los cambios tan importantes en esta área de la salud en beneficio de la población.

Atte. Atentamente Trabajadores del programa Prospera y ciudadanos inconformes que solicitamos el anonimato por temor a sufrir represalias por parte del señor Joel Ozuna Ramírez.

Trabajadores de la secretaria de Salud que solicitamos omitir nuestros nombres por temor a sufrir represalias laborales.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

Razones por las que tener sexo en hoteles es mejor Cuando se tienen relaciones sexuales en una habitación de hotel, se tiende a pensar que es mejor de lo que normalmente es. La razón es porque hay respuestas químicas que ocurren en el cerebro cuando se tiene sexo en una cama de hotel, que no pasan necesariamente en las habitaciones personales de cada uno. Según el psicoterapeuta Ian Kerner, una pareja se involucra más en actos sexuales en una habitación de hotel. “La novedad de la habitación del hotel va a estimular la transmisión de dopamina en el cerebro, que juega un papel importante en la excitación y la emoción sexual”, afirma el experto. Otra cuestión importante es que cuando uno entra al hotel sabe que está pagando por este y tiene la percepción, aunque no sea el caso, de que es un lugar lujoso.

“Hay una mentalidad psicológica cuando la gente entra en un hotel de que puedan ser ellos mismos. Hay algo un poco más lujoso, suntuoso, sobre la idea de un hotel que se presta a aumentar la sensación sexual”, asegura Kerner. Aunque si no es posible ir a un hotel, se puede hacer del dormitorio un lugar libre de estrés pues la sensación de estrés y ansiedad puede convertirse en el peor enemigo para la sexualidad, sobre todo en la de la mujer, por lo que es importante que el lugar en el que se lleva a cabo la actividad sexual sea una zona libre de distracciones. Tampoco es necesario ir de vacaciones, ir de vez en cuando a un hotel puede “avivar” el fuego de la pareja. (economiahoy.mx).

Las mujeres que no tienen sexo tendrían mayor riesgo de fallecer, según la ciencia De una u otra forma todas disfrutamos de un buen momento de placer al lado de nuestra pareja y, como han demostrado diversos estudios, tener relaciones sexuales nos ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el ánimo y diferentes cosas más. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Tufts, que ha sido publicado en el Jounal of American Medical Association, afirma que las mujeres que no practican sexo tienen mayor riesgo de fallecer.

“Practicar sexo con una frecuencia inferior a tres veces por semana, multiplica en 3.5% el riesgo de sufrir un infarto cardiovascular”, asegura el estudio que se realizó en el marco de una investigación sobre los hábitos de vida en las sociedades contemporáneas, y cómo la inactividad física afecta la salud de los seres humanos. “Las mujeres que no practican ejercicio ni mantienen relaciones sexuales frecuentes tienen mayores niveles de adiposidad y, en su mayoría, el coleste-

3 errores que te hacen ver estúpido ante una mujer Carolina Bejar. Nuestra comunicación no verbal muchas veces nos delata aunque no nos demos cuenta, y en especial en esas ocasiones en las que nos encontramos sumamente nerviosos, como en una cita con el sexo opuesto; te sugerimos evitar los siguientes errores para dar tu mejor impresión a la mujer que te quita el sueño. 1.- No hacer contacto visual. No por nada se dice que los ojos son las ventanas del alma, al hacer contacto visual ella notará tu interés en lo que dice, de igual forma te percibirá como un hombre sincero y que no oculta secretos. Un hombre que hace contacto visual dará la impresión de tener una alta autoestima. 2.- Usar constantemente el celular. Las mujeres queremos sentir que somos lo más importante, sobre todo si estamos en una cita, usar tu celular demostrará que tus amigos, el partido o hasta el clima son más importantes que nosotras. Procura utilizarlo solo si es absolutamente necesario. 3.- Hablar solamente de ti. Es importante para ella que te intereses por lo que tiene que decir, cuáles son sus gustos y ambiciones. De otra manera te proyectarás como una persona egoísta y desinteresada. Carolina Bejar se especializa en imagen personal y corporativa, abarcando las aéreas de Estilo personal, Análisis de líneas, Proporción de cuerpo, Análisis de color, Guardarropa, Evaluación de closet y de compras, además de Lenguaje Corporal y Comunicación No verbal. (revistacorposano.com).

rol malo por encima de los valores recomendables”, explica Issa Dahabreh, autora principal del mencionado trabajo. “Estos dos factores multiplican el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, en menor medida, otras patologías como el cáncer de mama o la diabetes”, explica la autora. Entre los resultados obtenidos por la investigación, aseguran que las personas que no realizan actividades deportivas y practican sexo con poca frecuencia, tienen un mayor riesgo de fallecer por muerte súbita que aquellos que realizan ejercicios y mantienen relaciones más a menudo. (wapa.pe).

MUÑECAS SEXUALES: ¿BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA? ¿SÍ O NO? ¿Pensabas que el uso de tecnología en muñecas sexuales era ciencia ficción? A principios del año 2015 pudimos ver cierta producción cinematográfica donde un millonario había desarrollado diferentes androides con inteligencia artificial, hiperrealistas, capaces incluso de mantener encuentros sexuales con humanos. Se trata de la película “Ex machina”. Pero si bien las creaciones del personaje Nathan Bateman parecen sacadas de un sueño, no están muy lejos de la realidad. Las muñecas sexuales más reales y más caras del planeta, cuyo valor oscila entre los 5 mil y 25 mil dólares, son fabricadas por la empresa Sinthetics.com La industria que fabrica estas muñecas sexuales se muestra floreciente. Son las muñecas sexuales más perfectas del mercado, están hechas de silicona, cubiertas con un material de textura idéntica a la piel humana, pueden adoptar diferentes posiciones sexuales y en sus órganos sexuales pueden almacenar la temperatura del cuerpo. Abyss Creations, otra empresa del sector, desde ya se encuentra trabajando en la fabricación de robots sexuales que puedan expresarse a través de voz y gestos. La idea es satisfacer las necesidades de los clientes que, se dice, son personas fascinadas con el cuerpo humano, y tan sanos como cualquier otro individuo. Una persona puede recurrir a una muñeca sexual en situaciones donde no sea capaz de entablar una relación de inmediato con otro ser humano, por ejemplo, cuando atraviesa la pérdida reciente de un ser querido. ¿Qué opinas de las muñecas sexuales? ¿Crees que es un buen uso de la tecnología? ¿Sí o No? (hoyentec.com).


cultura cultura MUERA Y/O CHINGUE A SU MADRE HUERTA Con mi respeto y cariño para mi paisano, el historiador Ing. Alfonso González Contreras. Dr. Salvador Salas Ceniceros.

Monedas acuñadas en Cuencamé una historia paralela a la revolución Todos los datos históricos relatados aquí, fueron corroborados por el Ing. Alfonso González Contreras, sobrino bisnieto del general Calixto Contreras, quien junto al general Severino Ceniceros, tío abuelo de quien esto escribe, iniciaron la Revolución en lo que se refiere a Durango, comandando a los 23 generales (21 según otros) que aportó Cuencamé a la causa: “La fábrica de generales”, como le llamaba Pancho Villa. Lamberthita nació el 4 de abril de 1904, fue la cuarta hija legítima de Calixto Contreras Espinosa y María Cristina Irungaray Machado. A los 11 años de edad, la niña Lambertha Contreras recibió de su padre, el general, una pistola como regalo, diciéndole: “este es tu ángel guardián que te cuidará”. En 1914 mi tío Jesús Ceniceros trabajaba en la casa de moneda de Cuencamé, él nos platicaba de las monedas con la leyenda: “Chingue a su madre Huerta”. En 1914 el general Contreras recibió en su casa las monedas acuñadas en oro, plata y cobre, con la leyenda “Muera Huerta” y otra con la frase “Chingue a su madre Huerta”. El general, entre risas, se las mostró a su hijita, quien se sonrojó y le dijo: “están muy bonitas papi”. Finalmente, el general les hizo ver a sus subalternos que la de la mentada de madre podría ser contraproducente ya que vulgarizaría el sentido de causa que seguían; las demás si se acuñaron y circularon.

General Severino Ceniceros.

General Calixto Contreras. Además, viéndolo bien, ¿El Chacal Huerta tendría progenitora? Por cierto, Huerta murió víctima de cirrosis en el Paso, Texas, el 13 de enero de 1916. Lamentablemente las monedas ocasionaron el fusilamiento de quien las poseía. Muchos de los habitantes de Cuencamé durante los ataques de los federales se retiraban con sus familias a vivir en las

Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

cuevas que ex profeso habían horadado en cerros lejanos de Cuencamé, en la sierra de Gamón y el Nogalito, inclusive mi abuelo, José Sixto Ceniceros, con toda su familia tenía que hacer lo propio, durando hasta un año en esas condiciones, protegiendo sobre todo a las niñas, mi madre Mariquita entre ellas, contemporánea de Lamberthita. En 1915, estando en Ocuila, un capitán del estado mayor del general Contreras, habiendo sido designado protector provisional de su familia, entró en estado de ebriedad a la habitación de Lamberthita tratando de violarla. Con lo que no contaba el capitán es que la niña, fiel a las indicaciones de su padre, siempre dormía con su arma bajo la almohada; en el forcejeo la victima disparó a quemarropa varios balazos muriendo instantáneamente el agresor. El general había llegado a Cuencamé procedente de Torreón e inmediatamente se trasladó a Ocuila y ordenó: “que se cumpla con la ley marcial y sea fusilada” ya que el asesinato de un oficial del estado mayor no podía quedar impune. La niña enmudeció y palideció, pero no lloró ni suplicó por su vida pues estaba acostumbrada a ver la muerte como parte del proceso de la Revolución, que no alcanzaba a comprender; además, conocía el carácter duro e implacable de su padre. El jefe de la guardia personal del general le pidió clemencia, incluso a cambio de su propia vida, y como este acto no conmovió al general, en seguida todos los generales argumentaron lo mismo. Fue entonces cuando el general se doblegó y, con lágrimas en los ojos, perdonó a su hijita, quien por lo demás solo había defendido su honor, y quizá hasta su vida. Más tarde doña Lambertha le contó a mi amigo, el Ing. González Contreras, que fue la única vez que vio llorar a su padre. Muchos años después, Lambertha se casó con un músico que acostumbraba, según se decía en Cuencamé, golpearla después de haber amenizado alguna fiesta, hasta que una noche no soportó más las agresiones y, en legítima defensa, balaceó a su cónyuge, acto seguido, y como en el cuento de Alan Poe, lo emparedó. La gente comenzó a buscarlo no sabiendo su paradero. Un día, según se cuenta en el pueblo, interrogaron a un viejito que se asoleaba cerca de la casa de Lambertha, y les contestó: “pos sabe dónde estará, pero si les digo que volteen al cielo y verán una parvada de auras revoloteando”. Los investigadores no tardaron en dar con el cadáver. Nuevamente entra a juicio la Sra. Contreras. En Cuencamé estaba y está muy fresco el recuerdo del general Calixto por lo que en el pueblo prefirieron enviarla a juicio a Durango, donde se dictaminó que actuó en legítima defensa, habiéndole dado la ciudad de Durango como cárcel, donde vivió hasta su fallecimiento a la edad de 95 años, el 19 de enero de 1999, “gozando” de una pensión de 20 pesos mensuales por los méritos revolucionarios de su padre. P.D. El 6 de agosto de 2015 se me otorgó un premio y una medalla, la cual lleva en el anverso la imagen de Cristo y el número 300 con las fechas 1715-2015. Mi libro: Cuencamé y Velardeña, 300

años de Fe y tradición ganó el primer lugar por los relatos Los 300 años de presencia en Cuencamé del Señor de Mapimí y Los 100 años de la moneda Muera Huerta. (drsalas_22@hotmail.com).

Francisco Sarabia 508, Zona Centro

Descargalo en bit.ly/librowm


cultura cultura

De la redacción de razacero.

“Y si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar, si por mar en un buque de guerra, si por tierra en un tren militar…”. ¿Quién no ha escuchado y hasta bailado esta canción en algún festival de la Revolución Mexicana un 20 de noviembre cuando fuimos estudiantes? ¿Quién no ha vestido a sus hijas de “adelitas” para desfilar por la cuadra? Y nos preguntamos, ¿de dónde salió esta melodía o quién es la famosa Adelita que inspiró este corrido histórico? Se conoce como “adelitas” o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana en los contingentes de grupos guerrilleros como soldados, cocineras, enfermeras y ayudantes. Versiones historiográficas y periodísticas coinciden en señalar a Adela Velarde Pérez, enfermera oriunda de Ciudad Juárez, como la persona que inspiró el corrido popular mexicano “Adelita”. Fue nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio, en Paso del Norte (hoy Ciudad

Ciudad de México, segunda quincena noviembre de 2016.

Las Adelitas

Juárez). Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz Roja que formó la señora Leonor Villegas de Magnón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. Algunos historiadores señalan que el verdadero autor de la letra de la canción “Adelita” fue Guadalupe Barajas Romero, originario de Huecorio, municipio de Pátzcuaro, Michoacán, sin que haya evidencia de que Adela Velarde Pérez haya sido su musa inspiradora. Existen familiares de don Guadalupe Barajas que aseguran que tienen en su poder la letra original firmada por su autor. Otras fuentes mencionan que en 1914 Adelita atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien flechado por la joven le compuso esta melodía; la letra hace mención a una mujer que durante la Revolución Mexicana cuidaba y ayudaba a los heridos, además de estar enamorada del sargento y luchar durante los combates, pero además es bien correspondida, ya que este sargento también está enamorado de la bella soldadera y hasta matrimonio le pidió. Una historia sin duda muy romántica en plena Revolución, y es de ahí que se le da el nombre de “adelitas” a las mujeres que lucharon hombro con hombro con los combatientes revolucionarios de aquella época. Estas mujeres eran parte muy importante de las familias mexicanas que

se unieron al movimiento armado, ya que además de dedicarse a las labores de limpieza y a la preparación de ali-

mentos en los campamentos y trenes daban ánimos y fuerzas a sus maridos e hijos cuando eran llamados al frente de batalla. También, las “adelitas” eran muy hábiles para preparar ungüentos y fórmulas para curar a sus heridos, y eran las encargadas de enterrar a los muertos. Existen otras soldaderas de relevancia en la historia de la Revolución Mexicana, como Petra Herrera, quien tuvo que luchar disfrazada de hombre y bajo el pseudónimo de Pedro Herrera, y gracias a sus notables hazañas pudo ganar cierto reconocimiento por parte de sus compañeros. Mujeres de distintos estratos sociales participaron en el movimiento armado de manera muy activa y algunas obtuvieron grados militares en los diferentes bandos de la Revolución Mexicana, una de estas fue Encarnación Mares, conocida como “Chonita”, quien ascendió de cabo a sargento primero en el Ejército Constitucionalista. Otra fue María del Refugio Salado Santoyo, “Cuquita”, quien enfrentó al Ejercito Villista en la batalla de Celaya, Guanajuato, que se desarrolló del 6 al 15 de abril de 1915. Fueron miles de “adelitas”, soldaderas, mujeres mexicanas valientes las que dieron su vida luchando por un futuro mejor, por lo que lo menos que podemos hacer es recordarlas con mucho respeto y darles el reconocimiento que se merecen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.