Núm. 108

Page 1

HASTA SIEMPRE COMANDANTE PÁGINA 7

#81 #108

Ciudad México, de México, D.F., segunda primera quincena quincena dede octubre diciembre de 2015. de 2016.

@razacero

Periódico Razacero

5 3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

PÁGINA 2

¿CONOCES TUS DERECHOS SEXUALES? PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

P

directorio

oco a poco, la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el brutal genocidio de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no solo se derrumba sino se está haciendo polvo, y pone al descubierto los nexos vergonzosos que las principales instituciones del Estado mexicano mantienen con el crimen organizado, específicamente con el narcotráfico. Cuando antes estaban bien definidas las líneas entre los capos de las drogas y nuestros gobernantes, hoy parecen confundirse pues hay ex gobernadores y políticos que actualmente ocupan cargos públicos que abiertamente han pertenecido y forman parte de los diferentes carteles de las drogas que imperan en el país. Esta filtración aterradora que se ha dado en casi todos los organigramas de los tres niveles de gobierno es lo que ha desatado una guerra absurda entre carteles de las drogas y aún entre instituciones policíacas, guerra que se recrudeció durante el gobierno del ex presidente dipsómano Felipe Calderón y continúa hoy en día, dejando un saldo sangriento de más de cien mil muertes y “daños colaterales” incuantificables. Y son precisamente esos “daños colaterales” incuantificables los que ya han lesionado severamente a la sociedad mexicana. ¿Por qué tenemos que pagar los ciudadanos por las corruptelas de nuestros gobernantes, de sus policías y sus soldados? Este esquema putrefacto fue lo que ocasionó la tragedia de Iguala aquella noche del 26 de septiembre de 2014, en la que elementos de la policía municipal de Iguala, de la Policía Federal y soldados del 27 Batallón de Infantería del Ejército se pusieron a las órdenes del crimen organizado para desaparecer forzadamente o asesinar a 43 jóvenes estudiantes que sin saberlo se apoderaron de dos autobuses repletos de droga para trasladarse a la Ciudad de México. Así las cosas, nuestros gobernantes, sin que lo hayamos sabido hasta ahora, en lo oscuro han establecido que los intereses de los narcotraficantes deben de

La verdadera noche de Iguala. El narco-Estado ser cuidados de manera estricta, y si para ello es necesario ejecutar y desaparecer a 43 estudiantes pues hay que hacerlo. Lo anterior se deduce de la excelente investigación que en los últimos dos años ha llevado a cabo la extraordinaria periodista Anabel Hernández, cuyos resultados acaba de editar en el libro titulado “La verdadera noche de Iguala. La historia que el gobierno trató de ocultar”. En esta entrega, Anabel Hernández expone con documentos y testimonios fidedignos la manera en que aquél procurador cansado, Jesús Murillo Karam, por órdenes del presidente Enrique Peña Nieto ocultó datos relevantes en las indagatorias que realizó; de la misma manera, la reconocida periodista detalla las inconsistencias que el Visitador de la PGR, César Amador Chávez Flores, encontró en las indagatorias de Jesús Murillo Karam,

inconsistencias con las que se pretendió ocultar la intervención del Ejército, por lo que el Visitador Chávez Flores recomendó investigar al capitán José Martínez Crespo, quien la noche de los sangrientos sucesos tuvo una participación más que activa en Iguala. El Visitador César Amador Chávez Flores, luego de haber realizado estas observaciones fue cesado de su cargo por órdenes de Peña Nieto. “Mi investigación se enfoca en que fue el Ejército principalmente el que actúa esa noche, el que ordenó, el que orquestó, el que organizó, el que coordinó a las demás dependencias para atacar esos camiones y detener a los estudiantes”, precisó Anabel Hernández en entrevista exclusiva con Carmen Aristegui. “Esa noche, los normalistas, por accidente, sin saberlo, viajaban en al menos dos autobuses que tenían un cargamen-

Ya no es sostenible la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto y se revela la participación directa del Ejército mexicano en el genocidio de Iguala.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

to de heroína de un valor de 2 millones de dólares. “El entonces capo que tenía el control de la región, que no es ninguno de los detenidos por el caso Ayotzinapa, se entera de esta situación y, de acuerdo con la información que he recibido, él directamente habla con los mandos militares del 27 Batallón de Infantería, que supuestamente estaban bajo su nómina, y les ordena ir a recuperar los camiones porque en eso les iba la vida”, aseveró la periodista. “La única intención era parar los autobuses a como diera lugar, bajar a los estudiantes y recuperar la droga. En esa recuperación de la droga de estos dos camiones algunos estudiantes se dan cuenta de que lo que están tratando de recuperar las autoridades es droga. Y en ese momento es cuando súbitamente surge la orden de desaparición, no antes de ese momento, fue supuestamente porque los estudiantes vieron que estaban sacando la droga de los camiones, que dijeron ‘no puede haber testigos’, no fue la orden supuestamente del capo, el capo se molestó bastante porque le arruinó el negocio, le arruinó la plaza”, denuncia Anabel Hernández. Al menos 19 cartuchos del calibre G3, de uso exclusivo para armas del Ejército, fueron hallados en el lugar de los hechos, comenta la escritora. Como se ve, el gobierno mexicano jamás va a resolver el caso de los 43 de Ayotzinapa pues hacerlo representaría ponerse en evidencia como un narcogobierno; por esta razón, es obvio que los familiares de las víctimas y organizaciones no gubernamentales de defensa de derechos humanos tendrán que acudir a instancias internacionales para que se aplique la ley. Esto, indudablemente, pone nuevamente al presidente Enrique Peña Nieto en el aparador mundial como uno de los responsables directos de este genocidio por la sencilla razón de que él es el Comandante en Jefe del Ejército Mexicano. Así pues, lo que expone Anabel Hernández en su libro no solo exhibe el alto grado de descomposición del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, sino también nos exhibe como nación pues parece ser que conforme pasan los días olvidamos la desgracia que les tocó vivir a los 43 de Ayotzinapa y a sus familiares. ¿Terminaremos dejándolos solos? ¿Acabaremos siendo cómplices de las atrocidades que cometieron los soldados del 27 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y los policías federales y municipales de Iguala? Lo deseable es que sigamos manteniendo y elevando nuestras voces de protesta enérgica para que los verdaderos responsables de este crimen de lesa humanidad sean castigados conforme a derecho.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

MÉXICO DEL NORTE, MÉXICO DEL SUR

Sócrates Campos Lemus.

socrates_campos8@yahoo.com.mx Primero nos hicieron la guerra, después nos invadieron y nos robaron la mitad del territorio nacional, ahora nos saquean los recursos naturales y humanos, nos roban las variedades de marihuana, y si antes las exportábamos ahora las importaremos… solamente nos falta que, como a el chinito, nos hagan bolita. Mientras el presidente Peña Nieto se desvive por hacer brujerías y conjuros para enviarles buenas vibras a los gringos, especialmente a Trump, este presidente electo de EE.UU., continúa con sus declaraciones: DEPORTARÁ A LOS INMIGRANTES QUE TIENEN ANTECEDENTES PENALES, CERCA DE TRES MILLONES, SEGÚN SUS ESTIMACIONES, “VAMOS A ECHARLOS DEL PAÍS O A ENCARCELARLOS, LOS VAMOS A SACAR DEL PAÍS PORQUE ESTÁN AQUÍ DE FORMA IRREGULAR”, dice. Trump reiteró su promesa de construir un muro entre México y E.U., aunque admitió que podrían alzarse vallas… “pero el muro es lo más apropiado… así se decidirá sobre el futuro del resto de emigrantes indocumentados que son entre seis y ocho millones, una vez que se haya fortalecido la frontera”, declaró. Y bueno, todos sabemos que ahora que Videgaray iluminadamente lo invitó ya se promueve como el próximo embajador por sus relaciones con la familia Trump, y el mismo Trump le dijo, después de su exitosa y brillante visita a México donde le pagamos viaje y estancia, que estaba seguro que MÉXICO PAGARÍA POR EL MURO FRONTERIZO y que estaba seguro que, también, debería hacer cambios en el TLC, y

casi casi nos dijo que los mexicanos (los funcionarios) estaban listos para bajarse los pantalones y aceptar, con la sonrisa en la boca, las condiciones del pinche gringo. Y así, en tales condiciones, es lógico que con la derrota de la Clinton, “La Calderona” ya siente pasos en la azotea, y el niño Anaya le juega bien las contras para ser él y no la doña el que sea el candidato del PAN, el partido de los panuchos, de los reaccionarios, de los mochos, de los que tragan santos y cagan diablos, para la presidencia de la República en el año 2018… y en tales acciones, al parecer, AMLO, convencido de que lo estarán chingoteando entre todos, declara que si no gana la presidencia en el 18 materialmente se iría a “la chingada”, nombre del rancho que tiene por allá, donde siempre lo han enviado. La realidad es que no se podrá evitar declarar que “Lord Botellas”, Jelipe Calderón, es el responsable de la matanza y del baño de sangre que sufrimos en México y que, además, en forma pendeja, dejó el negocio de la marihuana en manos de los gringos, de tal suerte que mientras en el país matan a gente inocente con el pretexto de la guerra contra las drogas, en los E.U., hay una intensa campaña para su legalización; por esa razón, en la pasada contienda electoral estadounidense se aprobó el uso legal de la marihuana en siete estados y en 23 se aprobó su uso medicinal. Solamente para que se dé cuenta de la joda que nos pararán los gringos, el “Lord Botellas” Calderón debería saber que las ventas anuales calculadas para California para el 2020, serán un nicho

La marihuana, para los gringos ya es un negocio redondo mientras para el pueblo de México sigue representando sangre, muerte y cárcel.

de mercado de más de siete mil 700 millones de dólares, por los cuales el gobierno cobrará el 15% de impuestos, y existe una tendencia a aumentar los impuestos a las armas, a los licores y al tabaco. Si mal no recuerdo, hace muchos años se presumía que México tenía siete de las variedades más comerciales de marihuana, y esto determinaba la producción en valles y montañas de la jodidez, de tal suerte que miles de campesinos pobres tenían, cuando menos, de qué mantenerse con esa producción, y se mantenía la paz social porque nadie peleaba por hambre. Jodidos pero tranquilos y en paz. Lo mismo sucede con la producción de amapola que genera el opio, y hoy, para que sepamos, esta producción emigra de la zona de oro: Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa a Puebla, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, por lo que la violencia también emigra a esta región sureña, tal como se manifiesta en Guerrero y en Oaxaca, en la Costa, la Cuenca, las Sierras, el Istmo y el Valle, así como en varias regiones de Puebla y Chiapas. Además hay que agregar que el intenso tráfico de drogas, armas, gente, dinero y mercancías en la región del Istmo, provenientes de Centro y Sur América, son de tal nivel e intensidad que ya controla la región del Istmo en su paso de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y de ahí a la zona del Golfo y del Pacífico. La famosa tirada de los gringos de generar el México del Norte y el México del Sur comienza a tomar forma, ya que, seguramente, los norteamericanos buscan establecer la zona de seguridad para ellos que corra desde el Istmo y evite contaminar la región Sur de los Estados Unidos para mantener la región en paz y que su territorio no sufra por la violencia ni la inseguridad. La realidad es que la visión de Porfirio Díaz no fue mala, a pesar de su nivel dictatorial y de cacique violento no se podrá evitar decir que no permitió la construcción del canal de Tehuantepec para prevenir que los gringos nos generaran el México del Norte y el México del Sur, cuestión que hoy ya es una realidad por la penetración cultural, económica y de drogadicción y armas que se manifiesta en esas regiones del México bronco y del México sojuzgado… así que bien diremos: Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los E.U., pero tan jodido por los gobernantes y políticos entreguistas que les han facilitado la tarea a los gringos… ellos se bajan los calzones y nos violan a todos… así está la cosa. ¿Será que la famosa Zona Económica Especial es el inicio del rompimiento de México en Norte y Sur?... pues, cuando menos, la administra un entreguista, no hay duda, un miembro de la plutocracia vallista oaxaqueña.

NO COMPREMOS PRODUCTOS YANQUIS, COMPREMOS LO QUE PRODUCIMOS LOS MEXICANOS…

Francisco Sarabia 508, Zona Centro

DEFENSA PERSONAL ISRAELÍ

“KRAV MAGA”

Técnicas sencillas de utilizar. Técnicas anti secuestro. Prevención y reacción ante agresiones y delitos. Técnicas contra armas de fuego y punzocortantes. Técnicas contra acoso escolar.

Krav Maga Dgo AV. GUADALAJARA #381 B, HUIZACHE I

806-6927

(618) 134-8696

somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger. Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


4

Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

LA FEUD: FÁBRICA DE PORROS

El cambio impostergable Fernando Miranda Servín. Siempre cobijados bajo los gobiernos priístas, quienes han sido dirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango han servido más a intereses políticos del PRI que a los intereses de la comunidad estudiantil. Teniendo como antecedente histórico la Sociedad de Alumnos del Instituto Juárez, la FEUD surge simultáneamente con la fundación de la Universidad Juárez del Estado de Durango, el 21 de marzo de 1957. Y desde ese tiempo hasta la fecha, en la FEUD se han formado muchos personajes políticos de negativa reputación social pues desde sus años mozos fueron utilizados por los “políticos profesionales” priístas para efectuar labores porriles y vandálicas en el interior del campus de la UJED, y acciones ilegales en los procesos electorales ciudadanos. Es en este contexto delincuencial que las nuevas generaciones de políticos priístas surgidos del circuito universitario se han formado, y en los últimos tiempos han hecho de la FEUD un mero trampolín para que unos cuantos vivales puedan acceder a cargos públicos. Así, paradógica y contradictoriamente, desde mediados del siglo pasado, en esta organización estudiantil que se precia de ser universitaria la democracia ha sido una palabra muerta pues

si sus primeros dirigentes obligaban a base de golpes al estudiantado a votar por tal o cual compañero para que los “representara”, ahora sus últimos líderes solo han hecho pantomimas para elegir a sus sucesores que la clase política en el poder les ha impuesto; otros, apoyados por esta misma élite gubernamental, se han autoproclamado representantes de esta organización y, en el colmo, el actual presidente de la FEUD, Rodolfo Alonso Vidales, fue el único contendiente que participó en las pasadas elecciones para elegir representante de esta federación pues en la convocatoria que se dio a conocer unos días antes del proceso electoral se impuso a los estudiantes que quisieran participar el absurdo requisito de entregar a la FEUD en especie la cantidad de ¡100 mil pesos!, cifra que, obviamente, solo podría reunir un alumno apoyado por el círculo corrupto que gobernó esta entidad el sexenio pasado. En Durango, para nadie es un secreto las enormes sumas de dinero que los gobiernos estatales priístas y la UJED han entregado a los dirigentes de la FEUD a cambio de mantener el control político en la máxima casa de estudios duranguense, y a cambio de participar muy activamente en las elecciones inhibiendo el sufragio, acarreando y amenazando a votantes, y blanqueando bardas de propaganda de los partidos opositores al PRI. Otros privilegios que

El alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, Samuel Hernández, en entrevista exclusiva para razacero. reciben estos dirigentes estudiantiles que desde temprana edad han sido convertidos en auténticos mafiosos por los gobernantes en turno es la entrega de recursos para adquirir diversos bienes (autos, casas e influencia), y el regalo de calificaciones y títulos profesionales. De esta manera, ya hemos visto a ex dirigentes de la FEUD ocupando presidencias municipales ostentándose como médicos sin siquiera tener la más remota idea de cómo aplicar una inyección. La FEUD, en los hechos, más que un semillero de excelentes profesionistas,

ciudadanos ejemplares e impecables políticos ha sido una auténtica fábrica de porros y funcionarios públicos inescrupulosos, que lejos de haber fomentado el progreso y desarrollo de Durango terminaron hundiéndolo política, económica y socialmente en la peor crisis de toda su historia. Hoy, con la derrota del PRI en las pasadas elecciones del 5 de junio, es de esperarse que el cordón umbilical que alimentaba a este espécimen depredador sea cortado de tajo por el llamado gobierno del cambio, encabezado por el Dr. José Rosas Aispuro Torres, mar-

Manuel Herrera Ruiz, “El Meño”.

Esteban Villegas Villarreal.

Gabriel Montes Escalier.

Jesús Cabrales Silva, “El Chuy Cabrales”.

José Ángel Mercado Chávez, “El Champy”.

Rodolfo Alonso Vidales, “El Rodo”.


Durango Durango cando un parteaguas en la vida estudiantil universitaria de esta entidad. En este panorama, el alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, Samuel Hernández, ha venido exponiendo en diversos medios de comunicación y en las redes sociales de internet la problemática que padece la FEUD, una federación que, increíblemente, no cuenta con estatutos o estos jamás han sido dados a conocer a la comunidad estudiantil universitaria de Durango por los dirigentes que ha tenido, según manifiesta Samuel Hernández; asimismo, este alumno pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a la carencia total de democracia y transparencia dentro de esta organización estudiantil, cuyo formato ya resulta a todas luces anacrónico dentro del proceso político-social e histórico que está

viviendo la sociedad duranguense. “Desde 2010 la FEUD entró en un proceso de descomposición con la dirigencia de Manuel Herrera Ruiz, “El Meño”, quien dijo que se terminarían las prácticas porriles, pero por el contrario, estas se incrementaron. Después, Jesús Cabrales, “El Chuy Cabrales”, luego de participar muy activamente en la violación de la autonomía de la UJED, abandona la presidencia de la FEUD para irse a ocupar cargos públicos en el gobierno estatal y deja en su lugar a José Ángel Mercado, “El Champy”, quien, sin elecciones de por medio, permanece en la presidencia de la FEUD ¡cinco años! Los estudiantes universitarios no tenemos mecanismos legales para protegernos de estos atropellos pues al solicitar los estatutos de la FEUD los dirigentes se niegan a proporcionárnoslos.

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

A diferencia de otras federaciones universitarias del país que inclusive publican sus estatutos en sus páginas de internet, en la FEUD no sucede lo mismo. No hay transparencia pues los estudiantes no sabemos cuándo, en qué y cómo gastan los dirigentes el dinero que les entrega el gobierno estatal y la misma UJED”, manifiesta Samuel Hernández. Jesús Nevárez, “El Peludo”, Roberto Aguilar Vera, “La Virunda”, “El Meño”, “El Chuy Cabrales”, “El Champy”, “El Rodo”, son solo algunos de la pléyade de dirigentes de la FEUD a los que no solo el artículo “El” los ha elevado a la categoría de verdaderos hampones, sino también sus relaciones inconfesables con el partido que siempre gobernó Durango hasta este año 2016. Por todo lo anterior, es deseable que los

puntos de vista del estudiante Samuel Hernández hagan eco en la comunidad estudiantil universitaria y en la ciudadanía, esa ciudadanía que se agolpó en las casillas electorales para deshacerse de un régimen extremadamente corrupto y ahora exige un cambio total a los nuevos gobernantes, un cambio que contemple todas las áreas del quehacer político y social, incluyendo, por supuesto, la estudiantil. Pero la última palabra en este rubro, por supuesto, la tienen los estudiantes, quienes decidirán si siguen sometidos al esquema de falsa democracia que les ofrece la actual dirigencia de la FEUD o aprovechan la coyuntura política del cambio para elegir a sus representantes y aspirar a dirigir su federación en un ambiente de total libertad y respeto a sus derechos estudiantiles.

Construyamos juntos un Durango para todos: Aispuro Instala Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado ěŲ ěŲ

”Hagamos un proyecto de gran visión que responda a los intereses reales de la demanda ciudadana. Transparencia, el reclamo de los diferentes sectores rumbo al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Durango, Dgo.- “Construyamos juntos un Durango para todos con un Plan Estatal de Desarrollo que traspase sexenios, un proyecto de gran visión que responda a los intereses reales de la demanda ciudadana”, pidió el gobernador José Aispuro Torres a los sectores productivos, públicos y privados.

Descargalo en bit.ly/librowm

El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Al instalar de manera formal el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) y dar inicio a la convocatoria de consulta para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Durango 2016-2022, el mandatario señaló que se comienzan a construir los pilares de lo que será “el mejor lugar para vivir, para invertir, para crecer y para trabajar”. Acompañado por empresarios, sectores productivos, ex gobernadores, legisladores, sociedad civil y servidores públicos, convocó a todos sin distingos a participar con propuestas para integrar un Plan Estatal de Desarrollo debidamente sustentado en cada una de sus inquietudes y responda a intereses reales de la demanda ciudadana. Refrendó los Cuatro Ejes Rectores de su gobierno: Transparencia y Rendición de Cuentas, Gobierno con Sentido Humano y Social, Estado de Derecho y Desarrollo con Equidad, en los que trabajará coordinadamente con los tres niveles de gobierno, y muy de la mano con el presidente Enrique Peña Nieto y su Plan Nacional de Desarrollo, subrayó.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

¿Conoces tus derechos sexuales? ¡Existen! Lula Mor. Las mujeres tenemos derecho a tener orgasmos durante una relación sexual, a disfrutar del sexo y a no sentirnos culpables por ello. Y muchas veces sacrificamos esos derechos por miedo a perder a una pareja o por prejuicios. Pero además, hay derechos sexuales establecidos por la ley en algunos estados y en algunos países, que van más allá del placer sexual y abarcan áreas como la salud, la libertad de expresión, la reproducción y la maternidad. Estos derechos reconocen y reafirman que la sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Los derechos sexuales están relacionados con la posibilidad de recibir educación sexual, de defender los derechos reproductivos, de expresar la sexualidad sin ser objeto de discriminación o

abuso y de tener una vida sexual saludable, sin violencia ni coerción. El derecho a la sexualidad (uno de los derechos sexuales) reconoce y defiende la libertad de orientación sexual de las personas. Es decir, nadie debe ser despedido de su trabajo, o no aceptado en un bar o negocio porque sea gay, o lesbiana o bisexual. Y este derecho es uno de los más conocidos. Otra forma de hacer uso de los derechos sexuales es pidiendo y recibiendo información sobre la sexualidad y la reproducción y acceder a servicios de salud y a métodos anticonceptivos. También es un derecho sexual el decidir si quieres o no tener hijos, y a qué edad quieres tenerlos. Otro derecho sexual es el de poder tener una vida sexual saludable, placentera, sin sufrir discriminación, coacción ni violencia sexual (como mutilación

Aumenta el número de mujeres maduras que demandan cirugía genital para disfrutar su sexualidad Las operaciones más solicitadas son la de labioplastia reductora, “lifting” de pubis y el estrechamiento vaginal Barcelona, España.- El perfil de las mujeres que demandan cirugía genital ha pasado de ser, mayoritariamente, jóvenes con problemas congénitos al de mujeres maduras preocupadas por su sexualidad, según un estudio sobre 1,164 mujeres realizado entre 2006 y 2015. El estudio ha sido realizado por IM Clínici, que recientemente ha presentado los resultados del estudio denominado “Sexualidad, Sensualidad y Mujer”, con motivo del décimo aniversario de

7 secretos que esconden los hombres sobre su sexualidad

Aunque parezca que los hombres alardean sobre su vida sexual y todas las proezas que han realizado, la realidad es que hay muchas cosas que no revelan a sus amigos, pero sobre todo a su pareja. La razón por la que las ocultan es por precaución, vergüenza o simplemente porque no se sienten cómodos. Para que no te quedes con la duda, a continuación te decimos siete de las cosas que no dirán.

su Unidad de Cirugía Genital Femenina. El trabajo concluye que el perfil de las pacientes ha pasado, a grandes rasgos, de una mujer joven con problemas congénitos a una mujer madura cada vez más preocupada por su sexualidad y la funcionalidad de sus órganos sexuales. Si bien hace una década las mujeres que acudían a esta unidad eran, principalmente, jóvenes de entre 26 y 35 años, en la actualidad el perfil de la paciente es mucho más disperso. De este modo, un 32.4% de las mujeres pacientes actuales tienen entre 31 y 40 años, un 25.4% son mujeres de entre 41 y 50 años, mientras que las mujeres mayo-

genital femenina, embarazo forzado, aborto forzado, esterilización forzada y matrimonio forzado). Los derechos sexuales también incluyen el acceso a educación sexual y una vida activa sexual protegida de enfermedades y de riesgos. Y también a tener sexo sin necesidad de que sea para reproducirse, entre otras cosas. Muchas organizaciones trabajan desde hace años en defensa de estos dere-

chos, que en algunos lugares son ignorados en forma constante o no aceptados como legítimos. En otros países no están ni aprobados siquiera y hay controversia permanente acerca de algunos puntos. ¿Conoces qué derechos sexuales tienes en el lugar donde vives?

res de 51 años ya representan el 15.7% de las pacientes. Las operaciones

Las cirugías también se han diversificado en los últimos años, porque mientras hace 10 años la demanda se centraba en una cirugía “más global”, actualmente la operación más solicitada es la labioplastia reductora, con un 38%, siendo un 37% la que se refiere a la estética genital o al rejuvenecimiento global. Además, el “lifting” o levantamiento de pubis, el estrechamiento vaginal (asociado o no a la cirugía correctiva de las pérdidas de orina por esfuerzo) o la hipertrofia de clítoris, son cirugías también destacadas por su “alta demanda”, asegura la clínica. Por lo que respecta a las razones que llevan a la mujer a solicitar una cirugía genital, el estudio concluye que las pacientes jóvenes se centran en las congénitas o de deformidad por alguna actividad, y en las adultas suele ser por deseo de volver a disfrutar de una sexualidad más joven. (abc.es).

(siempremujer.com).

1.- La cantidad de mujeres con las que ha estado: si son muchas, reducirá el número cuando esté con su pareja, pero con sus amigos no dejará de presumirlo e incluso inventará que son más. 2.- El tamaño del pene: no es algo de lo que hablen con frecuencia. Con la pareja esperarán a que ellas lo comprueben y juzguen. 3.- Gusto por el porno: pueden confesar que les gusta, pero nunca dirán el tiempo que lo ven ni cuantos días a la semana. 4.- Su poca experiencia: la presión de la sociedad los obligará a ocultarlo, y si descubren que su pareja es más experimentada mentirán para no quedar mal. 5.- Si está nervioso: el miedo de no ser lo suficientemente buenos para su pareja no es algo que les agrade decir. 6.- Fidelidad: en la mayoría de los casos nunca admitirán una infidelidad, a pesar de que hayan pasado años de haber terminado. 7.- El tiempo que dura: si es eyaculador precoz o tiene problemas de erección no lo dirá por nada del mundo. (elclarinete.com.mx).


ciencia ciencia

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

12 señales de alerta de problemas en el hígado Puesto que es posible que nuestro hígado no presente síntomas claros de complicaciones hasta que sea demasiado tarde, es fundamental conocer las señales que pueden avisar de las mismas. Los problemas en el hígado pueden pasar inadvertidos durante años. La cuestión es que el daño acumulado tiende a desencadenar un fallo total de tu hígado, que puede dejar de funcionar. El hígado es uno de los órganos más grandes en tu cuerpo y su función es vital para que te mantengas sano. Aunque este órgano tiene la capacidad de regenerarse y es muy resistente, esto no significa que no pueda verse afectado y presentar complicaciones Por esto, debes aprender cómo identificar las señales de advertencia que tu cuerpo te está mandando. Si prestas la atención correcta podrás mantener lejos los problemas en el hígado por mucho tiempo. 1.- Inflamación crónica del estómago. El vientre pronunciado puede que sea el resultado de comer en exceso, pero también podría ser una hinchazón abdominal causada por problemas en el hígado. Si sientes como si estuvieras embarazada de varios meses podría deberse a que hay problemas hepáticos que están causando que tu abdomen esté duro al tacto. Presta especial atención si necesitas consumir diuréticos de forma constante para regular tu intestino.

2.- Dolor inexplicable en el vientre. Cuando presentas dolor en la zona derecha bajo las costillas y no se soluciona con medicamentos, podría tratarse de problemas en el hígado. Estos pueden llegar a generarte un dolor intenso que no se elimina con tratamientos simples. 3.- Dolor en el hombro derecho. Es posible que los problemas en el hígado te hagan experimentar dolor en el hombro derecho debido a complicaciones graves, como pueden ser el cáncer o tumores que están creciendo. A medida que los tumores aumentan en masa, ejercen más presión sobre los nervios cercanos a la zona, que afecta sobre todo a aquellos que se unen a tu hombro. Darte cuenta de si el dolor de hombro tiene relación con tu hígado es fácil de determinar si puedes inducirte hipo poniendo presión sobre tu estómago. Recuerda que debes acudir con tu médico tan pronto como te percates de este síntoma. Solo él podrá darte el diagnóstico preciso. 4.- Vomitas con cierta regularidad. Los problemas en el hígado hacen que para tu cuerpo sea mucho más difícil procesar los alimentos y los líquidos. Esto suele traducirse como un estrés constante en tu sistema, que hará que, además de dolor e inflamación, te sientas mal del estómago. Por todo lo anterior, no es raro que tengas la necesidad de vomitar regularmente. 5.- Te aparecen hematomas misteriosos.

El hígado produce proteínas que son necesarias para la coagulación de la sangre. Cuando comienza a luchar para regenerarse a sí mismo, los niveles de proteína caen. Esto provoca hematomas en tu piel o sangrado con mayor facilidad sin que exista otra posible explicación. 6.- Sueles estar agotado. Si presentas sensación de cansancio y letargo todos los días, podrías estar teniendo problemas en el hígado. A medida que los desechos de tu cuerpo se acumulan, provocan que los niveles de oxígeno que hay en tu cuerpo sean mucho más bajos. Esto obstruye la oxigenación de tus órganos y hace que te sientas agotado incluso cuando no realizas actividades que requieran de esfuerzo físico. 7.- Tu personalidad ha cambiado. Aquí actúan nuevamente las toxinas acumuladas en tu sangre. Estas se mueven hacia tu cerebro y hacen que: Te sea más difícil concentrarte. Tengas problemas para recordar las cosas. Tus ciclos normales del sueño se vean afectados. Todos estos factores suelen ocasionar cambios en tu personalidad que serán muy obvios para quienes te rodean. Estos pueden ir desde cansancio extremo y falta de interés a las cosas que te gustan hasta problemas y discusiones con tus seres queridos. 8.- Cambios en el apetito. Cuando tu hígado está luchado para repararse, perderás interés en la comida. Esto tendrá como resultado una pérdida considerable de peso. Si tu apetito comienza a decaer de modo inusual, es recomendable que te sometas a un reconocimiento médico. 9.- Piel y ojos de color amarillo. Esta condición se llama ictericia y ocu-

rre cuando los desechos se acumulan en tu cuerpo. El resultado es que el pigmento biliar se mueve a tu torrente sanguíneo, haciendo que el color blanco de tus ojos y tu piel comiencen a tener una tonalidad amarilla. Suele ser algo común en bebés, pero en ellos se regula con el tiempo. En adultos, es una señal que indica graves problemas en el hígado. 10. Tobillos hinchados. La hinchazón no se limitará a tu estómago. Los líquidos también pueden acumularse en los tobillos. Esta inflamación es un signo que muy pocos toman en cuenta pues, generalmente, puede ser producida por otras condiciones. Antes de descartarlo es recomendable que consultes con tu médico sobre sus posibles causas. 11.- La diarrea. Uno de los primeros síntomas que se deben asociar a problemas en el hígado es la diarrea o las deposiciones líquidas, por lo que no debe ser ignorada. Cuando tienes diarrea por períodos largos tu cuerpo no absorbe correctamente los nutrientes de los alimentos. Esto ocasiona que resulte más difícil para el cuerpo recuperarse de manera adecuada. 12.- Orina oscura. Esta es una de las formas más fáciles de saber si algo no va bien con tu hígado. Cuando tu orina es de color oscuro y tus heces más claras de lo normal, entonces debes buscar atención médica. Hay muchas causas para la orina oscura o turbia, pero es mejor descartar los problemas hepáticos tan pronto como sea posible. (mejorconsalud.com).

Mensaje para quienes celebran la muerte de Fidel Castro Roque Caravedo. Murió Fidel. Mientras unos lloran, otros ríen. Sentirse triste por la muerte de un ser querido es de humano. Bailar por ello es perverso y despiadado. Los países de Latinoamérica se independizaron poco a poco de los conquistadores europeos hace ya dos siglos, pero inmediatamente empezaron a ser una colonia de Estados Unidos.

Mientras Fidel luchó por dejar de serlo, muchas naciones aún se rigen por las instrucciones que les llegan desde el norte. No se puede festejar la independencia de los conquistadores y criticar porque Fidel luchó por tener una Cuba indepen-

diente de Estados Unidos. un país por unos cuantos centavos. Lo fácil para Fidel hubiese sido aceptar “Resistiremos a sus leyes”, decía el lílas reglas dictadas por Washington. Lo der revolucionario. “El embargo pasadifícil, caminar emancipado y salir ade- rá a la historia como un gran crimen, lante instando al pueblo a unirse como como un intento de matar de hambre nación. Pocos son los y enfermedad a todo que tienen en cuenun pueblo. Eso la ta que cuando Fidel historia no lo perllegó al poder lo pridona“, subrayaba. mero que hizo fue re- Fidel Castro, falleció el viernes 25 Si bien a lo largo cuperar las riquezas de noviembre a las 22:29, bajo su de la historia Fidel de Cuba con el fin de régimen el pueblo cubano eliminó ha sido fuertemenponerlas al servicio el analfabetismo al 100%, erradi- te criticado por sus de su pueblo. Las me- có la desnutrición infantil, elaboró opositores por lledidas implementadas vacunas contra el cáncer, no tuvo var a su país a la mien la isla afectaron problemas de tráfico de drogas ni seria y a parte de sus los intereses de los matanzas del crimen organizado ciudadanos al exilio, grandes monopolios y fue el país de Latinoamérica que eso no minimiza sus e s t a d o u n i d e n s e s , más medallas de oro ha obtenido en enormes esfuerzos que durante décadas Juegos Olímpicos. de haber luchado saquearon a esta nacontra un imperio, ción. El sueño cubasiempre en aras de no de ser indepensu pueblo. “Patria o dientes derivó en la muerte”, justificaba. pesadilla del inhumano bloqueo. En la actualidad varios países europeos La isla vive aislada no precisamente exigen a Estados Unidos levantar el porque Fidel así lo quiso, sino porque bloqueo. Obama abrió el camino para el embargo impuesto por EU le cierra ello. Trump puede que le ponga puntodo camino para triunfar. Hay que te- to final. De ser así Cuba empezará una ner muchos valores y orgullo —como nueva época. el de Fidel y gran parte del pueblo cubano— para no tambalearse y entregar (Regeneración).


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2016.

Hernando Name. El Centauro del Cine

De la redacción de razacero. Hernando Name Vázquez es el director de cine más relevante que le ha dado Durango al mundo, sin embargo no tiene una estrella con su nombre ni una estatua en el paseo de la calle Constitución, del centro de esta ciudad norteña. Poco reconocido por la misma industria del cine nacional, fue apenas hasta el año 2014 que el Instituto Municipal del Arte y la Cultura del municipio de Durango le brindó un merecido homenaje, y el pasado 25 de noviembre el nuevo gobierno estatal organizó la presentación del libro titulado “Hernando Name, El Centauro del Cine”, patrocinado por Nancy Castillo y Carlos Medina Alemán, y escrito por los extraordinarios cronistas e historiadores duranguenses Gilberto Jiménez Carrillo y José de la O Holguín, con la grata presencia de un Hernando Name que a sus 77 años se mantiene fuerte y lúcido. Esta obra literaria es ampliamente recomendable ya que contiene los orígenes y vivencias de este cineasta sui géneris nacido en el municipio de Guadalupe Victoria el 6 de febrero de 1939. Hernando Name, a los quince años, participa en la primera película filmada en Durango, “Pluma Blanca”, en julio de 1954, dirigida por Robert D. Webb y protagonizada por Robert Wagner y Debra Paget. Desde entonces, Hernando Name, siempre montando imponentes caballos, se volvió parte del cine internacional, participando también en la Época

de Oro del Cine Mexicano. Empezando desde abajo como extra, Hernando Name sería el mejor stuntman o doble de México, después alcanzaría la categoría de actor y finalmente se convertiría en uno de los productores y directores de cine más prolíficos de nuestro país con 106 filmes, la mayoría de ellos del género western y financiados por él mismo. Carismático y afable, pero al mismo tiempo de carácter recio y rebelde, Hernando Name nunca se disciplinó a los esquemas establecidos por las instituciones cinematográficas gubernamentales, por lo que arriesgaba su propio dinero obtenido como comerciante de chile en la Central de Abastos de la Ciudad de México. Así fue como produjo su primera película “El pistolero y la dama”, con el genial actor duran-

guense Jorge Martínez de Hoyos. Hernando Name se dice “hombre egresado de la Real y Pontificia Academia de Chupaderos”, y vaya que sí lo es pues compartió esos antiguos escenarios de filmación con los más grandes actores y actrices de todos los tiempos, desde el legendario John Wayne, Gary Cooper, Burt Lancaster, Paul Newman, Robert Redford, Tony Curtis, Yul Brynner, Katharine Ross y Sarita Montiel, hasta Pedro Armendáriz, Antonio Aguilar, Carlos López Moctezuma, Luis Aguilar, Mario Moreno “Cantinflas”, Los hermanos Almada, Julio Alemán, Dolores del Río y María Félix, entre muchos otros que es imposible de enumerar en este espacio. Hernando Name aparece como doble

y actor en muchos de los filmes históricos de la cinematografía mundial realizando hazañas ecuestres y de acción que solo él podía hacer, como Estampida (1959), Taras Bulba (1961), El muro de San Sebastián (1967), Los invencibles (1969), Butch Cassidy and The Sundance Kid (1969), Un hombre llamado caballo (1970), El jardín de la tía Isabel (1971), El ministro y yo (1975), El Apando (1975) y Campanas rojas (1981). En 1985 dirige a María Félix y a Ignacio López Tarso en el filme “Toña Machetes”. En 1968, Hernando Name es contratado por el director Alberto Mariscal para dirigir las escenas de acción de la película “El tunco Maclovio”, estelarizada por Julio Alemán, Mario Almada, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y Bárbara Angely. Este filme ha sido considerado por la crítica como el mejor western realizado en nuestro país. Es obvio que la historia de un personaje de esta talla no se puede contar en un libro ni en dos o tres pues desde aquél primer instante en que pisó un escenario cinematográfico en 1954 hasta la fecha son cientos de experiencias y anécdotas las que Hernando Name nos podría contar durante horas enteras sin fastidiarnos ni un solo segundo. Por eso resulta muy reconocible la labor de los respetables escritores duranguenses Gilberto Jiménez Carrillo y José de la O Holguín, que recopilaron y sintetizaron magistralmente la vida, obra y anecdotario de este ícono legendario de la cinematografía internacional… Hernando Name, El Centauro del Cine.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.