Num 42

Page 1

LA REBELIÓN DE LAS CHACHAS Fernando Miranda Servín. PÁGINA 5

PÁGINA 6

GOBERNADOR PROTEGE A FISCAL TORTURADORA “LOS POLÍTICOS DE ‘EL CHAPO’ DEBEN CAER” PÁGINA 3

D.F. LEGISLADORES RATAS PÁGINA 9


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

Los golpes mediáticos que no logran legitimar a Peña Nieto

A

directorio

A estas alturas, nadie en su sano juicio cree el teatro mal montado de la solitaria “captura” del famoso narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, personaje del hampa que siempre andaba custodiado por al menos una docena de elementos de su cartel, el cartel de Sinaloa, y quien, sin embargo, fue detenido como detienen a cualquier vulgar ladrón. Es evidente que a Joaquín Guzmán Loera le ordenaron entregarse porque ya no le era funcional a la clase gobernante mafiosa, porque lo inflaron y lo protegieron tanto que ya era insostenible mantenerlo en libertad, y el grupo en el poder aprovechó el desgaste de este capo para dar un golpe mediático e intentar, nuevamente, legitimar al titular del Poder Ejecutivo de la nación, debilitado en extremo por las protestas nacionales en contra de su política privatizadora y la pérdida del control de la seguridad nacional. Este acto carpero es el mismo que el gobierno federal dio al apresar a la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, que, en los hechos, al pueblo de México no le ha servido de nada, pues, que sepamos, hasta la fecha permanece intacto el patrimonio multimillonario que esta mujer amasó de manera ilegal, es decir, que se robó, y que nos pertenece a todos los mexicanos. Al pueblo de México ya no se le puede engañar tan fácilmente, ya que sabe muy bien que si Elba Esther Gordillo está presa también lo deberían estar, con igual o más razón, otros personajes sórdidos como el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, el ferrocarrilero Víctor Flores Morales, los ex gobernadores de Coahuila y Durango, Humberto Moreira Valdez e Ismael Hernández Deras, y muchos otros que difícilmente podrían justificar las fortunas insultantes que poseen… fortunas producto de sus atracos al erario. “Si la captura de El Chapo Guzmán es una medida seria del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, el ex presidente Felipe Calderón y su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, deberían de estar muy preocupados”, declaró recientemente la escritora y periodista Anabel Hernández, experta en temas del narcotráfico, como también deberían de estar preocupados otros políticos prominentes que estuvieron al servicio de este jefe mafioso o lo protegieron. Otro experto en este terreno, el investigador de la Universidad de Columbia, Nueva York, y presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México, Edgardo Buscaglia, argumenta que de nada sirve la captura de Joaquín Guzmán Loera si no se desmantela toda su red financiera, soportada en empresas “legales” que sirven para realizar el “lavado de dinero”, producto del narcotráfico, y para extender su poderío;

Julián Le Barón, incansable activista social que refleja el sentir de la mayoría de los mexicanos. “también se debe detener a todos esos poder atarles las manos a los gobernapolíticos que brindaron protección o dores y ediles de los estados para que sirvieron a El Chapo Guzmán”, dice ya no sigan endeudándonos solicitanBuscaglia. “Cuando empiece a haber do millonarios préstamos bancarios, esas detenciones de políticos y esos buena parte de los cuales van a parar desmantelamientos, incautaciones a sus bolsillos. y decomisos de activos reales, voy a Finalmente, nos interesa que encarser el primero en aplaudir”, remata el celen a los delincuentes, pero los también experto en seguridad. ciudadanos queremos atestiguar una Y mientras justicia paen el Colireja y no “Si la captura de El Chapo Guzmán es selectiva, y, seo mexicano todo una medida seria del gobierno federal sobre todo, es algarabía ueremos encabezado por Enrique Peña Nieto, el qver y euforia que ex presidente Felipe Calderón y su ex esos peces porque uno más de los secretario de Seguridad Pública, Gena- gordos que “esclavos” están en del imperio ro García Luna, deberían de estar muy la cárcel, fue echado y los que preocupados”. Anabel Hernández a los leoestán en lines, nuesbertad, nos tros legisladores siguen adelante con devuelvan todos los miles de millones la reforma energética, cuyas leyes de pesos que han sustraído del erario, secundarias aprobarán a como mejor con los cuales muy probablemente convenga a sus intereses partidistas y podríamos bajar considerablemente personales, y a como mejor conven- los dramáticos índices de pobreza que ga a los intereses de los empresarios tiene nuestro país. extranjeros, que en breve explorarán Apliquemos pues la máxima que los y extraerán nuestro petróleo a discre- integrantes del 3er. Congreso Nacioción. nal Ciudadano, llevado a cabo el 20 En materia de transparencia, los ciuda- y 21 de febrero en la ciudad de Mondanos seguiremos siendo impedidos terrey, nos recordaron: que nosotros, de conocer en detalle cómo dispone los ciudadanos, somos el Primer Podel erario la partidocracia hampone- der, somos los mandantes, y nuestros ril que nos gobierna, y seguiremos sin gobernantes son nuestros empleados.

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez

Tomémonos la libertad de no votar por ellos, de despedirlos cuando nos engañen, cuando nos roben, cuando vendan lo que no les pertenece, y cuando se nieguen a respetar nuestro derecho de elegir a quien nosotros queramos que nos gobierne.

Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

“LOS POLÍTICOS DE ‘EL CHAPO’ DEBEN CAER PARA DESMANTELAR POR COMPLETO AL CÁRTEL DE SINALOA” DICE EDGARDO BUSCAGLIA

Edgardo Buscaglia. Se debe encarcelar también a los políticos que protegían a El Chapo Guzmán. Ciudad de México.- La red criminal del Cártel de Sinaloa, que comandaba Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se empezará a desmantelar realmente hasta que inicien las detenciones de los políticos que permitieron la operación y expansión del grupo criminal, consideró Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México e investigador principal de la Universidad de Columbia en Nueva York, luego de la detención del capo el pasado 22 de febrero. “Veamos si comenzamos a ver cientos y miles de empresas legales desmanteladas; veamos si comenzamos a ver a los políticos del ‘Chapo’ detenidos, porque ‘El Chapo’ Guzmán y su gente de Sinaloa tienen en el bolsillo a cientos de políticos mexicanos, veamos si se les detiene; y cuando empiece a haber esas detenciones de políticos y esos desmantelamientos, incautaciones y decomisos de activos reales, voy a ser el primero en aplaudir”, señaló el experto en temas de seguridad. Dejó en claro que la detención de un capo, en un país como México, “con vacíos de Estado”, no garantiza “en lo más mínimo el desmantelamiento de la red criminal”. “El Chapo Guzmán es uno de los miembros del directorio de la red criminal del cartel de Sinaloa, pero no nos olvidemos que esta organización es una red horizontal compuesta por miles de franquicias que operan con el directorio del cartel a través de alianzas estratégicas, alianzas tácticas; no son estructuras verticales de comando y control las que tiene este gremio delictivo, son alianzas criminales regionales, de otros países; entonces, el directorio va a continuar, el directorio va a ser reemplazado”, advirtió. Guzmán Loera fue detenido el pasado 22 de febrero a las 6:40 horas por elementos de la Marina en Mazatlán, Sinaloa, luego de un operativo de 10 días, por distintas ciudades de la entidad. Tenía 13 años prófugo de la justicia, tras

haber escapado de Puente Grande Jalisco. Al confirmarse su captura y su identidad fue trasladado al Penal de Alta Seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Por su parte, Phil Jordan, ex Director de Inteligencia de la Agencia de Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés, dijo en entrevista con la cadena Univisión que el capo ha invertido “mucho dinero” en las campañas políticas en México. “Eso está documentado en inteligencia de los Estados Unidos, yo no te puedo presentar papeles, pero yo sé que ‘El Chapo’ siempre ha estado metido en la política”, manifestó. “Antes que entraran Fox y Calderón el PRI tuvo mucho que ver con el tráfico de drogas en México y con los padrinos del tráfico, siempre nos daba mucho trabajo atrapar a los padrinos”. Phil Jordan expresó que el brazo corruptor del capo también se extendió hasta Estados Unidos, por lo que es necesario que sea presentado en el

Es obligatorio saber quiénes eran los padrinos de Joaquín Guzmán Loera. país vecino del norte, ya que aunque esté en la cárcel, en México podría seguir manteniendo el control del mercado de drogas. “’El Chapo’ Guzmán, Caro Quintero, todos les daban dinero a los candidatos”, manifestó. En tanto, Buscaglia expresó que el otro punto importante para garantizar el desmantelamiento del cártel es atacar la red global de operaciones y financiamiento que ha tejido en más de cincuenta países: “La única manera de dañar a una estructura criminal tan compleja como la de Sinaloa, que se ubica en 54 países del mundo, es cubrir los vacíos del Estado mexicano y cerrar pinzas con otros países

en donde este cartel está ubicado con unidades de investigación patrimonial, funcionalmente autónomas, que brillan por su ausencia en México”. En su momento, el especialista sostuvo que las redes patrimoniales y financieras de los cárteles de la droga, que son base de su expansión y su capacidad de respuesta frente a los embates del gobierno federal, permanecen intocadas, y mientras no se destruyan las cadenas de complicidades entre políticos y capos, “la guerra contra el narcotráfico puede darse por perdida desde este momento”.

(sinembargo.mx).

Ismael Hernández Deras, ex gobernador de Durango y actual senador, y Vicente Fox, podrían estar entre los políticos al servicio y protectores de El Chapo Guzmán.


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

OBAMA, MILITARIZA Y SAQUEA MÉXICO, MIENTRAS ORGANIZA GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com Barack Obama no tiene doble política o doble cara; sólo tiene una: la imperialista que desde hace un siglo ha dominado y sometido al mundo. El 19 de febrero pasado llegó Obama a México para continuar (mediante el TLCAN) el saqueo de la riqueza de los mexicanos, y ese mismo día se publicó que en Venezuela su golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro avanza. En tanto en Venezuela más de la mitad de la población repudia a Obama en las calles y las plazas por su carácter imperialista, en México el gobierno de Peña Nieto, los empresarios, el PAN y el clero se arrastran ante él, como gusanos. ¿Ha sido comprada la izquierda en México o es casi inexistente? Lo que en México fue la izquierda combativa de los años sesenta y setenta fue convertida por la gran burguesía y su gobierno en 1977 -mediante el ofrecimiento de diputaciones, senadurías, gubernaturas, apariciones en TV y enormes subsidios- en una socialdemocracia electorera muy oportunista. Con excepción de los maestros de la CNTE -que han aprendido a no respetar los cercos militares y policiacos impuestos por los gobiernos- el repudio a la visita de Obama risiblemente brilla por su ausencia. Mientras tanto, los izquierdistas venezolanos salen a la calle en masa para repudiar el golpe de Estado imperialista y de sus lacayos de la derecha empresarial. Los presidentes Obama (EE. UU.) y Harper (Canadá) vinieron a México a reconfirmar el TLCAN. Vinieron a abrazar a Peña Nieto, a felicitarlo, porque nuestro país los

1

2

3

pedroe@cablered.net.mx

ha hecho más poderosos con el libre paso de sus mercancías y capitales; en tanto, México ha sido invadido por productos extranjeros, y las empresas pequeñas y medianas en nuestro país han tenido que cerrar sus puertas –despidiendo a millones de trabajadores- porque no pueden competir. Pero por otro lado los multimillonarios mexicanos gozan de alegría porque en estos 20 años se han enriquecido como nunca en la historia. Peña sólo recibirá felicitaciones, sobre todo, por sus reformas privatizadoras. Pero los grandes ricos (grandes comerciantes, industriales, banqueros) dicen que México con el TLCAN ha crecido 10 veces más; silencian que son ellos los que han acumulado 10 veces más riquezas y que el desempleo ha crecido 10 veces más; que mientras ellos han multiplicado sus propiedades, los trabajadores mexicanos han tenido que migrar a EE.UU., y al mismo Canadá. ¿Puede acaso esconderse la falta de leyes humanitarias migratorias y las enormes cifras de deportaciones, expulsiones y asesinatos de trabajadores emigrantes mexicanos? La realidad es que los aplausos a Obama y al TLCAN de la gusanera del gobierno y la derecha, son de agradecimiento. ¿Qué hace el gobierno de Obama, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los multimillonarios de Venezuela y Colombia? Así como lo hicieron contra el gobierno de Chávez -en particular en 2002-, aplicar programas económicos y políticos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué hace la derecha encabezada por Carriles y Leopoldo López sino cumplir con la estrategia trazada

4

5

desde Washington? La izquierda, por el contrario, con la experiencia de 2002, busca cerrar filas y enfrentar el golpe de Estado; pero al mismo tiempo le exige al gobierno de Maduro la aplicación de un programa radical que lleve a la expropiación de los golpistas de hoy y los sin castigo en 2002. Si llegara a caer en Venezuela el gobierno de Maduro sería un gigantesco paso del imperio yanqui para acabar con los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Argentina y de ser posible Brasil, a los que lleva algún tiempo desestabilizándolos. Contra Cuba, Nicaragua y Uruguay mantiene una estrategia más hacia adentro buscando estabilizar su política imperialista. No sólo busca enterrarlos en serio sino en serie porque han abierto sus mercados y su política con China, y porque esos gobiernos (ChávezMaduro, Morales, Correa, Kirchner, Lula-Rouseff) han mantenido posiciones antiimperialistas, muy distintas a otros gobiernos. Por ello, en México los lamebotas y traidores -a quienes les ha ido muy bien en estos últimos 20 años- alaban, aplauden o silencian la visita de Obama a México. ¿Para qué declarar algo contra “el patrón del dólar”, contra el que hoy manda en México, si luego como políticos o gobierno le van a besar la mano? Por ello, aunque se haya nacido en México (como cualquier territorio del mundo) vale más silenciarlo porque de su relativa independencia que se tuvo en los sesenta y setenta, hoy el mundo sabe que México –por lo menos desde 1982es parte de la gusanera que se arrastra ante cualquier presidente yanqui, sea Obama, Bush, Clinton o Reagan.

6

7

Más que la entrega de El Chapo, a lo que vino Obama fue a negociar la entrega del petróleo.

“EL GOBIERNO DE MEXICO ES SERVIL A ESTADOS UNIDOS Y HA PERDIDO SU DIGNIDAD” Frankie Flores. Observando la reunión entre el presidente estadounidense y su homólogo mexicano, el pasado 19 de febrero, varios analistas atribuyen un comportamiento demasiado subyugado de México frente a EE.UU., en perjuicio de su propio país.

Ningún reclamo diplomático de Enrique Peña Nieto a Barack Obama por su agresiva política migratoria e injerencista. Los dirigentes de los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Barack Obama, Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper) abordaron los temas de inmigración, comercio y política energética en la cumbre que se celebró en la ciudad mexicana de Toluca, en el vigésimo aniversario del convenio. Antes de la cumbre, cientos de mexicanos, entre ellos sindicalistas, estudiantes y distintas organizaciones sociales, se reunieron en Toluca en protesta contra la celebración de la misma, y también contra las reformas energéticas promovidas por el gobierno de Peña Nieto, informaron medios locales. El analista internacional Fernando Buen Abad opinó que “no hay un augurio positivo, bajo ninguna circunstancia, sobre esta política energética que Peña Nieto está tratando de imponer en México”. Según Buen Abad, “el gobierno mexicano es absolutamente servil y manso a los intereses estadounidenses, y no esperamos que tenga un gesto de dignidad en el corto plazo”. “La relación de México con EE.UU., y con Canadá es una relación fuertemente marcada por la subordinación del gobierno mexicano, especialmente a los intereses comerciales con EE.UU.”, opinó Buen Abad.


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

LA REBELIÓN DE LAS CHACHAS A Gilberto Lozano, el ave que cruza los pantanos y no se mancha, a Julián Le Barón, ejemplo de valentía e incansable activista social, y al heroico pueblo de Cherán. Fernando Miranda Servín. Hace algunos años tuve a mi servicio a una trabajadora doméstica muy eficiente, era puntual, discreta y mantenía mi casa impecable, en orden y exageradamente limpia; desgraciadamente, su esposo enfermó y ya no pudo seguir apoyándome. Al poco tiempo tocó a la puerta de mi vivienda una mujer rogándome que le diera el empleo que mi fiel servidora había dejado vacante, y la vi tan necesitada

para terminar el mes y no tenía posibilidad para comprar un nuevo horno de microondas y el tanque de gas que misteriosamente habían desaparecido. Algo en mi interior me dijo que quien me estaba robando era mi trabajadora doméstica, que de trabajadora doméstica no tenía nada ya que era muy cínica, vulgar y prepotente, sin nada de especial; era pues, simplemente una chacha. Y fueron incontables las ocasiones en que se dieron diálogos como los que a continuación expongo:

-¡¡Te voy a despedir, voy a contratar a otra empleada o yo mismo voy a hacer la limpieza de mi casa!! –le grité indignado. -No patrón… fíjese que no puede. Me voy a estar aquí otros tres años y luego yo le voy a decir a quién contratar y cuánto le va a pagar de sueldo, es que así son las reglas. Por unos segundos llegué a creer que efectivamente la chacha tenía razón por la convicción con la que me hablaba, pero reaccioné y me acordé que yo era el patrón, el dueño de la casa. - ¿¡Y quién chingados hizo esas reglas!? –le pregunté ya muy molesto por todos sus abusos. - Pus yo patrón… -No, no, no… a mi no me vengas con esas mamadas… -le dije, e ipso facto, o sea inmediatamente, metí sus cosas en la maleta con la que había llegado y la saqué a empellones de mi casa, o sea la mandé a chingar a su madre,

Ya es hora de hacerles ver enérgicamente a los gobernantes que nosotros los ciudadanos somos el Primer Poder y ellos son nuestros empleados. que accedí a abrirle las puertas de mi casa. En los primeros días esta mujer se mostró normal, pero al pasar el tiempo noté que mi casa comenzaba a evidenciar cierto desorden y suciedad en algunas zonas importantes como la cocina y mi habitación; más tarde, al correr de los meses, me fui acostumbrando y dependiendo de sus servicios, aunque cada día eran menos eficientes. Reconozco que fui desidioso y preferí mantenerla en casa que buscar una mejor opción. Con el correr del tiempo observé que en ocasiones desaparecían algunas de mis pertenencias: cucharas, cuchillos, pequeñas alhajas y ropa, pero cometí el error de no darle la importancia debida. Luego, los extravíos se hicieron mayores al desaparecer considerables cantidades de dinero y aparatos electrodomésticos. Así, había meses en que apenas libraba mi presupuesto

-Me faltan mil pesos, ¿no los viste? -No patrón, para nada. -Ayer me vino a ver mi vecino, me dijo que le pediste 20 mil pesos prestados, con intereses, a mi nombre, ¿por qué hiciste eso? -Pus nomás patrón… es que necesitaba un vestido y darme una paseadita en Acapulco. -¿¡Por qué vendiste la estufa y el televisor!? ¿¡Por qué no me consultaste!? -¿Para qué si usted nunca está pendiente de lo que pasa? -¿Y cuánto te gastaste del dinero que te di para pagar la luz y el agua, y comprar despensa? -De lo que me gasté para pagar la luz y el agua no le puedo informar ahorita, y sobre la despensa le informo hasta dentro de 15 años. Así continuaron las cosas hasta que la gota que derramó el vaso fue el enterarme que esta chacha había hipotecado mi casa sin mi consentimiento y ya estaba a punto de perderlo todo.

tomé la escoba y el recogedor y me dispuse a hacer lo que no había hecho en mucho tiempo: limpiar y ordenar mi casa. Hoy me doy cuenta que lo que me sucedió con la chacha es exactamente lo que nos está pasando a los mexicanos con nuestros gobernantes, que han olvidado que son nuestros servidores y se sienten los verdaderos dueños de nuestro país. Roban (todos nuestros gobernantes hurtan buena parte del presupuesto), desaparecen nuestras pertenencias (más de 1500 empresas paraestatales privatizadas), piden miles de millones de pesos prestados a instituciones bancarias internacionales leoninas sin nuestro consentimiento (la deuda externa), nos ocultan lo que gastan del erario (encriptación de datos y negación de información pública), ponen a la venta nuestros bienes como si fueran de ellos (playas, minas, PEMEX y la CFE), y nos imponen sus reglas para elegirlos (re-

elección recientemente aprobada en la reforma política), o peor aún, nos obligan a obedecer a quienes ellos han decidido que nos gobiernen (fraudes electorales). Y las consecuencias de nuestra apatía por no haberles marcado un alto a tiempo ahí están: tenemos un Estado fallido en el que gobiernan los corruptos destruyendo las instituciones y saqueándolas con total impunidad; con ausencia de transparencia, sucio en sus quehaceres públicos, desolado por el crimen organizado y abatido por la inseguridad, el desempleo, la miseria y carencia de desarrollo. Ahora más que nunca, nuestros empleados, los gobernantes, se nos han rebelado, como la chacha. Y se nos han rebelado porque a nosotros los ciudadanos se nos ha olvidado que somos el Primer Poder, los mandantes, los patrones. Pero nunca es tarde para reaccionar, para que los más de 50 millones de mexicanos económicamente activos agarremos las maletas de estos pillos que conforman la partidocracia, metamos sus tiliches en ellas y los despidamos con cajas destempladas para comenzar a gobernarnos a nosotros mismos, prescindiendo de sus nefastos servicios. Por eso, las candidaturas ciudadanas son inaplazables, y no serán un favor que nuestros gobernantes o chachas nos hagan sino un derecho que simple y llanamente debamos ejercer en nuestra casa, en nuestro país, para que podamos elegir libremente a nuestras mejores mujeres y nuestros mejores hombres sin el estigma de los colores partidistas, y podamos exigir cuentas claras con la certeza de que vamos a recibir respuestas convincentes, y que de no ser así tengamos las facultades para solicitar las renuncias inmediatas de nuestros servidores públicos. Así, y solo así, podremos asegurarles un futuro mejor a las próximas generaciones.

(Inspirado en las enseñanzas recibidas y experiencias vividas con todos los compañeros participantes en el 3er. Congreso Nacional Ciudadano, celebrado en la ciudad de Monterrey, N.L., el 20 y 21 de febrero de 2014).


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

GOBERNADOR PROTEGE A FISCAL TORTURADORA

EXIGEN INVESTIGAR A SONIA YADIRA DE LA GARZA FRAGOSO De la redacción de raza cero. “En Durango ya tocamos todas las puertas, y ninguna se ha abierto, por lo que tendremos que acudir a instancias nacionales e internacionales”, expresa Alma Delia Carrera Silva, esposa de Miguel Ángel García, uno de los siete integrantes de la banda musical Vagos o Rancholos, de Santiago Papasquiaro, que el 14 de febrero de 2013 fueron privados de su libertad ilegalmente por elementos de la Dirección Estatal de Investigaciones y de la Unidad Especializada en Secuestro, de la Fiscalía General de Durango, acusados del secuestro y homicidio de las señoras Teresa Botello Contreras y María Isabel Mejorado Soto, oriundas de este municipio. Los músicos permanecieron arraigados ilegalmente durante 45 días en un hotel de la ciudad de Durango, en donde elementos de la DEI y de la UES los sometieron a brutales torturas para obligarlos a declararse culpables de los delitos que les imputaban. “Durante ese tiempo, el personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos visitó a los detenidos y levantó un acta circunstanciada en la que consta

Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango. Oídos sordos a las denuncias de la ciudadanía.

Muy alejados de la realidad los discursos de la Fiscal en materia de derechos humanos. que nuestros familiares presentaban lesiones severas en todo el cuerpo. ¿Cómo es posible que la Fiscal General de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, no estuviera enterada de esto?”, señala la señora Alma Delia Carrera Silva. A raíz de estos actos deleznables, el 18 de diciembre de 2013 la CEDH emitió la Recomendación Núm. CEDH/3/085/13 en la que solicita a la Fiscal que inicie averiguaciones previas en contra de los elementos de la DEI y de la UES que participaron en las torturas a los detenidos, pero a la titular de la Fiscalía se le exime de responsabilidad. “A nosotros nos queda claro que la Fiscal General estaba enterada de que nuestros familiares estaban siendo torturados, tanto así que el 1 de abril de 2013 ella personalmente apareció en los medios de comunicación de Durango presentando a nuestros parientes como secuestradores y homicidas”, refiere Alma Delia Carrera. Y en efecto, según testimonios de fuentes fidedignas provenientes de la misma Fiscalía General de Durango, durante los 45 días que los músicos permanecieron encerrados en un hotel de esta capital, la Fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso “recibía reportes de lo que estaba sucediendo en el hotel”. Otro dato relevante es que la Fiscal jamás acudió al hotel en donde los detenidos estaban siendo torturados para dar fe del estado en que se encontraban, solamente se limitó a esperar a que se confesaran culpables para presentarlos ante las cámaras de televisión locales. En la Recomendación de la CEDH se manifiesta con lujo de detalles la for-

ma en que los detenidos fueron torturados: “colocaban bolsas de plástico en sus cabezas para asfixiarlos y golpeaban en todo el cuerpo provocándoles notorios hematomas”. “A uno de ellos lo colgaron con unas cuerdas de lo más alto del edificio de la Fiscalía General, por la parte de atrás, amenazándolo con dejarlo caer si no se declaraba culpable y les decía en dónde habían enterrado a las señoras”, denunciaron en su momento los familiares de Miguel Ángel García, Luis Alberto Posada, José Alberto Gutiérrez Torres, Humberto Reyes Cásares, Adrián Reyes Posada, Pedro Damián García Solís y Anastasio Arenas, quienes desde hace más de un año se encuentran presos en el penal de Santiago Papasquiaro, y podrían ser sentenciados a más de 60 años de prisión. “Los verdaderos culpables ya están presos, aprehendieron a un sujeto de nombre Kevin Martín Valenzuela Ruiz, jefe de una banda de secuestradores, e inmediatamente después de esta aprehensión aparecieron los cadáveres de las secuestradas, pero a estos sujetos solamente los acusaron de extorsión”, manifiesta Alma Delia Carrera. En la Recomendación de la CEDH, se enumera la cantidad de violaciones que los elementos de la Fiscalía General de Durango cometieron a todas las leyes nacionales, así como a todos los acuerdos, tratados y convenciones internacionales que nuestro país a firmado referentes a la protección de los derechos humanos: “por negar el Derecho a la seguridad jurídica de los detenidos, Efectuar detenciones sin

contar con la orden correspondiente, Retención ilegal, Diferir la presentación de los detenidos ante la autoridad competente, Violar el derecho a la integridad y seguridad personal, y -la más delicada- Obtener información o la confesión de los detenidos a partir de sufrimientos graves, físicos o psíquicos”. Los familiares, al no encontrar respuesta a sus peticiones de justicia hechas a la más alta autoridad estatal, el gobernador Jorge Herrera Caldera, para que liberen a sus parientes, acudirán a instancias nacionales como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, e internacionales como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancias ante las cuales exigirán que la Fiscal General de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, también sea investigada por su presunta participación como autora intelectual en las torturas a que fueron sometidos sus consanguíneos ya que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, por razones inexplicables, omitió responsabilizar a esta funcionaria en su Recomendación. La tortura a los ciudadanos es una práctica común dentro de las instalaciones de esta Fiscalía. “La Fiscal está enterada de eso, pero no hace nada para impedirlo, es en la parte de atrás del edificio de la Fiscalía, en los separos, en donde torturan a los detenidos… los agentes de la DEI les muerden los pezones a las mujeres que tienen la mala fortuna de caer aquí”, denuncia un mismo empleado de esta Fiscalía.


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

DENUNCIAN GRAVES ACTOS DE OMISIÓN EN LA CMIC-DURANGO. Cd. Victoria de Durango, Dgo., a 1 de marzo de 2014.

ING. PABLO GODÍNEZ NÁJERA

PRESIDENTE DE LA CMIC (DELEGACIÓN DURANGO). Presente: Me dirijo a usted con la facultad que me da el ser socio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango. Vi con atención la entrevista que concedió a medios de comunicación locales, de su reclamo a la SCT en Durango por la distribución de la obra pública, y al respecto le hago la siguiente aclaración: Como constructor local niego que el centro SCT Durango excluya a empresas locales de la obra pública federal, pues ha privilegiado a constructores locales bajo un ejercicio transparente e incluyente en los procesos de licitación. Usted es un presidente SIN CRITERIO, porque señala y exige al centro SCT, cuyo director aún no cumple un mes en el cargo; sin embargo, no ha sido capaz de revisar los procesos de licitación locales, ejercidos a través de las dependencias del ámbito Estatal y Municipal, como SECOPE, CAED, INIFED, SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y LAS DIRECCIONES DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES de los 39 Municipios, usted ha sido ausente a esta observancia. Es INCONGRUENTE al salir a tratar de defender a los constructores de Durango con la obra federal, cuando no lo ha hecho antes al frente de la Cámara a nivel estatal. Su actuar ha sido omiso con su gremio. Caso concreto el del fraude cometido en mi contra y a otros seis constructores locales por 20 millones de pesos, mismo que es del dominio público, y ante el cual usted en casi dos años ha sido totalmente ajeno y desinteresado. Usted es un presidente DESINFORMADO pues no es posible que como dirigente de la CMIC en el estado desconozca a quienes realizan la obra pública federal, eso lo exhibe como un dirigente AUSENTE a lo que sucede con sus representados. Esta grave OMISIÓN viola los estatutos de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en su artículo 67 que a la letra dice: “Las delegaciones tienen por objeto: Representar a la Cámara dentro de la entidad federativa correspondiente a su circunscripción territorial, ejerciendo las facultades que les otorguen los presentes estatutos y las que determine el consejo directivo:

“PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE LOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS GENERALES QUE MARQUE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA.”

Le exijo que su crítica a la obra federal, se amplíe al ámbito estatal, se informe de lo que sucede en las dependencias del gobierno estatal y municipal, y asuma la defensa de sus representados en hechos reales y no viole más los estatutos de la CMIC. Atte.

ING. JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ NUMERO DE AFILIACIÓN VIGENTE 88110

INEFICAZ O CORRUPTO, EL COORDINADOR DE INSPECTORES MUNICIPALES DE DURANGO Fernando Miranda Servín.

Ya son innumerables las denuncias de restauranteros, comerciantes y ciudadanos en contra del papel que está desempeñando el Coordinador de Inspectores Municipales de la ciudad de Durango, Juan Rafael Rosales Sida. Y es que con un tenebroso historial dentro de las instituciones de seguridad pública, a la ciudadanía le parece incongruente que un funcionario con ese perfil ocupe un cargo de esa naturaleza.

Juan Rafael Rosales Sida. Muchas actas administrativas a comerciantes, pero pocas clausuras a ventanitas y prostíbulos. Jefe Administrativo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, agente del Ministerio Público, Subdirector

de Vialidad y Director Municipal de Protección Civil, Subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y titular de la tristemente célebre Dirección Estatal de Investigaciones en el sexenio negro de Ismael Hernández Deras, son los cargos que ha desempeñado Juan Rafael Rosales Sida, quien ahora como Coordinador de Inspectores Municipales tiene a su mando a un equipo que todos los días es denunciado en la Contraloría Municipal por abusos en el cumplimiento de sus funciones, maltrato y levantamiento de actas administrativas injustificadas. “Este tipo, Rosales Sida, encabeza una especie de cartel delictivo que te hostiga con actas y más actas, que inclusive te las levanta sin exhortos ni inspecciones previas, hasta que de plano te doblegan y tienes que darles la dádiva para que no te clausuren tu negocio”, acusa un comerciante de la ciudad de Durango. Y a tal grado llega la voracidad de este funcionario que ya han tenido que intervenir los presidentes de las cámaras nacionales de la Industria Restaurantera y del Comercio en Pequeño para presentar su inconformidad enérgica ante el presidente municipal priísta, Esteban Villegas Villarreal. “Rosales Sida lo único que busca es enriquecerse aún más, y esto es muy notorio ya que mientras sus inspectores nos acosan a los restauranteros y comerciantes, los dueños de las ventanitas, por ejemplo, actúan libremente los fines de semana, y muchos prostí-

bulos de la ciudad, que inclusive carecen de licencias de funcionamiento, violan todas las reglas municipales, en ellos se ejerce la prostitución y la venta ilegal de alcohol, y funcionan las 24 horas, trabajan impunemente, sin ser molestados por este funcionario corrupto”, acusa un restaurantero duranguense quien solicita el anonimato por razones obvias. Y en efecto, lo que comenta este ciudadano es totalmente cierto ya que tan solo en un recorrido realizado por varios puntos de la ciudad, el equipo de raza cero pudo ubicar veinte establecimientos que violan flagrantemente y a la vista de la ciudadanía el horario de venta de bebidas alcohólicas, y una docena de tugurios abiertos después del horario reglamentario. Si nosotros pudimos ubicar fácilmente esos puntos ilegales ¿en dónde están los inspectores del señor Juan Rafael Rosales Sida? Es evidente que este funcionario es altamente ineficaz o exageradamente corrupto. Y lo mismo sucede con el titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Lic. Noel Díaz Rodríguez, quien todos los días manda a las calles a un verdadero ejército de extorsionadores; tanto, que está a punto de reventar la olla de presión con el gremio de los taxistas. “Por cualquier cosa nos detienen los agentes de tránsito y amenazan con recogernos la unidad, y no nos queda de otra más que darles su ‘moche’, pero ahora nos están exigiendo más que antes. Pero eso sí, en

las campañas electorales nos buscan para pedirnos el apoyo al PRI. Ya muchos compañeros estamos fastidiados y ya decidimos no volver a apoyar a este partido”, denuncia un taxista de esta ciudad. Así las cosas, flaco favor le están haciendo estos empleados públicos al Presidente Municipal priísta, Esteban Villegas Villarreal, quien en los corrillos políticos de la entidad se perfila ya como inminente futuro candidato a la gubernatura de Durango. Y mucha gente quizá se pregunte: ¿solapando a esta clase de funcionarios Esteban Villegas pretende ocupar tal cargo?

Lic. Noel Díaz Rodríguez, titular de la DMSP, los taxistas de Durango ya no lo aguantan.


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

MISIVA AL SENADOR AISPURO C. Fernando Miranda Servin Director del periódico raza cero. Por favor lea esta carta y de ser posible publíquela en su prestigiado periódico dirigida al güerito, al senador José Aispuro Torres: ¿Qué tanto puede saber un legislador o hasta dónde puede estar enterado de la problemática real de su pueblo, el cual le brindó su confianza y cifró su esperanza en él al acudir a las urnas? En mi percepción personal creo definitivamente que el sistema mismo es impedimento real para el buen desempeño de sus funciones, por las reglas operativas que el mismo les impone, dejando de lado promesas de campaña y doblegando sus propias convicciones, aunque en ellas dejen buenas intenciones y se aborten programas y proyectos propios de desarrollo y crecimiento real para su pueblo. Soy sabedor en parte cuan imposible es darle solución a los problemas de nuestro estado pero albergo la esperanza en nuestro senador, que podrá al menos llevar el sentir de un agricultor y, junto con el, el de más de 30,000 productores de frijol, y de ser posible hacerle saber a sus compañeros del Senado nuestra desesperanza y futuro incierto. Espero que pueda analizar lo siguiente: SACARLE A UNA HECTÁREA 700 KGS. DE FRIJOL PROMEDIO CUESTA

Divida esto entre 700kgs.: el costo de producción de un kilogramo de frijol cuesta $ 7.90 aproximadamente, para vendérselo a los coyotes a $6.00 … por favor señor. El consumo nacional de esta leguminosa es de 1,200,000 toneladas. Durango, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit y San Luis Potosí, en años buenos, cuando mucho producimos 800,000 toneladas, y lo demás es importado porque no alcanza. ¿Esto es un precio justo? Es sencillo de entender: las grandes cadenas comerciales, con su inmenso poder económico, ponen a comprar frijol a mucha gente a precios irrisorios no pudiéndose frenar esto por no existir un precio de garantía del gobierno federal. ¿Cómo sobrevivimos los agricultores de Durango? Comiéndonos lo que no es de nosotros, por que si sacamos de la tierra y nuestro esfuerzo por decir $100,000 pesos al año, preferimos darle de comer y estudio a nuestros hijos

que ir a abonar las deudas impagables que tenemos con las casas comerciales dedicadas al agro. Lo invito a usted, senador Aispuro, y a quien sea gustoso, a llevar una investigación seria en todas las casas comerciales dedicadas al campo y encontrará que es alarmante la cartera vencida de casi todos los que de una u otra forma nos dedicamos a las actividades del campo. Por otra parte, nuestro pinochesco gobernador pregona y dice que en Durango no hacen falta más tractores, cuando la verdad es distinta puesto que a los trabajadores del campo ya nos han recogido más del 50% de la maquinaria que años atrás, con mucho esfuerzo, habíamos adquirido, y entre ellos encontrará a un servidor y a mis hermanos. Existe una solución a este problema: que se implemente de nueva cuenta algo similar al viejo esquema de comercialización que teníamos en los ochentas y noventas, donde la ConaSenador José Rosas Aispuro supo fijaba el precio de garantía de la Torres. leguminosa, lo cual nos daba la oportunidad de vivir de mejor manera y nos permitía comprar maquinaria y equipo con nuestro dinero y no a través de créditos, con los que al final pagamos dos o tres veces más de lo que cuestan. Nosotros los campesinos de Durango para nada ocupábamos parásitos sociales como Aserca y los acopiadores. ¿Cómo puede ser posible que siendo el frijol el producto de la canasta básica primero en importancia de los mexicanos se aniquile de esta manera a los productores? Gracias a esto lo único que tenemos en Durango es un semillero de criminales en potencia, por no poder brindar a nuestros hijos lo más elemental, y optan por buscar en la delincuencia lo que no podemos proveerles, que es escuela, alimentos de calidad, ropa más o menos aceptable y viajes vacacionales. Por todo lo que aquí expongo, le pido a usted, señor senador Aispuro Torres, que tome cartas en este asunto y lleve esta propuesta a donde corresponda. De antemano le agradezco su atención. Que tenga buen día.

Atte. José Rufino del Campo. Campesino de Durango.

CARTAS A LA REDACCIÓN Sr. Fernando Miranda Servín. Director General del periódico raza cero. Periodismo ciudadano. Incomprensible e inaceptable que el gobierno de los Estados Unidos, a quien rinde pleitesía nuestro indigno gobierno y gran parte de la población mexicana, siempre apátrida y malinchista, que nos robó más de la mitad de nuestro territorio, discrimine y expulse a millones de mexicanos de Texas, Nuevo México, Arizona y California. La sabandija que preside el Poder Ejecutivo del país es tan inepto que se hinca ante Obama como si el negro fuera un genio salido de la lámpara de Aladino, y poco faltó para que le lamiera las patas, da vergüenza la manera de arrastrarse de estos vendepatrias, mientras nuestros compatriotas son perseguidos como criminales en las tierras que arbitraria y alevosamente nos quitaron.

Atte. Luis Leija.

10 DE ABRIL DE 2014


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

LEGISLADORES DEL DF SE REPARTEN EL PRESUPUESTO PARA BECAS *** En noviembre de 2013 cerraron el turbio fideicomiso de apoyo a alumnos; días después decidieron dividírselo. *** Desde enero se dan su extra por concepto de “trabajo legislativo”; no aparece reportado en el portal de transparencia. Los 66 diputados de la Asamblea Legislativa reciben a partir de este año 74 mil 500 pesos mensuales extra a sus percepciones regulares. Ese dinero se les entrega en cheque, es decir, no se les deposita a sus cuentas, y se suma a su dieta de 68 mil 893.07 pesos y el apoyo de 32 mil 190 pesos para sus módulos de atención. Los recursos, indicaron diputados consultados por La Razón, están saliendo de la bolsa de 38 millones de pesos que sobraron del Fideicomiso del Fondo de Apoyo a la Educación y el Empleo de las y los Jóvenes del Distrito Federal (FIJOV), el cual fue cancelado el pasado 26 de noviembre de 2013 por irregularidades en el otorgamiento de becas a estudiantes de nivel medio y superior. En total, son 175 mil 583 pesos lo que

se llevan cada mes los legisladores, es decir, 70 mil 561.07 pesos más de lo que percibe como sueldo el jefe de gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera (105 mil 911.20 pesos brutos). Los asambleístas consultados señalaron que fue desde diciembre de 2013 cuando la Comisión de Gobierno, encabezada por Manuel Granados, decidió que el dinero se repartiría entre todos los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) de forma equitativa, y que se entregaría por concepto de “trabajo legislativo”. Indicaron que van dos meses (enero y febrero) en que reciben los cheques, aunque hasta ahora no se han fijado las reglas sobre cómo van a justificar y comprobar este nuevo recurso. Para demostrar que, en efecto reciben

Asambleístas del D.F., se embolsan o se roban “legalmente” el dinero de los estudiantes becados. esos recursos, varios legisladores entregaron a La Razón sus respectivos cheques, fechados el pasado 10 de febrero de 2014. No supieron decir si van a recibir el cheque en todo el año 2014 o hasta que se acaben los 38 millones de pesos de las becas otorgadas a estudiantes. De continuar esta entrega durante todo el año en curso, cada asambleísta recibiría 894 mil pesos, lo cual equivale a un gasto de 59 millones cuatro mil pesos por los 66 diputados locales.

Aunque desde hace dos meses están recibiendo este nuevo apoyo económico los diputados locales, en la página de transparencia de la ALDF no se hace referencia a este bono. Lo único que se señala es la dieta que reciben los asambleístas, la cual es de más de 68 mil pesos. Tampoco se menciona el apoyo por 32 mil 190 pesos que reciben de apoyo para sus módulos.

(ciudadanosenred.com.mx).

sexualidad sexualidad No es lo mismo placer que orgasmo. Andrei Urosa Rodríguez. Las relaciones eróticas buscan, entre muchas cosas, compartir, conocer, validarse, querer, experimentar, desear, sentirse deseado, pero, ante todo, gozar y obtener placer es el objetivo principal. En una relación erótica, no siempre es el orgasmo el punto en el cual se alcanza la verdadera satisfacción; se puede tener un orgasmo y no quedar satisfecho, o se puede no tener uno, y ver colmadas sus expectativas de satisfacción. Placeres hay antes, durante y después del orgasmo. No siempre las personas quedan complacidas de la misma manera. En ocasiones, lo que se ha hecho antes se vive de manera diferente. El

orgasmo se define como el momento de mayor excitación, pero de ninguna manera se equipara siempre con el de mayor satisfacción. De hecho, el estar tan pendiente de éste es, precisamente, lo que puede llegar a hacer sentir frustración y molestia. Evidentemente se trata de una parte importante de la erótica, pero no lo es todo. Cada persona pasa, o debería pasar, por un camino de autoconocimiento, en el cual se aparte del orgasmo como requisito único del disfrute o placer, ya que ante la incapacidad de alcanzarlo, puede llegar a pensar que nada más se puede hacer, y esto, sencillamente no es verdad en el universo erótico humano.

(bienestarypsicologia.com).

Con o sin orgasmos, lo importante es disfrutar y dar placer a tu pareja.

PRACTICAR SEXO MEJORA LA FUNCIÓN COGNITIVA Mantener relaciones sexuales con regularidad se asocia con numerosos beneficios para la salud, desde fortalecer los músculos pélvicos, hasta reducir el riesgo de enfermedad cardiaca. Al sexo se le han atribuido también propiedades analgésicas y relajantes, y todo esto sin olvidar que no deja de ser una actividad física que también quema calorías y contribuye a activar la circulación sanguínea y a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la condición cardiovascular. El sexo es un placer y aumenta el bienestar psicológico y emocional de las personas y mejora, por lo tanto, su calidad de vida. Pero, además, ahora un nuevo estudio realizado en ratones y ratas ha revelado que la práctica regular de sexo incrementa la neurogénesis, que es la producción de nuevas neuronas en el cerebro, concretamente en el hipocampo, una zona donde se forman los recuerdos a largo plazo. En el estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Maryland en abril de 2013, se comprobó que tras una actividad sexual continuada los animales mostraron signos de mejoría de la función cognitiva y la función del hipocampo. Se observó, sin embargo que cuando se establecía un tiempo prolongado entre el apareamiento y las pruebas de comportamiento, se perdían las mejoras conseguidas en la función cognitiva a pesar de la existencia de neuronas nuevas. Estos expertos, por lo tanto, concluyen que, en base a sus resultados, una actividad sexual reiterada permite es-

Sexo y más sexo, para renovar neuronas. timular la neurogénesis y restaurar la función cognitiva en las ratas adultas, siempre que la actividad se mantenga durante todo el tiempo que duren las pruebas. Unos meses después de este estudio, otro grupo de científicos, de la Universidad de Konkuk de Seúl, realizó una nueva investigación en ratones que reveló que la actividad sexual contrarrestaba los efectos negativos que causaba el estrés crónico sobre la memoria, por lo que explican que practicar sexo puede resultar útil para fomentar la neurogénesis del hipocampo en los adultos y ayudar a preservar la memoria de reconocimiento frente a la acción del estrés crónico.

(webconsultas.com).


México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

ciencia ciencia

CREAN DISPOSITIVO QUE PERMITE SENTIRSE EN EL CUERPO DE OTRA PERSONA Un grupo de inventores españoles han diseñado un dispositivo que permite verse y sentirse en el cuerpo de otra persona, para comprender cómo es ser físicamente del sexo opuesto, de otra raza o qué experiencias vive un discapacitado. Usando las tecnologías de realidad virtual, un equipo de científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España), en colaboración con el laboratorio MediaLab Hangar, han desarrollado un espectacular proyecto llamado The Machine To Be Another (La máquina para ser otro), informa el diario La Provincia. La herramienta principal del proyecto, un equipo sencillo de gafas equipadas con tres cámaras web, micrófonos y auriculares, hacen que el usuario se vea desde la perspectiva de otra persona y así sentir la sensación de estar dentro de su cuerpo. Esto podría servir, por ejemplo, para intercambiar

las sensaciones de un hombre y una mujer. “Es interesante y a la vez confuso porque sucede de manera instantánea: tu cerebro reconoce que es un cuerpo de otro sexo, pero lo asimila como propio”, comenta uno de los responsables del proyecto, Christian Cherene, quien participó en el experimento de cambio virtual de género. El aspecto clave del experimento, según los creadores del dispositivo, es que los dos participantes coordinen sus movimientos y se copien el uno al otro con la máxima precisión, por ejemplo recorriendo simultáneamente con las manos sus respectivos cuerpos. “Si uno va a hacer un movimiento y el otro no, se rompe la ilusión”, explica Cherene. Unos participantes del experimento expresan su experiencia de sentirse en el cuerpo ajeno como “interesante y a la vez confusa”, otros como “su-

EN 8 SEGUNDOS DETECTAMOS SI UNA PERSONA NOS CAE BIEN “Es de sangre pesada y por eso me cae mal.” Es una frase habitual cuando se conoce a una persona y ésta no simpatizó con nosotros; pero, ¿es este componente del organismo el que determina esta situación o nuestro cerebro? Eduardo Calixto, titular y jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, señala que son suficien-

contacto para integrarnos a una sociedad. Tono de voz.- Evaluamos la manera en la que nos dice las cosas, el énfasis de las palabras. La interpretación de ellas nos permite establecer si estamos de acuerdo con una persona o va a ser desagradable para nosotros. En este punto, las mujeres hacen una interpretación más acertada, pero más caótica. Algo muy diferente en el caso

La neurobiología nos explica por qué rechazamos a determinadas personas. tes ocho segundos para determinar que una persona nos cae bien. Para el experto, esto se debe a que en sólo 300 milisegundos, (medio segundo) la imagen del individuo queda grabada en nuestro lóbulo frontal, el cual durante ocho segundos analiza los rasgos que de acuerdo a nuestra memoria, neuronas espejo y conocimiento determinan si es agradable o no. De acuerdo con Eduardo Calixto, este proceso se le denomina “Neurología Empática”, y está compuesto esencialmente por neuronas (especialmente las neuronas espejo) que se encargan de generar, expresar e interpretar las emociones propias y la de los demás. Mecanismos que definen si una persona es simpática o no. Risa.- Es la iniciación al proceso de empatía. Ésta se presenta después del tercer mes de vida y es el primer

de los hombres que es rápido y poco correcta. Memoria.- Ésta surge de la experiencia, y nos indica a base de rasgos y tono de voz lo que podemos esperar de la persona recién conocida, ya que recurrimos a los recuerdos para saberlo.Para Calixto hay otro factor que determina por qué nos cae bien una persona o no: la proteína Complejo Mayor de Histocompatibilidad. Ésta es la encargada, a través del sistema inmunológico, de interpretar la compatibilidad genética. Las mujeres son las únicas que pueden distinguirla; por ello, en ocasiones, tienden a rechazar a otras mujeres o varones, ya que esta proteína indica que no hay compatibilidad genética. El mundo de la ciencia y el cuerpo es diverso, y está en ti entenderlo. ¡Cuídate!

(campusmexico.mx).

Se hace realidad la expresión “pónte en mis zapatos”. rrealista y a la vez familiar”. La ilusión que vive el cerebro humano mientras se pone en el lugar de otra persona, está muy detallada y estudiada por la neurociencia. Así, los científicos del Laboratorio de Ambientes Virtuales de la Universidad de Barce-

lona (EventLAB) están investigando desde hace unos años cómo se adapta el cerebro a la realidad virtual cuando el sujeto se sumerge virtualmente en diferentes situaciones.

(actualidad.rt.com).

LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART

El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contubernio con las autoridades.

VISÍTALO EN INTERNET http://www.mediafire.com/view/duzetxsxxmmks91/LIBRO%20-%20LA%20 VERDADERA%20HISTORIA%20DE%20 WALMART-.pdf


internacional

México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

MANIFESTACIONES EN VENEZUELA: 25 VERDADES Salim Lamrani. 7.- El 2 de febrero de 2014, durante una 1.- Nicolás Maduro, Presidente legítimo de Venezuela desde abril de 2013, hace frente a una poderosa oposición, apoyada por Estados Unidos, que aspira retomar el poder que perdió en 1998. 2.- Como perdió las elecciones presidenciales de abril de 2013 por una diferencia del 1,59%, la oposición rechazó primero los resultados electorales, avalados no obstante por las más importantes instituciones internacionales, desde la Unión Europea hasta la Organización de Estados Americanos, pasando por el Centro Carter, y expresó su rabia en actos violentos que costaron la vida a once militantes chavistas. 3.- No obstante, el débil margen que separó al candidato de la oposición Henrique Capriles del vencedor Nicolás Maduro, galvanizó a la derecha, motivada por la perspectiva de la reconquista del poder. Entonces hizo de las elecciones municipales de diciembre de 2013 un objetivo estratégico. 4.- Contra todo pronóstico, las elecciones municipales se transformaron en un plebiscito a favor del poder chavista, que ganó el 76% de los municipios (256) contra el 23% (76) para la coalición MUD que agrupó a toda la oposición. 5.- Desmoralizada por ese serio revés, viendo la perspectiva de una reconquista del poder por la vía democrática alejarse otra vez –las próximas elecciones serán las legislativas en diciembre de 2015–, la oposición ha decidido reproducir el esquema de abril de 2002 que desembocó en un golpe de Estado mediático-militar contra el Presidente Hugo Chávez. 6.- A partir de enero de 2014, el sector radical de la oposición decidió actuar. Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, quien participó en el golpe de Estado de abril de 2002, lanzó un llamado a la insurrección a partir del 2 de enero de 2014: “Queremos lanzar un llamado a los venezolanos […] a que nos alcemos. Convocamos al pueblo venezolano a decir ‘basta ya’. […] Con una meta a discutir: ‘la salida’. ¿Cuál es la salida de este desastre?”.

manifestación, Leopoldo López acusó al poder como responsable de todos los males: “Las carencias que padecemos hoy tienen un culpable. Ese culpable es el poder nacional”. 8.- El 2 de febrero de 2014, Antonio Ledezma, figura de la oposición y alcalde de la capital, Caracas, también lanzó un llamado al cambio: “Este régimen que cumple hoy quince años continuos promoviendo la confrontación. Hoy comienza la unidad en las calles de toda Venezuela”. 9.- María Corina Machado, diputada de la oposición, lanzó un llamado a acabar con la “tiranía”: “El pueblo de

Obama, ahora tras el petróleo venezolano. Venezuela tiene una respuesta: ‘Rebeldía, rebeldía’. Hay algunos que dicen que debemos esperar a unas elecciones en unos cuantos años. ¿Pueden esperar los que no consiguen alimentos para sus hijos? ¿Pueden esperar los empleados públicos, los campesinos, los comerciantes, a quienes les arrebatan su derecho al trabajo y a la propiedad? Venezuela no puede esperar más”.

10.- El 6 de febrero de 2014, tras una manifestación de la oposición, un grupo de una centena de estudiantes encapuchados atacó la residencia del gobernador del estado de Táchira, hiriendo a una decena de policías. 11.- La misma semana, varias manifestaciones de la oposición se suceden en diferentes estados y degeneran todas en violencia. 12.- El 12 de febrero de 2014 otra manifestación, orquestada por la oposición frente al Ministerio Público, compuesta de estudiantes de las universidades privadas organizados en grupos de choque, resultó de una violencia inaudita, con tres muertos, una centena de heridos e innumerables daños materiales. 13.- Como durante el golpe de Estado de abril de 2002, las tres personas fallecidas fueron ejecutadas con una bala en la cabeza. 14.- Entre ellas se encontraban un militante chavista, Juan Montoya, y un opositor llamado Basil Da Acosta. Según la investigación balística, ambos fueron ejecutados con la misma arma. 15.- Los siguientes días los manifestantes, oficialmente movilizados “contra la vida cara y la inseguridad”, se instalaron en la Plaza Altamira, situada en un barrio rico de Caracas. 16.- Desde hace varios meses, Venezuela sufre una guerra económica orquestada por la oposición que controla aún amplios sectores, con la organización artificial de penurias, acaparamiento de productos de primera necesidad y multiplicación de actos especulativos. 17.- Así, el 5 de febrero de 2014, las autoridades requisaron en el estado de Táchira cerca de mil toneladas de productos alimenticios de primera necesidad (arroz, azúcar, aceite, café, etc.) escondidos en almacenes. Desde enero de 2013, las autoridades han requisado más de 50.000 toneladas de alimentos. 18.- El gobierno bolivariano decidió actuar y castigar a los acaparadores y especuladores. En noviembre de 2013, la cadena Daka de productos electrodomésticos fue intervenida y las autoridades decidieron regular los precios. La empresa facturaba sus productos con un beneficio de más del 1.000%,

por lo que eran inaccesibles para la mayoría de los venezolanos. 19.- Ahora, el margen máximo de las empresas no podrá superar el 30%. 20.- El Presidente Nicolás Maduro denunció un intento de golpe de Estado y llamó a los ciudadanos a hacer frente al “fascismo”. “Nada nos apartará del camino de la Patria y de la vía de la democracia”, afirmó. 21.- El 17 de febrero de 2014, tres diplomáticos estadounidenses fueron expulsados del país por su implicación con los sangrientos acontecimientos. Se habían reunido con los estudiantes de las universidades privadas para coordinar las manifestaciones, según las autoridades venezolanas. 22.- El 18 de febrero de 2014, Leopoldo López fue arrestado por su responsabilidad política en las violentas manifestaciones y fue entregado a la justicia. 23.- La administración de Obama condenó al gobierno de Caracas por la violencia, sin señalar un solo instante la responsabilidad de la oposición que intenta perpetrar un golpe de Estado. Al contrario, el Departamento de Estado exigió la liberación inmediata de Leopoldo López, principal instigador de los acontecimientos dramáticos. 24.- Los medios occidentales ocultaron los actos violentos de los grupúsculos armados (metros y edificios públicos saqueados, tiendas Mercal -¡donde el pueblo se abastece en alimentos!quemadas), así como el hecho de que la televisión pública Venezolana de Televisión fue atacada con armas de fuego. 25.- Los medios occidentales, lejos de presentar los acontecimientos dramáticos ocurridos en Venezuela con toda imparcialidad, tomaron partido a favor de la oposición golpista y contra el gobierno democrático y legítimo de Nicolás Maduro. No vacilan en manipular a la opinión pública y presentan la situación como un levantamiento popular masivo contra el poder. En realidad, Maduro dispone del apoyo masivo de la mayoría de los venezolanos, como lo ilustran las manifestaciones gigantescas a favor de la Revolución Bolivariana.

(Ópera Mundi).


cultura cultura

México, DF., primera quincena de marzo de 2014.

California Dancing Club De la redacción de raza cero. legendario Salón México, el danzonero Hacia la década de los años cuarentas del siglo pasado, a México le comenzaba a aparecer el sol por el oriente después de la larga noche que le representó la guerra civil iniciada en 1910. El auge y esplendor que se vivía en todos los ámbitos de la vida nacional contrastaban con la metralla, bombardeos y muerte que estremecían a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Después de un toque de queda de poco más de treinta años, los mexicanos salían de sus casas sin temor a la bala perdida, la leva o arresto infame y, con respetuoso entusiasmo desbordante, trocaban el millón de muertos de la Revolución por un millón de serenatas, un millón de rumbas… un millón de piernas. El mexicano tenía que reinventarse a si mismo, en su forma de caminar, en su manera de vestir; y así, los temas de Agustín Lara junto con el albur cantado de Fernando Soto “Mantequilla”, la varonía urbana de David Silva y la natural belleza de Elsa Aguirre, los trajes impecables de pachuco de Germán Valdés “Tin Tan” y los sombreros elegantes de Don Carlos López Moctezuma reflejaban el despertar de una sociedad con identidad propia. En este marco surgen los salones de baile como un soporte más del desarrollo socio-histórico-cultural del México contemporáneo. El pionero Smirna, el

Colonia y el popular Los Ángeles han llenado toda una época; pero, entre estos, un salón conservó su esencia hasta nuestros días, volviéndose obligado punto de referencia para los capitalinos del D.F., y templo sagrado para cualquier bailarín que se precie de serlo: sí, es el Palacio del Baile en México, ¡El California Dancing Club! Ubicado sobre la calzada de Tlalpan, en el número 1189, en la colonia Portales del D.F., entre las estaciones del Metro Nativitas y Portales, el California Dancing Club abre sus puertas a las 6 de la tarde, siendo los lunes y viernes los días más espectaculares ya que en el se dan cita alrededor de cinco mil personas para bailar danzones interpretados en vivo por grandes orquestas. En el no hay venta de bebidas alcohólicas y la gente acude por verdadero amor al baile. El California Dancing Club abrió sus puertas el domingo 14 de abril de 1954 y, hasta la fecha, ha permanecido abierto ininterrumpidamente gracias a su propietaria, la cantante de música ranchera Mariana de la Cruz quien, al casarse con el actor Guillermo César Escoto, heredó el salón de sus suegros, Don Ramón César González y Guillermina Escoto, fundadores del California Dancing Club. Este próximo abril de 2014 este histórico salón de baile cumplirá 60 años de existencia. Es el Palacio del Baile en México… ¡larga vida al California Dancing Club!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.