Num 36

Page 1

EL PODER DEL NARCO Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 4

Fiscalía de durango

Fábrica de delincuentes PÁGINA 6

mujeres “guardadas” en la morgue de juárez

PÁGINA 3

AUTODEFENSAS EN EL D.F. Pedro Echeverría V. PÁGINA 5


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

S

directorio

eguramente, muchos de nuestros más reconocidos analistas políticos e intelectuales, algunos ya fallecidos, pensaron en sus años de juventud que la sociedad mexicana progresaría y alcanzaría estadios de bienestar más que decorosos, pero al pasar de los años han comprobado que esta visualización, lejos de concretarse, se ha distorsionado a grado tal que hoy vivimos en un estado fallido, en un país de alto riesgo en donde en cualquier momento podemos ser víctimas de asesinato, asalto, robo, lesiones, violación y daño en nuestro patrimonio sin que autoridad alguna se preocupe y ocupe de hacernos justicia ya que la mayoría de las veces que un ciudadano sufre un atropello son los mismos representantes de la ley y gobernantes los que se encargan de encubrir a los agresores a cambio de dinero y, en el peor de los casos, son ellos mismos los infractores, y se protegen entre sí para permanecer impunes. Así las cosas, cuando se llega el caso de ver a un político encarcelado no es tanto porque se haya aplicado la ley al pie de la letra sino porque se trata de una venganza política o ajuste de cuentas entre grupos gangsteriles incrustados en los aparatos gubernamentales estatales y federal. Por eso seguimos viendo sin sorpresa a la lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo Morales, encarcelada y enferma en la prisión femenil de Santa Martha Acatitla, en medio de todas las comodidades, mientras su homólogo del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, goza de total salud, siempre sonriente y en plena libertad, a pesar de ser igual o mucho más corrupto que aquella. Y estos ejemplos de impunidad se dan a lo largo y ancho del país, en donde la mayoría de los gobernadores hacen y deshacen las leyes a su antojo, impartiendo justicia al mejor postor o posponiendo la aplicación de esta cuando se trata de castigar a algún integrante de sus clanes mafiosos. Esto, la impunidad total, es precisamente lo que está provocando el inicio de la balcanización de nuestro país en regiones en donde los habitantes ya están más que hartos de la falta de respuesta y abandono de sus gobiernos y del Estado mexicano. Hoy, son ya miles de ciudadanos los que han optado por tomar las armas y darse protección en bastos territorios de la República, formando policías comunitarias para defenderse de los ataques de la delincuencia organizada que, para Ripley, de manera soterrada o directa está siendo financiada y tolerada por algunos gobiernos estatales e instituciones federales. Luego entonces ¿qué papel está desempeñando nuestro Jefe de Estado, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto?

Ajustes de cuentas, balcanización y valemadrismo en el quehacer político mexicano

Los feminicidios en Cd. Juárez, un fracaso más del Estado mexicano.

Incapaz de frenar la violencia desmedida que se vive en estados como Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y Coahuila, por mencionar solamente los casos más extremos en los que la delincuencia organizada está agrediendo a la población civil, nuestro primer mandatario parece no saber qué hacer, ya no para erradicar la violencia sino para medianamente controlar la situación, por lo que los grupos de poder ligados a la delincuencia organizada parecen estar siendo más fuertes que la misma figura presidencial. Y dentro de este panorama se arrastra la ignominia de los cientos de feminicidios que se siguen perpetrando en todo el territorio nacional, especialmente en Cd. Juárez, Chihuahua, en donde de manera vil son las mismas autoridades las que por acción u omisión cómplice facilitan a los enfermos psicópatas seguir cometiendo asesinatos de mujeres sin que nuestro presidente, Enrique Peña Nieto, exija a los funcionarios públicos correspondientes entregar cuentas eficaces para detener este genocidio o pedirles su renuncia y, en el mejor de los casos, fincarles responsabilidades administrativas y penales por no cumplir con sus funciones. Pero nada de esto sucede, y cada día que pasa se empequeñece más la figura y la autoridad del presidente Enrique Peña Nieto, quien parece gober-

Director General Fernando Miranda Servín Diseño Ediorial Enrique Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez

nar solamente para la pequeña élite a la que pertenece, y no para el pueblo de México. Ahora Peña Nieto, para asegurar el voto panista en la consolidación de su reforma energética que pondrá en manos de intereses particulares nacionales y extranjeros nuestro petróleo, vuelve a optar por la vendetta política dando a conocer los saqueos criminales que altos funcionarios de PEMEX hicieron bajo la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa. El chantaje en su máxima expresión para conseguir sus fines aviesos, ante una “izquierda” desprestigiada y ya autoextinguida por la corrupción extrema que ha practicado y el entreguismo servil que ha manifestado ante el poder y la oligarquía, que le han permitido cometer todo tipo de tropelías en el Distrito Federal, en donde las tribus o carteles perredistas se han enriquecido a manos llenas saqueando las arcas de las jefaturas delegacionales y extorsionando a miles de vendedores ambulantes, empresarios, tratantes de personas y narcomenudistas, sin que nadie los detenga. Así vivimos el valemadrismo de nuestros gobernantes que solo ven por sus intereses, y el valemadrismo de nosotros mismos, como sociedad, ya que a pesar de que sabemos que la mayoría de nuestros representantes populares son corruptos y viven en medio de lujos gracias a lo que nos roban Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

no hacemos absolutamente nada para cambiar las cosas y nos comportamos como manada, como autómatas, sumisos y cómplices del pillaje que padecemos ya que dócilmente, cada mes, pagamos los aumentos a la gasolina, a los alimentos y a casi todos los servicios públicos. Ahora, buena parte de nuestras playas ya no son nuestras, ni las minas, ni la electricidad, y en breve tampoco nuestro petróleo seguirá siendo nuestro, como alguna vez lo fueron las más de mil quinientas empresas paraestatales que los gobiernos depredadores del PRI vendieron a sus amigos y a sí mismos. ¿Hasta cuándo vamos a despertar y a entender que el actual sistema político ya no nos sirve para nada a la mayoría de los mexicanos? ¿Por qué otras naciones han logrado cambiar su sistema de gobierno y revertir sus altos índices de pobreza y criminalidad? El cambio es posible, pero depende de quien gobierne… y en nuestro país el régimen de partidos políticos desde hace mucho tiempo ha dejado de ser funcional, por eso urge que los ciudadanos busquemos ya otra alternativa muy ajena a este esquema desgastado que ha degenerado en meros carteles delincuenciales. Ya es preciso que los ciudadanos les quitemos a los “políticos” el monopolio de gobernar.

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Mujeres “guardadas” en la morgue de Juárez Por Guadalupe Lizárraga Los Ángeles.- “Tardaron mucho en decidirse y en entregarla”, dijo en los pasillos de la Fiscalía del estado una funcionaria pública para referirse al cuerpo de Adriana Sarmiento Enríquez, desaparecida en Ciudad Juárez el 18 de enero de 2008. Las autoridades locales habían retenido el cadáver de la joven en las instalaciones del Servicio Médico Forense “desde hace tiempo”, sin informar con precisión cuánto, y porqué no habían informado a sus familiares.

Adriana Sarmiento. Adriana tenía 15 años cuando fue secuestrada. Ella y su amiga Griselda regresaban de la Preparatoria Allende, con rumbo a su casa, en un autobús de la ruta Juárez-Zaragoza. Griselda bajó dos cuadras antes de llegar al centro de la ciudad, donde aún vive. Adriana continuaba sola, como todos los días, dos cuadras más en el mismo autobús por la avenida Miguel Ahumada, y caminaría una cuadra por la calle Francisco Javier Mina, para tomar un segundo autobús hacia la colonia Mariano Escobedo, donde vivía con sus

padres. A su casa nunca llegó. Y en ese tramo, donde habría estado sola unos 12 minutos antes de tomar el segundo transporte, desaparecieron otras tres jóvenes en diferentes fechas, dos de ellas asesinadas y retenidas en la morgue, y otra identificada en una audiencia de televisión en Los Ángeles, California, sin dar con su paradero. La madre de Adriana Sarmiento publicó en diferentes sitios digitales la desaparición de su hija y la ayudaron a pegar miles de volantes por el centro de la ciudad. Sin embargo, estaba totalmente destrozada por el dolor y no pudo continuar con el resto de las madres que se han organizado para seguir buscando a sus hijas. Cadáveres guardados por años “El cuerpo de Adriana Sarmiento pudo haber sido retenido en la morgue por un año o más”, señaló una fuente a Los Ángels Press, y guardamos su anonimato por seguridad. Así fue el caso de Hilda Gabriela Rivas Campos, de 16 años, desaparecida en febrero de 2008 y asesinada ese mismo año. Su cadáver lo encontraron en el Kilómetro 57 del Valle de Juárez, y fue retenido en la morgue durante tres años hasta que las autoridades decidieron notificar a su madre, el 27 de septiembre de 2011, alegando “que tenían que hacer la prueba de ADN y compararlas con las muestras que dan los familiares de las víctimas”. Carmen Castillo, madre de Mónica Liliana Delgado Castillo, esperó mucho menos para que las autoridades notificaran y entregaran el cadáver de su hija. Mónica desapareció en enero de 2011 y tenía 18 años. Su cuerpo también fue localizado en el Kilómetro 57, a varios días de haber sido asesinada y lo entregaron nueve meses después, junto con el de Hilda Gabriela, el mismo 27 de septiembre, en una conferencia de prensa organizada por las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a la que Carmen Casti-

TRAICIOLANDIA Luis Leija.

Orgullosos de lo ajeno, ponderando las ventajas de todo lo extranjero y presumiendo de su deslealtad a México, contestan las fuerzas entreguistas que se han adueñado de nuestra tierra. Los traidores hacen gala de lo que habría de avergonzarles, aplauden con euforia incontenible las próximas inversiones extranjeras, muy orondos describen con detalle las cualidades de los nuevos complejos industriales que se instalan y proliferan a todo lo ancho de nuestro territorio, las enormes facilidades que se les brindan a los emporios trasnacionales son motivo de su orgullo y con franca sonrisa se jactan de la automatización de los cibernéticos robots que operarán las plantas, la extensión de los terrenos que ocuparán las fábricas sobre las antes propiedades ejidales, más de

400,000 hectáreas en la primera fase, lo cantan, y la exención de impuestos que hace todavía más atractiva la invasión, con alegría lo vociferan. No dudan un instante en caravanear la ingeniería, la administración y la mercadotecnia de las marcas que vienen de más allá de nuestras fronteras, se les humedecen los ojos por la fascinación de pertenecer a cualquier consorcio norteamericano, canadiense o europeo, ahora con la terminación “mexicana” o “de México”. Estamos en 20, 30, 114 ó 137 países, tenemos presencia en México hace ya 8 años, lo dicen en plural, que eso garantiza la calidad de los productos y servicios para el consumidor, y dejan entrever o aseguran categóricamente que lo mexicano no solo deja mucho que desear, sino que es pésimo. Con cierto dejo de desprecio y soez malinchismo afirman que nosotros

llo prefirió no asistir. También han sido “guardados” siete cadáveres de mujeres sin identificar y sin informar oficialmente a la opinión pública, que fueron encontrados en Loma Blanca, del Valle de Juárez. Se desconoce el tiempo y las circunstancias por las que las guardan en la morgue, pese a que las madres de las desaparecidas están en constante búsqueda de sus hijas y preguntando a la Fiscalía por los avances de las investigaciones. El cuerpo de Jazmín Villa Esparza es otro de los que se encuentra en la morgue. Ella desapareció el 3 octubre de 2010, de 13 años de edad. Fue encontrada sin vida en el poblado de San Agustín, según afirmó la fuente a Los Ángeles Press, sin que sepa con precisión cuándo la encontraron muerta, por qué sigue en las instalaciones del servicio forense y por qué no ha sido entregada a sus familiares. Su madre, Isela Esparza Morales, reclamaba a la Fiscalía del estado, en febrero de 2011, que “a su hija no la buscaban”, que “a nadie le importaba, porque no se había hecho un solo rastreo”. Sin embargo, no recibió ayuda ni información alguna sobre el avance de la investigación, y el cuerpo de su hija podría haber estado ya desde entonces en la morgue. 15 cadáveres más Recientemente, encontraron otros quince cadáveres de mujeres, enterrados en una misma fosa, en el Valle de Juárez. Esta información tampoco la han querido dar oficialmente las autoridades y todavía se desconoce el lugar exacto donde fueron encontrados. De los cuerpos, retenidos en el Servicio Médico Forense, algunos se encuentran con ropa, y otros completamente desnudos. Las edades oscilan entre los 17 y los 20 años. Son cuerpos con rastros de violencia, de sadismo y algunos mutilados. “Van a buscar la manera de cómo somos incapaces de realizar nada con la eficiencia que requiere su diosa la competitividad, tildan de improductivo todo lo que provenga de su propio país, saltan con entusiasmo sobre los escombros de su cuna, pisotean con alevosía cualquier intento nacional por reivindicar los valores e ideales de nuestra gente. Imitan irreflexivamente la conducta de quien les desprecia, se arrastran indignamente para lamer los pies de quien les patea el trasero, pero no se tientan el corazón para escupir sobre sus hermanos de raza. Somos líderes a nivel mundial, se dicen, nuestra casa matriz está en Nueva York, Chicago, Dallas, Georgia, Denver, Tokio, Londres, Ottawa o Montreal, estamos ahora creciendo mucho en México. Comentaristas y locutores no pierden oportunidad de resaltar las ventajas de firmas, franquicias y marcas extranjeras, sin considerar absolutamente para nada lo que significa para el pequeño empresario nacional, todo en aras de la libre competencia; van a arrasar con el mercado, gritan

Complicidades e incompetencia. Los gobiernos chihuahuenses, incapaces de detener el genocidio que se lleva a cabo en ciudad Juárez desde hace muchos años. entregarlos”, señala la fuente, “pero parecería que retienen los cadáveres con dolo, como si no quisieran entregarlos. Quizá por no sembrar el terror, pero es la misma historia desde 1993, nada ha cambiado”, lamenta. De 26 cadáveres de mujeres que han sido retenidos en la morgue, incluyendo el de Adriana Sarmiento, ya han sido identificados y entregados dos a sus familiares, el de Hilda Gabriela Rivas y el de Mónica Liliana Delgado, encontrados en el Kilómetro 57. Otro cadáver ha sido identificado como Jazmín Villa Esparza, encontrado en San Agustín, y no ha sido notificado a su madre. Hay siete cadáveres sin identificar que fueron encontrados en Loma Blanca, y otros 15 más, también sin identificar, encontrados en el Valle de Juárez, sin precisar el poblado. La Fiscalía General del Estado tiene muchas respuestas que dar a las madres de Juárez. Por lo pronto, las preguntas se quedan en el aire, ¿dónde las encontraron? ¿Cuánto tiempo llevaban enterradas? ¿Cuánto tiempo llevan en la morgue? ¿Por qué ocultan las autoridades la información? ¿Por qué desaparecen pistas? ¿Quiénes eran en vida estos cuerpos masacrados?

(www.losangelespress.org). y se congratulan con los capataces de cuello blanco representantes del fuereño. Les dimos el agua y la luz para sus procesos, cumplimos con todas sus exigencias, responden ufanos gobernadores y presidentes municipales, ahora ya los tenemos aquí, seremos una de las más grandes comarcas exportadoras del país, se les llena la boca de satisfacción como si fueran los dueños de las firmas que los ocupan como sus lacayos. ¿De dónde sacaron ese espíritu pusilánime y traidor? ¡Tal vez sea un reflejo de la Malinche, de Moctezuma, de Santa Anna, de Félix Zuloaga, de Almonte, de Gutiérrez de Estrada, de Miramón, de Mejía, de Gómez Morín, de Salinas o de Creel! Con qué facilidad venden la patria, con qué desfachatez endeudan al pueblo, con qué descaro empeñan los bienes ajenos, con qué cinismo negocian la sagrada propiedad de la nación, con qué alevosía roban lo que pertenece al pueblo de México, eso tiene un nombre: ¡TRAICIÓN!


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

EL INMENSO PODER DEL NARCO Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Resulta sorprendente la declaración de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, no la “cuina”, como me decían algunos de sus contrarios, cuando en Tampico, el día 1 de octubre, manifestó que gracias al capo Rafael Caro Quintero logró sobrevivir los nueve años que estuvo en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México. Así declaraba textualmente: “Salí de la cárcel tras nueve años preso, y luego desterrado durante dos años y medio con cinco intentos de asesinato. ¿Quién creen que me salvó de los asesinatos? Los narcos, no dejaron que me mataran. Caro Quintero, que hoy está saliendo, puso gente de él para que no me mataran, gracias a él vivo”. Y para que no hubiera dudas cuando uno de los reporteros inocentemente o con mala leche le decía que si él había sido aliado de los narcos, su hijo, declaraba que NO, pero él fue mucho más explícito diciendo: “Estoy diciendo que no dejaron que me mataran no sea pendejo para hablar… ¿qué es eso? Estoy diciendo que gracias a ellos no me mató el gobierno…”. Y bueno, es para pensarse de que si en los penales se requiere que los capos del narcotráfico sean los protectores para que gente de la importancia de Joaquín no fuera asesinado, pues entonces si que estamos jodidos todos, porque quiere decir que si el “gobierno” como declaraba la Quina, no pudo asesinarlo en cinco ocasiones, es que mandó a los más pendejos para hacer tal felonía o que solamente quería

darle sus “caladitas” para ver sus reacciones, y si en los penales, como sabemos, son los narcos los que tienen el control de tal forma que pueden proteger a un preso “político” para que no lo maten sus enemigos en el gobierno, pues ya no podremos entender muchas cosas; pero lo que si nos queda claro es que el narcotráfico no solamente controla los penales, sino también las calles y a muchos gobiernos, no de hoy, sino desde hace tiempo, tal como lo pudimos ver en el asunto del “Búfalo” en Chihuahua, donde por instrucciones de la CIA y con la protección de la DFS y otras instancias, esta agencia norteamericana podía ordenar y proteger la siembra y el tráfico de drogas desde México a los Estados Unidos, para que con las ganancias de este negocio oficial, se pudieran iniciar otras guerras en otras partes del mundo, como lo demostró el escándalo Irán-Contras. O como en la época de Felipe Calderón, que se permitió contrabandear, vender o regalar armas a los grupos del narcotráfico en el país, violando la soberanía nacional y violando todas las leyes y reglamentos en México, por parte de la DEA, para que se traficaran cientos de armas para que, “los narcotraficantes, se mataran entre sí” y se pudiera garantizar la intervención en México y controlar a las instituciones de seguridad o de espionaje. Lo declarado por Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, antes de morir, es importante para entender muchas

Rafael Caro Quintero, evitó el asesinato de La Quina en la cárcel.

Joaquín Hernández Galicia.

cosas de la actualidad. Lo que es indiscutible es que en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, donde se tenía que fortalecer y operar el Tratado de Libre Comercio, era vital el control de los sindicatos nacionales, y es por esa razón que se hicieron muchos intentos para tener reuniones entre Salinas de Gortari y Hernández Galicia, tal como lo hemos comentado en libros y colaboraciones, y que hoy en día, con la famosa Reforma Laboral, ya no hay necesidad de ese tipo de controles porque en la realidad no existen sindicatos poderosos controlados por dirigentes de poder, sino por incondicionales del sistema, y esos no van a generar conflictos como los que pretendía generar la Quina cuando intervenía con gente y recursos financieros para hacer una lucha en contra del PRI; así, cuando él sale del control sindical y entra de lleno al conflicto político utilizando los recursos sindicales, que no eran suyos, en contra de los intereses del gobierno y del sistema, pues le genera también un conflicto que hace su propia destrucción como líder y como abanderado sindical; por esa razón, cuando Carlos Jonguitud Barrios, que controlaba el SNTE, vio esa forma de represión y acción, optó por abandonar la dirigencia del sindicato a favor de la maestra Elba Esther Gordillo, que no entendió la lección y se confrontó con el propio sistema y gobierno, y por esa razón está en la cárcel, dejando a un lado el destierro o el entierro que se acostumbra hacer contra los disidentes políticos.

¡VISITA! www.razacero.com el periodismo ciudadano en la web

.com


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Autodefensas en el DF, ¿y quién nos defenderá de los grandes comerciantes, banqueros y políticos? Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com Lean nada más este llamado: “Cansados de los robos a casa habitación, narcomenudeo, asaltos, robo de cableado e intentos de violación a mujeres que caminan por las calles de noche, vecinos de la colonia Pedregal de Santa Úrsula Xitla han comenzado a organizarse para hacer justicia por su propia mano. Ante la incompetencia de las autoridades en la delegación Tlalpan para combatir la inseguridad, los moradores de la zona realizan simulacros por las madrugadas, y con silbatos alertan sobre posibles actos delictivos”. Es necesario subrayar que en el DF se han cerrado miles de calles en zonas residenciales y se han colocado muros y casetas con vigilancia policiaca privada. Me recuerdan las murallas coloniales de Campeche y Veracruz, en cuyo interior se encerraban todas las noches los grandes ricos (hoy multimillonarios) para evitar asaltos y robos. “En realidad -dirían los que roban habitaciones, una cartera o un reloj- aunque me maten o me linchen, debo asegurar algo de ingreso para que mi familia no muera de hambre. ¿Qué sabes tú periodista, ama de casa rica, riquillo, de sentir hambre, de buscar trabajo sin encontrarlo, de caminar y caminar por la calle (pensando cómo hacerle) y no encontrar algo para comer? Es muy fácil colocar una gran manta de ‘Advertencia a los rateros… si te agarramos te vamos a linchar’, pero no quieren entender que también nosotros somos seres humanos que la sociedad ha marginado, pero con mucha hambre y miseria”. Ya Peña Nieto y Videgaray –con mucho poder y dinero- han reconocido que México no va a crecer, los empleos quedarán estancados o de plano la economía obligará a cerrar miles de empleos. Pareciera que a este país ya se lo llevó el carajo. Si yo tuviera un modesto ingreso seguro, también tendría que defender el futuro de los hijos, de la familia; pero de quienes más debemos cuidarnos no es de los ladrones de a pie que roban una cartera, sino de los gobernantes que -además de cobrar “legalmente” gigantescos salarios- autorizan aumentos de precios o no intervienen para evitar la carestía de artículos básicos ni persiguen a los delincuentes de “cuello blanco” que roban “legalmente” y hasta los premian como buenos administradores. ¡Qué fácil es condenar a los pobres! ¿No es acaso un terrible racismo que re-niegan reconocer su existencia en México? ¿Por qué se es muy valiente para linchar a quien se roba un bolso y se aplaude y admira a los Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Zambrano, Larrea, Bailleres y demás multimillonarios y políticos que roban un millón

pedroe@cablered.net.mx

1

2

3

Maleantes de altos vuelos, privilegiados y protegidos del sistema político corrupto.

de veces más? Walmart, Soriana, Televisa, Teléfonos, Minerías, Bimbo y los grandes bancos anuncian anualmente sus gigantes ganancias en miles de millones de pesos; pero no se dice que comerciantes y banqueros explotan, defraudan y le roban a sus clientes; tanto haciendo negocios con artículos que compran barato a productores y venden caro a su clientela, como haciendo negocios tramposos, así como explotando el trabajo de sus empleados. ¿Sabes que a los campesinos trabajando de sol a sol se les rematan sus cosechas pagándoles cantidades irrisorias que los comerciantes venden en 20 o 30 veces su valor? Contra ese robo y saqueo descarado no se ponen mantas para decirles a esos ladrones que “si los agarran los lincharán”. ¿Por qué no organizar autodefensas de “seguro contra el desempleo” y para los que no tengan ingresos? Debe aplaudirse y apoyarse la organización de autodefensas y defensas comunitarias que han construido los habitantes en varios estados

4

5

del país, pero hay que evitar que éstas no se dediquen a perseguir a sus hermanos de clase explotada y miserable que roban para comer; incluso deberían ser apoyados solidariamente tal como debe ser una comunidad. ¿Para qué sirve tener capacidad para organizar guardias comunitarias y no tener capacidad para ayudar a los miembros que la necesiten? Comunidad es comunidad de intereses, donde los problemas individuales, familiares y personales desaparecen; otra cosa son los intereses de la pequeña y alta burguesía, preocupada sólo por incrementar sus riquezas y patrimonio. Las guardias comunitarias deben cuidar a la comunidad contra las agresiones de los narcotraficantes, pero también de la clase explotadora. El ejército, con órdenes del gobierno, persigue y encarcela a las guardias comunitarias formadas por campesinos que reciben ayuda de la comunidad. Es sin duda una provocación al pueblo que busca defenderse porque el gobierno no tiene capacidad para atender sus problemas. En realidad esas guardias hacen el trabajo que

6

debería hacer el gobierno, que cuenta con presupuestos millonarios que todos pagamos. Lo que sucede es que el gobierno y los empresarios temen, están horrorizados pensando en que esas guardias pudieran convertirse en fuerzas armadas con conciencia de clase. No es difícil porque esas guardias son las que mejor conocen, porque sufren en carne propia, los problemas de miseria de la población.


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Fiscalía General de Durango, fábrica de delincuentes Fernando Miranda Servín. El 8 de abril de 2012, los integrantes de la asociación civil denominada Tambitos, que se dedican a desarrollar la labor altruista de proporcionar albergue y alimentos gratuitos a indigentes, fueron desalojados de las instalaciones que ocupaban en su domicilio, ubicado en la privada Ex Campo Deportivo Núm. 16, en el centro de la ciudad de Durango, por personal de la subdirección de Organización y Participación Ciudadana de la administración del ex alcalde Adán Soria Ramírez. Tambitos A.C., ocupaba 8 de los 40 locales instalados en este predio, y el motivo que argumentaron las autoridades municipales para realizar el desalojo fue que en breve edificarían en el lugar un centro comercial ya que dicho terreno pertenece al municipio de Durango.

Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango. Torturas y abusos de poder para unos e impunidad total para otros. Dueños de las concesiones de los 8 locales, los representantes de Tambitos A.C., Hugo Alberto Cano Soto y su esposa, Rosa Andrea Mendía Oceguera, le solicitaron a Adán Soria que los reubicara en otro lugar para seguir desempeñando sus labores humanitarias mientras construían el nuevo centro comercial, trasladándose a la calle Bravo Núm. 130. Pero durante todo este tiempo el municipio no construyó ningún centro comercial y los locales de Tambitos A.C., fueron ocupados por una persona extraña a esta agrupación de locatarios. El 21 de mayo de este año 2013, Hugo Alberto Cano Soto y su esposa Rosa Andrea Mendía Oceguera llegaron a un acuerdo con las autoridades del municipio de Durango, y mediante una minuta establecieron que el 27

Hugo Alberto Cano Soto, activista social. Con testimonios endebles y una hoja manuscrita como pruebas, está preso en el CERESO acusado del delito de robo. de mayo la Dirección Municipal de Obras Públicas, a cargo del Ing. Héctor Zepeda Luna, coadyuvaría para que la asociación civil Tambitos pudiera retirar del predio las estructuras metálicas de sus locales, resguardando provisionalmente las cortinas de hierro de los mismos, ante la ahora sí inminente construcción del nuevo centro comercial. “El 27 de mayo acudimos a la privada Ex Campo Deportivo Núm. 16 a desmontar nuestros locales en presencia de los empleados del municipio, como lo habíamos acordado en la minuta firmada con las autoridades en la sala de juntas de la Secretaría Municipal, el 21 de mayo, pero en el lugar se presentó un sujeto de nombre Joaquín Rodríguez Moreno argumentando que los locales que estábamos desmontando eran de él, cosa que es absolutamente falsa ya que nosotros hemos estado ahí desde hace 10 años”, manifiesta Rosa Andrea Mendía Oceguera. Así las cosas, Joaquín Rodríguez Moreno, apoyado por la lideresa de los comerciantes de este sitio, Lidia del Carmen Medina Hernández, y dos “testigos” de oficio herreros, de nombres Rosalío Flores Ornelas y Guillermo Zapata Bretado, se presentó en la Fiscalía General de Durango el día 29 de mayo, dos días después de los hechos, a acusar por el delito de robo a los representantes de Tambitos A.C., Hugo Alberto Cano Soto, a su esposa Rosa Andrea Mendía Oceguera y a su yerno Dagoberto Cabrera González, iniciándose la averiguación previa número 1035/2013. Ignorantes de esta acusación, el 10 de junio de 2013, en su domicilio ubicado en la calle Domingo Arrieta Núm. 416, los indiciados reciben la visita de dos agentes de la Dirección Estatal de Investigaciones para entrevistarlos en relación a los hechos, negando rotundamente los señalamientos. “Ya no supimos más del asunto pues nunca nos enviaron citatorios de la Fiscalía para presentarnos a declarar”, dice la representante de Tambitos A.C. Pero de manera sorpresiva, el pasado sábado 23 de noviembre, a las 7:30 a.m., Hugo Alberto Cano Soto fue

aprehendido por agentes ministeriales y trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Durango, acusado del delito de robo. En la averiguación previa, cuya copia está en poder de raza cero, el supuesto agraviado, Joaquín Rodríguez Moreno, acredita la propiedad de los locales con una hoja de papel manuscrita; la lideresa de los locatarios, Lidia del Carmen Medina Hernández, declara que Joaquín Rodríguez Moreno es dueño de esos locales desde el año 2001 y los herreros dan testimonio de haber sido contratados por Joaquín Rodríguez Moreno “para hacer trabajos de herrería en los locales”. Pero la pareja de herreros se contradicen ya que uno, Rosalío Flores Ornelas, dice haber realizado los trabajos de herrería con su compañero en el año 2011, y el otro, Guillermo Zapata Bretado, dice haber hecho estos trabajos en el año 2001; y así, con estos argumentos y pruebas inconsistentes, el ministerio público de la Fiscalía General de Durango, Lic. Jorge Eduardo Soto Andrade, consignó la averiguación previa ante el juez correspondiente, quien también de manera anómala gira la orden de aprehensión que hoy tiene en la cárcel al representante de Tambitos A.C., Hugo Alberto Cano Soto, pagando un delito que no cometió. “Es obvio que el ministerio público recibió alguna dádiva para ‘cuadrarle’ la averiguación previa a Hugo Alberto Cano Soto y consignar el expediente ante el juez, y el juez también actuó de manera incorrecta”, manifiesta un empleado de la misma Fiscalía conocedor de estos procedimientos, que solicita el anonimato. Este proceder, violatorio de las garantías individuales y de los derechos humanos, es común en la Fiscalía General de Durango, en donde su titular, la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, se ha caracterizado por solapar y tolerar este tipo de acciones de sus ministerios públicos y agentes ministeriales, quienes con frecuencia, a base de torturas, arrancan a los ciudadanos confesiones de delitos que no cometieron, como el caso de la Banda Vagos, integrantes de un grupo musical de Santiago Papasquiaro que fueron

aprehendidos el 14 de febrero de 2013 en este municipio por supuestamente haber secuestrado y asesinado a dos mujeres, las hermanas Botello. Luego de mantenerlos arraigados irregularmente durante más de mes y medio en un hotel de la ciudad de Durango, los músicos de la Banda Vagos fueron presentados (ilegalmente) a los medios de comunicación el 1 de abril por la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso. “Eran nueve, pero durante el arraigo los agentes ministeriales torturaron brutalmente a uno de ellos por lo que tuvieron que dejarlo libre para que sus familiares lo llevaran a un hospital, al otro también lo dejaron libre luego de que sus familiares entregaron una fuerte suma a los ministeriales”, declaró en su momento uno de los familiares de los músicos. “A uno de ellos lo colgaron con unas cuerdas de la parte alta de la Fiscalía General, por la parte de atrás, amenazándolo con dejarlo caer si no se declaraba culpable y les decía en dónde habían enterrado a las señoras, pero cómo iba a saber si ellos no fueron, ellos no son secuestradores, son músicos”, relató otro de los familiares.

Los músicos integrantes de la banda Vagos, torturados para declararse culpables de secuestro y homicidio, están presos en Santiago Papasquiaro. Durante varios días, los agentes ministeriales, bajo las órdenes de la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, golpearon a los músicos para que les dijeran en dónde habían enterrado los cuerpos de las damas secuestradas, y estos, para evitar seguir siendo golpeados, señalaban distintos sitios. “Los hicieron cavar muchos hoyos en las afueras de Santiago Papasquiaro, pero no encontraron los cuerpos”, dijo uno de los familiares. Finalmente, los agentes de la Fiscalía aprehendieron a un sujeto de nombre Kevin Martín Valenzuela Ruiz, jefe de una banda de secuestradores, e inmediatamente después de esta aprehensión aparecieron los cadáveres de las hermanas Botello.


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Hoy, aunque los verdaderos responsables del secuestro ya se encuentran presos, los músicos integrantes de la Banda Vagos, Miguel Ángel García, Luis Alberto Posada, José Alberto Gutiérrez Torres, Humberto Reyes Cásares, Adrián Reyes Posada, Pedro Damián García Solís y Anastacio Arenas continúan prisioneros en el penal de Santiago Papasquiaro. Al respecto, raza cero tuvo acceso al expediente en donde pudimos constatar las declaraciones de los músicos integrantes de la Banda Vagos, en donde declaran la manera en que fueron brutalmente torturados. En contraste, personajes de la política local, a quienes con testimonios y documentos se les ha acusado de cometer actos ilícitos, están siendo protegidos por la Fiscal General de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, como es el caso de los ex alcaldes de Durango y Poanas, Adán Soria Ramírez y Raúl Piedra Macías, quienes colaboraron en la maquinación de un millonario fraude que asciende a 20 millones de pesos, en agravio de media docena de empresarios de la construcción. “En enero y febrero de 2012, firmamos contratos con Adán Soria Ramírez y Raúl Piedra Macías para realizar obras públicas, contratos por 200 y hasta 300 millones de pesos, pero nos dijeron que antes de recibir los recursos para comenzar a hacer las obras debíamos de depositar el 1.1% del valor de estos contratos

en cuentas bancarias de dos colaboradores cercanos del entonces secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el Lic. Rafael López Esquer y el Mayor Bernardo Ramón Rafael Terrazas Salgado, porque supuestamente estos sujetos se encargarían de tramitar en la secretaría de Hacienda la entrega de recursos financieros para que los municipios de Durango y Poanas nos dieran los anticipos para comenzar a hacer las obras. Cumplimos lo que nos solicitaron depositando 20 millones de pesos en las cuentas bancarias que nos indicaron, pero luego de un año los recursos no llegaban, jamás recibimos los anticipos para iniciar las obras y perdimos nuestro dinero pues ni Adán Soria Ramírez ni Raúl Piedra Macías ni los personeros de Ernesto Cordero nos quieren regresar nuestro dinero”, manifiesta el Ing. Julio César Rodríguez Martínez, dueño de la empresa Construcciones Nueva Vizcaya S.A.de C.V., uno de los siete empresarios de la construcción defraudados y a quien lo despojaron de 5 millones de pesos. “El 24 de enero de este año 2013 acudimos a la Fiscalía General de Durango a presentar nuestra denuncia, aportamos pruebas testimoniales y documentales del fraude del que fuimos objeto, y hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta a pesar de haber publicado ya desplegados de inconformidad en varios periódi-

Adán Soria Ramírez y Raúl Piedra Macías, con pruebas documentales en su contra por participar en millonario fraude, gozan de libertad. cos, dirigidos al mismo presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La averiguación previa Núm. 34DVE/2013 se encuentra ‘congelada’ ”, finaliza el Ing. Julio César Rodríguez Martínez. Así, mientras a unos ciudadanos les fabrican delitos al vapor y son vilmente encarcelados, a otros los protegen abiertamente por tener influencias y pertenecer a la esfera de poder estatal. Esta es la manera en que se conduce la Fiscal General del Estado de

Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, sin que ninguna instancia en el estado la conmine a realizar su trabajo de manera profesional ya que el papel que realiza en estos casos la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuyo titular es el Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte, es sumamente penoso e ineficaz. ¿Hasta cuándo los duranguenses seguirán permitiendo este tipo de atrocidades?

DURANGOGRAFÍA DEL PODER Sueldazos para pocos, miseria para muchos

De acuerdo al sapo es la pedrada. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, se sirve con la cuchara más grande.

el dinero de nuestros impuestos será repartido entre los “servidores públicos”, esto es lo que percibirán de aguinaldos: Gobernador del Banco de México (Banxico), Don Agustín Carstens, recibirá 886 mil 910 pesos. Don Manuel Sánchez, Roberto del Cueto, Don Manuel Ramos Francia y Don José Julián Sidaoui, subgobernadores del Banco de México, cada uno percibirá 841 mil 347 pesos; además, les van a dar una despensa con valor de 3 mil 854 pesos. Otros que también recibirán aguinaldos millonarios serán los magistrados presidentes de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En el caso del Ministro Presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, cobrará 580 mil 644 pesos entre aguinaldo y gratificaciones. Mientras que José Alejandro Luna Ramos, Magistrado presidente del TEPJF gozará de 487 mil 878 pesos. En Durango aun no se conoce cuánto recibirá Don Apolonio, y ni se sabrá por cuestiones de seguridad. Para terminar, los aguinaldos que recibirán los diputados federales y los senadores también serán bastantes generosos…

Una fiscal peligrosa

María Elena Martínez. do promedio de $4,000.00, quizás meNuestros desinteresados y honestos funcionarios públicos recibirán para este fin de año aguinaldos y gratificaciones millonarias por no hacer nada. Bueno, por lo pronto lo único que saben hacer los diputados federales es levantar el dedo, subir impuestos, dar atole con el dedo y apoyar al América que ahora lo disfrazan de selección de México. Lo peor del asunto es que el trabajador, que es el que realmente lucha por sobrevivir y que todos los días sale a buscar la vida para sacar adelante a la familia, apenas alcanzará un aguinal-

nos, o en el peor de los casos una despensa o nada. Así está la “equidad” en un México donde esta Navidad estará más raquítica que las anteriores, pero felices de la vida porque nuestro representativo nacional de futbol se va a Brasil, y más felices estaremos porque en el 2014 no hay elecciones y no habrá “propuestas”, solo proyectos, maquilas, más calles desarregladas, y a lo mejor ahora sí se nos hace que al ex Hospital de Altas Especialidades lo alcance la “reinauguración”, por lo pronto ya disfrutamos la “reapertura” de la Súper Carretera a Mazatlán. Nomas pa’ darnos una idea de cómo

El Voyeurista.com


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

La izquierda mexicana se involucra en un fraude millonario de becas a estudiantes Juan Diego Quesada. Un programa de becas a estudiantes de la ciudad de México podría esconder un fraude millonario que involucra de lleno a políticos del PRD, la izquierda mexicana. La Asamblea local creó en 2011 un fideicomiso para becar a 45,000 jóvenes pero, dos años después, apenas 2,700 las han recibido y la mayoría del presupuesto, 250 millones de pesos (19 millones de dólares), se ha esfumado. La izquierda gobierna en el DF desde 1997, y en ese tiempo ha destacado por sus políticas progresistas, patentes con la aprobación del matrimonio homosexual o el aborto, de difícil encaje en otras zonas del país. Ese discurso moderno y progresista le diferenciaba del PRI, más asociado históricamente a la corrupción. Sin embargo, episodios como este u otros vividos en los últimos años enturbian la imagen de sus propósitos. Sergio Aguayo, un reputado académico, ha estado indagando cuántos casos de corrupción han sido denunciados en el último año en el comité de ética del PRD. Ninguno. “En la izquierda mexicana hay gente honesta pero incluso los honestos no han sabido enfrentar a sus compañeros corruptos de la manera que se requiere. Lo que estamos viendo con las becas no es un caso aislado, es un patrón de conducta”, conviene Aguayo. En la memoria de todo el mundo está grabada la imagen de René Bejarano, un destacado líder de la izquierda del DF, llenándose los bolsillos con el dinero que le daba un contratista, o el enredo de Mauricio Toledo, el delegado de Coyoacán, señalado por pretender extorsionar a un empresario gasolinero. El asunto de las becas es especialmente sensible en México, a la cola en los informes educativos de la OCDE. De cada 100 niños que estudian primaria solamente 62 terminarán y 13 llegarán a la universidad. No existe un censo gubernamental del total de escuelas ni los profesores a los que se les paga, lo que da una idea del descontrol existente. El presidente, Enrique Peña Nieto, ha aprobado una reforma educativa en el Congreso que prevé la evaluación de los maestros y recuperar el control de la educación, en manos durante décadas de un sindicato corrupto. Dos millones de alumnos estuvieron sin clases al inicio del curso debido a las protestas de los maestros, que todavía hoy día continúan. El beca-gate, como ya se conoce el caso, apenas está empezando a desenmarañarse. El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del D.F., Manuel Granados, impulsó una auditoría para descubrir que tres empleados encargados de manejar estas cantidades hicieron desaparecer la documentación donde constaba la información sobre las ayudas. Granados recibió el jueves la

información bancaria del fideicomiso y encontró un pago sin justificar de 4 millones de pesos a una sola persona, según detalló a este periódico. Ante los requerimientos de la comisión investigadora que comanda Granados, las universidades y centros que habían recibido los fondos hicieron llegar a la Asamblea una lista de más de 7 mil jóvenes que habían logrado las becas. Un documento lleno

aparecido 2,700. Las becas se crearon durante la anterior legislatura presidida por Alejandra Barrales, del PRD, ahora senadora. La que fuera presidenta del sindicato de sobrecargos de vuelo y posteriormente, ya en política, buscó sin éxito ser candidata a alcaldesa del D.F., acordó con el voto de otros 66 diputados lanzar este ambicioso proyecto que tenía, entre otros objetivos, buscar un mejor

El PRD muestra su doble vertiente en el D.F.: la de partido progresista y la que tolera la corrupción de algunos de los suyos de nombres y apellidos imposibles de verificar. Los legisladores lanzaron a continuación una convocatoria para que los estudiantes se presentaran con su expediente y los comprobantes de los montos recibidos. Solo han

futuro para los ‘ninis’, los jóvenes que ni estudian ni trabajan. El programa ha terminado cancelado por los legisladores que le sucedieron pero Barrales, según dijo a Punto de Partida, el programa de Denise Maerker que está

investigando el destino de los fondos, no tiene constancia de que descarrilase: “No tengo ningún requerimiento de que haya algo informal”. El fideicomiso contó también con la supervisión del izquierdista Adolfo Orive, del Partido del Trabajo. Una parte del dinero se destinó a crear 12 aulas con ordenadores y conexión a Internet que sirviese para dar clases a distancia a 30,000 alumnos, pero tan solo se han construido dos y no funcionan. La investigación ha contado con el apoyo de todos los partidos, también los de la izquierda. Su imagen en el DF tiene esa doble vertiente, la de formación con intereses sociales que atañen a la ciudadanía y la que permite que sus integrantes se corrompan con cambios de uso de suelo, construcciones ilegales y mordida a vendedores callejeros. Aunque esto último ya haya sido considerado pecado por el Papa. La izquierda capitalina tiene ahora que pasar por el purgatorio con el asunto de las becas.

(El País).

Un escándalo más para la izquierda. El jerarca perredista Jesús Ortega es señalado en los medios por comprar sexo en el prostíbulo Cadillac, conocido por practicarse en el la trata de personas.


sexología

México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Razones por las que toda mujer debe dormir desnuda Aquí te damos una lista de lo bien que te puede hacer dormir desnuda. La idea de dormir desnuda suena muy romántica cuando te imaginas despertando en un hotel con cortinas blancas y vista al mar, pero en la vida real tal vez ni siquiera se te ocurra hacerlo porque los niños no entienden el concepto de las puertas cerradas, o porque no te gustaría que te agarraran “desprevenida” en una emergencia. 1.- La ropa restringe la circulación de la sangre, duerme desnuda y mejorarás el funcionamiento de la sangre, aliviarás la tensión de los músculos y la incomodidad del área abdominal. 2.- El resorte de las prendas podría lastimarte, sin mencionar que está

comprobado que es excelente para las personas con insomnio, pues tiene resultados relajantes. 3.- La humedad es incómoda e incrementa las posibilidades de contraer infecciones vaginales. Cuando duermes desnuda, la ventilación te ayuda a mantener esa área seca y libre de infecciones. Además, se ha descubierto que incrementa la fertilidad. 4.- ¿Cansada y deprimida? Para mejorar tu estado de ánimo es mejor hacerlo ya que tu cama es lo que más deseas. Quitándote la ropa eliminarás la tensión de tus músculos, así te despertarás más animada y con una dosis extra de energía. 5.- Dormir así hará que liberes hormonas que te ayudan a bajar de peso que, además de acelerar el metabolismo, repararán tu piel, las células de los huesos, de los músculos y más. También se produce otra que promueve la intimidad con tu pareja y elimina el repentino cambio de humor.

Frecuencia de las relaciones sexuales.

La Ley de Fisher

Dr. Mauro Fernández Sandí. Uno de los temas más frecuentes en la consulta sexológica versa en torno a la frecuencia de las relaciones sexuales. Son muchas las parejas que se preguntan ¿cuánto es lo normal?, pero también son numerosas las que desean aumentar su frecuencia. Sobre este tema hay algunos comentarios pertinentes. Por un lado, mantener muchas relaciones sexuales, incluso diariamente, no representa ningún problema para la salud, ni debilita físicamente y mucho menos mentalmente. Otro aspecto importante por destacar es que la sexualidad no se comporta como las otras necesidades físicas en las que la satisfacción de la necesidad calma el deseo. Es decir, cuando tenemos hambre, ésta se nos quita comiendo, pero no funciona exactamente igual con el sexo.

Fisher, prominente investigador canadiense, describe que si una persona mantiene por ejemplo dos coitos por semana, cuando disminuye su frecuencia a una o menos inmediatamente siente un aumento en el deseo sexual que lo insta a la intimidad. Pero si el individuo, por diversas razones, no reasume las relaciones sexuales por un largo periodo, entonces el deseo disminuye y puede llegar hasta a desaparecer. Lo contrario también es cierto. Cuando una persona tiene una frecuencia dada, tomemos el mismo ejemplo, dos relaciones por semana y por diversas circunstancias aumenta a siete por semana, inmediatamente siente una saciedad sexual. Sin embargo, si continua con esa frecuencia, el cuerpo no solo se adapta sino que hasta le pide más. Así, entre más relaciones sexuales mantenga una pareja, más relaciones

LOS HIPERSEXUALES El marqués de Sade (1740-1814), o el placer de la tortura. Un auténtico genio del mal, aunque su legado literario sea considerable. Célebre escritor francés que, con todo merecimiento, ha dado su nombre a un conjunto de aberraciones sexuales. Sade fue indudablemente un genio de la perversión. El principio que inspiró su vida disoluta es que el placer se justifica por sí mismo, sean cuales fueren los medios con que se obtiene. Tuvo que abandonar la carrera militar a causa de su fama de libertino. En París frecuentó las casas de juegos y los medios teatrales. En 1763 se casó con Renée-Pélagie, pero una serie de escándalos dieron al

traste con su vida conyugal. A una jovencita que encontró en la calle la condujo a su casa y se divirtió abominablemente con ella, encadenándola y torturándola; la muchacha logró escapar y refirió los extraños gustos del «exquisito marqués». Con ayuda de un criado, el marqués suministró una sobredosis de afrodisiaco a un grupo de chicas de una casa de Marsella, con las que sin duda proyectaba realizar interesantes experiencias. Pero el resultado no fue el esperado, pues las infelices víctimas sufrieron un serio envenenamiento y tuvieron que ser hospitalizadas. A consecuencia de estas “hazañas”,

6.- Te verás y sentirás más sensual. Lo que esto significa es que tu pelo y tu

Mujer durmiendo. Óleo de Paul Brown. sexuales le pedirá su cuerpo. Mientras menos relaciones sexuales se suce-

El sexo, exquisito deleite que debe disfrutarse de mutuo acuerdo.

el marqués de Sade fue procesado y condenado a muerte. La influencia de sus padres, los condes de Sade, logró que se le conmutase la pena, pero el culpable ingresó en prisión. Fue liberado con el advenimiento de la Revolución francesa y el indulto de 1790. Aprovechando la efervescencia política y social del momento, empezó a dar a la luz novelas y escritos que había concebido en las mazmorras de la Bastilla. Comenzó con su célebre novela Justine, una obra sumamente “edificante”. Cuenta la historia de dos hermanas huérfanas. La mayor, Juliette, fuerte y sin escrúpulos, se va a vivir a un burdel de lujo, se casa luego con un cliente rico, lo envenena para heredarle y termina convirtiéndose en respetada amante de uno de los más altos dignatarios de la corte. La

piel terminarán teniendo un look mucho más atractivo. 7.- Igualmente, te ayudará en tu vida sexual ya que descubrirás que el contacto piel con piel ayuda a que se incremente la química y el “escarceo”, lo que ayuda a que se generen instancias más sexuales. Ojo, incluso te ayudaría a tener orgasmos durante esas instancias. Sin duda alguna, el dormir desnuda hace que te sientas mejor, pues estás a tono con las sensaciones de tu cuerpo, el contacto con las sábanas y la temperatura de la habitación, lo que puede ser una experiencia muy sensual. Para mejorar tu patrón de sueño báñate antes de irte a dormir, nivelando la temperatura y eliminando la humedad en la habitación para evitar infecciones y resfriados. Transforma tu cama en algo más esponjoso y cómodo… y ¡listo! Dormirás en las nubes.

(revistaactual.com.mx). dan, el cuerpo pedirá cada vez menos, hasta el punto de llegar a abolirse el deseo sexual. Esto explica muchos fenómenos que pasan en la vida de las parejas. Muchas veces un distanciamiento emocional o físico, por ejemplo como el que condicionan algunas enfermedades o los conflictos de pareja, sin son de larga data, pueden provocar una disminución en el deseo sexual. En esas circunstancias el cuerpo no pide, no requiere, no exige ni demanda la vida sexual. Cuando las condiciones que provocaron ese distanciamiento han sido superadas, las parejas se dan cuenta que hay gran menoscabo en su vida sexual. La sexualidad deja de figurar entre sus apetitos y muchas veces se mantiene una vida de pareja “como entre hermanos”. Hay una enorme compatibilidad en el cada día pero no hay una necesidad de acercamiento sexual. Ante estas circunstancias, en la actualidad se han diseñado una serie de programas de “sexualización”, destinado a que esas parejas recuperen el deseo sexual perdido.

(geosalud.com). pequeña, delicada y honesta, intenta defender a toda costa su virtud, pero es violada, sodomizada, sometida a atroces perversidades, vivisección incluida, y termina condenada a muerte injustamente. La aparición en 1796 de su otra novela Zolvé y los dos acólitos, en la que osó incluir ciertas alusiones a madame Tallien, a Josefina y al cónsul Napoleón Bonaparte, lo llevó de nuevo a la prisión. Esta vez no hubo proceso, sino un simple mandamiento policial. A pesar de todas sus solicitudes de clemencia, sólo obtuvo que le encerraran en el manicomio de Charanton, donde habría de permanecer hasta su muerte.

(http://www.sexualidadenincisex. com).


México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

ciencia ciencia

“Todos los aparatos electrónicos están programados para morir” Ima Sanchíz.

Benito Muros, ha fabricado una bombilla que dura toda la vida. Compra, tira, compra. Cuando me enseña el documento policial con el contenido del mensaje que recibió se me ponen los pelos de punta: no sólo amenaza su vida si sigue adelante con la comercialización de su bombilla, sino también la de sus hijos. Benito ha fabricado con un grupo de ingenieros una bombilla para durar toda la vida (garantía de 25 años), es decir, sin esa fecha de estropeado programada que comparten, por pura cuestión de lucro, todos los aparatos electrónicos. Por eso este empecinado quiere ir más allá y ha creado el movimiento Sin Obsolescencia Programada (SOP). Un tema sobre el que es muy recomendable el documental de Cosima Dannoritzer, Comprar, tirar, comprar. He aquí la entrevista realizada a Benito Muros: IS.- Y un buen día dejó de funcionar... BM.- Se llama obsolescencia programada: los fabricantes de todo tipo de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado. IS.- Eso no pasaba en tiempos de mi abuela. BM.- Antes un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar. IS.- ¿Quién inventó esa atrocidad? BM.- La revolución industrial. El concepto se desarrolló entre 1920 y 1930. Antes, un empresario o sus suministradores de materia prima montaban su negocio con dinero familiar. Entonces los bancos les dijeron: “Amplíen

su negocio, vendan más, yo les dejo el dinero”. IS.- Y lanzaron los créditos al consumo. BM.- Y ya tenían controlado todo el ciclo de vida del producto. Pero querían más y decidieron acortar la vida de los productos. Así llegamos a los años setenta, en que el 80% de la riqueza del mundo se concentraba en el 20% de la población, esos que controlaban. IS.- Ahora se la reparte un 7%. BM.- Sí, bancos que tienen empresas y empresas que tienen bancos: las multinacionales, que hacen que los productos duren menos y se vendan más. El resultado es la explotación de los recursos de la Tierra y toneladas de residuos innecesarios que se están cargando al planeta. IS.- Pero ahí está esa bombilla que lleva 111 años encendida. BM.- Sí, en un parque de bomberos en Livermore (California). Por eso decidí crear, junto con 22 ingenieros, una línea de iluminación aplicada a la tecnología led y contribuir a detener la locura de la obsolescencia programada. IS.- Otros fabricantes lo intentaron. BM.- Hay una decena de patentes de bombillas con más de 100.000 horas de uso (entre 60 y 70 años encendidas), pero nunca han llegado a salir al mercado. Hay una organización que controla a los fabricantes de bombillas; no es oficial, pero yo doy fe de que existe. IS.- ¿Por eso las comercializa por internet? BM.- Las distribuidoras nos dicen que viven de las que se funden, y los grandes almacenes nos proponen duplicar su precio, a lo que nos hemos negado. Hemos tenido ofertas millonarias para no sacarla al mercado y amenazas de muerte, que están en manos de la policía. IS.- ¿Cuánto consume su bombilla? BM.- Ahorra un 92% respecto a las bombillas incandescentes y un 68.42% respecto a las de bajo consumo. En Es-

Benito Muros. Foto. David Airob. paña, las compañías eléctricas tienen que fabricar 47 millones de megavatios al año que dan servicio a toda la industria. A la iluminación general se destinan siete millones de megavatios, lo que fabrican las ocho centrales nucleares activas en España. Pero no es suficiente, hay que importar entre 6 y 7 millones de megavatios de Francia. IS.- Carísimo. BM.- Si utilizáramos una tecnología como la que propongo, nos los ahorraríamos. Estamos hablando de más de 20.000 millones de euros al año. Bombillas que emiten un 70% menos de CO2 a la atmósfera porque trabajan con muy pocos grados de temperatura. IS.- ¿Cuánto duraría una lavadora o un frigorífico sin obsolescencia programada? BM.- Entre 40 y 70 años, pero hay que utilizar los componentes electrónicos y materiales adecuados. Por eso he creado el movimiento SOP (Sin Obsolescencia Programada). IS.- ¿Qué espera de él? BM.- Que se unan fabricantes conscientes de que crisis de endeudamiento como la que vivimos son evitables, y que podemos detener el crimen ecológico y la injusticia que provoca: todas esas materias primas que se extraen del tercer mundo a precios reventados les son devueltas en forma de basura. IS.- Eso roza la inmoralidad. BM.- Cambiar la manera de fabricar supone un cambio socioeconómico. El sistema está diseñado para comprar y tirar, fabricar barato, en China, y comercializar en Europa. IS.- Si acabamos con el crecer por cre-

cer, ¿acabamos con el mercado? BM.- Muchos economistas dicen que la única forma de crear empleo es a través del crecimiento. Falso. Si creas un producto que dura mucho, tendrás un mercado de segunda mano y florecerán negocios de reparación. IS.- Y haremos un bien al planeta. BM.- Cuando competimos para conquistar mercados internacionales consumimos petróleo de forma innecesaria. ¿Por qué importar electrodomésticos de Alemania si podemos hacerlos aquí? Eso encarece el producto y consumimos recursos innecesariamente. IS.- ¿Ha habido demandas? BM.- Sí, un grupo de personas demandaron a Apple y ganaron al demostrar que sus iPod estaban fabricados con obsolescencia programada. IS.- ¿Ha servido de algo? BM.- Prefieren pagar las demandas que dejar de fabricar con ese sistema. Las impresoras las programan introduciendo un chip contador: cuando llega a un determinado número de copias deja de funcionar, y comprar una nueva es más económico que repararla. Lo mismo ocurre con las calderas. De hecho, todos los componentes electrónicos los fabrican tres o cuatro empresas en el mundo. IS.- ¿Cómo desmontar esta locura del usar y tirar? BM.- No serán los políticos, deben ser los ciudadanos quienes impulsen el cambio; pero no es tan difícil: tenemos las redes sociales y hemos de ponernos de acuerdo. ¡Intentémoslo al menos!

(www.lavanguardia.com).

El origen de las enfermedades mentales podría estar en los intestinos El psiquiatra James Greenblatt, además de analizar la historia clínica de los pacientes que acuden a verlo, enfatiza en el estado de su sistema digestivo. Según él (y un número creciente de investigadores alrededor del mundo), los intestinos juegan un papel fundamental en la salud mental. En el caso de “Mary”, Greenblatt logró que los síntomas de un severo trastorno obsesivo compulsivo y ADHD cedieran en seis meses utilizando psicoterapia, medicación y probióticos, medicamentos que ayudan a balancear los microbios de nuestra flora estomacal. “Los intestinos en realidad son tu segundo cerebro”, afirma Greenblatt, pues “existen más neuronas en el

Mente sana en cuerpo sano.

tracto digestivo que en cualquier otro lugar, además del cerebro.” Y es que los psiquiatras saben desde hace años que existe una conexión entre el sistema digestivo y las enfermedades mentales: la ansiedad provoca diarrea y náusea, y la depresión dificulta la ingesta de alimentos. El cambio que Greenblatt y otros pioneros han propuesto es que el estómago no está subordinado al cerebro, sino que el cerebro reacciona a los intestinos. Puede parecer difícil de creer, excepto cuando consideramos que cerca del 90% de las células de nuestro cuerpo son bacterias: desde el momento en que salimos de la placenta, los microbios comienzan a habitar en nuestro

cuerpo, tan cerca de nosotros que sin ellos nuestra vida sería impensable. En experimentos con ratones, bacterias probióticas han surtido efecto para reducir los niveles de ansiedad y hormonas del estrés, e incluso investigadores como John Bienestock han comparado el efecto de los probióticos con benzodiazepinas como el Valium o el Xanax. Aunque los efectos sean impresionantes, aún hacen falta muchas investigaciones para seguir desarrollando la relación entre nuestro sistema digestivo y los padecimientos de la mente.

(pijamasurf.com).


internacional

México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

Violencia contra la mujer cobra este año 1,800 vidas en América Latina América Latina conmemoró el pasado 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con distintas actividades en las que se puso en evidencia la magnitud de un problema social que alguna vez ha padecido en carne propia un 70% de las mujeres en el mundo, según datos de la ONU. En lo que va del año han muerto en América Latina unas 1,800 mujeres a causa de la violencia de género, sin contar a países de gran tamaño como Brasil y México donde no hay disponibles cifras tan actualizadas, y muchas más han sido golpeadas y heridas. Bajo la campaña mundial “Únete”, la Organización de Naciones Unidas llamó hoy a portar una prenda naranja para hacer visibles los miles de casos ocultos por el miedo y denunciar que 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia de género sigue sin ser considerada un delito. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, instó a todos los gobiernos a combatir este problema con voluntad política mediante el aumento de los recursos para la prevención, atención y erradicación “en los hogares, las escuelas y otros entornos civiles de todo el mundo, en cada país y en cada sociedad”. Latinoamérica no es ajena a un flagelo del que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dice que “avergüenza a cualquier sociedad que anhela ser más justa, ciudadana y solidaria”. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el 45% de las mujeres de la región declara haber recibido amenazas por parte de sus parejas. No solo hay miles de mujeres latinoamericanas que son víctimas de la violencia de género, sino que la fecha elegida por la ONU para este Día Internacional está relacionada con América Latina, pues se eligió por ser la del brutal asesinato, en 1960, de las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por parte de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El buscador de internet Google dedicó su “doodle” al día internacional que destaca los esfuerzos por erradicar la violencia contra la mujer. Bolivia es, según cifras del PNUD citadas por el Programa ONU-Mujeres, el país donde un porcentaje mayor de mujeres (52%) afirma haber sufrido violencia sexual o física por parte de un compañero íntimo. Le siguen Colombia (39%), Perú (39%) y Ecuador (31%). El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer de Bolivia tiene contabilizadas 89 muertes de mujeres por violencia machista en los primeros diez meses del año, pero advierte que puede haber muchos más casos, pues esos son solo los aparecidos en los medios de comunicación. En Ecuador, en los diez primeros me-

ses de 2013, se han registrado 47 feminicidios, según la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), que recordó que estos casos “son cada vez más crueles” y que en ocasiones “los cuerpos de las víctimas aparecen torturados, mutilados y con signos de violencia sexual”. En el país andino, donde existe una “discriminación estructural” hacia niñas y mujeres, según la ONG Plan Internacional, el 78% de niñas dijo haber recibido algún tipo de maltrato en sus hogares, y un 41% en sus escuelas. México, por su parte, aseguró en base a una encuesta de 2011 que 63 de cada cien mujeres mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia, mientras un 48% de ellas han sido agredidas por su pareja. En Colombia, solo en el primer semestre, hubo 514 feminicidios, mientras que 15,640 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar y otras 5,545 denunciaron abusos sexuales. El Instituto de Estadística e Informática (Inei) de Perú, por su parte, informó que el 37% de mujeres entre 15 y 49 años ha sido alguna vez víctima de violencia física y/o sexual por parte de su esposo o pareja, mientras que, entre enero de 2009 y marzo de 2013, se registraron en el país 531 casos de feminicidio. En Uruguay, donde actualmente 70 agresores de mujeres son monitoreados con un innovador sistema de tobilleras electrónicas, 267 mujeres han sido asesinadas este año, y en Chile ya van 36. Según datos del Observatorio de Femicidio de la ONG Casa del Encuentro, en Argentina han sido asesinadas 1,236 mujeres y niñas en los últimos cinco años, 255 de ellos sólo en 2012.

Un 62.6% de las mujeres chilenas percibe un incremento de los casos de violencia en su contra, según un estudio reciente donde se recuerda que, a pesar de aumentar la condena social, las cifras siguen aumentando en un año donde ya van 36 mujeres asesinadas en el país. En Centroamérica, donde según ONU-Mujeres dos de cada tres mujeres son asesinadas por el solo hecho de serlo, las cifras son alarmantes, sobre todo en Guatemala, Honduras y El Salvador. En lo que va del año han muerto 656 mujeres en Guatemala y 203 en El Sal-

vador a causa de violencia. La cifra de feminicidios en 2012 en Honduras fue de 606. Muchas más bajas son las cifras en Nicaragua (53 muertes), Panamá (36) y Costa Rica (14). En República Dominicana, con 54 muertes en lo que va del año, el 80% de las víctimas mortales no había denunciado nunca a su agresor, dijo hoy a Efe Roxanna Reyes, procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer del país caribeño. Reyes hizo hincapié en que el feminicidio o la violencia extrema contra mujeres ha disminuido en un 33% respecto al año pasado y lo atribuyó a que hay más denuncias, 50,000 en lo que va de este año. La impunidad es “uno de los principales y más graves factores que promueve la violencia hacia las mujeres”, dijo, por su parte, la Defensoría del Pueblo de Bolivia, país donde desde marzo pasado el feminicidio está castigado con 30 años de prisión. La falta de una ley integral contra la violencia hacia las mujeres y la carencia de estadísticas oficiales de víctimas de maltrato son las principales deudas del Estado paraguayo en ese tema, dijo a Efe el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer. Una de las formas más originales de conmemorar el día fue la de un grupo de mujeres uruguayas que barrió simbólicamente la violencia doméstica en las calles de Montevideo. La premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú, fue elegida en Venezuela para dictar una conferencia sobre el tema en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

(Con información de EFE)

LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART

El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contubernio con las autoridades.

VISÍTALO EN INTERNET http://www.mediafire.com/ view/993n1ytcrpu69ii/LIBRO


cultura cultura

Álvaro Carrillo De Cacahuatepec

al mundo entero De la redacción de raza cero. Mesa y a Pepe Jara, integrantes del trío El dos de diciembre de 1919 nace en Cacahuatepec, un poblado de la Costa Chica de Oaxaca, Álvaro Genaro Carrillo Alarcón, quien a la postre sería conocido simplemente como Álvaro Carrillo, el genial compositor que con sus canciones le daría prestigio a nuestro país en todo el mundo. Siendo adolescente, luego de las peripecias de una vida precaria y haber quedado huérfano de madre desde la infancia, Álvaro Carrillo ingresa a la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en donde se titularía como Ingeniero Agrónomo en 1945. Para entonces, Álvaro Carrillo ya se perfilaba como un creador de gran calibre pues era ampliamente conocido en la región por sus composiciones musicales. Pero el éxito rotundo lo alcanzaría en la ciudad de México, en donde llegó a principios de la década de los años cincuentas a trabajar en la Comisión Nacional del Maíz, y a la par comenzó a conocer a personajes relacionados con el mundo de la música. Es así que entabló relación amistosa con el trovador costarricense Carlos Madrigal, quien le presentó a Antonio Pérez

Los Duendes, que a la sazón serían los primeros intérpretes de Álvaro Carrillo al grabarle su canción Amor mío, que inmediatamente tuvo éxito en la radio. Y este sería el parteaguas en la vida de este extraordinario compositor ya que a partir de este momento Álvaro Carrillo deja su profesión de ingeniero agrónomo para dedicarse de lleno a componer canciones, reali-

México, DF., primera quincena de diciembre de 2013.

cuando en la cena de Navidad, ya estando comprometidos, mi padre tomaba whisky, y entre trago y trago le depositaba un beso a mi mamá. Mi madre, como casi toda mujer, le empezó a reclamar que estaba tomando mucho, sugiriendo que dejara de hacerlo. Pero mi padre hacía “mutis” para servirse otro whisky, y así, sorbo tras sorbo y beso tras beso, los reclamos se hicieron rutina. En una de esas, cuenta mi tía que mi mamá le dijo a Álvaro Carrillo que de tanto beso ya la estaba emborrachando, que ella sin tomar nada ya tenía en la boca el sabor a whisky. Mi padre, tras una breve pausa, le reviró y le dijo: ‘lo que tienes en la boca no es sabor a whisky, es sabor a mí’. Ambos, cómplices de la poesía, entendieron en ese momento que la frase suscitada de ese reclamo era una sentencia poética que debe-

“Pasarán más de mil años, muchos más, yo no sé si tenga amor la eternidad, pero allá tal como aquí en la boca llevarás sabor a mi”. zando años más tarde una de sus más acabadas obras maestras: Sabor a mi. Al respecto, su hijo Mario Alberto Carrillo relata en su blog titulado Con sabor a mi padre: “Fue en diciembre de ese año, 1957,

ría convertirse en canción. Mi madre la anotó como tarea para mi padre y, rompiendo su sobriedad, tomó un trago del vaso de mi papá y brindaron por el que sería, probablemente, el éxito más grande que Álvaro Carrillo haya compuesto”. Y en efecto, Sabor a mi ha sido grabada en casi todos los países del planeta por prácticamente la totalidad de intérpretes de música romántica, desde los más modestos que entretienen a los parroquianos en los bares de los barrios bajos de cualquier ciudad del orbe hasta las máximas figuras del

canto en los principales escenarios del globo terráqueo. Fue Yoshiro Hiroishi, el célebre intérprete japonés, quien inmortalizó este tema en su país, y la enorme cantante estadounidense de origen hispano-turco, Eydie Gormé, hizo lo propio con su inigualable versión, acompañada del trío Los Panchos. Álvaro Carrillo, su esposa Ana María Incháustegui y su chofer mueren el 3 de abril de 1969, alrededor de las 7 de la tarde, en un trágico accidente automovilístico en la carretera Cuernavaca-México, luego de que la conductora de una vagoneta invadió el carril contrario para impactarse en el vehículo del compositor. Milagrosamente, sobreviven al accidente sus dos pequeños hijos que los acompañaban, Pedro Álvaro y Mario Alberto. Álvaro Carrillo y su familia regresaban de Chilpancingo, Guerrero, a donde habían asistido al informe de gobierno del entonces mandatario estatal Caritino Maldonado Pérez. Álvaro Carrillo tuvo el mérito de triunfar con sus canciones y su guitarra en una época en la que dos monstruos dominaban todo el panorama musical en México y Latinoamérica: Agustín Lara y José Alfredo Jiménez. Hoy, Álvaro Carrillo, al igual que aquellos, sigue vivo en los corazones y los oídos de todos los mexicanos y los ciudadanos de todas las latitudes que alguna vez han escuchado y cantado alguna de sus melodías: Sabor a mi, Luz de luna, El andariego, Amor mío, Como un lunar, Dos horas, Un poco más, Puedo fallar, Cancionero, Sabrá Dios, Seguiré mi viaje… son auténticos himnos del romanticismo que han quedado para siempre grabados en la memoria colectiva de muchas naciones tan distantes y diferentes como Grecia y Japón o México y Rusia. Álvaro Carrillo… nuestro Álvaro Carrillo, fue un regalo que Cacahuatepec, Oaxaca, quiso darle al mundo entero.

Con su esposa, de espalda s, y sus hijos, Mario Alberto, con gorrito, y Pedr o Álvaro.

ría IncháusÁlvaro Carrillo con su esposa Ana Ma tegui Guzmán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.