“GONZALO”, EL INCONGRUENTE Fernando Miranda Servín. PÁGINA 7
SOLO SABEN
ROBAR PÁGINA 2
UN PORRO COMO DIRECTOR DEL COBAED PÁGINA 6
CANDIDATOS CIUDADANOS PÁGINA 5
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
La derecha sigue robando, ¿y la “izquierda” qué hace?
R
directorio
ecientemente, el secretario de Hacienda Luis Videgaray dio una muestra más de su insensibilidad social e ignorancia política al contestar las preguntas que los reporteros le hicieron en Mexicali respecto a los aumentos al precio de la gasolina: “Pues nunca se ven manifestaciones, ni nadie alzando la voz, pensamos que estaban a gusto y conscientes que los hidrocarburos suben conforme a la inflación, pero ya nos dimos cuenta que un grupo de taxistas pretenden actuar radicalmente y pues, pa’ que no digan que somos malos, el 2015 terminan los ligeros aumentos”, dijo el nefasto titular de Hacienda, a quien le debemos que México se encuentre más que estancado, sumido en una severa crisis económica por la abusiva reforma fiscal que orquestó y que solamente beneficia a los dueños del capital. Por otro lado, la entrega de los recursos naturales a intereses extranjeros, principalmente el petróleo, la electricidad y las minas, desde hace mucho tiempo se viene llevando a cabo por los gobiernos neoliberales priístas, solo que hoy, con la mafia que encabeza Enrique Peña Nieto, van por todo lo que queda de nuestras riquezas nacionales. Y los saqueos descomunales, tanto de las arcas federales como de las de los gobiernos estatales, cada vez son más voraces. Las denuncias de estos atracos en algunos medios de comunicación prestigiados y en las redes sociales no logran inhibir las conductas delincuenciales de la clase política gobernante; por el contrario, los gremios hamponeriles de la partidocracia cierran filas entre sí para protegerse y no ir a prisión por los fraudes millonarios que cometen en agravio del presupuesto. Los organismos que supuestamente tienen que vigilar y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y las contralorías son totalmente obsoletos, dada la complicidad que los funcionarios de estas dependencias tienen con los gobernantes. Y a todo esto muchos ciudadanos nos preguntamos: ¿y la izquierda qué hace, en dónde está? Pues esa “izquierda” que se suponía iba a poner el ejemplo de honestidad cuando llegara al poder, gradualmente se fue revelando como una extensión más del Estado corrompido y fallido que padecemos. Así, hoy vemos a los gobiernos de “izquierda” involucrados también en escandalosos casos de corrupción. Lo cierto es que en nuestro país jamás ha gobernado la auténtica izquierda, pues con la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas a la jefatura de gobierno del D.F., en 1997, arribaron las huestes perredistas que hasta la fecha mantienen el poder en la mayoría de las delegaciones políticas, y con ellas las prácti-
Tanto la derecha como la izquierda han cometido actos de corrupción deleznables en agravio del pueblo mexicano. cas de corrupción que anteriormente ejercían los gobiernos priístas en la capital del país no solo continuaron sino aumentaron y se perfeccionaron; aunque todo delito, por muy bien que se planee, deja huellas, y hoy una de las cerezas más representativas del pastel de la corrupción “izquierdista” lo representa el caso de la línea 12 del Metro, en donde miles de millones de pesos fueron robados a los contribuyentes a través de contratos fraudulentos que funcionarios del anterior gobierno del D.F., firmaron con las empresas constructoras. Esto y una serie de maniobras malintencionadas para obtener beneficios personales por parte del equipo del ex jefe de gobierno Marcelo Ebrard provocaron que las obras de la línea 12 del Metro se hicieran de manera incorrecta y fracasara por completo este proyecto, al grado de tener que suspender el servicio en la mitad de las estaciones de esta línea, causando un grave daño al erario y perjudicando a cientos de miles de usuarios. Pero esto parece no importarle a los integrantes de las mafias perredistas que tomaron parte en este atraco, pues hoy ocupan puestos relevantes tanto en el mismo gobierno de Miguel
Director General Fernando Miranda Servín Diseño Editorial Enrique Luna
Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija
Ángel Mancera como en la Asamblea Legislativa del D.F., por lo que se ve prácticamente imposible que se castiguen a sí mismos. Es en este contexto que la “izquierda” mexicana se apresta a pedir el voto en las elecciones del próximo año, apostando no a ser la mejor opción sino la menos peor. Y en el preámbulo de las elecciones de 2015, esta “izquierda” llega dividida: una, la “izquierda” perredista, con Cuauhtémoc Cárdenas como estandarte, y la otra, la “izquierda” de MORENA, con Andrés Manuel López Obrador como su dirigente principal; ambas, con muy poco que ofrecerle a la ciudadanía ya que en sus dirigencias nacionales y estatales destacan personajes con muy poco arraigo social y reputaciones cuestionadas. Así, a estas alturas de nuestra historia contemporánea nuestra sociedad ya ha atestiguado cómo gobierna la partidocracia, ya sabe que el PRI es un instituto político del que han salido los principales presidentes de la República depredadores del Estado mexicano; ya sabe que del PAN surgieron dos presidentes que poco o nada positivo hicieron por la nación, que también saquearon el erario y se enriquecieron impunemente, amén de
Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Maria Elena Martínez
sumergir al país en uno de los baños sangrientos más aterradores que ha sufrido; también, los mexicanos ya conocemos la forma en que gobierna la “izquierda”, muy parecida o idéntica a la manera de gobernar de la derecha, por lo que la disyuntiva en los próximos procesos electorales es por quién votar si ya sabemos que ninguna de las opciones partidistas son confiables. Ante este esquema decepcionante, la única opción que podría oxigenar la vida democrática de México es la de las candidaturas ciudadanas que, para desgracia nuestra, los legisladores en turno se están encargando de atajar a como dé lugar poniendo infinidad de trabas para impedirle a los ciudadanos aspirar a cargos de elección popular al margen de los gremios delictivos en que se convirtieron los partidos políticos. Por esta razón, es preponderante la acción ciudadana para presionar a los representantes de los congresos federal y estatales con el objetivo de que hagan accesibles esas candidaturas ciudadanas para comenzar a decirle adiós a los partidos, y con ese adiós empezar una nueva era política que garantice la paz y la seguridad social y económica de las futuras generaciones.
Jefe de Distribución Carlos Arellano Galeana Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
San Bartolo Ameyalco y Monterrey VI, la guerra del agua Sanjuana Martínez. La guerra por el agua llegó a México. Los conflictos por el vital líquido se multiplican, sin que el gobierno federal tenga proyectado un plan de abastecimiento equitativo para todas las comunidades. Los focos rojos se prenden en Veracruz, Coahuila, Nuevo León y en el Distrito Federal. “Lugar donde brota el agua”, es el significado de Ameyalco, una de las comunidades más antiguas del Distrito Federal y México, donde existe un manantial que el gobierno de Miguel Ángel Mancera y el delegado de Álvaro Obregón, Leonel Luna, quieren empezar a repartir, particularmente a los ricos de Santa Fe. Los políticos en México han descubierto que repartirse el pastel energético no es suficiente. Del oro negro del petróleo, pasan al oro cristalino. El agua es un gran negocio que está haciendo millonarios a los políticos y a la misma cúpula del poder que se llena los bolsillos con el saqueo de nuestros recursos naturales. Y San Bartolo
jar respetando la voluntad individual y colectiva de los habitantes de San Bartolo Ameyalco, que no están dispuestos a dejarse pisotear, ni robar lo único que tienen. Pero el delegado prefiere construir sus proyectos con 2 mil granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF), un proyecto que avanza y finalmente concluyó la instalación de un tubo de una red de agua para repartir el vital líquido del sistema San Bartolo a Cutzamala para supuestamente beneficiar a 20 mil habitantes. La oposición de los pobladores está bien fundamentada: al extraer el agua del manantial, para el sistema Cutzamala, se contaminaría al mezclarse. La zona tiene problemas de abasto de agua desde hace más de 20 años, pero el delegado reduce el problema de la oposición ciudadana a unos “piperos” enojados porque disminuirán sus ingresos. El delegado Luna prefirió la “solución” policiaca a la política. ¿Dónde está la consulta, la conciliación de los intereses de ambos bandos? ¿Que necesitan
La disputa por el agua, causa de estallidos sociales si los gobiernos no respetan las decisiones de los pueblos. Ameyalco es un suculento botín. Sus propiedades hídricas de antaño han provocado que su comunidad esté íntimamente ligada al agua, con ríos, manantiales e incluso, una laguna en Xaxalapa. Su fundación se remonta a 1535, y cuando llegaron los españoles ya existía registro de habitantes en esa zona, poblada en sus orígenes por el pueblo guerrero de los tepanecas. Una muestra del carácter de sus pobladores la vimos hace días, cuando los excesos policiales nuevamente criminalizaron la protesta social, muy al estilo de Mancera y los suyos, con un saldo de 110 personas lesionadas y una decena de detenidos. Ya sabemos que el estilo de gobernar de estos perredistas es a base de represión. Primero golpean y luego averiguan. En lugar de planear la obra hidráulica para ampliar el sistema Cutzamala, el delegado prefirió el uso de la violencia. Es más fácil para él mandar golpear a los pobladores que defienden sus recursos naturales que analizar los posibles escenarios del conflicto y abrir una mesa de diálogo con los ciudadanos. El autoritarismo es la tentación de los débiles. El delegado Luna se opone a traba-
los políticos y representantes del PRD para hacer bien su trabajo? La falta de preparación y efectiva gestión de nuestros políticos es infame, particularmente por los costos que genera la violencia del Estado, siempre inadmisible. El problema de abastecimiento de agua de San Bartolo Ameyaco debería ser solucionado de una vez por todas bajo las condiciones de la concertación con los pobladores. De lo contrario, la gente que habita en esa zona tendrá que seguir recibiendo agua en pipas que a veces cuestan hasta mil pesos. Por lo pronto, será la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal la que determine las consecuencias de los excesos policiacos, siempre y cuando, se lo permita el PRD. Es en estos casos, donde esperamos la independencia de esta institución. La guerra por el agua está generando auténticas batallas. La voracidad de funcionarios, políticos y empresarios no tiene límites. Y para demostrarlo, allí está el proyecto de Monterrey VI, un auténtico ecocidio con la construcción de un acueducto de 372 kilómetros de longitud y 2.13 metros de diámetro desde San Luis Potosí,
atravesando Veracruz y Tamaulipas. El gobernador Rodrigo Medina, cuestionado por corrupción en múltiples casos, dice que el acueducto dotará de agua al área metropolitana de Monterrey durante los próximos 50 años, pero en realidad el proyecto hidráulico anunciado como el “más largo de América Latina”, con una inversión de 17 mil millones de pesos, tiene una parte oscura que la propaganda oficial no menciona. El mega acueducto, que supuestamente traerá el agua desde el río Pánuco, esconde un desastre ecológico, el daño directo a más de 7 mil trabajadores de caña de azúcar del ingenio de Pánuco, con sus 17 mil hectáreas en ambas márgenes, y la afectación a miles de habitantes de esa zona. Los especialistas de la Asociación de Usuarios de la Cuenca Hidrológica del Río Pánuco ya advirtieron al gobierno que el proyecto Monterrey VI está condenado al
fracaso y es inviable. Más aún, desde la Cámara de Diputados y el Senado, el PAN ha solicitado la suspensión del plan hasta que el gobernador priísta aclare de dónde saldrán esos 17 mil millones de pesos, aunque algunos empresarios y funcionarios ya se frotan las manos y su avaricia brilla en las oscuras intenciones. Tampoco los nuevoleoneses saben para qué será utilizada el agua del Pánuco, primero el gobierno dijo que sería para el fracking, es decir, para la extracción de gas shale en la cuenca de Burgos, y luego, cuando surgieron los temblores y la alarma ciudadana, lo negó. Lo cierto es que Monterrey VI y la obra hidráulica de San Bartolo Ameyalco, son dos ejemplos claros de que la próxima guerra en México, no será por drogas o petróleo, será por agua.
(sinembargo.mx).
PÁNICO SIN CUNDIR Luis Leija. El mundo se colapsa y todo parece indiferente, la atmósfera que como escudo natural protege la vida se va desvaneciendo velozmente hasta hacerse un ligero velo, las selvas y los bosques desaparecen al avance de las hachas, las motosierras, los caterpillar y el cemento; las aguas de los mares muestran alarmantes signos de deterioro; fuentes, manantiales y pozos aparecen con manchas y hedor, los suelos se resecan, la tierra herida de cansancio exige una tregua. El clima varía errático, las estaciones se traslapan confundidas, torrenciales precipitaciones inundan regiones completas, sucumben bajo el lodo caminos, aldeas, rancherías, pueblos y suburbios; el calor derrite las frescas esperanzas de comarcas enteras en los cinco continentes; el frío congela el ambiente con polar crudeza. Se agotan los energéticos, las placas tectónicas se impactan, la radiación escapa de sus celdas; yacimientos y reservas se terminan. La gustosa economía global se frena; el agua limpia se vuelve más cara que el oro; del petróleo casi nada queda. La sed y el hambre son una pandemia, los planes de desarrollo y crecimiento arden en llamas, los cataclismos se suceden con inusitada frecuencia y creciente intensidad; pero los agoreros del naufragio siguen perseguidos por pesimistas y escandalosos, para ser condenados al fuego eterno. Los políticos globales continúan discutiendo áreas de influencia, adhesiones, bases militares, alianzas estratégicas, membrecías, bloques y extensiones territoriales. El presidente enano sonríe frente a los cortesanos que aplauden sus reformas y en el último arrebato de la telenovela donde finge ser héroe inaugura monumentos de cartón, infraestructuras de bambalina y corta listones con los dientes, para estrenar tramoyas de organdí. Desde el norte, las fábricas de arma-
mento a toda su capacidad se preparan para el gran negocio de la guerra; los líderes no les deben fallar, tienen que cumplir su promesa, las inversiones necesitan redituar. Las bolsas de valores gritan sus apuestas, cotizaciones a la alza y a la baja cruzan los pronósticos, se intercambian millones de acciones, se venden bonos de deuda, se subastan certificados de tesorería, se mueven los rendimientos.
Cada día hay más protestas en el mundo por la miseria y la carencia de empleos, pero para la oligarquía y los gobiernos no pasa nada, todo va bien. Anuncian la pujanza de la democracia en África, Asia, Oceanía y Latinoamérica; ya están saliendo del retraso, pregonan los miembros de la OTAN. Congresistas y militantes celebran el triunfo de sus bancadas, las contiendas electorales se perfilan para amargar la vida ciudadana y los capitales proclaman su apogeo. El papa se recoge las enaguas para subir al altar donde dios se esconde dentro del tabernáculo divino, los cardenales se maquillan y arreglan sus caireles para asistir a la canonización del pederasta sagrado. La tierra sigue girando con su eterna inercia, con su bamboleo infinito; los animales jadean empalagados de hambre, la sed es una plaga sin vacuna, el mundo se precipita al vacío, nadie lo ha notado, que no cunda el pánico.
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
LOS SALARIOS MÍNIMOS EN SUIZA Y MÉXICO: ¿POR QUÉ NO FIJAN INGRESOS MÁXIMOS? Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
incluso algunas lo adornan y lo hacen más fuerte y moderno. No es una batalla entre precios y salarios sino una lucha contra el sistema de explotación y de desigualdad. En México, EE.UU., Venezuela, Cuba, la única lucha consecuente es contra el capitalismo, la explotación y la desigualdad. Ese objetivo debe identificar a los trabajadores de todo el mundo.
¡VISITA! www.razacero.com el periodismo ciudadano en la web
.com Los trabajadores mexicanos reciben los peores salarios del continente mientras los políticos de este país obtienen los sueldos más altos del mundo. En México el salario mínimo general es de 65 pesos, es decir, unos 5 dólares (de 13 pesos), por ocho horas de trabajo; a partir de el los empresarios suelen pagar a los trabajadores menos del mínimo, el mínimo, mínimo y medio, dos salarios o tres salarios mínimos. Sus ingresos no les alcanzan para comprar la alimentación, la salud, la educación o pagar servicios de electricidad. En conclusión: más del 80% de la población vive en la pobreza y la miseria desde hace muchas décadas, o desde siempre. Contrario a lo anterior, en Suiza se ha propuesto un salario mínimo de 18 euros (25 dólares) la hora de trabajo; en 8 horas, un trabajador obtiene 200 dólares, o sea, 2,660 pesos diarios. Los suizos ganan diario lo que ganan los mexicanos en casi mes y medio. En Francia el salario mínimo es de 9.43 euros, en Alemania será de 8.50 euros a partir de 2015, y en España de 5.05 euros la hora. En EE.UU., ya muchas agrupaciones están exigiendo 25 dólares (sobre todo en los restaurantes) por hora de trabajo. Los migrantes mexicanos entre 2 y 6 dólares, haciéndole competencia a los obreros de EE.UU. Pero lo que nunca se ha establecido –porque este es un sistema capitalista donde mandan los que tienen capital- es
1
2
3
el ingreso máximo. En México, si el salario mínimo es de 65 pesos diarios (mil 950 pesos al mes o 150 dólares) se podría fijar el salario máximo en 78 mil pesos al mes, que serían 40 veces el salario mínimo (4,500 dólares al mes). Pero en México hoy el presidente, los de la Suprema Corte y los del INE cobran unos 500 mil pesos al mes, que son 300 o 400 veces el salario mínimo de un trabajador. ¿Qué hacer con los empresarios que se llevan 40 millones cada mes? Basta ya de cifras que suelen dar dolor de cabeza. Aquí lo importante es ver que mientras nosotros estamos peleando un peso o una moneda en los pasajes de autobús o dos pesos con el tendero de la esquina, no nos damos cuenta que la estructura de la sociedad capitalista nos tiene siempre con “la soga en el cuello”; que mientras creemos que estas cosas las vamos a remediar votando por otro burgués capitalista para que asuma el mismo poder, existe toda una clase social que se burla, se carcajea de nosotros, porque a pesar de que pasan las décadas no nos damos cuenta ni de la evidencia. Muchas veces, en mi enojo culpo al pueblo de tonto o sumiso por no rebelarse; pero el tonto soy yo por no darme cuenta de la pesada carga que tienen que sopor-
4
5
tar los trabajadores. ¿Cómo tener que trabajar muchas horas y luego cansado acudir a la casa y ver una TV propagando el mensaje de los explotadores? ¿Cómo tener libre el domingo para no ir a la Iglesia para escuchar el mensaje de sumisión del cura? ¿Cómo divertirse con los amigos sino es con alcohol en el bar para olvidar las penas o, en el caso de las organizadas mujeres, no ponerse los artículos de belleza de moda? En tanto exista el capitalismo en el mundo jamás de los jamases podremos liberarnos de nuestros grandes problemas: económicos, políticos y sociales. En tanto los trabajadores no adquieran conciencia de que todo depende de sus batallas organizadas contra la acumulación de capital en pocas manos y a favor de la distribución igualitaria de la riqueza, las cosas seguirán igual. El capitalismo, hegemonizado por los gobiernos de EE.UU., y los más poderosos de Europa y Asia y su ideología, domina el mundo. Mientras esto sea así nuestras luchas pequeñas y muy puntuales casi de nada sirven. Las luchas concretas por salarios, por trabajo, por los votos, sólo son defensitas. Buscan que no nos aplasten, que no nos maten de hambre, que nuestra esclavitud no sea más penosa, pero no cambian el sistema,
6
7
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
CONSULTA AL ABOGADO Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx Sócrates Campos Lemus. La vida tiene muchas vueltas y no hay nada como entender que lo que decía José Martí es una realidad: “Portarse bien es la mejor manera de ser feliz y ser culto es la mejor manera de ser libre”. Así que cuando recuerdo aquella anécdota que muestra el lado humano o deshumanizado de la justicia o aquello que señala que el que ríe al último ríe mejor, me pongo a reflexionar sobre muchos temas. Cuentan que un día un carnicero acudió al despacho de un abogado para hacerle una consulta:
el presidente, Enrique Peña Nieto está enfermo y que, por tal motivo, debería dejar el poder”, esto me hace pensar en la historia del carnicero con el abogado. Hace algunos meses, cuando sus huestes rodeaban las instalaciones del Senado y se creía que se iniciaba una intensa jornada de protestas, encabezadas por él, para denunciar la venta del petróleo y los recursos del país, de pronto apareció la noticia de que López Obrador, tuvo que ser trasladado de emergencia a uno de los hospitales más caros del país, porque había sufrido un infarto de corazón. Hasta allá se trasladaron muchos simpatizantes que
mo es el presidente, para que la gente vea que hasta los ‘enfermos’ nos pueden gobernar”, como explica aquella canción que decía: María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo la corriente…”. Y con declaraciones y distracciones políticas, los mexica-
Sube a 4 el número de candidatos independientes en Coahuila Resuelven Tribunales Electorales Federal y Estatal que más aspirantes contiendan por las Diputaciones locales.
Jesús Castro / Édgar González.
El poder, la soberbia y la hipocresía, las enfermedades más destructivas que padecen los políticos. -Abogado, dígame usted, ¿se puede demandar al dueño de un perro que entra a mi carnicería y se lleva un filete? -Claro -contesta el abogado. Y le vuelve a preguntar el carnicero: -¿Y cuánto sería la multa que pagaría este dueño del perro, porque su perro se llevó un gran filete de la carnicería? Contesta el abogado: -Pues cuando menos, sería una multa de tres mil pesos. El carnicero, con cara de felicidad, le dice al abogado: -Pues váyame pagando los tres mil pesos, porque tengo testigos de que su perro es el que se llevó el filete, y si no quiere que lo demande mejor págueme. El abogado, sin chistar, entendiendo lo que había dicho en la consulta, sacó el dinero y le pagó al carnicero, quién se fue muy contento porque creía haber jodido al abogado. Al día siguiente, al llegar a la carnicería, le esperaba un propio del abogado con una nota que decía: “Honorarios de consulta al señor abogado por parte del señor carnicero: Seis mil pesos. Como tengo testigos de que ocurrió a mi despacho a consultar del tema y se pasó varias horas en el mismo, motivo de la consulta, le ruego que cubra los honorarios para que no tenga que demandarle y llevar a los testigos a la corte”. Como ven, el que ríe al último, ríe mejor… o así parece. En verdad, yo no puedo entender la nueva “lógica” utilizada por Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que manda mensajes y hace declaraciones respecto a que tiene “informes de que
rogaban y rezaban por su salud, llegaban los eternos grillos de la izquierda y de la derecha para manifestar ante los medios de comunicación, que todo lo registraban, su apoyo y solidaridad con el enfermo. Se hicieron rondas para que los principales funcionarios de Morena y su hijo se turnaran para hacer las guardias en el bloqueo de las instalaciones del Senado, y se llamaba a los medios para que registraran que la “lucha continuaba” a pesar de que el líder estaba en cama con graves dolencias. El mismo presidente Peña Nieto enviaba mensajes deseando su pronta recuperación, y los miembros del gabinete hicieron lo mismo. Hoy, parece que las cosas se voltearon, en el buen sentido, ya que López Obrador asegura que tiene información “confiable” de que el presidente sufre una grave enfermedad y que lo mejor que puede hacer es “abdicar al trono de la presidencia de la República” o que renuncie. Y hablamos de trono en México porque los gobernantes tienen ese comportamiento de reyes y de virreyes en todo el país. Ya explicaron por todos los mecanismos que lo que señala López Obrador sobre la salud del presidente no es correcto, salieron boletines y declaraciones, se le ve en las giras y los viajes internacionales con fortaleza y salud. No creo que esta sea una buena forma de tratar de replicar: “Efectivamente, a mí me dio un infarto y es por esa razón que muchos militantes de Morena y de la “izquierda domesticada” piensan que ya estoy viejito y enfermo y que no debo contender nuevamente por la presidencia de la República, así que distraigo la atención y digo que el que está enfer-
nos estamos jodidos, porque entre los dimes y diretes de los políticos, que de eso viven, nos suben el precio del gas y de los combustibles, y a pagar, porque ya estamos domesticados, de tal suerte que pagamos para que nos chinguen… los unos y los otros.
Saltillo, Coahuila.- Ya hay cuatro candidatos independientes en Coahuila, luego que el Tribunal Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral del Estado fallaron ayer a favor de tres ciudadanos a quienes el IEPC debe registrar para contender en las elecciones del 6 de julio. En efecto, además de Luis Zavala, que hace campaña por el Distrito 3, Reyes Flores Hurtado y Marco Antonio Villarreal serán contendientes en los Distritos 1 y 2; en tanto que Roberto Quezada, será registrado en el Distrito 4, según el fallo del Tribunal del estado. Producto de la falta de legislación secundaria, estos ciudadanos acudieron ante los tribunales para hacer valer su derecho de ser candidatos independientes, y a quienes se podrían sumar otros dos, Víctor Alducín y Fernando Valenzuela, que esperan sentencias a su favor. Como se recordará, al activista de Ciudadanos por Coahuila, Luis Zavala, la Sala Superior del Trife le dio facultad para ser candidato, y cuando parecía que sería el único candidato independiente, dado el avanzado inicio de campañas, ayer el Trife falló a favor de otros solicitantes. “El magistrado Marco Antonio Zavala y la magistrada Irene Maldonado sostuvieron que, dado que las campañas iniciaron desde el 28 de mayo, a Flores Hurtado y Villarreal Izaguirre se les deberá registrar como candidatos independientes si demuestran que cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 36 de la Constitución local”, dice la sentencia. Además, establece que no se les debe exigir otros requisitos que no se encuentren previstos en la Constitución, “ya que estarían imponiendo cargas que no fueron establecidas y se transgrediría el principio de certeza”, por
lo que no se les deberán pedir firmas para registrarse. Finalmente, Roberto Quezada, quien acudió al Tribunal Electoral de Coahuila, informó que los magistrados fallaron a su favor, por lo que acudió a registrarse. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana fue notificado ayer de la sentencia del Trife, que pide registrar más candidatos ciudadanos, y Manuel Gil, consejero de la Comisión para las Candidaturas Independientes, dijo que deberán resolver esos casos en el plazo de 48 horas que marca la ley. Explicó que el IEPC deberá garantizar prerrogativas y también que el nombre del candidato aparezca en las boletas electorales si se resuelve en el Consejo General aceptar las candidaturas. Cada candidato ciudadano recibiría alrededor de 60 mil pesos como prerrogativa para hacer campaña política, mientras que en el caso de las boletas electorales debe hacerse una previsión para no retrasar su impresión, pero garantizando la participación de todos los candidatos. Candidatos Independientes -Reyes Flores Hurtado: Distrito 1 -Marco A. Villarreal: Distrito 2 -Luis Zavala Díaz: Distrito 3 -Roberto Quezada: Distrito 4
(http://www.vanguardia.com.mx/).
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
UN PORRO
COMO DIRECTOR DEL COBAED Suspenden a profesora del plantel 29 de Canatlán, Dgo. De la redacción de razacero Jesús Manuel Cabrales Silva es más conocido en el ambiente político duranguense como porro golpeador de estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango. En la memoria histórica local quedaron registrados los hechos sucedidos el 28 de septiembre de 2010 cuando Jesús Manuel Cabrales Silva, siendo dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango, irrumpió en el Congreso al frente de un centenar de porros para golpear a estudiantes y profesores que se manifestaban en contra del albazo legislativo que acababan de perpetrar los diputados priístas, mediante el cual violaban la autonomía universitaria designando a una rectora interina. Posteriormente, a base de violencia, Cabrales Silva se encargaría de acallar las protestas estudiantiles en los diversos planteles de la UJED, como en la Preparatoria Nocturna, en donde la noche del 11 de enero de 2011 arremetió a puñetazos y patadas en contra del presidente de la asociación de estudiantes de esta escuela, Jesús Rolando Salazar Palacios, causándole lesiones que ameritaron su hospitali-
Jesús Manuel Cabrales Silva, de porro a director del COBAED. profesor cubriera un interinato que ella había solicitado con antelación: “Lo que pasó fue que se incapacitó una compañera, y yo le solicité a la compañera y al director del plantel cubrir algunas horas. El director me comentó que era facultad del STAACOBAED hacer la gestión y mi compañera me dijo que sí me dejaba la materia solicitada. En la última reunión de consejo a la que asistió la compañera ésta pasó su horario a todos los presentes para que cotejaran que hubiera compatibilidad de horario, que era uno de los requisitos para cubrir dicho interinato. En esa reunión le volví a decir que contaba con todos los requisitos para cubrirla, y en ese entendido quedamos. La compañera se fue de incapacidad y sin más se presentó una persona a
del COBAED prefieren asegurar votos creando plazas asignando el mínimo de horas, que son ocho, que mejorar las condiciones laborales de los que ya estamos dentro”.
Con estos antecedentes y ante la inutilidad del sindicato del COBAED, que no defiende los derechos que a los trabajadores les otorga la Ley Federal del Trabajo, la profesora Rodríguez Briceño fue suspendida tres días sin goce de sueldo por la titular del Departamento Jurídico, Lic. Mary Katty Miranda Martínez. “Esta resolución no tiene sustento jurídico alguno, pero como son la ‘autoridad’ se sienten con derecho de imponer sanciones a diestra y siniestra. Dicha ‘resolución’ se emite a raíz de un acta de hechos, que por cierto hasta la fecha no me han dado a conocer, pero tiene validez simplemente por que fue elaborada por el director del Plantel 29, ubicado en Canatlán, Dgo., y, como los directores tienen todo a su favor para actuar con alevosía y ventaja contra las personas que se atreven a cuestionar los procedimientos realizados por ellos mismos en contubernio con los charros del STAACOBAED, me dieron vacaciones adelantadas, demostrando con ello que, efectivamente, vivimos en un Estado fallido”, remata la profesora Rodríguez Briceño. Así las cosas, y para no negar la cruz de su parroquia, ni tardo ni perezoso, el porro que hoy ocupa la dirección general del COBAED, Jesús Manuel Cabrales Silva, de inmediato avaló la suspensión de la profesora Enriqueta Rodríguez, siendo este su primer acto represor al frente de esta institución educativa.
El STAACOBAED, un sindicato que no sirve para nada. zación. A Jesús Manuel Cabrales Silva jamás se le aplicó la ley orgánica de la UJED ni fue sancionado penalmente. En septiembre de 2013, Cabrales Silva tomó protesta como regidor del municipio de Durango, presidiendo sin pena ni gloria la comisión de Actividades Económicas. Hoy, Jesús Manuel Cabrales Silva es el “flamante” director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, cargo que asumió el pasado 26 de mayo, en medio del estupor de la clase estudiantil y académica duranguense. Y Jesús Cabrales Silva, para no traicionar su pasado porril, comenzó con el pie derecho su gestión en el COBAED autorizando un acto de represión en contra de la profesora Enriqueta Rodríguez Briceño, por impedir que un
cubrir la materia que yo había solicitado por lo que le impedí que entrara al salón a impartir la clase hasta que el STAACOBAED diera respuesta a mi solicitud, y así me mantuve toda una semana, pero el sindicato jamás dio señales de vida hasta que fui sancionada por el Departamento Jurídico”, manifiesta la profesora Enriqueta Rodríguez. Y la profesora Rodríguez Briceño va más allá: “Mi política es NO MÁS PLAZAS, hasta que los trabajadores que así lo quieran tengan tiempo completo. Y digo que así lo quieran porque algunos trabajan en primarias, secundarias, otros subsistemas, universidades y otras dependencias del gobierno del estado, y no pueden cubrir más horas, mientras hay trabajadores esperando mejorar sus condiciones laborales (como yo), y tanto el sindicato como la dirección general
Primer acto de represión de Jesús Manuel Cabrales Silva.
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
GONZALO, EL INCONGRUENTE Fernando Miranda Servín. Mucha polémica causó la denuncia publicada en la edición anterior de este medio informativo titulada UN PILLO, EL DUEÑO DE MORENADURANGO, al grado de recibir llamadas telefónicas de media docena de ciudadanos duranguenses dando fe de que lo que se escribió es verídico:
“Mi esposa y yo somos dueños de un restaurante en la ciudad de Durango, en una ocasión se presentó como cliente este tipo, “Gonzalo Yáñez”, dirigente del PT, teníamos el restaurante lleno por lo que no pudimos atenderlo de inmediato. Esa fue la razón por la que de repente estalló en gritos y comenzó a ofender a mi esposa, refiriéndose a su obesidad… es cierto lo que publica”, comenta el propietario del negocio.
tir que se retrataran con él mujeres con niños: ‘¡No me acerquen a mujeres con niños mocudos!’, gritaba… es realmente estresante trabajar con una persona así”, recuerda uno de sus antiguos asistentes. Gonzalo Yáñez detesta a las personas que sufren obesidad y a muchas de ellas se los ha manifestado de frente, sin tapujos, con toda la patanería de la que puede ser capaz, quizá porque no se ha encontrado, hasta el momento, con la horma de sus zapatos. Hoy, Gonzalo Yáñez, desesperado porque el gobierno estatal priísta le cortó el acceso a los recursos millonarios que manejaba a trasmano en los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADIS), ha emprendido una campaña en el medio informativo de su partido, el PT, exhibiendo las corruptelas de los gobiernos estatal y municipal de Durango. Y, en este contexto, Gonzalo Yáñez no admite las críticas y denuncias que algunos medios de comunicación hacen de sus incongruencias políticas y su comportamiento antisocial. Pero no da la cara abiertamente para rechazar esas críticas pues utiliza a sus personeros del medio informativo que edita su partido. Para Gonzalo Yáñez, todo aquél medio que se atreva a tocarlo es vendido, él es el único que ostenta la verdad absoluta en materia de prensa. Puede criticar y denunciar la corrupción de los gobiernos estatal y municipal, pero se enardece cuando el periódico Reforma y algunos medios locales
to a las tarifas de entrada a la Feria de Durango y las intenciones que tienen las autoridades estatales de cobrar la entrada a los centros deportivos. Muy aceptable su posición, pero desgraciadamente “Gonzalo Yáñez” y sus huestes hacen lo mismo en su partido, pues hasta la fecha los ciudadanos no hemos sabido que rinda cuentas públicas de los gastos que hace como representante del PT, sobre todo de sus constantes viajes a Cuba. Por otro lado, “Gonzalo Yáñez”, a través de sus incondicionales, cobra la entrada al centro comunitario ubicado en la colonia Emiliano Zapata, instalación pública de la que se ha apoderado exigiendo cuotas a los ciudadanos que
quieren practicar algún deporte dentro de este centro, y alquilándolo para eventos de todo tipo. Otra actividad que proporciona jugosos dividendos a uno de los colaboradores más cercanos de “Gonzalo Yáñez”, Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, es el regenteo de los aproximadamente mil comerciantes ambulantes que se instalan en los tianguis de las colonias Asentamientos Humanos, Isabel Almanza y Emiliano Zapata, los cuales tienen que pagar 30 pesos semanales a este líder, de lo contrario son retirados por el grupo de choque que maneja. Esta es la “moderna izquierda” de Durango, la del PT-MORENA, la que practica los mismos vicios que tiene la derecha, pero en pequeña escala porque hasta el momento no ha ejercido el poder absoluto en la entidad. Y, al paso que va, jamás lo logrará pues carece de adeptos, precisamente por la actitud soberbia e hipócrita de sus dirigentes.
“GONZALO YÁÑEZ”
UN “IZQUIERDISTA” MUY ESPECIAL
Gonzalo Yáñez, como actor es genial, pero como político deja mucho qué desear. “En una ocasión vino al Vips, no me dio tiempo de lavarle su camioneta y comenzó a gritar y mentar madres”, dice un lavador de autos del centro comercial Paseo Durango. “Es ambiguo, dos caras, bipolar, como actor sería excelente… en época electoral se muestra amable con la gente, sobre todo si hay medios de comunicación a su alrededor, pero una vez que se alejan los reflectores cambia por completo. Varias veces lo vi maltratar a sus colaboradores por permi-
exhiben las pillerías que se cometen en la administración de los CADIS, auténticas minas de oro para él y sus colaboradores más cercanos que, además de ser directivos de estos centros educativos, son los petistas que controlan de manera aviesa la dirigencia del Movimiento de Renovación Nacional en Durango. Así, Alejandro González Yáñez o “Gonzalo Yáñez” protesta en su medio informativo por la falta de transparencia de los gobiernos estatal y municipal de Durango, por el aumen-
El Voyeurista. En 1998, a punto de ganar la gubernatura de Durango, extrañamente “Gonzalo Yáñez” abandona su campaña electoral facilitándole el triunfo al priísta Ángel Sergio Guerrero Mier. En 2010, como dirigente estatal del PT, “Gonzalo Yáñez” se niega a formar parte de la coalición Durango nos une, formada por el PAN, PRD y Convergencia, que apoyaban a José Rosas Aispuro Torres, allanándole el camino a la gubernatura al priísta Jorge Herrera Caldera. En 2013, “Gonzalo Yáñez” ahora sí hace alianza con el PAN, pero es rechazado por el electorado duranguense.
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
SALE A LA LUZ PERMISO DEL GDF ¡DE ABRIL! PARA CONSTRUIR EN EL POLYFORUM El dueño se ampara para que se oculte la información Activistas del movimiento contra la construcción de una torre en el Polyforum Cultural Siqueiros, y la eventual modificación o desplazamiento del mural más grande del mundo, “La marcha de la humanidad”, descubrieron un certificado de uso de suelo, apenas expedido el 7 de abril pasado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del gobierno del D.F., en el que se permite construir ahí. Con su habitual tono sarcástico, el jefe delegacional en Benito Juárez, el panista Jorge Romero Herrera, había afirmado que ese proyecto “está muerto”, y que el Polyforum no sería tocado “ni con un pétalo”. Pero el
propio dueño del inmueble, Alfredo Suárez, ha reconocido que sí se busca realizar un proyecto “integral”, que de cualquier forma implicaría una construcción y por tanto la alteración del entorno arquitectónico y artístico del Polyforum y su mural. El mismo Suárez, de manera coincidente, se acaba de amparar para evitar que el Instituto Nacional de Bellas Artes dé a conocer cualquier trámite para intervenir la obra monumental, y no ha aceptado poner por escrito, como demandan las organizaciones cívicas, su desistimiento de construir la torre de 48 pisos y nueve niveles subterráneos. Mientras todo esto ocurre, organizaciones como la Fundación Conciencia y Dignidad y Vive BJ, así como vecinos de la colonia Nápoles, están circulando el documento que asienta el certificado de uso de suelo que permite a Suárez construir en el terreno, ubicado en Insurgentes Sur 701, esqui-
na con Filadelfia. En el oficio, que tiene el folio 234321510LM114 y está firmado por Miguel Ángel Guerrero Amaro, se puso equivocadamente “colonia Nochebuena”, cuando se trata de la Nápoles. Lleva
Lourdes Aguilar Romero.
Unas más, como Milpa Alta, no debería tener siquiera una, pues su territorio es considerado suelo de conservación, pero tiene dos. Sin embargo, un diario de circulación nacional publicó el pasado 9 de julio de 2013 que, según registros de Pemex, había 18 solicitudes de permisos para
La voracidad de PEMEX, tolerada por la Secretaría del Medio Ambiente. instalar más gasolineras en el Distrito Federal. Por tal motivo, y a un año de haberse denunciado el exceso de gasolineras en siete delegaciones del Distrito Federal, el riesgo de contaminación ambiental derivado de ello persiste y hasta puede incrementarse, pues en varias de esas demarcaciones se pretende instalar más estaciones de servicio. Lo anterior constituye una violación al Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo del Distrito Federal, por lo cual los diputados José Luis Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres demandaron al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, explique por qué esta viola-
(LIBRE EN EL SUR).
Polyforum Cultural Siqueiros, en peligro por la corrupción del gobierno perredista del D.F.
MÁS DE 70 % DE GASOLINERAS OPERAN DE FORMA ILEGAL EN EL D.F. El acelerado aumento en el número de estaciones representa uno de los mayores riesgos al ambiente, porque la Secretaría del Medio Ambiente recomienda un número máximo por extensión territorial, y en el Distrito Federal estos permisos han superado el 70%. El artículo 63, fracción I, del mencionado reglamento señala que la densidad de estaciones de servicio de gasolina y diesel por delegación no deberá exceder de una por cada dos kilómetros cuadrados de superficie. Además, y de acuerdo con registros de Pemex, las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Milpa Alta deberían tener sólo 140 estaciones, pero entre todas suman 223, es decir, tienen 83 gasolineras de más. Algunas de ellas, como Benito Juárez y Cuauhtémoc, casi triplican el número que podrían tener (40, en lugar de 13, y 47 en lugar de 16), mientras otras rebasan en cinco por ciento su número máximo, como Iztapalapa, que tiene 57 en lugar de 54.
sello de certificación de la Dirección General de Administración Urbana, que cobró por el pago de derechos 926 pesos.
ción a la norma. Destacan, por el número de solicitudes respecto a su territorio, Iztapalapa, con cuatro; Gustavo A. Madero, con tres; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, con dos cada una, y Tlalpan, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Tláhuac, Coyoacán, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, con una cada una. Debido a la violación al mencionado reglamento, que a su vez repercute en una situación de riesgo para el ambiente y los habitantes del Distrito Federal, Muñoz Soria, Belaunzarán Méndez y Sánchez Torres pidieron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hacer suya la petición de aclaraciones al director de Pemex.
(elpuntocritico.com).
sexología
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
Buen sexo, lo último contra infartos
Recorrimos los sitios de los principales especialistas en sexología y encontramos consejos interesantes para potenciar el placer y tener más orgasmos. Veamos…
La práctica del sexo con moderación podría ser una excelente medicina preventiva contra infartos y apoplejías, según un estudio elaborado por la Universidad británica de Bristol. Los varones que realizan con regularidad algún tipo de ejercicio físico, como bien puede ser la práctica del acto sexual, tienen muchas menos probabilidades de padecer ataques al corazón o problemas serios de apoplejías que los que llevan una vida menos activa, explican los autores del informe. Para llegar a estas conclusiones, los expertos tomaron como muestra a 2,400 residentes en Gales, que confesaron la frecuencia con la que mantenían relaciones. Diez años más tarde, los investiga-
5 TIPS PARA EL PLACER SEXUAL
Mujeres… ¡más actitud!
“Un mito bastante frecuente es que la mujer sexualmente activa es toma-
(Terra /EFE). exclusivamente por penetración”, detalla el doctor en sexología Adrián Sapetti, en su sitio sexovida.com. Y si la combinación es simultánea (estimulación manual más penetración, al mismo tiempo), mucho mejor.
Besos de todo tipo
Para levantar temperatura, hay que jugar con los labios y la lengua. “El cuello es, sin dudas, una de las zonas mas erógenas y desconocidas. En su parte posterior, más precisamente detrás de la oreja, se encuentra un punto que causa placenteras sensaciones”, cuenta la licenciada Diana Resnicoff en su sitio e-sexualidad. com. “El ombligo es una zona caliente. A muchas mujeres les produce cierto cosquilleo, pero con la aplicación de elementos erotizantes como una cereza - o cualquier fruta- se transformará en un punto fundamental del recorrido sexual”, agrega la especialista.
Rotar, girar, subir, bajar… El objetivo es probar distintas posi-
ciones y apostar a la creatividad. “En algunos casos, la variación se constituye en el principal factor para producir el orgasmo femenino”, asegura el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff, en su sitio e-sexologia.com. Y, para inspirarnos, nada mejor que el Kama Sutra: visita este sitio por internet o consulta el libro con instrucciones claras para practicarlo.
dores relacionaron estas respuestas con el número de entrevistados que habían padecido algún infarto en este intervalo de tiempo. Las cifras demostraron que los amantes que gozaban una media de tres o cuatro orgasmos semanales reducían en un 50 por ciento su probabilidad de padecer trastornos cardiovasculares. “Antes se pensaba que lo ideal era practicar algún deporte de forma intensa un mínimo de tres veces por semana y durante 20 minutos”, apuntó uno de los autores del estudio, el profesor Shah Ebrahim, quien añadió: “hoy sabemos que simplemente la práctica moderada de ejercicio protege contra los trastornos del corazón”.
Más comodidad y menos exigencias
da como prostituta por el hombre. Lo que ocurre en la realidad es todo lo contrario. Según los testimonios de los hombres, valoran y se sienten más plenos cuando la mujer deja el papel pasivo. Ellos se sienten aliviados al darse cuenta de que no son los únicos responsables del éxito del encuentro”, opina Graciela Cejas, licenciada en psicología y sexología clínica,
en sexo-sexologia.com.ar. Si quieres explotar tu sensualidad, no te pierdas esta nota.
Con los deditos, sí.
El clítoris juega un rol fundamental. “La mayoría de las mujeres tienen orgasmos si son estimuladas en la zona del clítoris y de los labios menores. Aproximadamente sólo un 35% de la población femenina llega al orgasmo
“Nuestra sexualidad no debe causar vergüenza ni inseguridad. Los mitos de rendimiento (‘tendría que durar dos horas con mi pene erecto y sin eyacular’) o expectativas falsas (‘llegaremos al orgasmo al mismo tiempo’) contribuyen a que se genere una falta de comodidad y autoestima”, dijo la famosa sexóloga Alessandra Rampolla en una nota publicada en Clarín. Y a ti… ¿qué te da más placer?
(entremujeres.clarin.com).
5 afrodisiacos para mejorar tu vida sexual ¿Qué te viene a la mente cuando te dicen la palabra afrodisiacos? Tal vez te imagines bebidas, alimentos o sustancias para incrementar la libido. No obstante, más allá de estos artículos, existen algunas conductas, emociones y comportamientos que elevarán el deseo sexual a la máxima potencia. De acuerdo con el portal Sexología. com, los mejores afrodisiacos no son el chocolate, los mariscos, las plantas o la canela, sino las siguientes conductas, actitudes y emociones: 1.- Confianza. La complicidad y la tranquilidad que se logra en una relación íntima, es la clave para disfrutar al máximo. 2.- Considerar el sexo como un jue-
go. Olvídate de competir o quedar bien en la intimidad y sólo disfruten del momento. Compartan caricias, palabras y miradas. 3.- Ternura. Tomar en cuenta los sentimientos de tu pareja y ser amable durante el encuentro erótico incrementa el deseo. 4.- Respetar el ritmo de la pareja. El no forzar a tu pareja para realizar alguna postura o acción, o apurarlo para alcanzar un orgasmo en cierto tiempo incrementa la libido. 5.- Disfrutar al máximo el tiempo que pasas con tu pareja. Toma el sexo como un paseo, es decir, aprovecha al máximo el contacto con la piel, los besos, abrazos y las miradas.
Afrodisiacos más comunes En algunas culturas, los afrodisiacos más comunes son: el aguacate, ajo, albahaca, alcachofa, alcohol (en pequeñas dosis, porque puede causar dificultades con la excitación), artemisa, avena, cacao, café, canela, ginseng, hinojo, entre otros. No obstante, para que disfrutes al máximo los encuentros sexuales con tu pareja sólo tienes que eliminar los nervios y preocupaciones, aceptarte a ti mismo y conocer tu cuerpo, en específico, tus zonas erógenas. Y tú, ¿cómo seduces a tu pareja?
(sexualidad.salud180.com).
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
¿Marte habitable? Científicos encuentran el volcán que pudo albergar vida Varios científicos de la Universidad de Brown (EE.UU.), aseguran que las erupciones de un volcán marciano gigante, una vez cubierto por el hielo, podrían haber creado grandes lagos de agua en un pasado relativamente reciente.
Esto significa que el área pudo haber sido habitable. Usando los datos del Orbitador Reconocedor de Marte de la NASA, analizaron la topografía del volcán marciano Arsia Mons, una de las montañas más grandes del sistema solar. Según los resultados de su estudio publicado en la revista ‘Icarus’, las erupciones a lo largo del flanco noroeste del volcán se produjeron al mismo tiempo que un glaciar cubría la región hace unos 210 millones años, algo bastante reciente en una escala geológica.
En esta zona pudo existir vida en el planeta rojo. Foto: AFP
RUSIA PODRÍA TENER UN SISTEMA PARA DETECTAR METEORITOS PELIGROSOS
Los meteoritos, peligro latente para la humanidad. Boris Shústov, director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias rusa, así lo aseguró en una conferencia sobre los problemas y peligros de los asteroides y meteoritos, que se celebró en el marco de la Exposición de Seguridad Integrada 2014 (ISSE, por sus siglas en inglés). Según Shústov, si se toman medidas para crear el sistema, que debería incluir instalaciones tanto terrestres como espaciales, dentro de 15 años Rusia podría ya haber detectado ”la mayoría de los objetos peligrosos”. “Nadie pudo destruir el meteorito de Cheliábinsk. Solo podríamos prevenir, reaccionar”, subrayó el científico. Aparte de la detección en sí, es importante también el problema del cambio de la trayectoria de los asteroides, señaló Shústov. “El cambio de órbitas es una interesante área de la balística y la mecánica celeste, que se desarrolla activamente”, destacó el académico. Potencial exterminador Los objetos celestiales de más de 1
kilómetro de diámetro presentan un gran peligro para nosotros si chocan contra nuestro planeta. La caída el año pasado del meteorito en Cheliábinsk, Rusia, que antes de entrar en la atmósfera medía ‘solo’ unos 17 metros, provocó mucha preocupación por los ‘huéspedes’ espaciales. Se cree que un meteorito podría haber causado la extinción de los dinosaurios hace millones de años. Se sabe también que el meteorito más grande que jamás ha visitado nuestro planeta es el que dejó el cráter Vredefort, en Sudáfrica, hace unos 2 mil millones de años aproximadamente, que tiene unos 300 kilómetros. Los científicos creen que el meteorito tenía unos 10 kilómetros de diámetro. En Rusia el cráter más grande es el cráter Popigai, en Siberia, que mide unos 100 kilómetros. El meteorito que lo dejó nos visitó hace unos 35 millones de años. La caída provocó la formación de un gran yacimiento de diamantes.
(Russia Today).
ciencia ciencia Durante las erupciones, el calor habría derretido grandes cantidades de hielo, que luego se habrían convertido en cuerpos de agua dentro de los glaciares como burbujas de líquido en un cubo de hielo medio congelado. Los lagos podrían contener cientos de kilómetros cúbicos de agua, aseveran los investigadores. A pesar de las frías condiciones del planeta rojo, el agua podría haber permanecido en estado líquido durante cientos o incluso varios miles de años, calcularon los científicos. Este
tiempo podría ser suficiente para que los lagos fueran colonizados por formas de vida microbianas, si este tipo de organismos habitaban antes el planeta. Además, los investigadores suponen que la parte del hielo glacial todavía puede permanecer en esta zona del planeta, enterrada bajo rocas.
(actualidad.rt.com).
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
Apreciado Fernando, espero puedas publicar esta carta en tu prestigiado periódico. Cd. Victoria de Durango a 15 de junio de 2014. C. Jorge Herrera Caldera. Gobernador Constitucional del Estado de Durango Lic. José Ángel Reynosa. Secretario de Turismo RESCATEMOS EL ANTIGUO HOSPITAL DE SAN COSME Y SAN DAMIAN Y EL TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS.
Señor gobernador, solo un ciego no puede ver la esplendida reconstrucción del centro histórico para rescatar el rostro original de nuestra, ahora si, bella ciudad. Es por eso que, así como se ha rescatado la historia del cine en Durango, debemos rescatar la historia de la medicina. ¿Cómo?
Antecedentes: Historia: Fecha probable de fundación del hospital, 31 de Julio de 1595, señalándose como patrones a San Cosme y San Damián. En lo que nosotros investigamos no encontramos evidencias de que se le hubiera denominado Hospital de la Santa Veracruz, la única referencia a este nombre la hace el obispo Alonso de la Mota y Escobar, probablemente entre 1602 y 1605, donde en su visita a la Villa de Durango dice: “Asimismo, tiene un hospital de Templo de San Juan de Dios y Hospital de la vocación de la Veracruz San Cosme y San Damián a la izquierda. para curar enfermos… aunque no había ninguno cuando lo visite…” (Creo que ya lo habían inaugurado como tres veces antes ja, ja, ja, ja, qué destino tan infame y trágico el de nuestros hospitales, hasta el momento actual). Los hospitales de la Santa Veracruz por lo general eran creados y operados por las cofradías de la Santa Veracruz, y en el caso de Durango no hemos encontrado evidencias de ésta, que seria difícil que existieran por la escasa población de la Villa a finales del siglo XVI. El hospital comenzó a funcionar hasta 1610 por los frailes de la orden de San Juan de Dios, cuya administración duró hasta la segunda mitad del siglo XIX. En 1719 fue reconstruido y ampliado, fecha de la que data la fachada del actual que señala su fundación el año de 1719, habiendo cambiado su nombre varias veces: Hospital de San Juan de Dios; después de la Independencia, Hospital Nacional, y finalmente Hospital Civil, ubicado en la esquina que forman las calles de Victoria y Pino Suárez, en el centro de la ciudad de Durango. Hasta aquí son datos que aparecen en el ensayo: APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN DURANGO, del Dr. José Ángel Peschard Delgado y el Dr. Alejandro Peschard Fernández. 8 de Marzo de 1983. Antecedentes: El 27 de agosto de 1993 se nos tomó la protesta a la mesa directiva, presidida por quien esto escribe, de la Sociedad de Médicos Especialistas Certificados de Durango. La foto corresponde a la portada de la invitación a tal evento. Por cierto, ahí estuvo como invitado especial el Dr. José Ángel Peschard Fernández, que en ese momento era el único miembro de la Academia de Medicina que convivió con nosotros. Yo le planteé al gobernador Maximiliano Silerio la conveniencia de rescatar éste edificio y realizar ahí las sesiones científicas que llevarían a efecto las sociedades médicas de Durango. Le presenté 500 firmas de ciudadanos de diferente profesión que avalaban mi petición. No hubo una respuesta positiva. Creo que éste es el momento para llevar a efecto mi proyecto: 1.- Convertir en calle peatonal la cuadra de Pino Suarez, desde Juárez hasta Victoria. 2.- Enjarrar los muros de acuerdo a las especificaciones del INAH, cuyo mejor ejemplo es el llevado a efecto en nuestra santa madre Catedral (por cierto,
ya hay que pintarla pues es el máximo atractivo turístico). 3.- Integrar el frente del templo de San Juan de Dios con la fachada del hospital de San Cosme y San Damián, rescatando la historia de estos gemelos protomártires de la medicina y primeros transplantólogos. En el templo se conserva una pintura de estos santos (salvo que ya la hayan “cambiado de lugar”). En éste rescate arquitectónico se debe seguir el mismo ritmo que se siguió en el rescate del edificio central de la UJED y del templo de San Juanita de los Lagos, para convertirlo finalmente en la Plaza Fundadores. La fachada del hospital consta de 3 cuerpos que loPortada del Hospital de San Cosme y San gran un equilibrio ecléctico Damián. único en nuestra ciudad. El cuerpo inferior, correspondiente a la puerta, está enmarcado en cantera finamente labrada con diseños únicos. Los lados del marco están rematados por encima de la cornisa con elementos decorativos de forma piramidal y con motivos vegetales. El segundo cuerpo, correspondiente a la ventana, está enmarcado por columnas salomónicas, ambas dextrógiras, adelgazadas de la parte superior, dando no solo la sensación de movimiento sino la de ser mas altas de lo que son realmente, rematadas con capiteles que no corresponden a ninguno de los órdenes griegos. Finalmente, y por encima del cornisamento, se rematan con adornos cónicos. El tercer cuerpo lleva el escudo nacional, encima del cual y en actitud ascendente hay una paloma que simboliza al espíritu santo, todo finamente enmarcado con decoraciones relacionadas con el escudo nacional de la época. En el lado derecho, una ventana u ojo de buey con marco octagonal provee de luz a la escalinata interior que da acceso al coro de la iglesia, cuyas canteras del pasamanos fueron miserablemente pintadas de color negro. No tengo duda de que en este hospital ejerció la medicina Fernando Zárraga (1861-1929), excelente médico y también artista plástico y músico, padre del pintor durangueño Ángel Zárraga. Fernando Zárraga inventó una cantidad de instrumentos médicos, entre ellos un fórceps obstétrico. Escribió infinidad de artículos de medicina, siendo además el primer médico mexicano en presentar un trabajo científico en el extranjero, en el Congreso Mundial de Roma, de 1905, y ocupó la presidencia de la Academia Mexicana de Medicina. Esperando que mi proyecto ahora si fructifique en su administración, me es grato ponerme a sus estimables órdenes. PD: si éste proyecto se lleva a cabo finalmente, sugiero lleve el nombre del Dr. Fernando Zárraga, por lo antes expuesto.
Atte. Dr. Salvador Salas Ceniceros.
cultura cultura
México, DF., segunda quincena de junio de 2014.
José Alfredo Jiménez De la redacción de raza cero. mo en los partidos, nos gustaba llevarlo como contrario mío porque estando de Sus canciones han sido grabadas por casi todos los más importantes intérpretes del mundo. ¿Quién no conoce a José Alfredo Jiménez, autor de las canciones El rey, Si nos dejan, El caballo blanco, El perro negro, Ella, Vámonos, Media vuelta, Amanecí en tus brazos, Llegó borracho el borracho, El peor de los caminos y muchas otras que no podríamos mencionar por falta de espacio? José Alfredo Jiménez nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926, al morir su padre, don Agustín Jiménez Aguilar, su madre, doña Carmen Sandoval, se traslada a la ciudad de México. José Alfredo Jiménez tenía 10 años de edad y crece en la capital del país junto a sus hermanos Concepción, Víctor e Ignacio. Desde joven contribuyó a la economía familiar y trabajó como futbolista profesional jugando en los equipos Oviedo y Marte de la Primera División del futbol mexicano, jugando la posición de portero. Al respecto, el legendario arquero Antonio “La Tota” Carbajal”, quien es el único futbolista mexicano que ha participado en cinco copas del mundo, comentó en alguna ocasión: “La gente confunde que jugábamos en el mismo equipo, que yo era su suplente o viceversa, pero no era así, él jugaba en la fuerza mayor. Desde muy chamaco le daba por la composición. Se ponía en el piso a escribir, y mi esposa y mis hijos nos salíamos de su casa para no interrumpirlo. Lo mis-
portero se iba a componer una canción y dejaba la portería sola, ahí aprovechábamos para meterle gol”, recordó el glorioso deportista. Hacia 1947, José Alfredo Jiménez, a la par que practicaba el futbol, trabajaba como mesero en el restaurante La sirena, ubicado en la colonia Santa María la Rivera, lugar en donde conoce al famoso arpista veracruzano Andrés Huesca, quien al escuchar las canciones del joven José Alfredo decide grabarle el tema titulado Yo, en la empresa disquera RCA Víctor, bajo la dirección artística de Mario Rivera Conde. Y desde este momento la carrera artística de José Alfredo Jiménez fue en ascenso hasta convertirse en el máximo exponente de la música ranchera en nuestro país, componiendo canciones que le darían la vuelta al mundo. El alcohol y los amores malogrados son los temas principales de su obra musical, y no pudiendo abstraerse se esto por la vida disipada que llevaba producto de la fama, el dinero y las mujeres hermosas que siempre lo rodeaban, José Alfredo Jiménez muere en la ciudad de México el 23 de noviembre de 1973 a causa de una cirrosis hepática. Tenía 47 años de edad, y hoy, a más de 40 años de su fallecimiento, José Alfredo Jiménez sigue entre nosotros pues cada día no hay estación de radio, evento o serenata en que no se escuchen sus geniales composiciones.
José Alfredo
Jiménez, a la
derecha, jug portero del e ando como quipo Oviedo .