informe final

Page 1

INFORME FINAL 1. Introducción.

El presente informe describe los talleres que se llevaron a cabo en el colegio Nacional “Jaime de Zudáñez” en el curso 5° “D” en el cual participaron un total de 28 alumnos y hubo la presencia de tres maestras. La estructura del informe vincula varias temáticas sobre problemas sociales que fueron presentadas en el estudio socio económico que se realizado durante la recolección de información a principio de año, donde cinco temas fueron considerados relevantes para los estudiantes, los cuales son: La Delincuencia Juvenil, Acoso Escolar o “Bullying”, Consumo de Alcohol, Droga y Tabaco y el tema de Educación Sexual. Por el cual se considera que los talleres que fueron llevados a cabo por los/as estudiantes de la carrera de trabajo social, los cuales desempeñaron un rol crucial para los estudiantes del 5° curso “D”, ya que se pudo observar una respuesta positiva por parte de los alumnos en reflexión, aumento de conocimientos sobre las diferentes temáticas de problemas sociales como las causas y sus consecuencias, y la toma de mejores decisiones para una mejor la calidad de vida.

Los talleres fueron organizados de formas sistemática,

abordando la planificación y la estructura de organización de los diferentes temas dirigidos a los estudiantes para la mejora de conocimientos por medio de la enseñanza, para promover la reflexión y prevención sobre los problemas sociales en sus vidas personales y de la gente que los rodea, tanto en su hogar como en la unidad educativa de formación.

2. Descripción del contexto. Los talleres se llevaron a cabo en el colegio Nacional “Jaime de Zudáñez” ubicada en la calle San Alberto entre las calles Bolívar y España, a lado del Banco Fortaleza y el museo costumbrista de la U.S.F.X.CH, al frente está situada la Fiscalía.


El taller se llevó a cabo con el curso 5° “D” el día jueves 18 del presente mes de horas 8:00 am hasta las 12:00 pm del medio día, con la presencia de 28 alumnos entre 16 y 18 años de edad. En los talleres que se llevó a cabo estaban presentes tres maestras de diferentes áreas y en distintos horarios, las cuales fueron quienes dieron la calificación pertinente a las expositoras.

3. Objetivo. El convenio entre la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, a través de la carrera de Trabajo Social y la Unidad Educativa “Nacional Jaime de Zudáñez”, Tuvo como propósito sensibilizar y concientizar a los estudiantes del curso 5°”D” través de seminarios-talleres educativos en problemáticas sociales, para que puedan aplicar y reforzar el conocimiento reflexivo mediante dinámicas grupales.

Problemas sociales presentes en la población meta Los problemas presentados durante la encuesta fueron: 

Uso adecuado del agua, Bolsa plásticas y energía eléctrica.

Uso adecuado de celulares y las redes sociales.

Prevención de la trata y tráfico de personas.

Autoestima y comunicación.

Hábitos de estudio y plan de vida

Educación

sexual

(Relaciones

Sexuales,

embarazo,

aborto) 

Violencia escolar “Bullying”

Importancia de la buena alimentación e Higiene Bucal.

Violencia intrafamiliar.


Pandillas-Hechos delincuenciales.

Consumo de alcohol-drogas tabaco.

Cutting.

Valores Morales.

4. Problemas priorizados. 

Delincuencia Juvenil

Es uno de los fenómenos sociales más importantes que nuestras sociedades tienen

planteados,

y

es

uno

de

los

problemas

criminológicos

internacionalmente preferidos desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones de la conducta que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden observarse, por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta. Además, es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta de mañana. La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización 

Acoso escolar “Bullying”

Podemos definir de forma general, el “Bullying” o violencia escolar como un comportamiento agresivo o querer hacer daño intencionadamente, que es llevado a término repetitivamente no necesariamente sólo en el ámbito del horario escolar, puede ser también fuera, se da en una relación interpersonal que está sometido a un desequilibrio real de poder. La violencia escolar es una forma de abuso, el bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. 

Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas

El alcoholismo y el tabaquismo en una de las problemáticas sociales de mayor transcendencia, muchas de las personas que son víctimas de estas adicciones comienzan desde jóvenes por diversas razones que serán analizadas a


continuación. El alcohol es una droga que deprime al sistema nerviosos central, e decir que enlentece las funciones del cerebro, que afecta a la capacidad de autocontrol por quera pude confundirse con un estimulante

Educación Sexual

El proceso vital mediante el cual se adquiere y trasforman, formal e informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones que incluyen desde los aspectos bilógicos y aquellos relativos a la reproducción, hasta los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. La educación sexual es un proceso permanente en el cual las personas configuran y estructuran de una manera formal e informal sus sentimientos, actitudes, normas, valores, conocimientos y comportamientos relacionados con la sexualidad, en interacción con unos determinados métodos de educación practicadas por la familia, escuela, colegio y el medio social en que se desarrollan cada 5. Alternativas de solución implementadas. Problema priorizado

Alternativa de solución

Objetivo

Problema priorizado

Alternativa de solución

Objetivo

Delincuencia Juvenil

Mediante el material

Que estudiantes del

audio visual(video) se

colegio

logró motivar a los

Jaime de Zudáñez del

estudiantes a

5° “D”, sean capaces

participar en la lluvia

de

de ideas.

formas

La dinámica “La carta”, logro que los

Nacional

identificar causas

las y

consecuencias de la problemática “Delincuencia Juvenil”


estudiantes puedan

mediante

material

trabajar en su

audiovisual y dinámica

autopercepción

generando

emocional y puedan

autopercepción

observar su realidad

tema

una

para

del

rescatar

valores morales y que los practiquen.

Acoso escolar

Se aplicó el material

Sensibilizar

los

“Bullying”

audio visual (video)

estudiantes del colegio

que pudo ayudar a la

Nacional

reflexión individual

Zudáñez del 5° “D”,

acerca de esta

así sean capaces de

problemática, la

identificar las causas y

dinámica utilizada “La

consecuencias de la

tempestad” logro que

violencia

los estudiantes

“bullying” por medio de

aporten con su criterio

videos y dinámicas de

personal.

reflexión

Jaime

de

escolar

o

que

promuevan valores de respeto mutuo en el aula.

Consumo de

Se utilizó material

Mediante el taller los

Alcohol, Tabaco y

audio-visual (video)

estudiantes de 5to “D”

Drogas

logrando captar la

de la Unidad

atención de los

Educativa" Nacional

alumnos para poder

Jaime de Zudáñez”

evitar situaciones que

podrá identificar las

los hacen vulnerables.

consecuencias del

La dinámica “Mi

consumo de alcohol

historia” pudo hacer

drogas y tabaco por


volar la imaginación de medio de intercambio los estudiantes para

de ideas para que

que puedan escribir

tomen conciencia.

una historia ya sea conocida o vivida. Educación Sexual

Mediante la lluvia de

Que los estudiantes

ideas que se logró con

del 5° curso “D” de la

la dinámica “La

Unidad Educativa

pelotita preguntona”

Nacional Jaime de

los estudiantes

Zudáñez puedan

pudieron esclarecer

analizar sobre la

sus dudas que tenían

importancia de la

acerca del tema. El

educación sexual por

material audio-visual

medio de intercambio

expuesto(video) ayudo

de ideas para que

a la sensibilización de

tomen conciencia de

esta problemática.

las consecuencias.

6. Implementación de los talleres.

Breve

Taller

Logros

descripción

Dificultades

En el taller se Se logró una Por explicó con un participación árbol 1. “DELINCUENCIA JUVENIL”

de de

de

MEJOR

cuenta

la aporte

Delincuencia. “UN MUNDO ES Se

con el proyector se pudo realizar

y tomando en como

consecuencias

2.

falla

los data el taller no

problemas las estudiantes, causas

una

personal.

fue

su planificado.

La

dinámica no fue tan aceptada.

debatió El aporte fue Hubo

SIN como se puede optimo

con indisciplina

por


su

VIOLENCIA”

identificar

y

evitar

la

violencia entre compañeros

participación como y

curso

también

con

la

dinámica

de curso.

que

parte

de

los

alumnos a pesar de los maestros.

se

planifico. Este Se

explicó

detalle una ELIGES

DECIDES”

a fue de suma

cada participación de

las tanto

drogas 3. “TU

tema

que en

como Hubo desorden aporte y no respetaban la opinión de los

Y son actuales y individual, a

las

cuales dudas

que demás,

son

tenían, y la

vulnerables

participación

como

en

adolescentes.

dinámica fue

la

óptima. Se explicó la diferencia entre Sexo y Sexualidad, las etapas de 4. “CONOCIENDO CUERPO”

la

MI sexualidad. Causas

y

consecuencias de

la

mala

información, prevención de (ITS).

Se

logró

llevar a cabo gracias a la participación y aceptación del tema. Su aporte tema

al como

grupo

e

individual fue aceptable.

Lastimosamente el

tiempo

fue

una barrera que nos

limitó

dinamizar explicar las

y fondo

dudas

y

cuestiones que tenían.


7. Metodología (pasos). 

Expositiva

Participativa

Reflexiva Técnicas utilizadas:

Lluvia de ideas

Dinámicas

Material utilizado:            

Proyector data Laptop Parlantes Hojas de color Marcadores Papelógrafos Goma eva Lápices de color Hojas bond scotch, masquin, silicona. Refrigerio (Bombones, pi pocas, gelatinas, refrescos y sándwich) Se otorgaron presentes para los alumnos después de finalizar cada taller. Número de participantes hombres y mujeres

Un total de participantes Varones 27 (Alumnos).

8. Aprendizajes y productos alcanzados (tangibles y/o intangibles).

TANGIBLE -

Cartas escritas para ellos mismos.

-

Historias escritas.

INTANGIBLE -

Aporte crítico.

-

Sensibilización


-

Papelógrafos con mensajes.

-

Cuestionarios para resolver.

-

Concientización

-

Autovaloración

-

Aumento de Confianza

9. Sugerencias de trabajo (a la Unidad Educativa). -

Mejorar la disciplina.

-

Fortalecimiento de valores.

10. Conclusiones. El estudio realizado en el colegio Nacional Jaime de Zudáñez nos dio a conocer como un punto de partida cuatro problemáticas ya que estas son tomadas con mayor relevancia en la sociedad para la realización del taller utilizando técnicas, dinámicas, contribuyendo a la reflexión, sociabilización y con mayor fuerza a la sensibilización. Al realizar el taller tomamos en cuenta que cada uno de ellas están relacionadas como factores importantes encontramos el poco desenvolvimiento en entre algunas temáticas ya sea por contexto social y el entorno en que la sociedad marca ciertos aspectos reservados. En cuanto a las dinámicas realizadas hubo predisposición de los alumnos, el intercambio de idea y equipos de trabajo estructurados de manera conjunta para uno de los talleres


Anexos Anexos (materiales de apoyo, fotos, etc.). Expositoras: Evelin Cruz Vรกsquez Nelly Choque Huayta Eva Luna Ballesteros

taller: Delincuencia Juvenil Expositora: Eva Luna Ballesteros


2da exposicion:Acoso Escolar “Bullying” Expositora: Nelly Choque Huayta


Dinamica:“Tempestad”

3er Taller: Consumo de Alcohol Trogas y Tabaco Expositora: Evelin Cruz Vásquez


Dinámica: Mensajes de Reflexión

Recuerdos otorgados a todos los alumnos del 5to “D” y maestros


UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

INFORME FINAL


MATERIA:

PRACTICA 1

DOCENTE:

LIC. IVONNE CHOQUE ARANDO

CURSO:

2° “D”

INTEGRANTES:

Evelin Cruz Vásquez Nelly choque Huayta Eva luna ballesteros

SUCRE – BOLIVIA 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.