eureka_luz_martinez

Page 1

Eureka

JUEVES, 21 DE ENERO, 2020 | Número 2105 | EDICIÓN ESPECIAL | Precio: 10.00 $

Trece días de protesta

El plan de vacunación masiva avanza a medias en México Además de la mención de la ONU, el presidente mexicano también ha hecho referencia a los ajustes en la producción de Pfizer. “Esto lo están haciendo a nivel mundial: reducir su abasto en cuanto preparan sus plantas

página 3

México militariza la frontera Se comprobó en un recorrido por la ribera mexicana del Suchiate el despliegue de medio centenar de agentes de Migración y un número similar de militares y guardias nacionales.

El pais (2021) recuperado de https://elpais.com |TETRA IMAGES / GETTY

López Obrador, quien es hipertenso, sufrió un infarto en diciembre de 2013.

López Obrador da positivo por covid-19

El presidente de México, de 67 años, asegura que tiene síntomas leves y que está en tratamiento médico LUIS PABLO BEAUREGARD, México.

página 7

El precio de las tarjetas gráficas vuelve a subir Durante los últimos dos meses se ha producido una importante subida en el precio de las tarjetas gráficas. Sí, al principio parecía sorprendente, no podíamos asimilar cómo se había podido agotar casi todo el stock de las RTX serie 20 y de la mayoría de las Radeon RX de AMD.

página 2

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado este domingo que ha dado positivo a la covid-19. El mandatario, de 67 años, lo hizo público a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. “Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”, escribió el mandatario, quien se ha negado en reiteradas ocasiones durante la pandemia a utilizar el cubrebocas en sus actos públicos. El

presidente, quien realizó este fin de semana una gira por los Estados de Nuevo León y San Luis Potosí junto a siete miembros del Gabinete y dos mandatarios locales, ha informado de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lo sustituirá en las conferencias de prensa matutinas de Palacio Nacional mientras se encuentra convaleciente. En el caso de que la enfermedad avance e incapacite temporalmente al jefe del Estado, la Constitución establece que el cargo lo ocupe provisionalmente la secretaria de Gobernación.c“El presidente se encuentra estable,

“Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. tiene un coronavirus leve y está resguardado en su domicilio y se encuentra bajo la atención de un equipo de médicos”, ha informado esta noche José Luis Alomía,

McDonald’s subasta su último popote Un euro ha sido el precio de salida en la subasta de la última pajita de plástico de McDonald’s, que comenzó ayer. Se trata de un gesto simbólico: en realidad, forma parte del último lote, como las demás que se usarán en sus restaurantes hasta el 24 de febrero. El valor de este denostado trozo de plástico sube como la espuma: ha rebasado los 30.000 euros, y puede seguir aumentando hasta el 7 de

febrero, cuando se dará el golpe de mazo con el que se confirme el afortunado comprador (de forma metafórica, claro, porque la subasta se hace en eBay). Lo recaudado se destinará a proyectos solidarios en la Fundación Ronald McDonald. La pajita espera a su próximo dueño metida en su envoltorio de plástico, como una pieza de coleccionista, y enmarcada en un cuadro dorado que bien po-

dría acotar la obra de un gran artista en el Museo del Prado. Así la expusieron esta semana en un local madrileño del gigante de la comida rápida, donde la empresa presentó sus nuevos objetivos de sostenibilidad que se dividen en las áreas de movilidad, reciclaje y envases, según ha explicado el director general de McDonald’s

director general de Epidemiología del Gobierno. El equipo de especialistas está coordinado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, un inmunólogo. Alomía, uno de los portavoces de la pandemia, ha dicho que el presidente seguirá adelante con reuniones virtuales y llamadas telefónicas. En este sentido, el propio López Obrador ha asegurado que mantendrá este lunes una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. López Obrador, quien es hipertenso, sufrió un infarto en diciembre de 2013. Por ello el equipo de médicos mantiene un “monitoreo permanente” de los niveles de oxigenación del mandatario. Alomía explicó que los enfermos con diabetes e hipertensión tienen más dificultades para encarar la enfermedad solo si estas se encuentran descontroladas. El presidente de México ha mantenido una postura polémica con el uso del cubrebocas. De forma pública, a excepción de los vuelos, se ha resistido a utilizarlo, una sencilla medida adoptada por los principales especialistas en todo el mundo y muchos de sus colaboradores en el Gabinete.


2

EUREKA, JUEVES, 24 DE ENERO, 2020

producción en inviable e insostenible para el ambiente

NOTICIAS

CEO de Samsung sentenciado a 2.5 años de prisión Lee Jae-yong, legítimo heredero del enorme conglomerado que es Samsung Electronics, ha sido condenado a dos años y medio en prisión por cargos de soborno, reporta Bloomberg. Lee, conocido como Jay Y. en occidente, regresará a prisión por año y medio para cumplir su condena de 30 meses, tras haber pasado un año encarcelado en 2018. La condena es por diversos cargos de soborno, luego de que el heredero de Samsung haya sido acusado de ofrecer caballos y otros pagos a un amigo del expresidente de Corea Park Geunhye para asegurar apoyo en su sucesión formal en la compañía. La Suprema Corte de Corea ha confirmado una sentencia de 20 años, y Lee aún enfrenta un segundo juicio relacionado con su sucesión. La historia aún no termina Lee Jae-yong fue encarcelado en 2017 por cargos de soborno y corrupción, y pasó un año en prisión hasta que en febrero de 2018 fue liberado después de que su sentencia original de cinco años se redujera a la mitad y se suspendiera. La Suprema Corte de Corea ordenó un nuevo juicio en 2019, cuyo resultado es el actual de 30 meses en prisión

La Suprema Corte de Corea ha confirmado una sentencia de 20 años. para el heredero de Samsung, de los cuales le faltan por cumplir 18. Tras la muerte del presidente Lee Kun-hee en octubre pasado, se esperaba la toma completa del control de Samsung por parte de Lee Jae-yong. Sin embargo, la condena creará un vacío de liderazgo en la compañía, lo cual podría repercutir en decisiones estratégicas importantes. Además, el año pasado Lee Jae-yong prometió que no pasará el control de la compañía a sus hijos, rompiendo la tradición del modelo empresarial chaebol que desde su abuelo Lee Byung-chul, el fundador de Samsung, se ha seguido. Actualmente Samsung es dirigida por un grupo de ejecutivos de alto rango, y no se sabe lo que sucederá a partir de ahora con el encarcelamiento del legítimo sucesor. Después de que un juez dictó una sentencia de 30 meses por soborno y otros cargos, el vicepresidente de Samsung Electronics, Jay Y Lee, regresó a la misma prisión donde pasó un año en 2017-18. El encarcelamiento del líder de un gigante tecnológico global viene con el desafío de cuidar su salud ante el COVID-19.

El pais (2021) recuperado de https://elpais.com |SHANA NOVAK / GETTY IMAGES

Carne de laboratorio, ahora el pescado NACHO SÁNCHEZ, México.

¿Qué tienen en común un gazpacho de langosta, un nigiri de salmón y un taco de jurel? Que vienen del mar, ¿verdad? Pues no. No siempre son comida de mar. Lo que une a los ingredientes de estos platos es que nacieron en tierra firme y no hallaron la muerte en las redes, anzuelos y nasas de un pescador. De hecho, no pudieron morir porque nunca vivieron; estos ingredientes fueron creados en un laboratorio, en las investigaciones de varias empresas que buscan obtener carne de pescado sin peces y de crustáceo sin crustáceos. Parece cosa de ciencia ficción pero, desde que Singapur autorizara en noviembre la venta de unos nuggets de pollo de laboratorio de la compañía norteamericana Eat Just, está claro que no es una ensoñación. Lo que pasa es que algo va a cambiar. Y deprisa porque, ahora que la

carne de pollo de laboratorio es una realidad, dicen que el pescado “in vitro” podría estar preparado para llegar al plato entre el año que acaba de comenzar y el que viene. Y si todo va como apuntan algunos empresarios, su impacto en la alimentación, la salud y el medio ambiente será mucho más potente y positivo que el de la carne. ¿Nos ponemos optimistas? Por supuesto... pero sin pasarnos. Hasta ahora, varias empresas de todo el mundo han conseguido desarrollar productos similares al pescado y la carne a partir de proteínas vegetales. Lo hace Impossible Foods en California y Heura en España. La compañía usa soja, guisantes y aceite de oliva para fabricar una carne vegetal de ternera o pollo casi indistinguible de la original. También hay ya en el mercado la carne sin carne aprobada en Singapur, que, en lugar de proteínas vegetales, se hace con

“Es libre de mercurio, antibióticos o microplásticos”, Nuestro planeta se enfrenta a una crisis de seguridad alimentaria. células madre. Son sin duda grandes adelantos de la ciencia, pero es la carne marina la que podría convertirse en la comida del futuro. Y no por el sabor, la textura o el precio, sino porque su producción podría ayudar a

acabar con la sobrexplotación de los océanos. No es de extrañar, pues, que las empresas que ya trabajan en estos productos enarbolen la bandera verde de defensoras del planeta. “Es difícil encontrar una fuente de pescado y marisco que esté completamente libre de mercurio, antibióticos o microplásticos”, asegura Kolbeck a BUENAVIDA. E insiste: “Nuestro planeta se enfrenta a una crisis de seguridad alimentaria. Si bien este problema es anterior a la covid-19, la pandemia ha expuesto graves deficiencias en la cadena de suministro de productos cárnicos y pesqueros que solo empeorarán a medida que nuestra población crezca”. Lo que Kolbeck persigue es “reinventar” los productos del mar, y dicha reinvención pasa por el laboratorio algo muy parecido a un filete de pescado. Tanto que a simple vista parece imposible de diferenciar.

El precio de las tarjetas gráficas vuelve a subir de forma desmesurada, y la culpa es de las criptodivisas Isidro Ros, México. Durante los últimos dos meses se ha producido una importante subida en el precio de las tarjetas gráficas. Sí, al principio parecía sorprendente, no podíamos asimilar cómo se había podido agotar casi todo el stock de las RTX serie 20 y de la mayoría de las Radeon RX de AMD. La criptodivisa estrella, el Bitcoin, ha vivido durante la recta final de 2020 un crecimiento enorme, tanto que ha roto la barrera de los 20.000

dólares, y ha desatado una nueva fiebre por este tipo de activos que ha vuelto a despertar el interés de los mineros. Ethereum, la segunda criptodivisa más valiosa que existe actualmente, se ha visto impulsada por esa subida que ha experimentado del Bitcoin, y esto ha hecho que minarla vuelva a ser muy rentable. El Ethereum se puede minar muy bien utilizando tarjetas gráficas, un detalle que hace que la historia se cuente sola, y que resulte muy fácil entender por qué se ha disparado el precio de las tarjetas gráficas.

Recuperado de https://www.independentespanol.com


3

EUREKA, JUEVES, 24 DE ENERO, 2020

ONU quiere ofrecer vacunas a paises con mas necesidad

NOTICIAS Trece días de protesta

El plan de vacunación masiva avanza a medias en México DAVID MARCIAL PÉREZ, México

Con menos vacunas y la dirección del programa descabezada. Así ha arrancado este lunes el plan de vacunación masiva en México, que tenía previsto la distribución de cerca de 440.000 dosis en todo el territorio. Miriam Veras Godoy, la responsable del programa, presentó su renuncia el domingo. Las autoridades sanitarias aseguraron que la dimisión de la funcionaria responde exclusivamente a motivos personales, aunque las directrices del operativo han estado rodeadas de polémica durante las últimas semanas. También el domingo se conocía que la farmacéutica Pfizer recortaba a la mitad los lotes previstos para este mes. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado este lunes los recortes de su principal proveedor anunciado una decisión de la ONU que busca reservar vacunas para los países más pobres que no han podido acceder a las compras. El plan inicial de México era terminar enero con un total 1,4 millones de dosis de Pfizer, un volumen suficiente para cubrir el primer grupo: las alrededor de 750.000 personas integran el personal sanitario entre médicos, enfermeros, camilleros, limpiadores y todo aquel que esté en primera línea contra la enfermedad. Con los recortes del laboratorio será difícil cumplir los cálculos iniciales. “Pfizer está replanteando sus entregas, se tenía contemplado que mañana llegarían 400.000 dosis,

El panadero que frenó la deportación de su aprendiz SILVIA AYUSO, París

La del guineano Laye Fodé Traoré comenzó como tantas otras historias de jóvenes migrantes, muchos menores de edad, que se juegan la vida para llegar a Europa en busca de un futuro mejor. Y podría haber acabado tan mal como la de tantos que hacen esa terrible ruta para, si no morir en el intento, ser devueltos a su país de origen. Pero en el destino de Traoré se cruzó Stéphane Ravacley. Este panadero de 50 años de la ciudad de Besançon (este de Francia), contrató al joven inmigrante como aprendiz. A finales de 2020, a Traoré le llegó la notificación de que, al haber cumplido 18 años, iba a ser deportado a Guinea. Ravacley no quería perder a su pupilo y emprendió a comienzos de año una huelga de hambre para exigir su regularización.

pero lo quiere limitar a la mitad. Esto lo están haciendo en todo el mundo porque la ONU quiere que se ofrezcan vacunas a países que tiene más dificultad. Por eso está reduciendo la entrega”, ha reconocido este lunes el propio López Obrador.

Trece días de protesta, un susto de salud, mucha atención mediática y, sobre todo, una fuerte movilización de políticos y personalidades de Francia después, lo difícil se hizo realidad. Traoré ya tiene papeles, gestionados a velocidad vertiginosa por la misma prefectura de Haute-Saône que en un principio se los denegó.

Además de la mención de la ONU, el presidente mexicano también ha hecho referencia a los ajustes en la producción de Pfizer. “Esto lo están haciendo a nivel mundial: reducir su abasto en cuanto preparan sus plantas

Las cortes de suministros de la farmacéutica Pfizer y la dimisión de la responsable del programa y producir más”. La caída de los envíos de la farmacéutica estadounidense y su socio alemán BioNTech ya han provocado airadas críticas por parte de algunos países europeos. Suecia, Dinamarca, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia se quejaron la semana pasada formalmente a la Unión Europea de los retrasos y recortes en las remesas de vacunas, calificando la situación de “inaceptable y dañina para la credibilidad de todo el proceso de vacunación”. La farmacéutica ha reconocido que su sistema de distribución se ha visto afectado por

El pais (2021) recuperado de https://elpais.com |TETRA IMAGES

los cambios en sus plantas dirigidos a relanzar la producción. Prevén que los recortes continúen durante finales de enero y principios de febrero, para rebotar con “un fuerte aumento de las dosis disponibles durante finales de febrero y marzo”, de acuerdo a un comunicado del propio laboratorio. En lo que atañe específicamente a México, una vez que se reanude por completo la producción, el Gobierno recibirá semanalmente 700.000 vacunas, según informa la agencia Bloomberg.

En paralelo, México avanza las negociaciones con el resto de proveedores de la vacuna. López Obrador aseguró este lunes que el acuerdo con una farmacéutica rusa es inminente, a falta tan solo de que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) dé el visto bueno. El motivo oficial de la salida de la responsable del programa no ha apuntado a ninguna de estas cuestiones. Aunque, más allá de los “motivos personales”.

Su historia no es, sin embargo, más que una “victoria excepcional”, dice Ravacley por teléfono. “Como Laye hay miles y miles [de migrantes] en Francia, así que hay que intentar salvar a los otros, ese es mi futuro combate”, anuncia. El viernes pasado, el panadero empezó a ingerir alimentos de nuevo, como forma de preparación para librar esa nueva lucha. Y va a necesitar fuerzas. Sobre todo en momentos en que, tras los atentados del año pasado a causa de la publicación de las caricaturas de Mahoma —perpetrados por jóvenes migrantes, uno de ellos que llegó, con papeles falsos, como menor no acompañado— aumentan las voces más xenófobas. Pero también algunas del partido tradicional conservador, Los Republicanos, que reclaman cambios en las “hipócritas” políticas de acogida de los inmigrantes menores de edad.


4

EUREKA, JUEVES, 24 DE ENERO, 2020

La Guardia Nacional se despliega

LOCAL NAME WRITER, Place

La Guardia Nacional mexicana, un cuerpo de corte militar compuesto en un 80% por soldados, se desplegó en la orilla del río Suchiate, en la frontera sur del país, para impedir la llegada de la caravana de migrantes procedente de Honduras que busca alcanzar la frontera de Estados Unidos. La caravana, a su vez, fue molida a palos en Guatemala para impedir su avance. Sin embargo, unas columnas sortearon los retenes y lo que quedó del grupo avanza deshilachado hacia México. Se comprobó en un recorrido por la ribera mexicana del Suchiate el despliegue de medio centenar de agentes de Migración y un número similar de militares y guardias nacionales. Las noticias que llegan hasta la frontera confirman que la mayor parte la caravana aún se encuentra a 400 kilómetros del río, pero que pequeños grupos han logrado sortear el cerco de las autoridades guatemaltecas y ya se están concentrando en el puesto fronterizo de Tecún Umán (en Guatemala). Todo comenzó el viernes cuando unas 3.500 personas salieron de San Pedro Sula, capital industrial de Honduras. Con el paso de las horas se sumaron otros grupos y el contingente aumentó a 9.000 personas, según las estimaciones de las autoridades. Desde el primer momento, Honduras abrió las puertas colocando un discreto cordón policial que sirviera para calmar a Estados Unidos. Hubiera sido imperdonable reprimir a quien se quiere marchar de un país destrozado y menos si quien frena la huida es un presidente política-

México militariza la frontera ante la llegada de la caravana de la era Biden

Un militar vigila la orilla del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. TERESA DE MIGUEL

mente tan impopular como Juan Orlando Hernández. La mañana del domingo, Guatemala hizo lo que pudo desplegando a cientos de policías en la carretera comenzando una batalla campal que algunos lograron sortear. Las declaraciones del director de Migración de Guatemala diciendo que en la caravana viajan pandilleros infiltrados y aludiendo al crimen organizado como motor de la misma mostró la estrategia de criminalización pues-

ta en marcha para intentar frenar su avance después de que los gases lacrimógenos y el miedo a la covid-19 no hayan funcionado. No hace falta ser economista para intuir las razones que llevan a salir a cientos de personas cada día debido al calamitoso estado con que Honduras comienza el año después del paso de los huracanes Iota y Eta, que destrozaron el corazón industrial del país centroamericano y dejaron a casi un millón de personas en la indigencia de un día para otro.

La incógnita ahora es el comportamiento de México y su mensaje a la Administración de Joe Biden, que toma posesión el miércoles. Después de aplicarse con esmero en cumplir las instrucciones de Donald Trump para frenar en el sur las caravanas, el tema migratorio fue casi el único que abordaron López Obrador y Biden en la única conversación que han mantenido hasta entonces.

En una charla telefónica días antes de Navidad ambos mandatarios acordaron iniciar un nuevo camino en materia de política migratoria y, al menos sobre el papel, se comprometieron a promover la “cooperación entre EE UU y México para garantizar una migración segura y ordenada, contener el coronavirus, impulsar las economías de América del Norte y asegurar la frontera común”.


5

EUREKA, JUEVES, 24 DE ENERO, 2020

Una cara desconocida de las maras

CULTURA Y SOCIEDAD

El amor imposible de dos pandilleros gais ‘Imperdonable’ LORENA ARROYO, México

“Uno no llega a una cárcel esperando encontrarse amor”. Y menos si ese uno es Carlos Martínez (San Salvador, 41 años), un periodista que lleva casi dos décadas retratando con sus palabras la crueldad de las pandillas que han convertido a El Salvador en uno de los países más violentos del mundo, y si el penal del que habla es el de San Francisco Gotera, donde conviven más de 1.600 presos rivales de la mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Para esos grupos, el amor entre hombres se paga con la muerte. Por eso, cuando en abril de 2019 Martínez llegó a un módulo de máxima seguridad de esa prisión y encontró a unos pandilleros que tenían prácticamente cada centímetro de su piel tatuada queriéndose y protegiéndose, le pareció algo “casi imposible”.

“Era extraordinario y se me ocurrió, francamente, que era muy difícil poder contarle esto a esta sociedad a punta de letras y de descripciones. Y, literalmente, saliendo de la prisión, le hablé a la mejor cineasta que conozco en el mundo”, explica Martínez. “Me interesa muchísimo”, le dijo al otro lado del teléfono Marlén Viñayo (León, 1987), una documentalista española afincada desde 2013 en El Salvador, donde creó la productora La jaula abierta. En poco más de un mes, el periodista y la documentalista, que son pareja, estaban dentro de la cárcel en una carrera contra reloj para contar una historia extraordinaria, la de Geovanny. Él es un joven que con solo 12 años ingresó a la pandilla donde se hizo un sicario despiadado y que, con poco más de 25, cumple una pena de más de tres décadas en la cárcel, el lugar donde se convirtió a la iglesia evangélica y donde encontró el amor.

Este es un país, como gran parte de América Latina, profundamente homófobo Ha sorprendido mucho el apoyo y el interés que ha despertado a nivel internacional La cinta retrata los dilemas de un grupo de hombres condenados por crímenes violentos y a los que descubrir su sexualidad les enfrenta a su religión, a su pandilla, a los prejuicios de la sociedad y a sí mismos. “Yo pienso que matar a una persona sí es malo, pero no es tan difícil, pero amar a otro hombre es algo fue-

BASILISCO) Jon Bilbao Ed. Impedimenta

DIARIO DEL ASCO Isabel Bon Ed. Tusquets

La solvencia narrativa de Bilbao para conjugar realidad y ficción, así como para extraer todas las posibilidades a un relato, se ponen de manifiesto en una novela (de varios capítulos más o menos autoconclusivos) que se mueve con soltura entre el western, la fantasía y el realismo más emocional. Insatisfecho con su trabajo de ingeniero, nuestro protagonista decide contar la vida de John Dunbar, un trampero (muerto hace

Hay libros que se leen con la certeza (desde la primera página) del fino desgarro que produce su lectura. Y, aun así, se hace inevitable seguir adelante, hasta las últimas consecuencias que surjan atrapadas en los últimos párrafos. La escritura de Bono es de una especial belleza poética, con independencia del amor, desidia, odio o apatía que trate en sus textos. En este Diario del asco se pone en la piel

más de un siglo, cuya historia conoce en un curioso viaje a California) que le retrotrae al cruento y salvaje Lejano Oeste. Presente y pasado se van alternando en un juego que evidencia el placer de contar… y de leer.

ra de lo natural”, dice Geovanny en la frase clave del documental, en torno a la cual los creadores de Imperdonable dieron forma a la historia. A Martínez y Viñayo, el cortometraje de 35 minutos les supuso un trabajo intenso para deshacer ideas preconcebidas y explorar una realidad desconocida en la que los protagonistas consiguen ser libres en una celda de aislamiento diminuta. Allí filmaron durante 12 días Viñayo y Neil Brandvold, el director de fotografía, con el reto de “desaparecer” para intentar que su presencia no alterara la cotidianidad de los presos. “La realidad nos regaló desde casi los primeros días escenas pode-

rosas”, afirma la directora. Hoy Imperdonable está en camino a ser la primera representante de El Salvador en los Oscar y se ha llevado los halagos de reconocidos cineastas, como el estadounidense Barry Jenkins, quien la definió como “la película del año”. Jenkins es el director de Moonlight, una historia de amor que se desarrolla en Miami entre dos afroamericanos pobres, uno de ellos también pandillero, y que en 2017 se llevó tres Oscar, entre ellos a la mejor película. Gracias a los premios que ha conseguido en el circuito de festivales internacionales, Imperdonable.

FIN DE TEMPORADA Ignacio Martínez de Pisón Ed. Seix Barral

de un hombre que, tras un frustrante intento de suicidio, vuelve a vivir a la casa de su padre… Un lugar que parece conjurar el fracaso y desánimo de su rutinaria existencia… Descarnada y brutal. Extraordinaria novela.

El escritor zaragozano Martínez de Pisón vuelve a deslumbrar al lector (algo que ya ocurre habitualmente con cada uno de sus trabajos) con una novela sobre los secretos familiares –y los errores que conlleva– y la fuerza que tienen los, a veces envenenados, lazos de sangre. Junio de 1977, frontera de Portugal, Juan y Rosa, apenas adolescentes, tienen cita en una clínica abortista clandestina, pero un accidente les impedirá lle-

gar a su destino. Veinte años después, siempre huyendo del pasado, ella y su hijo Iván pretenden poner en marcha un camping de la Costa Dorada. Personajes impactantes atrapados en un juego sin resolver.


6

EUREKA, JUEVES, 24 DE ENERO, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.