31) revista notifutgol agosto 2015 ares

Page 1



Mario Mendieta Lacayo Muy poca divulgación y nulo reconocimiento se da a las y los esforzados personajes que con pocos recursos, como verdaderos llaneros solitarios, con mucho amor y dedicación se afanan para mantener los equipos de fútbol infantiles que son un eslabón vital en el proceso de formación de los niños y jóvenes que practican este bello deporte. Es una odisea el buscar domingo a domingo los recursos financieros para pagar el arbitraje, rayado de campo y con mucha suerte un jugo o hidratante o una botella de agua para los niños; no digamos el esfuerzo que debe de concretarse para lograr que estos equipos puedan contar y estrenar un decente uniforme, encontrar un patrocinador que financie esta actividad resulta mucho más difícil que hallar una aguja en un pajar. Lo bueno es que siempre hay hombres y mujeres que asumen este reto y logran -a pesar de las dificultades- la formación de los relevos generacionales en el deporte más hermoso del mundo. Como olvidar y no reconocer a personas como Doña Albertina Mojica (“Tinita” Mojica), que mantuvo contra viento y marea el Deportivo Tinita ejemplar

Foto cortesia: Byron Acevedo

organización de pequeñas ligas en la ciudad de Diriamba; está el aporte de Renaldy “Maramba” Centeno que inició con el equipo Molinitas como una sucursal Foto cortesia: Byron Acevedo del recordado y desaparecido Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) equipo Hermanos Molina, pasando cuyo aporte principal es la creación actualmente a ser la Corporación de la Escuela de Talentos “Negro Centeno gran animadora de los Julio” que ha venido a traer en primer torneos infantiles diriambinos. lugar un alivio en la falta de campos para la práctica del futbol y además La Unión Deportiva Diriambina la permanente capacitación de los “Carlitos Pacheco” en memoria del dirigentes de pequeñas ligas con gran dirigente e impulsor del fútbol cursos impartidos por prestigiosos Don Carlos Pacheco creada por instructores FIFA. Joran Callejas y Claro Urtecho desde el 11 de febrero del 2001, estafeta Es este silencioso trabajo el que recogida en la actualidad por Don genera la mejoría de nuestros César Gutiérrez. futbolistas en las categorías superiores del balompié nacional, Reconocimiento merece también cuando aplaudimos a las estrellas la familia Narváez que mantiene de la primera división son contados vigente al Deportivo Narváez en los que reconocen en la habilidad todas las categorías de pequeñas del “crak” la mano del abnegado ligas con la permanente presencia activista que domingo a domingo de Juan Carlos Narváez y su hija se encargó por años de cargar las Tania Narváez Maldonado dirigiendo banderolas, garantizar balones, la preciosa preparar las bolsitas de agua, buscar tarea de ofrecer el “aporte” del amigo para completar recreación los honorarios del arbitraje, el rayado sana a la niñez del campo, etc. y juventud diriambina. Con este escrito queremos aunque sea un poco sacar del anonimato a Hay que estos esforzados héroes y heroínas reconocer en de nuestro preferido deporte que los últimos allí están viendo desde las gradas años el apoyo calladamente el fruto de su tesonero de la Federación trabajo.



Letzira Sevilla Bolaños Aún no ha jugado un partido oficial en la Primera División del Futbol en Nicaragua cuando ya su nombre ha tenido eco. Desde que se anunció su llegada como refuerzo a las filas del equipo subcampeón del torneo clausura 2014-2015, Cacique Diriangén, el argentino Lucas Carrera ha sido noticia en las diversas páginas y blogs especializados en deporte nacional. Su trayectoria es indiscutible y se está esperando mucho de él junto a las demás incorporaciones del club blanquinegro. La primera impresión que da es la de un joven accesible, de buen carácter y sobre todo de un jugador comprometido con la misión que se

le encomiende en el once al que pertenezca. El fútbol ha sido una constante en su vida, o quizás su vida misma, pues es un deporte que afirma está practicando desde que tenía 4 años de edad y por el que siente una pasión inigualable. Al preguntarle cómo puede definirse como jugador, su respuesta fue contundente y dijo que es “muy profesional en todo sentido”. Asimismo, aseguró que dentro del once su principal característica es ser armador de juego, también compartió que tiene muy buen manejo de las pelotas quietas. Es originario de Mar de Plata y tiene 31 años. Mide 1.73 Mts y cuenta con amplia trayectoria internacional, de la cual apunta a afirmar que ha sido muy buena. Como la mayoría de jugadores llegó hasta los Caciques gracias a la habilidad de su representante, sin embargo, cabe resaltar que el futbol pinolero no le es desconocido pues ha estado en el vecino Costa Rica jugando durante nueve años.

Cortesía Lucas Carrera / Internet.

¿Qué esperás aportarle a los Caciques?—le preguntamos- y dijo: “Esperó poder aportar mi liderazgo y juego a Diriangén. Estamos trabajando fuerte y conociendo al grupo, esperemos que se pueda hacer un buen grupo y mejorar lo que se hizo el campeonato pasado. Estoy jugando en el puesto que me desempeñó mejor y me siento muy bien”.


Como dato curioso podemos destacar el hecho de que en 2011 Lucas Carrera, siendo jugador de Guanacaste, en Costa Rica, fue uno de los pocos privilegiados que tuvo acceso a conversar con Lionel Messi en un hotel donde estaba concentrada la selección de Argentina. “Estuve con él como diez minutos, el martes a mediodía. Me dijo que no lo dejaban jugar, que el terapeuta del equipo (Barcelona FC) que andaba con él, no lo dejaba”, confirmó. Carrera asegura que Messi estaba sorprendido por el apoyo y la locura de los a f i c i o n a d o s ”, se publicó en su momento.

Al conversar con NOTIFUTGOL dijo: “Conocer a Messi fue una experiencia increíble, es un pibe rehumilde. Me trató muy bien, tomamos mate y charlamos un buen rato. Además en esa ocasión Nicolás Burdiso me regaló la camisa con la que jugó, porque ya nos conocíamos, con él viví todas la inferiores en Boca”. En cuanto a sus aspiraciones como profesional aseguró que la prioridad es salir campeón con Diriangén. Y al referirse a la afición diriambina aseveró que día a día le hacen sentir que vino al equipo más grande del país y con más historia. Finalmente habló de los juegos amistosos: “Aunque jugué en otras posiciones que no son creativo me sentí bien, pude aportar en los dos partidos y pudimos ganarlos, creó que con los partidos oficiales vamos a jugar mejor colectivamente”.

SUCURSALES MASAYA-MANAGUA-DIRIAMBA

*Por la compra de cualquier Desayuno, café Americano GRATIS de 8 a 11 p.m


Luis Sáenz Cordero Todo está listo para que este viernes 14 de Agosto arranque el Apertura 2015 con la participación de diez equipos que durante una fase inicial de 18 encuentros se disputarán el pase a una siguiente ronda, la semifinal, en el cual solo hay cuatro boletos disponibles. Para optar a ser semifinalista hay que sumar los suficientes puntos para evitar llegar a las últimas jornadas con los pies hinchados cuidando una ventaja mínima o cruzando los dedos con resultados de otros. Garantizar el cumplimiento de las reglas de juego, impartir justicia y no incidir en los resultados, son parte de las principales funciones de un total de trece árbitros que comienzan formando parte del abanico de opciones que tendrá la Comisión de Árbitros para designar en los cinco encuentros de cada jornada.

Por supuesto que en el listado hay nombres de silbantes con experiencia, con carácter y criterios bien definidos, con polémicos antecedentes, de buenas referencias y hasta jóvenes que comienzan a ir ganando espacio en esta tan difícil parte del futbol, pero a la vez necesaria e inseparable. La lista de árbitros centrales es la siguiente:

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊

Franklin Jarquín Oscar Dávila. William Reyes. Rodolfo Paíz. Jorge Ojeda. René Guerrero. Julio Arvizu. Francisco Agurcia. Nixar Sandoval. Francisco López. Odanel Vélez. Ricardo Hernández. William Barrientos.


Luis Sáenz Cordero El segundo fin de semana de agosto arranca la temporada 2015-2016 y es el Torneo de Apertura 2015 el que servirá de parámetro para despejar la interrogante que si estamos en presencia del inicio del dominio o nacimiento de “la era” rojinegra, pues se supone que los capitalinos del Club Deportivo Walter Ferreti lucen mejor reforzados que la temporada anterior donde pudieron destronar al hasta ese entonces invencible Real Estelí. Apostando a la continuidad de Flavio Da Silva al frente de la Dirección Técnica y con el plus en la motivación por participar en la CONCACHAMPION, la Junta Directiva rojinegra no escatimó en ningún momento en reforzar el conjunto y a simple vista parecen más sólidos, con más competencia interna y alternativas en el banco de suplentes, elementos que les avala tildarlos como favoritos para dominar el torneo casero y llegar a la final. No estar entre los cuatro primeros sería un rotundo fracaso. Las “altas” que han logrado sumarse al equipo tres veces Campeón Nacional han sido Luis Fernando Copete, Manuel Gutiérrez, Luis Peralta, Rodrigo Valiente (URU), Eulises Pavón, Raúl Leguias y Marlon Barrios (COL). ¿QUIENES DETRÁS? Sin tener la mínima duda el otro favorito es el Real Estelí FC que debe asumir la competencia como un reto para demostrar que lo sucedido en la temporada 2014-2015 fue un bajón

tienden a cambiar. Finalmente hay una nueva visión dirigencial apostando a tener resultados a corto plazo para conmemorar en el 2017 el centenario de los blanquinegros. Para la justa 2015 la responsabilidad del cuerpo técnico recae sobre Andrés Raúl Novara (ARG) quien apuesta a la continuidad de elementos del plantel anterior sumando refuerzos específicos como el defensor Sergio Arzamendia (ARG), los mediocampistas Carlos Membreño (NIC), Lucas Carrera (ARG) y Carlos Torres (ARG) más el goleador colombiano Andrés Giraldo. Rodrigo Valiente jugará con Walter Ferreti.

de rendimiento colectivo y que tienen los recursos futbolísticos para volver a reencontrarse con los resultados de aquella versión rojiblanca que venía siendo amo absoluto de los Torneos Cortos. No clasificarse y pelear por el título sería una señal de que hay que buscar cambios más radicales en el plantel.

OTROS. En el futbol como en todo deporte, si no hay especulaciones o al menos debate y polémica, no hay emoción. Por tanto, la lucha por el cuarto boleto tiene tres contendientes: Municipal ART Jalapa, Club Deportivo Ocotal y UNA Managua quienes

Pocos refuerzos se ha sumado, destacando los nacionales Luis Manuel Galeano y Josué Quijano. Otro equipo con etiqueta de favorito para ser semifinalista es el legendario Diriangen FC que entra a la competencia arrastrando una sequía de títulos y una nada envidiable cifra de 14 Directores Técnicos desfilando por el banquillo sin poderle dar un Campeonato Nacional Absoluto a la cuna del futbol pinolero, Diriamba. Esta vez las cosas aparentemente

Andrés Giraldo refuerzo del Diriangen FC


vienen de una temporada (suma de los dos torneos cortos) de 5º, 7º y 9º lugar respectivamente, pero que según lo que han dado a conocer se han reforzado mejor o por encima de lo que aparentemente pudieran ofrecer Managua FC, Juventus FC, Real Madriz FC y Chinandega FC. Los fronterizos del Jalapa afrontan la competencia con la misma base de jugadores del torneo anterior pero sin la presencia de Luis Manuel Galeano; Tyrone Acevedo ha confiado en refuerzos colombianos como Andrés Garcés, Camilo Quiñonez y José Luis Rodríguez, junto a los pinoleros Norman Solón, Bladimir Jiménez, Salvador García, Eduardo Bothel y Alexander Molina.

“estamos trabajando día a día para estar entre los primeros lugares y con la ayuda de Dios y el trabajo de todo el grupo, creo que estaremos en la final; hay un gran grupo, humilde y trabajador. Más compactos con relación al torneo anterior” nos comentaba Lesly Caldera días antes del arranque. El Club Deportivo Ocotal ha depositado toda su ilusión y confianza en el joven timonel argentino Roberto Chanampe y lo que éste pueda darle a un club aguerrido y con hambre de protagonismo. Dentro de las caras nuevas que veremos están el diriambino Remmy Vanegas, el eficiente defensor Máximo Arturo Gámez, los

mediocampistas colombianos Jesús “chispa” Guerrero y Jorge Rivas más el hondureño Michael Williams; a la ofensiva se suman el chinandegano Ricardo Vega, el costeño McPherson Garth y el colombiano Jason Díaz. En función de lo que consigan jugando como local, estarán aumentando sus posibilidades de colarse. La tropa “universitaria” apuesta a refuerzos colombianos manteniéndose en el club Jonathan Donado y Rodrigo Hernández, pero han “atrapado” a los delanteros Juan Vidal Congo y Evaristo González, más el arquero Oscar Castillo Palomino y el defensor central Luis Fernando González. Del mercado nacional destacan el aterrizaje de Félix Eliud Zeledón, Daniel Reyes, Juan Carlos Rosales y Kenieth Vanegas. En el papel con la llega del “choko” y de Eliud, la zaga luce mejor; la creatividad queda en mano de los hermanos Vanegas y ahora tienen una ofensiva temible, deben fabricar muchos goles. PLANTEL C.D. WALTER FERRETI APERTURA 2015 PORTEROS: Denis Espinoza Camacho (1), Alfredo Ellis Pallavicini (25), Marcos Torrez Cuarezma (19). DEFENSAS: Luis Copete Murillo (2), Gonzalo Ancheta Reyes (22), Eder Munive (4), Jason Casco Juarez (18), Alejandro Tapia Campos (6), Donald Parrales Valverde (20), Jessie López Hodgson (3), Manuel Gutiérrez (21), Luis Rodriguez Moreno (23).

(24), Raúl Leguías Avila (7), Xavier Dolmus Cabrera (11). DIRECTOR TECNICO: Flavio Da Silva (BRA). PLANTEL UNAN MANAGUA APERTURA 2015 PORTEROS: Oscar Castillo Palomino (1), Róger Sánchez (25), Marcelo López (4). DEFENSAS: Carlos Suazo Narváez (3), Rodrigo Hernández Martínez (18), Luis González Orejuela (5), José Carrión Mayorga (12), Félix Eliud Zeledón (19), German Umaña Chávez (7), Jonathan López Gallo (21), Kester Pérez (16). VOLANTES: Henry García Orozco (10), Gabriel Avilés Morales (6), Mike Cruz Pavón (13), Kenieth Vanegas Hernández (2), Roberto Vanegas Hernández (8), Jefrry Araica Hernández (20), Sergio Zepeda García (14), Juan Patrana Gómez (23), Maykel Montiel (24). DELANTEROS: Jonathan Donado Cardales (17), Juan David Vidal Congo (22), Evaristo Gonzáles (15), Daniel Reyes Avellán (9), Juan Rosales Moreno (11). DIRECTOR TECNICO: Edward Urroz.

VOLANTES: Bernardo Laureiro Alves (16), Rodrigo Valiento Baraybar (14), Luis Peralta Ramírez (15), Eulises Pavón Alvarado (8), Gerardo Arce Cabezas (5), Axel Villanueva Sandoval (10), Medardo Martínez Morales (12), Marcos Zambrana García (13).

Arturo Gámez, refuerzo del Deportivo Ocotal.

DELANTEROS: Daniel Cadena Sánchez (9), Marlon Barrios Pérez (17), Maycon Santana

Jonathan Donado, UNAN Managua.


Luis Cordero Chong Cuando el árbitro finalizó el partido de vuelta de la finalísima de la temporada 2014-2015 entre el Walter Ferreti y el Real Estelí, también estaba finalizando una racha espectacular del club norteño de agenciarse de forma consecutiva el Campeonato Nacional Absoluto de nuestro fútbol superior por 8 años consecutivos. Esta cifra constituye un record a nivel centroamericano, quedándose el Real Estelí en el intento de igualar el record latinoamericano. LOS MULTICAMPEONES NACIONALES Es a partir de la constitución de la FENIFUT en 1931 que se registran de forma oficial los campeones nacionales de la Primera División. El primer campeón nacional reconocido fue el Club Alas de Managua en 1933 y el último el Club Deportivo Walter Ferreti en el 2015. En medio de este período de tiempo han campeonizado 19 equipos de varias ciudades pinoleras, siendo éstas: Diriamba, Managua, Estelí, Masaya, Chichigalpa y Jalapa. Conseguir campeonatos nacionales consecutivos no es una rareza en el fútbol mundial, e independientemente del cuestionado “nivel de calidad” de nuestro fútbol y de otras variables como número de equipos participantes y sistema de competencia, aquí también se han presentado equipos multicampeones. Son tres las organizaciones

que han asegurado un lugar en la historia como referentes por sus en resultados; dichos equipos son: Diriangén FC del período 1940-45 con seis campeonatos consecutivos, Club Deportivo Santa Cecilia entre 196165 con cinco trofeos de campeón continuos y más recientemente Real Estelí FC con los citados ocho campeonatos consecutivos entre 2007-2014. DIRIANGÉN FC: 1940-1945 Fundado en 1917, Diriangén FC es el decano de los clubes de fútbol de Nicaragua ganando su primer campeonato en 1940 e iniciando con este título un total de seis años consecutivos como monarca del fútbol nicaragüense. De tal forma que en esa época los Caciques empataron el record latinoamericano de campeonatos consecutivos de primera división de ese entonces

establecido por el Racing Club de Argentina, equipo que lo había logrado entre 1913 y 1918. Los principales rivales del Diriangén en esos años fueron Los Grifos, El Somoza, ECCA, Distrito Nacional, Transportes Laínez, Lido FC y Makabi. Las principales figuras del Cacique fueron Manuel “Catarro” Cuadra González, Humberto “Mantiné” Martínez, Abraham Rocha, Humberto Ortega, Juan Robleto, Eduardo “Lalo” Abud, Pedro Robleto, Francisco “Panchito” Gutiérrez, José María Bermúdez, Alfredo Mendieta, Armando Ideáquez, Rodolfo “Diriambita” Bermúdez, Ramón “El Tigre” García, y el portero José León Sánchez. Don Manuel Cuadra González “Catarro” ganó de forma consecutiva el campeonato individual de goleo de la liga por seis años consecutivos (1939-1944).


REAL ESTELI Campeón Clausura 2010

CLUB DEPORTIVO SANTA CECILIA: 1961- 1965 Fundado en 1959, en Diriamba, Santa Cecilia debuta en primera división en 1960 quedando de subcampeón nacional en ese año, solamente superado por el equipo capitalino La Nica. Formado con los mejores elementos del fútbol nacional y fortalecido con extranjeros de buena calidad el “Chila” inicia un reinado de cinco años como campeón nacional en 1961, en la denominada época de oro de nuestro fútbol. Los principales rivales del Santa Cecilia fueron Diriangen FC, El Triunfo, Dínamo, Milca Roja, Real Estelí, La Nica, Amparo FC, ChinandegaISA, Rincón Español, Flor de Caña FC, Academia Militar, entre otros. Las figuras más recordadas del “Chila” en ese período fueron Miguel “Chocorrón” Buitrago, Hugo “Bazuka” Huete, René “El Negrito” Rivas, Salvador “La Muda” Dubois, Carlos “Chito” Pérez, Eduardo “El Martillo” Gómez, Guillermo “El Cadete” Muñoz, Javier Sierra, Douglas Pérez, Vladimir Tapia, los hermanos Dámaso y Roger

Silva, Eddy “El Ciego” Martínez, Joaquín Rivas, Emilio “Camarón” Gutiérrez, Rudy Sovalbarro y Gerardo “La Yegua” Barrios, entre otros. Este club desapareció después del torneo de 1966 reiniciando en una segunda etapa en 1971 y logrando tres campeonatos nacionales consecutivos (1971-73). El “Chila” desapareció definitivamente en 1975 principalmente por problemas económicos; no obstante es el club nicaragüense de fútbol de primera división más eficiente en nuestra historia, ya que además de lograr 8 campeonatos nacionales en 11 participaciones, dejó una imagen de equipo poderoso que aún perdura a esta fecha REAL ESTELÍ FC: 2007-2014 Fundado en 1961, Real Estelí logra su primer campeonato nacional en 1991 ante los caciques del Diriangén. Posteriormente logra tres campeonatos más en distintos años, pero es a partir de la 2006-2007 con una fuerte inyección económica que empieza a construir una dinastía al

ganar de forma consecutiva ocho campeonatos nacionales absolutos de forma consecutiva. De esta forma “El tren del Norte” estableció una nueva marca de títulos consecutivos centroamericano, rompiendo el record que compartía con siete campeonatos con el Hércules de El Salvador. Los principales rivales del Estelí en esos años fueron CD Walter Ferreti, Diriangén FC y Real Madriz FC, no obstante durante el reinado fueron parte de la historia equipos como Club Deportivo Ocotal, Municipal Jalapa, Managua FC, Juventus FC, UNAN Managua, Chinandega FC y los caraceños San Marcos FC, Xilotepelt FC y Deportivo Fox Villa. Las principales figuras del “Tren” en este lapso de éxitos fueron Carlos Mendieta, Justo Lorente, David “El Muñeco” Martínez, Carlos Alonso, Eliud Zeledón, Frank López, Sergio Iván Rodríguez, Jaime Ruiz, Marvin Molina, Salvador García, Juan Pablo Chacón, Marlon Medina, Wilber Sánchez, Ricardo Vega, Elmer Mejía, Rudel Calero, Samuel Wilson,


Franklin López, Félix Rodríguez, Juan Barrera, Elvis Pinel, Armando Collado, Fran Paz, Manuel Rosas, quienes se sumaron a un desfile de extranjeros de poca continuidad como: Jalleson Sousa Tavares, Clayton da Cunha, Juan José Tablada, Luis Fernando González, José Montaño, José Flores Bedoy, Ronald Quintero, Gabriel Mirazo, Aníbal Martínez, Fernando Alves, Joaelton Sampaio, Eduardo Praez, Mauro Rodríguez, Sebastián Borba, Alberto Heredia, etc. El director técnico en esos ocho años fue Otoniel Olivas. Como se observa, fueron tres grandes equipos en diferentes épocas de nuestro balompié, la pregunta obligada es que si habrá de nuevo otro equipo de fútbol nacional que consiga resultados similares a los establecidos por estos monstruos de nuestra historia deportiva. El padre tiempo lo dirá.

Más de 50 años de Experiencia BANCO LAFISE BANCENTRO ½ c. al Sur, Diriamba



Luis Cordero Chong En los primeros años de los 60, cuando la rivalidad entre Santa Cecilia y Diriangén toma su máxima efervescencia, la directiva licorera en el afán de tener a un equipo invencible decide contratar a un joven de origen costarricense proveniente de Golfito. Este joven era Gerardo Barrios Morales y con su adquisición el Santa Cecilia agregaba otra estrella más a su fuerte plantel que incluía a jugadores de élite de ese tiempo tales como Emilio Gutiérrez, Hugo Huete, Miguel Buitrago, Salvador Dubois, René Rivas, Vladimir Tapia, Dámaso Silva, Carlos Pérez y Roger Silva.

El dia de la inclusion al salon de la fama

El pasado 2 de Agosto del 2015 Gerardo Barrios fue exaltado por sus múltiples méritos deportivos al salón de la fama del deporte nicaragüense, reconociendo de tal forma la carrera deportiva de este notable futbolista y extraordinaria persona.

FIGURA DE LA ÉPOCA DE ORO DEL FÚTBOL NICA Con el “Chila” demuestra su calidad y es parte constante del engranaje de esa maquinaria, actuando como un centrocampista creativo con una amplia visión de marco para distribuir los balones a su conveniencia. Además, poseía una técnica muy depurada y habilidades natas que en muchas ocasiones le permitieron anotar goles importantes en su carrera. Juega con el Santa Cecilia hasta 1966, agenciándose el campeonato nacional por varios años y perteneciendo a la camada de jugadores rojiamarillos que ganaron el pentacampeonato nacional entre 1961 y 1965. Con la desaparición del Santa Cecilia, Barrios pasa a ser parte de Flor de Caña FC en 1967, otrora equipo de Chichigalpa con el cual se agencia el título de campeón nacional una vez más. En 1968 se incorpora al equipo de la Universidad Centroamericana (UCA), encontrándose con varios excompañeros del Santa Cecilia y logrando en ese año el primer campeonato nacional de fútbol de esa institución educativa. En esos tiempos este equipo fue reconocido por la afición como “El Ballet Blanco” de nuestro balompié. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL A nivel de equipos “La Yegua” Barrios participó en muchos torneos de campeones y subcampeones de Concacaf con el Santa Cecilia, Flor de Caña y UCA. Se le recuerda en 1965 cuando anotó un gol junto con Rudy Sobalvarro en el partido contra el Olimpia de Honduras, que

Gerardo Barrios

ganaron los licoreros 2 tantos a 1. Una vez nacionalizado nicaragüense en 1965, fue miembro permanente de la selección nacional y participó en los torneos de Norceca en el 65 y 67; estuvo en la planilla del conjunto nica que derrotó al equipo argentino Estudiantes de la Plata en 1966. También fue miembro de la primera selección nacional que disputó eliminatorias para una copa del mundo al enfrentarse dos veces a El Salvador en Septiembre de 1971 Gerardo Barrios se retiró del engramado de primera división a mediados de los setenta y posteriormente jugó en la liga de ascenso de Diriamba, retirándose con el equipo Veteranos JEA en los inicios de los ochenta. En toda su etapa deportiva siempre se mostró en la cancha elegante, humilde, callado y listo para actuar como un verdadero señor del fútbol. Barrios se supo ganar a los diriambinos aficionados del balompié quienes lo apodaron con cariño “La Yegua Panda”, amén de otro mote de confianza establecido por sus compañeros de equipos: “El Vochi”. Con la inclusión de Gerardo Barrios, Santa Cecilia tiene a 5 miembros en el salón de la fama del deporte Nicaragüense en la rama del Fútbol, acompañando a Salvador Dubois (q.e.p.d.), Hugo Huete, Miguel Buitrago y René Rivas. Es un orgullo para los amantes del fútbol nacional tener un nuevo integrante en el salón de la fama del deporte Nicaragüense.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.