SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA
◆
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
AÑO 7 / No. 360
Plataforma académica permite atender temas inherentes al sector
La universidad presenta propuestas habitacionales a Cámara de la Construcción
Los trabajos expuestos a cargo de los profesionales participantes del diplomado en Vivienda y Vialidad intentan responder al déficit de dos millones de viviendas que afecta al país, y podrían noris Morillo
Partiendo de la crítica realidad habitacional que afecta a millones de venezolanos, 16 participantes de la segunda cohorte del Diplomado en Vivienda y Vialidad de la cátedra libre de LUZ “Ing. Luis Raúl Fossi Belloso” expusieron ante los representantes de la Cámara de la Construcción de Maracaibo el producto final de sus proyectos de investigación como una respuesta concreta al grave problema de vivienda que afecta a la región y al país. Thais Ferrer de Molero, coordinadora del diplomado, aseguró que con esta presentación la universidad está dando una respuesta académica concreta en lo referente a opciones para el desarrollo habitacional de viviendas en alturas, viviendas planas y viviendas pareadas. Esta es una respuesta al déficit de 2 millones de viviendas que hay en el país, y podrán resolver problemas de vivienda a nivel masivo, ya que las soluciones responden a construcciones que se pueden
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Fontur llama a estudiantes a inscribirse
Implementan tarjeta inteligente para pasaje estudiantil
Archivo
contribuir a resolver problemas habitacionales masivos, dado que las soluciones están vinculadas a construcciones en serie. Las opciones incluyeron viviendas en alturas, planas y pareadas.
repetir de manera progresiva, dijo. Según Ferrer, la universidad está consciente de que estos temas no pueden quedar encerrados en la academia, y destacó que cinco de los productos pusieron de manifiesto la exigencia del diplomado a través de la investigación, cada uno en fases diferentes, que representan alternativas para la problemática de vivienda y vialidad en la región. Es el caso de los trabajos: Brisas del Sur, Suma de cubiles, Vivienda evolutiva, Vivienda unifamiliar con sistema EMEDOS y Viviendas multifamiliares de bajo presupuesto. Explicó Ferrer que el diseño de este diplomado fue concebido después de un análisis del consejo técnico de la cátedra libre donde determinaron que los dos ejes temáticos, vivienda y vialidad, tienen que ver con los problemas del sector de la construcción. “La cátedra libre tiene entre sus objetivos convertirse en una plataforma académica administrativa para actualizar y profundizar temas inherentes al sector construcción”. Precisó que no existen límites entre una disci-
plina y otra y que ambos temas son abordados tomando en cuenta la realidad del país. “El objetivo es contribuir a formar, fortalecer y actualizar a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y profesiones afines, vinculadas al sector construcción”, señaló Ferrer. El presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, aseguró que la idea es unir esfuerzos y lograr un resultado en concordancia con el desarrollo que requiere el Zulia, como estado que merece atención en esta materia, por ser una de las regiones de mayor potencialidad petrolera en Venezuela. Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, el vicepresidente Dietrich Truchsess, los directores Esteban Di Loreto y Reinaldo Sánchez y el tesorero Rafael Guédez. Rafael Segovia, coordinador del programa de Arquitectura en representación de la decana, y Ovidio Pirela, coordinador docente del diplomado.
LUZ estrena su propia agencia de noticias vAnessA cAlderA
Jhureima romero
La profesora Rosa Añez informó a los estudiantes que la Fundación Fondo Nacional de Transporte (Fontur), ya dio inicio al operativo de inscripción de los estudiantes de los municipios Maracaibo y San Francisco en el programa pasaje referencial estudiantil para la implementación de la tarjeta inteligente. Esto permitirá tener mayor resguardo y seguridad a los beneficiados y así disminuir la brecha entre los costos reales y los niveles tarifarios del transporte público. De este modo, se garantiza la calidad plena de este servicio en todo el país. Según información suministrada por Fontur, se trata de una tarjeta de plástico personalizada, que utiliza un sistema tecnológico nacional de punta, cuenta con la identificación del alumno (nombres y apellidos), cédula de identidad y nombre de la institución donde cursa estudios. Es además, intransferible e individual, tiene una duración de 4 años, renovable y también recargable. Este innovador método permite el ahorro y genera múltiples logros, ya que beneficia a los sectores involucrados y es de rápido y cómodo acceso, por parte de los estudiantes.
Asociación mundial nombra a estudiante de LUZ como su representante Gustavo cabrera
Cuando en 2003 se concibió, por primera vez, el sitio web de la Universidad del Zulia, sus usuarios jamás imaginaron los cambios que se producirían en ese medio como parte de su adaptación a las transformaciones tecnológicas y de la comunicación presentes en la sociedad. Hoy, 6 años después, las potencialidades del nuevo portal de LUZ, ahora coordinado por expertos en Periodismo Digital, con el apoyo
técnico de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (Diticluz), además de redimensionarse como un sitio de información útil, nuevos productos y servicios, abre paso a la creación de LUZ agencia de noticias, una sección concebida para sumar impacto mediático al quehacer institucional de una de las universidades con mayor labor social, y reconocida producción académica e in-
La reforma universitaria en el debate internacional En los últimos meses, el sector universitario español –profesores y estudiantes— participan en un debate promovido por la puesta en marcha de lo que se ha llamado proceso o plan Bolonia. Como nada de lo que ocurra en el mundo universitario nos puede ser ajeno, presentamos a nuestros lectores una síntesis de este debate entre quienes promueven las reformas y entre quienes ven en esos cambios una amenaza para la universidad pública española. El sociólogo Evaristo Méndez, profesor jubilado de LUZ, participa en este debate disertando sobre las reformas necesarias que debe emprender la universidad venezolana y latinoamericana en general. Págs. 4 y 5
telectual en el país. LUZ Agencia de noticias trabajará integradamente con el resto de los medios de carácter masivo de la universidad (LUZ-FM, Teveluz, semanario La Universidad del Zulia), para darle coherencia al mensaje institucional que como ya se ha comenzado a demostrar no es otro que un mensaje de proyección estratégica y de defensa de la institución, vista desde su unidad.
Se mantiene financiamiento a becarios
Fundadesarrollo abre concurso de tutores académicos Entre los días 1 y 29 de abril, el Comité del Componente de Formación de Recursos Humanos Especializados de la Fundación para el Desarrollo Integral de LUZ (Fundadesarrollo) invita a participar en el concurso de tutores académicos, al personal docente y de investigación de los centros, institutos, unidades y departamentos de investigación y posgrado de las instituciones de educación superior. Los participantes de este concurso podrán optar al financiamiento de becarios académicos, en cualquiera de las siguientes áreas: Agroindustria y Agricultura, Ambiente y Vivienda, Biotecnología, Educación y Gerencia, Informática y
Electrónica, Nuevos Materiales, Metalmecánica, Química y Petroquímica, Petróleo y Energía y Salud. La coordinadora del componente promotor del concurso, Juliana Ferrer, exhortó a los tutores a participar y resaltó que los becarios deben ser de excelentes calificaciones y/o Summa Cum Laude. Ferrer invitó a los interesados a dirigirse a las oficinas de Fundadesarrollo en el Edificio Nueva Sede Rectoral, calle 67 Cecilio Acosta con Avenida Guajira, a los fines de retirar la información relativa a los requisitos por consignar para optar por el financiamiento.
Un estudiante del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia fue seleccionado como corresponsal de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Mecánica (Asme, por sus siglas en inglés) para Venezuela, en el marco del Seminario de Liderazgo Estudiantil 2009, recientemente celebrado en la ciudad de Mérida. Carlos Biagiotti, cursante del noveno semestre de Ingeniería Mecánica, logró la mayor puntuación entre los postulados a ocupar este importante cargo entre todas las seccionales del país. El nuevo corresponsal de la Asme en el país formó parte de la delegación del Núcleo LUZ-COL en la competencia de vehículos impulsados por potencia humana organizada por esta asociación internacional que, por segunda vez consecutiva, tuvo a Maracaibo como sede latinoamericana del Human Powered Vehicle Challenge 2008 y en donde la delegación local se alzó con el primer lugar absoluto con el prototipo Catatumbo, ante competidores de Chile, Ecuador, México, Colombia y Venezuela. “Esta nueva figura, implantada en Latinoamérica y el Caribe, tiene por objetivo contar con un representante principal de las secciones estudiantiles en cada país, en una especie de junta operativa”, dijo Biagiotti. Resaltó que según los estatutos de la asociación internacional, el corresponsal primordialmente promoverá la participación y el desarrollo de las agrupaciones, además de colaborar en la organización de actividades y aplicación de programas. “Un aspecto importante es que cada corresponsal será un enlace directo entre todas las seccionales y la sede central, así como un ente promotor y activo en la captación de futuros integrantes”. Jesse hernández
SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA ◆ AÑO 7 / No. 360
2
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
www.luz.edu.ve
Condes extiende plazo para entregar proyectos de investigación
Solventes con la Opsu y los trabajadores
Nómina profundiza democratización de la información en LUZ
desiré Colina
Alexánder MArtínez
El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes) aprobó ampliar los lapsos de 12 a 18 meses, más una prórroga de seis meses, para la entrega de los proyectos de investigación en LUZ, y aprobó que los proyectos no subvencionados pueden ser registrados en el Condes, en cualquier momento de su ejecución. La vicerrectora académica de LUZ y presidenta del Condes, Judith Aular de Durán, manifestó que las universidades deben estar atentas a los cambios de las políticas educativas del Estado venezolano. Planteó la necesidad de realizar una revisión y evaluación de los proyectos en las facultades, núcleos y dependencias de la institución, con la idea de medir la productividad en cuanto a eficiencia, calidad e innovación. Igualmente se nombró una subcomisión para elaborar una propuesta sobre la presentación de los proyectos de investigación con productividad y alto impacto, formada por los profesores Gilberto Vizcaíno, en su condición de coordinador-
secretario del Condes, Heberto Suárez, José Colina, Adriana Sánchez, José Atilio Aranguren y Fernando Rincón. Por otra parte, esta comisión juramentó a los nuevos delegados principales y suplentes Mari Urdaneta, Yadira Chirino, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y Lourdes Peñaranda, delegada suplente de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Tras informar que el pasado 11 de marzo el Consejo Universitario aprobó el nuevo reglamento del Condes, Aular solicitó a esta dependencia medular para el apoyo de las labores de investigación en LUZ, la posibilidad de publicar el mayor número de revistas con ediciones especiales y fortalecer las que tienen formato digital, e informó que “ya existe una base de datos para los investigadores nacionales e internacionales y se está organizando una red de revistas científicas a través del Sistemas de Servicios Bibliotecarios y de Información (Serbiluz), que será instalado próximamente”.
AlejAndro González
Edwin Pérez, a cargo del Departamento de Nómina, propone derrumbar barreras y contratiempos en brindar información financiera a los usuarios.
Respuestas oportunas al personal, automatización administrativa y fluidez en la información son pilares de esta dependencia neurálgica. Su recién nombrado jefe exhibe como punta de
lanza la transparencia y efectividad en los procesos y el cumplimiento diligente de cada requerimiento exigido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario.
Este mismo servicio permitirá la publicación de otras informaciones de interés como pagos cercanos, los montos, las formas de cálculo de algún concepto particular, los beneficiarios y jornadas especiales de entrega de cheques, entre otros. “Serán los usuarios quienes llevarán su propio control, a través de la automatización con lo cual además de democratizar la información, alimentamos simultáneamente la credibilidad y confianza en el departamento”, informó. Dijo que la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (Diticluz) está en la fase de diseño y experimentación de un estudio de factibilidad para concretar un proyecto de auditoría salarial en la web.
Johandry Hernández
“Al que bien administra, bien le va”, dice un texto visible en la modesta oficina de Edwin Pérez, nuevo jefe del Departamento de Nómina de LUZ. En sintonía con ese credo, Pérez explica que su trabajo estará enfocado en tres aspectos medulares: respuestas oportunas y efectivas a los empleados, profesores y obreros, automatización de los procesos administrativos y profundización en la democratización de la información. El Departamento de Nómina de LUZ sustenta su dinámica de funcionamiento en el alto sentido social que implica administrar el patrimonio de más de 11 mil trabajadores universitarios. Conscientes de su misión, las 37 personas que laboran en esta dependencia, bajo un renovado liderazgo, se han propuesto impulsar una gestión administrativa de transparencia y efectividad en la atención a los usuarios. Catorce años como trabajador incansable de Nómina le permiten a Pérez planificar en función de las directrices del plan de gestión de la Dirección de Recursos Humanos, enfocadas en el impulso del talento de los trabajadores. “Desde hace más de dos años, con la ayuda del actual rector, nos hemos propuesto derrumbar las barreras y contratiempos que existían para que los usuarios pudieran acceder a su información financiera. Esta gestión profundizará la democratización“, expuso.
Por un expediente pulcro Otro proyecto bandera que se impulsará desde Nómina será la notificación inmediata de cualquier medida judicial o administrativa adelantada con algún trabajador de la institución, tales como embargos, procedimientos hipotecarios, divorcios y manutenciones. Según explicó, muchas veces se presentaron casos similares y los usuarios eran informados largo tiempo después de iniciado un proceso de esa naturaleza. “Apenas recibamos una notificación para un empleado de LUZ, inmediatamente se lo comunicaremos para que pueda ejercer su libre derecho a la defensa”. La medida servirá, argumentó Pérez, para consolidar
Servicios de avance en la web Uno de los logros más destacables en materia de Nómina ha sido la puesta en línea del Sistema Integrado de Información Administrativa (Sidial), lo que permitió mitigar en LUZ la cultura del rumor con respecto a los pagos de los trabajadores. Pérez explicó que Nómina tendrá una sección especial en la web de la Dirección de Recursos Humanos que forma parte del nuevo portal de la universidad y que será relanzado a finales de abril próximo. En esta etapa de profundización de la automatización de los servicios, explicó que se incluirá en esta misma plataforma una opción para que los clientes puedan formular reclamos y dudas y, al mismo tiempo, cerciorarse del estatus de sus solicitudes vía web. “Se trata de una especie de oficina virtual de atención al usuario mediante la cual se puedan hacer múltiples requerimientos con comodidad y con la confianza en que detrás de esa solicitud habrá un equipo altamente especializado y dedicado a ofrecer respuestas rápidas”, informó.
El Departamento de Nómina tendrá una sección especial en la web de la Dirección de Recursos Humanos que forma parte del nuevo portal de la universidad y que será relanzado a finales de abril próximo. En esta plataforma se incluirá una opción para que todo el personal pueda formular reclamos y dudas y, al mismo tiempo, cerciorarse del estatus de sus solicitudes vía web. Será una especie de oficina virtual de atención al usuario mediante la cual se podrán hacer múltiples requerimientos con comodidad y la confianza de que detrás de esa solicitud hay un equipo altamente especializado y dedicado a ofrecer respuestas rápidas. AUTORIDADES RECTORALES
SEMANARIO DE LUZ
Publicación fundada por el rector Francisco Eugenio Bustamante en 1898 Deposito Legal pp. 76-1721
Dirección General de Comunicación (DGC)
Rector JORGE PALENCIA PIÑA Vicerrectora Académica JUDITH AULAR DE DURÁN Vicerrectora Administrativa MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ Secretaria encargada MARÍA JOSÉ FERRER
Nueva sede rectoral de LUZ. Piso 10
la pulcritud en la hoja de vida de los trabajadores y garantizar su solvencia administrativa. Capacitación del talento humano Diariamente, en Nómina se procesan múltiples trámites de las diferentes dependencias y facultades de LUZ: jubilaciones, recálculo de diferencia de sueldo por ascensos y cálculos de prestaciones sociales, entre otros procesos. Para aumentar la efectividad y acortar el tiempo de respuesta, en Nómina se implementan constantes planes de inducción y capacitación del personal lo que a su vez permite que estén preparados en el procesamiento de cualquier tipo de trámite. Por ejemplo, la Unidad de Intereses de Prestaciones Sociales amplió el número de empleados de dos a ocho para canalizar solicitudes de manera rápida y efectiva. “Queremos analistas integrales, por eso nos hemos dedicado en la concreción de planes en la capacitación del talento humano, esto permitirá el ascenso de los trabajadores en la carrera administrativa”, declaró. Planes y solvencia Considerando que organismos parauniversitarios como el Instituto de Previsión Social para los Profesores (IPPLUZ), las cajas de ahorros, el Servicio MédicoOdontológico, la Asociación de Profesores y los sindicatos tienen una relación sociolaboral directa con los empleados de LUZ, en Nómina se profundizarán planes de bienestar laboral. “Ellos trabajan para los mismos usuarios que nosotros, por eso pongo a la orden al departamento”. Uno de los logros más trascendentes que puede exhibir Nómina es el cumplimiento puntual de cada requerimiento exigido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). “Nuestra relaciones con los entes centrales de educación superior son cordiales y respetuosas, mantenemos permanente contacto y somos una de las universidades más solventes del país”, afirmó. Consciente de que el trabajo por hacer exige vigor y disciplina, Edwin Pérez exhibe el talento del personal que tiene a su cargo –50% tiene estudios de cuatro nivel– como su principal fortaleza en una gestión que, como ha dicho, se dedicará al bienestar de la gente. “Seguiremos con nuestro rol orientador, pueden confiar nuestros trabajadores en este equipo, altamente entregado, que además cuenta con el respaldo de una carrera de honestidad y solidaridad”.
El plazo fue ampliado de 12 a 18 meses más una prórroga de seis meses.
Presentan avances de la obra
CPJ-LUZ estrena en abril primera fase de su nueva sede administrativa
Como parte de la presentación de su informe de gestión 2008, el presidente del Consejo de Profesores Jubilados y Pensionados de la Universidad del Zulia (CPJ-LUZ), Eugenio Ferrer, anunció que los trabajos de la primera etapa de la nueva sede administrativa de este organismo gremial, que agrupa a más de dos mil docentes de la máxima casa de estudios, podría estar concluida a finales de este mes de abril. Además de exponer, junto al arquitectojefe de la obra Eucario González, los avances y últimos detalles de la construcción de esta nueva sede en terrenos de la Casa del Profesor (Apuz), Ferrer destacó los logros en materia gremial, cultural,
académica y social, para luego dar paso a la vicepresidenta de la Junta directiva Miriam Ávila, quien expuso el nuevo plan estratégico del consejo, destacando el trabajo, planes y proyectos propuestos por las comisiones de trabajo que lo integran, en especial las comisiones responsables de la Casa Hogar y la construcción del hospital para LUZ. Como cierre del encuentro, el presidente del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, Hugo Govea, presentó el informe de su gestión actual, en el cual se incluye la modificación de los estatutos y el estudio de las proposiciones para incorporar en el fondo los proyectos de seguridad social del profesor universitario activo, jubilado y pensionado.
En Ciencias Jurídicas debaten sobre la descentralización david Bohórquez
El próximo miércoles 15 de abril a las 8:30 de la mañana se llevará a cabo en el Salón de Conferencias Dr. Hugo Montenegro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ, el foro sobre la reforma de la Ley Orgánica de Descentralización, actividad académica organizada por el Instituto de Filosofía del Derecho José Manuel Delgado, y el Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público “Humberto J. La Roche” de la Universidad del Zulia, junto con la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional.
María Elena León, profesora de la facultad y organizadora del evento, informó que los conferencistas invitados a esta actividad académica son los profesores y expertos en la materia Rafael Romero Pirela, José Enrique Molina Vega, Jorge Sánchez Meleán. León destacó la gratuidad del foro, cuya finalidad es presentar los alcances de la reforma recientemente aplicada por el poder legislativo nacional a esta importante ley, por lo que se trata de un evento dirigido no sólo a la comunidad de LUZ, y especialmente a los estudiantes de la facultad, sino también a los profesionales y estudiosos del derecho y a la comunidad en general.
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN
MaRía Isabel NeuMaN Directora
Apartado 526
Redactores Melina Albarrán Nayarith Gutiérrez Yasmira Meleán Alejandro González Isabel Negrette Norge Faría Marly Muñoz Gusmán Daboín Balza
Maracaibo, estado Zulia (Venezuela)
Gustavo Ocando Alex Harrys Rondón Jesús S Millán C. César Eduardo Pérez Roberto Torres Luzardo Henry Arcaya Ívol Timaure Mexi De Donato
Fotografías Vanessa Caldera Larry Parra Queipo Cortesía diario La Verdad Cortesía Proantar 2009 Archivo
Teléfonos: (0261) 7598370 / 7504125. Fax: (0261) 7598370
web: www.luz.edu.ve
Corrección, edición y creación de PDF CÉSAR EDUARDO PÉREZ cepvister@gmail.com Diseño y Montaje NELSON E. PORTILLO V. nelsonp07_1@hotmail.com Impresión y distribución: Diario La Verdad
SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA ◆ AÑO 7 / No. 360
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
3
www.luz.edu.ve
Sacando partido del soporte digital y replanteándose su sitio web
LUZ estrena en breve su propia agencia de noticias Será una fuente completa, constante y confiable de información científica, académica, cultural y deportiva sobre las dinámicas de la institución y su queha-
cer. El rector Jorge Palencia Piña afirma: “Estamos trabajando en cada sección del nuevo portal de la universidad, con la misma filosofía de contenidos
actualizados y servicios que convirtió en un éxito, durante nuestra gestión allí, a la web del Vicerrectorado Administrativo”. Vanessa Caldera
Jesse Hernández L.
LUZ Agencia de Noticias es el nombre que recibirá el enlace noticioso que integrará pronto parte de las mejoras del nuevo sitio web de la Universidad del Zulia. Merlyn Lossada, experto en medios digitales y coordinador del Proyecto de Integración Corporativa de los medios de LUZ, explica que esta agencia virtual –que tendrá un destacado y fácil acceso en la página de inicio del nuevo portal de la institución– se convertirá en destino obligado para quienes deseen enterarse de los últimos acontecimientos universitarios en ciencia, tecnología, innovación, deportes, cultura y otras temáticas que mueven la cotidianidad universitaria y su quehacer. Según afirma Lossada, LUZ Agencia de noticias se suma al esfuerzo adelantado por las actuales autoridades por darle coherencia al mensaje institucional desde los medios masivos de la universidad. “El objetivo es darle un sentido integrador y estratégico a la proyección de la institución, no sólo haciendo énfasis en destacar los aspectos positivos de la labor universitaria, sino como caja de resonancia de las incontables gestiones y logros de todos los componentes”. En términos de logística, cada dependencia podrá actualizar de modo muy simple la porción del portal que le corresponde. Para ello se han desarrollado, usando el programa Mambo, plantillas de fácil actualización y manejo. Se está apostando para todo esto –argumenta– “al compromiso, mística y sentido de pertenencia institucional, de cada instancia, de cada universitario involucrado. Hemos sostenido numerosas reuniones y sabemos que la magnitud de la responsabilidad está clara. Nos planteamos un trabajo fundamentado en elevados parámetros de creatividad y pertinencia de la información. La idea es que cada vínculo, cada sección de nuestra web, tenga independencia y vida propia al tiempo que mantiene sintonía con los objetivos comunicacionales de la institución; todo lo cual dependerá en buena medida, igualmente, de la visión y apoyo de directores, decanos y autoridades”. LUZweb, el nuevo portal Un portal web renovado y funcional; eso es lo que ofrecerá entre los meses de abril y mayo la Universidad del Zulia a sus públicos internos y al mundo. “Una institución de educación superior como LUZ, centenaria, con altos estándares en materia académica, con una producción científica envidiable y con un talento humano tan valioso no podía hacer menos. En adelante, nos presentaremos de manera más notoria y efectiva a los ojos del mundo”, enfatiza Jorge Palencia, rector de LUZ. “Estamos ampliando y llevando ahora a todo el portal de LUZ, la misma filosofía de contenidos actualizados y servicios que convirtió en un éxito, durante nuestra gestión allí, a la web del Vicerrectorado Administrativo”. Lossada explica que el sitio web de LUZ se está reinventando desde el punto de vista estético, funcional, conceptual, editorial y operativo. Por primera vez en su historia, por ejemplo, será concebido, no desde su dimensión técnica sino informa-
tiva, comunicacional y de servicios. La gestión del sitio estará coordinada principalmente desde la Dirección General de Comunicación (DGC), guiada por comunicadores y expertos en periodismo digital que cuentan con el apoyo técnico de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación de LUZ, (Diticluz). Se trata de un proyecto bandera, señala por su parte la autoridad rectoral. “Para consolidar el proyecto LUZweb, hemos reunido a un equipo compuesto por jóvenes talentos en comunicación y lo más selecto del staff técnico de Diticluz, liderado por su director Iván Burgos. Estamos dándole forma a un espacio, que ha sido concebido para marcar, no un cambio de maquillaje, sino una verdadera diferencia”. Una misma institución, una misma web La intención de LUZweb, continúa Lossada, es
ranking mundial de universidades en la web Jesse Hernández L. Fuente: www.webometrics.info
El Ranking Mundial de Universidades en la Web (RMUW) es una iniciativa del español Centro de Información y Documentación Científica, que opera desde 2004, cuya actualización se hace cada 6 meses. Los indicadores utilizados intentan convencer a las comunidades académicas y políticas, sobre la importancia de la publicación web, no sólo para la diseminación del conocimiento académico, sino también como una forma de medir la actividad científica, su rendimiento e impacto. El Ranking mide el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web publicadas por las universidades, especialmente en su producción científica, tales como artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes, entre otros. También toma en cuenta materiales provenientes de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, páginas personales, información general de la institución, sus departamentos, grupos de investigación o servicios de soporte. De un total de 4.000 instituciones, LUZ se encuentra actualmente en el lugar 3.427 en el ranking de visibilidad de las universidades en el mundo. En las universidades del pacto andino, donde sólo participan cinco países, ocupa el lugar 40.
concentrar todos los esfuerzos institucionales en un mismo sitio bajo un mismo criterio de imagen corporativa y consolidar los subdominios que le darán vida al portal, tal y como ocurre en cualquier universidad alrededor del mundo. Pero los correctivos no se quedan ahí, pues se aspira a enriquecerlo con servicios que le den un valor agregado. LUZweb se está desarrollando en dos fases. En la primera, se ha estado trabajando con las dependencias rectorales. En la segunda, con las facultades, escuelas, centros de investigación, departamentos y programas. La primera acción ejecutada fue la actualización de la información institucional “estable”, la que comprende misión, historia, estructura, etcétera. “Ha sido una labor ardua –asegura– porque estamos hurgando en las entrañas de toda la universidad para asirnos del inmenso volumen de datos concentrado en cada despacho, dependencia, escuela, departamento, instituto, laboratorio u oficina. Poder recopilar toda esa información, jerarquizarla, someterla a corrección de estilo y darle forma supone un trabajo exhaustivo y riguroso, pero necesario”, enfatiza Lossada. Adelanta que desde el punto de vista del diseño, el nuevo portal y cada subdominio, es mucho más fresco, minimalista, funcional y realza elementos gráficos institucionales distintivos de LUZ. En las páginas de las facultades, algunos de los elementos gráficos recibirán el color que le pertenece a cada una. Se están ejecutando ya las pruebas para lanzar el nuevo sitio en breve, lo cual tendrá como antesala una campaña de información a los usuarios que les permitirá familiarizarse con las bondades del nuevo recurso. Grandes dudas, grandes esperanzas En LUZ, tradicionalmente se ha tenido poca confianza en sus medios digitales y en la infraestructura técnica con la que cuenta. Sin embargo, Lossada asegura que esa es una actitud que irá cambiando. “La Diticluz está realizando importantes inversiones en el área tecnológica para dejar atrás en el corto plazo problemas de conectividad, estabilidad y velocidad de los enlaces”. En este período, hemos estado trabajando al mismo tiempo en equipamiento y redes, en la elaboración de contenidos, y en el desarrollo de los programas que prestarán servicio los usuarios internos y externos. Una muestra de esto último es el avance de programación alcanzado en el caso del sitio de la Dirección de Recursos Humanos, dependencia que ya tiene lista y en prueba, una planilla de empleo digital que alimenta de manera automática una base de datos que será de extrema utilidad para LUZ, igualmente, desde esa dependencia, se da el toque final ya a una serie de servicios que agilizarán para el personal de la institución, una serie de procesos administrativos burocráticos. En general –concluye Palencia– tanto en lo administrativo a lo interno, como en lo que seamos capaces de proyectar a lo externo en lo social, cultural, educativo, académico y científico, lograr la visibilidad que LUZ merece en el mundo depende de creer con firmeza en las infinitas bondades de este soporte, pero también de que todos asumamos con seriedad una verdadera cultura digital en la institución.
¿Qué es Mambo? Mambo es un completo sistema de gestión de contenidos para sitios web. Es de fácil instalación y configuración sencilla, segura y fiable. Permite crear, alimentar y mantener de manera fácil, amigable e intuitiva, cualquier sitio web, por lo cual es un sistema ideal para quienes se encargarán de actualizar los contenidos de LUZweb. Funciona de manera que hace posible gestionar y configurar la página de forma cómoda mediante plantillas, lo que hace innecesaria una profunda capacidad técnica del usuario. Con Mambo es posible gestionar banners, publicar contenido multimedia, ofrecer, añadir o eliminar módulos y extensiones, todo con extrema facilidad.
¿Qué encontrará en LUZweb? * Inscripciones para carreras de pregrado y posgrado. * Inscripciones en cursos. * Mapas satelitales y catastrales del campus para localizar con facilidad las diversas dependencias. * Compra de productos institucionales en LUZ boutique. * Detalles de pago en línea, constancias de trabajo, planillas de empleo y de solicitudes de pasantías. * Información de revistas científicas y libros. * Solicitudes de citas para servicios médicos de carácter social ofrecidos a la comunidad extrauniversitaria. * Solicitudes para la elaboración de equivalencias. * Descargas de reglamentos, símbolos institucionales y otras publicaciones. * Un catálogo de expertos en diversas áreas de conocimiento que permitirá a los interesados, conocer quiénes son, cuáles han sido sus hallazgos o cuál es la experticia de nuestros docentes y estudiantes de pregrado y posgrado. * Solicitud de proyectos Condes y Locti. * Noticias actualizadas. * Podcast (emisiones diferidas de LUZ-FM y Teveluz).
4
SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA ◆ AÑO 7 / No. 360
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
www.luz.edu.ve
La universidad de América Latina debe construir su propia identidad vAnessA cAlderA
Evaristo Méndez: “Hay que pensar en nuevas carreras. No es posible que continuemos con las carreras disciplinarias del siglo XIX. Foto: Vanessa Caldera
Para Evaristo Méndez, una universidad moderna centrada en el cientificismo y en el pedagogicismo, debe dar paso a una universidad postmoderna, transdiciplinaria y transcultural que ponga en el centro de su quehacer el diálogo de saberes. Yamelis Galué valbuena
Desde su formación sociológica, desde sus estudios en ciencias gerenciales y desde su condición de profesor universitario, Evaristo Méndez se ha dedicado a pensar y a repensar la universidad. En su obra Mañana podría ser demasiado tarde. Crisis y transformación de las universidades autónomas, lanza un alerta acerca de la necesidad de avanzar hacia la construcción de una nueva universidad venezolana y latinoamericana. Una universidad consciente de que para poder enfrentar los desafíos del siglo XXI debe construir una nueva visión de los problemas de Venezuela y de América Latina, en general. Forma parte de un grupo de académicos latinoamericanos preocupados por el futuro de la universidad autónoma. Este grupo participa en la concepción de un nuevo modelo de universidad latinoamericana. Sus aportes están en el Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (www.oris-int.org), junto con los de Cristovam Buarque (Brasil) sobre la universidad del futuro sin fronteras; la Multiversidad Mundo Real, de Edgar Morin, y muchas más, como evidencia de la inquietud acerca de la crisis universitaria y la urgencia de transformación. No se ha cansado de advertir –y es el aporte que ha querido hacerle a la Universidad del Zulia–, que el modelo burocrático y el modelo curricular enciclopé-
dico son muy costosos. “No hay presupuesto en el mundo que pueda soportar este modelo, simplemente porque no se puede tener al infinito, profesores dando clase para atender una demanda estudiantil cada vez mayor. Con un modelo transdiciplinario y utilizando las nuevas tecnologías podríamos atender una matrícula de 200 mil estudiantes. En México ya existen experiencias que podrían analizarse”. Percibe que el mundo burocrático de las universidades latinoamericanas poco tiene que ver con la academia, situación que se hace más visible en el desenvolvimiento de los máximos entes de decisión. “Estos organismos deberían dejar de ser un centro receptor para aprobar o desaprobar lo que viene de las facultades e imbricarse más con la vida académica y con las respuestas institucionales acerca de problemas de la sociedad como la exclusión, la violencia, la inseguridad. Cuidar las relaciones de poder no debería ser el centro de la vida universitaria”. Evaristo Méndez lleva años oponiéndose a una renovación curricular, utilizada para decir que se está produciendo un cambio, sin cambiar lo esencial. “Hay que pensar en nuevas carreras. No es posible que continuemos con las carreras disciplinarias del siglo XIX. Necesitamos carreras interdisciplinarias. En España, por ejemplo, hay universidades que ofrecen cuatro carreras: Sociología, Trabajo Social, Antropología y
Politología. Y otorgan el título de sociólogo y politólogo. ¿Cómo lo hacen? No con una visión enciclopedista, porque sería imposible, sino con una visión interdisciplinaria, que ya incluso va quedando atrás, ante el avance de la visión transdisciplinaria. Se necesita un nuevo modelo epistémico”. El Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS.Int) ha formulado suficientes premisas en el sentido de entender la crisis universitaria, “no como una crisis fenoménica, sino sistémica”, dice Méndez. En otras palabras, sólo una universidad que asuma la transformación fundamentada en los nuevos aportes epistemológicos que orientan hoy la producción de conocimiento, podría asumir los desafíos del siglo XXI. La Unesco ha sido un organismo mediador que ha alertado desde 1998, cuando se realizó la Conferencia Mundial de Educación Superior, sobre la necesidad de que las universidades emprendan profundas reformas, dados los desafíos que tienen ante sí estas instituciones. En la reunión celebrada en Cartagena (CRES. 2008), se hizo un balance de esos 10 años y se concluyó que las universidades no habían asumido los desafíos. En el foro realizado en LUZ, en febrero pasado, Las reformas universitarias en agenda, organizado con el propósito de recoger las propuestas que llevará Venezuela a la Conferencia Mundial de
Las tendencias mundiales en materia de educación superior van desde la lógica mercantil a la universidad
sectores universitarios. En este escenario de reformas, la universidad latinoamericana y del Caribe debe
comprometida con la inclusión social y con el ideal de una humanidad indisoluble. Los gobiernos de España
resolver el dilema que la Unesco desde 1998 ha venido diagnosticando: “No parece haber asimilado la
y Francia son protagonistas, en estos momentos, de importantes reformas que mantienen divididos a sus
magnitud y trascendencia del debate epistemológico generado por la crisis del pensamiento moderno”.
Educación Superior que se celebrará en julio en París, las coincidencias estuvieron en la necesidad de transformación de la universidad pública. El rector Jorge Palencia, en su discurso de instalación, dejó la inquietud acerca de si los universitarios “estamos ganados para emprender esa transformación que implica cambiar el andamiaje conceptual sobre el cual hemos construido todo lo que ha sido nuestra concepción de universidad y del mundo”. Recordó Palencia que desde hace décadas se está hablando de crisis universitaria, y organizando seminarios y jornadas de transformación universitaria, “con resultados poco halagadores, tanto que la agenda de reformas continúa inalterable, mientras ha crecido la convicción y el pesimismo acerca de la poca capacidad de las universidades para emprender las reformas necesarias”. También Orlando Castejón, vicepresidente de Fundadesarrollo, insistió en un clamor casi universal: las universidades de hoy deben estar inmersas en los problemas del país, comprometerse con la sociedad e insertarse en un triángulo de desarrollo integrado por las universidades, el Estado y el sector productivo. Propuesta que coincide con la de Evaristo Méndez: “Mi propuesta es triangular. No podemos crecer como lo pensó la modernidad que el único factor de desarrollo era la educación. Pienso que un plan de desarrollo debe ser concertado e integrado por el Estado, la educación y la economía. Un estado que garantice justicia, democracia y financiamiento; una educación que esté al día con las transformaciones de la sociedad, de la ciencia, de la técnica y de nuestros problemas; y una economía que sea más solidaria, y menos voraz y explotadora”. ¿Cuál sería el rol de las universidades en esa propuesta triangular de un plan de desarrollo entre Estado, educación y economía? -Las universidades en el contexto del sistema de educación nacional deben insertarse dentro de unos planes quinquenales de desarrollo concertado (PDC) con el mundo empresarial, incluyendo las grandes, medianas y pequeñas industrias y con el Gobierno. Estos planes basados en la propuesta de desarrollo humano y sustentable, deben abordar la solución de problemas urgentes de desarrollo agroindustrial, comercial, y de servicios. Debe garantizarse la efectividad social, en el sentido de buscar impactar en los cambios duraderos de la sociedad. La metodología a utilizar sería la innovación científica, tecnológica, organizacional, gerencial y comunitaria. “Para lograr eso se deben integrar las funciones de la docencia, investigación y la extensión en una unidad de concertación a establecer. En ese sentido, debemos superar la visión funcionalista de la universidad, donde el eje es la división del trabajo académico basado en las disciplinas y en las superespecialidades que se desarrollan más hacia adentro y de manera aislada y voluntarista. Las áreas curriculares de pasantías, el servicio comunitario, y las tesis de pregrado y posgrado, junto con las líneas de investigación y los proyectos de extensión, deben desarrollarse desde las áreas de concertación entre la univer-
sidad, el Estado y la economía. La concertación debe hacerse dentro del ámbito de la autonomía universitaria y no para perderla. Sostiene que el Consejo Universitario no puede seguir siendo un consejo de profesores y estudiantes. Allí debe estar representado el sector privado, la sociedad civil, porque son factores de desarrollo. Este nuevo modelo admite que ya las universidades no son los únicos centros del saber, que estos centros del saber también están en el Estado, en la economía, entre los particulares. La universidad latinoamericana tiene hoy el reto de definir cómo insertarse en la sociedad del conocimiento. ¿Qué ha pasado en los últimos años? “Nos hemos insertado haciéndonos más dependientes, porque continuamos siendo consumidores de la tecnología que se produce fuera. No tenemos que mirar a Europa y a Estados Unidos, para imitar su educación superior. Nuestra educación superior tiene que buscar o construir su propia identidad, donde no sólo esté la ciencia, sino también el arte y la diversidad cultural que a veces nos molesta y por eso imitamos valores culturales europeos y estadounidenses”. ¿Cómo construir esa identidad? -La identidad tiene que ver con su visión y campos de actuación. De una universidad moderna centrada en el cientificismo y en el pedagogicismo, debemos construir una universidad postmoderna, transdiciplinaria y transcultural que ponga en el centro de su quehacer el diálogo de saberes. De una universidad basada en la formación de un profesional empleado y sólo para atender problemas locales, a una universidad que forme a un universitario emprendedor con competencias globales y locales al mismo tiempo, que pueda tener dominio no sólo técnico y científicos, sino también social y cultural. De una universidad burocrática debemos construir una universidad descentralizada, flexible y en redes reales y virtuales. De una universidad estructurada sobre la base de relaciones partidistas y gremiales, donde la toma de decisiones –en el mejor de los casos– proviene de los profesores, a una universidad donde sea la comunidad interna concertada con los factores de desarrollo de la sociedad, la que tome las decisiones sobre la base de planes y proyectos de desarrollo. Debe establecerse el consejo universitario regional de desarrollo con nuevos actores. ¿Por qué las universidades son tan conservadoras? -Son conservadoras por las relaciones de poder y porque la sociedad también es conservadora. Los países de América Latina, a pesar de que están despertando, asumen un cambio cuando el gobierno, como jefe de Estado, lo impulsa. El sector económico es igualmente conservador. No es que la universidad sea conservadora, es que la sociedad toda es conservadora. Por ejemplo, si la universidad forma un profesional transdiciplinario, quién lo espera en la calle, dónde va a trabajar. De ahí, su propuesta de construir un plan concertado de desarrollo en lo económico, en lo social, en lo educativo y en lo político.
Archivo
Posición del Orus. Int Crisis universitaria, crisis epistemológica El equipo del Orus.Int conecta la crisis universitaria con la crisis civilizacional por la que atraviesa la humanidad; y en ese contexto pone en evidencia las múltiples implicaciones que tiene el hecho básico de una crisis epistemológica. “La crisis de paradigma que caracteriza al momento actual de la humanidad supone precisamente un cuestionamiento de las lógicas que han estado en la base de la racionalidad de la ciencia y demás saberes establecidos. La universidad es toda ella la más elaborada síntesis de esa racionalidad. Por ello la crisis de paradigma impacta directamente en el centro mismo de los modos de producir y reproducir esa lógica. El núcleo más sensible de la crisis universitaria a escala mundial es justamente el que proviene de la crisis de la episteme tradicional en la que se fundó todo su quehacer. Crisis de paradigma y crisis universitaria constituyen polos de un mismo fenómeno que debe ser desentrañado para comprender la naturaleza de la situación actual de los modelos educativos, y sobremanera, para encarar de otra manera el diseño de propuesta alternativas frente al colapso de la universidad tradicional”.
Yamelis Galué valbuena
Desde hace cuatro meses, una parte de los estudiantes españoles está movilizada. “Bolonia no se aprueba”, “no somos clientes, somos estudiantes”, “fuera empresas de la universidad”, “humanidades, existe y resiste”, “por una universidad pública no mercantilizada”, gritan las pancartas. Un estudiante español de Ingeniería Informática superior, Tomas Sayes, arriesgó mucho, luego de estar más de 30 días en huelga de hambre, fue hospitalizado. Otros fueron desalojados del Rectorado de la Universidad de Barcelona con tal violencia, por parte de las fuerzas policiales, que recuerda episodios de la década de los años sesenta del siglo pasado. Mientras la versión oficial española, en el portal www.boloniaes.es asegura que 46 países europeos están adheridos al proceso de Bolonia para su incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), existen indicios de que el entusiasmo español no ha contagiado a otros países, que esta euforia es de origen español, como las paellas y las corridas de toros. Las universidades inglesas Oxford y Cambridge se niegan a asumir las reformas del plan Bolonia. En Francia, las escuelas normales no encuentran eco en esa reforma y 13 rectores están contra medidas privatizadoras muy parecidas a las que se viven en España. Igualmente, Medicina, Farmacia, Arquitectura e Ingeniería no se incorporan al proceso. Para Grecia, hay incluso un problema de inconstitucionalidad; y las facultades de Derecho de Francia, Alemania y Reino Unido han renunciado a estar en el sistema de Bolonia simplemente porque la realidad jurídica de cada país no es homologable, como tampoco deberían ser los estudios de Ciencias Sociales. En la ciudad italiana de Bolonia se reunieron en junio de 1999, los ministros de educación de 29 países de la Unión Europea y firman una declaración conjunta para crear y consolidar un EEES, con la idea de unificar los diferentes sistemas universitarios, equiparar los títulos y facilitar un efectivo intercambio de profesionales entre los distintos países. Sobre ese punto de la propuesta, se coincide en que nadie está en contra de promover la compatibilidad de las titulaciones y la movilidad de los estudiantes, de facilitar a estos últimos su inserción en el mercado laboral europeo o de transformar las universidades y volverlas más atractivas para captar estudiantes de otras partes del mundo. Pero ¿hace falta una reforma de esa magnitud para facilitar la movilidad? Los anti Bolonia argumentan que las becas Erasmus, por ejemplo, existen desde finales de los años ochenta, muchos años antes de la declaración de Bolonia. Al reconocido filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Savater, le llama la atención que algunas carreras universitarias, y no precisamente marginales –como Medicina, Arquitectura y diversas ingenierías “clásicas”–, hayan quedado fuera del proceso y, en consecuencia, quedan privadas de lo que se anuncia como grandes bienes para las otras. “¿Acaso los anteriores objetivos no son de aplicación a los futuros médicos, arquitectos e ingenieros? ¿Será quizás que alguien ha considerado –lo que no dejaría de ser un alivio– que hay ciertos riesgos que no conviene correr?”.
5
www.luz.edu.ve
Para los críticos del plan Bolonia estas reformas tienen muchas cartas escondidas debajo de la manga. Incluso, hay quienes creen que la culpa de lo que pasará con la universidad pública, no la tiene el plan Bolonia, sino el Acuerdo General de Comercios y Servicios (GATS), firmado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, cuando 151países acuerdan “liberalizar el comercio de servicios”, ya que “la financiación pública es un elemento de distorsión de los mercados”. En este acuerdo se incluye a la educación entre los servicios. El plan Bolonia parece estar inspirado en el informe Educación para los europeos. Hacia la sociedad del aprendizaje surgido de la Mesa Redonda de los Empresarios Europeos (ERT), uno de los grupos de presión más influyentes de la Unión Europea, integrado por directivos de multinacionales. En ese informe elaborado tres años antes de la declaración de Bolonia, plantean que “añadiendo la visión práctica de la empresa se pueda ayudar a provocar los urgentes cambios que […] requieren los sistemas educativos europeos”. Quienes se oponen al plan Bolonia no tienen todo a su favor. El proceso marcha a pesar de las oposiciones, pues algunos ven en este proyecto una salida a la crisis universitaria. Para Iván Lacasa, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Internacional de Cataluña, hay que ponerse a favor de los tiempos y no en contra. “Si renunciamos a la universidad que se creó en la Edad Media y abrazamos la mentalidad y los medios actuales, Bolonia ayudará mucho”. El Gobierno español ha hecho su trabajo. Creó el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo de que “la innovación sea uno de los motores de la economía”. Aunque esta declaración tenga cierta consistencia, algunos universitarios no encuentran tan inocente esta decisión, cuando la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presentada como una destacada investigadora, es más bien una destacada empresaria del sector biotecnológico, con la responsabilidad de impulsar la adaptación de las universidades públicas españolas al EEES. Las protestas se han fortalecido en los últimos meses ante la inminente puesta en marcha del plan Bolonia, en 2010. El centro del debate está en la defensa de la universidad pública, supuestamente amenazada por el plan Bolonia. Para otros, se trata simplemente de adecuar las universidades a las necesidades del mercado. Y adecuarlas implica eliminar licenciaturas y especialidades que no son rentables; apoyar la investigación financiada por el sector privado y otorgarle a las universidades autonomía para depender lo menos posible de los recursos públicos. En el caso español y también en el francés, este proceso se inició a través de leyes y decretos. El plan Bolonia tiene la apariencia de un buen producto. Y así ha logrado venderse. ¿Cómo negarse a un aprendizaje centrado en el estudiante? ¿Cómo criticar una docencia tutorizada? El plan de reformas impone aprendizajes más centrado en el estudiante, reduce el peso de las clases magistrales, y potencia la docencia tutorizada y de tipo seminario, y proclama adaptar los estudios universitarios a las demandas sociales.
El plan Bolonia divide al sector universitario español Archivo
¿Universidad pública o universidad mercantilizada? Para un sector de estudiantes y profesores, lo que se está decidiendo es el fin de la universidad pública y el ascenso de la universidad mercantilizada. Para otros, estas reformas elevarán la calidad de las universidades a estándares internacionales. La nueva metodología requiere un descenso importante del número de estudiantes que pueden ser atendidos por un profesor, lo cual exigiría un aumento sustancial de profesores o un descenso drástico de la matrícula estudiantil. Los nuevos planes de estudios Los planes de estudio de los nuevos grados, que han propuesto la mayoría de las universidades españolas, tienen un fin predominante: formar los profesionales que demanda el desarrollo económico. Santiago Molina García, catedrático de Pedagogía de la Universidad de Zaragoza, explica que lo que se pretende es el dominio por parte de los estudiantes de un conjunto de competencias centradas en el cómo hacer, en detrimento de la formación humanística y científica básica. ¿Quiénes se benefician de esta formación? Molina García asegura que será muy útil para fomentar el desarrollo tecnológico que demandan las empresas multinacionales y para rentabilizar el dinero invertido en la enseñanza superior, pero a la vez dará lugar a la creación de una generación de titulados universitarios semianalfabetos y sin capacidad para elaborar un pensamiento crítico que sea capaz de poner en tela de juicio las bases del sistema social, económico y político. Molina García encuentra sin justificación la desaparición de una serie de “licenciaturas y diplomaturas, y su sustitución por otros grados generalistas. Con este modelo acabaremos por no lograr ni buenos intelectuales críticos ni competentes profesionales, lo cual sólo conseguirá que la universidad española no salga del abismal pozo en que está sumida
desde el punto de vista de los estándares internacionales de calidad”. Cuando se proclama adaptar los estudios universitarios a las demandas sociales, argumentan que éstas no son más que demandas empresariales. Dos profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña, Vera Sacristán y Albert Corominas, advierten que el proceso se da en un momento de auge de medidas mercantilizadoras, que confunden el espíritu universitario con el espíritu empresarial. De esta manera la formación y la investigación universitarias tienen una sola medida: las necesidades inmediatas de la empresa. Para el profesor Javier Díez Gutiérrez, de la Universidad de León, el “problema de fondo es el marco global en el que se inscribe y la filosofía que orienta esta reforma. Porque esta reforma no parece tratar de poner la universidad al servicio de la sociedad para hacerla más justa, más sabia, más universal, más equitativa, más comprensiva, sino de adaptar la universidad al mercado”. Una de las voces que más ha alertado sobre el plan Bolonia es la del filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Fernández Liria. En su opinión el mundo universitario español se enfrenta a una verdadera “reconversión industrial”, un proceso de privatización de la universidad que es enteramente coherente con las directrices marcadas por la OMC y el GATS, para reducir el peso del sector público en educación. Asegura que “en nombre de las exigencias de la competitividad, la investigación y la docencia ya no estarán amarradas a criterios propiamente científicos o
académicos, sino a criterios de rentabilidad económica”. Para Fernández Liria es incuantificable lo que se derrumba. “Están en juego 26 si-glos de historia de la ciencia. Todo el edificio de la comunidad científica, levantado mediante el esfuerzo científico de millones de investigadores, a través de siglos de diálogos, polémicas y refutaciones, puede encontrarse de pronto destinado a la tarea de entrenar profesionales para la olimpiada imprevisible de un mercado laboral vertiginoso”. La misma Agencia de Evaluación Externa de la Calidad y la Acreditación (Aneca), considerada el buque insignia del plan Bolonia, en el documento El debate sobre las competencias: una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España le pone nombre y apellido al proceso de reforma que se promueve, al plantear que la idea es crear un mercado global para servicios de educación superior, cuya regulación se resuelve en las rondas del GATS, y no en las sedes académicas. Y para que no quede la menor duda hacia dónde van las reformas, el mismo documento de Aneca, describe cuál es el escenario de la nueva universidad: “La universidad ya no es más un lugar tranquilo para enseñar, realizar trabajo académico a un ritmo pausado y contemplar el universo como ocurría en siglos pasados. Ahora es un potente negocio, complejo, demandante y competitivo que requiere inversiones continuas y de gran escala”. Esto pareciera darle la razón a los anti Bolonia y no a quienes ven en estas reformas la salida a la crisis universitaria.
Archivo
El problema del financiamiento En España desde 1999, cuando se firmó la declaración de Bolonia, el financiamiento público ha ido quedando cada vez más condicionado a la previa obtención de recursos privados, pues las agencias externas de evaluación, le confieren “calidad” a un proyecto de investigación que obtiene financiamiento privado; en consecuencia, la tendencia es impulsar investigaciones consideradas económicamente rentables por algún agente externo a la comunidad universitaria. En este contexto, resulta difícil lograr financiamiento privado para investigaciones que no sean rentables, pero sí de interés social. El plan Bolonia busca que las universidades diversifiquen el financiamiento, para reducir el aporte público. De esta manera, las universidades deben asumir el peso de su propio gasto financiero. De acuerdo con el plan Bolonia, las universidades públicas pasan a un sistema tema mixto de financiamiento. Una de las nuevas opciones que presenta este plan son las becas-préstamo.
SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA ◆ AÑO 7 / No. 360
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
www.luz.edu.ve
Vanessa Caldera
LUZ espera apoyo de la empresa privada, vía Locti
Ampliación de Biblioteca “Raúl Osorio Lazo” requiere BsF. 6 millones
7
Vanessa Caldera
alexánder Martínez
Doris Salas, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, afirma que se ofrecerán servicios bibliotecarios y de información de alta calidad.
Johann Pirela, coordinador académico de la Biblioteca “Raúl Osorio Lazo” de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ.
Con 50 años de vida útil, la biblioteca apenas cuenta con 100 puestos de lectura para atender a una población de 14.000 usuarios internos y externos. Además de ofrecer servicios bibliotecarios y de información de alta calidad, lejos de ser un mero centro administrador de recursos, el objetivo es transformarla en un auténtico centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. Nayarith Gutiérrez
Los nuevos tiempos, el avance de la tecnología y la necesidad de estar informados obliga a estudiantes y profesores universitarios a buscar espacios que le brinden la posibilidad de documentarse. Pensando en cubrir esas necesidades surge el proyecto de ampliación y mejoramiento de la Biblioteca “Raúl Osorio Lazo” de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, cuyos costos de ampliación y total modernización alcanzan los 6 millones de bolívares fuertes. La decana Doris Salas señala que el proyecto –una de las metas principales de la facultad–, ya está registrado en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) y en el sistema del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), pero por sus costos supone que se necesitará el apoyo de varias empresas. “Vemos en la Locti una opción de primera mano para concretar este gran proyecto, convencidos de la gran necesidad de brindarle al estudiante espacios dignos para estudiar, maximizar el acceso a la información y con ello potenciar la competencia del aprendizaje autónomo y la investigación”, indica Johann Pirela Morillo, actual coordinador académico de la biblioteca y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías del Conocimiento (Cidtec). Solución de problemas Doris Salas sostiene que ampliar la capacidad instalada de la Biblioteca “Raúl Osorio Lazo” –con 50 años de vida útil– es una prioridad para la facultad pues permitirá responder a las necesidades y alta demanda de su actual comunidad estudiantil y docente, además de ofrecer servicios bibliotecarios y de información de alta calidad a usuarios internos y externos. Entre los problemas destacan la dispersión de las colecciones bibliográficas, insuficiente y deficitaria capacidad instalada (puestos de lectura, salas de consulta y otros espacios) en diferentes espacios y centros de investi-
gación, e inadecuado estado de conservación del patrimonio bibliográfico y hemerográfico. Según Salas, esta situación impide prestar servicios bibliotecarios y de información que incluyan consultas a colecciones impresas y digitales. “Tenemos que transitar hacia la implantación del Modelo CRAI que significa convertir a la biblioteca en un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación, este es el modelo que más se muestra en sintonía con el enfoque curricular y de formación profesional de LUZ”. Por su parte, Pirela asegura: “no se pueden lograr los objetivos del modelo de competencia si no se tiene una plataforma de servicios bibliotecarios concebida bajo el Modelo CRAI que plantea una relación mucho más orgánica con lo que sucede en las aulas. “Queremos ordenar y articular de una manera sistemática el proceso de formación del estudiante en el aula y la investigación en la biblioteca, a fin de reforzar sus conocimientos”. Lo más importante, complementa Salas, es fomentar en el estudiante el aprendizaje autónomo y las habilidades relacionadas con el desarrollo de la investigación, herramienta que utilizará a lo largo de toda su vida. A juicio de Pirela, dentro del modelo de competencia de la universidad los dos aspectos fundamentales son el desarrollo del aprendizaje autónomo y la capacidad investigativa del estudiante y eso se logra teniendo una biblioteca, no como un centro administrador de recursos, sino como un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación, donde se generen productos y servicios para apoyar esa formación del estudiante. “Nosotros estamos hablando de una biblioteca cuyo espacio fue concebido para una población estudiantil y un momento histórico que no se ajusta a las nuevas demandas y escenarios. Eso incluye el modelo de competencia vigente y las nuevas necesidades que los estudiantes presentan para consultar las colecciones de textos”, asegura el profesor Pirela.
El nuevo enfoque del proyecto se inserta en las políticas y los planes de transformación que adelanta el Sistema de Servicios Bibliotecarios de LUZ (Serbiluz) dirigido por la profesora Ana Judith Paredes, de acuerdo con los lineamientos prioritarios de gestión compartidos por el Rectorado y el Vicerrectorado Académico de la institución. Trabajo en equipo Johann Pirela Morillo explica que el proyecto surgió en el año 2001 cuando la profesora Bertha Cambar era la directora de la Escuela de Bibliotecología y Archivología, a partir de una actividad de cátedra desarrollada por la profesora Egla Ortega con los alumnos de la materia Usuarios y Servicios de Información, quienes detectaron varios problemas relacionados con la calidad de los servicios. En ese entonces se nombró una comisión para transformar la biblioteca en sus aspectos conceptuales, estructurales y funcionales. La comisión, bajo la coordinación de María Eugenia Castillo, y cuya labor permitió identificar los aspectos críticos que debían se abordados con prioridad, estuvo formada por los profesores Egla Ortega, Dioni Peña, Edixón Caldera y Bertha Cambar. Pirela explica que el trabajo se retomó el año pasado en el interés de presentar una propuesta de mejoramiento integral de la biblioteca que posteriormente se consignó ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). “No es posible hablar de una formación pertinente y sustantiva de profesionales, si no contamos con el apoyo de plataformas interactivas como los sistemas de servicios bibliotecarios e información a los cuales se debe acceder mediante servicios y productos de calidad, que respondan de manera significativa a las necesidades y requerimientos actuales de estudiantes y profesores universitarios” afirma el profesor Pirela.
La ampliación de la Biblioteca “Raúl Osorio Lazo” de la Facultad de Humanidades y Educación dará respuesta a la demanda de usuarios internos y externos.
Impacto y beneficios -Maximización del acceso a la información, a la lectura y a los recursos tecnológicos y digitales que permitan avanzar hacia la inclusión digital y social de la comunidad humanística de la universidad y las comunidades de la región zuliana. -Diversificación de las actividades, servicios y productos de la biblioteca, logrando poner a disposición de los usuarios espacios de consulta y estudio individual, grupal, aulas interactivas y acceso a redes, bases y bancos de datos y otros sistemas de información internacionales. -Proyección en la comunidad, por medio de un Bibliobús, concebido como plataforma para el servicio comunitario de los estudiantes de la facultad. -Diseño de un portafolio de productos y servicios de información de calidad, alineados con las necesidades de formación e información de los usuarios internos y externos. -Articulación de la acción de la biblioteca con el currículo universitario, mediante una sinergia entre la docencia, la investigación, extensión y servicio comunitario, para apoyar una formación profesional sustantiva y centrada en la investigación y el desarrollo del aprendizaje autónomo. Jesse Hernández
En una primera fase aspiran a ampliar todo el edificio de la plazoleta de Humanidades y Educación para uso de la biblioteca en los dos pisos.
Vanessa Caldera
esperanzas en la locti La biblioteca cuenta hoy con escasos 100 puestos de lectura para atender a una población de 14.000 usuarios, entre estudiantes y profesores de cuatro escuelas: Educación, Comunicación Social, Filosofía y Letras y Bibliotecología y Archivología; del Plan de Profesionalización Docente y los diplomados; personal administrativo y obrero de la facultad; y usuarios de las comunidades externas. En una primera fase aspiran a ampliar el edificio de la plazoleta de Humanidades y Educación para uso de la biblioteca en los dos pisos y así poder contar con espacios adecuados para la investigación. Mantienen conversaciones con varias empresas del sector privado e instituciones del sector público que pueden servir como entes financiadores del proyecto, a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).
SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA ◆ AÑO 7 / No. 360
8
Maracaibo, del 12 al 18 de abril de 2009
www.luz.edu.ve
Pedro Romero recomienda actualizar el registro de bienes patrimoniales de LUZ
“Se debe apuntar hacia la ciudad universitaria como un ambiente de creación cultural” vAnessA cAlderA
A doss días del evento que busca estructurar una sólida política cultural universitaria en LUZ, Pedro Romero, arquitecto, profesor jubilado de la institución y ponente en la actividad, plantea que llenar de cultura a la ciudad universitaria demanda la voluntad de todos. Apela al apoyo de los egresados para hacer de la ciudad universitaria campo fértil para la expresión cultural.
El profesor Pedro Romero asegura que hay que enfatizar el valor cultural de las estructuras universitarias.
Lo que tú puedes hacer Llenar de cultura a la ciudad universitaria demanda la suma de todas las voluntades, desde el estudiante de primer semestre hasta los egresados de LUZ. En torno a qué puede trabajar la institución para inculcar la visión de una ciudad cultural al estudiantado, Romero apunta hacia la incorporación de estudiantes en el proceso de documentación del patrimonio: “Es necesario mantener actualizado el registro de los bienes patrimoniales de la universidad y, agregando a los alumnos al proceso, se convierten en actores activos”. De igual forma expresó la necesidad de apelar al apoyo de los egresados de la Universidad del Zulia que deseen prestar su experiencia y conocimiento para hacer de la ciudad universitaria campo fértil para la creación cultural.
Temas para la discusión El Encuentro de agentes culturales, hacia una política cultural universitaria, tiene entre sus objetivos discutir, los días 14 y 15 de abril, la viabilidad, el alcance y el impacto de la propuesta cultural que LUZ se propone impulsar, en la comunidad universitaria y extrauniversitaria. Igualmente se promoverá la discusión de los siguientes temas centrales: los espacios que demanda la cultura Se abordarán los temas relacionados con el desarrollo, habilitación y salvaguarda de la infraestructura universitaria especialmente construida para las artes y la cultura; así como la recuperación de sitios patrimoniales y su utilización como plataformas de desarrollo cultural.
vAnessA cAlderA
Roberto Torres Luzardo
El arquitecto y profesor jubilado de la Universidad del Zulia (LUZ), Pedro Romero, se vale de su experiencia en el Instituto Nacional de Patrimonio y al frente del Centro Rafael Urdaneta (CRU) para presentar la ponencia La ciudad universitaria como ciudad cultural durante el Encuentro de Agentes Culturales, Hacia una Política Cultural Universitaria que se realizará en la nueva sede rectoral el próximo 14 y 15 de abril. “Las ideas que desarrollaré parten de una visión muy amplia de cultura –dice el arquitecto–, porque su esencia debe ser para y por la creación cultural, en todas las áreas de la universidad. En cuanto a mi especialidad, los espacios físicos, pienso que debemos plantearnos una relación ecológica que integre los elementos naturales con los culturales”. Durante el encuentro, en el que también intervendrán expertos como Luis Gómez y Régulo Pachano, el arquitecto expondrá la necesidad de integrar expresiones culturales a las zonas que sirven de acceso a la ciudad universitaria. “Es clave que los bordes entre la ciudad de Maracaibo y la ciudad universitaria transmitan la
condición de universidad a través de elementos como el grosor de las aceras y la vegetación. Debe quedarle claro a quien acceda a la ciudad que está entrando a un ambiente de creación cultural. Con estos cambios, no se beneficia sólo a la institución sino al ciudadano”, asevera Romero. Como miembro de la Comisión de Patrimonio de LUZ, Romero apuesta por rescatar el amplio valor patrimonial de la casa de estudios, y darle énfasis al valor de las obras existentes. “Hay que enfatizar el valor cultural de las estructuras universitarias. El patrimonio arquitectónico heredado debe ponerse en valor, como por ejemplo, la sede de la Escuela de Petróleo, en la Facultad Experimental de Ciencias”, explica. Señala que la responsabilidad de incorporar expresiones culturales a los espacios recae en la institución misma. “Quien debe hacer los planteamientos para dar respuesta a los problemas que encuentre es la propia universidad. No solamente tiene la obligación de tramitar la realización de los cambios, sino asesorarlos, porque de lo contrario –dice el arquitecto– se podrían realizar correcciones erróneas que hagan más daño que bien”.
la gestión estratégica fundamental Se analizarán los modelos de gestión pública y los modelos de gestión privada. En el primer caso, para intentar determinar el perfil y la misión del gestor cultural en los diversos niveles de la gestión pública, las alternativas de financiamiento y administración. En el segundo, para analizar los vínculos de los modelos de gestión privada y los que debieran tener con el sector público, las competencias del gestor cultural a este nivel, la definición programática y las fuentes de financiamiento disponibles.
Para Romero a quienes acceden a la ciudad les debe quedar claro que están entrando en una zona de creación cultural.
el espacio cultural: participación y vínculos Se abordará el vínculo entre los espacios y el desarrollo de públicos. ¿Qué función cumple la infraestructura de escuelas, colegios y universidades en el desarrollo de públicos?; la perspectiva del fomento de espacios que potencien la creatividad de una comunidad; y el análisis de la noción territorio-comunidad y su relación con el fomento de las identidades locales. Los espacios culturales no sólo son plataforma de desarrollo artístico, sino también lugares para el reconocimiento identitario, para el encuentro cultural y para la cohesión social.
cultura reactivada, integrada y en primer plano Giovani Fernández
introducción a la infografía Periodística El auge del diseño ha despuntado y hecho más atractivas las páginas de cientos de periódicos alrededor del mundo. Como medio de expresión informativo y educativo, las infografías periodísticas, representación gráfica y secuencial de una noticia, combina el diseño, la ilustración y el periodismo, para acercar a los lectores a los medios impresos. “Las infografías se utilizan para contar algo que resulta más fácil de entender gráficamente que en un texto”, explica el profesor adscrito a la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Educación, Hender Viloria, autor de la obra Introducción a la Infografía Periodística, un instrumento de especial valor para estudiantes de Comunicación Social, y en general para aquellos interesados en el diseño. Introducción a la Infografía Periodística, es el primer texto teórico-práctico realizado en la región, y está estructurado en cuatro unidades temáticas,
que llevan paso a paso el proceso de aprendizaje requerido para la elaboración de infografías impresas digitales. La primera unidad permite al lector obtener una visión y redefinir la infografía en los medios impresos, además de conocer los principales acontecimientos que dieron origen al género como herramienta del comunicador. La segunda unidad establece los diferentes argumentos que identifican a la infografía como género periodístico; y define el perfil profesional de los responsables de hacer infografías. En la tercera unidad el autor desarrolla la definición, características y tipologías de infografías multimedia publicadas en internet. Y para finalizar, la cuarta unidad cuenta con un tutorial práctico del programa Freehand, donde se explica con el apoyo de ilustraciones, el uso paso a paso de las herramientas más utilizadas para diseñar imágenes vectoriales, mapas, gráficos estadísticos, entre otros recursos. El libro puede considerarse como interactivo, ya que se incluye un material digital en formato CD, para que el lector pueda trazarse objetivos y retos en el diseño de infografías, inspirados por el material escrito. El CD contiene ejercicios prácticos para desarrollar el dominio teórico sobre infografía, así como una serie de actividades concernientes al diseño y producción de infografías periodísticas. En la actualidad, el diseño de infografías periodísticas es importante en el perfil de los estudiantes de Comunicación Social y Diseño Gráfico. El manejo de este nuevo género es un agregado que hace competitivo al profesional en el campo laboral, y más aun cuando la infografía periodística tiene cada día más aplicación y uso en todos los diarios regionales y nacionales.
Desde las instancias de LUZ asociadas en la red cultural: Consejo Central de Extensión, Facultad Experimental de Arte (Feda), Dirección de Cultura, Maczul, Teatro Baralt, Aula Magna y Fundacine, y con la participación de todos sus actores y protagonistas, la Uni-versidad del Zulia desde ya se plantea concebir la Ciudad Universitaria como proyecto cultural, donde sus instalaciones y dotaciones científicas, tecnológicas, culturales y deportivas expresen su virtud como espacio cultural comunitario. La creación del Circuito Cultural Universitario busca reactivar espacios y actividades culturales articuladas y de calidad, capaces de reestructurar y complementar la formación integral ciudadana. Diseñar y establecer un plan de integración con el cual se reactive la relación entre los espacios de la ciudad universitaria y las necesidades que confronta la sociedad actual. Los organismos encargados de la infraestructura deben trabajar junto con la Comisión de Patrimonio Cultural, con miras Archivo
al rescate y preservación del legado histórico cultural universitario. el fin -Vincular los entes culturales directa e indirectamente asociados a LUZ. -Proteger el patrimonio cultural que posee LUZ. -Generar mayor presencia e impacto cultural en la región y el país. -Potenciar, desde la universidad, la formación de valores ciudadanos asociados al gusto estético, sensibilidad y goce artístico. -Constituir un área de política y gestión cultural coherente y cohesionada para la universidad, que permita convocar a los sectores locales, nacionales e internacionales. -Crear espacios académicos y culturales para la formación del valor ciudadano como eje transversal de la profesionalización. vAnessA cAlderA
lUZ para todos Como parte de la visión de política cultural en la Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero”, el arquitecto y miembro de la Comisión de Patrimonio de LUZ, Pedro Romero, propone que se realicen actividades culturales o deportivas que compenetren a los maracaiberos con los espacios de la casa de estudios. “La población marabina debe perder la aprehensión que puedan tener con respecto a los límites de la universidad. Como ejemplo, los domingos feriados se podría disponer una ciclovía en la Facultad de Humanidades y Educación y proveer todo un apoyo logístico, de modo que la ciudadanía se compenetre con este espacio. El asunto está en mantener activa a la universidad”, explica Romero.
La creación del Circuito Cultural Universitario busca reactivar espacios y actividades culturales articuladas y de calidad.