GUÍA DE LA ACTIVIDAD 3 UNIDAD 3: MANTENIMIENTO DE LA PALMA DE ACEITE
Bienvenido a la unidad mantenimiento de la palma de aceite y que constituye el segundo proceso de la fase agrícola y su finalidad es implementar los cuidados y protección suficiente para facilitar el crecimiento y desarrollo requerido, así como las practicas que estimulan la producción de racimos en los niveles de calidad y cantidad deseados. La palma necesita protección contra la competencia por agua, luz y nutrientes con otros vegetales, además necesita cuidados en su estado sanitario, control de plagas y enfermedades que le causan daño, provisión del agua y nutrientes en las cantidades requeridas y épocas adecuadas, así como poda y corte cuidadoso de hojas e inflorescencias no funcionales y racimos no viables. DURACION: 10 horas. En esta unidad lo invitamos a profundizar sobre: 1. Identificación de malezas o arvenses. 2. Características de las plantas nectaríferas 3. Control manual y químico de malezas. 4. Identificación de plagas y enfermedades en palma de aceite. 5. Manejo y control de plagas y enfermedades. 6. Manejo del agua en los lotes de cultivos 7. Mantenimiento de los canales de drenaje 8. Deficiencias nutricionales en palma de aceite. 9. Fertilización, dosificación y aplicaciones en la palma africana. 10.Poda de la palma de aceite. OBJETIVO Aplicar los conocimientos adquiridos en el mantenimiento de las plantaciones de palma de aceite para obtener racimos de excelente calidad. Diferenciar las hojas e inflorescencias no funcionales y los racimos no viables para determinar la clase de podas a realizar reconocer y clasificar las malezas de acuerdo con las características que presentan. Aplicar fertilizantes de acuerdo a los análisis de suelo. Para ello deberá: 1. Realizar cuidadosamente las lecturas técnicas dispuestas en el curso. 2. Investigar o visitar cultivos de palma de aceite y realizar las actividades teóricas y prácticas programadas por el tutor
A continuación se relacionan las actividades que se deben realizar durante esta tercera semana de estudio.
Centro Agroindustrial, regional Quindío CULTIVO DE PALMA DE ACEITE Unidad 3. MANTENIMIENTO DE LA PALMA DE ACEITE Resultados de aprendizaje: Reconocer y clasificar las malezas de acuerdo con las características que presentan. Evidencia a entregar Documento digital que contenga el informe de los aspectos observados en la investigación o visita. Actividad Previa Recursos de apoyo Forma de entrega 1. Lectura documento mantenimiento de Los documentos lo podrás Pueden realizar la actividad la palma de aceite (botón materiales). encontrar en: los botones en un documento de Word 2. Desarrollo juego (botón materiales). materiales y videos del o power point, y enviarla 3. Visualizar el video: Mantenimiento de curso de la plataforma. SOLAMENTE por el la palma de aceite que se emitió en el espacio programado: Botón canal institucional en la fecha actividades, carpeta: actividades de la unidad 3, programada o que encuentra en el espacio actividad 3. (botón videos). Recomendaciones para desarrollar la actividad Investigue o si puede visite una finca de palma de aceite en su región y responda: 1. Describa el tipo de poda que se realiza al cultivo palma de aceite (evidencia imágenes de internet o fotos). 2. Identifique las malezas más comunes en su región y los daños que pueden causar al cultivo de palma de aceite (evidencia imágenes de internet o fotos). 3. Determine los tipos de control de malezas que se realizan al cultivo de palma. 4. Registre en que época del año y como se realiza la aplicación de fertilizantes en el cultivo de la palma de aceite (evidencia imágenes de internet o fotos). Apenas, haya resuelto las preguntas, ingresan al curso e ingresan al botón: actividades, carpeta: Actividades de la unidad 3, ingrese al título de la actividad 3 y allí la adjuntan y le dan enviar. No olvide que deben ingresar al curso SOLAMENTE por internet explorer para que no tenga problemas en el envío.
1. 2. 3. 4. 5.
Criterios de Evaluación Responder en su totalidad la actividad 3, en el cual se tiene en cuenta contenido. creatividad al momento de elaborar el documento. La puntualidad. Ortografía Pueden realizar la actividad en un documento de Word o power point.