Jiménez Gutiérrez Luz Elena Grupo 145 Planeación de la enseñanza “Aprendizaje Participativo”
El trabajo en equipo El trabajo en equipo es una expresión utilizada en el trabajo escolar, para algunos es un trabajo estimulante y satisfactoria, pero para otros es una perdida de tiempo o una forma en la que una o dos personas hacen lo que les toca hacer a cinco o seis integrantes del equipo. En algunos casos el trabajo en equipo se realiza con eficiencia y satisfacción, en otros es fuente de frustraciones y descontentos. Hay varios elementos que intervienen en esto: Disponibilidad e interés de las personas Apertura mínima de comunicación, interacción y colaboración Que el trabajo sea interesante y valioso de manera que los integrantes se sientan comprometidos con el Cuando una persona no esta dispuesta a trabajar es difícil que se integre y participe en el equipo, eso puede constituir un obstáculo para hacer el trabajo. Ya sea por resentimientos y desconfianza mutua. En este caso puede ser necesario, resolver los asuntos pendientes antes de iniciar el trabajo en equipo.
Una vez que se han realizado estas condiciones entran en juego los siguientes elementos: 1. 2.
3. 4.
5.
6.
Una idea clara de lo que es trabajo en equipo Una idea común para cuya realización se necesita participación de todos los integrantes del equipo La participación de todos lo miembros del equipo Los procedimientos, metodologías y técnicas que se utilicen. Los contenidos, la información o recursos de apoyo con los que cuente el equipo La evaluación que el equipo haga de su trabajo y de su funcionamiento como tal.
El trabajo en equipo Realización de una tarea para la consecución de un objetivo común a varias personas que interactúan y se comunican cara a cara, y que tienen además, una organización que les permite coordinar la participación individual en función de la tarea por realizar. Elementos básicos en el trabajo en equipo: A) Un objetivo común B) la participación de varias personas C) la realización de actividades Ch) la interacción y comunicación entre los participantes D) una organización El trabajo en equipo: da importancia a la tarea por realizar y a como se lleva a cabo.
Equipo de trabajo: resalta a las personas en su interacción y organización orientadas a la consecución de una meta común. Tarea u objetivo de equipo ¿Para que nos reunimos? ¿Cual es el trabajo que vamos a realizar? ¿Que resultados esperamos conseguir? ¿A donde queremos llegar? Son preguntas que pueden servir para clarificar el objetivo o tarea del equipo. Tarea son los propósitos y objetivos generales de un equipo de trabajo. El objetivo es ese lugar a donde queremos llegar. Los medios los constituyen las lecturas, las entrevistas, la discusión grupal. El trabajo en equipo no implica que necesariamente todos los integrantes trabajen en lo mismo o que estén siempre juntos. Puede requerirse el estudio y la reflexión personales antes de la discusión grupal; o bien el trabajo puede dividirse en distintos aspectos que después se integraran con la participación de todos para formar un todo coherente. Lo que importa es que todas las actividades estén encaminadas y coordinadas hacia el mismo fin. La participación de los integrantes En un equipo de trabajo todos y cada no de los integrantes es importante. La experiencia, conocimientos, opiniones, información que cada uno puede aportar y el trabajo que pueden realizar constituyen la riqueza y los recursos de un
grupo. Los
procedimientos,
metodologías
y
técnicas.
¿Como se hace el análisis del texto? ¿Que pasos deben seguir en el diseño de un proyecto? ¿Que actividades y en que secuencia y orden se realizan para llevar acabo una investigación? ¿Cómo se busca la solución de problema? Todas estas preguntas se refieren a lo procedimientos, los métodos o las técnicas. Escoger y utilizar los procedimientos adecuados para la tarea por realizar y para las características del grupo es una condición importante para un bien funcionamiento de un equipo de trabajo. Por el contrario. Una selección equivocada, aferrarse con rigidez a un solo procedimiento o cambiar constantemente sin razón suficiente, obstaculizara el desempeño y el logro de los objetos. Los contenidos, información y recursos de apoyo Trabajar en equipo requiere que los integrantes tengan la información necesaria para realizar la tarea grupal. Reunirse a trabajar sin saber algo sobre lo que se va a hacer es una perdida de tiempo segura. El aprendizaje participativo supone un interés por parte de los estudiantes, por buscar y adquirir la información o conocimientos que requiera para su trabajo. Se trata de no restringirse a las sugerencias del profesor, si no a ampliar los horizontes con material adicional que puedan encontrar. Es importante tener un amplio material de apoyo. Sobre todo la información necesaria debe estar disponible en el momento oportuno.
La evaluación Evaluación significa comparar el rendimiento y funcionamiento actual del grupo con algunos criterios o puntos de referencia para determinar el grado de avance o de aprovechamiento de los recursos, y para verificar si se esta avanzando n la dirección correcta en lo que al logro de los objetivos se refiere. Puesto que la evaluación sirve tanto para hacer correcciones y modificaciones durante la marcha, como para apreciar los logros obtenidos al final, se realiza en distintos momentos del proceso y trabajo del grupo. Los equipos que no evalúan su trabajo y funcionamiento pierden oportunidad de aprender de su experiencia: corren el riesgo de desviar su rumbo, perder tiempo, desaprovechar sus recursos y de no lograr sus objetivos. Para hacer una buena evaluación se necesita: especificar que vamos a evaluar, determinar cuales criterios utilizaremos como punto de referencia y señalar los procedimientos a través de los cuales haremos la comparación. ¿Qué podemos evaluar en un equipo de trabajo? ¿Con que criterios? ¿Y los procedimientos? La evaluación es una etapa fundamental en el trabajo en equipo del mismo modo que lo son la planeación, la coordinación y la realización de actividades en su momento. Hay que aprender a evaluar nuestro trabajo para formarnos nuestro propio criterio y poder dirigir inteligente
responsablemente nuestros comportamientos. El profesor es quien dice si mi respuesta o mi proyecto est谩n bien o no. Sin embargo, la evaluaci贸n no debe depender solo del criterio u opini贸n del profesor, si no de otros criterios. Para poder dirigir mejor su propio aprendizaje los estudiantes necesitan aprender a evaluar su trabajo.