JAQU E M AT E
Contenidos
8
Editorial
El fin de esta revista es dar a conocer novedades sobre el mundo ajedrecistico y mostrar al publico varios lados del deporte, con ello se busca una consolidacion de este proyecto para mostrar y motivar a los lectores a que se familiaricen.
Magnus Carlsen el nuevo rey
12
Campeonato del mundo Director General Luz Lugo
16
Entrevista a Natalia Pogonina
Ejecutiva Comercial Luz Lugo
8,9,10,11 2 Portada cretditos a Autores de publicidad de artic. 3 Creditos a Natalia pogonina http://pogonina. com/ todas las imagenes mostradas en la revista son sin animo de lucro. Y se le da el credito sus respectivos due単os
Fotografia 1 gustav-raw pagina
Webmaster Luz Lugo
Concepto de Dise単o Luz Lugo Subdirectora Comercial Luz Lugo
Subdirector de Mercado Luz Lugo Ejecutivo de Suscripciones Luz Lugo Asistente Administrativa Luz Lugo
EL NORUEGO ES EL NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDO
Magnus Carlsen, el galáctico del ajedrez
C
uando a alguien le comparan con Mozart es que está haciendo algo muy bien en la vida. En este caso no es músico, aunque delante de un tablero de ajedrez su cerebro nunca desafina. Es el nuevo campeón del mundo. Un superdotado aficionado del Real Madrid llamado Magnus Carlsen. Un noruego nacido en Bærum de 22 años que desde hace varios tiene al mundo blanco y negro del ajedrez boquiabierto. En la final disputada en Chennai (India) superó a Viswanathan Anand, el vigente campeón, culminando así la corta carrera de una mente privilegiada. Sólo el gran Kasparov se proclamó campeón con menos edad, aunque sólo por unos meses. Fue un Gran Maestro checo del ajedrez, Lubomir Kavalek, el que le bautizó con el apellido del gran músico cuando en 2004 se quedó perplejo por un espectacular triunfo logrado por Magnus Carlsen en solo 29 movimientos. Entonces tenía 13 años y participaba en el prestigioso torneo de Wijk aan Zee (Holanda). Kavalek escribió un
por Alonso Castilla
artículo en el Washington Post en el que calificaba al pequeño mago como el ‘Mozart del ajedrez’. Tal vez se quedó corto. Fue su padre el que atisbó el tremendo potencial de su hijo, al quedarse con la boca abierta cuando su hijo recitó con solo cuatro años el nombre, la extensión y número de habitantes de las 450 poblaciones que componen Noruega. Cuando tenía apenas seis años, su progenitor le comenzó a enseñar a jugar al ajedrez, descubriendo que su pequeño tenía un talento abismal. Jugaba con su hermana Ellen, pero no le apasionaba especialmente el juego del tablero. El padre de Magnus sólo quería que pasara el tiempo con su hermana, pero detrás de aquella simple decisión se escondía un tesoro. Un par de años después, Magnus recuperó el interés por el ajedrez. El hijo estaba predestinado a hacer grandes cosas delante de un tablero, algo que quedó confirmado pocos años después. Muy pronto disputó su primer torneo en Noruega, pero a los doce ya inició un viaje por toda Europa dis-
putando un buen número de torneos. A los trece, viajó por todo el mundo con su familia. Alejado del colegio, recibió clases particulares de sus padres. Una experiencia única que recuerda con cariño. Poco después, aún con trece, Carlson obtenía el título de ‘Gran Maestro’ de ajedrez, convirtiéndose en el más joven de la historia en adquirir tal condición. Hace años no le interesaba lo más mínimo conocer su coeficiente intelectual, pero al final se desveló. Es de 186, sólo un punto menos que el de Albert Einstein y según la revista Time es una de las 100 personas más influyentes del mundo. Se estima que tiene 40.000 veces más inteligencia que cualquier otra persona. Bobby Fischer está considerado por muchos como el jugador más genial de la historia y el noruego reconoce que su juego se asemeja al del maestro nacido en Estados Unidos pero años más tarde nacionalizado islandés. Cuando falleció el veterano ajedrecista, Magnus dijo que “lo que más admiro en él es su capacidad para que nos parezca fácil lo que en realidad es muy
‘Un jugador muy lógico incluso a veces muy maquinal, tenaz y agresivo cuando hay que serlo’. Gary Kasparov difícil. Yo intento imitarle”. Lo que ha comentado más de una vez es que no se considera un genio y que su progenitor es más inteligente que él… Magnus huye de las masas, pero con el paso del tiempo tiene asumido que alguna vez tiene que ponerse delante de una tropa de periodistas. Eso sí, charlar a solas con él no es tarea fácil para los profesionales de los medios de comunicación, pues son muy pocas las entrevistas que concede. Vive en un mundo muy reducido. Su familia, su círculo de amigos, partidas de póker o futbolín… Y, por supuesto, ‘su’ Real Madrid. No se pierde ni un partido del equipo blanco siempre que puede, siendo Zidane su debilidad. Su pasión blanca nació, precisamente, con el Real Madrid de ‘los galácticos’. El ajedrez llena de euros y dólares su cuenta cor-
riente, pero Magnus ya es desde hace tiempo una marca como tal. Desde 2002 es imagen de la empresa de computadores noruega Artic Securities, al mismo tiempo que es patrocinado por Microsoft. Además, ha participado en diferentes campañas publicitarias, entre ellas con una firma
de ropa en la que compartió protagonismo con la actriz Liv Tyler. Por algo la revista Cosmopolitan le considera uno de los hombres más sexy de 2013. Los más entendidos en este juego creen que Magnus atesora lo mejor de los grandes maestros de la historia, convirtiéndose en un jugador inigualable a día de hoy. La genialidad de Fisher, la estrategia de Karpov, la tremenda agresividad de Kasparov… Carlsen está llamado a ser el más grande de la historia del ajedrez en opinión de los mejores analistas del mundo. Un deporte que nació en el siglo V y que en el XXI ha descubierto un ajedrecista de otro mundo. Aunque parezca mentira, muchos consideran que todavía podría ser mejor jugador si se lo propusiera. Y es que fue él mismo quien se encargo de alimentar esa leyenda cuando en una entrevista reconoció que es “caótico y vago”. Pero cuando sus neuronas están en plena actividad, puede calcular por anticipado hasta 20 jugadas. Los avances tecnológicos han tenido un gran impacto en el mundo del ajedrez en los últimos tiem-
pos. Si antes los rusos -y algún norteamericanoarrasaban gracias al talento, el acceso a potentes maquinas informáticas con espectaculares programas ha abierto el abanico. Garry Kasparov, que ha entrenado a Carlsen, afirmó en un artículo que ‘Magnus es un fenómeno de la naturaleza humana, y si encima tiene la ayuda de uno o de varios cerebros informaticos de gran potencia, sus rivales lo van a tener muy difícil’. Kasparov apuntaba igualmente que ‘el estilo de juego de este genio no es el más vistoso del circuito ajedrecístico actual, pero aquí se trata de ganar y a Carlsen eso se le da muy bien. Ya he comentado varias veces que su estilo de juego me recuerda mucho al del programa de ajedrez (Deep) Fritz 13, es decir, un jugador muy lógico incluso a veces muy maquinal, tenaz y agresivo cuando hay que serlo’.
Magnus Carlsen
gana el Campeonato del Mundo de ajedrez por DAVID KAUFMANN fotos cortesia de A. Karlovich
Magnus Carlsen ha sabido mantener la tensión y concentración en todos los momentos del match y gracias a esto, ha logrado una victoria contundente ante el hasta ahora campeón Vishy Anand. Esta victoria supondrá una gran inyección de moral para Carlsen, quien seguro nos sorprenderá en los próximos años con su juego.
Magnus Carlsen finalmente lo ha conseguido! Después de conseguir las tablas en la 10ª partida, Magnus Carlsen ha conseguido los 6,5 puntos necesarios para coronarse nuevo Campeón del Mundo de ajedrez. Una vez ya finalizado el match, es momento de extraer algunas conclusiones. En primer lugar, destacar la nueva era que comienza con Carlsen, un dinámico jugador capaz de vencer a cualquier jugador, con líneas secundarias de aperturas o a partir de posiciones totalmente igualadas. En segundo lugar, ha sido increíble ver algunas estadísticas de este match, el cual pese a ser menos emocionante de lo que esperábamos, ha reunido a más de 100 millones de personas delante del Televisor/ordenador. A continuación podéis ver algunas fotografías, el visor y un vídeo-reportaje.
44 Preguntas a Natalia Pogonina Por Marcel Blanchard El alcance de los temas tratados es grande y hay que tener cuidado de no quedar atrapados en simplismos. En cualquier caso creemos siempre agradable el quedar expuestos a distintos modos de ver y sentir. La entrevista como se verá toca alguno de estos temas y determinadas preguntas fueron deliberadamente hechas para provocar, amparándonos en que la misma Natalia ha provocado al público mundial con sus artículos y anuncio de su nuevo libro. ¿Puedes contarnos algo de la ciudad en donde vives? Vivo en Sarátov, una linda ciudad de 1 millón de habitantes. A la orilla del Volga, del lado europeo de Rusia. ¿Qué te gusta más de Rusia? Que es un país muy grande. Cada lugar es extraordinario, cada ciudad a su modo es hermosa. Me gusta esta variedad enorme. ¿En algún momento has pensado trasladarte a otro país? ¿Y a Moscú, la capital? Sí, lo he pensado. De niña quería ir a vivir a España. Me gusta ese país. Moscú también me atrae. He leído que también eres modelo. ¿Es cierto?
En sentido estricto, puede decirse que “sí”. He participado de algunos desfiles profesionales. Me gusta ser fotografiada. ¿Acaso no has pensado en ser actriz de cine? ¡Belleza no te falta!
Ajedrez femenino: Si el tema de fondo es que las mujeres son al respecto iguales que los hombres… ¿no te parece que la misma expresión contiene algo falso? ¿Tiene entonces sentido que exista un ajedrez “femenino” separado? ¿Qué piensas al respecto?
No, actriz no quiero ser. ¿Has estado alguna vez en Latinoamérica? Nunca. Pero me gustaría mucho. ¿Y qué sabes de Uruguay? ¿Has oído alguna vez algo sobre nosotros? Puede decirse que poco. Pero como soy amante del deporte en general, sé que ustedes tienen un buen fútbol. ¿En qué idiomas aparte del ruso materno puedes comunicarte o leer? Inglés y un poco en español. ¿Está en tus planes aprender algún otro? Deseo perfeccionar mi inglés y poder hablar fluidamente en español. ¿Qué libro y que película en su momento te dejó una gran impresión? Muchos. Gran impresión me dejó Antoine de SaintExupéry. Películas no me vienen a la mente.
Me parece que sí. Porque en la actualidad existe una diferencia específica. El ajedrez femenino está en un estadio aún impredecible e híbrido. Pero cuando alcance en general mayor madurez, creo que no tendrá sentido tal diferenciación. ¿Sientes algo distinto cuando juegas contra hombres que cuando lo haces contra mujeres? Me gusta lo mismo. No siento diferencia. ¿Que jugador te ha gustado más, como mujer, cuando le has visto en fotos?¿Y qué actor has “admirado”? Ajedrecista no voy a decir ninguno, esto es un poco íntimo. Entre los actores me gusta Tom Hanks. ¿Qué te gusta más en un hombre, física y psicológicamente hablando? Lo más importante es su mundo interior. Claro que también me gusta que luzca bien en lo exterior. Las cualidades que más aprecio en un hombre son la
lemas y estudios es útil? La resolución de estudios ayuda mucho a mejorar la calidad del juego. ¿Te ha sucedido en el ajedrez de competición tener que dar mate de Alfil y Caballo? No, que recuerde. ¿Cuándo fue tu última colgada importante en una partida seria?
bondad, la seguridad y el sentido del humor. Un tema complejo…Se cree, a veces, que los ajedrecistas son gente especialmente atrapada en su ego, reconcentrada en sí misma, en general gente poco interesante de tratar. Si vamos más lejos, en un marco freudiano, hay quienes afirman que entre los ajedrecistas, tradicionalmente abundan, siempre en general, quienes no tienen una vida sexual satisfactoria y por eso subliman la libido en el juego. Puesto al reverso podría deducirse, que quien tiene una energía equilibrada, no sentiría especial atracción por dedicarse al ajedrez, especialmente de competición.Se puede hablar mucho sobre los ajedrecistas al respecto, pero cada individuo es distinto.
Por eso no conviene generalizar mucho. Existen muchas personas interesantes en el mundo del ajedrez. ¿Que sientes cuando pierdes una partida? Antes me afectaba. En la actualidad reacciono con más equilibrio. Lo tomo como una lección nueva. Después de perder, ¿el efecto dura mucho? ¿Sigues rumiando la derrota durante largo tiempo? No, no mucho. Elijo no hacerlo y me concentro en el próximo encuentro. ¿Lees libros y revistas de ajedrez? Sí, me gustan la “64” y “New in Chess”. También leo gran cantidad de libros, en especial ediciones rusas.
¿Qué libros y revistas puedes recomendar? En cuanto a las revistas, las dos mencionadas. Respecto a libros existen muchos buenos y es difícil recomendar alguno en concreto. ¿Hasta qué nivel puede llegar en ajedrez una persona normal, si se aplica seriamente? Depende mucho del individuo, su temperamento y dedicación. ¿Como entrenas? …libros, computadoras, blitz, aperturas, medio juego, finales, problemas y estudios… Todas esas cosas son necesarias en la preparación. Entreno de modo personal y autodidáctico. ¿Piensas que resolver prob-
estudiar finales? ¿Cómo te dedicas a este aspecto del ajedrez? ¿Qué libros o programas usas?
drez de competición tener que dar mate de Alfil y Caballo? No, que recuerde.
Estudiar finales es imprescindible. Me gusta mucho resolver estudios y posiciones de final. Buenos libros sobre finales son el de Panchenko ¿Cuál es tu color preferido? ¿Y cuál tu combinación preferida?
No me acuerdo.
El azul. Combinaciones me gustan varias, no puedo decir una sola.
¿Te sientes de algún modo un genio, alguien especial con respecto a las demás personas? Cada persona es de por sí única. Por eso no clasifico a la gente de normal o rara. ¿Tiene sentido práctico
¿Cuáles te parecen son los mejores colores para las casillas de un tablero de ajedrez y para las piezas? Clásicos: negro y blanco o tonos de marrón.la calidad del juego. ¿Te ha sucedido en el aje-
¿Cuándo fue tu última colgada importante en una partida seria? No me acuerdo. ¿Te sientes de algún modo un genio, alguien especial con respecto a las demás personas? Cada persona es de por sí única. Por eso no clasifico a la gente de normal o rara.