FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO Es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los nutrientes que están en los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y llegar a todas las células del organismo. El sistema digestivo está constituido por un tubo hueco abierto por sus extremos (boca y ano), llamado tubo digestivo o también tracto digestivo, y por una serie de estructuras accesorias.
Los órganos que conforman el sistema digestivo se pueden agrupar en: TRACTO INTESTINAL O TUBO DIGESTIVO:
ORGANOS DIGESTIVOS ACCESORIOS:
-
Boca
- Dientes
-
Faringe
-
Esófago
- Glándulas salivales
-
Estómago
- Hígado
-
Intestino delgado
- Vesícula biliar
-
Intestino grueso.
- Páncreas
- Lengua
Dientes intervienen en la degradación física de los alimentos. Lengua en la masticación y deglución. Otros producen y almacenan sustancias que pasan al tubo digestivo a través de conductos , estas secreciones contribuyen a la degradación química de los alimentos.
PROCESOS DEL SISTEMA DIGESTIVO INGESTION: Ingreso de alimentos sólidos y líquidos por la boca. SECRESION: Cada día las células del tubo digestivo y de los órganos digestivos accesorios secretan unos 7 litros de agua, ácidos y enzimas hacia la luz del tubo. MEZCLA Y PROPULSION: Contracción y relajación del músculo liso de las paredes del tubo digestivo, se mezclan el alimento y las secreciones y son propulsadas al ano (motilidad).
DIGESTION: Mediante procesos mecánicos y químicos convierte los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas. ABSORCION: Esto se llama al ingreso de líquidos secretados, los iones y los productos de la digestión en las células epiteliales que revisten la luz del tubo digestivo. Estas sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea o linfática y llegan a las células de todo el organismo. DEFECACION: Residuos, sustancias indigeribles, bacterias, células descamadas del revestimiento del GI y materiales digeridos pero no absorbidos. El material eliminado se llama materia fecal o heces.
CAPAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Mucosa Submucosa Muscular Serosa
PERITONEO Membrana serosa más grande del organismo. Peritoneo parietal, adherida a la pared abdominal. Peritoneo visceral, cubre parcial o total algunos órganos de la cavidad. Espacio entre las dos capas contiene un líquido seroso llamado cavidad peritoneal. En algunas enfermedades esta cavidad se puede distender por acumulación de líquido (ascitis). Algunos órganos se localizan en la pared abdominal posterior y están recubiertos por peritoneo solo en su cara anterior; llamados retroperitoneales (riñones, páncreas).
REPLIEGUES PERITONEALES EPIPLON U OMENTO MAYOR Piel gruesa, cubre el intestino delgado como un delantal adiposo. LIGAMENTO FALCIFORME Une el hígado a la pared abdominal anterior y al diafragma. El hígado es el único órgano unido a la pared abdominal anterior. EPIPLON U OMENTO MENOR Se origina como dos pliegues en la serosa del estómago y el duodeno.
MESENTERIO Une intestino delgado a la pared abdominal posterior. MESOCOLON Une el intestino grueso a la pared abdominal posterior. Mesenterio y mesocolon fijan al intestino en su posiciรณn, pero permiten movimientos como contracciones musculares para mezclar e impulsar el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo.
PERITONITIS Inflamación aguda del peritoneo, contaminación por microorganismos infecciosos, que pueden provenir de heridas accidentales o quirúrgicas de la pared abdominal o la perforación o ruptura de algún órgano abdominal.
TUBO DIGESTIVO •
Cavidad oral
•
Faringe
•
Esófago
•
Estómago
•
Intestino delgado
•
Intestino grueso
Mide aproximadamente 5-6 metros de longitud.
Boca o Cavidad Oral Estรก limitada por seis partes: -
ANTERIOR: los labios
-
POSTERIOR: Istmo de las fauces
-
SUPERIOR: El paladar
-
INFERIOR: Lengua y suelo de la boca
-
LATERAL IZQUIERDO: Mejilla izquierda
-
LATERAL DERECHO: Mejilla derecha
La cavidad bucal en un adulto contiene -
las piezas dentales:
-
8 incisivos.
-
4 caninos
-
8 premolares
-
12 molares .
-
La cavidad bucal en un niño contiene 20 piezas dentales .
Piel en el exterior y mucosa en el interior
LABIOS Pliegues carnosos que rodean la abertura de la boca. Contienen el músculo orbicular de los labios. Piel por fuera y mucosa por dentro. Superficie interna se une a la encía por el frenillo del labio. En la masticación, la contracción de los músculos buccinador y orbicular permite mantener los alimentos entre los dientes superiores e inferiores, también participan en el habla.
VESTIBULO Limitado afuera por mejillas y labios Adentro por encĂas y dientes
PALADAR DURO Parte anterior del techo de la boca. Constituído por los huesos maxilar y palatino, revestido de mucosa. Límite óseo entre las cavidades nasal y bucal.
PALADAR BLANDO Porción posterior del techo de la cavidad bucal. Tabique muscular en forma de arco entre la orofaringe y nasofaringe, revestido por membrana mucosa.
UVULA Pendiendo del borde libre del paladar blando En la deglución el paladar blando y úvula se elevan y ocluyen la nasofaringe para evitar que los alimentos y líquidos ingresen a la cavidad nasal. De la base de la úvula, nacen dos pliegues musculares: - Adelante, arco palatogloso hasta el borde de la base de la lengua - Atrás, arco palatofaríngeo hasta el borde de la faringe Amígdalas palatinas, entre los dos arcos Amígdalas linguales, en la base de la lengua Atrás, el istmo de las fauces
GLANDULAS SALIVALES Liberan en la cavidad bucal la saliva. Se secreta suficiente saliva para humedecer las mucosas de la boca y faringe y mantener limpios la boca y los dientes. Cuando ingresan los alimentos aumenta la secreción de saliva que lubrica y disuelve los alimentos e inicia su digestión química.
GLANDULAS PAROTIDAS Por debajo y delante de las orejas. Entre la piel y el masetero. Secretan saliva a través del conducto parotídeo que atraviesa el buccionador para abrirse en vestibular frente al segundo molar superior. GLANDULAS SUBMANDIBULARES O SUBMAXILARES Sobre el piso de la boca, en posición medial e inferior al cuerpo de la mandíbula. Los conductos submandibulares por debajo de la mucosa a cada lado de la línea media del piso de la boca y entran en la cavidad lateralmente al frenillo de la lengua.
GLANDULAS SUBLINGUALES Por debajo de la lengua y por encima de las glándulas submandibulares. Conductos sublinguales menores se abren en el piso de la boca.
SALIVA Composición: •
99.5% de agua y 0.5% de solutos
•
Agua, suministra el medio propicio para disolver los alimentos de manera que puedan ser detectados por los receptores del gusto y comenzar las secreciones digestivas.
•
Amilasa salival, enzima que comienza la degradación del almidón.
•
Iones bicarbonato y fosfato, amortiguan los alimentos ácidos que entran en la boca y por lo tanto la saliva es ligeramente ácida (pH 6.35 a 6.85).
•
Urea y acido úrico, ayudan a eliminar desechos moleculares del cuerpo.
•
Mucus, lubrica los alimentos para que puedan moverse fácilmente en la boca,
formen un bolo y sean deglutidos. •
Inmunoglobulina A, impide la adhesión de microorganismos.
•
Enzima lisozoma, destruye las bacterias.
•
Salivación promedio de 1000ml a 1500ml.
PAPERAS Inflamación y agrandamiento de las glándulas parótidas acompañando de fiebre moderada, malestar general y dolor de garganta intenso (especialmente al tragar alimentos o jugos ácidos).
LA LENGUA Es un órgano digestivo accesorio que forma el suelo de la boca. La lengua está formada por músculos esqueléticos recubiertos por una mucosa con un epitelio plano estratificado no queratinizado. Los músculos intrínsecos modifican la forma y el tamaño de la lengua para el habla y la deglución. Los músculos extrínsecos mueven la lengua de lado a lado y de adentro afuera para acomodar los alimentos durante la masticación, formar el bolo alimenticio y transportarlo hacia la parte posterior de la boca para deglutirlo. Las caras superior, dorsal y lateral de la lengua están cubiertas por papilas, en algunas de las cuales hay receptores gustativos, mientras que en otras hay receptores del tacto. En la mucosa de la lengua se encuentran las glándulas linguales que secretan líquidos serosos y mucosos que contienen la enzima lipasa lingual que actúa sobre las grasas de los alimentos
LOS DIENTES Son órganos digestivos accesorios implantados en los alvéolos dentarios de la mandíbula y del maxilar superior. Las apófisis alveolares están cubiertas de encía, que se extiende ligeramente dentro de cada alveolo. Las cavidades alveolares están revestidas por el ligamento o membrana periodóntica (tejido conectivo fibroso denso que fija el diente a las paredes alveolares). DIENTES TEMPORALES: 8 incisivos 4 caninos 8 molares DIENTES DEFINITIVOS: 8 incisivos 4 caninos 8 premolares 12 molares
PARTES DEL DIENTE
Secuencia de erupción dental…..
Funciones de los dientes La captura o sujeción del alimento. La división o separación de una parte del alimento, antes de introducirlo en la boca. La masticación o conversión de las partículas grandes de alimento en otras más pequeñas. Incisivos→ Cortar Caninos → Desgarrar Premolares y molares → Moler Los músculos masticadores, trabajando juntos, pueden cerrar los incisivos con una fuerza de 25 Kg y los molares con una fuerza de 90 Kg.
FARINGE Forma de embudo de 13 cm de largo. Desde fosas nasales internas hasta el esófago. Posterior a las cavidades bucal y nasal; y anterior a la columna cervical. Conducto que conecta la cavidad nasal – laringe y la cavidad oral – esófago. Pared formada por músculo esquelético y revestida por membrana mucosa. Conducto para paso de aire y alimentos. Cámara de sonido para el habla. Contiene las amígdalas para las reacciones inmunitarias contra invasores externos
Se divide en 3 partes: NASOFARINGE, situada por detrás de la nariz y por encima del paladar blando. OROFARINGE, situada por detrás de la boca. LARINGOFARINGE, situada por detrás de la laringe
OROFARINGE Porción intermedia, por detrás de la cavidad bucal y se extiende desde el paladar blando hasta el hueso hioides Istmo de las fauces ▬► Abertura desde la boca Ejerce funciones respiratorias y digestivas y sirve de pasaje para el aire, alimentos y líquidos Se encuentra dos pares de amígdalas: palatinas y linguales Susceptible a la abrasión por partículas alimenticias, cubierta por epitelio plano estratificado no queratinizado
LARINGOFARINGE Porción inferior, comienza a nivel del hueso hioides. Se abre hacia el esófago (conducto alimenticio) en la parte posterior y hacia la laringe en la parte anterior. Al igual que la orofaringe es vía respiratoria y digestiva. Revestida por epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado.
ESOFAGO
Túbulo muscular colapsable.
Mide 25cm de longitud.
Detrás de la tráquea, desde la laringofaringe hasta el estómago y atraviesa el mediastino por delante de la columna vertebral.
Pasa a través del diafragma por el hiato esofágico.
Está constituido por una capa fibrosa, otra muscular y recubierto por una membrana mucosa.
Presenta dos esfínteres (músculo de forma circular que abre y cierra un orificio). ESFINTER ESOFÁGICO SUPERIOR: Regula la progresión del alimento desde la faringe hacia el esófago. Se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo. ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR: regula la progresión del alimento desde el esófago hacia el estómago.
Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina PERISTALTISMO, que son ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo. De este modo avanza el bolo alimenticio hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.
Capas del Esófago