PORTAFOLIO MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA EVITAR EL INCREMENTO DEL CONTAGIO DEL COVID 19 Y ESTABLECER LA ECONOMIA DE LA POBLACION“DISTRITO DE PILLCO MARCA, CIUDAD DE HUANUCO” POST- COVID 19
1
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II PORTAFOLIO 2020- I ALUMNA: HUAMAN ALMERCO, LUZ MARIA CATEDRA: BARRIONUEVO SANTOS, ZANDRA
2
LUZ MARIA, HUAMAN ALMERCO FORMACION ACADÉMICA Me considero una persona organizada y 2004 - 2010 primaria colegio san Andrés con una gran motivación, 2011 - 2015 secundaria colegio amauta 2020 - act grado en estudio de arquitectura soy capaz (e.a.p. de arquitectura de adaptarme a cualquier universidad de Huánuco) circunstancia y dar siempre lo mejor de mi en cualquier proyecto, idiomas logro todo lo que me Castellano propongo por mas ingles medio complicado que sea, soy una persona responsable, respetuosa RECONOCIMIENTO y muy creativa, capaz de trabajar en equipo. 2016 – presentación de proyecto – taller de diseño integral i (seleccionada para exposición)
PROGRAMAS AUTOCAT SKECHUP REVIT ARCGIS ADOBE ILUSTRAITOR ADOBE PHOTOSHOP MICROSOFT WORD MICROSOFT POWER POINT MICRISOFT EXCEL
interés DIBUJAR PINTAR LEER
3
índice
Resumen
Estudio solar Plano - propuesta Diseño de la propuesta
ubicación diagnostico Análisis de vientos Análisis de asoleamiento
Materiales de la propuesta
Análisis de vias Análisis de vegetación
Confort y bienestar térmico
Análisis de altura de edificaciones
Geometría solar
Aplicación de sistemas activos
Movilidad sostenible
Morfología urbana
Aplicación de objetivos de desarrollo sostenible
4
RESUMEN
El presente trabajo de investigaciรณn surge ante la problemรกtica actual de la pandemia del covid-19 a nivel mundial, nacional, local y distrital, ya que la movilidad urbana sostenible es el soporte fundamental de la actividad econรณmica y social, acerca de esta crisis situacional.
5
ASPECTOS FISICOS - NATURALES
UBICACIÓN Huánuco es una ciudad de la sierra ubicada en la parte norcentral del Perú, así Huánuco contiene en su interior las tres cadenas montañosas de los andes del Perú; la occidental, la central y la oriental. SUPERFICIE COORDENADAS GEOGRÁFICAS • Latitud: -09° 48’ S • Longitud: 76° 18’ W • Altitud: 1859 m.s.n.m. 3.2.
diagnostico descripción del problema El problema del transporte es, por un lado, un vector de propagación mundial y local del virus. Por otro lado, el transporte público se ve gravemente afectado por la caída económica, la reducción de la demanda de viajes y las preocupaciones individuales por evitar las aglomeraciones públicas. Además, en los últimos meses, muchos países han cerrado sus fronteras e impuesto toques de queda, lo que ha dado lugar a una fuerte reducción de la demanda de transporte a nivel regional y continental. En muchos centros laborales se han puesto en práctica opciones de trabajo desde el hogar, lo que puede considerarse el mayor experimento del mundo en materia de gestión de la demanda de transporte.
objetivo general Promover ciclovias sostenibles en la ciudad de Huanuco - Distrito de Pillco Marca para evitar la aglomeracion del covid y establecer la economia de la poblacion.
objetivo especifico PERU
o Analizar el impacto de la implementación de las ciclovias en la prevención del contagio por Covid 19 en el Distrito de P illco Marca o
Huánuco
PILLCO MARCA
Identificar los principales problemas del servicio de transporte y la contaminación que generan en el Distrito de Pillco Marca - Av. Universitaria (cuadra 1 y 2)
o Analizar el papel de ciclovías sostenibles en la movilidad urbana - Distrito de Pillco Marca oAnalizar 6 normas referidos al trasporte urbano.
MAPEO DEL AREA DE ESTUDIO
área de estudio
corte de las vias
vegetacion
identificar las vías Abedul: 10m altura
altura de las edificaciones
7
ANALISIS DEL CLIMA ANALISIS DE VIENTO: La velocidad de vientos varía ligeramente en los meses de invierno, ya que es cuando asciende aproximadamente 0.50m/s en vientos del norte y noreste.
ANALISIS DE ASOLEAMIENTO: Hora de puesta del sol s/horizonte: 17:46 Duración del día: 11 hs 33 min Declinación: -20.34 ° Durante el verano y equinoccio hay aproximadamente 5 horas de sol. Invierno es la época de mayor cantidad de horas de sol con promedio de 7 horas.
8
GEOMETRIA SOLAR La proyección equidistante muestra la trayectoria solar, de aquí concluimos que: El recorrido del sol empieza en el este hacia el oeste, abarcando horas hacia el norte y sur, teniendo mayor cantidad de horas al norte. El recorrido solar está muy cerca de la línea ecuatorial, con inclinación al norte por presentar una latitud de -9.93779° y una longitud de 76.2478°. La trayectoria solar inicia en el este y se desplaza al oeste durante todo el día, también se observa que esta trayectoria es perpendicular a la tierra.
Las horas de sol son constantes durante todo el año, siendo más prologadas durante los meses de marzo, abril y mayo. En los meses de enero, febrero, octubre y noviembre el sol está en el cuadrante sur durante todo el día. En los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre el sol está en el cuadrante norte.
9
AMBITO DE APLICACION
ESTA SITUADA EN LA Av. Universitaria – pillco marca
10
MOVILIDAD SOSTENIBLE ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE?
La bicicleta tiene beneficios individuales como: una mejor salud y mayor sensación de bienestar personal, autonomía en los desplazamientos, así como un efecto positivo en el medio ambiente. La movilidad en bicicleta, además de reducir los costos de desplazamiento, ayuda a disminuir la congestión vehicular, reduce los riesgos de contagio Y permite cumplir el distanciamiento social y mejora la seguridad vial.
15
16
Se propone un circuito recreativo. La vía fue diseñada para la movilidad diaria funcionando todos los días de la semana. Como área de trabajo el espacio entre la cuadra 15 y 16 de la Av. Universitaria que cuenta con 300m de longitud del Distrito de Pillco Marca-Huanuco 11
MORFOLOGIA URBANA Se observa una aparente uniformidad a nivel de manzanas en la zona, debido a que el loteo fue planeado en primera instancia, consolidando las cuadras de manera escalonada debido a la topografía así mismo el barrio se conforma por un eje central y una serie de ejes secundarios que se desprenden de este, formando así manzanas rectangulares en su mayoría viviendas de uno y dos pisos. SOMBRAS 15
Eje central
Ejes secundarios
SOMBRAS
16
12
ESTUDIO SOLAR Una de las formas de calcular o aplicar la luz y sombra en el proyecto es la carta solar que los factores que este toma en cuenta son la hora del día y el mes del año, el acimut y altitud.
9am
2 pm
10 am
3 pm
11 am
5 pm
1 pm Se puede observar como impacta la radiación a las edificaciones de la Av. Universitaria y ver donde tiene mayor incidencia de radiación. Así podemos saber en que lugares debemos generar sombras y generar una protección contra la radiación solar 13
PLANO - PROPUESTA El diseño tiene una serie de ventajas para conseguir una propuesta más sostenible: reducción al mínimo del suelo ocupado; limitación de la movilidad motorizada; minimización del ruido y la contaminación; por último, la rigidez del sistema de circulación actúa como desincentivador del uso del coche. SITUACION ACTUAL
PROPÙESTA
14
DISEÑO DE LA PROPUESTA Vereda: El ancho mínimo de acuerdo al reglamento es de 1.20 m
Arborización y estacionamiento: 2.00m Se propone utilizar el pictograma de bicicleta Ciclovia: cada via Cuenta con 1.20m
Señales de detención en ciclovía, demarcación roja para cruces Vía bidireccional con línea discontinua Estacionamiento de 2.00 Distancia entre ejes: 0.8 15
MATERIALES PROPUESTOS
ADOQUIN DE ARCILLA: Se denomina adoquín de arcilla al ladrillo utilizado como material para construir pavimentos articulados destinados a soportar tráfico peatonal, vehicular liviano y vehicular pesado, cuya principal característica es haber sido sometido a tratamiento térmico mediante la aplicación de temperaturas elevadas con el objeto de desarrollar suficiente adhesión por cocción entre sus partículas constituyentes. VENTAJAS
Contaminación: El adoquín no contamina durante su colocación.
Resistencia a altas temperaturas: El adoquinado absorbe menor cantidad de calor que el asfalto, manteniéndose fresco y reduciendo comparativamente la temperatura del entorno.
16
Permeabilidad: Permite infiltración de agua. Las ranuras que quedan entre los adoquines impermeables permiten la infiltración de agua hacia las capas inferiores del suelo. La colocación de adoquines utiliza distintos tipos de arena y piedras, por lo que la junta de los mismos no está sellada de manera impermeable, sino que permite el paso de agua.
Facilidad de colocación y mantenimiento, posibilidad de reutilización, posibilidad de señalización permanente de pasos de peatones, amplia configuración en el diseño de superficies.
Resistencia a altas temperaturas: El adoquinado absorbe menor cantidad de calor que el asfalto, manteniéndose fresco y reduciendo comparativamente la temperatura del entorno.
17
PROPUESTA DE SOLUCIÓN LA VEGETACIÓN COMO REGULADOR BIOCLIMÁTICO NATURAL: Además de su productividad social y económica, contribuye de forma significativa a la mejora de los parámetros ambientales del diseño a través de su capacidad para regular las condiciones bioclimáticas y ambientales.
FICUS
Molle: Generalmente la copa del árbol tiene un diámetro aproximado y luce un color extremadamente verde se multiplica atraves de semillas cultivas
6-8 m de altura
3-6 m de altura
18
Corte a-a
La vegetaciones una buena alternativa en el circuito de ciclovias para la creaciรณn de recorridos de sombra, filtra la poluciรณn proveniente del trรกfico, y favorece el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, fomentando en su conjunto, un estilo de vida mรกs saludable. La vegetaciรณn en las calles, ayuda a aumentar el sentido de pertenencia a la comunidad por medio de iniciativas que involucran a los residentes.
Vista 3d
19
CONFORT Y BIENESTAR Tร RMICO radiaciรณn solar es uno de los principales factores ambientales que afectan la vida en nuestro planeta, ya que tiene una mayor incidencia de rayos solares que llega hasta 7.0kw h/m2, esto afectara mucho a las personas cuando transitan en bicicleta
Convecciรณn: La velocidad de los vientos son muy intensos varia en los mese de invierno, afecta mucho a la salud por el polvo que se genera en la Av. Universitaria 20
APLICACIÓN DE SISTEMAS ACTIVOS 21
propuesta “La tecnología solar aporta dos grandes ventajas: seguridad ciudadana en un espacio que no estaba iluminado previamente y sostenibilidad, aprovechando el sol como recurso ilimitado y abundante en la ciudad.” ALUMBRADO PUBLICO CON ENERGIA RENOVABLE EN LA AV. UNIVERSITARIA
Los sistemas de alumbrado público solar son respetuosos con el medio ambiente porque sus paneles son exclusivamente dependientes del sol, eliminando así su contribución de huellas de carbono.
•Seguridad para los ciudadanos: La luz solar puede combinarse con detectores de movimiento. Aumentando la seguridad y calidad de vida de las personas junto a la autonomía de la batería.
22
Mejor retorno de inversión posible: Las farolas solares respetan la estética de la zona y no implican obra civil o trabajo de conexionado alguno. La luz solar ofrece una instalación así como mantenimie nto sencillos. Lo que permite un retorno de inversión más ajustado. Conservar la estética de la zona donde lo instales, todo el sistema de alumbrado solar integrado
Con la instalación de estas farolas para iluminación de ciclovias se lograra el objetivo de permitir que la ciudadanía disfrute del circuito de ciclovias y reducir el nivel de emisiones. 23
Objetivo de desarrollo sostenible CODIGO DE INDICADOR 7.2.1
Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. 7: ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONAMINANTE CODIGO DE INDICADOR 7.2.1 Numero de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local.
11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENBILES
¿QUE ACTIVIDADES GENERA PARA EL OBJETIVO? Para proteger el medio ambiente es fundamental impulsar la utilización de energías renovables en los alumbrados públicos de la Av. Universitaria para el diseño de ciclovías con paneles solares ya que se obtiene de las radiaciones que emite el Sol
¿QUE ACTIVIDADES GENERA PARA EL OBJETIVO? En este proyecto es muy importante el diseño de ciclovias ya que no genera contaminantes a la atmosfera y evitar aglomeraciones en el transporte publico en épocas de pandemia Además, todas las personas deben elegir modos de vida sostenibles para contribuir a cuidar la naturaleza y frenar el cambio climático uno mismo tomar conciencia y el cuidado de cada área que existe , menos área descuidadas 24
Costos de la propuesta SISTEMA PASIVO VEGETACION
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
PRECIO
MOLLE
8
S/.15.50
S/.124.00
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
PRECIO
ADOQUINES DE ARCILLA
5 millares
S/.370.00
S/.1,850.00
POSTES DE ALUMBRADOS PUBLICOS
10
S/.90.00
S/.900.00
LUMINARIAS
10
S/.50.00
S/.500.00
PANELES SOLARES
10
S/.60.00
S/.600.00
PINTURA PARA SEÑALIZACIONES
4
S/.50.00
S/.200.00
TOTAL
--------
--------
S/.3,550.00
SISTEMA ACTIVO
25
CONCLUSION DEL CURSO
Analizamos la problemática del lugar de estudio y empezamos realizar una propuesta utilizando los sistemas activos y pasivos, crear ambientes que sean de buena utilidad para el usuario, Considero que los trabajos practicas realizado en el curso de acondicionamiento y gestión ambiental II- 2020-I, fueron de especial importancia para aprender cómo lograr realizar un tema de investigación y para analizar dichos elementos y mejorar el confort térmico de una persona. Rescato además que las clases teóricas y practicas, así como ejemplos visto, e indicaciones dada por la Arq. Barrionuevo Santos, Zandra. 26